El semáforo epidemiológico para los estados se presentará cada 15 días

  • El color será determinado por los gobernadores, acuerdan en una reunión virtual la CONAGO y la Secretaría de Salud federal

San Luis Potosí, SLP.- El gobernador y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Juan Manuel Carreras, sostuvo una reunión virtual con el secretario de Salud del gobierno federal, Jorge Alcocer y el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, Ramírez en la que se propuso que a partir de la próxima semana el semáforo para los estados se presentará cada quince días.

Además, el color del semáforo de cada estado se hará de acuerdo con los gobernadores.

--“Durante el encuentro se presentó la propuesta de lineamientos para la metodología de cálculo de semáforo de riesgo epidémico #COVID19, misma que será analizada por los integrantes de CONAGO para establecer junto al Gobierno de México una propuesta final”, señaló el mandatario.

En la reunión, también participó el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, en su calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conago.

En un comunicado Vila Dosal, indicó que la reunión fue para fortalecer las capacidades institucionales ante la pandemia del Coronavirus y trabajar en la construcción de un documento que contenga las bases de operación del semáforo epidemiológico de la federación.



En presencia del Secretario Técnico de la Conago, Rolando García Martínez, Vila Dosal y Carreras López plantearon a las autoridades federales en salud una primera propuesta de documento con los criterios que rigen esta medición nacional, a fin de que quede establecido con claridad su modo de operación y los tiempos en que se estará dando a conocer la información.

En ese marco, se analizó esta propuesta y se acordó seguir trabajando en él de manera conjunta, la SSA con los integrantes de la Conago, con el objetivo de que se tengan claros los lineamientos de operación del semáforo epidemiológico federal que mide el comportamiento de la pandemia del Coronavirus en el país y seguir avanzando en sintonía en la reactivación económica de las entidades y del país.

En representación de todos los Gobernador que integran la Conago, Vila Dosal y Carreras López reiteraron la disposición de mantener una estrecha coordinación entre la SSA y las autoridades estatales, especialmente a lo referente a los datos sobre la evolución del Coronavirus en las entidades federativas.

Sobre la situación de la pandemia en Yucatán, el Gobernador recordó que la reactivación económica se está haciendo de forma escalonada, sin embargo, este proceso se vio afectado con otros dos factores que son: la movilización de gente que generó el paso de las tormentas tropicales “Amanda” y “Cristóbal”; y que muchas personas confundieron la reanudación de las actividades económicas con la reanudación de su vida social.

Delante de Frida: mujeres fotógrafas haciendo historia, retratos de la cercanía

  • A partir del 23 de julio, la serie de imágenes reúne obra de Lola Álvarez Bravo, Imogen Cunningham, Lucienne Bloch, Rosa Rolanda, Emmy Lou Packard, Florence Arquin, Bernice Kolko y Gisèle Freund

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo presenta la serie de imágenes Delante de Frida: mujeres fotógrafas haciendo historia, que consta de ocho retratos de la creadora realizados entre 1931 y 1954 por diferentes artistas visuales, mediante los cuales se desarrolla una cronología visual de la pintora surrealista.

La exposición integra obras de la artista mexicana Lola Álvarez Bravo, de Imogen Cunningham, Lucienne Bloch, Rosa Rolanda, Emmy Lou Packard, Florence Arquin, Bernice Kolko y Gisèle Freund, quienes en algún momento formaron parte del círculo íntimo de Kahlo. Por esta razón, las piezas revelan momentos personales en los que Frida aparece con cierto aire de complicidad, no sólo con la cámara, sino con quien la retrató. De ahí también la atmósfera afectuosa que se puede apreciar en estas obras.

Esta serie de imágenes, con una breve explicación, forma parte de la campaña “Contigo en la distancia” de la Secretaría de Cultura, y podrá ser apreciada a partir del 23 y hasta el 30 de julio en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en las redes sociales del recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL): https://www.facebook.com/CasaEstudioDRyFK/

A principios del siglo XX se desarrollaron diversos movimientos en el mundo que propiciaron el auge de la fotografía, no sólo documental, sino también como forma de expresión artística, y en la cual la participación de las mujeres cobró un valor histórico. Más tarde, coincidieron en México algunas de las más grandes autoras de la época, cuya particular visión de la cultura, en plena transformación, ofrece hoy el testimonio único de esos años, así como de la escena artística que floreció tras la Revolución.

Frida Kahlo nació en Coyoacán, Ciudad de México. Fue la tercera de cuatro hijas del matrimonio de Matilde Calderón y el fotógrafo Guillermo Kahlo. La estrecha relación con su padre la llevó a interesarse por los procesos de la fotografía y a convertirse en diversos momentos en su asistente. Además, se volvió una ávida coleccionista de placas que conservó en un álbum y en las cuales solía hacer anotaciones.

Los retratos que conforman Delante de Frida: mujeres fotógrafas haciendo historia reafirman la importancia que la pintora otorgó a un medio aliado en la construcción de su identidad, así como la visión de ocho mujeres que legaron un testimonio de su vida. Para más información, solicitarla vía correo electrónico a medr.difusion@inba.gob.mx

El T-MEC, instrumento a favor de los productores del sector agroalimentario: Agricultura

  • En el foro “Retos y oportunidades del sector agroalimentario en el T-MEC: Estacionalidad y otros riesgos”, el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, reiteró el compromiso con los productores en el marco de este acuerdo comercial

Ciudad de México.- En el foro “Retos y oportunidades del sector agroalimentario en el T-MEC: Estacionalidad y otros riesgos”, el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, reiteró el compromiso con los productores de fortalecer su posición en el marco de este acuerdo comercial y evitar obstáculos proteccionistas, a través de un bloque de trabajo entre sector productivo, legisladores y autoridades federales.

Precisó que los desafíos a considerar en el sector agroalimentario se encuentran incluidos en los temas laborales, ambientales, propiedad intelectual, innovación y el de etiquetado, entre otros, que deben ser atendidos de manera integral.

El subsecretario de Agricultura, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Miguel García Winder, afirmó que el nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un instrumento con reglas claras que, bien aprovechado, beneficiará a los productores mexicanos y al sector agroalimentario, sumando alimentos, fibras y biocombustibles.

Durante su participación en el foro “Retos y oportunidades del sector agroalimentario en el T-MEC: Estacionalidad y otros riesgos” -organizado por el Senado de la República y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA)-, destacó que el mensaje del secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, es reiterar el compromiso con los productores para seguir trabajando a favor del T-MEC, y evitar barreras y obstáculos proteccionistas, a través de un bloque de trabajo entre los sectores productivo, legisladores y autoridades federales.




García Winder apuntó que dentro de los temas laborales, ambientales, propiedad intelectual, innovaciones y el del etiquetado, entre otros, surgen desafíos que deberán ser atendidos de manera integral.

Subrayó que las acciones que se emprendan en contra de las barreras comerciales, donde la estacionalidad forma parte, tendrán mayor impacto si se trabaja en equipo.

Indicó que en estas acciones se cuenta con el acompañamiento de los legisladores y el liderazgo de la Secretaría de Economía, junto con otras dependencias federales, para orientar los esfuerzos en aprovechar las oportunidades que representa el T-MEC para el bienestar de los productores del campo mexicano.

Refirió que entre los retos a atender como país destacan: incrementar la producción de granos básicos, actuar con base en la legislación vigente para el sector agroalimentario, impulsar la diversificación de mercados y aumentar el valor agregado en las cadenas productivas.

Afirmó que hay que apostarle a la construcción de bienes públicos y fortalecer la infraestructura en zonas donde hay potencial productivo, todo esto con miras a hacer que la agricultura aproveche los alcances del T-MEC y que se traduzca en beneficio directo de los productores.

Como país tenemos que apostarle a la construcción de bienes públicos, para posibilitar que los productores mejoren sus condiciones de vida, mediante mayor inversión en innovación (educación, investigación y transferencia de tecnología), fortalecimiento en la infraestructura y trabajar en los mercados, comentó.

Aseguró que el diálogo abierto y permanente con legisladores y el CNA, y una comunicación estrecha con los ministros del ramo de este bloque comercial propiciará el desarrollar escenarios y estudios que aporten elementos para un mejor aprovechamiento del T-MEC.

Convivirán, en el futuro, modelo de educación presencial y a distancia: Moctezuma Barragán

  • Encabeza el Secretario de Educación Pública la XLIX Reunión Ordinaria virtual del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU).
  • En este nuevo modelo híbrido, el magisterio nacional, como siempre, es insustituible: Moctezuma Barragán.
  • Las necesidades de adaptación y cambio, que demanda la situación actual, dieron paso a la creación de la asignatura Vida Saludable, resaltó.

Ciudad de México.- El enfoque pedagógico que pervivirá hacia el futuro será un modelo híbrido, en donde esté presente tanto la educación a distancia como la educación presencial, de acuerdo a las necesidades de cada uno de los sistemas educativos estatales, señaló el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

Al encabezar, de manera virtual, la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), Moctezuma Barragán, señaló que, en este nuevo modelo híbrido, el magisterio nacional, como siempre, es insustituible, recordó también que durante la pandemia se tuvieron que remontar y superar muchos obstáculos, reconociendo que la mayor parte de las alumnas y alumnos, de todos los niveles educativos, siguieron y terminaron con su aprendizaje.

También recordó a los Secretarios de Educación del país que se aplicarán nueve intervenciones o medidas, para asegurar el bienestar de la comunidad escolar en su regreso a clases presenciales, siempre y cuando el semáforo epidemiológico este en verde, y en función de la evolución de la pandemia en cada entidad federativa.

La primera será la activación de los Comités Participativos de Salud Escolar, que en su mayoría se establecieron antes de salir al receso; la segunda será el acceso a agua y jabón en las escuelas.




Como tercera, está el cuidado de maestras y maestros, particularmente los que están en grupos de riesgo, por lo que se firmará un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica.

La cuarta intervención será de uso general y adecuado de cubrebocas, en todos los planteles; la quinta es la sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares y a los recreos, que deben ser escalonados, y la asistencia alternada a la escuela.

Para la sexta intervención, se considera maximizar el uso de los espacios abiertos: mientras más se utilicen en las escuelas es mejor. En la séptima intervención se considera la suspensión de cualquier tipo de ceremonias que generen congregaciones en la escuela; como octava, se establece la detección temprana, donde con un solo enfermo en la escuela, esta se cerrará por 15 días; y la novena, apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.

Asimismo, Moctezuma Barragán señaló que las necesidades de adaptación y cambio que demanda la situación actual, dieron paso a la creación de la asignatura Vida Saludable.

Precisó que previo al inicio del aislamiento preventivo se plantearon diversas estrategias con el acompañamiento de las Secretarías de Salud y del Medio Ambiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

El objetivo de esta nueva asignatura, señaló, es generar un cambio en el estilo de vida de los mexicanos, así como un cambio cultural que modifique los patrones de consumo. La pandemia nos enseñó que persisten distintas enfermedades crónico degenerativas como la diabetes e hipertensión, derivadas de la mala alimentación y de la falta de actividad física.

El Secretario de Educación Pública informó que los tres pilares de esta estrategia son programas dirigidos a mejorar la alimentación de la niñez y juventud; inculcar hábitos de higiene y limpieza, y estimular la activación física y el deporte como parte fundamental de la vida escolar.

“Tendrá relación con otro tipo de asignaturas y actividades como pueden ser la música, el baile, el ajedrez, entre otras, porque también se busca la salud mental”, agregó.

Vida Saludable se integra a los planes y programas de estudio como un eje articulador en la currícula nacional y no sólo como una asignatura adicional, anunció.

Para Primaria se consideran cuatro ejes y 11 asignaturas; en el eje Humanidades y Vida Saludable están integradas las materias de Historia, Geografía, Artes, Vida Saludable, Educación Física, Educación Socioemocional, y Formación Cívica y Ética.

Recordó que la reforma constitucional en materia de educación plantea una educación para la vida, por lo que la integración de este tipo de contenidos es un paso muy sólido en ese objetivo.

Igualmente, comentó que en Civismo se pretende incorporar un nuevo contenido en prevención de adicciones, para coadyuvar a que los jóvenes sean felices sin el uso de sustancias adictivas.

El titular de la SEP precisó que la asignatura de Vida Saludable aborda temas de nutrición; higiene y limpieza; activación física y deporte escolar; prevención de adicciones; y salud mental, e igualmente, responde a la necesidad de un nuevo enfoque integral que involucre determinantes sociales y comerciales de la salud.

Finalmente, Moctezuma Barragán agradeció a los integrantes de CONAEDU por el esfuerzo que realizaron desde sus entidades federativas para hacer que el periodo de conclusión del Ciclo Escolar 2019-2020 fuese un éxito, y consideró que ésta ha sido una experiencia histórica para el Sistema Educativo Nacional.

En el encuentro virtual participaron los Subsecretarios de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, y de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz.

Gobierno de México anuncia reforma para fortalecer el Sistema de Pensiones

  • Para fortalecer las pensiones de todos los trabajadores del país, el Ejecutivo anunció hoy que se enviará una iniciativa tripartita de reforma a la Ley del Seguro Social.
  • Esta iniciativa se construye sobre la reforma al artículo cuarto constitucional que establece el derecho a recibir una pensión a los adultos mayores.
  • Se incrementarán las aportaciones tripartitas de 6.5% a 15% siendo la aportación patronal la que absorba el incremento.
  • Se reduce de 1,250 a 750 semanas el requisito para alcanzar una pensión garantizada para las primeras generaciones.

Ciudad de México.- Esta mañana el titular Ejecutivo anunció que se enviará al H. Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley del Seguro Social con el propósito de fortalecer el Sistema de Pensiones de los trabajadores.

La reforma tiene como propósito mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores mexicanos mediante el aumento de las pensiones de los trabajadores del país y aumentar en más del doble el porcentaje de trabajadores que alcancen una pensión garantizada, lo que contribuirá a mejorar su bienestar en la etapa de retiro.

Esta iniciativa complementa al primer esfuerzo que constituyó la reforma al artículo cuarto constitucional, en el que se estableció el derecho a una pensión a los adultos mayores para cubrir sus gastos básicos durante la vejez. El objetivo de esta reforma es aumentar la pensión que ofrece el sistema de ahorro para el retiro a los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social. Las acciones que establecerá la Ley del Instituto resultarán en un incremento promedio del 42% de la pensión que alcancen los trabajadores.

Esta reforma se construyó con el consenso de los tres sectores: trabajadores, patrones y Estado, a favor de un incremento significativo a las pensiones que tendrán acceso los trabajadores. Las tres acciones principales son:

El aumento en las aportaciones para el retiro;
La disminución del requisito de semanas de cotización para alcanzar el derecho a la pensión;
El incremento en el valor de la pensión mínima garantizada.
Es un hecho que la aportación tripartita vigente, que asciende a 6.5% del salario más la cuota social que aporta el estado, no es suficiente para cubrir una pensión digna para los trabajadores. Así, uno de los factores más importantes para lograr el objetivo de incrementar las pensiones es el aumento del porcentaje del salario que se destina al retiro.

En primer término, la aportación total para el retiro crecerá, sin que los trabajadores vean afectado su ingreso, de 6.5% a 15% del salario. El incremento se llevará a cabo de manera paulatina a lo largo de un periodo de 8 años, siendo la contribución patronal la que se incrementará de 5.15%, vigente en la actualidad, hasta 13.875%.

Por su parte, la aportación que actualmente lleva a cabo el estado: 0.225% del salario más una cuota social, se modificará para que esta cuota se aporte, con un aumento significativo, a los trabajadores que ingresen hasta el equivalente a cuatro veces la Unidad de Medida y Actualización. De esta forma, se genera un estímulo para la formalización del empleo, situación que es particularmente preocupante en los niveles de menores ingresos.

En segundo término, esta iniciativa propone reducir de 1,250 semanas a 750 semanas el requisito para obtener una pensión garantizada, y posteriormente se elevará gradualmente, en un periodo de 10 años, a 1,000 semanas. Esta acción es particularmente relevante dada la situación que prevalece en el mercado laboral, caracterizada por una elevada incidencia de informalidad, lo cual dificulta a una gran mayoría de trabajadores alcanzar la antigüedad necesaria para obtener el derecho a una pensión garantizada. Por lo tanto, la reforma permitirá incrementar más del doble el porcentaje de trabajadores que alcancen este beneficio.

En tercer término, esta reforma fortalece la pensión garantizada al incrementar el valor de la pensión de un promedio actual de 3,289 pesos (80% de un salario mínimo) a un valor promedio de 4,345 pesos, que se otorgará en función de la edad, las semanas cotizadas y el salario base de cotización, pudiendo llegar hasta el 220% del salario mínimo vigente actualmente. Con estas acciones se proyecta que la tasa de reemplazo, porcentaje que representa la pensión respecto del último salario recibido por el trabajador antes del retiro, se eleve en promedio 40% respecto de su nivel actual.

La iniciativa incluye otros elementos que, en su conjunto, contribuirán a mejorar las condiciones de vida del trabajador durante la etapa de retiro, como es la posibilidad de combinar esquemas de rentas vitalicias con retiros programados, poder hacer retiros de su ahorro voluntario sin requerir un periodo de espera (actualmente de 6 meses) y eliminar la prescripción de derechos de modo que los titulares de la cuenta individual o sus beneficiarios podrán recuperar el saldo remanente en dicha cuenta aún después de 10 años de obtener el derecho a la pensión.

Es importante señalar que la seguridad social en México, a diferencia de los esquemas en otros países, incluye entre otros, el apoyo a la vivienda, de modo que visto en su conjunto, el trabajador retirado tiene acceso a una vivienda y a una pensión por haber estado afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social, además de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y a la atención a la salud.

Esta administración continuará trabajando para asegurar el bienestar de toda la población y, en particular, el de los adultos mayores.

Renuncia Rafael Santiago Campos Ortiz a la dirección editorial de Quequi

  • Por diferencias profesionales a nivel editorial y por ajustes ¡que se querían hacer”

Cancún, Quintanan Roo- Rafael Santiago Campos Ortiz renunció hoy a la dirección editorial del periódico Quequi de Quintana Roo, puesto en el que estuvo durante 15 años. El director es José Alberto Gómez.

--“Amigos, después de 15 años de esfuerzo periodístico, he renunciado a la dirección editorial del diario Quequi. Los tiempos de Covid también nos abren a nuevos horizontes”, tuiteó el periodista.

Agregó un “Les dejo una semblanza con motivo de mi cumpleaños”, el próximo 25 de julio, (https://www.youtube.com/watch?v=5AeogI0pY4g) donde se menciona a grandes rasgos su trayectoria periodística y de escritor.

De acuerdo con Marcrix Noticias, Campos Ortiz dijo que “esta situación de mi renuncia se da en el contexto del COVID, en donde aparentemente se nos cierran las oportunidades a todos, pero siempre habrá oportunidad de algo”.

--“En este contexto, he tenido muchas diferencias profesionales a nivel editorial y pues también algunas diferencias en ajustes que se querían hacer y pues ya definitivamente decidí hoy dar por finiquitado mi trabajo”, aseveró.

Gonzalo se intensifica rápidamente; mañana jueves será huracán

  • El Centro Nacional de Huracanes ha emitido una vigilancia de huracán para Barbados Antillas Menores; no hay cambios en la trayectoria oficial
  • Se ha formado la depresión tropical #8, a llamarse #Hanna

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó esta noche que la tormenta tropical Gonzalo se ha fortalecido un poco más y está moviéndose hacia el oeste. Se espera que se convierta en huracán mañana jueves y una vigilancia de huracán se ha emitido para Barbados.

Los intereses en las Islas de Barlovento deben monitorear el progreso de este sistema, ahora con vientos máximos sostenidos de 60 mph y presión central de 998 mb.




A las 1100 PM AST (0300 UTC), el centro de la Tormenta Tropical estaba localizado cerca de la latitud 9.9 norte, longitud 45.9 oeste. Gonzalo se esta moviendo hacia el oeste a cerca de 12 mph (19 km/h). Se espera un movimiento general hacia el oeste con un aumento en velocidad de traslación durante los próximos días. En el pronostico de trayectoria, el centro de Gonzalo debería acercarse a las islas de Barlovento tarde el viernes o el sábado.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 60 mph (95 km/h) con ráfagas más fuertes. Se pronostica un fortalecimiento adicional durante los próximos días, y que Gonzalo pudiera convertirse en huracán el jueves.

Gonzalo es un sistema tropical pequeño, como tormenta tropical los vientos se extienden hasta 35 millas (55 Km) desde el centro. La presión central mínima estimada es de 998 mb (29.47 pulgadas).


Se ha formado la depresión tropical #8, a llamarse Hanna

La depresión tropical #8 sea formado en el Golfo de México las vigilancias de tormenta tropical son emitidas para gran parte de la costa sureste de Texas se espera que se convierta en la tormenta tropical Hanna dentro de las próximas 24 a 48 horas.

Esto será el récord histórico nunca jamás se había observado: 8 tormentas con nombre antes del 1 de agosto en una temporada de Huracanes del Atlántico.

COVID-19 Imparable: Hoy 32 decesos, 14 de Mérida; 237 nuevos casos, 139 en Mérida.

  • 6,194 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud estatal reportó que en las últimas 24 horas se registraron 32 muertes por COVID-19, 14 en Mérida y se detectaron 237 nuevos contagios de Coronavirus: 139 en Mérida, 20 en Valladolid, 14 en Ticul, 9 en Progreso y Tizimín, 7 en Umán, 4 en Kanasín, Oxkutzcab y Tekax, 3 en Maxcanú y Peto, 2 foráneos, y 2 en Cacalchén, Chemax, Conkal, Hunucmá e Izamal, y 1 en Acanceh, Chicxulub Pueblo, Halachó, Mayapán, Muna, Suma, Teabo, Tinum y Ucú.

En total, ya son 7,813 casos positivos, 93 de los cuales son de otro país u otro estado.

Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 4,292 personas contagiadas de Coronavirus (casos acumulados al 21 de julio), que viven en:

1,084 en la zona Norte
1,229 en la zona Oriente
430 en la zona Centro
675 en la zona Sur
874 en la zona Poniente

Los fallecidos de hoy son:

1.- Masculino 35 años de Kanasín DM/HAS/Obesidad
2.- Femenino 61 años de Hunucmá DM/HAS/IRC
3.- Femenino 65 años de Valladolid Sin comorbilidades
4.- Masculino 72 años de Valladolid DM/HAS/Obesidad
5.- Masculino 59 años de Chankom DM/HAS
6.- Masculino 66 años de Temozón IRC
7.- Masculino 63 años de Umán Obesidad/HAS
8.- Masculino 52 años de Chemax DM/HAS
9.- Masculino 63 años de Chemax Sin Comorbilidades
10.- Femenino 61 años de Mérida Obesidad/HAS
11.- Femenino 34 años de Mérida DM/HAS/IRC
12.- Masculino 84 años de Tecoh HAS
13.- Masculino 59 años de Umán Obesidad/HAS
14.- Masculino 79 años de Mérida Tabaquismo
15.- Masculino 61 años de Mérida HAS/Obesidad
16.- Masculino 79 años de Muna HAS/Tabaquismo
17.- Femenino 66 años de Acanceh EPOC/HAS
18.- Masculino 63 años de Samahil DM
19.- Femenino 66 años de Mérida Sin Comorbilidades
20.- Masculino 70 años de Mérida HAS
21.- Femenino 64 años de Mérida DM
22.- Femenino 66 años de Umán DM
23.- Masculino 70 años de Mérida DM
24.- Femenino 73 años de Mérida Psoriasis
25.- Femenino 74 años de Cacalchén DM
26.- Masculino 75 años de Mérida Sin Comorbilidades
27.- Masculino 70 años de Mérida HAS
28.- Masculino 41 años de Mérida Obesidad
29.- Masculino 51 años de Oxkutzcab Sin Comorbilidades
30.- Femenino 62 años de Valladolid HAS
31.- Femenino 81 años de Mérida HAS
32.- Masculino 59 años de Mérida HAS/DM

Siglas: HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA (HAS), DIABETES MELLITUS (DM) e INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC).

En total, son 882 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.


También, 286 están estables, aislados y monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

451 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. Hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 98 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio

Iniciativa en materia de pensiones, se balancean las finanzas del IMSS: Morena

  • Debe convertirse en una prioridad para la Cámara de Diputados; celebra que Gobierno Federal haya construido acuerdos con patrones y trabajadores

Ciudad de México.- El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se congratuló por la iniciativa de reforma que presentó el titular del Ejecutivo Federal en materia de pensiones; es un gran paso en beneficio de los trabajadores y debe convertirse en una prioridad para la Cámara de Diputados.

En un comunicado, celebró que el Gobierno Federal haya construido acuerdos con los patrones y los trabajadores.

“Es un mensaje correcto que demuestra que sí hay manera de avanzar, con el diálogo y la suma de voluntades”.

Externó su confianza porque con esta reforma millones de personas accedan a mejores pensiones y más rápido.

Se pueden beneficiar alrededor de 95% de los trabajadores y además se balancean las finanzas del IMSS, abandonadas por más de 25 años, detalló el legislador de Morena.

Este miércoles el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, informó sobre la propuesta para modificar el sistema de pensiones que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual pretende reducir de mil 250 a 750 las semanas para el otorgamiento de una pensión.

Producto de un proceso inédito, diputados eligieron a los cuatro nuevos consejeros del INE: Morena

  • Siempre se vio este proceso como una gran oportunidad para fortalecer la independencia del INE y con ello la democracia, indica Mario Delgado

Ciudad de México.- El diputado Mario Delgado Carrillo, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, manifestó que con responsabilidad y democracia se aprobó por mayoría calificada el acuerdo para elegir a Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordán, Uc-Kib Espadas Ancona y José Martín Fernando Faz Zamora como consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Argumentó que desde el pasado 13 de febrero, la Jucopo tomó una de sus decisiones más importantes, en donde se abrió un proceso diferente e inédito para la selección de consejeras y consejeros electorales del INE, de conformidad con las nuevas condiciones en el país, donde la gente exige vivir en una auténtica democracia.

“Su compromiso es con nuestro país, empezamos unidos en este proceso y lo terminamos unidos. Ni cuotas ni cuates, un árbitro imparcial que nos garantice una auténtica democracia. Hoy es un buen día para la democracia en nuestro país y representa, sin duda, un avance para la transformación”, aseguró en tribuna, al fijar la postura de su bancada durante la discusión de los nombramientos de los consejeros electorales.

Subrayó que tras el acierto en los acuerdos legislativos con todas las fracciones parlamentarias, no podíamos seguir haciendo lo mismo de antes; se decidió primero en la mayoría y después, todos los grupos parlamentarios, hacer un proceso sin tintes partidistas, sin simulación, sin cartas marcadas, sin arreglos en lo oscurito.

Enfatizó que siempre se consideró el proceso de selección de consejeros como una gran oportunidad para fortalecer la independencia del INE y con ello, nuestra democracia. “Uno de los grandes objetivos, el más grande de la Cuarta Transformación es que nuestro país tenga una auténtica democracia”, planteó.

Y también, dijo, que las y los consejeros del INE seleccionados “llevarán sobre sus hombros la esperanza de millones de mexicanos que a lo largo de la historia lucharon por que hubiera democracia en nuestro país, de ese tamaño es su compromiso y de ese tamaño será la exigencia”.

Delgado Carrillo resaltó que al contar con la lista de 20 finalistas, dentro de la Junta de Coordinación Política se logró resistir a las viejas prácticas de las cuotas, ya que nadie, ninguno influyó, ni las fuerzas políticas en el proceso.

“Hoy logramos un acuerdo por unanimidad, y quiero agradecerles a todos los coordinadores parlamentarios, a la coordinadora parlamentaria, el esfuerzo extraordinario que se hizo, de diálogo, de consenso, de renunciar a la necesidad de querer tener a alguien que fuera nuestro, cuando los finalistas no son de nadie, llegaron por sus propios méritos, por su propio desempeño profesional, por lo que han hecho a lo largo de su vida”, destacó.

Comentó que dichos nombramientos no les corresponden a ninguna fuerza política en lo particular, porque se desea que su compromiso fundamental sea con el pueblo de México.

“Les exigimos que actúen con honestidad, con imparcialidad, apegados a la ley, con un alto sentido de responsabilidad ética, con integridad y que siempre, siempre, siempre, pongan por encima el interés superior de nuestra democracia sobre cualquier interés en particular”, añadió.

Reiteró que de manera inédita el día de hoy se genera un paso fundamental para tener en el país un árbitro neutral, empezar a dejar atrás las cuotas que terminaban echando a perder el trabajo del INE que permitió fraudes electorales, que no se persiguieran la compra del voto o el uso ilícito de dinero en campañas.

El PAN confía en la labor que desempeñarán los nuevos consejeros del INE

  • “No pertenecen a nadie, son de México”, afirma Juan Carlos Romero Hicks

Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PAN confía en la labor que desempeñarán los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), pues “no pertenecen a nadie, son de México”, afirmó su coordinador, Juan Carlos Romero Hicks.

“A los nuevos consejeros Irene de la Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordan, José Martín Fernando Faz Mora y Uuc-Kib Espadas Ancona, entregamos en sus manos el sueño de nuestros hijos y algo de lo más valioso que tenemos, la confianza, la confianza que significa depositar mi fe en alguien, y que sobre todo tiene que estar por encima de cualquiera de los nubarrones”, expresó.

Al fijar la postura de su partido durante la discusión de dichos nombramientos, en el segundo periodo extraordinario de la Cámara de Diputado, el legislador recordó que hubo una convocatoria amplia y un Comité Técnico de Evaluación que hizo su mejor esfuerzo, apegado a la Constitución y a todas las normas, para presentar cuatro quintetas de mexicanas y mexicanos a ocupar dichos cargos.

“Quiero hacer un reconocimiento público a Silvia Giorguli, Blanca Heredia, Sara Lovera, Ana Laura Magaloni, José Roldán Xopa, Diego Valadés y, aún en el sesgo del prejuicio, a John Ackerman, porque aprendimos lo que no debemos hacer. Y, sobre todo, porque lo que hoy estamos conociendo son propuestas que reúnen cuatro atributos: honestidad, capacidad profesional, independencia y carácter”.

Romero Hicks añadió que el reclamo de justicia, paz y mejores condiciones pasa por fortalecer la democracia y al INE.

Elección de consejeras y consejeros, precedente para consolidar la autonomía del INE: MC

  • Pide Tonatiuh Bravo a los nuevos cuatro consejeros su total compromiso con la democracia, la imparcialidad, la certeza y la objetividad”.

Ciudad de México.-  El coordinador de los diputados de MC, Tonatiuh Bravo Padilla, aseveró que la elección de las consejeras y los consejeros electorales sentará precedentes para que se consolide la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Hoy podemos señalar que por el bien de los ciudadanos, de las instituciones y de la democracia mexicana, pero sobre todo de la legitimidad de las próximas elecciones de 2021, que comenzamos de manera correcta”, destacó al fijar la postura de MC sobre el acuerdo para seleccionar a las y los integrantes del Consejo General del INE, que ejercerán el cargo para el periodo del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029.

Dijo que esta designación dejará “una gran experiencia, pero en particular sentará precedentes para que se consolide cada vez más la autonomía constitucional del Instituto Nacional Electoral”.

Bravo Padilla reconoció el trabajo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que logró materializar acuerdos a través de un consenso general.

Destacó que con esta selección se pretende consolidar un INE democrático e imparcial que brinde confianza a la ciudadanía, que sea un verdadero árbitro independiente y defensor de los intereses de los mexicanos y, sobre todo, una institución a prueba de cuestionamientos.

“Las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario MC hemos decidido votar a favor de Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Humphrey, José Martín Faz y Uuc-kib Espadas Ancona, les pedimos a ellas y a ellos su total compromiso con la democracia, la imparcialidad, la certeza y la objetividad”.

“Tienen una gran tarea de consolidar la participación paritaria de hombres y mujeres de manera transversal en todos los puestos de elección e incrementar la confianza de las y los ciudadanos en el INE”, abundó.

Comité Técnico de Evaluación actuó con parcialidad para favorecer a candidatos a consejeros del INE: PT

  • El diputado Reginaldo Sandoval señala que es necesaria una reforma constitucional y legal para evitar que esto se repita en el futuro

Ciudad de México.-  El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, aseveró que el Comité Técnico de Evaluación, que eligió a los cuatro nuevos consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE), “operó con discrecionalidad y actuó con parcialidad, favoreciendo a algunos candidatos sobre otros”.

“No se puede resolver que el Comité Técnico de Evaluación obró de buena fe, cuando existió un voto disidente de uno de sus integrantes. El Comité Técnico falló en la falta de aplicación técnico-metodológica, sobre todo, en la aplicación de criterios transversales para las elecciones de las quintetas”, manifestó al hacer uso de la tribuna, en el salón del Pleno, para expresar la postura de bancada, en la sesión extraordinaria.

Subrayó que el Comité Técnico de Evaluación tuvo las mismas fallas del Comité Técnico anterior, de 2014, el cual “recibió órdenes y decidió en verticalidad y parcialidad sobre quiénes debían ser los consejeros electorales del INE”, en ese entonces.

El diputado petista sostuvo que “el vicio de actuación del Comité Técnico de Evaluación es reiterativo y no puede estar por encima del órgano de gobierno y la voluntad del Pleno”, y por ello es necesaria una reforma constitucional y legal.

“Es urgente una reforma al artículo 41 constitucional, al 34 y 34 Bis de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. No podemos caminar con reglas viejas queriendo hacer cosas nuevas”, manifestó.

Finalmente, el líder parlamentario lamentó que el periodo extraordinario sólo se haya tratado el asunto de la elección de consejeros electorales; “y aquí debo decir, con toda claridad que, por culpa de la oposición no discutiremos la Ley de Adquisiciones ni de Fideicomisos, que tanta falta le hace a nuestro país”.

Con la elección de consejeros del INE se dejaron fuera intereses individuales y “las prácticas oscuras”

  • Proceso de selección que hoy concluye “fue transparente y sin interferencias de ningún tipo”: Jorge Argüelles

Ciudad de México.-  El coordinador del Grupo Parlamentario del PES, Jorge Argüelles Victorero, afirmó que con la elección de las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se da un paso a la construcción de un árbitro imparcial que cuente con las capacidades operativas y técnicas para el proceso electoral del 2021.

“En Encuentro Social estamos convencidos de que el INE atraviesa una transformación legítima, genuina y permanente”, manifestó en tribuna durante el posicionamiento del PES sobre el acuerdo para la elección de los integrantes del Consejo General del INE, que ejercerán el cargo para el periodo del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029.

Aseguró que el proceso de selección que hoy concluye “fue transparente y sin interferencias de ningún tipo”, se dejaron fuera intereses individuales y “las prácticas oscuras”.

“Vivimos un proceso de selección de consejeras y consejeros apegado a la Constitución. Con la designación de dos nuevas y dos nuevos consejeros damos un paso más, y esta Legislatura se fortalece ante el pueblo de México al demostrar que son los tiempos de procesos transparentes e imparciales”.

Dijo que estos nombramientos permitirán que existan las capacidades operativas y técnicas para atender los problemas de financiamiento, fiscalización, reelección y otros más que podrían surgir en el proceso electoral que inicia en unos meses.

“Podemos sentirnos tranquilos de que con las reglas dadas y ante el complejo panorama que vivimos, hemos logrado avanzar en los acuerdos para identificar a los perfiles que ayuden a fortalecerlo”.

Reconoció el trabajo del Comité Técnico Evaluador, que fue “con imparcialidad y profesionalismo”, y logró construir acuerdos en pro de la democracia de México.

Prevalecieron la razón y la prudencia en la elección de nuevos consejeros del INE: PRD

  • Fue un proceso inédito por su transparencia, y da certeza a la ciudadanía, afirma Verónica Juárez

Ciudad de México.- La diputada Verónica Juárez Piña, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, reconoció que en la elección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) prevaleció la razón y prudencia por parte de los grupos parlamentarios, que siempre privilegiaron la constancia y sensatez por encima del “agandalle de la mayoría”.

Al fijar la postura de su partido durante la discusión de dichos nombramientos, en el segundo periodo extraordinario de la Cámara de Diputados, sostuvo que fue un proceso inédito por su transparencia y da certeza a la ciudadanía.

Se garantizó la paridad de género y legalidad, cumpliendo con la alta responsabilidad que las y los mexicanos depositaron en los legisladores al elegirlos como sus representantes.

Recordó qué desde el mes de febrero pasado, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) inició los trabajos para la sustitución de quienes prestaron sus servicios al Consejo General del INE, y “a los cuales agradecemos su comprometida labor en favor del fortalecimiento de la democracia del país”.

“El PRD expresa su más alto reconocimiento. Agradecemos, también, a las y los integrantes del Comité Técnico de Evaluación, quienes empeñaron su honorabilidad y prestigio en largas jornadas de trabajo”, abundó.

Es indispensable señalar que los trabajos del Comité no siempre alcanzaron la conformidad de todos, pero en ningún momento se apartó de la legalidad impuesta por la Constitución, leyes y normatividad que los rigió.

“Quienes hoy se integran al Consejo General del INE no sólo participarán en la organización de los comicios más grandes de nuestra historia, sino que generarán las condiciones para que nuestro país transite con civilidad y confianza, con estabilidad y fortaleza por los años de vida política”.

Aseguró que cualquiera de las 10 mujeres y 10 hombres que integraron las quintetas entregadas por el Comité Técnico hubieran sido una garantía para nuestro país, gracias a su alto nivel profesional y deber cívico.

“Sin embargo, Norma Irene de la Cruz, Carla Humphrey, Martín Fernando Faz, Uuc-kib Espadas, tendrán esa enorme responsabilidad que hoy todas y todos, quienes integramos esta Cámara, independientemente del partido político, ponemos sobre sus hombros”, concluyó Juárez Piña.

Determina Jucopo, por unanimidad, acuerdo para elegir nuevos consejeros del INE

  • Fue un proceso sin sesgos partidistas, transparente e inédito, en el que ganó la democracia, resaltaron los coordinadores parlamentarios
  • Exigen a nuevos consejeros electorales conducirse con honestidad, imparcialidad, apegados a la ley y con un alto sentido de responsabilidad ética

Ciudad de México.-  La Junta de Coordinación Política (Jucopo) eligió, por unanimidad, a Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, José Martín Fernado Faz Mora y Uuc-Kib Espadas Ancona como los cuatro candidatos finales a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), informaron los coordinadores de los ochos grupos parlamentarios.

En conferencia de prensa conjunta, en el marco de la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, resaltaron que fue un proceso sin sesgos partidistas, transparente e inédito, en el que ganó la democracia.

“No podíamos hacer lo de antes, decidimos realizar un proceso sin fines partidistas, sin simulación, sin cartas marcadas y sin arreglos en lo oscurito y hoy tuvimos un resultado en el que nadie influyó y logramos un acuerdo por unanimidad”, indicó el presidente de la Jucopo, Mario Delgado Carrillo.

Sostuvo que se llevó a cabo un proceso transparente e impecable, con el que se comienza a dejar atrás las cuotas que terminaban echando a perder el trabajo del INE, al permitirse fraudes electorales y que no se persiguiera la compra del voto o el uso ilícito de dinero en campañas.

El también coordinador de Morena exigió a los cuatros aspirantes finalistas actuar con honestidad, imparcialidad, apegados a la ley, con un alto sentido de responsabilidad ética, con integridad y que siempre pongan por encima el interés superior de nuestra democracia sobre cualquier interés particular.

El líder de la bancada del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, saludó que el proceso de selección de los próximos consejeros del INE se condujera en Parlamento Abierto, respetando los criterios de paridad de género y, sobre todo, los principios fundamentales de la Constitución: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y el máximo de transparencia.

Reconoció el esfuerzo de todos los coordinadores parlamentarios y el respaldo del presidente de la Jucopo y subrayó que la pluralidad es una divisa no un mal tolerado para fortalecer a México, su democracia, sus instituciones y su legalidad.

René Juárez Cisneros, coordinador del PRI, aseveró que hoy ganó la democracia y dijo que ninguno de los aspirantes a consejeros del INE le pertenece a ningún partido político, pues su único compromiso es con México.

Destacó la voluntad expresa del presidente de Jucopo y la voluntad política de la coordinadora y los coordinadores que integran este órgano legislativo. “Sigamos apostando al fortalecimiento de nuestras instituciones, eso nos toca hacer y eso hicimos en la Jucopo”, externó.

El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, señaló que para su bancada, el Comité Técnico de Evaluación les quedó a deber, por lo que defendió su postura de que se revisarán nuevamente las quintetas propuestas por éste.

Sin embargo, resaltó, estamos en contra de que una responsabilidad constitucional que le corresponde a la Cámara de Diputados, termine ejerciéndola otro poder, es decir, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que respaldó la propuesta de la Jucopo que generó el consenso entre todas las fuerzas políticas.

Coincidió en que es preciso fortalecer al INE, darle autonomía, independencia, certeza y la capacidad de conducirse legal y correctamente, a fin de que garantice la democracia.

El coordinador de MC, Tonatiuh Bravo Padilla, reconoció a los integrantes del Comité Técnico de Evaluación por su integridad, el trabajo que realizaron, aplicando los mejores criterios para realizar la selección de los candidatos.

Apuntó que fue un proceso ciudadano que logró llegar con 20 aspirantes bien calificados y convocó a los aspirantes electos a que cumplan con la función constitucional y ofrezcan que los procesos electorales tengan en el centro a los ciudadanos.

Jorge Argüelles Victorero, coordinador del PES, celebró que después del largo proceso transparente, vigilado y sin interferencias de ningún tipo para seleccionar a los aspirantes, los diputados lograran ponerse de acuerdo en la determinación de los nuevos consejeros del INE.

“Se votará un trabajo hecho a conciencia, porque quienes somos parte de la coalición que hoy es gobierno, queremos lo mismo que la oposición: un INE con legitimidad y representatividad para ser el arbitro y garante de la democracia”, enfatizó.

El coordinador del PVEM, Arturo Escobar y Vega, resaltó que el proceso para elegir a los próximo consejeros del INE fue limpio y transparente, en el que no hubo ningún tipo de participación, intermediación o presión de algún legislador federal.

Reconoció al Comité Técnico de Evaluación que, dijo, hizo una labor ardua en condiciones complicadas para seleccionar a 20 personas que entraron a las cuatro quintetas, siguiendo lo señalado por la convocatoria y apuntó que los nuevos consejeros deberán ser un parteaguas en el desarrollo y conducción del INE.

Saludó que la Jucopo haya determinado por unanimidad a los próximos consejeros del órgano electoral y dijo que este proceso debe ser el parámetro para la definición de futuros consejeros y funcionarios de otras instituciones.

La coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, celebró que se haya logrado un consenso por unanimidad en la determinación de los futuros consejeros electorales y se lograra la paridad de género; asimismo, se sumó al reconocimiento del Comité Técnico de Evaluación que trabajó con independencia, profesionalismo y poniendo también en riesgo su prestigio.

Enfatizó que la propuesta de la Jucopo refleja la pluralidad de los distintos grupos parlamentarios y confió en que los nuevos consejeros del INE fortalezcan al organismo y se pueda contar con un árbitro electoral a la altura de lo que esperan las mexicanas y los mexicanos.
© all rights reserved
Hecho con