Jóvenes del ITM se registran para recibir beca Felipe Carrillo Puerto

El gobernador Díaz Mena supervisó el registro de este programa que busca garantizar equidad y oportunidades para jóvenes que cursan educación superior.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena supervisó en el Instituto Tecnológico de Mérida el proceso de registro para las becas Juventudes Renacimiento, parte del compromiso de su gobierno con la educación y la igualdad de oportunidades para las y los estudiantes.

 Explicó que las becas Juventudes Renacimiento brindan apoyo económico a jóvenes de educación superior, con el objetivo de que superen las condiciones económicas adversas, continúen sus estudios, fortalezcan su preparación académica y cuenten con las herramientas necesarias para acceder a mejores oportunidades.

 ---“Vamos a seguir trabajando para que las juventudes de Yucatán, estas Juventudes Renacimiento, puedan concluir una carrera y se sientan respaldadas por este Gobierno del Renacimiento Maya”, afirmó.

Expuso que el objetivo es que Yucatán crezca y se desarrolle económicamente con prosperidad compartida, de manera que la derrama económica permita que las y los jóvenes pronto estén al frente de empresas o de sus propios negocios, generando productividad para el estado y bienestar para sus familias. Los apoyos de las becas Juventudes Renacimiento se entregarán a través de la tarjeta Felipe Carrillo Puerto.

También conversó con las y los solicitantes, a quienes reiteró que esta iniciativa está dirigida a quienes no pueden acceder a apoyos similares del Gobierno de México. En este sentido, Aimé Odalis Vivas Medina, estudiante del Tecnológico y originaria de Motul, comentó que el respaldo económico será de gran ayuda para cubrir gastos diarios como transporte y alimentación.

 ---“Yo también pienso usarla como inversión para pagar cursos de idiomas. Es una inversión para el estado, porque seremos futuros ingenieros y conviene tener grandes y buenos profesionales”, destacó.

Por su parte, Vanesa Fernanda Díaz Dzib señaló que el apoyo le será de gran utilidad, ya que sus horarios académicos la obligan a permanecer en el campus y cubrir gastos de alimentación, al no tener tiempo de regresar a su hogar en el sur de Mérida.

---“El traslado es de hora y media hasta la escuela, por lo que tengo que comer aquí, ya que no me da tiempo de preparar alimentos en casa. Me ayudaría mucho con transporte y alimentos”, afirmó.

De igual manera, Derik Misael Herrera Dzib, Rolando Imanol Espinoza Moo y Mario Aarón Ek Cob, estudiantes de la institución, expusieron que sus hogares se encuentran a más de una hora de distancia, por lo que este apoyo económico será un alivio para cubrir diversos gastos e incluso invertir en equipo de cómputo, aprender algún oficio como soldadura o emprender pequeños negocios.

Asimismo, la presidenta de la Sociedad de Alumnos, Alejandra Urrieta de Anda, agradeció que el Gobierno del Renacimiento Maya otorgue este tipo de apoyos a las y los estudiantes, ya que les permitirá atender necesidades esenciales.

---“Es un respaldo que nos va a impulsar muchísimo, que apoya el área académica y que, gracias al gobierno actual, hoy tenemos este apoyo y la presencia de nuestro Gobernador”, expresó.

Acompañaron al gobernador en el recorrido la secretaria y subsecretaria del Bienestar, Fátima Perera Salazar y Adela Escamilla Acevedo, respectivamente, así como la subdirectora del Tecnológico de Mérida, Guillermina Peña Padilla.

Pérdidas por mil MDP por gusano barrenador en el norte del país

El gobierno norteamericano dispuso el cierre de su frontera con México, hasta erradicar la  plaga

  • Han entrado a México cantidades crecientes de carne procesada proveniente de Brasil
  • Preocupación por el cierre de la frontera norte a la exportación de ganado en pie
  • Plantas productoras de moscas estériles en Metapa de Domínguez y en Tuxtla Gutiérrez, Estado de Chiapas, fueron cerradas.

Ciudad de México.- La crisis sanitaria que afecta a la ganadería mexicana, y a muchos otros países de América Latina, debe acreditarse al abandono de programas exitosos de cooperación en materia de sanidad animal y vegetal, que habían operado de manera conjunta y satisfactoria los gobiernos de México y Estados Unidos, en tiempos relativamente recientes en esas materias.

Sin embargo, en la actualidad urge a la ganadería mexicana y, por la vecindad tan cercana con Estados Unidos, estrechar un programa de cooperación y acuerdos de coordinación, que permita combatir y erradicar de manera urgente y eficiente, a la plaga del “gusano barrenador del ganado”, que, de no tomar medidas firmes y coordinadas, ese problema sanitario se puede extender.

Diversas organizaciones ganaderas del país, particularmente de la región norte de México, han reportado pérdidas económicas que pueden llegar a más de mil millones de pesos, por daños que en breve tiempo podría causar al sector pecuario mexicano el llamado “gusano barrenador del ganado”.

Los gobiernos de ambos países deben recordar que el intercambio de experiencias técnicas y científicas en procura de la sanidad de especies pecuarias y agrícolas, deben ser continuas, progresivas y con perspectivas de beneficio social, económico, científico e incluso de tipo cultural, para la población de ambas naciones.

En esta materia, los ganaderos mexicanos esperan que el Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, dé la importancia social y económica que representa el sector pecuario nacional, y que no espere “a ver qué opinan” las autoridades sanitarias de Estados Unidos, frente a un problema sanitario que afecta a los ganaderos y a la población mexicana, más que a los vecinos del norte.

Hace más de 30 años, cuando los territorios de México y de Estados Unidos, se declararon “libres del gusano barrenador del ganado” (insecto que en su estado adulto es una mosca), se cerraron las plantas productoras de moscas estériles, sin reflexionar que se requerirían ahora, para hacer frente a ese problema sanitario. Estas plantas operaban en Metapa de Domínguez y en Tuxtla Gutiérrez, Estado de Chiapas.

En esa oportunidad, los gobiernos de México y de Estados Unidos, acordaron construir y operar esas plantas de moscas estériles, tanto del “Gusano”, como la de la Mosca del Mediterráneo. Esta última afecta a frutas y otros productos agrícolas y continúa erradicada de territorio mexicano.

Las moscas del “gusano barrenador”, “ovipositan” en las heridas de los animales. Los huevecillos se convierten en larvas, y, en unas cuantas horas, empiezan a causar cuantiosos daños en la salud y productividad del ganado. Esto se refleja en daños directos en baja de peso de los animales, muerte prematura de becerros y medidas emergentes para los engordadores y exportadores.

“Entre los ganaderos mexicanos existe gran preocupación por el cierre de la frontera norte a la exportación de ganado en pie, hasta por un millón de cabezas al año, y también por el ingreso de carne procesada a México Centroamérica y Brasil.

En meses recientes de este año, “han circulado noticias de la importación de carne procesada, con alto riesgo sanitario para el sector pecuario mexicano”. “Ante esto, es necesario prevenir que regrese a México la ‘Fiebre Aftosa’, debido a la constante movilización de reses, sobre todo en países centroamericanos y del Caribe, expresaron productores de varios estados de la República.

“Se sabe que, últimamente, han entrado a México cantidades crecientes de carne procesada proveniente de Brasil. En lo que va de 2025, se tiene un ingreso a nuestro país por más de 70 mil toneladas de carne en cortes, lo cual es equivalente a casi 200 mil cabezas de ganado bovino, con el consecuente desequilibrio del mercado nacional.

Señalaron los productores pecuarios de varias regiones ganaderas mexicanas, que las autoridades del país saben perfectamente que México exporta anualmente alrededor de un millón de cabezas de ganado en pie, al mercado de los Estados Unidos, con fundamento en la calidad y sanidad de la ganadería nacional.

Frente a estas condiciones, una vez que se reportó la invasión del “gusano barrenador” --en territorio mexicano-- proveniente de países de Centroamérica y el Caribe, el gobierno norteamericano dispuso el cierre de su frontera con México, hasta erradicar esa plaga

Es de señalar, por otra parte, que una nación que enfrenta problemas sanitarios por esta plaga, se ve afectada por el cierre de los mercados para los animales en pie y derivados pecuarios.

Previsiones del sector salud ante la temporada invernal

ISSSTE, IMSS, la Sedena, Semar y Procivy trabajan de manera conjunta para reforzar la prevención y asegurar una atención rápida y efectiva ante cualquier posible brote.

  • El Comité Estatal de Seguridad en Salud sesionó para coordinar acciones preventivas, monitorear influenza, Covid-19 y dengue, y capacitar al personal médic

Mérida, Yucatán.- Para anticipar riesgos y proteger a la población ante la temporada invernal y los retos epidemiológicos, el Gobierno del Estado puso en marcha un plan integral de coordinación interinstitucional al sesionar el Comité Estatal de Seguridad en Salud (Cess).

Durante la reunión, encabezada por el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, en representación de la titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto, se abordaron temas prioritarios como el panorama epidemiológico de enfermedades respiratorias virales, incluyendo influenza y Covid-19, la situación actual del dengue, así como acciones de saneamiento básico y capacitación comunitaria, con especial énfasis en entornos religiosos y atención en el primer nivel médico.

Estas acciones se enmarcan en la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, que busca el bienestar integral de las familias yucatecas, priorizando servicios de salud preventivos, dignos y cercanos a las comunidades. 

El Comité integra a instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), que trabajan de manera conjunta para reforzar la prevención y asegurar una atención rápida y efectiva ante cualquier posible brote.

Durante la sesión, se presentó el balance actualizado del Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias Virales (Sisver), que opera mediante unidades médicas distribuidas en el estado y respaldadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública. 

Esta red permite detectar variantes de virus como Influenza y SARS-CoV-2, información clave para la elaboración de vacunas y la toma de decisiones a nivel estatal y nacional. La vigilancia se organiza en dos periodos: la Temporada Estacional y la Temporada Interestacional, además de la supervisión de dengue y saneamiento básico. 

Como parte de este enfoque integral, se destacó la eliminación de criaderos de mosquitos y la promoción de prácticas de higiene en comunidades, escuelas, centros religiosos y hogares. 

Asimismo, se llevan a cabo la capacitación del personal médico de primer contacto, con el objetivo de asegurar una respuesta rápida y eficaz frente a enfermedades respiratorias y vectoriales.

La sesión reafirmó la importancia de la colaboración multisectorial para garantizar la salud y seguridad de la población, integrando a autoridades de salud, civiles y sectores sociales en estrategias conjuntas. 

El Comité continuará sesionando de manera regular para evaluar avances y ajustar las acciones conforme evolucione el panorama epidemiológico en el estado, asegurando que Yucatán mantenga un enfoque preventivo y oportuno ante cualquier eventualidad sanitaria.

Incendio en planta de cartón de Crío

Afortunadamente, no hubo personas lesionadas y seguimos trabajando en coordinación para garantizar la seguridad de todos: Hernán Hernández, Procivy

Mérida, Yucatán.- Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública sofocaron un incendio en una planta de cartón de la empresa Crío, ubicada en el km 44 del Periférico.

La empresa activó de manera oportuna los protocolos para evacuar a su personal, por lo que no se reportan lesionados.

La SSP Yucatán informó que el siniestro se originó en el área de procesamiento de cartón, material altamente inflamable.

Señaló que de manera inmediata se activaron los protocolos de seguridad y se evacuó al personal. Unidades de bomberos y de atención médica arribaron al sitio y continúan trabajando en el área para sofocar el fuego en su totalidad. No se reportan personas lesionadas.

Hoy domingo, alrededor de las 2 p.m., se registró un incendio en la bodega de cartón de “Crío”. De inmediato acudimos junto con los Bomberos de la SSP para atender la emergencia. Afortunadamente, no hubo personas lesionadas y seguimos trabajando en coordinación para garantizar la seguridad de todos.

Más tarde, nos trasladamos a la empresa MEGALITA para verificar las medidas de seguridad. La prevención y la supervisión constante son fundamentales para proteger a las familias yucatecas.

En domingo, como cualquier otro día, refrendamos nuestro compromiso: servir a la ciudadanía con entrega y responsabilidad. La protección civil no tiene horarios, porque nuestro deber es velar siempre por la seguridad de las familias yucatecas”: Hernán Hernández, director General de la Coordinación Estatal de Protección Civil Yucatán

Se exhorta a la ciudadanía a mantener libres los accesos en caso de emergencias y a reportar de inmediato al 9-1-1 cualquier conato de incendio o situación de riesgo.





La Secretaría de Seguridad Pública reafirma su compromiso con la atención oportuna de emergencias y la protección de la población. Se reconoce la labor de los elementos que participan en la intervención y la colaboración del personal que acató los protocolos de seguridad.

Se mantienen las medidas preventivas y las labores en la zona.

110 años del saqueo a Catedral de Mérida

El 24 de septiembre de 1915 una enardecida multitud ingresó a la Catedral de Mérida y causó severos destrozos en imágenes y altares

  • La imagen histórica del Santísimo Cristo de las Ampollas fue quemada en la plaza, frente a la Catedral, colocándola sobre los rieles del tranvía, pero no ardió: canónigo José S. Correa 
  • El general Salvador Alvarado promulgó leyes y decretos que disminuyeron notablemente la labor educativa y pastoral de la arquidiócesis de Yucatán

Mérida, Yucatán.- La noche del 24 de septiembre de 1915, mientras la banda municipal tocaba La Cucaracha, una muchedumbre, compuesta por miembros de diversos sindicatos y de trabajadores ferrocarrileros y un contingente de Progreso conocido como los “quema-santos”, destruyó la puerta de la Catedral sobre la calle 61, ingresó al templo y causó destrozos en imágenes, retablos, objetos del culto y sustrajo vasos, ornamentos y joyas.

---“Ropas y ornamentos sagrados tirados por el suelo, mezclados con fragmentos de imágenes, de vidrios, de jarrones, de cristal y de yeso, de ramos artificiales destruidos; el nuevo y riquísimo órgano desbaratado; el púlpito y su escalera destrozados; los altares desmoronados; las imágenes del Santo Patrón de la Catedral, San Ildefonso, de San Juan Nepomuceno, de Nuestra Señora de las Victorias, de la Purísima Concepción del Santo Niño de Atocha, de los Apóstoles San Pedro y San Pablo y San Andrés, de San Isidro, de la Santísima Trinidad y otras de mérito por su antigüedad, yacían decapitadas unas, quemadas la mayor parte rodando por los suelos del templo. Allí se veía también tirada a media iglesia, la gran reja de hierro que comunicaba el Sagrario con la Catedral”, escribió en su reporte el canónigo José S. Correa, quien entró el sitio tres días después acompañado por el cura Pablo Ortiz.

Añade el documento:

---"1915. El 24 de septiembre de este año fue saqueada la Catedral y destruido el altar e imagen de la Santísima Trinidad, y robadas las alhajas de la misma, así como las de toda la Catedral, altares, ropas de uso, sagrados ornamentos y manteles; gran parte de esto fue quemado en el mismo sagrado recinto. La imagen histórica del Santísimo Cristo de las Ampollas fue quemada en la plaza, frente a la Catedral, colocándola sobre los rieles del tranvía, pero no ardió, como lo atestiguan más de 2000 espectadores, que atónitos contemplaban aquellos salvajes atentados, sin poder remediarlo. Con este motivo se suspendió el culto mensual a la Santísima Trinidad. 

El gobierno del Gral. S. Alvarado ocupó la Catedral 2 días después para poner mercancías; se entregó el 12 de mayo de 1917; comenzó el culto poco a poco después de la solemne Reconciliación, que se verificó el 17 del mismo mes, día de la Gloriosa Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo. El culto a la Santísima Trinidad no pudo comenzar aún por no tener su altar propio...  Canónigo J.S. Correa, secretario [rúbrica]".  (Libro de misas mensuales de la Sma. Trinidad 1911-1914. AVCMY)

Los informes y crónicas señalan que ese día salió de la Casa del Obrero Mundial, acompañada de dos bandas, una manifestación compuesta por miembros de diversos sindicatos y de los trabajadores de los talleres de los Ferrocarriles Unidos, a la que se sumó un contingente proveniente del puerto de Progreso, un grupo radical anticlerical.

Al llegar a la esquina del Palacio de Gobierno, frente a la catedral, los participantes fueron arengados por algunos oradores que ocuparon la tribuna, estimulando a la muchedumbre para “quemar hoy los ídolos de los fanáticos católicos”.

Instigados, destrozaron la puerta de la catedral, situada en la calle 61, “y penetraron con un furor iconoclasta”.

Imágenes, retablos, objetos del culto y joyas fueron despedazados; la muchedumbre se lanzó en contra del Señor de la Conquista, la virgen de las Mercedes y la Santísima Trinidad. En la capilla donde se veneraba al Cristo de las Ampollas, “mientras la banda de música municipal, obligada por la violencia, tocaba el himno revolucionario ‘La Cucarachaʼ”, la multitud pretendió prender fuego a la imagen del Cristo, pero al fracasar en su intento, la abandonaron en la calle, donde fue recogida por las autoridades policiales que la trasladaron a la comandancia militar y nunca se supo su destino.

El órgano del templo fue destruido y en las capillas del Sagrario, de San Juan de Dios y del Divino Maestro, el quebranto fue semejante. Únicamente se preservó la última imagen, que el cura Pablo Ortiz y Santiago Escalante Lara, hermano mayor de la cofradía del Santísimo, ante la sospecha de algún acto contra la catedral, extrajeron discretamente horas antes del asalto. En este punto, llama la atención el hecho de que si ya temían un eventual “saqueo” no hubieran rescatado también al Cristo de las Ampollas, imagen emblemática para la población yucateca. Ante los mencionados acontecimientos, el gobierno estatal únicamente arrestó a doce obreros y se les procesó con el cargo de “robo de objetos eclesiásticos pertenecientes a la nación”.

Una muchedumbre acudió a ver los estragos cometidos en la catedral y sus capillas y “todos censuraron acremente a los autores del atentado”. Quizá por esta razón, y para prevenir eventuales manifestaciones por parte de la feligresía, apenas dos días después de entregada la iglesia a su cabildo y al señor cura del Sagrario, la comandancia militar mandó a la policía a cerrarla y recoger las llaves.

---“Durante aquel triste episodio histórico, se registraron importantes pérdidas en el patrimonio religioso, artístico e histórico de la catedral, tales como la destrucción de los retablos y altares, incluido el magnífico retablo mayor; el saqueo de la capilla del Santo Cristo de las Ampollas y la pérdida de esta venerada imagen patronal, así como la sustracción de vasos sagrados, destrucción de ornamentos y otros objetos litúrgicos, con los que la devoción de los yucatecos habían ofrendado a lo largo de siglos a Dios y a la catedral meridana, reseña la Catedral de Mérida. 







Estos hechos ocurrieron en el marco de la independencia de Yucatán promulgada por el general Abel Ortiz Argumedo y combatida por el presidente Venustiano Carranza, a través del general Salvador Alvarado quien llegó a Yucatán procedente de Campeche el 19 de marzo de ese año.

Alvarado promulgó leyes y decretos que disminuyeron notablemente la labor educativa y pastoral de la arquidiócesis de Yucatán, mientras el responsable de la sede episcopal, Martín Tritschler y Córdova, permanecía exiliado en La Habana, Cuba, desde agosto de 1914.

Alvarado expropió templos en la capital y los pueblos, incautó instituciones educativas en manos de la Iglesia, expulsó clérigos y restringió la administración de sacramentos entre la población.

Dispuso el cierre de todos los templos foráneos, instruyendo a los clérigos que las atendían a reubicarse en la capital yucateca. La iglesia de Jesús María, en Mérida, fue incautada para ser convertida en templo masónico y su arquitectura se cambió al estilo neomaya. Asimismo, se giraron instrucciones para que únicamente se “rezara” una misa al día y quedó rigurosamente proscrita la confesión y la comunión. Para tener control sobre los sacerdotes, el gobierno requirió de los mandos eclesiásticos una lista con los nombres de todos aquellos que todavía habitaban en Yucatán, pues un elevado porcentaje ya se encontraba en el exilio.

Alvarado incautó también el Palacio Episcopal, residencia del arzobispo, y ordenó la demolición de las capillas virreinales de San José y del Rosario que unían a este con la catedral, para trazar en ese espacio una calle, un andador peatonal, que recibiría el nombre de “Pasaje de la Revolución”.

Con este evento se ejecutó la separación de las dos edificaciones más simbólicas de la Iglesia, cumpliéndose la disposición que prohibía la comunicación de los templos y sacristías con las casas curales. 

También se procedió a la clausura del seminario, y en general las acciones del gobierno continuaron diezmando las propiedades y las actividades de la Iglesia.

---“Años después, en 1967, el arzobispo don Fernando Ruiz Solórzano bendijo la imagen monumental del Cristo de la Unidad, levantando en el presbiterio, en el mismo espacio del antiguo retablo mayor. Don Fernando quiso que ese Cristo fuera un signo visible de reconciliación del pueblo y la Iglesia de Yucatán, superando las heridas históricas, y continuando como Iglesia Diocesana, con la mirada centrada en Cristo nuestro Señor y en la construcción de su Reino”: Catedral de Mérida. 

El 15 de septiembre de 1915 es conocida como La  Noche Negra.

Fotos: Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Yucatán (AHAY), Sección Martín Tritschler y Córdova; Facebook, Catedral de Mérida, Pbro. Juan Pablo Moo Garrido

Fuentes:

Alvarado, Salvador, Pensamiento revolucionario, Mérida, Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, 1980.

Matute, Álvaro, “El anticlericalismo ¿quinta revolución?” en Franco Savarino y Andrea Mutolo (eds.), El anticlericalismo en México, México, Porrúa, 2008, pp. 29-38.

Negroe Sierra, Genny M., “Iglesia y control social en Yucatán. Culto al Cristo de las Ampollas”, Temas Antropológicos, Universidad Autónoma de Yucatán, vol. 21, núm. 1, 1999, Mérida, pp. 5-35.

Pérez de Sarmiento, Marisa, Los mensajeros de Job. Otra cara de la revolución en Yucatán, México, UNAM/Instituto Mora, 2020.

Pérez-Rayón, Nora, “El anticlericalismo en México. Una visión desde la sociología histórica” en Sociológica, 2004, en <https://cutt.ly/gJk3Uco>.

Savarino, Franco, Pueblos y nacionalismo[s], del régimen oligárquico a la sociedad de masas en Yucatán, 1894-1925, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1997.

Marisa Pérez Domínguez, Marisa. El “atentado” a la catedral de Mérida. Instituto Mora.

Taller de literatura analiza libro de escritor Jorge Luis Arquieta

El taller es coordinado por el maestro Roger Metri Duarte, secretario de Cultura del CDE del PRI, y el escritor Jorge Lara

Mérida, Yucatán.- Con un análisis del libro "El Acantilado" del escritor Jorge Luis Arquieta Hernández se realizó la octava edición del Taller de Literatura, en la Casa del Pueblo, coordinado por el maestro Roger Metri Duarte, secretario de Cultura del Comité Estatal del PRI, y el escritor Jorge Lara.

---"Para mí, analizar el texto del autor es refrescar la mirada sobre un escrito y eso me enriquece", afirmó la escritora Melba Alfaro, integrante del taller, destacando cómo el análisis compartido contribuye al desarrollo personal.

Este ejercicio colectivo estimuló un intercambio de ideas sobre la escritura y el arte de narrar.

La sesión se caracterizó por la crítica constructiva ejercida desde el respeto a lo escrito, demostrando cómo la literatura puede ser un vehículo para la tolerancia y la comprensión. 

La conversación incluso se extendió a analizar las letras de géneros musicales, sus formas de expresión y cómo transmiten mensajes a sus audiencias.


Gaspar Quintal Parra, presidente estatal del PRI, celebró el éxito de esta iniciativa: "Es un gusto ver que el taller de literatura, impulsado por el maestro Roger Metri como Secretario de Cultura, sigue adelante y se ha convertido en una cita esencial. Ya son ocho ediciones de un espacio que, a través de la conversación y las letras, cumple con el cometido de construir una convivencia más sana cada mes".

El taller se ha consolidado como un foro donde el diálogo y el respeto a las diversas perspectivas se ejercitan activamente, utilizando las letras como medio para manifestar y comprender las distintas formas de pensar.

El Taller de Literatura es un servicio gratuito que se realiza el último sábado de cada mes en las instalaciones de la Casa del Pueblo.

Esta actividad subraya el firme compromiso del partido de utilizar sus instalaciones para fomentar el conocimiento, la cultura, las artes y, fundamentalmente, mejorar la convivencia social en un ambiente de respeto.

Militar dispara a hombre en Mérida

El herido fue trasladado a un hospital bajo custodia policiaca, donde permanece recibiendo atención médica.

  • El agresor portaba una credencial de identificación militar y utilizó un arma calibre 9mm

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reporta que elementos de la corporación detuvieron a un individuo señalado como presunto responsable de lesionar con arma de fuego a otro hombre en calles del fraccionamiento San Nicolás del Sur, cerca de la zona militar.

Los hechos ocurrieron esta mañana cuando un ciudadano fue hallado con una herida causada por proyectil de arma de fuego, por lo que fue trasladado a un hospital bajo custodia policiaca, donde permanece recibiendo atención médica.

En el lugar, donde arribaron vehículos policiacos y militares, se aseguró un vehículo vinculado al incidente, así como un casquillo percutido calibre 9 mm.

Como resultado de las investigaciones inmediatas, fue detenido un hombre de 35 años, identificado como R. O. G., quien portaba una credencial de identificación militar. El individuo fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las diligencias legales correspondientes.

La SSP exhorta a la ciudadanía a colaborar reportando de manera inmediata cualquier hecho delictivo o situación sospechosa al número de emergencias 9-1-1 y a la línea anónima 089.

La dependencia reconoce el profesionalismo de las y los agentes de investigación que actuaron con rapidez, así como el trabajo coordinado con autoridades ministeriales y federales para esclarecer los hechos.

Garantizan derecho al arte de todas las niñas, niños y adolescentes de México

Ambas dependencias del Gobierno de México trabajan en conjunto a fin de fortalecer el acceso, promoción y difusión de los derechos culturales, artísticos y sociales de las infancias y juventudes en México

Ciudad de México.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y la Secretaría de Cultura suscribieron un convenio general de colaboración, el cual tiene el objetivo de fortalecer el acceso, promoción y difusión de los derechos culturales, artísticos y sociales de las infancias y juventudes en México.

Ambas dependencias del Gobierno de México acordaron establecer mecanismos de cooperación interinstitucional para desarrollar de manera conjunta foros, talleres, conferencias, festivales culturales, programas y proyectos, enfocados en favorecer la asistencia social y la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en el marco del festival “Frontera de sueños: cultura, juego y derechos”, que se organizó esta semana en Tijuana, Baja California.

Durante la firma de convenio, la titular del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, dijo que con esta alianza se reafirma el compromiso de ambas instituciones de garantizar el derecho al arte de todas las niñas, niños y adolescentes de México, ya que les permite expresar su voz, fortalecer su identidad y construir comunidades libres de violencia.

Comentó que, desde el DIF Nacional, junto con la Secretaría de Cultura, a cargo de Claudia Stella Curiel de Icaza, se ha establecido este convenio que permitirá llevar actividades artísticas a todos los estados, ya que el objetivo del Gobierno de México es que la cultura llegue a cada rincón del país, con prioridad para quienes más lo necesitan: comunidades indígenas, rurales, urbanas marginadas y niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

Por ello, Pérez García invitó a todos los DIF estatales a replicar en sus entidades el festival Frontera de Sueños, con la creatividad y la idiosincrasia propia de cada estado, pero con la misma misión: acercar la cultura a las infancias y adolescencias.

Es maravilloso que las niñas y los niños tengan el acceso a la cultura, al aprendizaje, porque los derechos se hacen realidad con políticas públicas incluyentes, sigamos trabajando juntos para que cada niña y cada niño de México encuentre en la cultura un camino de expresión, esperanza y futuro”.

En su oportunidad, la coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura en el Gobierno de México, Guillermina Pérez Suárez, comentó que su labor es garantizar los derechos culturales de bebés, niñas, niños y adolescentes para que ellas y ellos tengan acceso, participación y contribución al arte.

Si bien, este convenio de colaboración se materializó este año, tenemos muchos más trabajando juntas y juntos con programas dentro de las Casas Hogar y en los albergues migrantes, construyendo juntas y juntos de la mano diversos proyectos y acciones en pro de los derechos culturales de las niñas, niños y adolescentes, gracias a la suma de voluntades y corazones para lograr este tipo de festivales”.

La procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF, Fabiola Salas Ambriz explicó que este convenio se firma en el marco del 10º aniversario de la Procuraduría de Protección con la convicción de que más niñas y niños puedan tener acceso a eventos culturales.

Todos los derechos tienen un impacto en la vida de las niñas, niños y adolescentes y el derecho a la cultura es muy importante porque les da otra visión, les enriquece y les abre el panorama, porque recordemos que hay niñas y niños que no tienen el mismo acceso a este tipo de actividades y nuestro trabajo es crear igualdad de condiciones para que todas y todos puedan disfrutar, aprender y divertirse”.

En su mensaje, la presidenta del DIF Baja California, Mavis Olmeda García, agradeció la confianza y el apoyo al elegir a Tijuana como sede de dicho festival cultural, dentro del marco de la conmemoración de la creación de la Procuraduría y dijo que “esto fue posible gracias a la suma de esfuerzos institucionales y voluntades humanas”.

Resaltó la importancia de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, entre ellos el promover el acceso al arte y la cultura, “somos un nuevo DIF que ha transitado del asistencialismo a uno sustentado en los derechos de la niñez y las adolescencias, por lo que sabemos el impacto positivo de brindar el acercamiento pleno al arte no sólo como espectadores sino también como partícipes desde la primera infancia”.

Finalmente, entre los principales compromisos que se establecen con este convenio se tiene contemplada la planeación y ejecución de actividades culturales y artísticas con enfoque en derechos de la niñez y adolescencia; la aportación de recursos humanos, materiales y técnicos por ambas instituciones, la difusión de las acciones a través de medios de comunicación institucionales, así como el reconocimiento mutuo en materiales de difusión, garantizando visibilidad del SNDIF y la Secretaría de Cultura.

Con esta alianza, el Gobierno de México busca consolidar una política pública que articule la cultura con la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, fomentando su participación activa, el acceso a espacios artísticos y el desarrollo de una cultura de paz e inclusión social

Festejan panistas de Mérida 86 aniversario del partido

A 86 años de su fundación, el PAN muestra unidad, fuerza y compromiso en la capital yucateca, durante la tradicional Verbena en La Mejorada.

Mérida, Yucatán.– Celebramos el 86 aniversario de Acción Nacional con orgullo y esperanza. Somos una gran familia que honra su historia, reconoce el trabajo de quienes nos antecedieron y mira al futuro con la certeza de que, en el PAN, trabajamos 24/7 en colonias y comisarías, escuchando a la gente, resolviendo y construyendo juntos la Mérida que queremos”, afirmó la presidenta del Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida, Brenda Ruz Durán.

Durante la tradicional Verbena Panista, reafirmó que Acción Nacional es un partido fuerte, activo y unido, que celebra las tradiciones y que sigue trabajando de la mano de las y los meridanos para construir un mejor futuro.

Resaltó que esta verbena es un espacio de unidad que refleja la cercanía del partido con la gente: “Esta verbena es de todas y todos: militantes, simpatizantes y ciudadanía. Hoy, en el corazón de nuestra chula Mérida, 

Posteriormente, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN Yucatán, Álvaro Cetina Puerto, encabezó el evento con un mensaje en el que destacó que este encuentro tiene un sentido claro: “Hoy no estamos aquí para rendir culto al pasado, sino para recuperar el futuro. Este aniversario es un recordatorio de lo que somos capaces de construir si trabajamos unidos, cercanos a la ciudadanía y con la mirada puesta en lo que viene para Mérida y para Yucatán.

Nuestra alcaldesa Cecilia Patrón no pudo acompañarnos esta noche porque está donde siempre debemos estar: con la gente, resolviendo problemas reales del día a día, demostrando que Acción Nacional gobierna con hechos y no con discursos.

El PAN Yucatán está en la calle, escuchando, caminando con la ciudadanía y trabajando hombro con hombro para recuperar la confianza, la esperanza y el futuro que nuestro estado merece”, dijo.

La celebración tuvo como sede el emblemático Parque de La Mejorada, lugar histórico y punto de encuentro de generaciones de meridanas y meridanos, que le dio un valor especial a esta verbena que une, convoca y fortalece la identidad panista.

Desde las seis de la tarde, el ambiente se llenó de alegría con la venta de antojitos, música de mariachi y la presentación de un grupo folclórico. Simpatizantes y ciudadanía se unieron para disfrutar del encuentro, recordando que Acción Nacional es un partido de puertas abiertas, cercano y que promueve la participación de todas y todos.

Para amenizar los festejos, el cantante Chico Che Chico puso a cantar y bailar a todos, cerrando con energía y entusiasmo una noche de identidad y tradición que une a la gran familia panista.

Con esta verbena, el PAN Mérida envía un mensaje claro: el panismo está más vivo que nunca, trabajando sin descanso, escuchando a la ciudadanía y preparándose para los próximos retos electorales con la certeza de que la unidad y el trabajo en equipo son la clave para seguir haciendo de Mérida un referente de buen gobierno.

Más de 10 años en prisión por abusar de niño de Chicxulub Puerto

Elementos de la policía municipal lograron detener al agresor sexual y lo pusieron a disposición de las autoridades

Mérida, Yucatán.- Por el delito de violación equiparada, Félix Emilio A.M. fue sentenciado a 10 años con 10 meses y tres mil días de multa tras haber abusado sexualmente de un niño en la comisaría de Chicxulub Puerto, luego de las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).

El resultado se dictaminó luego de que la Juez Tercero de Control, evaluó los documentos de prueba expuestos por los fiscales de litigación, que comprueban la participación del imputado en los hechos.

En la carpeta se señala que el 11 de enero de 2025, el ya señalado se quedó a solas con el menor en un predio ubicado en el referido puerto y cometió el ilícito.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 14:00 horas en un predio ubicado en la calle 34 con 19, donde el sujeto habría aprovechado una situación de vulnerabilidad para agredir sexualmente al menor.

La carpeta de investigación señala que, a base de engaños, logró atraer a dos menores, sin embargo, uno de ellos habría sido el atacado, pero al no dejarse, logró escapar y junto con él, su hermanito, que habría sido el segundo menor que fue engañado.

Elementos de la Policía Municipal se trasladaron al lugar y lograron detener al presunto agresor, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Tras el acuerdo entre las partes involucradas se dio paso a la audiencia de juicio abreviado conforme a los hechos contenidos en la causa penal 9/2025, otorgándose la pena de prisión antes citada, además de dispensarse la audiencia de lectura y explicación de sentencia, quedando en firme la pena señalada.

Turismo comunitario, centro de la Mesa Territorial del Corredor Maya

Con una agenda conjunta entre sectores público, privado y social, se impulsarán empleos dignos, turismo sostenible e inclusión social en el marco del Plan Renacimiento Maya 2025–2030.

  • El encuentro, que contó con la participación de exponentes de experiencias de turismo comunitario, forma parte de una iniciativa respaldada por la Unión Europea.

Valladolid, Yucatán.- La Universidad del Oriente fue sede de la cuarta reunión técnica de la Mesa Territorial del Corredor Maya, encuentro que colocó al turismo comunitario en el centro de la agenda como motor de desarrollo económico y social en la región.

Cabe recordar que durante este año se celebrarán seis mesas técnicas para abordar los principales retos del empleo en el sector turístico, con el objetivo de formular propuestas viables, sostenibles y de alto impacto para el estado

La iniciativa, respaldada por la Unión Europea a través de los proyectos EU4DecentWork y EU4Equity, busca fortalecer el empleo digno, la competitividad turística y la inclusión social en los estados de Yucatán y Quintana Roo.

En representación del Gobierno del Renacimiento Maya participaron representantes de la Dirección de Asuntos Internacionales, la Secretaría de Economía y Trabajo y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), quienes se suman a este proceso de articulación territorial.

La jornada estuvo presidida por Felipe Peña Gómez, coordinador del proyecto EU4Equity; Emmanuel Cortez González, director general de Asuntos Internacionales del Estado de Yucatán; Margarita de Abril Navarro Favela, directora de Planeación Turística de Sefotur; Andrés Gerardo Aguilar Becerril, subsecretario de Turismo de Quintana Roo; Homero Novelo Burgos, presidente municipal de Valladolid; Lyse Marques, coordinadora del proyecto EU4DecentWork; Luis Borjas Romero, subsecretario de Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo; y Gloria Dizb, de la Red de Turismo Comunitario Co’ox Mayab.

El programa incluyó una exposición del panorama actual del turismo comunitario desde la visión del sector público y actores locales, así como un taller participativo orientado al análisis de capacidades productivas y la identificación de barreras para la formalización y el crecimiento de esta actividad. La jornada concluyó con una sesión plenaria para la definición de líneas de acción conjuntas.  

El propósito de esta Mesa Territorial es que a través de las seis reuniones técnicas se logre el planteamiento de estrategias que contemplen la reducción de la informalidad laboral, certificaciones, ampliación de la seguridad social, microseguros para turismo rural, capacitación técnica y simplificación administrativa para los negocios comunitarios. 

Asimismo, se acordó la elaboración de una hoja de ruta regional con compromisos claros y sostenibles que impulsen el turismo comunitario como un sector competitivo, inclusivo y resiliente.

Reporta la SEDER 39 nuevos casos de gusano barrenador

La Seder reiteró que cualquier animal de sangre caliente con heridas abiertas puede ser susceptible de infectarse

  • Tratar oportunamente incluso heridas superficiales ayuda a cuidar la producción pecuaria y la salud de los animales.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, en la última semana, Yucatán registró 39 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios, con lo que el acumulado estatal asciende a 587.

El más reciente reporte detalla que resultaron afectados bovinos, ovinos, equinos, porcinos y caninos, principalmente por lesiones ocasionadas por alambre de púas, mordedura de murciélago hematófago y aretado. Las heridas se localizaron en la oreja, ombligo, región cervical y vulva, en animales de entre tres días de nacidos y hasta 12 años.

Los municipios de Temax, Valladolid, Río Lagartos, Chankom, Ucú, Tzucacab y Baca registraron un caso cada uno; Espita, Ticul, Mérida, Calotmul, Izamal y Temozón, dos cada uno; Panabá reportó cinco y Tizimín quince.

Ante esta situación, la Seder, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mantiene acciones de control y prevención, que incluyen tratamientos gratuitos en animales infectados, capacitaciones a productoras y productores, y personal especializado para atender heridas y dar seguimiento sanitario.

Asimismo, se trabaja de manera conjunta con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), así como con los Ayuntamientos para garantizar reportes oportunos y respuesta rápida.

La Seder reiteró que cualquier animal de sangre caliente con heridas abiertas puede ser susceptible de infectarse, por lo que es fundamental vigilar y atender cualquier lesión. 

Exhortó también a las y los productores a no dudar en pedir apoyo de las autoridades correspondientes, ya que el reporte oportuno es clave para proteger la salud del hato ganadero en el estado. Los casos sospechosos pueden reportarse a través de la línea telefónica 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

Poder femenino resonó en cierre de la Muestra Musical de Yucatán 2025

Con propuestas de canto revolucionario y dream-pop, Laboratoria y Sueño a Marte dieron vida a “Voces Emergentes Vol. 3”, organizado por la Sedeculta para impulsar proyectos musicales emergentes y ampliar la oferta cultural en el estado.

  • La Muestra incluyó otros dos recitales con las bandas y solistas locales Val Hozu, Yaalen K’uj, Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva, Moon Jungle, Twin Machine y Jet Lag.

Mérida, Yucatán.- El poder de las voces de mujeres artistas vibró durante el concierto Voces Emergentes Vol. 3, que reunió el canto revolucionario del grupo Laboratoria con el dream-pop nostálgico de Sueño a Marte, como cierre de la Muestra Musical de Yucatán 2025, organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta).

La Sala de Conciertos del Palacio de la Música fue el escenario de este poderoso encuentro entre Laboratoria, un ensamble de intérpretes yucatecas de reconocida trayectoria, y Sueño a Marte, banda proveniente de la Ciudad de México, destacada por su participación en diversos festivales como el “Vive Latino” y “Marvin”.

A través del programa de conciertos Voces Emergentes, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) fortalece este espacio de encuentro para que proyectos musicales emergentes de Yucatán dialoguen con agrupaciones nacionales, impulsando su desarrollo artístico, proyección y profesionalización, al tiempo que amplía la oferta cultural del estado para públicos diversos, con especial énfasis en la participación de las juventudes.

Paloma Kuh, Lola Manzanilla, Daniel Romero, Regina Carrillo, Dominique Ossés y Momo Flores subieron al escenario exclamando consignas por la liberación de pueblos oprimidos, para después interpretar “Barro tal vez”, de Luis Alberto Spinetta.

El público, que ocupó el espacio del Palacio de la Música desde media hora antes, respondió de inmediato respaldando las consignas y reconociendo el talento vocal e instrumental de cada una de las integrantes de Laboratoria.

Con “Respira”, “Deja que se rompa”, y “Blues del terror”, de autoría propia, el grupo subrayó la importancia de vivir con serenidad en medio de las presiones cotidianas, así como el rechazo a la violencia ejercida contra las mujeres.

Piezas como “17 años”, de Violeta Parra; “La chusma inconsciente”, de Evelyn Cornejo; y “Mal bicho”, de los Fabulosos Cadillacs, con adaptación de La Colmena, formaron parte también de este ensamble de artistas yucatecas que abrió Voces Emergentes Vol. 3.

Después vino la pausa de la transición, cuya notoriedad se intensificó con las guitarras distorsionadas y un sólido arranque de batería, con el sonido indie, con tonos de rock alternativo, que llenaron el Palacio de la Música con la entrada de Sueño a Marte.

El tono grave de la voz de Mariella Millán y la vibra nostálgica de sus composiciones se manifestaron en canciones como “Animal” y “Fragilmente”, pieza que se presentó por primera vez en vivo durante este encuentro.

Con una imagen fresca, que contrastaba con una actitud fuerte en el escenario, Millán y Sueño a Marte mostraron por qué es una agrupación que avanza con paso firme en la escena del indie rock mexicano, a través de un estilo que combina lo romántico con la nostalgia y la melancolía.

Prueba de ello fue su cover de “¿Por qué te vas”, de la cantautora Jeanette, que dejó atrás el tono suave y romántico de la versión original para darle un aire de reclamo, y a su vez, liberador.

“Malas ideas” y “Faro” mostraron también la versatilidad musical de la banda, integrada por músicos de la Ciudad de México, el Estado de México y Santiago de Chile, que transita del pop a sonidos más duros del rock alternativo y algunos toques de trip-hop.

“Marea”, “Silencios” y “Sailor” fueron el final del setlist de Sueño a Marte, que recibió aplausos del público que llegó 25 al Palacio de la Música, en este recital organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes como cierre especial para los tres días de actividades de la Muestra Musical de Yucatán 2025, la cual incluyó otros dos recitales con las bandas y solistas locales Val Hozu, Yaalen K’uj, Los Detectives, Pedro Honda, Dary Alva, Moon Jungle, Twin Machine y Jet Lag.

Supervisa Huacho construcción de caminos sacacosechas en Kinchil

Con una inversión de 100 millones de pesos del Programa Caminos Renacimiento, la administración estatal impulsa la conectividad rural y el desarrollo del campo yucateco.
Kinchil, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena supervisó los avances en la construcción de ocho kilómetros de caminos sacacosechas en la Unidad Productiva Bobadilla, obra que busca mejorar la conectividad de los productores, facilitar el transporte de productos agrícolas y fortalecer el desarrollo del campo yucateco.

Esta acción forma parte del Programa Caminos Renacimiento, que este año destinó una inversión de 100 millones de pesos para conectar comunidades con sus centros de producción, agilizar el traslado de cosechas y abrir horizontes para que las juventudes del campo encuentren en la tierra un futuro digno y prometedor.

 Destacó que esta estrategia responde a una necesidad urgente: evitar que las y los productores pierdan tiempo y cosechas al enfrentar caminos intransitables durante la temporada de lluvias. 

También busca garantizar que las familias del campo trasladen sus productos de manera segura y eficiente, impulsando el desarrollo rural y dignificando el trabajo agrícola en todo el estado.

---“Es una transformación con rostro humano y de eso se trata el Renacimiento Maya: acabar con las desigualdades económicas, nivelar la balanza y, acá en Kinchil, lo estamos demostrando con hechos. Los caminos que antes parecían un sueño, hoy se están construyendo en beneficio de ustedes”, aseveró.

 Reconoció que el campo yucateco ha sido históricamente relegado, lo que convirtió el trabajo agrícola en sinónimo de pobreza para muchas familias. Dijo que esta realidad ha provocado que las nuevas generaciones se alejen de la tierra en busca de alternativas que les ofrezcan mejores condiciones de vida.

---“Vamos a seguir trabajando aquí en Kinchil y en los 106 municipios de Yucatán por este Renacimiento Agropecuario que tanto merecemos los yucatecos, y los apoyos van a continuar en los próximos cinco años que nos quedan de gobierno”, finalizó.

A su vez el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó la visión clara del gobernador Díaz Mena para impulsar el sector agrícola, especialmente a las y los citricultores y a quienes desean trabajar para ver renacer el campo.

Afirmó que este es el eje principal del proyecto que encabeza el mandatario, enfocado en dignificar la labor rural y generar oportunidades reales para los productores.

---“En Kinchil se están desarrollando ocho kilómetros que beneficiarán directamente a 80 productoras y productores, cumpliendo con las solicitudes del alcalde y fortaleciendo la infraestructura agrícola de la región”, expresó.

Por su parte, el presidente municipal, Irvin Pisté Canul, reconoció el compromiso del gobernador Díaz Mena con el campo, pues como lo prometió en campaña, regresó a la comunidad para supervisar los trabajos del Programa Caminos Renacimiento.

Asimismo, agradeció al titular de la Seder por el respaldo brindado al municipio, especialmente en la construcción de caminos rurales que benefician directamente a productores locales y de comunidades aledañas.

En el evento estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero; el diputado local Germán Quintal Medina; y el beneficiario de Caminos Renacimiento en esta comunidad, José Tec Tzuc.

Fomenta morena en yucatecas liderazgo y voz sin restricciones ni violencia

Se enfatizó que solo a través del trabajo conjunto y el respeto a los derechos políticos de las mujeres será posible construir una sociedad verdaderamente democrática y equitativa.

Mérida, Yucatán.- En el marco del compromiso por fortalecer la vida democrática y garantizar la igualdad de participación, el comité ejecutivo estatal de morena impartió el taller “Derechos Políticos: Erradiquemos la violencia política contra las mujeres”, una jornada de reflexión y aprendizaje colectivo que reunió a mujeres y hombres de diferentes sectores.

El objetivo central del taller fue reconocer las expresiones más frecuentes de la violencia política en razón de género, así como identificar las estrategias más efectivas para combatirla. A través de dinámicas participativas, testimonios y análisis de casos, las y los asistentes lograron visibilizar cómo esta forma de violencia se manifiesta en los espacios políticos y qué acciones colectivas se pueden emprender para erradicarla.

Entre las conclusiones destacadas, se subrayó que la violencia política contra las mujeres no solo afecta a quienes participan activamente en la vida pública, sino que también limita la calidad de nuestra democracia. Por ello, el taller sirvió como un espacio de construcción colectiva, donde se compartieron herramientas legales, sociales y culturales que permitirán promover entornos más seguros, inclusivos y respetuosos.

El taller contó con la valiosa participación de la facilitadora Alina Herrera Fuentes, del Instituto Nacional de Formación Política, quien compartió sus conocimientos y procesos para el análisis del tema.

El taller fue encabezado por Bárbara Díaz, secretaria de Mujeres; el Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, presidente del CEE; Julio Ytza, secretario de Organización; Nayely Balam, secretaria de Formación Política; Raquel Can Montiel secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda; Armando Barroso, secretario de finanzas y Fidel Chong Espinoza, secretario de jóvenes.

El presidente del CEE en su intervención señaló que estos talleres se aprovechan al máximo, y el objetivo es que se sigan replicando en todos los rincones de Yucatán, para que cada vez más mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos políticos sin miedo ni violencia, sus palabras reforzaron el compromiso institucional de dar continuidad a este tipo de actividades formativas.

El taller, caracterizado por su participación colectiva, dejó como resultado un llamado a la acción: continuar replicando estas experiencias, generar conciencia en la ciudadanía y fortalecer la cultura de la igualdad. Se enfatizó que solo a través del trabajo conjunto y el respeto a los derechos políticos de las mujeres será posible construir una sociedad verdaderamente democrática y equitativa.

Morena Yucatán abre paso a un futuro donde las mujeres puedan ejercer su liderazgo y voz sin restricciones ni violencia, consolidando así la democracia en Yucatán

Mmegaapagón evidenció incompetencia de morena: Gaspar Quintal

El dirigente del PRI recalcó que el pueblo yucateco no se merece esta crisis energética  que daña su vida cotidiana

  • Van a salir a justificar su falta de capacidad para mantener el servicio vital para todos, argumentando que es culpa del Neoliberalismo, afirmó Quintal Parra

Mérida, Yucatá.- El presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, sostuvo que el megaapagón que afectó ayer a miles de personas de toda la Península de Yucatán es la muestra más clara de la incompetencia de morena y de que no sirve para gobernar.

Indicó que se cayó la mentira de las autoridades locales y federales, quienes desde hace tiempo aseguran que están invirtiendo en mantenimiento y en infraestructura eléctrica, cuando ha quedado más que claro que estamos padeciendo una verdadera crisis energética. 

---“Van a salir a justificar su falta de capacidad para mantener el servicio vital para todos, argumentando que es culpa del neoliberalismo y de las políticas de gobiernos anteriores, pero la realidad es que llevan siete años sin poder resolver los problemas de todos los días”,  sostuvo.

Recalcó que el pueblo yucateco no se merece este tipo de fallas eléctricas que dañan su vida cotidiana, que perjudican a comercios, que echan a perder electrodomésticos, así como alimentos y medicinas que requieren refrigeración. 

Precisó que los apagones generan incertidumbre, enojo, inseguridad y en muchas ocasiones desesperación del pueblo, que ya está harto de los altos costos de las tarifas eléctricas y que en cualquier momento se quedan sin luz. 

---“Este gobierno se justifica de que apoyan al pueblo con becas, pero no apoyan al pueblo con lo que realmente se necesita. Si no hay luz, no hay medicinas; no hay luz, pero sí nuevos ricos que hacen negocios al amparo del poder”, acusó.

Brillan Diana Torres Claudio y Luis Rodríguez los paralímpicos en Aguascalientes

La delegación yucateca se colocó entre las más destacadas en Aguascalientes al sumar 18 oros, 7 platas y 11 bronces en paranatación y boccia.

  • Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

Mérida, Yucatán.- La selección Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia en Aguascalientes con un balance de 18 medallas de oro, 7 de plata y 11 de bronce, obtenidas en las disciplinas de paranatación y boccia. 

La segunda parte del evento iniciará el próximo 2 de octubre con las pruebas de paratletismo y paratriatlón.

La máxima ganadora de esta primera etapa fue Diana Torres Claudio, quien se adjudicó siete medallas de oro tras dominar todas sus pruebas en la alberca: 100 metros libres, 100 metros pecho, 100 metros mariposa, 100 metros dorso, 200 metros combinado individual, 400 metros libres y 50 metros mariposa.

Torres Claudio compite en la categoría 16-18 años, clasificación S9, y aún tiene un año más de elegibilidad en esta justa nacional.

Otro gran triunfador fue Luis Rodríguez, de la categoría 13-15 años, clasificación SM10, quien obtuvo 7 medallas de oro en las pruebas de 100 metros libres, 100 metros pecho, 100 metros mariposa, 100 metros dorso, 200 metros combinado individual, 400 metros libres y 50 metros libres.

Por su parte, Ulises Uc Chan también brilló en Aguascalientes al conquistar 4 medallas de oro y una de plata. Sus preseas doradas fueron en 100 metros libres, 200 metros libres, 150 metros combinado individual y 100 metros dorso, además de la plata en 50 metros dorso. Con ello, estos tres nadadores yucatecos acapararon las medallas de oro obtenidas por la delegación.

En la disciplina de boccia, sobresalió Estefany Priego Meneses, de la categoría 15-16 años, clasificación CB1, quien logró la medalla de plata tras enfrentarse en la final nacional a Luzdana Paredes Samaniego, de Sonora, y concluir como subcampeona.

Las y los deportistas, quienes la semana pasada fueron abanderados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, viajaron a la sede de la competencia con el respaldo del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte.

Las y los nadadores yucatecos ya se encuentran de regreso en casa, orgullosos de sus logros, y a la espera de que sus compañeros y compañeras que competirán en la segunda fase sumen más medallas y continúen poniendo en alto el nombre de Yucatán en esta justa nacional.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

Díaz Mena encabezó la Mesa Estatal Para la Construcción de Paz y Seguridad en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Al encabezar la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, el gobernador Huacho Díaz Mena afirmó que el clima de seguridad que se vive en la entidad es resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), bajo el mando del Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, y las Fuerzas Armadas, la Marina y la Guardia Nacional.

Díaz Mena resaltó que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país, y que la mayoría de la población reconoce que aquí se respira paz, fruto del trabajo conjunto de diversas instituciones.

Pese a estos logros, el Gobernador insistió que es necesario mantener la responsabilidad y atender los retos que persisten, pues la misma encuesta señala que la extorsión y los robos a casa habitación y en vía pública continúan siendo delitos presentes. Por ello, solicitó redoblar esfuerzos en su combate.

Ante el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, Díaz Mena hizo un llamado a la población para reportar estos delitos a los números 911 o 089 y reafirmó que su gobierno seguirá trabajando para apoyar a la ciudadanía en la prevención y atención de estas acciones ilegales.

Asimismo, el Gobernador enfatizó la importancia de apoyar a las policías municipales, escuchar a la ciudadanía y simplificar los procesos de denuncia, para que estos sean confiables, útiles y sencillos.

"Tenemos la confianza de los ciudadanos, que es lo más importante, de acuerdo con estas encuestas, y por lo tanto, la coordinación entre nosotros para promover la prevención del delito es lo más valioso. La ciudadanía de Yucatán valora principalmente la seguridad, así como vivir en paz y tranquilidad. Con estas acciones estoy seguro de que vamos a mantener a Yucatán como el estado más seguro del país. Por lo tanto, agradezco muchísimo el esfuerzo que realiza cada una de las instituciones de esta mesa para la construcción de la paz y la seguridad", finalizó el Gobernador.

Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, presentó un recuento de las acciones de seguridad y prevención efectuadas desde su dependencia, que han contribuido a mantener la paz y tranquilidad en beneficio de la población yucateca.

En esta Mesa de Seguridad, participaron el General de Brigada Estado Mayor, Comandante de la 32/a Zona Militar, Bernardo Reginaldo Reyes Herrera; el General de Brigada Guardia Nacional Estado Mayor, Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste, Juan Carlos Guzmán Giadans; el General Brigadier Estado Mayor, Representante de la Décima Región Militar, Gabriel Zamudio López; el General Brigadier Guardia Nacional Estado Mayor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, David Morales Hernández; y el Contralmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Representante de la Novena Zona Naval, Víctor Omar Mendoza Aguilar.

Asimismo, asistieron el Fiscal Federal en el Estado de Yucatán, Manuel David Magdón Flores; el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina; el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán, Víctor Hugo Delgado Espino; el Representante de la Secretaría de Gobernación, Andrés Peralta Rivera; el Director de la Coordinación de Protección Civil en Yucatán, Hernán Hernández Rodríguez; y la Representante del Centro Nacional de Inteligencia en el estado, Dalia Araluz González Valle.

También participaron el Subsecretario de la Policía Estatal Investigadora de la SSP, Comandante Carlos Flores Moo; el Inspector General, representante de la SSP, Jesús Feliciano Novelo Chan; el Inspector Jefe, Encargado del Centro C5i, Marcos Josué Mena Can; el Subdelegado de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, José Manuel Tun Chan; el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León; el Subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría General de Gobierno, Miguel Trujillo Ortiz; y el Secretario Técnico Estatal de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Yucatán, Juan Manuel Aboytes Vilchis.

Finalmente, estuvieron presentes el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Yucatán, Luis Felipe Esperón Villanueva; el Director de la Policía Municipal de Mérida, Comisario Rafael Chaires Cuevas; la Secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; el Secretario Técnico de la Fiscalía del Estado, David Cetina Manrique; la Subdirectora de Regulación Migratoria del Instituto Nacional de Migración, Elisa Masquef González; el Representante del Centro Nacional de Inteligencia en Yucatán, Ángel Reyes Medina; y el Delegado de Bienestar en el estado, Rogerio Castro Vázquez.

Avanzan los trabajos de modernización de la glorieta de City Center

El objetivo es reducir los tiempos de traslado y aumentar la seguridad de peatones, automovilistas y usuarios del transporte público.
Mérida, Yucatán.- Los titulares de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), supervisaron los trabajos de modernización de la glorieta de City Center, una obra con inversión superior a 74 millones de pesos que responde a una de las principales demandas ciudadanas en materia de movilidad.

Durante el recorrido, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, destacó que la modernización de este nodo vial estratégico permitirá reducir los tiempos de traslado en un 35% y ofrecer mayor seguridad a usuarias y usuarios de transporte público, peatones y automovilistas que circulan diariamente por la zona.

López Briceño señaló que el proyecto se enmarca en la Directriz 5 del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que promueve infraestructura para un desarrollo territorial ordenado y sostenible, con visión de largo plazo y prioridad en el bienestar de la ciudadanía.

Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, explicó que los trabajos incluyen la modernización de las vialidades inferiores del PSV de City Center, con pavimentación y repavimentación, construcción de pozos pluviales, guarniciones y banquetas, señalización horizontal y vertical, semaforización inteligente, iluminación, paisajismo, reubicación de parabuses y cableado subterráneo.

Estas acciones, explicó Pérez Medrano, buscan optimizar la capacidad vial y atender el congestionamiento que, en horarios de alta afluencia, llega a afectar hasta 8 mil vehículos por hora. 

Los funcionarios estatales informaron que los avances son significativos y que la obra se desarrolla conforme al calendario programado, cumpliendo con los estándares técnicos y de seguridad. 

Además, se mantiene un plan de trabajo coordinado con la SSP para minimizar afectaciones al tránsito y garantizar la movilidad en una de las zonas más dinámicas de la capital yucateca.   

Mujer Transformadora apoyará a más de 200 proyectos de emprendedoras yucatecas

Díaz Mena visitó el taller de uniformes de Adriana Beatriz Pech Rivero, beneficiaria de este programa que impulsa el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres.
Mérida, Yucatán.- Adriana Beatriz Pech Rivero, junto con su madre, María Jesús Rivero Ramírez, del taller de confección de uniformes “Marian” será beneficiara del programa Mujer Transformadora, mediante el cual se apoyarán 200 proyectos liderados por mujeres.

Estos microcréditos, desde cinco mil hasta 200 mil pesos, serán de fácil acceso y a bajo costo, con una tasa de interés anual fija, dirigidos a micro, pequeñas y medianas empresas constituidas en su totalidad o en su mayoría por mujeres.

La mujer recibirá financiamiento que destinará a la compra de una máquina de bordado y a la ampliación de la infraestructura de su negocio, lo que le permitirá diversificar y fortalecer su producción. 

El gobernador Huacho Díaz Mena visitó el taller y convivio con las beneficiarias y constató de primera mano el impacto positivo del programa. 

Con entusiasmo, Adriana compartió que este proyecto les ha permitido generar empleo para más de 10 personas: cuatro que laboran en el establecimiento y el resto, costureras y costureros que trabajan desde sus hogares en municipios como Homún y Tekit, así como en comisarías de Mérida como San Antonio Xluch y Santa Cruz Palomeque.

---“Estoy muy contento de conocer a nuestra amiga Adriana y a su mamá María Jesús, que hoy nos reciben en este taller. Les agradezco que nos compartan su historia, porque nos inspira y nos motiva a seguir trabajando para que más mujeres emprendedoras, como ustedes, puedan hacer crecer sus negocios. Eso es justamente lo que impulsa el programa Mujer Transformadora: que las mujeres reciban un microcrédito a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) para que sigan avanzando en sus proyectos”, afirmó Díaz Mena. 

Este esquema de financiamiento, explicó, busca que las mujeres tengan acceso a créditos accesibles, de fácil gestión y con condiciones justas, con el fin de potenciar sus emprendimientos, promover el desarrollo económico local y, al mismo tiempo, fortalecer el bienestar de las familias.

La historia de Adriana y su madre refleja la realidad de muchas mujeres del interior del estado que, con esfuerzo, disciplina y creatividad, no solo sacan adelante sus hogares, sino que además generan empleos para otras familias, contribuyendo al desarrollo económico y social de Yucatán.

---“De esto se trata Mujer Transformadora: de impulsar a quienes han emprendido un negocio, como en el caso de ellas, y de garantizar el acompañamiento de la Secretaría de Economía y Trabajo para apoyar la historia de muchas mujeres. Se trata de fortalecer la economía familiar y, sobre todo, de reconocer a quienes hacen grande a Yucatán”, afirmó Díaz Mena.

Adriana Beatriz relató que inició su taller junto con su madre, quien ya tenía experiencia en costura, y que, tras más de 10 años de trabajo, ahora buscan diversificarse con el bordado, un servicio que actualmente subcontratan y que pretenden implementar directamente para reducir costos y generar más fuentes de empleo.

Al escuchar su testimonio, Diaz Mena les dijo que ella y su madre son ejemplo para muchas mujeres yucatecas, pues las inspiran y demuestran que pueden lograr todo lo que se propongan.

Por eso, continuó, el Gobierno del Renacimiento Maya está decidido a acompañar a las mujeres mediante créditos y microcréditos de la SETY, capacitaciones a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y apoyos en maquinaria e insumos por parte del Servicio Estatal de Empleo.

© all rights reserved
Hecho con