Agreden a tres mujeres en Macuspana con más de quince detonaciones

Al lugar acudieron elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Fiscalía General del Estado y peritos criminalistas, quienes realizaron el levantamiento de los cuerpos y la recolección de indicios.

  • La FGE informa que hay varios detenidos; el alcalde señaló que entre los arrestados hay un menor de edad guatemalteco

Macuspana, Tabasco.- Tres mujeres fueron agredidas a balazos por dos sujetos que viajaban en una motocicleta: Débora Elsa Priego, Daniela Alejandra Espinoza Hernández y Lourdes Aguilar, hecho que desató el pánico en la colonia El Castaño, Macuspana, Tabasco. La FGE informó que hay varios detenidos.

Los hechos ocurrieron el sábado por la noche frente a la Unidad Deportiva Severo Bocanegra Falcón, donde las tres víctimas convivían cuando fueron sorprendidas por sujetos armados a bordo de una motocicleta, quienes abrieron fuego sin mediar palabra, realizando más de quince detonaciones. En el lugar fue hallada una cartulina firmada por “El 70”.

La primera en ser identificada fue Daniela Alejandra, de 25 años, propietaria de un salón de belleza. y Lourdes, de 23 años, quienes fallecieron en el hospital. Daniela dejó a dos pequeños huérfanos. Débora Elsa, de 40 años, murió en el lugar de los hechos; Todas tenían impactos de armas calibre 9 milímetros y de AR-15.

El presidente municipal de Macuspana, Gaspar Díaz Falcón, aseguró que tras el operativo FIRT Olmeca se logró la detención de dos personas en la comunidad de San Joseíto, uno de ellos menor de edad de origen guatemalteco.

Durante el operativo policías estatales y la Guardia Nacional aseguraron un vehículo, una motocicleta, chalecos antibalas y armas de alto poder.

A su vez, la Fiscalía General del Estado informó sobre detenciones relacionadas con posibles hechos violentos en Macuspana.

---“La FGET a través de la Dirección General de la Policía de Investigación, llevaron a cabo diversas acciones operativas en el municipio de Jalapa, que resultaron en la detención de varias personas presuntamente relacionadas con los hechos violentos ocurridos el día de ayer en agravio de tres mujeres en el municipio de Macuspana.

Estas acciones forman parte de las labores de investigación y persecución del delito que la institución realiza de manera permanente, con el objetivo de esclarecer los acontecimientos y llevar ante la justicia a quienes resulten responsables.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la legalidad, la justicia y la protección de los derechos de las víctimas, y continuará trabajando de manera coordinada con las distintas corporaciones de seguridad para garantizar la paz y el bienestar de la ciudadanía”, señaló la dependencia.

Por el momento se desconoce el móvil del ataque.

Jornada de limpieza en el balneario de Chiquilá

El problema de la basura no se soluciona con una sola jornada, pero con cada limpieza damos un paso hacia la conciencia: Elena Conde.

  • Se recolectaron 87.1 kilogramos de residuos, distribuidos en 48.6 kg de basura general, 3.8 kg de PET, 23.5 kg de vidrio, 0.4 kg de aluminio y 10.8 kg en llantas

Río Lagartos, Yucatán.- Personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la Asociación Limpiemos Yucatán y el Ayuntamiento de Río Lagartos, realizó una jornada de limpieza en el balneario Chiquilá, uno de los puntos recreativos más concurridos del municipio.

Durante la jornada participaron elementos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Asociación de Hoteleros y Restauranteros de Río Lagartos, así como estudiantes de la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid. 

En total 25 voluntarias y voluntarios, entre autoridades, estudiantes, pobladores y personal de la SDS y de la Conanp, se recolectaron 87.1 kilogramos de residuos, distribuidos en 48.6 kg de basura general, 3.8 kg de PET, 23.5 kg de vidrio, 0.4 kg de aluminio y 10.8 kg en llantas.

El jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, Francisco Javier Alfaro Espinosa, reconoció el esfuerzo de las y los participantes y destacó que estas jornadas fortalecen la cultura ambiental en Yucatán.

---“Estas acciones demuestran que cuando la ciudadanía, las autoridades y las organizaciones se unen, los resultados son visibles y duraderos. Cada bolsa de residuos recolectada representa un compromiso con nuestro entorno. Desde la SDS seguiremos promoviendo este tipo de actividades para reducir la contaminación, fortalecer la educación ambiental y fomentar la participación comunitaria en el cuidado de nuestras costas”, señaló. 

Por su parte, el director de Ecología y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Río Lagartos, José Cruz Hoil Rajón, subrayó la importancia de la colaboración institucional para preservar el valor ambiental y social del sitio. 

---“Este punto es muy visitado por familias locales y turistas, por eso era importante intervenirlo. Aquí convergen manglares rojos, negros y blancos, y al ser un lugar de fácil acceso, lamentablemente se acumulan residuos”, dijo.

“Agradecemos a la Secretaría de Desarrollo Sustentable por seguir impulsando estas iniciativas que fortalecen la conservación de nuestras playas, humedales y manglares”, agregó. 

Por su parte, la secretaria municipal, Dilci Lineth Rosado Tabasco, resaltó que estas jornadas benefician directamente a la comunidad y fomentan la educación ambiental. 

---“Estas actividades son muy positivas porque, además de mantener limpias nuestras playas, ayudan a que la gente tome conciencia. Vivimos del turismo y queremos que quienes nos visitan se lleven una buena imagen. Invitamos a todas las personas a recoger su basura y depositarla en los lugares adecuados”, dijo.

Finalmente, la presidenta de la Asociación de Hoteleros y Restauranteros de Río Lagartos, Elena Conde, destacó la relevancia del trabajo colaborativo y la participación social en la protección del medio ambiente. 

---“El problema de la basura no se soluciona con una sola jornada, pero con cada limpieza damos un paso hacia la conciencia. Necesitamos seguir impulsando este trabajo con los jóvenes, para que las futuras generaciones crezcan con el valor del cuidado ambiental. A los visitantes les pedimos que disfruten de Río Lagartos, pero que también se comprometan a mantenerlo limpio”, sostuvo. 

Las y los participantes coincidieron en que la limpieza del balneario Chiquilá contribuye no solo al bienestar del ecosistema costero, sino también al orgullo y sentido de pertenencia de la comunidad.

Reportan 75 nuevos casos de Gusano Barrenador del Ganado

La Seder exhorta a mantener la vigilancia de los animales y reportar casos sospechosos para frenar la propagación de esta plaga.

Mérida, Yucatán.- En la última semana se detectaron 75 nuevos casos de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en 25 municipios de Yucatán, con lo que la cifra acumulada asciende a 1,034 casos registrados en el estado. Dzan y Tixméhuac se suman a la lista de localidades afectadas, reportó la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

Entre las especies infectadas se encuentran bovinos, caninos, porcinos, ovinos, felinos y equinos, con edades desde loscuatro días de nacidos hasta los 11 años. 

Las lesiones se presentaron en distintas partes del cuerpo, como el miembro posterior, ombligo, oreja y regiones cervical y dorsal, provocadas principalmente por alambres de púas, peleas entre animales, laceraciones y mordeduras de murciélagos hematófagos.

En cuanto a la distribución de los nuevos casos, se identificó un caso en los municipios de Umán, Homún, Valladolid, Baca, Dzan, Sotuta, Seyé, Akil, Ucú y Maxcanú; dos casos en Conkal, Panabá, Hocabá, Izamal, Hunucmá, Kanasín, Tekax, Tixméhuac y Xocchel; tres en Temozón y Hoctún; cuatro en Cacalchén y Oxkutzcab; 14 en Mérida y 19 en Tizimín.

La Seder informó que todas las acciones de prevención y control se realizan en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), con el fin de reducir el impacto de la plaga y proteger la salud animal y productiva del estado.

Asimismo, la dependencia invitó a las y los productores, ganaderos y ciudadanía en general a mantener la vigilancia constante de sus animales, reportar de inmediato los casos sospechosos y colaborar con el personal especializadoque realiza las labores de contención.

La Seder recordó que los reportes pueden realizarse en cualquier momento, las 24 horas del día, a través de la línea telefónica 800 751 21 00, por WhatsApp al número 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación móvil Avise, disponible de manera gratuita.

Conato de incendio en Los Trompos en X’Matkuil: un quemado

El incendio inició sobre un horno donde un empleado dejó por descuido varias cajas para pizza

Mérida, Yucatán.- Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública y personal de Protección Civil sofocaron un conato de incendio en una sucursal de Los Trompos, en el área  de restaurantes, en la Feria Yucatán en X’Matkuil.

Un empleado presentó quemaduras leves y fue atendido por paramédicos de la SSP, sin requerir traslado hospitalario.

El personal reportó que, tras la humareda, que surgió sobre un horno donde estaban apiladas cajas para pizza, activaron de inmediato los extintores y evacuaron de manera oportuna a los comensales.

---“Un conato de incendio que inició en el restaurante Los Trompos fue rápidamente controlado por el propio personal del negocio, quienes actuaron de acuerdo con la capacitación recibida por Procivy al activar los extintores y evacuar de manera oportuna a los comensales, evitando que el incidente pasara a mayores.

Solo un empleado resultó con leves quemaduras en su mano izquierda, siendo atendido en el lugar por paramédicos de la SSP”: PROCIVY.

La policía destacó que por la capacitación permanente que las empresas brindan a su personal, la situación fue atendida de manera. 






Exhortó a todo el personal que labora en la feria a reportar de inmediato cualquier situación de riesgo a las autoridades presentes en el lugar, con el fin de activar los protocolos de emergencia establecidos.

--“Se reconoce la rápida y efectiva reacción del personal del establecimiento, cuya preparación y respuesta oportuna permitieron contener el incidente sin mayores consecuencias, reforzando así la cultura de prevención y seguridad que caracteriza a la Feria Yucatán”, informó.

Plaza principal de Telchac: lienzo de colores con magna Vaquería

El clímax llegó con la participación estelar de la Orquesta Sonora Jaranera, agrupación reconocida por su impecable interpretación del género.

Telchac Puerto, Yucatán.- Enmarcada por la brisa marina la plaza principal se transformó en un monumental lienzo de color, elegancia y alegría al celebrarse la tradicional vaquería que marca el inicio de la fiesta en honor a San Diego de Alcalá.

 Esta ceremonia, cumbre del folclore yucateco, inauguró las festividades patronales reafirmando la identidad y el profundo arraigo cultural de esta comunidad costera.

Empezaba a guardarse el sol cuando la plaza principal del puerto se llenó de visitantes, infantes y adultos de diferentes municipios que llegaron a convivir, creando una postal inigualable: el cielo estrellado como techo y la cercanía del mar como testigo.

 La velada cobró vida con el dulce y prometedor sonido de la música, preludio de una noche de zapateo incesante y bombas ingeniosas de todos los participantes. 

El primer acto, la esperada vaquería infantil con la participación de seis grupos, fue un verdadero deleite, decenas de pequeños jaraneros, algunos provenientes de municipios cercanos, demostraron una destreza y gracia asombrosas para su edad. 

Con pasos marcados por la disciplina y la herencia cultural, los niños ejecutaron con soltura el ritmo de la jarana, mostrando el arraigo y el amor a una tradición que pasa de generación en generación. Sus tiernos y enérgicos movimientos robaron los primeros aplausos de la noche.

El clímax llegó con la participación estelar de la Orquesta Sonora Jaranera, agrupación reconocida por su impecable interpretación del género. 

Sus metales vibrantes, la percusión rítmica y la cadencia inconfundible del conjunto no tardaron en encender la pista que se llenó de jaraneros expertos en el baile del folklore regional.

El alcalde  Alfonso Núñez Erguera  y la embajadora de le festividad, Sherlyn Chay Cetina dieron la bienvenida a los grupos jaraneros, y destacaron la gran participación de los diferentes municipios.

Alberto Núñez, acompañado de su esposa Georgina Pérez, destacó la asistencia de decenas de grupos de bailarines, que con su presencia dieron vida y alegría a esta vaquería que fue exitosa. 

La fiesta, dijo se extenderá por varios días con gremios, corridas y una rica muestra gastronómica de mariscos y platillos yucatecos, donde Telchac Puerto invita a una cita ineludible con la historia, el arte y el corazón de Yucatán.

Ex agente del CISEN, Jorge Antonio Sánchez Ortega, detenido nuevamente por Caso Colosio

  • El policía es señalado como el segundo tirador en el magnicidio del candidato presidencial priista

Ensenada, Baja California.- Las autoridades mexicanas arrestaron en Tijuana a Jorge Antonio Sánchez Ortega, un exagente del Centro de Información y Seguridad Nacional (CISEN), señalado como el segundo tirador en el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, ocurrido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana. 

De acuerdo con versiones periodísticas, la detención ocurrió la tarde de este sábado 8 de noviembre y el operativo estuvo a cargo de personal de la Fiscalía General de la República (FGR), aunque las autoridades de la región no han confirmado el hecho.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, Sánchez Ortega fue detenido a las 4:37 PM de ayer, 8 de noviembre, en la colonias Los Reyes, de Tijuana, entre las calles Rey Carlos y Rey Baltazar, sobre la Avenida de los Reyes, casi esquina con Rey Baltazar.

La autoridad que efectuó la detención fue la Policía Federal Ministerial y Sánchez Ortega se encuentra en la Delegación de Tijuana de la Fiscalía General de la República.

Según la información con la que se cuenta hasta el momento, la autoridad que lo tiene a su disposición es un juez federal.

Esta detención se realiza luego que en 2024 la Fiscalía General de la República lo señalara nuevamente como presunto segundo en el magnicidio que sacudió el país. 

Sánchez Ortega fue detenido el mismo día del atentado, donde fue asesinado Colosio, y los elementos que justificaron su aprehensión en aquel momento fueron que su chamarra estaba salpicada de sangre del abanderado presidencial y que la prueba de rodizonato –usada para identificar a las personas que han usado un arma de fuego—salió positiva.

Pese a ello, la entonces Procuraduría General de la República le dejó en libertad al día siguiente, luego de que se determinara que el arma que le había quitado la vida a Colosio había sido la de Mario Aburto.

Posteriormente, en 2008 el expolicía fue detenido para ser interrogado por la presencia de residuos de disparo y sangre en su vestimenta, relacionados con el ataque. 

En ese entonces explicó que la mancha hemática se debía a su intento de trasladar el cuerpo del candidato presidencial a una ambulancia, motivo por el cual fue liberado al día siguiente.

Manuel Medrano se presentó en Mérida con un exitoso sold out.

Manuel Medrano apareció vestido de blanco, zapatos en color plata y lentes obscuros, contrastando con sus siete músicos ataviados de rojo.

  • “10 Años Tour” hizo vibrar el auditorio en la Isla Mérida.

Mérida, Yucatán.- El cantante y compositor Manuel Medrano se presentó la noche del sábado 8 de noviembre en el Auditorio Coca Cola La Isla Mérida con el concierto "10 Años Tour" como parte de la gran gira internacional por la celebración de su primera década de exitosa carrera. 

Manuel Medrano apareció vestido de blanco, zapatos en color plata y lentes obscuros, contrastando con sus siete músicos ataviados de rojo. El público se le entregó desde que el colombiano subió al escenario acompañado de su guitarra y al ritmo del funk, comenzó a interpretar el tema “Miel”, seguido de “Si pudiera” y “Una y otra vez”, temas como “La mujer que bota fuego”, “Serpiente”, sencillo que tocó por primera vez, el cual forma parte de su nuevo álbum “Supremo”, “La distancia” fue las más esperadas, para finalmente cerrar con broche de oro su éxito “Bajo el Agua”.


El dos veces ganador del Latin Grammy se entregó por completo a su público que no dejaba de corear y bailar sus canciones, no faltaron los gritos y piropos que hacían que Medrano contestara y hasta bromeara con sus fans. El cantante declaró estar feliz de estar nuevamente en Mérida.

“10 Años Tour" fue una celebración para festejar el pasado, presente y futuro musical del cantante, fue una experiencia inolvidable para los fans que han acompañado al artista desde sus inicios, los cuales salieron satisfechos del Auditorio Coca Cola La Isla Mérida después de vivir al máximo un emotivo concierto y disfrutar de una noche inolvidable, en la que Medrano fue cercano y agradecido con su público.

Imponen 14 años de prisión al agresor sexual de una niña de seis años

La autoridad judicial le impuso el pago de 350 días multa, así como $8,000 por concepto de reparación del daño moral.

Mérida, Yucatán.- Tras un procedimiento abreviado y la aportación de las pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), J.M.C.R. fue encontrado penalmente responsable del delito de violación equiparada agravada cometido contra una menor de edad, por lo que fue sentenciado a la pena de 14 años de prisión.

Los hechos que generaron esta denuncia que consta en la causa penal 410/2023 tuvieron lugar cuando el ahora culpable, quien sostenía una relación con la madre de la víctima de seis años, ingresó al cuarto de la menor, donde la agredió sexualmente.

Tras la anuencia de las partes, la autoridad judicial determinó la culpabilidad del indiciado por su participación en los hechos referidos y además de la pena privativa de libertad le impuso el pago de 350 días multa, así como $8,000 por concepto de reparación del daño moral.

De igual forma, fue amonestado públicamente, se le suspendieron sus derechos políticos y se le prohíbe acercarse a la víctima.

Reporte del sábado: 113 mil 447 asistieron a X’Matkuil

El rancho El Chaparral, de Sucilá, propiedad del dopiutado Wilmer Monforte Marfil, gana premios en la Exposición Regional Ovina

Mérida, Yucatán.- La administración del Instituto Promotor de Ferias informó que este sábado unas 113 mil 447 personas asistieron a la Feria Internacional Yucatán en X’Matkuil, bajo una fuerte vigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que reportó saldo blanco.

---“Entre ambulancias discretas y bomberos atentos, los incidentes fueron menores: algunos deshidratados, mareos pasajeros, un traslado preventivo que no comprometió ninguna vida”, señaló el comunicado.

En la Exposición Regional Ovina, las hembras y machos Dorper blanco desfilaron orgullosos. El rancho El Chaparral, de Sucilá, propiedad de Wilmer Monforte Marfil, fundador de la empresa "Productos del campo el Chaparral", presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local y coordinador de los diputados de la 4T, brilló con sus ejemplares campeones: añeras, reservadas y adultas, así como en la categoría joven macho coronó al rancho con los dos primeros lugares.

Igualmente destacaron los animales del rancho Chan San Latáh, de Tekantó.

Por la noche, se presentaron os conciertos de Matute. La banda, que había pospuesto su presentación del viernes, irrumpió en el Centro de Espectáculos Montejo envuelta en un juego de luces y sonido que convirtió el recinto en un viaje eléctrico a los 80’s y 90’s. El concurso continuará este domingo.

Miles de voces corearon “Maldita Primavera” y “Ni tú ni nadie”, mientras los medleys de Rock en tu idioma desataban una ola de nostalgia que era también celebración. Bailes, gritos y aplausos se fundieron en una sola vibración que hizo temblar el suelo ferial.

Cuando Matute cedió el escenario, la noche apenas comenzaba. AB Quintanilla y sus Kumbia Allstars, junto a Proyecto Uno, tomaron el relevo para envolver X´Matkuil en ritmos tropicales que encendieron los cuerpos y prolongaron la fiesta hasta altas horas. Entre luces, música y tradición, la feria demostró una vez más por qué es el corazón latente de Yucatán cada noviembre. 

Más tarde, en el Palenque, se presentó Mijares.

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador

Como resultado del trabajo coordinado entre la Sader Federal  y Senasica, las y los productores, se acordó establecer un sistema de manejo integral de la plaga en beneficio de la ganadería, así como del bienestar animal y humano.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán se implementará un sistema de manejo integral para controlar la plaga de gusano barrenador, mediante el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Luego de diversas sesiones de trabajo en las que participaron las dependencias mencionadas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), acordó con Senasica implementar un sistema integral de manejo de la plaga mediante el uso de trampas, estaciones cebo y entomopatógenos, así como barridos en las zonas de mayor riesgo de la entidad.

Durante una reunión virtual encabezada por el gobernador Huacho  Díaz Mena, junto con el director en jefe de Senasica, Francisco Gabriel Calderón Elizalde, se estableció el objetivo de continuar trabajando de manera coordinada entre los actores del sector ganadero, las autoridades de los tres niveles de gobierno e instituciones educativas, para lograr una contención efectiva del gusano barrenador.

Para este propósito, se instalarán mesas de trabajo en vinculación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Sader, Seder, y las asociaciones ganaderas, entre otras instituciones, en beneficio del sector pecuario, así como del bienestar animal y humano.

En este sentido, la estrategia se implementará a la brevedad posible, y conforme avance el proyecto, se extenderá a todo el estado con el fin de contener el avance de la plaga.

Cabe recordar que, desde días pasados, estas instituciones trabajan juntamente con las organizaciones ganaderas, entre ellas la Unión Ganadera Regional del Sur (UGRY) y la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), con el propósito de fortalecer la detección temprana de casos, difundir medidas preventivas y mantener una comunicación directa con las y los productores.

De esta forma, el Gobierno del Estado reitera su compromiso de seguir trabajando en beneficio del sector ganadero, así como en la protección de la salud del hato y de la población.

Participaron en esta reunión el Secretario de Desarrollo Rural del Estado, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez; el titular de la Oficina de Representación en la Entidad Federativa Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; el representante de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa; el director de Salud Animal de Senasica, Gabriel Ayala Borunda; el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; y el coordinador de Mantenimiento e Ingeniería Ambiental del Programa Operativo de Moscas de la Planta de Cría y Esterilización de Machos de la Mosca del Mediterráneo, Humberto Gomes Velázquez.

También participaron el coordinador del Programa Operativo Moscamed y líder del proyecto de conversión de la antigua planta de control de la mosca mediterránea, José Luis Quintero Fong; el presidente de la UGRY, Roger A. Díaz Mendoza; el representante estatal Fitozoosanitario y de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola en Yucatán, José Joaquín Peral Rodríguez; y el asesor del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado, Raúl Godoy Montañez.

Asimismo, estuvieron presentes Abdiel Martín Park y Yamili Yazmín Contreras, del Laboratorio de Control Biológico de la UADY; el gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán, Ricardo Alfredo Munguía Rosales; el director del Campus de Ciencias Biológicas, Hugo Delfín González; el director de Sanidad de la Seder, Juan Carlos Rodríguez Andrade; y la subdelegada agropecuaria de la Sader, Abigail Estrada Estrada.

Llama Huacho a seguir el ejemplo de honestidad de Carrillo Puerto

Díaz Mena rindió homenaje a Felipe Carrillo Puerto y destacó que su legado continúa guiando la construcción de un Yucatán más justo, con bienestar y oportunidades para todas y todos.

Motul, Yucatán.- Durante la ceremonia del 151 aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto, el gobernador Huacho Díaz Mena refrendó el compromiso de su gobierno para trabajar por un Yucatán donde el bienestar llegue a todos los hogares, donde haya la igualdad y oportunidades para todas y todos, además de mantener la lengua maya viva, fuerte y respetada.

Desde la plaza principal de Motul, municipio de origen de Carrillo Puerto, el gobernador rindió homenaje al luchador social, político y símbolo de justicia e igualdad, quien —dijo— supo escuchar la voz del pueblo maya y la convirtió en una causa por la dignidad y la libertad.

---"Hace 151 años nació este hombre al que hoy llamamos con orgullo el Mártir del Proletariado Nacional. Carrillo Puerto creyó que gobernar significaba servir y que el poder debía ser instrumento del pueblo y no privilegio de unos cuantos”, afirmó.

“Desde su juventud entendió que Yucatán no podía ser tierra de desigualdad y luchó con todas sus fuerzas por abrir las puertas del conocimiento y la justicia a los más pobres”, remarcó.

Acompañado por el alcalde Lucio Alberto Estrella Canul, destacó que los ideales del Apóstol Rojo de los Mayas impulsaron la educación socialista, la alfabetización en lengua maya, la apertura de escuelas y cooperativas en los pueblos del interior del estado, teniendo claro que sin educación no hay libertad y sin justicia social no hay paz verdadera.

---"Hoy desde el Gobierno del Renacimiento Maya nos inspira a asumir un compromiso: trabajar por un Yucatán donde el bienestar llegue a todos los hogares, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, donde las juventudes encuentren en su tierra las oportunidades para construir su futuro y donde la lengua maya siga viva, fuerte y respetada.", resaltó.

Por ello, agregó, el Renacimiento Maya honra a Carrillo Puerto haciendo realidad sus ideales de lucha con el programa Juventudes Renacimiento, que otorga una tarjeta y beca que lleva su nombre, con la que más de 5,300 alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán resultaron beneficiados, del total de más de 10 mil becados.

---"En su tiempo, Felipe Carrillo Puerto enfrentó la injusticia con valentía. No olvidemos que su lucha no fue solo política sino profundamente humana; defendió a las mujeres cuando pocos se atrevían a hacerlo, impulsó sus derechos y promovió su participación en la vida pública. En honor a él y a su familia, nuestro programa Mujeres Renacimiento, que apoya a más de 10 mil madres autónomas, otorga una tarjeta con el nombre de su hermana Elvia Carrillo Puerto", aseveró.

Por eso, en este Yucatán que avanza con la Cuarta Transformación, el legado de Carrillo Puerto sigue guiando el camino a seguir y su memoria sigue viva, por lo que la actual administración continúa su tarea con la fuerza del pueblo y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le agradeció por su respaldo permanente hacia Yucatán y su gente.

De igual manera, enfatizó que el recuerdo del Mártir del Proletariado debe inspirar para no rendirse ante las dificultades, mantener la unión y con ello seguir construyendo un estado justo, próspero y cada vez más humano.0

---"Sigamos su ejemplo de honestidad, entrega y amor por el pueblo maya. A quienes hoy nos acompañan: autoridades civiles y militares, representantes del Congreso del Estado y del Poder Judicial, a la Universidad Autónoma de Yucatán y, en especial, a su querido pueblo de Motul, mi reconocimiento por mantener viva esta memoria colectiva. Gracias por hacer de este homenaje una oportunidad para reflexionar sobre quiénes somos y hasta dónde queremos ir.", subrayó.

Al finalizar la ceremonia, Díaz Mena, junto con autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor al pie de la estatua erigida en nombre de Felipe Carrillo Puerto, para luego visitar el Museo del luchador social.

En su turno, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, destacó la aportación social de Carrillo Puerto hacia la igualdad y la educación con una visión profundamente humanista que contribuyó a las comunidades mayas, así como al desarrollo del proyecto universitario que continúa hasta hoy en día en la Universidad Autónoma de Yucatán.

Participaron en este evento el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el General de Brigada Guardia Nacional Estado Mayor, Juan Carlos Guzmán Giadans, Coordinador Territorial de la Guardia Nacional Región Sureste; el General de Grupo Piloto Aviador Estado Mayor, Ernesto Velázquez Montoya, Comandante Interino de la Base Aérea Militar N.° 8; y el Coronel Guardia Nacional Estado Mayor, Isidoro Cazares Cruz, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán.

Asimismo, el Coronel de Zapadores Estado Mayor, Augusto Melo Suárez, Comandante del 7.º Batallón de Ingenieros de Combate, en representación de la X Región Militar; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Cuevas Mena; la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López; la alumna de la escuela preparatoria particular Felipe Carrillo Puerto, Gissel Marlene Tep Kuyoc; y la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Verónica Camino Farjat.

También estuvieron presentes el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el diputado local, Eric Edgardo Quijano González; la directora general del Instituto Tecnológico Superior de Motul, Alicia Avilés Tun; el presidente del Partido Socialista del Sureste, Luis Orlando Catzín Durán; el Capitán de Corbeta Cuerpo General, Sergio Genaro Camacho, en representación de la IX Zona Naval; el director general del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Roger Rafael Aguilar Arroyo; y el director regional de la Seder Zona Motul, José Carlos Ortega Jiménez.

SSP despliega operativo de seguridad X’Matkuil 2025

Por primera vez, la SSP implementa una Unidad Móvil de Videovigilancia con transmisión satelital en tiempo real al C5i

  • Paramédicos, bomberos y binomios K-9 permanecerán en alerta para atender cualquier emergencia de manera inmediata

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puso en marcha un operativo integral de seguridad y prevención con motivo de la Feria Internacional de Yucatán X’Matkuil 2025, con el objetivo de garantizar el orden, la seguridad vial y la tranquilidad de las familias que acuden a disfrutar esta importante muestra.

Como parte de las acciones, elementos de la corporación estarán desplegados en diversos puntos estratégicos de la ciudad y sus accesos, reforzando la vigilancia, el patrullaje preventivo y la atención vial antes, durante y después de las actividades de la feria.

Asimismo, paramédicos, bomberos y binomios K-9 permanecerán en alerta para atender cualquier emergencia de manera inmediata y coordinada, asegurando una respuesta eficaz en caso de incidentes.

En materia de vialidad, oficiales de la SSP estarán ubicados desde el puente de la calle 50 con el Anillo Periférico hasta el recinto ferial, con el propósito de mantener fluidez vehicular y reducir los congestionamientos. 

También se reforzará la vigilancia en los cruces del Periférico con las calles 50 y 42, donde unidades y motocicletas atenderán el movimiento constante de vehículos.

Como parte de las medidas de prevención y cultura vial, se instalarán puestos de alcoholimetría en puntos estratégicos, con el fin de reducir accidentes de tránsito y promover una movilidad más segura.

Para fortalecer la vigilancia dentro del recinto ferial, la SSP instaló una Unidad Móvil de Videovigilancia, un sistema autosustentable y con comunicación satelital, capaz de operar sin conexión eléctrica y con movilidad total.

Este dispositivo representa una herramienta moderna y eficiente para reforzar la seguridad ciudadana, ya que transmite video en tiempo real vía satelital al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), lo que permite un monitoreo constante y una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

La unidad está equipada con cámaras de alta definición y tecnología de seguimiento inteligente de personas, vehículos y objetos, así como con un faro buscador de 150 metros de alcance para operativos nocturnos.

El operativo permanecerá activo durante todo el periodo de la Feria Internacional de Yucatán X’Matkuil 2025, con presencia policial permanente y servicios de auxilio en coordinación con las distintas áreas de la SSP.

La dependencia exhorta a la ciudadanía a mantener la colaboración y comunicarse al número de emergencias 9-1-1 ante cualquier eventualidad.

Con este despliegue, la SSP reafirma su compromiso de servir y proteger a la población, garantizando entornos seguros para el disfrute de las actividades familiares, culturales y recreativas que ofrece la Feria Internacional de Yucatán X’Matkuil 2025.

Aprenden en Chabihau a convivir de forma segura con cocodrilos

La Secretaría de Desarrollo Sustentable capacitó a habitantes, estudiantes y representantes comunitarios en técnicas seguras de manejo y coexistencia con esos reptiles.

Yobaín, Yucatán.- Personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) impartió el taller de Manejo Seguro de Cocodrilos en el puerto de Chabihau, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la conciencia ambiental sobre la convivencia con esta especie emblemática de los humedales costeros de Yucatán.

A la capacitación asistieron habitantes de la localidad pesquera, —en su mayoría mujeres—, estudiantes universitarios de Mérida, pobladores de pueblos cercanos y personal del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), quienes participaron activamente en las sesiones teóricas y prácticas.

Durante el taller, las y los asistentes aprendieron a identificar las principales especies de cocodrilos que habitan en el estado: el Crocodylus acutus (de río), el Crocodylus moreletii (de pantano) y la variante híbrida que se encuentra en diversas zonas del litoral yucateco.

En el módulo práctico, el personal técnico de la SDS explicó el uso de herramientas y métodos adecuados para garantizar un manejo responsable y seguro, tanto para las personas como para los animales, en casos de avistamiento o captura controlada. 

Asimismo, se reflexionó sobre la importancia ecológica del cocodrilo como indicador natural de la salud ambiental en los ecosistemas costeros.

El comisario ejidal de Chabihau, Wilmer Javier Cetz May, agradeció la realización del taller y destacó su valor para las comunidades que conviven diariamente con esta especie.

---“Es la primera vez que se realiza un taller de este tipo en Chabihau y agradecemos mucho a la Secretaría por traerlo. Esperamos que no sea el último, porque la población realmente lo necesita. Convivimos todos los días con especies como el cocodrilo, y tener este conocimiento nos ayuda a entender cómo viven y cómo podemos convivir mejor con ellas”, expresó.

Por su parte, la educadora comunitaria y representante del preescolar del Conafe en Chabihau, Diana Trejo Catzin, resaltó el impacto educativo de la capacitación.

---“Estos talleres son muy importantes porque podemos integrarlos a nuestros proyectos comunitarios, involucrando a niños, padres y abuelos en actividades que generan conciencia sobre lo que nos rodea. Hoy aprendimos sobre los tipos de cocodrilos y su papel en el equilibrio del ecosistema”, señaló.

Las y los participantes coincidieron en que estas acciones fomentan el respeto y la convivencia responsable con la fauna silvestre, al tiempo que fortalecen la participación comunitaria en la conservación del entorno natural.

La colombiana Sonoras Mil llega con cumbia psicodélica al Otoño Cultural 2025

El grupo se presentará este domingo en el Palacio de la Música con entrada gratuita, como parte de la fiesta cultural organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes.

Mérida, Yucatán.- El Otoño Cultural 2025, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), trae desde Colombia los sonidos de la salsa loca y la cumbia psicodélica con el grupo Sonoras Mil, que se presentará este domingo 9 de noviembre a las 7:00 p.m. en el Palacio de la Música, con acceso gratuito.

La agrupación colombiana promete una noche llena de ritmo, sabor y energía, con fusiones afrocaribeñas y latinoamericanas mezcladas con música electrónica y toques de post punk.

El concierto forma parte de la programación musical del Otoño Cultural 2025, a través de la cual la Sedeculta refrenda su compromiso de promover el encuentro entre propuestas artísticas locales y expresiones nacionales e internacionales.

Sonoras Mil, originaria de Colombia, llegará al Patio de Cuerdas del Palacio de la Música con un concierto que combina cumbia, música tropical experimental y salsa, como parte de un estilo que celebra la mezcla de ritmos y sonidos, desde la tradición de su país hasta las tendencias contemporáneas.

El grupo se ha distinguido por su energía escénica y su estilo vibrante, presentándose en su país y en diversos escenarios de Latinoamérica, donde fusiona percusiones caribeñas, guitarras distorsionadas y sintetizadores, invitando al público a bailar en cada presentación.

Como parte del programa, las y los asistentes también podrán disfrutar de la actuación del dueto yucateco Sabrosura Sound System, que abrirá la velada con una selección de mezclas de ritmos latinos y fusión electrónica.

Dani Pompeyo, nueva secretaria general del PVEM en Yucatán

Daniela Guadalupe Pompeyo. Santiago fue regidora del PRI en el Ayuntamiento de Mérida en el trienio 2021–2024

Mérida, Yucatán.- La exregidora priista del Ayuntamiento de Mérida, Daniela Guadalupe Pompeyo. Santiago fue designada secretaria general del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Yucatán, tras la destitución del diputado Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro.

---“Asumo con orgullo y compromiso la Secretaría General del Partido Verde en Yucatán. Un honor inmenso haber sido presentada hoy en esta Asamblea de Mujeres celebrada durante un emotivo desayuno. 

Agradezco profundamente la presencia y el respaldo de nuestra Senadora y Presidenta Nacional del Partido Verde, Karen Castrejón Trujillo, la Diputada Nayeli Fernández, y el apoyo incondicional de mi gran amigo, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín.

Este nombramiento me llena de energía y reitero mi compromiso inquebrantable con la agenda de las mujeres, la justicia social, la defensa de nuestro medio ambiente, y por impulsar políticas de bienestar animal y de salud mental para todos los yucatecos. Es tiempo de trabajar con todo el corazón por un Yucatán más equitativo y sustentable.

Gracias a todas las mujeres que estuvieron presentes por su apoyo e inspiración. Les invito a sumarse a este movimiento de transformación. ¡La tarea recién comienza! El futuro es verde, publicó en redes la Licenciada en Enfermería, defensora de los derechos de los animales y promotora de la salud mental.



A su vez Castrejón Trujillo ofreció todo el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a la nueva dirigente, de quien destacó que es la más joven del país. 

Adelantó que se trabajará en proyectos como la campaña de afiliación, el seguimiento a los proyectos con los presidentes municipales emanados de este instituto político, así como con el Gobierno del Estado que encabeza Huacho Díaz Mena.

Pompeyo Santiago es licenciada en Enfermería, fue regidora del Ayuntamiento de Mérida en el trienio 2021–2024, tiene 27 años y es actualmente la líder estatal más joven del país.

El evento se realizó en el Club Deportivo Libanés.

Diputado federal Elías Lixa ocasiona accidente: un auto volcado y sin lesionados

Elías Lixa es coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados.

Mérida, Yucatán.- Escandalera. Un accidente en el que estuvo involucrado el Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, el yucateco Elías Lixa Abimerhi explotó las redes sociales. Los hechos ocurrieron la tarde de este sábado en la colonia México, en el cruce de la calle 36 con avenida 21 (Rogers).

El legislador conducía una camioneta Toyota Highlander, sobre la calle 36 y al llegar al cruce con la avenida 21 realizó un alto y, según relató, otro vehículo que transitaba sobre la avenida se detuvo para cederle el paso, por lo que avanzó. Sin embargo, en ese momento impactó a un auto March, conducido por un joven, que terminó volcando sobre el pavimento.

Al sitio acudieron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y paramédicos, quienes auxiliaron a los involucrados. A pesar del impacto, no se reportaron personas lesionadas de gravedad.

Rezadores mayas reflexionan sobre tradiciones funerarias

Intercambian experiencias y saberes sobre el tradicional Biix –ochavario–, desde la cosmovisión de las comunidades mayahablantes

Mérida, Yucatán.- Rezadores mayahablantes participaron en el conversatorio “Biix: rezos y rituales funerarios”, un espacio de diálogo e intercambio cultural dedicado a reflexionar sobre las tradiciones, rezos y prácticas rituales que acompañan los eventos funerarios en diversas comunidades de Yucatán. 

La actividad, realizada en el Gran Museo del Mundo Maya, propició un intercambio de saberes y experiencias entre los asistentes y los rezadores invitados, guardianes de una herencia espiritual profundamente arraigada en la vida comunitaria. 

Juan Antonio Chim Dzul, originario de Chablekal; Manuel Dzul, del municipio de Yaxcabá; y Lorenza May, representante de Tahmek, hablaron de sus experiencias personales y colectivas sobre los significados simbólicos y espirituales de los rituales que acompañan la despedida de los difuntos en sus localidades, después de recibirlos durante los Días de Finados.

Los participantes destacaron la importancia de preservar estas prácticas, que mantienen el vínculo entre los vivos y sus ancestros, a través de cantos, oraciones y ofrendas que representan expresiones de respeto, memoria y continuidad, en las cuales participa toda la comunidad como parte de un proceso de acompañamiento y consuelo colectivo.

En ese sentido, expusieron que, mediante el rezo, el canto y la palabra se reafirman los lazos familiares y se perpetúan conocimientos transmitidos de generación en generación, reflejando la cosmovisión maya sobre la vida, la muerte y la trascendencia espiritual.

El encuentro permitió reconocer el papel esencial de las y los rezadores, figuras que encarnan la memoria espiritual de los pueblos mayas y cuya labor, frecuentemente discreta, resulta vital para mantener viva la tradición oral.

Finalmente, los participantes subrayaron la necesidad de valorar, visibilizar y documentar estas expresiones culturales a fin de evitar su pérdida ante los procesos de cambio social y cultural contemporáneo.

Inauguran la Plaza CANACOME en la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

La Plaza CANACOME cuenta con 31 locales que albergan a una amplia variedad de marcas que ofrecen bebidas, comida, accesorios, abarrotes y otros productos

Mérida, Yucatán.— La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO Servytur) inauguró oficialmente la Plaza CANACOME dentro de la 51ª edición de la Feria Yucatán Xmatkuil, un espacio diseñado para fortalecer la presencia empresarial y ofrecer a los visitantes una experiencia comercial renovada durante los días de feria.

El corte del listón estuvo a cargo del presidente de CANACO Mérida, José Enrique Molina Casares; el gobernador del estado, Huacho Díaz Mena; la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal; y la embajadora de la feria, quien acompañó este acto simbólico que marca la apertura de un nuevo punto de encuentro para emprendedores y comercios locales.

La Plaza CANACOME cuenta con 31 locales que albergan a una amplia variedad de marcas que ofrecen bebidas, comida, accesorios, abarrotes y otros productos, permitiendo a los visitantes disfrutar de una oferta diversa en un solo lugar y apoyando al mismo tiempo al comercio y al emprendimiento yucateco.

Este evento representa un gran movimiento comercial para la región y, al tratarse de una feria de suma importancia cultural para el estado, se convierte en un escaparate ideal para las marcas, que encuentran en este espacio una oportunidad estratégica para conectar con miles de visitantes y fortalecer su presencia.

El uso propagandístico del gobierno ofende la memoria de Carrillo Puerto: PRI

Repudiamos el uso propagandístico del oportunismo oficial que hoy tiene abandonado al pueblo maya, sin políticas públicas serias que den resultados, dijo Quintal Patrra

  • Acusó que el uso propagandístico del gobierno ofende la memoria de Felipe Carrillo Puerto

Mérida, Yucatán.-  En el marco del 151 aniversario del natalicio de Felipe Carfrillo Puerto, el presidente estatal priista, Gaspar Quintal Parra repudió “el uso propagandístico del oportunismo oficial que hoy tiene abandonado al pueblo maya, sin políticas públicas serias que den resultados y solo sean utilizadas como slogans de campaña que ofenden la memoria de Carrillo Puerto”.

Acusó que el uso propagandístico del gobierno ofende la memoria de Felipe Carrillo Puerto

Como un mandato histórico de justicia social y reivindicación cultural que nunca debe olvidarse, fue calificada la trayectoria de Felipe Carrillo Puerto por Gaspar Quintal Parra, presidente estatal del PRI, en una guardia de honor con jóvenes que representan el priismo de hoy, en el busto ubicado en la plaza central de la Casa del Pueblo.

---"Felipe Carrillo Puerto no fue solo un gobernador, fue un líder social que intentó llevar el ideario socialista directamente a las manos de la población maya oprimida, redefiniendo la relación del estado con su mayoría indígena", afirmó Quintal Parra, al conmemorar el 151 aniversario del natalicio del "Apóstol de la Raza" y "Benemérito del Proletariado", como también se le conoce al motuleño.

En compañía de la Red Jóvenes x México Yucatán, que en esta fecha conmemorativa la organización juvenil tomó protesta a nuevos comités municipales, el también diputado local resaltó que solo dos años de un breve, pero intensísimo gobierno (1922-1924), fueron suficientes para fincar dos pilares fundamentales de la historia yucateca: la reivindicación de la dignidad maya y un ambicioso programa de reformas sociales que sentaron precedentes a nivel nacional.

---"Felipe Carrillo Puerto se erigió como el experimento más radical y coherente de socialismo aplicado en el contexto agrario e indígena de la Revolución Mexicana. Hoy, con la presencia de jóvenes que dan vida al PRI de hoy, recordamos a uno de los grandes mártires que ha dado Yucatán al país", afirmó.

Subrayó como principales logros de la administración de Carrillo Puerto la reivindicación de la lengua y dignidad maya al pronunciar en 1922 su discurso inaugural como gobernador en maya, fue un impulsor incansable de los derechos agrarios y gracias al apoyo de su hermana Elvia Carrillo Puerto se convirtió en faro del feminismo mexicano, pues en 1922, durante su gobierno, se reconoció el derecho de las mujeres a participar en elecciones municipales, logrando que Rosa Torre González fuera elegida regidora en Mérida, la primera mujer en un cargo de elección popular en México.

En 1922 promulgó la Ley de Enseñanza Racionalista, un modelo laico y moderno enfocado en la emancipación social, buscando formar un "hombre nuevo en un mundo viejo" mediante la educación como herramienta para la equidad.

Su trágico fusilamiento ocurrido el 3 de enero de 1924 fue resultado de la combinación de intereses políticos y económicos de la élite y los rebeldes.

---"Hoy, al honrar su memoria, recordamos su poderosa exigencia ¡No abandonéis a mis indios! El espíritu de Felipe Carrillo Puerto, defensor incansable del Mayab y ejemplo de justicia social, debe seguir guiando nuestro compromiso con la igualdad y el progreso para todas las familias yucatecas", finalizó.

El PRI de hoy, legado que trasciende generaciones

Posteriormente a la guardia de honor, la Red Jóvenes x México Yucatán que preside el progreseño Joseph Chi Rodríguez, Quintal Parra tomó protesta a las nuevas organizaciones juveniles de Muna, Kanasín, Ticul, Dzan, Chocholá, Acanceh y San Felipe, en un llamado a las nuevas generaciones para conocer las raíces y legado de la rica historia de Yucatán.

Condenan agresiones contra la periodista Rosa María Rodríguez Quintanilla

La campaña de difamación, hostigamiento y violencia mediática también es contra su esposo Francisco Cuéllar Cardona y su hijo, Ilich Francisco, también periodistas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Las Redes Nacional de Periodistas de México y la de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, A.C. condenan las recientes campañas de difamación, hostigamiento y violencia mediática contra la periodista Rosa María Rodríguez Quintanilla, directora de La Talacha Noreste, y su familia y demandaron el cese de estas agresiones.

La campaña de desprestigio, que incluye amenazas de muerte, alcanza a su esposo el periodista Francisco Cuéllar Cardona, actual Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, y a su hijo Ilich Francisco Cuellar, también periodista.

De acuerdo con el documento ambos son periodistas con varias décadas de ejercicio ético y profesional, sobrevivientes de persecución, amenazas y desplazamiento forzado durante el pasado sexenio. “Hoy, los mismos actores reanudan la violencia desde el anonimato digital y la manipulación mediática”, señala.

En el caso de Rodríguez Quintanilla, estas agresiones tienen un claro componente de género: buscan desacreditar a una mujer periodista con liderazgo, trayectoria y voz propia.

Pronunciamiento de la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, A.C.

*Ante las campañas de difamación y violencia mediática contra la periodista Rosa María Rodríguez Quintanilla y el Coordinador de Comunicación Social, Francisco Cuéllar Cardona

La Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, A.C. manifiesta su más firme condena a las recientes campañas de difamación, hostigamiento y violencia digital dirigidas contra la periodista Rosa María Rodríguez Quintanilla y su esposo, el periodista Francisco Cuéllar Cardona, actual Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Tamaulipas.

Rosa María Rodríguez Quintanilla es periodista con más de tres décadas de trayectoria, fundadora y ex coordinadora de la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, A.C., ex coordinadora de la Red Nacional de Periodistas de México, ex coordinadora y actualmente consejera de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG). Es reconocida por ser promotora activa de la libertad de prensa y de los derechos de las mujeres periodistas.

Francisco Cuéllar Cardona, por su parte, es un líder de opinión pública en Tamaulipas, con más de 40 años de ejercicio periodístico, reconocido por su ética profesional, compromiso con la libertad de expresión y por su papel como director fundador del grupo Expreso durante más de 25 años.

Ambos fueron víctimas, durante el pasado sexenio, de persecución política, amenazas de muerte y desplazamiento forzado, junto con sus hijos, a causa de su labor informativa y su compromiso con el periodismo ético.

Hoy, los mismos actores que los persiguieron reanudan las agresiones mediante campañas mediáticas y digitales, buscando desacreditar su integridad profesional y debilitar su entorno familiar y laboral, en un contexto que también constituye violencia política y de género.

La violencia digital, simbólica y mediática que hoy se dirige especialmente contra Rosa María Rodríguez Quintanilla representa un patrón estructural de agresión contra mujeres en espacios de liderazgo. Estas prácticas misóginas pretenden restar credibilidad a las mujeres periodistas y vulnerar su derecho a una vida libre de violencia.

Desde la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, repudiamos toda forma de violencia política, mediática o digital contra comunicadoras.

Recordamos que el Estado mexicano tiene la obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres periodistas, conforme a la Convención de Belém do Pará y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Nuestra solidaridad es activa y colectiva.

Reiteramos nuestro respaldo absoluto a Rosa María Rodríguez Quintanilla y Francisco Cuéllar Cardona, a su familia y a todas y todos los periodistas que ejercen su labor con ética, valentía y compromiso social.

Porque las mujeres periodistas no estamos solas.

Por un periodismo libre de violencia y por la dignidad de las voces que informan con verdad.

Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, A.C.

Ciudad Victoria, Tamaulipas | noviembre de 2025

© all rights reserved
Hecho con