Asociación altruista se suma a proyecto contra deserción escolar

  • Resaltan programas sociales del Ejecutivo estatal para apoyar a estudiantes de escasos recursos.

Mérida, Yucatán.-  Ante cientos de niños que participaron en el Festival Mochilón 2013, que promueve la Fundación Dondé, el miembro patrono de dicha asociación, Rafael Dondé de Teresa, destacó los esfuerzos del Gobierno del Estado por implementar programas como Bienestar Escolar, que aseguran el futuro académico de estudiantes de recursos limitados.

La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, atestiguó la entrega de los artículos escolares por parte de la organización filantrópica, que mediante esa acción se une al proyecto del Gobierno para impulsar la permanencia en las aulas de los sectores vulnerables.

"Las sociedades avanzan a través de la educación y en Yucatán lo sabemos, por eso se atiende a todos los niños con útiles escolares y mochilas, además de que a los del interior del estado y las comisarías de Mérida se les otorga dos camisas de uniforme y un par de zapatos, en un esfuerzo económico de más de 60 millones de pesos. Ahora, con estas acciones de Fundación Dondé, nos damos cuenta de que compartimos esa visión de ayudar a construir el destino de nuestra niñez y juventud", enfatizó Blancarte de Zapata.

En ese encuentro, Rafael Dondé de Teresa expresó que las estrategias implementadas en Yucatán para garantizar el desarrollo de las nuevas generaciones son un ejemplo que en breve dará resultados promisorios, por lo que puntualizó la disposición de la Fundación que representa para respaldar acciones similares en la entidad.

"A nivel nacional ya entregamos, en tan sólo dos años, más de un millón de mochilas a infantes de preescolar y primaria. Llegamos a Yucatán y constatamos la loable tarea que hacen para que ningún alumno deje la escuela, pues sociedad y Gobierno debemos hacer un esfuerzo por incluir a todos los sectores en situación vulnerable", aseveró.

En la ceremonia efectuada en el Complejo Deportivo “La inalámbrica”, Sarita Blancarte de Zapata, junto con integrantes de Fundación Dondé, proporcionó mochilas donadas por la asociación a estudiantes de escuelas públicas ubicadas en zonas en rezago de esta capital.

Tras la entrega, la titular del Patronato DIF Yucatán recorrió el área en la que voluntarios de la asociación civil  impartieron actividades lúdicas y juegos didácticos enfocados a fomentar el aprecio por el periodo prehispánico de México y mejorar la salud nutricional.

Además, las autoridades estatales constataron las actividades que personal del DIF preparó para enseñar a los pequeños a respetar sus derechos, mediante dinámicas coordinadas por el equipo de la institución.


Asistieron al evento el director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara; la directora de Educación Inicial y Preescolar de la Secretaría de Educación estatal (SEGEY), Martha Patricia López González; y la señora Viviana Bueno de Dondé.

Se fortalece el Consejo de Participación Social de la UADY

  • Nuevos integrantes del órgano de consulta, fortalecimiento y desarrollo de la institución
Mérida, Yucatán.- “Quienes egresamos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) podemos fortalecer en mucho los programas y proyectos de esta institución”, afirmó Rafael Rivas Polanco, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, delegación Yucatán, en su primera participación como integrante del Consejo de Participación Social de la UADY.

En un receso de la primera sesión extraordinaria del Consejo, Rivas Polanco afirmó que realizará las gestiones para que los avances, programas y proyectos de la UADY se presenten en las instalaciones de las cámaras empresariales, industriales y de comerciantes en la localidad.

El funcionario destacó la importancia de apoyar con becas a los estudiantes para combatir problemas de deserción y abandono escolar. “Estoy seguro que los profesionales, egresados de la universidad, lo podemos hacer. En todos los sectores productivos hay profesionales que se formaron en esta universidad”, apuntó.

Respecto a la vinculación entre la UADY y la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión Rivas Polanco aseguró que “podemos realizar muchas acciones de acuerdo con las nuevas necesidades que exige la comunicación. La tecnología en la radio y la televisión ya no se vincula sólo por medio de la transmisión al auditorio, hoy tenemos que apoyarnos en las redes sociales lo cual abre un campo amplio de cooperación con la casa de estudios”, subrayó.

Al inicio de la sesión del Consejo de Participación Social, creado el 7 de octubre de 2010, Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY, hizo un recuento de los avances registrados en la institución de 2007 a la fecha. “Este es un ejercicio para analizar cómo se ha transformado la UADY para que en el tiempo que le queda a esta administración redoblemos los esfuerzos afianzando los indicadores que marchan bien y corrigiendo el rumbo donde sea necesario”, precisó.

Precisó que el ejercicio para analizar el avance de la universidad “lo presentamos a ustedes para que tengan un panorama de lo que ha hecho la institución y de esta forma nos ayuden a fortalecer las diferentes áreas que integran la universidad y al mismo tiempo preparar la actualización del Plan de Desarrollo Institucional que inició en 2010 y hoy vemos cosas que debemos afinar y también incluir”, expresó el Rector de la UADY. Al igual que el dirigente de la industria de radio y televisión el Rector coincidió en la necesidad de presentar en las instalaciones de las cámaras locales un resumen de los avances universitarios y de esta manera recibir sus opiniones e inquietudes acerca de lo que les gustaría que la universidad realizara en materia de capacitación y formación de los profesionales que trabajan en los sectores productivos y también en las áreas de necesidad que tienen para contemplar nueva oferta educativa.

Otro nuevo integrante del consejo, Jesús Noel Yáñez Reyes, director general del Corporativo Industrial del Norte, integrado por empresas dedicadas al desarrollo biotecnológico, opinó que el Consejo de Participación Social de la UADY es un organismo necesario ya que “permite la integración y vinculación de todos los sectores determinantes para la formación de los recursos humanos”.

“Es una iniciativa relevante de la UADY que demuestra resultados y consecuencias positivas; muestran avance, crecimiento, integración global y visión sistémica necesaria en todas las instituciones”, aseveró. Yáñez Reyes hizo énfasis en el apoyo que brinda el grupo que representa a los hijos de los trabajadores que están en edad escolar pues, para ellos “es una manera de vincular a los estudiantes con la producción y no esperar hasta que egresen para que tengan este contacto”.

“El Corporativo Industrial del Norte tiene acuerdos de cooperación con 25 instituciones de educación superior y centros de investigación donde becamos a los estudiantes para que realicen tesis, estancias en las empresas y proyectos de investigación. También aportamos recursos para equipamiento de laboratorios y para personal académico buscando que los profesionales logren sus objetivos de investigación”.

En otro orden, Antonio Gago Huguet, director general del Consejo para la Evaluación de la Educación Media Superior, dijo que los retos de la UADY son muy importantes y aclaró que “jerarquizar las prioridades es clave en este proceso pues todas las áreas son importantes pero debemos concentrarnos en aquéllas con mayor impacto y trascendencia”, aseveró. Gago Huguet destacó la consolidación del personal académico de la UADY y su visión para educar integralmente al estudiante, es decir, “no sólo en los asuntos cognoscitivos ya que los jóvenes deben ser formados como personas que responsables de una futura familia”.


En esta reunión celebrada hoy en la Biblioteca del Campus de Ciencias Sociales Económico, Administrativas y Humanidades de la UADY,participaron también representantes de la Cámara de Comercio, de la Fundación Plan Estratégico y de la Federación de Colegios de Profesionales; en el consejo están también la CANACINTRA y la COPARMEX. Asimismo, Ana de Gortari Pedroza y Humberto Muñoz García, catedráticos de la UNAM y los directores generales de Desarrollo Académico, Finanzas, Administración y Desarrollo de Personal así como el Coordinador de Planeación y Desarrollo, el Abogado General, directores de facultades y representantes de los estudiantes de la UADY.

Hipotecó ilegalmente un predio que ya no le pertenecía

Mérida, Yucatán.- Agentes Ministeriales de la Fiscalía General del Estado dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez Séptimo Penal en contra de Jorge Camilo Ayuso Rivero, quien es señalado como probable responsable del delito de fraude, cometido en contra de Silvia del Socorro Salazar Rivero, a quien presuntamente le hipotecó una propiedad que ya había enajenado.

Los datos que conforman la averiguación previa señalan que el ahora detenido solicitó un préstamo a la afectada por cantidad de 221 mil pesos y para garantizar la devolución del dinero, le ofreció en hipoteca el predio marcado con el número 629-A de la calle 40 de ésta ciudad, indicando que se encontraba en buenas condiciones y era de su propiedad.

Luego de llevarse a cabo el contrato hipotecario, la denunciante entregó a Ayuso Rivero el dinero acordado pero posteriormente averiguó que el domicilio en cuestión, supuestamente propiedad del ahora detenido, ya no le pertenecía debido a que lo había vendido cinco años atrás, por lo que el convenio que se había celebrado no tenía ninguna validez.


Ante el detrimento económico que el indiciado le causó, Salazar Rivero interpuso la denuncia correspondiente que derivó en la detención de Jorge Camilo, quien fue localizado y aprehendido por Agentes Adscritos a la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales  cuando se encontraba en el Centro de la Ciudad de Valladolid, siendo trasladado a la ciudad de Mérida y puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

Ríspida sesión del cabildo meridano

  • El alcalde Renán Barrera Concha insulta al coordinador de la bancada del PRI al llamarlo delincuente.
  • Es denegada una propuesta de transparencia para integrar más sub comisarios a un comité
  • Iniciativa de reglamento de la regidora priista Marisol Gómez encaminado a ofrecer asistencia social a personas en situación de calle.

Mérida, Yucatán.- En lo que ha sido una constante en la violación de los diversos reglamentos en la presente administración municipal, regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuestionaron al primer edil sin obtener respuestas, de los pre informes ciudadanos ilegales realizados por el alcalde en varias colonias de la ciudad previo a su primer informe de gobierno municipal y los números alegres que no reflejan la realidad oculta de los problemas diarios de la capital yucateca.

“Estamos nuevamente ante una violación de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, que no cataloga en ninguno de sus artículos realizar pre informes ciudadanos. Es un acto de proselitismo personal que sólo le sirvió al alcalde Renán Barrera Concha para desinformar a la ciudadanía por los números alegres que manifestó en su informe y que no reflejan la realidad”, mencionó el regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla, de acuerdo con  un comunicado.

Los señalamientos se dieron en asuntos generales de la sesión ordinaria de cabildo de esta tarde, donde el regidor Alfaro Manzanilla cuestionó al alcalde por la violación al reglamento, falta de veracidad en sus cifras y desinformación a la ciudadanía por mencionar cifras falsas.

“Esta conducta del alcalde no abona en nada a la confianza ciudadana. Lo que el alcalde entregó en su primer informe fueron cifras maquilladas de las cuales no dio ninguna respuesta”, reiteró el regidor priista.

Pero la peor parte llegó cuando la regidora Alejandra Cerón Grajales dejó en evidencia la falsa transparencia que práctica Barrera Concha por negar una propuesta de integrar a más comisarios y subcomisarios al comité de participación ciudadana para obras del ramo 33, ya que luego de una intervención de Alfaro Manzanilla para abonar al tema, el alcalde tildó prácticamente de delincuente al coordinador de la bancada del Revolucionario Institucional.

“Era una propuesta positiva de mi compañera Alejandra Cerón y para abonar a la transparencia, propuse al alcalde que en ese momento hiciera valida su calidad de presidente municipal para votar la propuesta de integrar a los sub comisarios al comité de participación ciudadana. Pero como respuesta obtuve insultos del alcalde. Fue lamentable escucharlo que se quiera escudar en cuestionamientos irresponsables que no abonan a la transparencia porque niega la inclusión de ciudadanos. Es un claro ejemplo de que solo gobierna para los que votaron por él y no para todos.

Por su parte la regidora Marisol Gomez García puso a disposición del munícipe, una propuesta de nuevo reglamento municipal de asistencia social, que a la fecha no existe en el municipio.

Este reglamento nace por varias solicitudes ciudadanas de atención a personas en situación de calle, de personas con problemas de alcoholismo y drogadicción o que viven o duermen en la calle, menciono la edil del tricolor.

Reiteró que también realizó recorridos en las calles donde se detectaron los casos reportados para constatar el problema.

La iniciativa ya la tiene el alcalde ahora hay que esperar si procede, dijo.


En el orden del día destaco que por vez primera en esta administración municipal se bajaron dos puntos de acuerdo. El primero porque no se justificaba el gasto de más de siete millones de pesos y el segundo porque se carecía de estudios de factibilidad para conocer el procedimiento de dar de baja bienes inmuebles en desuso.

Aprehendido quinto integrante de secuestradores: FGE

Mérida, Yucatán.- En nueva acción conjunta relacionada con la detención de una banda de secuestradores, la Policía Ministerial Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con sus homólogos del Quintana Roo, lograron la captura de otro presunto integrante de dicha agrupación delictiva que se encontraba prófugo y uno de los principales autores de dicho ilícito.

En informe rendido por los ministeriales yucatecos para dar a conocer las indagatorias realizadas en la ciudad de Cancún los días 28 y 29 del presente mes, derivado de la carpeta de investigación 675/2013 de fecha 22 de mayo del presente año, referente al secuestro del joven Diego Nazareth Mena Silva, oriundo de Valladolid, se detalló la localización y detención de quien responde al nombre de Edgardo Andrés Vargas Güemez.

El ahora detenido fue presuntamente quien planeó el secuestro del vallisoletano en mayo pasado, cuando ofreció información vital a sus secuaces sobre la persona y familia del que decía había sido su compañero de escuela y que lo conocía bien.

La investigación coordinada entre la FGE y la PGJ de Quintana Roo, arrojó que el involucrado habría dado detalles de todas las propiedades de la familia del joven, entre los que figuraban una joyería y un rancho, asegurando que tenían para pagar el rescate y planeando entonces el ardid de que una de las jóvenes lo enamorara, para concretar dicho plagio.

Como se informó, cuatro integrantes del grupo de sujetos relacionados con un secuestro en Quintana Roo y el caso de Valladolid fueron detenidos y puestos a buen resguardo en suelo quintanarroense, a quienes este día se sumó el citado Vargas Güemez, de 22 años de edad, estudiante de la Universidad del Sur, sitio al que había acudido para darse de baja cuando fue identificado por los agentes que le seguían la pista, lográndose su captura.

De acuerdo con la investigación, Edgardo Vargas Güemez y Diego Nazareth fueron compañeros de estudio en la Universidad Modelo de Valladolid y por la amistad que mantenían acudió en varias ocasiones a su casa, donde se percató del nivel de vida de la citada familia.

Con la detención del sujeto, son ya cinco los integrantes de la banda que fueron puestos a disposición de las autoridades quintanrroenses, para el proceso correspondiente.

Durante las diligencias se aseguró un auto marca Chevrolet tipo Spark de color plateado con placas de circulación URU493A del estado de Quintana  Roo y que utilizaron para trasladarse de Valladolid a Quintana Roo.


Por lo que toca a la Fiscalía General del Estado, seguirá con el trámite de ley para la obtención de la orden de aprehensión relacionada con el citado caso en Valladolid.

Clausuran tercer taller regional de capacitación de inventario de emisiones

  • El trabajo conjunto del gobierno federal y estatal, contribuye a garantizar un mejor medio ambiente y una vida saludable para la ciudadanía: Jorge Carlos Berlín Montero. 

Mérida, Yucatán.- Esta tarde concluyó el tercer Taller Regional de Capacitación de Inventario de Emisiones, en el cual participaron los estados de Tabasco, Veracruz, Quinta Roo, Campeche y Yucatán, sede de estos importantes trabajos de capacitación.

“Es un tema que le preocupa mucho al gobierno federal y le preocupa mucho a los gobiernos de los estados”, aseveró el delegado federal de Semarnat en Yucatán, MVZ. Jorge Carlos Berlín Montero, resaltando la importancia de los trabajos de capacitación que tuvieron lugar en este taller, y que permitirán contar con información actualizada para definir las estrategias necesarias para preservar la calidad del aire y conservar nuestro medio ambiente en la región sur – sureste del país.

Berlín Montero coincidió en su mensaje, con el Dr. Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado, quien lo antecedió en el uso de la palabra y destacó la importancia que tendría el hecho de mantener comunicación permanente entre las dependencias de distintos niveles de gobierno, y establecer así una red de comunicación para contar con las herramientas necesarias, totalmente actualizadas, para la realización de monitoreos ambientales y acciones para el cuidado ambiental.

El delegado federal destacó que el objetivo de este foro es que cada estado de la República Mexicana realice su propio inventario, para que después las dependencias federales realicen, con base en los datos obtenidos, un inventario a nivel nacional que permita definir estrategias y recursos.

La clausura de este foro estuvo a cargo del delegado federal de Semarnat Yucatán, Mvz. Jorge Carlos Berlín Montero, acompañado del director de Calidad del Aire de Semarnat, M. en C. David Parra Romero; y del Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Yucatán (Seduma), el Dr. Eduardo Adolfo Batllori.

Las ponencias estuvieron a cargo de la Bióloga Isabel Jiménez, Yáñez, el Ingeniero Roberto Martínez Verde, la Maestra en Ciencias Dzoara Damaris Tejeda; el Maestro en Ciencias Mauro Alvarado Castillo, el Biólogo Óscar León Morales, la Ingeniera Sara Guadalupe Montiel y el Ingeniero Hugo Landa.

Los trabajos de capacitación de este taller se realizaron del 28 al 30 de agosto y tuvo una duración de 20 horas, en el que participaron 33 servidores públicos de Semarnat, Seduma e Inegi.

Finalmente, los participantes recibieron información acerca de la nueva guía de ProAire, así como los avances del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes en México, la sesión práctica para el cálculo de emisiones domésticas, industriales, ganaderas, forestales y agrícolas, entre otros. 

Fortalecen medidas para prevenir enfermedades en los municipios

Comités Municipales de Salud acuerdan lineamientos para mantener una cultura de sanidad e higiene
Mérida, Yucatán.- A fin de evaluar los programas para prevenir enfermedades y establecer medidas para reforzar la higiene en el estado, este jueves se reunieron los Comités Municipales de Salud de 16 ayuntamientos, junto con autoridades de la Secretaría estatal del ramo (SSY) y el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM).

Dichas sesiones de trabajo a las que asisten regidores, directores de escuelas primarias y bachilleratos, así como representantes de la sociedad civil, son periódicas y en ellas se toman decisiones de manera colegiada con el objetivo de evitar padecimientos de salud que pudieran afectar a la población.

En ese sentido, parte de las acciones que se acordaron incluyen que a partir de su aprobación al interior de los cabildos, se garantizará la inocuidad de los alimentos y bebidas que se expenden en establecimientos fijos y semifijos, y se realizará un censo de vendedores ambulantes en cada municipio a fin de tener un orden y medidas sanitarias apegadas a la normatividad nacional en la materia.

Asimismo, se buscará concretar convenios de colaboración y coordinación entre la SSY y cada ayuntamiento, para evitar cualquier riesgo de proliferación de enfermedades, a la vez que las medidas administrativas sanitarias deberán ser cumplidas por las personas que se dediquen a la preparación, manejo y venta de alimentos y bebidas.

El director del INDERM, Carlos Pavón Flores, informó que estos acuerdos entrarán en vigor el día de su publicación en las Gacetas Municipales y exhortó a las personas que manejan alimentos y bebidas, a que lo hagan de una manera higiénica para evitar la proliferación de padecimientos que pueden poner en riesgo la salud de los consumidores.

Finalmente, destacó la gran participación de los diversos sectores de la sociedad en las acciones de prevención, concientización y difusión de las medidas para contribuir a mantener a las comunidades limpias y sanas.

Por su parte, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Miguel Ángel Soberanis Luna, recalcó la importancia de almacenar los productos perecederos con hielo o refrigerantes en una nevera cerrada; procurar la rotación, vendiendo primero lo que tiene más tiempo de haber sido producido; y proteger los alimentos y bebidas cubriéndolos o colocándolos en recipientes con tapas.

Además se acordó que quienes venden y manipulan los alimentos deberán también utilizar hielo de agua potable y mantenerlo limpio; usar pinzas o guantes de hule para evitar tocar los alimentos con las manos; cubrirse el cabello con una malla y usar bata o mandil limpios.


De igual forma, evitar encharcamientos de agua en sus puestos; lavar y desinfectar frutas y verduras; usar empaques desechables, limpios y no reutilizables; y las personas encargadas de cobrar no podrán manipular o expender los productos.

Reconocen a personal de salud que participa en el combate contra el dengue

Mérida, Yucatán.- El secretario de Salud del estado, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, reconoció la labor de trabajadores del área de Vectores de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), por su destacada participación en el operativo de combate contra el dengue.

En una sencilla ceremonia efectuada en la sede de la institución, Mendoza Mézquita agradeció el desempeño de todo el personal que se desenvolvió en diversas actividades, tales como colocación de ovitrampas, labores con motomochilas, acciones de control larvario, estudios de entomología y operativos con maquinaria pesada.

“El Gobierno del Estado de Yucatán tiene una inmensa gratitud y respeto por el trabajo de nuestro personal de campo en las funciones de combate al dengue. Ustedes son los que se encuentran en constante acción defendiendo nuestra entidad, nuestras casas y el futuro saludable de nuestros hijos”, destacó.

En el convivio, que incluyó un refrigerio, el secretario agradeció el esfuerzo y dedicación de todos los presentes y entregó a cada uno de ellos los reconocimientos. Además les extendió una felicitación y los convocó para seguir en la lucha contra el dengue, para que de esta manera construyan, junto con el trabajo del Gobernador Rolando Zapata Bello, un Yucatán más saludable.

Entre los empleados reconocidos estuvieron Martha Patricia Parra Flores, Lucio Cruz Coral, Cristina Angélica Buendía Uicab, Ángeles Morales Muñoz y Santiago Chel Kuk.


Acompañó al secretario de Salud el director de Prevención y Protección de la Salud Rafael Barrera Zoreda, y los directores de Administración y Finanzas, de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Planeación y Desarrollo y Asuntos Jurídicos; Justo Pastor Aguilar Amaya, Miguel Ángel Soberanis Luna, José Ignacio Mendicuti Priego y Edgar Escalante Centeno, respectivamente.

Reconocen labor de los Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género

Mérida, Yucatán.- Esta mañana, la directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Rosario Cetina Amaya, se reunió con personal del área jurídica y psicología para expresarles su reconocimiento por la valiosa labor que realizan en beneficio de las mujeres.

Durante un ameno convivio, agradeció a cada una y uno de ellos por su esfuerzo y dedicación en la importante tarea que realizan en los 11 Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género (CMAVG) de la entidad, y les aseguró que seguirá trabajando para que cuenten con las herramientas necesarias, a fin de continuar brindando la mejor atención a las mujeres que requieren de su ayuda.

Por su parte, la psicóloga Cristina Mex Rodríguez, del Centro de Atención de Mérida, aprovechó la oportunidad para compartir su sentir con los compañeros y compañeras del IEGY, señalando que, “me encanta mi trabajo. No me imagino estar haciendo otra cosa y agradezco el esfuerzo que hace el Instituto por apoyarnos para llevar a cabo esta misión”.

Posteriormente el jefe del área de Planeación e Investigación de la instancia, maestro Flavio Pérez Chí, indicó que  cada departamento forma parte de un gran equipo que se esfuerza para alcanzar las mismas metas.

Entre éstas se encuentra el lanzamiento de una campaña contra la violencia de género a mediados de octubre, así como el trabajo coordinado con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para tener una base de datos que arroje las estadísticas de los índices de esta problemática en la entidad, cuya información servirá para mejorar los servicios que  ofrece  el personal jurídico y psicológico del IEGY, mencionó.

Antes de finalizar el encuentro, la directora también recordó que pronto se abrirán Centros de Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género, conocidos como “Casas amigas”,  donde se brindará atención a este sector en los municipios de Tahdziú, Chemax, Celestún y Espita.


En esta reunión estuvieron presentes 12 psicólogas, un psicólogo, nueve abogadas y ocho abogados, así como las jefas de Vinculación Institucional, Noemí Argáez Aguilar; de Imagen Institucional, doctora  Ynes Ruz Camejo; y de Atención y Prevención a las Inequidades de Género, licenciada Marisol Herrera Salas.

Equipos por 3.7 MDP del SUBSEMUN a Progreso

  • Expresa Saidén Ojeda beneplácito por la capacitación de agentes policiacos

Progreso, Yucatán.- El secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, inauguró este viernes el Centro de Control y Monitoreo de Progreso equipado con cámaras de videovigilancia y radiocomunicación para tareas de vigilancia e inteligencia, con una inversión superior de 3.7 millones de pesos.
También entregó, con la representación del gobernador rolando Zapata Bello, nueve  equipos de cómputo, cinco impresoras, dos aparatos para el análisis de retina y dos biométricos para el registro de huellas dactilares, además de implementos para la protección personal como chalecos balísticos, así como accesorios, uniformes completos, e incluso 10 tambores y el mismo número de cornetas para la banda de guerra.
Los tres millones 739 mil 871 pesos provienen del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN).
Saidén Ojeda expresó su beneplácito por la modernización de la Policía de Progreso y por la capacitación constante de sus elementos, ante quienes refrendó el compromiso del Gobernador de apoyarlos para que sigan trabajando por la seguridad de los habitantes y visitantes del puerto y sus seis comisarías.
Por su parte, el presidente municipal Zacarías Martínez destacó la excelente coordinación con los cuerpos estatales y federales de seguridad, además de que manifestó que el valor más importante de los equipos entregados es que sirven para atender a la población de manera más ágil y oportuna.

El director de la Policía Municipal, Carlos Flores Moo, explicó que se instalaron siete cámaras de videovigilancia con movimiento de 360 grados con sus respectivas bases, radioenlaces para comunicación de estos equipos y dos puntos de enlace, los cuales trasmiten datos en tiempo real a la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Púbvlica.

Empresarios invertirán en sistemas para reforzar seguridad

Empresarios restauranteros socios de la CANIRAC anunciaron, durante una reunión con el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Duran, que cerrarán filas en torno al Gobierno del Estado para mantener los altos índices de seguridad y anunciaron inversiones en la instalación de cámaras de seguridad, la contratación de personal para vigilancia y la coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública.
Reafirmamos el compromiso de nuestro sector para sumar esfuerzos y generar una conciencia tanto de prevención como de una cultura de la denuncia, dijo el presidente Álvaro Mimenza Aguilar.
A su vez, Caballero Durán, afirmó que existe el compromiso de cerrar filas con todos los sectores productivos de la entidad, pero sobre todo con el restaurantero, el cual ha mostrado un particular interés en involucrarse en el tema de la seguridad.
--“Es primordial para el gobierno que encabeza, Rolando Zapata Bello el tema, ya que esto nos permite la interacción, el desarrollo, la inversión, la generación de empleos y un mayor bienestar para la población, tenemos tres pilares fundamentales sobre los que estamos trabajando siendo estos la prevención, la participación ciudadana y la coordinación de las fuerzas policiacas”, subrayó.
En cuanto al engaño telefónico se refiere, dijo que es una práctica que se presenta a lo largo y ancho del país por lo que enfatizó la importancia de no caer en dichos delitos y generar las condiciones para inhibirlos.
A la fecha, se informó, se han registrado alrededor de 250 reportes de llamadas telefónicas que intentan engañar a las personas, sin embargo hasta ahora son pocos los casos en donde la delincuencia logra su cometido, el  que la  gente deposita dinero o cae en la mentira.
 “No hay que dejarse engañar, les pedimos que en caso de recibir alguna llamada de este tipo, cuelguen el teléfono y que enseguida llamen a las líneas de emergencia, que son el 060, 066 ó al 088 además de verificar en caso con sus familiares que estos se encuentren bien”, aseguró.

Informó que la Fiscalía General del estado identificó a los responsables de al menos nueve robos cometidos por carteristas en diversos restaurantes de la entidad.

Detenidos en Progreso presuntos chantajistas

Agentes de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Progreso detuvieron a Marcos Antonio Muratalla Cerdán, alias El Chanfle, de 39 años, de Michoacán, y César David Rodríguez González, de 35 años, de Guadalajara, Jalisco, quienes amenazaron de muerte a dos ciudadanos a quienes exigieron la entrega de dinero para no dañar a sus familiares.
El segundo sujeto ofreció la cantidad de 15 mil pesos a los policías para que los dejen retirarse del lugar.
Ambos detenidos indicaron que llegaron a Yucatán el pasado miércoles y que se encontraban en el puerto de Progreso para comprar pulpo y camarones.
Por su parte, los quejosos indicaron que estos sujetos los habían contactado y les habían enseñado fotografías de sus familiares amenazándolos con dañarlos si no cumplían sus peticiones, por lo cual solicitaron el apoyo policíaco.
Los elementos implementaron un operativo de búsqueda, ubicando a los ahora detenidos quienes se trasladaban a bordo de un vehículo tipo Cuttlas, color gris, placas de circulación ZAD 49-65  del estado de Yucatán.
 Al ser cuestionados sobre los hechos antes mencionados, los ahora detenidos cayeron en múltiples contradicciones, por lo cual los elementos proceden a realizar una revisión de rutina, encontrándole a ambos sujetos tres envoltorios de papel aluminio en cuyo interior se podía apreciar una sustancia granulada al parecer crack.

Posteriormente ambos sujetos fueron consignados a la agencia décimo primera del ministerio publico.

Especialistas se reunirán en Mérida para el Primer Coloquio de Evaluación Educativa

Mérida, Yucatán a viernes 30 de agosto de 2013.- Con el objetivo de mejorar la educación pública a través de diversas herramientas avaladas por especialistas, el 4 y 5 de octubre se llevará a cabo en Mérida el Primer Coloquio de Evaluación Educativa, informó la directora del Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán, Guadalupe Leticia Quetzal Hoil.
Informó que se espera la asistencia de poco más de 300 personas entre directores, rectores académicos, profesores  de educación básica y superior, así como estudiantes de nivel posgrado.
Bajo el lema "En la mejora continua de la educación", explicó que las líneas de trabajo del Coloquio estarán basadas en las evaluaciones docentes, curriculares y formativas en el aula; así como en la medición de las mismas.
Se espera la participación de expertos de las Universidades de Guadalajara (UDG), Pedagógica Nacional (UPN), Veracruzana (UV),  Autónomas de México (UNAM) y de Yucatán (UADY); del Valle de Cali, Colombia, y del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL), entre otros.
Señaló que en el encuentro habrá conferencias magistrales y mesas panel donde se plantearán temas como el Examen de la Calidad y el Logro Educativo (EXCALE), único en su tipo a nivel nacional, cuya plática estará a cargo del secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez.

Informó que las inscripciones al Coloquio estarán abiertas hasta el próximo jueves 5 de septiembre en el edificio “Paulo Freire”, ubicado en la calle 11 sin número, entre 8 y 10 del fraccionamiento Prado Norte, o al correo coloquio.ceeey@yucatan.gob.mx

Bienestar Escolar ha entregado paquetes escolares a más de 81 mil estudiantes yucatecos

Mérida, Yucatán.- Personal de varias empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil se sumaron este viernes al armado de paquetes escolares para el programa Bienestar Escolar, informó el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila.
Informó que las entregas marchan de acuerdo con lo programado, logrando abarcar hasta el momento 460 primarias públicas del estado que representa una cobertura de 81 mil 321 alumnos.
Manifestó que esto representa poco más del 50 por ciento de la matrícula estudiantil que ya cuenta con un par de zapatos y dos camisas de uniforme.
En cuanto a útiles escolares y mochilas entregadas hasta ahora, puntualizó que ya se distribuyeron 286 mil 543 paquetes en primarias y secundarias públicas de la entidad.
Por último, aseveró que se están otorgando mil 527 insumos escolares para los 51 Centros de Atención Múltiple (CAM) con los que cuenta el estado.

Sobre el empaquetado de los útiles, participan integrantes de las organizaciones Patronato VIH, Asociación Yucateca Pro-Deficiente Auditivo (AYPRODA), Ame Comunicación, Club Especial Ayelem, Semillas del Futuro, Casa de Descanso de los Abuelos, Red Infantil Ecológica, Construyendo Sonrisas, Fundación Hope, Asociación Mexicana de Esclerosis Tuberosa (AMET); así como las empresas Los Trompos, Makro Signs y Canul Andrade Constructores.

Los acuerdos mejoran la armonía social, aseguran en el Poder Judicial del Estado

Mérida, Yucatán a 30 de agosto de 2013.- La mediación que promueven las diferentes instituciones encargadas de la procuración e impartición de justicia en Yucatán, busca privilegiar el diálogo entra las personas para llegar a acuerdos, antes que iniciar procesos judiciales que, aunque cada vez son más cortos y eficaces, hacen más difícil restaurar la armonía social, expresó el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal.
“Inclusive la mediación para que las personas acuerden resoluciones a los conflictos permite, además del pago del daño, que la parte responsable del delito pida el perdón a la víctima y esto hace que la relación entre ellos quede restaurada, lo que no ocurre cuando el conflicto se resuelve por la vía judicial”, señaló en una entrevista radiofónica.
De hecho, explica, vivimos una cultura de la venganza muy arraigada en la que, cuando uno es víctima, lo que quiere es ver en la cárcel a esa persona. Por el otro lado el acusado, quien se siente agraviado por haber ido a la cárcel, cuando sale busca molestar a la que fue su víctima, de manera que el conflicto no termina y puede incluso enconarse aún más.
En cambio, si hay el perdón la armonía social se recupera, ya que “puedes volver a saludar a tu vecino, incluso ir a pedirle un favor, es decir, seguir con la convivencia cotidiana”, expuso.
Por otro lado, dijo que la resolución de los casos por mediación, que es un servicio gratuito ofrecido por el Poder Judicial en todos sus juzgados tanto de Mérida como del interior del estado y también por otras instancias como la Fiscalía General del Estado, permite desahogar los juzgados de casos menores.
Explicó de que de acuerdo con la Ley, desde la primera audiencia en la que el juez admite una demanda, debe sugerir a las partes acudir a una primera audiencia de conciliación en el Centro de Solución de Controversias del Poder Judicial.
Esto, dijo, implica también un cambio cultural para nuestros propios jueces, la mayoría de ellos ya lo están haciendo y sí, está dando muy buenos resultados, al grado de que tuvimos casi 2,500 asuntos resueltos por mediación el año pasado, lo que implica 2,500 juicios menos.
Puntualizó que la mediación es una especie de “justicia terapéutica” que pone énfasis en reconducir a la persona y puede servir para cualquier parte del sistema de justicia.
Los Magistrados, que revisamos apelaciones y casos en segunda instancia, hemos incluso conocido casos por robos de mercancía en tienditas que al entrar a un proceso tienen que pasar por todo el aparato judicial, primero por todo el proceso ante el Ministerio Público, luego por todo el proceso en el juzgado de primera instancia e inclusive nos llegan a los Magistrados cuando hay apelación. Todo ello para que al final nosotros pongamos una pena mínima, una multa bajísima y esta persona, que está por este proceso en la cárcel, se vaya a la calle porque todo lo que había vivido era un castigo mucho mayor al propio daño que había ocasionado al robarse un insecticida. 
“Yo creo que la justicia y la seguridad son dos caras de la misma moneda, una no puede coexistir sin la otra, la justicia está para defender los derechos y en un sistema como éste al criminal se le hace cada vez más difícil infringir la ley en Yucatán y por eso Yucatán sigue siendo un referente en materia de justicia, pero también un referente sobre todo en materia de seguridad”, puntualizó el Magistrado Celis Quintal.
Finalizó expresando que el Centro Integral de Seguridad Pública (CISP) y de Justicia, el cual fue inaugurado el pasado domingo 25 de agosto en Valladolid, es un modelo único, no existe en otro lado del país, es un modelo que reúne a todas esas instituciones en un solo espacio físico.
“La trascendencia de este Centro es que la policía tiene espacios muy dignos, pero además están unidos en un mismo espacio con la Fiscalía, con los defensores públicos y por supuesto tienen a la mano el juzgado, al juez y entonces es como una pequeña ciudad podemos decirlo como ciudad judicial o ciudad de seguridad, puesto que todos los servicios que tienen que ver con el sistema están ahí a mano”
Inclusive diría que complementa todo el círculo de procuración e impartición de justicia y permite, ya que ahí están las celdas, trasladar a los detenidos fácilmente, sin riesgo.
Es decir, cuando una persona comete un delito en la zona, la policía o la Fisclaía lo detienen y lo llevan directamente ahí a los juzgados para iniciar su proceso, entonces está todo a mano, la comunicación va a ser más fácil, pero además está también ahí todo el sistema de seguridad y de vialidad para que los ciudadanos tramiten licencias, placas, incluso hasta un pequeño corralón va a tener para que cuando haya un accidente, no tengan que trasladarlo a Mérida, con todo lo que le cuesta al ciudadano.

“Tiene muchas ventajas en cuanto a servicios, en cuanto al sistema de justicia. Es un círculo que se cierra”, aseguró.

La inactividad física puede provocar sarcopenia en adultos mayores


  • Los encargados de este estudio pertenecen al Departamento de Atención a la Salud de la UAM-Xochimilco.
  • Entre las consecuencias de padecer sarcopenia está la pérdida gradual de masa muscular.

México, DF.- Estudios realizados en el Departamento de Atención a la Salud de la UAM, Unidad Xochimilco, revelaron que la desnutrición y la inactividad física influyen en la prevalencia de la sarcopenia en adultos mayores.
Definido como la pérdida progresiva y gradual de la masa, función y fuerza del músculo esquelético durante el proceso de envejecimiento, el síndrome geriátrico conocido como sarcopenia está relacionado, entre otros factores, con la falta de actividad física y la desnutrición en la gente de la tercera edad.
María del Consuelo Velázquez Alva, profesora-investigadora de la UAM-Xochimilco y participante en el estudio, advirtió que, si este padecimiento no es atendido a tiempo, puede derivar en pérdida de funcionalidad para realizar actividades cotidianas.
Los principales motivos de consulta externa de los adultos mayores son las afecciones del corazón y la diabetes mellitus, seguida por artrosis (desgaste o rompimiento de cartílago en articulaciones), enfermedades pulmonares obstructivas e infecciones respiratorias agudas.
Sin embargo, en el proceso de envejecimiento, también pueden aparecer síndromes geriátricos como la sarcopenia.
Esta enfermedad resulta relevante porque se relaciona con la discapacidad motriz. Mostrar dificultades para caminar de forma adecuada o verse impedido a realizar actividades debido a la falta de fuerza y de masa muscular pueden ser signos de que se tiene sarcopenia y una de sus consecuencias es la pérdida de la independencia y la funcionalidad de quienes padecen estos trastornos.
“El deterioro nutricional juega un papel muy importante, pues con el paso del tiempo, sobre todo quienes rebasan los 80 años suelen presentar síntomas de anorexia y pérdida de apetito ocasionados por una disminución en sus facultades del gusto, e incluso olfato”, explicó Velázquez Alva.
Por otro lado, está la inactividad física. “Culturalmente las familias mexicanas prefieren que el abuelo no haga nada y permanezca sentado, esto por temor a que sufra una caída”, señaló la doctora.
En contraste con esta ideología, la especialista sugirió que debemos cambiar este concepto, ya que sin actividad física disminuyen la masa y la fuerza muscular, y por tanto, la funcionalidad para llevar a cabo labores básicas.
La doctora Velázquez y la investigadora María Esther Irigoyen Camacho, también de la UAM-Xochimilco, trabajan conjuntamente en el estudio denominado Evaluación del estado nutricional, sarcopenia y salud oral en adultos mayores de la Ciudad de México.
Luego de estudios preliminares, concluyeron que, de 90 mujeres de 78 años, en promedio, sólo 12 por ciento registró un estado de desnutrición leve, 16 por ciento reportó un nivel mayor moderado, mientras que 72 por ciento restante demostró estar en un nivel severo de desnutrición.
“Nos enfocamos en este 72 por ciento porque, como grupo de investigación, queremos hacer medicina preventiva, hablar con esa gente y ofrecer orientación nutricional”, dijo la doctora Velázquez. Asimismo reveló que, de este grupo, 41 por ciento fue detectado con sarcopenia.
El tamaño de la muestra contempló la realización de 500 estudios que evaluaron factores etiológicos, nutricionales, metabólicos e inmunológicos, relacionados con la sarcopenia.
 “Desde el punto de vista metodológico, se busca aplicar un algoritmo para la oportuna detección de este padecimiento. Tal algoritmo consiste en medir la velocidad al caminar y la fuerza de las manos y piernas”, señaló la investigadora Velázquez.

Una vez determinada la asociación entre desnutrición y sarcopenia, se propondrá un programa de intervención que incluya suplementos alimenticios con los nutrientes que realmente requiere un adulto mayor, tales como proteínas y aminoácidos específicos, vitamina B, precursores de aminoácidos, acompañados de un plan de entrenamiento de resistencia muscular.

Exportará México 25 millones de pares de zapato al cierre del año

León, Guanajuato.- Al cierre del presente año la industria mexicana del calzado estará exportando 25 millones de pares a los distintos mercados internacionales, lo que representará cerca de 5% de crecimiento con respecto a la exportación registrada al cierre del 2012.
Ysmael López García, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), afirmó lo anterior y comentó que este buen comportamiento en ventas al exterior es el resultado de la labor hecha por el sector y de forma especial por la CICEG al promover el zapato mexicano en los mercados exteriores, esfuerzo que se mantendrá e incluso impulsará en los próximos años.
Cabe decir que de este total, más del 80’% podrá ser dirigido al mercado de Estados Unidos, seguido lejanamente por destinos como Canadá, Guatemala, Japón y Colombia, nación ésta última que ha incrementado su interés por el calzado mexicano, ya que adquiere dos millones de pares hechos en nuestro país.
En el marco de la segunda conferencia de prensa del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), Héctor Lázaro Gómez, encargado de la vicepresidencia  de Comercio Exterior de CICEG, afirmó que al cierre del primer semestre del año México exportó un total de    14 millones 627 mil 538 pares, es decir un 5% más con respecto al primer semestre del año.
Este volumen de pares representa un monto económico de más de 321 millones de dólares, al tiempo que el precio promedio del par exportado fue de 22 dólares, es decir tiene un valor 15% superior al precio que tenía el par de exportación en el mismo periodo del año pasado.
El presidente de CICEG afirmó también que en los próximos meses se le presentará a la Secretaría de Economía del Gobierno Federal el Plan de internacionalización de la Industria del Calzado y dijo que incluso recientemente el sector fue invitado a instancias del Instituto Nacional de Emprendedor a participar con un grupo de empresas en una feria de manufactura internacional que se llevará a cabo el próximo año en la ciudad Cantón en China.
Explicó que a dicho encuentro internacional se considera podrían estar alrededor de 25 o 30 empresas guanajuatenses se calzado, alrededor de 15 de Jalisco y se esperaría por saber el número de firmas del Estado México que podrían sumarse.
“Es momento de ver si estamos a la altura para competir en esas ligas, de ir a vender a Asia y de saber si nuestro producto puede colocarse con éxito y de forma más importante en esos mercado, por lo que la idea es vender allí producto diferenciado y con alto valor agregado, ya que hay alrededor de 100 millones de chinos que ya pueden comprar calzado de más valor y calidad”.
Dijo finalmente que existen muchos compradores internacionales que comienza a tener buenas experiencias comprando calzado mexicano, porque ya se produce y se entrega en tiempo y forma, lo que revela la labor hecha en el seno de la CICEG por mejorar la calidad de la producción nacional.
Asimismo Cesar Muñoz, representante de Calzado Yuyín y Cossette Gutiérrez, representante de Gosh, hablaron sobre sus experiencia al participar en las ferias de IFL y de Magic que se llevan a cabo en Colombia y en la ciudad de Las Vegas, respectivamente, y de cómo su participación en esas exposiciones les ha permitido incrementar notablemente la venta de sus productos en otros países.

Por último Fernando Márquez, presidente del comité organizador de SAPICA, dijo que a dos días de actividades en esta expo, se ha registrado la visita de 5,817 comparadores nacionales y de  287, muy similares a las cifras registrada con la edición anterior de agosto 2012.

Obras de infraestructura urbana y de salud para Tizimín


  • El Gobernador pone en marcha trabajos por más de 15 millones de pesos.

Tizimín, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello puso en marcha en Tizimín trabajos de construcción de caminos, calles y un laboratorio de análisis clínicos, obras en las que se invierten recursos por más de 15 millones de pesos.
Anunció, acompañado de la alcaldesa María del Rosario Díaz Góngora, que en breve iniciará la reconstrucción de la avenida principal de esta localidad, acción con la que se complementarán las mejoras en infraestructura urbana que se están haciendo en la "Ciudad de los Reyes".
--“Tenemos que reconocer el esfuerzo que el Ayuntamiento de Tizimín está realizando, con una clara vocación de servir a la gente, por lo que el Gobierno del Estado se suma a estas tareas y como muestra de ello, antes de la tradicional fiesta de enero próximo, la avenida principal de acceso a la ciudad estará totalmente concluida”, apuntó.
Reiteró que el Gobierno del Estado trabaja a diario para cumplir todos y cada uno de los compromisos contraídos con Yucatán, al tiempo que refirió que continuará el apoyo para Tizimín, a fin de consolidarlo como un polo de desarrollo de la región Oriente de la entidad.
También sostuvo una reunión con productores ganaderos de la zona y constató el inicio de la construcción del Laboratorio de Análisis Clínicos de Tizimín, edificio en el que se erogan 3.8 millones de pesos y que coadyuvará con los servicios que brinda la Secretaría de Salud en la región.
Al dar detalles de la obra, la presidenta municipal precisó que en este laboratorio se prestarán servicios de química clínica, análisis hematológicos e inmunológicos, así como estudios sobre dengue y VIH, con precios accesibles para los pacientes de escasos recurso que viven en esta cabecera, sus comisarías y localidades aledañas.
“Contará con equipos de vanguardia y operará bajo el esquema de un patronato. Además, en la construcción se aplicará un modelo diseñado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán, que permitirá seguir garantizando que este terreno continúe siendo un desagüe natural para la zona”, puntualizó.
Previamente, Zapata Bello dio el banderazo de inicio de la construcción de 15 mil metros cuadrados de caminos en la comisaría de X-bohom que conducen al relleno sanitario, lo cual requerirá de una erogación de 6.1 millones de pesos.
La obra beneficia a todo el municipio y además permitirá clausurar los tiraderos a cielo abierto, que representan un foco de contaminación para los tizimileños.
Asimismo, el Gobernador también puso en marcha la reconstrucción de 13 mil 420 metros de calles en la colonia Santa Rita, obra en la que se aplican seis millones de pesos y que permitirá mejorar el tránsito en esa zona, en donde se ubican el Instituto Tecnológico de esta ciudad, además de que conecta al recinto ferial.

Acompañaron al mandatario en su gira de trabajo los secretarios de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; así como los directores de los Institutos para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Elizabeth Gamboa Solís, y de Infraestructura Carretera (INCAY), Javier Osante Solís.

IFE Yucatán invita a participar en foro virtual sobre acciones democráticas y género

Mérida, Yucatán.-El vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del IFE en la entidad, Fernando Balmes Pérez, llamó a los yucatecos a participar en el Foro virtual “Acciones Democráticas y Género” con el objeto de incrementar y reforzar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres de la sociedad yucateca.
Señaló que el foro fue diseñado por el Centro para el Desarrollo Democrático del Instituto Federal Electoral, en el marco del 60 aniversario del reconocimiento del voto femenino en México, con el objeto de convocar a un diálogo sobre las posibilidades de incrementar y reforzar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en la vida pública y ampliar así la calidad de la democracia.
Añadió que los resultados del Foro serán presentados el próximo mes de septiembre.
Manifestó que el foro virtual está dirigido a diversas escuelas, casas de estudio, centros de estudios y Universidades Públicas y Privadas, a fin de que tenga una nutrida participación.

Manifestó que los interesados pueden accesar a la liga http://genero.ife.org.mx/foro.html, misma que estará habilitada para recibir los diversos comentarios hasta el 18 de septiembre. A su vez, solicito a las autoridades educativas invitadas la difusión de este proyecto para que compartan sus puntos de vista en relación a las preguntas que se plantean en el Foro.

Lluvias sábado y domingo por baja presión y onda tropical: CONAGUA

La presencia de un sistema de baja presión que se extiende desde Belice hasta el suroeste del Golfo de México, así como el ingreso de una nueva onda tropical para el domingo, provocaría este viernes, sábado y domingo, por las tardes, precipitaciones de moderadas a fuertes en la mayor Parte de la Península de Yucatán, Informa el OCPY de la Comisión Nacional del Agua.
 Según diversos modelos numéricos, la baja presión provocaría de manera general lluvias este viernes por la tarde de 5mm a 20mm, sin descartar precipitaciones de 20mm a 50mm en el centro y sur de Quintana Roo, centro, sur y occidente de Yucatán y en el norte, sur y suroeste de Campeche.
Para mañana sábado la influencia de esta baja presión, que estaría ya en el sur del Golfo de México, también provocaría lluvias vespertinas,  pero especialmente en Yucatán y Campeche.
Para el domingo, según la actualización del modelo, se anticipa que esté frente a las costas de Quintana Roo una nueva onda tropical, la número 17, la cual también provocaría lluvias por la tarde, aunque éstas serían de ligeras a moderadas con algunas puntualmente fuertes en el sur de Quintana Roo.
En este sentido, el Director General del OCPY, Roberto Pinzón Álvarez, recomendó tomar las precauciones necesarias por las fuertes precipitaciones que se estarán presentando en algunas localidades especialmente este viernes y sábado. En cuanto a la onda tropical, mencionó que según los especialistas no estaría llegando muy fuerte, “aunque nunca hay que bajar la guardia por si llegara a darse algún cambio en sus características”.
Por otra parte, informó que se mantienen bajo vigilancia dos ondas tropicales: la primera de ellas frente a las Antillas menores con 10% de probabilidad de ser sistema tropical y la segunda frente a las costas de África con 40% de evolucionar a sistema tropical.
Aclaró que por su lejanía y probable trayectoria no representa, hasta este momento, riesgo para el país.

La población también puede estar al pendiente de los avisos que se emitan en las redes sociales a través de twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán.
© all rights reserved
Hecho con