Iluminarán el Parque Lineal Metropolitano de Mérida: Zapata Bello

  • El Gobierno del Estado destina más de 50 mdp para ese proyecto y obras complementarias. 

Mérida, Yucatán.- El Parque Lineal Metropolitano de Mérida contará en breve con un moderno sistema de iluminación a lo largo de sus siete kilómetros de extensión, proyecto que forma parte de un paquete de obras que el Gobierno del Estado ejecutará este año en el sitio con una inversión de más de 50 millones de pesos.

De visita en este nuevo pulmón de la capital yucateca, ubicado al Poniente de la urbe, el Gobernador Rolando Zapata Bello informó a vecinos de la zona que también se dotará al espacio eco-recreativo de Internet gratuito, sistema de riego y equipamiento urbano, además de que se construirán áreas de servicios y vigilancia.

“Lo que pretendemos es ya comenzar a agilizar los trámites para colocar luminarias y así otorgar mayor seguridad. También se construirán casetas de vigilancia, lo importante es cuidar este pulmón de la ciudad”, puntualizó el mandatario, quien estuvo acompañado por el director de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY), Pablo Gamboa Miner y la diputada local, Flor Díaz Castillo

El titular del COMEY informó que los recursos que se emplearán en el Parque se suman a los 50 millones de pesos aplicados desde enero pasado a la fecha en los trabajos de construcción de andadores y ciclovía, así como en la reforestación del área, que hasta el momento incluye siete mil arboles sembrados y se completará al llegar a 20 mil.

Al detallar el moderno sistema de iluminación que se instalará en el sitio, el funcionario indicó que se emplearán lámparas tipo led, lo que permitirá un ahorro en la energía. El compromiso del Gobernador, dijo, es que antes de finalizar el año la obra esté concluida.

Por lo que toca al Internet gratuito, Gamboa Miner precisó que el servicio se ofrecerá vía banda ancha, apoyado en la Red Digital del Estado, de manera que los usuarios se podrán conectar desde las áreas de servicios que se van a construir, las cuales estarán integradas por sanitarios y cafetería.

En total son seis áreas de servicios que construiremos a lo largo del Parque y otras seis serán destinadas a la vigilancia, tarea para la cual también activaremos a un grupo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes a bordo de bicicletas recorrerán la zona para garantizar la tranquilidad de las familias, acotó.

Respecto al equipamiento urbano, el titular del COMEY indicó que colocarán bancas, botes de basura y área específicas para la impartición de clases de zumba, salsa y activación física.

“Para complementar estas acciones se construirán también dos kilómetros de vialidades, las cuales conectarán al Parque con el Anillo Periférico, por la zona de Tixcacal-Opichén”, finalizó.

En el recorrido, el titular del Ejecutivo estatal escuchó atento las sugerencias de los ciudadanos, quienes agradecieron el interés de las autoridades por rescatar espacios y convertirlos en lugares apropiados para la convivencia familiar y la realización de actividades deportivas.

“Está fabuloso que ya tengamos un parque como éste, nos hacía mucha falta por los niños y las señoras que necesitamos momentos de esparcimiento”, comentó María del Carmen Valera Povedano, vecina quien lleva 18 años de radicar en la colonia Juan Pablo II.

            

Grupos parlamentarios fijan posturas sobre reformas estructurales para el país

  • Entre ellas están la Financiera, Hacendaria, Política y Energética

México, DF.- En la Sesión de Congreso General, los grupos parlamentarios de las cámaras de Diputados y de Senadores fijaron sus posicionamientos sobre la apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXII Legislatura, en la que resaltaron las reformas estructurales que requiere el país.

Al iniciar los posicionamientos, la diputada María Sanjuana Cerda Franco, del grupo parlamentario de Nueva Alianza, afirmó que son necesarias las reformas estructurales, pero lamentó que se encuentren en parálisis por el encono político.

Respecto de la reforma educativa, señaló que la evaluación debe ser un instrumento para adoptar herramientas didácticas y que ayude al mejoramiento de escuelas normales. “Debe haber respeto de los derechos laborales de los docentes, y para que sea una profesión que cumpla con las expectativas de padres de familia, de maestros y de sociedad”.

La legisladora dijo que “tenemos que fijar como prioridades la seguridad energética, la sustentabilidad de la modernización del sector, la transparencia y la inclusión que permita el acceso efectivo de toda la población a los beneficios que genera el sector energético”.

El senador del PT, Manuel Bartlett Díaz, consideró que el Pacto por México anuló la esencia del Congreso y eliminó la confrontación de ideas, lo que evita una legitimidad.

“Así se aprueban reformas constitucionales intransigentes. La reforma laboral de la OCDE amputa los derechos de los trabajadores y sólo favorece la concentración del ingreso. El regalo de apertura del 49 por ciento en televisión, acelerará la desnacionalización; la reforma educativa se reduce a una tecnocrática evaluación”.

Bartlett Díaz afirmó que la iniciativa energética del Ejecutivo Federal miente en la exposición de motivos, ya que de consumarse el Estado no tendrá eje en la rectoría de la política petrolera. “Todo se entregará mediante concesiones”, indicó.

Por Movimiento Ciudadano, el diputado Ricardo Monreal Ávila sostuvo que estamos frente a una inconsistencia de Estado, un contexto económico global adverso y una economía estancada, por lo que se requieren reformas distintas, que den identidad, prosperidad y progreso.

Afirmó que hay un creciente malestar en la población que clama un cambio de rumbo. “El país se está despeñando, la reforma laboral que traería empleos, tiene en las calles al mismo número de desempleados que en el 2009: 2 millones 600 mil mexicanos”.

El legislador por el Distrito Federal resaltó que la reforma fiscal elevará impuestos, como el ISR y el predial en todo el país. La reforma financiera, señaló, busca abaratar el crédito a costa de encarecer las garantías y criminalizar a los deudores. Asimismo, agregó, la reforma educativa buscará imponerse.

El senador Pablo Escudero Morales (PVEM), sostuvo que este periodo será histórico, ya que se tiene por delante la Reforma Energética, los nombramientos del Instituto Federal de Competencia Económica y las reformas Fiscal y Financiera.

De igual manera, la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, leyes reglamentarias en Telecomunicaciones y de Competencia, la reforma político-electoral, la elección de cinco consejeros del IFE, la creación del organismo constitucional autónomo de acceso a la información y el Código de Procedimientos Penales.

Resaltó que su partido se comprometerá a actuar con determinación, responsabilidad y firmeza. “Estamos convencidos que con el diálogo propositivo y constructivo de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión se garantizará la construcción de las mejores reformas, para beneficiar a todos los ciudadanos”.

A su vez, la diputada Aleida Alavez Ruiz (PRD) señaló que se arriba al Informe de Gobierno en medio de una crisis política y económica, y sostuvo que la presencia de grupos de autodefensa en varios estados y la militarización de zonas indígenas son muestra de la inconformidad social.

Enfatizó que el país está en recesión y la falta de recursos para el gasto público ha impactado el crecimiento económico. Este agregó, “hace evidente que aumentar impuestos o cobrar IVA en medicinas y alimentos dejará sin oportunidad de seguir viviendo a millones de pobres”.

Manifestó su disposición para debatir la modernización de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad y “nos oponemos a entregar a capitales privados el gas, el petróleo o la energía”. Mencionó que en materia educativa, la Ley del Servicio Profesional Docente contiene artículos violatorios de los derechos laborales y la Constitución.

De Acción Nacional, el diputado Luis Alberto Villarreal García expresó que en el periodo que hoy inicia, debe legislarse la Ley del Servicio Profesional del Docente. “Es nuestra obligación concluir de manera integral con la Reforma en Educación. Sólo así, México tendrá el sistema que nuestros hijos se merecen”.

El coordinador parlamentario consideró que la Reforma Energética tiene que ir más allá de rescatar un texto constitucional de 1940, y recordó que su partido ya presentó una propuesta de futuro, nacionalista, que genera empleos, crecimiento y devuelve al país la soberanía energética.

Añadió que es necesario consolidar el Estado mexicano y tener unas reformas que construyan instituciones sólidas en la democracia, para evitar abusos de poder y generar crecimiento económico. Adelantó que Acción Nacional presentará una en materia de seguridad, pues se requiere que las familias vivan en paz y con tranquilidad.

Por el PRI, la senadora Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, refirió que la educación es el eje fundamental para transformar a México, por lo que las Leyes aprobadas en esta materia no tienen reversa.

Asimismo, enlistó las reformas que serán abordadas en el primer periodo ordinario de sesiones, entre las que destacó la Financiera, la Hacendaria, la Política y la Energética, esta última bajo la visión de que las reservas se están agotando y que existe alerta en el sector.

Destacó que factores como la pobreza, la desigualdad de oportunidades y la ausencia de rumbo distorsionan el camino de la libertad, motivo por el cual se demanda la construcción de leyes que coadyuven a recuperar la paz y el orden en estricto apego a los derechos humanos.


Al concluir los posicionamientos, el presidente del Congreso de la Unión, Ricardo Anaya Cortés, dio por leída el acta de la Sesión de Congreso General, la concluyó y citó a la de la Cámara de Diputados, para hoy 1 de septiembre, a las 20:00 horas.

Al dictamen sobre Ley General del Servicio Profesional Docente se agregarán modificaciones acordadas tras escuchar a los involucrados: Gutiérrez de la Garza

México, DF (Notilegis).- Cuando se presente al Pleno el dictamen de la Ley General del Servicio Profesional Docente se le incorporarán modificaciones tras escuchar a todos los involucrados, afirmó el vicecoordinador Jurídico del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza.

El diputado priista rechazó confirmar a la prensa cuándo se discutirá en el Pleno este dictamen, pero dijo que tras instalarse hoy el Congreso General e iniciar el periodo ordinario de sesiones, en cualquier momento se puede convocar a una sesión para discutir ese tema.

Sin embargo, señaló que cuando este asunto pase al Pleno “tengan la certeza que no pasará en los términos del dictamen” que elaboró la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

“Tenemos conocimiento que la construcción de acuerdos ha avanzado de manera muy importante, sin perder el espíritu de la reforma constitucional, en el que se ha escuchado a todos y existe la posibilidad de insertar modificaciones al dictamen”, agregó.

Una delegación de diputados y senadores de las comisiones de Educación en ambas cámaras sostienen desde la semana pasada un diálogo con dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con el propósito de superar diferencias sobre la reforma educativa y sus leyes secundarias.

Mesa Directiva puede convocar a sesión para discutir Ley del Servicio Profesional Docente “en cualquier momento”, afirma Silvano Aureoles

México, DF (Notilegis).- El coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, señaló que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados puede convocar a sesión en cualquier momento, para discutir el dictamen de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

“Es facultad de la mesa y su presidente convocar, cuando así lo considere, a sesión ordinaria, para agotar los temas que se hubieran quedado y se hubieran enlistado en el periodo extraordinario”, dijo en declaraciones a los medios previas a la instalación del periodo ordinario de sesiones.

El legislador perredista indicó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la cual preside, debe revisar y aprobar el orden del día de las sesiones, pero por reglamento, el presidente de la Cámara tiene la facultad de convocar, ya que es un tema pendiente del periodo extraordinario.

No obstante, consideró que abordar la discusión de la Ley General del Servicio Profesional Docente durante la sesión de hoy domingo sería “atropellado”.

“Yo me pronuncio porque continúen las negociaciones, siempre que se requieran y hasta donde se requieran”, expresó.

Asimismo, confió en que se respeten los acuerdos con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y sus demandas se integren al dictamen de la ley.

“Se debe de construir y votar en la comisión un adéndum donde se incluyan todas las correcciones y los agregados, y tienen que presentarse al Pleno una vez avalados por la Comisión de Educación”, afirmó.

Poco antes, el vicecoordinador del PAN, Jorge Villalobos Seáñez, afirmó que las fracciones parlamentarias analizan la posibilidad de que en las próximas horas o días, inclusive este domingo, se presente ante el Pleno la Ley General del Servicio Profesional Docente, con un agregado de la Comisión de Educación.


Manuel Bartlett critica acciones de gobierno

  • Se ha generado una cobertura mediática para impulsar intereses contrarios a la población, señala 

México, DF (Notilegis).- El senador del PT, Manuel Bartlett Díaz, criticó las acciones de la administración federal y señaló que se ha generado una cobertura mediática para impulsar los intereses que van en contra de las condiciones de vida de la población.

“Se ha instaurado el sistema autoritario de derecha que pervierte a las instituciones de la República, un gobierno espectáculo con apariciones cotidianas que presenta proyectos y formas sin contenidos”, señaló al fijar la posición de su fracción parlamentaria tras recibir el Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo federal.

Bartlett Díaz dijo que la reforma educativa es sólo “un injerto” en el artículo tercero Constitucional, ya que busca integrar a una nación fracturada, mediante una iniciativa que no indica en sus objetivos la supuesta “calidad educativa que tanto se ha señalado”.

El legislador criticó las iniciativas, programas y proyectos del gobierno federal al considerar que responden a los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “aparato trasnacional de la demolición social”.

“Un gobierno que opera con un Pacto de viejas y nuevas alianzas, que se cubren ahora con una vestimenta de consenso, en un programa cuyos compromisos determinantes no son ciertamente progresistas. Su Consejo Rector ha suplantado al Congreso de la Unión”, dijo.

El senador del PT afirmó que la reforma laboral de la OCDE “amputa” derechos de los trabajadores, asegura una competitividad que no existe más que para favorecer la concentración del ingreso.

“No se gobierna a una República imponiendo una y otra políticas en contra de intereses sociales legítimos y de sentimientos auténticos de la Nación. El Pueblo Soberano reclamará, sin duda, sus derechos superiores. Su mayoría hechiza, formal, no es mayoría en la Nación, es minoría”, dijo.

También dijo que la iniciativa energética del Ejecutivo federal “miente” en todas sus afirmaciones, presenta una “escuálida exposición de motivos” que todo deja a las leyes secundarias.


Advirtió que de consumarse esa reforma, el Estado no mantendría la propiedad del petróleo, ni ejercería la rectoría de la política petrolera y eléctrica.

Se declara el PRI listo para discutir y aprobar Ley General del Servicio Profesional Docente en periodo ordinario

México, DF (Notilegis).- La bancada del PRI se declaró lista para discutir y aprobar “de manera responsable” la Ley General del Servicio Profesional Docente en el periodo ordinario que inicia este domingo, afirmó su coordinador parlamentario, Manlio Fabio Beltrones Rivera.

“Con tolerancia y sensibilidad, perseveramos en el diálogo sin desviarnos del objetivo central de la reforma constitucional en materia educativa, ni del principio fundamental de establecer mecanismos de evaluación que eleven la calidad de la educación de los niños y los jóvenes del país” señaló en un comunicado.

La Ley General del Servicio Profesional Docente es la única de las tres leyes secundarias de al reforma educativa que quedó pendiente de discutir en el pasado periodo extraordinario, ya que los grupos parlamentarios acordaron analizarla con mayor detenimiento y privilegiar el dialogo con los actores involucrados.

Desde el lunes pasado, una representación de las comisiones de Educación de ambas cámaras ha sostenido reuniones cada día con dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en busca de coincidencias que pudieran integrarse a estas reformas.

El líder de la bancada priista subrayó que siempre serán bienvenidos quienes deseen dialogar en beneficio de la calidad educativa y presenten planteamientos concretos y precisos.

“Sabemos bien que toda transformación de profundo aliento afecta intereses y genera la resistencia de quienes desean conservar el estado actual de las cosas”, señaló.

Beltrones Rivera comentó que el debate parlamentario no puede estar sujeto a una imposición “por parte de quienes piensan que el único acuerdo válido es el que corresponde a su posición y su razón, como tampoco es admisible secuestrar al Congreso y el espacio público para intentar impedir el trabajo legislativo”.

Subrayó que la fracción del PRI estará atenta a que el gobierno federal cumpla su obligación de garantizar la calidad de la educación y de proveer lo necesario para revisar el modelo educativo, incluyendo los planes y programas de estudio y los materiales y métodos educativos.

Aseguró que sin evaluación ni calidad, la educación seguirá perpetuando la desigualdad social y la marginación.

“Seguiremos dialogando y escucharemos hasta alcanzar el punto de las decisiones legítimas y de consenso en materia de evaluación educativa, porque la democracia y la tolerancia no están reñidas con la firmeza y el cumplimiento de las responsabilidades públicas”, concluyó el coordinador parlamentario.

Eventuales acuerdos entre legisladores y la CNTE se incluirían en un adéndum a la Ley General del Servicio Profesional Docente: Gómez Olguín

México, DF (Notilegis).- Las tres mesas de trabajo entre legisladores y dirigentes de la CNTE concluyen hoy y, de llegar a un acuerdo, se propondrá un adéndum al dictamen de la Ley General del Servicio Profesional Docente, afirmó el diputado Roy Argel Gómez Olguín (PRI).
“Veremos el producto que sale de las tres reuniones, hasta ahorita va bien el diálogo … para sacar adelante una propuesta que fortalezca la reforma educativa”, indicó, en entrevista telefónica, el también secretario de la Comisión de Educación y Servicios Educativo, quien ha participado en estas reuniones.
Precisó que de llegar a un acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sobre aspectos específicos, las comisiones de Educación de ambas cámaras tendrían una reunión extraordinaria para preparar el adéndum que entregarían a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro.
La Jucopo determinaría cuándo se podría presentar al Pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de esa ley con el adéndum.
Una comisión integrada por diputados y senadores de las comisiones de Educación de ambas cámaras iniciaron esta semana un diálogo con dirigentes de la CNTE, que cuestionan la reforma educativa y sus tres leyes secundarias, con el propósito de que se consideren sus propuestas.
En las últimas dos semanas, los integrantes de la CNTE han realizado manifestaciones y bloqueos en diversos puntos de la ciudad de México para presionar porque se tomen en cuenta sus opiniones.
La reforma educativa fue promulgada en el pasado mes de febrero y, en un periodo extraordinario, la semana pasada ambas cámaras aprobaron las leyes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y General de Educación, pero dejaron pendiente la Ley General del Servicio Profesional Docente.
A propuesta de los maestros, el jueves pasado iniciaron los trabajos de tres mesas temáticas.
En la primera, ese día se abordó el tema: declaración conjunta de la mejora transformación de la educación; ayer viernes fue: profesionalización para mejorar y transformar la educación. Evaluación para mejorar y transformar la educación. Enfoque, fundamentos y fines de ambas propuestas.
Como tercer punto, este sábado tienen programado: derechos laborales de los trabajadores de la educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente. Principales afectaciones e implicaciones de esta ley y sus vínculos con la Ley General de Educación y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Esta reunión se llevará a cabo en el hotel Imperial, en la avenida Reforma, a las 17:00 horas.
“Ellos no son muy concretos, no están señalando puntos específicos de los dictámenes de ninguna de las tres leyes reglamentarias, pero estamos escuchando sus puntos de vista epistemológicos, pedagógicos y filosóficos, como los han nombrado”, señaló el diputado Gómez Olguín.

Sin embargo, aclaró que de lograr algunos acuerdos, se podrían agregar al dictamen de la Ley General del Servicio Profesional Docente, que se presentará al Pleno de la Cámara de Diputados en las próximas sesiones. IPC/JGM

Asume Ricardo Anaya Cortés presidencia de la Cámara de Diputados


  • Declara instalados los trabajos para el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del segundo año de la LXII Legislatura
  • Cita a Sesión de Congreso General, mañana 1 de septiembre, a las 17:00 horas

México, DF.-  El Pleno de la Cámara de Diputados eligió por 361 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, al legislador Ricardo Anaya Cortés (PAN) para presidir la Mesa Directiva durante el segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura.
Luego de rendir la protesta de ley, Anaya Cortés tomó protesta a los vicepresidentes y secretarios integrantes de la Mesa Directiva, y declaró legalmente instalados los trabajos para el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del segundo año. Acto seguido se entonó el Himno Nacional.
Los vicepresidentes son los diputados José González Morfín (PAN), Francisco Agustín Arroyo Vieyra (PRl), Aleida Alavez Ruiz (PRD) y Maricela Velázquez Sánchez (PRI).
Como secretarios fueron electos Angelina Carreño Mijares (PRI), Xavier Azuara Zúñiga (PAN), Ángel Cedillo Hernández (PRD), Javier Orozco Gómez (PVEM), Merilyn Gómez Pozos (Movimiento Ciudadano), Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) y Fernando Bribiesca Sahagún (Nueva Alianza).
Al emitir su mensaje como presidente saliente, el diputado Francisco Arroyo Vieyra (PRI) expresó: “Esta presidencia, en el último acto como tal, les agradece su fraternidad, su solidaridad, su responsabilidad y su amor por México”.
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para este segundo año, con base en un acuerdo aprobado previamente por el Pleno, está conformada por un Presidente, cuatro Vicepresidentes y un Secretario propuesto por cada grupo parlamentario, pudiendo cualquier grupo optar por no ejercer dicho derecho. El cuarto Vicepresidente corresponde al grupo parlamentario mayoritario.
En este acuerdo de la Junta de Coordinación Política, se reconoce la plena, total y absoluta validez y certeza jurídica de los actos, disposiciones, resoluciones, trámites y decisiones que emanen y sean dictados o instruidos por la Mesa Directiva electa para el segundo año de ejercicio de la actual legislatura.
Ricardo Anaya pidió comunicar por escrito la instalación de la Cámara de Diputados y la integración de la Mesa Directiva, al Presidente de la República, a la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los Congresos de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Posteriormente, el Presidente levantó la Sesión Preparatoria y citó a la Sesión de Congreso General mañana 1 de septiembre, a las 17:00 horas.

Daniel Zacarías presenta su Primer Informe Municipal en Sesión Solemne de Cabildo

Progreso, Yucatán.- En Sesión Solemne de Cabildo, en el Salón Juárez del Palacio Municipal y ante la presencia del representante del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, el Secretario Estatal, Nerio Torres Arcila, el Lic. Daniel Zacarías Martínez presentó de manera oficial su Primer Informe de gestión, destacando los retos y resultados que tuvieron las distintas direcciones municipales a lo largo de este primer año, teniendo como meta seguir cambiando el rumbo del puerto de Progreso.
En esta sesión de cabildo, donde estuvieron representantes de Cámaras Nacionales en Yucatán, autoridades navales, federales, estatales y municipales, el Primer Edil progreseño señaló que gracias al resultado de consultas ciudadanas que se tomaron y escucharon al inicio de la gestión, el rumbo de la administración municipal se dividió en seis ejes, como son: Gobierno Sensible y Socialmente Responsable, Infraestructura Básica Municipal, Desarrollo Económico y Turístico, Todos Somos Progreso, Protección a la Comunidad y Gobierno de Calidad.
Zacarías Martínez destacó que en esta administración se ha tenido avances en diversas áreas, iniciando con obras públicas en el municipio acorde a lo que demanda a la sociedad, de igual forma avanzando en tener un gobierno de calidad y socialmente comprometido con el desarrollo social, económico y turístico. De igual forma teniendo grandes avances en materia de salud, educación, vivienda, esto no solo en la cabecera municipal sino en todas las comisarías de municipio, ya que el desarrollo, remarcó el alcalde, debe ser igual para todos.
Por su parte el representante del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, el Lic. Nerio Torres Arcila reconoció el trabajo que a diario realiza el alcalde, Zacarías Martínez en beneficio de todos los habitantes del puerto, siempre trabajando de manera coordinada junto con los gobiernos estatal y federal para que los apoyos lleguen a todos por igual.
En esta sesión, el Presidente Municipal de Progreso, se hizo acompañar de la Secretaria Municipal, Olivia Peón Piste, el Síndico Municipal, Raúl Lara Caro, los regidores, José Carlos Mena González, July Denisse Trejo, Martha Cortez Herrera, Emilio Góngora Ortegón, Vidal Jiménez Domínguez y Carlos Camejo.

En el evento también se contó con la presencia de invitados especiales del Gobierno del Estado, directores municipales así como directivos y representantes de los Medios de Comunicación del Estado.

Programa Bienestar en tu Colonia acerca actividades de recreación a vecinos del Sur de la ciudad

Mérida, Yucatán.-Vecinos de la colonia Serapio Rendón de la capital yucateca disfrutaron este sábado de momentos de diversión y sano esparcimiento familiar con las actuaciones de los cómicos regionales Mario Herrera III, Chepita y Candita, acción que forma parte del programa Bienestar en tu Colonia, que busca alejar a la niñez y juventud de las adicciones y los actos delictivos.

En esta edición del esquema, que se realiza cada viernes en uno de los 86 parques de Mérida y en las comisarías de Caucel, Chichí Suárez, Cholul, Molas, San José Tzal y Dzununcán, habitantes del Sur de la ciudad participaron en una serie de actividades recreativas, deportivas y artísticas que fomentan la cultura de la prevención en todas las redes ciudadanas,

Durante el encuentro celebrado en el parque Serapio Rendón, las familias disfrutaron de una clase de activación física y de las obras de teatro “Una aventura policiaca”, a cargo de Chepita, y “Teatrino de la prevención”.

Asimismo los niños realizaron un recorrido a bordo de una unidad del Cuerpo de Bomberos, en donde se les explicó la labor que los elementos realizan a diario para salvaguardar la integridad de la población.

En ese marco, también se premió a los ganadores del torneo relámpago de fútbol que se organizó con jóvenes de las colonias vecinas.

A través de Bienestar en tu Colonia se ofrecen actividades como  “Qué padre es prevenir”,  la cual consiste en pláticas dirigidas a padres y madres de familia, acerca estilos de vida saludables, comunicación interpersonal y tiempo de calidad con los hijos.

De igual forma se realiza “Más arte menos violencia”, que a través de la pintura y el dibujo busca que los jóvenes y niños se expresen libremente. Por su parte, los talleres “Cambiares” están enfocados a combatir la explotación sexual y laboral infantil, difundiendo los derechos universales de la infancia.

Esta iniciativa impulsada por el Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY), también se aplica en el Oriente, Poniente y Sur de la ciudad.

El esquema que solidifica el tejido social y previene  conductas delictivas entre los jóvenes cuenta con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través del Grupo Escudo, y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que acerca opciones de empleo a las personas que lo requieren. De igual forma se brindan servicios y orientación en materia de salud.

Reconoce Gobierno federal labor del CEPREDEY a favor de la prevención

  • Se contempla que sus programas se extiendan a otros municipios del estado.
Mérida, Yucatán.- A poco más de un mes de entrar en operación, los programas aplicados por el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY), son referente nacional en efectividad pues reportan ya, más de 26 mil personas atendidas en 87 parques y colonias de Mérida y sus comisarías.
Lo anterior fue revelado durante la segunda reunión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Estado, presidida por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
Durante la sesión realizada en el auditorio del Instituto para la Innovación, Calidad y Competitividad (INICC), se rindió el informe de avances y estrategias de impacto de dicho Centro, que tiene como principal objetivo prevenir la delincuencia a partir de actividades recreativas y socioculturales, además del rescate de espacios públicos, como parques y plazas.
Caballero Durán recordó al pleno la importancia y trascendencia de las acciones realizadas en las colonias de la entidad pues pueden cambiar para bien la vida de miles de personas que, a través del deporte, talleres culturales o de recreación, fortalecen el tejido social y cierran los espacios a conductas indebidas que dañen a la sociedad.
“En este Gobierno sabemos que la seguridad pública no sólo se construye con el fortalecimiento a las instituciones de seguridad, si no también y muy importante, con la participación ciudadana y prevención, dos aspectos que nos han permitido realizar acciones de bienestar a favor de los habitantes del estado”, afirmó.
Añadió que se seguirá trabajando intensamente en los programas sociales que ha implementado el Gobernador, Rolando Zapata Bello, a fin mantener y consolidar el estado seguro en el que vivimos, donde la delincuencia no tiene cabida.
Durante la reunión estuvo presente, como enlace a nivel federal, Teresa López Hernández, directora general adjunta del Centro Nacional de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, quien reconoció las actividades y programas realizados en la entidad como punteros a nivel nacional por su calidad humana y resultados.
“Para nosotros, lo que se está haciendo en Yucatán lo vemos como referente nacional pues se notan las ganas y el compromiso del Gobierno en querer hacer las cosas bien y con calidad para sus ciudadanos. Nos adherimos a su voluntad y trabajo bien realizado en materia de prevención del delito y quiero que sepan que cuentan con todo el respaldo del Gobierno federal para seguir adelante en su encomienda”, afirmó.
Por su parte la directora del CEPREDEY, Verónica Camino Farjat, señaló que actualmente se realizan más de 137 actividades diarias para toda la familia. Añadió que a través de Bienestar en tu Colonia se ofrecen programas como “Qué padre es prevenir”, consistente en pláticas sobre estilos de vida saludables, comunicación interpersonal y tiempo de calidad, dirigidas a los padres y madres de familia.

De igual forma, “Más arte menos violencia” enseña a los jóvenes a expresarse por medio de la pintura y el dibujo. Por su parte, los talleres “Cambiares” se enfocan a combatir la explotación sexual y laboral infantil, difundiendo los derechos universales de la infancia.

Certeza sobre el patrimonio familiar, compromiso del Gobierno del Estado


  • El Gobernador entrega títulos de propiedad y convenios de asignación en comodato a familias de Mérida y Kanasín.

Mérida, Yucatán.- Con el fin de brindar seguridad patrimonial a personas asentadas de forma irregular en Mérida y Kanasín, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la entrega de 211 convenios de asignación en comodato a familias de la Nueva San José Tecoh, así como de 143 títulos de propiedades ubicadas en más de 20 colonias de dichos municipios.
En evento celebrado en la colonia La Guadalupana, el titular del Ejecutivo estatal afirmó que la política de vivienda que se sigue en Yucatán está alineada a la del Presidente Enrique Peña Nieto, pues tiene un enfoque social, de trabajo arduo y constante en los tres niveles de Gobierno para lograr mayores alcances en beneficio de las familias.
Ante la presencia del delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Wilberth José Novelo Ceballos, el mandatario puntualizó que estas estrategias corresponden al cumplimiento de compromisos enfocados en otorgar certeza jurídica sobre el patrimonio de las familias, un elemento clave en la construcción del bienestar social al que Yucatán aspira.
“No basta con tener un documento que acredite la propiedad definitiva o el comodato del terreno, el paso siguiente debe ser que cuenten con todos los servicios públicos, que la educación y la salud permitan el desarrollo de las familias, que se generen los empleos que se necesitan. Esa es la función esencial de cualquier Gobierno, que las familias, que los ciudadanos, puedan ver hacia adelante”, enfatizó.
Los convenios de asignación tienen como objetivo dar seguridad a las familias con pobreza patrimonial al regularizar su situación con un primer documento, el cual les dará la oportunidad de que finalmente obtenga un patrimonio propio.
Por otra parte, los 143 títulos de propiedad promueven la regularización de la tenencia de la tierra al otorgar certeza jurídica a familias asentadas en terrenos que eran propiedad particular y posteriormente, adquirió el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY).
En su intervención, el director General del IVEY, César Escobedo May, dijo que en 2013, se han entregado 958 escrituras, una cifra récord en el estado. Esto se ha conseguido mediante la realización de asambleas informativas y la instalación de 28 módulos itinerantes que han atendido a mil 954 familias, para beneficio de siete mil 816 personas.
“Estos módulos se han instalado, 14 en varias colonias de Mérida y los otros 14 se encuentran en Tizimín, Valladolid, Peto, Progreso, Conkal, Cacalchén, Sacapuc, en Motul y próximamente en Homún”, apuntó.
Informó que las colonias beneficiadas de Mérida y Kanasín con títulos de propiedad son El Roble, San Antonio Xluch, El Roble Agrícola, La Guadalupana, Nueva Mulsay, Emiliano Zapata Sur I, II y III, Mil Piedras, Plan de Ayala Sur, Manuel Crescencio Rejón, Renacimiento, Nueva Reforma Agraria, Ampliación Nueva Mulsay, Dzununcán, Ampliación Mulchechén, Francisco Villa Oriente, Cecilio Chí, Pinzones, San Antonio Kaua IV, Xoclán Canto, Zazil Ha, Amalia Solórzano, San Marcos Nocoh y Susulá Xoclán.

Estuvieron presentes el consejero jurídico del Estado, Ernesto Herrera Novelo, el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, el representante del Tribunal Superior de Justicia del estado, magistrado Santiago Altamirano Escalante, los legisladores Jorge Sobrino Argáez y Francisco Torres Rivas, y el director General del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, Jorge Luis Esquivel Millet.

Se realiza en Yucatán el Mes del Testamento


  • Durante septiembre, bajará el costo del documento jurídico.

Mérida, Yucatán.- El notariado de Yucatán se sumará a la campaña nacional del testamento durante todo el mes de septiembre, tiempo en que la población podrá acceder a este documento jurídico a bajo costo y así garantizar que sus derechos y bienes se puedan transferir en forma ordenada y pacífica.
Durante la presentación de la décima edición del Mes del Testamento, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que dicho documento representa el cimiento jurídico que debe dar certidumbre y servir de plataforma de bienestar para las familias yucatecas.
“Es una iniciativa que refleja el ánimo de acercar y hacer más accesible los servicios y trámites notariales para que haya continuidad en los proyectos de vida y, de manera paralela, para evitar disputas y pleitos legales”, enfatizó ante notarios, abogados y el consejero jurídico del Estado, Ernesto Herrera Novelo.
“Es tiempo de seguir heredando certeza a las nuevas generaciones, así como de realizar los trámites legales que brinden armonía y estabilidad a esta tierra y a sus habitantes”, expresó.
El Mes del Testamento es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Gobernación para difundir y promover la formalización del citado documento. En este lapso casi 100 notarios de la entidad voluntariamente reducirán sus honorarios y ampliarían su horario de atención al público, a fin de facilitar el trámite a los interesados.
Generalmente, este documento jurídico oscila entre los dos mil 500 y tres mil pesos, sin embargo durante septiembre, su precio será de mil 200 pesos, se informó en el evento.
En su turno, el presidente del Consejo de Notarios del Estado, Carlos Alberto Gamboa Gamboa, convocó a la población a realizar este trámite que además de garantizar la tranquilidad de las familias, salvaguarda el patrimonio de los ciudadanos.
“El notariado yucateco se adhiere a este programa nacional con la finalidad de brindar a las personas certeza jurídica y patrimonial”, señaló.
Al hacer uso de la palabra, el director General del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial del Estado, Jorge Luis Esquivel Millet, afirmó que además del Mes del Testamento la dependencia también cuenta con programas permanentes como Heredar, con el que, durante todo el año, se realizan giras informativas en los municipios de la entidad para invitar a la población a realizar su testamento.
“Hacer un testamento mantienen la armonía y seguridad en la familia”, resaltó.

Asistieron al evento, el diputado José Castillo Ruz, el coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Omar Corzo Olán, el magistrado, Santiago Altamirano Escalante, el director del Archivo Notarial del Instituto de Seguridad Jurídica del Estado, Antonio Camino Mediz, y el director del Registro Público de la Propiedad, Clemente Escalante Alcocer.

Atestiguó titular de la SEFOE primer informe de actividades del Ayuntamiento de Valladolid

Valladolid, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), David Alpizar Carrillo, acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, al informe del primer año de gestiones del Ayuntamiento de Valladolid, que encabeza Roger Alcocer García.
Ante el edil transmitió un mensaje de agradecimiento de parte del Gobierno del Estado, por la disposición que ha demostrado para trabajar de manera conjunta en acciones y proyectos fundamentales para el desarrollo de dicho municipio.
Alpizar Carrillo destacó que la circunstancia de haber iniciado casi de manera simultánea las administraciones federales, estatales y municipales en Yucatán, es una coyuntura histórica que se ha aprovechado cabalmente en beneficio la ciudadanía y exhortó a capitalizarla aún mejor para llevar a cabo los proyectos que se tienen en puerta, como la creación del Centro Logístico de Distribución de Valladolid, uno de los planes más importantes del Gobierno estatal en materia económica.
“El crecimiento regional es justamente uno de los ejes transversales del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 que el Gobernador presentó el 26 de marzo del presente año. Dicho documento tiene como objetivo primordial disminuir la desigualdad económica y social en los municipios a nivel intra-regional e inter-regional”, destacó el funcionario.
En ese sentido, afirmó que esa es la visión con la que, durante estos primeros 10 meses, el Gobierno del Estado ha trabajado anteponiendo los intereses de la sociedad y privilegiando la atención efectiva de temas fundamentales, como el impulso social, político y económico.
El titular de la Secretaría de la SEFOE indicó que a lo largo de esta administración, el Ejecutivo estatal ha tenido un fuerte compromiso de dotar a cada una de sus acciones y políticas públicas con un enfoque para el desarrollo regional, y Valladolid se ha perfilado como una prioridad, por lo que el mismo Gobernador ha encabezado acciones contundentes en materia económica, de salud, de seguridad pública y de infraestructura.
Recordó que el pasado 25 de este mes, el mandatario Zapata Bello estuvo de gira por la región en donde puso en marcha obras en las que se capitalizó una inversión conjunta cercana a los 137 millones de pesos, con la inauguración del Centro de Salud de Chichimilá, el Centro Integral de Seguridad Pública y de Justicia (CISP) de Valladolid y el inicio de la construcción del libramiento Sur, entre las más significativas.
“Todas esas acciones y proyectos dan por sentado el interés del Gobierno de Yucatán por impulsar el desarrollo de esta región para contribuir al bienestar de su población, apostarle a una mejor distribución de los servicios y apuntalar al Oriente como un polo importante en beneficio de la entidad”, aseguró el secretario.
De acuerdo con información de la Dirección de Análisis y Estudios Económicos de la SEFOE, y datos del Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población total de Valladolid asciende a 74 mil 217 habitantes y el sector económicamente activo es de 19 mil 468, del cual 18 mil 890 personas tienen alguna ocupación.
Información de la misma dependencia, con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI, actualizados a julio del 2013, señala que en Valladolid existen tres mil 654 unidades económicas, de las cuales el 83 por ciento, tres mil 35, se encuentran en el sector terciario o de servicios, siendo éste el principal generador de sus ingresos.
Por su parte, el alcalde Roger Alcocer García, al rendir su informe ante los integrantes del cabildo, así como los diputados federal del primer distrito, William Sosa Altamira; y estatal del onceavo distrito,  Gonzalo Escalante Alcocer, agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello por la confianza, el respaldo y la disposición para un trabajo coordinado.
Señaló que el Plan Municipal de Desarrollo (2012-2015), el cual se elaboró de manera consensuada y congruente con la visión nacional y estatal, contiene cinco ejes estratégicos como son Gobierno Transparente y Eficiente, Fomento Económico, Seguridad para el Bienestar Social, Desarrollo Social para Todos y Desarrollo Integral Sustentable.
“En torno a ello se desarrollaron las acciones para lograr un mayor posicionamiento del municipio y se dan respuestas concretas a los intereses de la sociedad”, agregó.
Enfatizó que como parte del crecimiento de Valladolid, la administración que encabeza se enfoca en dos vertientes para reactivar la economía, que son  la producción del campo y el fortalecimiento de la actividad turística.
“A la par se tomó la decisión de brindar servicios públicos de calidad, mejorar la imagen urbana y atender el rescate y conservación de nuestro Centro Histórico, que es una parte esencial que nos da la distinción como Pueblo Mágico”.
Destacó que se promueve la marca Región Oriente Maya, que ofrece a los visitantes nacionales e internacionales la oportunidad de descubrir nuevas bellezas naturales, vivir la cultura y maravillarse con las zonas arqueológicas, Patrimonio de la Humanidad, como Chichén Itzá y la enigmática ciudad de Ek Balam.
En producción agrícola se impulsa el programa Koox Muul Meyaj, a través del cual se retoma la cultura del uso de sistemas tecnificados que permitirán surtir la demanda del mercado regional, aseguró.
Respecto a las acciones emprendidas  en materia de obra pública, el alcalde informó que se enfocaron inicialmente en la atención de las necesidades de la población como pavimentación de calles, aceras y guarniciones; mejoramiento del servicio de agua potable, y la construcción de centros comunitarios y espacios deportivos.
“A un año de esta administración, el trabajo con la gente, la suma de esfuerzos, las alianzas estratégicas, la visión global y la acción local nos han permitido entregar resultados concretos”, expresó.
Por último, Alcocer García agradeció también la labor realizada por el equipo que integra su gestión, “ya que han sabido colaborar con calidez, voluntad política y buscando el bienestar de los vallisoletanos”.
Estuvieron en el evento, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor de la 32 Zona Militar, Luis Manuel Vélez Fernández;  y los delegados locales de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Carlos Vidal Peniche; y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Jorge Carlos Berlín Montero.

Asimismo, la presidenta del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) de Valladolid, María Elena Cetina de Alcocer; el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Carlos Pavón Flores; y el diputado local, Luis Echeverría Navarro.

Sarita Blancarte de Zapata asiste a primer informe del DIF municipal

Mérida, Yucatán.- Esta mañana la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, atestiguó el primer informe de actividades de su homóloga en Mérida,  Diana Castillo Laviada, quien resaltó la coordinación existente entre instancias estatales y nacionales para la implementación de programas con visión social.
En la ceremonia, efectuada en el Centro Cultural de Mérida Olimpo, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad, la titular del Patronato del DIF Yucatán estuvo acompañada de legisladores locales y federales, así como representantes de asociaciones civiles e integrantes del sector empresarial.

Al evento acudieron también el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; la directora del DIF municipal, Gabriela González Prieto; la coordinadora de Damas Voluntarias de la institución asistencial, Erika Janssen Peón; la directora del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), Dolores Sánchez de Rojas; y el oficial mayor del Ayuntamiento de esta capital, Mario Martínez Laviada.

Talleres de los Clubes del Adulto Mayor del DIF generan entusiasmo y alegría entre senescentes

Mérida, Yucatán.- A Rosa y Julián cantar les revitaliza, pues en esos instantes cuando sus voces se elevan, nuevamente se sienten fuertes, sin miedos y con sus sueños renovados.
Se trata de Rosa Ureña Chío, de 71 años de edad, y Julián Pérez, de 84, pareja de progreseños casados desde hace siete años, quienes forman parte de uno de los Clubes del Adulto Mayor, que son coordinados por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán.
-Somos buenos compañeros. Cada quien hizo su vida, creció a sus hijos y tenemos nietos. Ahora en la vejez nos acompañamos y nos cuidamos-, indicó la señora Ureña.
Ella tiene cinco hijos, 10 nietos y dos bisnietos, mientras que él, tres hijos y nueve nietos, por lo que ambos reciben la visita de sus descendientes y comparten su vida. Don Julián fue pescador y actualmente subsiste de una modesta pensión y doña Rosa es ama de casa.
Ahora en la vejez ambos han reencontrado el entusiasmo y las energías para dedicarse a actividades que les aportan nuevas experiencias día a día, pues desde hace casi un año entraron a formar parte del Club del Adulto Mayor de Progreso, en donde a través de talleres y cursos diversos se brinda a los senescentes la oportunidad de capacitarse y desarrollar nuevas habilidades para enriquecerse como personas.
La pareja fue entrevistada en el marco de los festejos por el Día Nacional del Adulto Mayor, durante su participación en las actividades del Club, las cuales dijeron disfrutar mucho porque representan una oportunidad para demostrar lo que aprenden, además de convivir con más personas.
Doña Rosa y don Julián tienen afición por la música, les gusta cantar e intervienen activamente en el taller del área que ofrece personal del DIF. Ahí los beneficiarios ponen toda su energía para aprender y preparar las canciones que luego con orgullo y deleite presentan en diversos eventos.
Diagnosticado con Alzheimer desde hace unos años, don Julián se transforma con la música y su entusiasmo se contagia. Él toma con seriedad esta actividad y cuando falta a los ensayos a causa de alguna complicación, reconoce que por disciplina no debe participar en la presentación. No obstante, desde su lugar observa la actuación de sus compañeros y su pareja, y en silencio mueve los labios, acompañándoles en la canción.
Doña Rosa por su parte, además de cantante es una entusiasta jugadora de dominó e incansable promotora de los derechos de las personas de la tercera edad, y aunque no tiene preparación académica imparte pláticas sobre el tema de una manera vivaz y contundente.
-Los abuelitos no debemos ser ignorados, tenemos derechos, no somos invisibles, aún tenemos mucho por aportar-, señaló.
La señora añadió que acudir a los talleres del Club del Adulto Mayor de Progreso, en donde incluso tienen el apoyo de un psicólogo, le ha ayudado mucho a ella y a don Julián a disfrutar más de esa etapa de sus vidas.

-Aprendemos, disfrutamos y nos acompañamos. Aún queda mucho por hacer-, concluyó alegremente mientras estrechaba la mano de su esposo.

CDI entrega recursos para consolidar un cocodrilario

Río Lagartos, Yucatán.- El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Carlos Vidal Peniche, entregó recursos a la cooperativa “Itzam Kanac”, dedicada a la cría y aprovechamiento del cocodrilo por la cantidad de un millón 449 mil 995 pesos, para la construcción de caminos, palapas y un área de estacionamiento.
Informó que los recursos provienen del Programa de Turismo Alternativo para Zonas indígenas que tiene como objetivo fortalecer el vínculo de las colectividades indígenas con sus territorios, y propiciar la revaloración, la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos y atractivos naturales, así como del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas.
Reconoció este proyecto como único en todo el Estado, ya que ha tenido un éxito enorme al lograr reproducir un número considerable de crías de cocodrilo.
“Los invitó a que sigan adelante con este proyecto que es de beneficio para ustedes y para el medio ambiente, ya que son pocos los proyectos que se dedican a la reproducción de especies en peligro” señaló.
Gaspar Marfil Sansores, presidente de “Itzam Kanac” refirió que diariamente reciben un número considerable de visitantes nacionales y extranjeros que se interesan en conocer el cocodrilario.
Asimismo, agradeció el apoyo de la CDI les otorga lo que les permitirá consolidar su proyecto en el oriente yucateco.
“Tenemos todas las ganas de seguir adelante con este maravilloso proyecto, con estos recursos que estamos recibiendo les prometemos que no les vamos a defraudar” acotó.

Más tarde, junto con los presentes, el Lic. Jesús Vidal, realizó un recorrido por las instalaciones de la cooperativa.

“Recicla por tu bienestar” ya benefició a más de 22 mil familias meridanas

Mérida, Yucatán.-  Un total de 22 mil 312 familias meridanas ya fueron beneficiadas durante las 40 ediciones del programa “Recicla por tu bienestar”, efectuadas en igual número de zonas habitacionales de la capital yucateca.
En el marco de la quincuagésima primera jornada de la estrategia del Gobierno del Estado, efectuada en el fraccionamiento Yucalpetén, se destacó la gran participación de la ciudadanía, tanto en los diversos parques meridanos, como en los ocho municipios a los que ha llegado este esquema.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, detalló que en los 51 operativos de reciclaje ejecutados ya se distribuyeron varias toneladas de productos de la canasta básica.
Asimismo, la población participante ya canjeó sus objetos inservibles por 81 guitarras, 162 costales de cemento de 50 kilogramos, y 31 cubetas de pintura, entre otros productos.
A casi siete meses de que inició el programa, desde el pasado 1 de febrero y hasta este día, ya se recopiló 736 toneladas de material reutilizable y cacharros, favoreciendo a 28 mil 173 familias de Kanasín, Motul, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán, Valladolid y Mérida.
En el caso de la específico de la capital, en las jornadas efectuadas ya se obtuvo 594 toneladas de material reciclable en beneficio de 22 mil 312 familias de 40 colonias, fraccionamientos, áreas habitacionales y barrios del Centro Histórico.
Tan sólo en el campo deportivo del fraccionamiento Yucalpetén, la afluencia fue de 542 vecinos y la captación se acercó a las 14 toneladas de residuos sólidos, entre material reciclable y sin valor comercial.
“Esta estrategia implementada por el Gobierno del Estado llegó para quedarse, ya que cumple con la función de disminuir la incidencia de casos de dengue, mejorar la imagen urbana y contribuir con la economía familiar”, aseveró Torres Arcila.
En compañía del gerente general de Abasto Social de Leche (LICONSA), Antonio Homá Serrano; el director de Prevención y Protección a la Salud de la Secretaría del ramo (SSY), Rafael Barrera Zoreda; y la legisladora local, Flor Díaz Castillo; Torres Arcila observó el curso operativo de las áreas de pesaje y el “Mercado de bienestar”.
Los servidores públicos constataron el acopio de cuatro mil 512 pilas alcalinas, así como de 283 llantas, al mismo tiempo que verificaron la conversión de bonos del bienestar por productos de la canasta básica, artículos deportivos, instrumentos musicales, plantas, útiles escolares y barras de pan francés, entre otros.

En el evento también estuvieron los regidores Luis Castillo López y Gustavo Espadas Espinosa. En este marco, se anunció que la siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se efectuará el próximo jueves 5 de septiembre, en el campo deportivo de la colonia San Luis Chuburná, en punto de las 8:00 horas.

Alerta Amber, en continua labor a más de un mes de entrar en operación

Mérida, Yucatán.- A poco más de un mes de poner en marcha el servicio de Alerta Amber, la Fiscalía General del Estado (FGE) continúa con la atención al público y apoyo a la estrategia de cooperación nacional e internacional, sin que a la fecha alguno de los casos registrados en la entidad, haya cumplido con los criterios necesarios para activarla, informó el coordinador estatal, Marco Muñoz Herrera.
Informó que hasta el momento se han emitido dos prealertas, sin embargo en ambos casos las personas extraviadas fueron encontradas sanas y salvas.
Manifestó que desde su puesta en marcha, la ciudadanía ha respondido de manera favorable, cooperando siempre con las autoridades que encabezan dicho programa, quienes realizan un trabajo coordinado con la FGE, a favor de los menores yucatecos. Entre éstas se cuentan las demás instancias de seguridad existentes en la entidad, asociaciones civiles, cámaras empresariales y medios de comunicación.
Como fue anunciado, elementos especializados de la Fiscalía atiende a diario las llamadas de la población de todo nuestro territorio, en las oficinas ubicadas al interior del edificio central de la dependencia, desde donde se evalúan los diferentes casos.
A fin de continuar la comunicación directa con quienes  lo necesiten, se reitera a la ciudadanía el uso del número telefónico de Alerta Amber, pero sólo para aquellos casos de menores desaparecidos, en los que su integridad se encuentre en riesgo inminente.
A nivel nacional, Alerta Amber Yucatán ha colaborado con la emisión de cuatro llamados, además de uno internacional, respondiendo así a los convenios que prevalecen entre los estados que conforman este programa.
Indicó que en la entidad la mayoría de los casos son reportes de desaparecidos que corresponden a situaciones en donde uno de los padres se lleva al menor, o en el que los adolescentes se escapan de sus domicilios por problemas familiares, refugiándose con amigos o parejas sentimentales.
En estas situaciones, al considerar que el infante no se encuentra en grave peligro, uno de los criterios fundamentales para activar la alerta, se brinda la atención necesaria a los afectados y se realizan las diligencias correspondientes de investigación para la localización del desaparecido.
Pese al bajo índice de casos que implican un verdadero peligro para el extraviado, en Yucatán ya se cuenta con este servicio para atender situaciones de emergencia en este sentido, por lo que la Fiscalía General del Estado pone a disposición el número telefónico 01800 00 AMBER (23267).
Asimismo, las autoridades recuerdan a la población los tres criterios principales para activar una alerta: que el desaparecido sea menor de edad, que se cuente con los datos e información suficiente del extraviado y que la integridad del menor esté en grave riesgo.

Teniendo en cuenta estas recomendaciones, se dará un uso apropiado a este número de emergencia, con el que se busca brindar una atención oportuna y eficaz a las víctimas, al tiempo en que se refuerzan las acciones de seguridad para combatir la delincuencia.

Inaugura el Gobernador torneo de la Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Yucatán

  • Zapata Bello destacó el esfuerzo para promover el deporte entre la niñez y juventud 

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello presidió la ceremonia de inauguración de la edición 86 del campeonato “Humberto Caballero García” de la Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Yucatán A.C., certamen que cuenta con la participación de 144 equipos en diferentes categorías, provenientes de varios municipios del estado.

Acompañado por el director del Instituto del Deporte, Juan Sosa Puerto, el vicepresidente deportivo de Ligas Infantiles y Juveniles de la República Mexicana, Gabriel Hernández Garduza, y del presidente de la Liga yucateca, Mario Cota Peña, el mandatario afirmó que a través de esfuerzos como éste, los niños y jóvenes del estado tienen una excelente oportunidad para su desarrollo.

Celebro que esta Liga, de la cual yo formé parte en mi juventud, continúe con su labor, ya que mediante la disciplina, perseverancia y trabajo en equipo que enseña la práctica deportiva, estos jugadores podrán crecer en un ambiente sano, responsable y comprometido con sus familias, con sus amigos y vecinos, para llegar a ser buenos ciudadanos que ayuden a Yucatán a llegar a mejores estadios de bienestar para todos, afirmó Zapata Bello.


Al finalizar el acto protocolario, realizado en el estadio de béisbol de la Unidad Deportiva Kukulcán, el Gobernador realizó el lanzamiento inaugural, acción que recibió como cátcher el representante del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Armando Aguilar y Aguilar, con lo que quedó formalmente inaugurada la nueva edición de este torneo.
© all rights reserved
Hecho con