Canaco Mérida presenta concurso universitario “Gestionando 2013”

  • Busca impulsar el talento y el desarrollo de los jóvenes universitarios

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo impulsar el talento y el desarrollo de los jóvenes universitarios, para que su futuro sea muy promisorio y se conviertan en una parte importante dentro de la economía de Yucatán y de México, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida presentó el Concurso Universitario Simulador de Negocios “Gestionando 2013” a realizarse del 4 al 8 de noviembre.
El presidente del organismo empresarial, José Manuel López Campos, resaltó que actualmente los jóvenes son el segmento de población más grande del país, constituyen nuestro bono demográfico, ventaja comparativa con naciones más desarrolladas en las que el promedio de edad es mayor, condición que los convierte en un mercado dinámico, talentoso y creativo, con deseos de transcender, con aspiraciones de alcanzar metas más elevadas, pero sobre todo de prepararse para estar en el plano competitivo y productivo para aportar sus conocimientos y habilidades al crecimiento del país.
Ante esas características, agregó, es necesario que el sector empresarial les brinde especial atención y los impulsen para que su futuro sea exitoso.
Por ello, dijo, la CANACO Mérida, con visión de innovación, organiza el Concurso Universitario Simulador de Negocios “Gestionando 2013”,  con el objetivo de convertirse en un semillero integrador de futuros profesionistas con alta capacidad para la operación de negocios propios.
En el Concurso Universitario Simulador de Negocios “Gestionando 2013” los participantes adquirirán la experiencia directa al tomar decisiones sobre áreas específicas de negocios, lo cual ayudará a los jóvenes a dirigir una empresa, pues durante el concurso afrontarán las consecuencias de sus decisiones, compararán el puntaje de utilidad contra el de los demás equipos participantes, ya que compiten entre sí y no contra una computadora, anotó.
Este tipo de concurso universitario es una firme apuesta de la Cámara de Comercio para fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes, al mismo tiempo que se logra la conexión eficaz universidad-empresa, en la cual este organismo lleva trabajando muchos años.
Destacó que en este concurso, se contempla la participación de todas las universidades de Yucatán, pues Gestionando 2013 les brindará la experiencia de Administrar empresas Virtuales de diversos tamaños y problemática.
El principal objetivo del Concurso Universitario Simulador de Negocios “Gestionando 2013” es enseñar a los universitarios a tomar decisiones evaluando la información disponible en cada caso, porque en un futuro corto o mediano serán empresarios.
En este concurso, se busca que los universitarios superen el reto de crear, dirigir y consolidar sus propias empresas, a través de diversas situaciones empresariales que se les irán planteando.
López Campos aseguró que la CANACO dará acompañando a los estudiantes que resulten ganadores, a fin de que sus empresas virtuales se conviertan en negocios reales.
Por su parte, Mónica Olson, del comité organizador del evento, explicó que en este concurso podrán participar grupo de jóvenes universitarios de entre 18 y 25 años matriculados y activos tanto en universidades gubernamentales como privadas, en equipos de 3 integrantes de cualquier semestre y carrera, sin restricciones en la combinación de profesión o avance en la carrera.
Para participar, los universitarios deberán llenar un formato de inscripción por equipo, ya sea vía web en www.gestionando.com.mx, o bien, directamente en las oficinas de la CANACO Mérida, ubicadas en Avenida Itzáes Núm. 273 por 39, Col. García Ginerés, C.P. 97070, de esta ciudad, o bien, al teléfono 925.81.70.
El estatus de matriculación será validado con las universidades participantes para confirmar la participación de concursantes activos y matriculados.
Para terminar el registro se hace la aportación de 500 pesos por estudiante, que se podrá efectuar en efectivo o en una cuenta bancaria destinada para la operación.
Subrayó que los ganadores se determinarán el último día del concurso, dado el monto de utilidades logradas por equipo a lo largo de la semana.
Se ofrecerá una ceremonia de cierre del evento y premiación, mencionando la cantidad acumulada por cada una de las empresas participantes y finalmente denominando los primeros tres lugares.
Los premios y cantidad serán determinados por el lugar en el que quede el equipo ganador de los cuales están considerados: Diplomas de participación, Premios en efectivo, Inscripción y asistencia a Congresos sobre negocios con viaje todo pagado, Cursos de idiomas, Inscripción y asistencia a diplomados de negocios, Participación en programas de contratación de ejecutivos junior en empresas de la región y ofertas de puestos de trabajo, y Becas de estudio.


Convenio con Fundación Premio Nacional de Tecnología


  • Las dos partes se comprometen a promover la innovación por medio del acuerdo.
  • También entregan reconocimientos a participantes de importante Diplomado en Gestión de la Tecnología.
  • Presente el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Mérida, Yucatán.- Bajo la meta de establecer las bases generales y mecanismos para aprovechar la infraestructura y experiencia de las instituciones participantes en el acuerdo, con el fin de colaborar en acciones relativas a investigación, capacitación y asesorías, la mañana de hoy se firmó un acuerdo entre la Universidad Anáhuac Mayab y la Fundación Premio Nacional de Tecnología, A.C.
En el evento se encontraban presentes el P. Rafael Pardo Hervás, L.C., Rector de la Universidad Anáhuac Mayab, el Lic. Francisco  Javier López Parada, Director Ejecutivo Fundación Premio Nacional de Tecnología, el Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico, la Lic. Ivett Chavarría Reinoso, Coordinadora Departamental de Marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, la CP. Leonor Martínez González, Representante Legal Universidad Anáhuac Mayab y la Mtra. Regina Garza Roche, Directora de Oficina de Transferencia.
López Parada mencionó durante su discurso que “es un gusto ver que este tema, la innovación y tecnología, han tomado parte en la agenda en el ámbito nacional y especialmente en el Estado de Yucatán, donde se redoblan esfuerzos para impactar la sociedad, la academia y la empresa.” Además, agradeció y felicitó a la Universidad por estos proyectos y les reiteró que la experiencia que la Fundación brinda está disponible.
Por su parte, el Rector Pardo Hervás destacó que “acuerdos como este continúan nuestra misión de innovar, además de que la Universidad pasos firmes en el ámbito de la innovación y la gestión tecnológica al contar con un Parque Tecnológico y de Innovación Biosustentable, único en su tipo en la región.” Además, procedió a agradecer la presencia y disposición de los presentes.
Como parte del evento, se entregaron importantes reconocimientos a más de 20 participantes en el Diplomado en Gestión de Tecnología., impartido por la Fundación Premio Nacional de Tecnología, muchos de los cuales son personal administrativo y docente de la Anáhuac Mayab, quienes continúan en la senda de la excelencia por medio de la educación continua.

Para concluir, el Dr. Narciso Acuña González enfatizó, ante los medios de comunicación, que la idea no sólo es crear nueva tecnología por el funcionamiento de sí misma, sino que ayude a los procesos y mejore la calidad en todo ámbito.

Mostrarán calidad de chiles en la Expocampo Yucatán 2013

Mérida, Yucatán.- La producción de chile habanero libre de químicos, plagas y enfermedades estará presente en la quinta edición de Expocampo Yucatán, donde también demostrarán su calidad otras dos variedades locales de picante: el dulce y el xcati'c, anunció el presidente del Consejo Estatal de Chile Habanero (Ceproch), Mario Alfredo Ríos Urcelay.
Los productores de chiles estarán presentes en la muestra agropecuaria y pesquera más importante de su tipo en el Sureste, la cual abrirá sus puertas este viernes 6 y, durante tres días, ofrecerá una oferta amplia artesanal, gastronómica, artística y, por supuesto, de exhibición de avances tecnológicos en ese sector.
Ríos Urcelay explicó que los chileros tendrán presencia importante, con la asistencia de tres de los eslabones de esa cadena productiva. Se demostrará, recalcó, que sí se puede producir habanero cumpliendo con las normas internacionales de inocuidad.
“Estarán presentes 900 productores de 15 puntos estratégicos de producción de chile en Yucatán. Todos con un mismo objetivo: que el visitante constate la calidad de nuestros chiles habaneros, dulces y xcat’ic”, indicó.
Al respecto, abundó que las variedades dulce y xcat’ic recibirán impulso para que los visitantes extranjeros de la muestra, los prueben y se enteren que pueden competir con los picantes utilizados en la alta cocina nacional e internacional.
“Por ejemplo, un platillo de pan de cazón con chile xcat’ic tiene un sabor que atrapa a los paladares más exigentes, y rellenos con carne molida son suculentos”.
En la quinta edición de Expocampo Yucatán, que se realiza con el apoyo del gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con la Fundación Produce Yucatán, esas dos variedades de picantes demostrarán que pueden ser un pilar de la economía rural, indicó Ríos Urcelay.
En total, dijo, son 1,532 familias yucatecas las que dependen de la producción de chile, distribuidas en 52 municipios.
Adelantó que en el marco de la Expocampo, el domingo 8, a las 13 horas, se entregarán certificados de excelencia en la cosecha en hortalizas, avalados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Educación Pública, el INCA-Rural y la Sagarpa.
“Asimismo, se entregará un reconocimiento al empresario Armando Palma Peniche, cuyo papel ha sido fundamental para la reactivación de la producción a industrialización del chile habanero en Yucatán”, añadió.
Anunció, también, que habrá una muestra artesanal y la exhibición de plántulas de invernadero, salsas y ropa típica con bordados en forma de habaneros, de las manos mágicas de costureras de Ticul y Opichén.
“Como Expocampo Yucatán es eminentemente familiar, pondremos énfasis en la niñez. Es importante que las nuevas generaciones vean en la producción de chile habanero una alternativa real para mantenerse en sus comunidades, que es una actividad económica sustentable”, indicó.}

Por último, el presidente de la Ceproch dijo la muestra verá el nacimiento de “Papik”, botarga y símbolo de los productores de chile, que buscará precisamente llevar el conocimiento de la producción inocua y sustentable de picantes a las nuevas generaciones.

Invitan a participar en la Carrera de Independencia 2013 que organiza el Ayuntamiento de Progreso

Progreso  Yucatán.- El Ayuntamiento de Progreso a través de la Dirección de Deportes y con el aval de la Asociación Yucateca de Atletismo lanzan la convocatoria al público en general para participar en la Carrera de Independencia 2013, el cual arrancará en el Monumento a los Caídos ubicado en el puerto de abrigo de Yucalpetén, el día 13 de septiembre a las 19 horas.
Este martes en el Salón de los Presidentes del Palacio Municipal se realizó la rueda de prensa para dar a conocer los por menores por parte de la Dirección de Deportes  municipal a cargo de Carlos Iván Paat Chi, en compañía del representante del alcalde, Daniel Zacarías Martínez, el regidor, Carlos Mena González.
En esta presentación se convoca a todos los atletas del estado a participar en esta carrera, que pide como inscripción 2 kilos de víveres (Frijol, arroz, pastas, azúcar, etc.) y esta se realizará en la dirección de deportes ubicado en la unidad deportiva “Víctor Manuel Cervera Pacheco”, a partir de la presente publicación de lunes a sábado de 8:00 a 20:00 horas,  cerrando el registro una hora antes del evento. La ramas que se están manejando son varonil y femenil, las categorías son, juvenil, libre, máster, veteranos y  progreseños.
Paat Chi señaló que la salida de esta carrera de 10 kilómetros, será en el Monumento a los Caídos ubicado en el Puerto de abrigo Yucalpetén el 13 de septiembre a las 7 de la noche siendo la meta en el monumento a Juan Miguel Castro en la Avenida del Malecón. La premiación será en efectivo a los tres primeros lugares de cada categoría: primer lugar 700 pesos, segundo lugar 500 pesos y tercer lugar 300 pesos; en el caso de la categoría juvenil  será primer lugar 500 pesos, segundo lugar 300 pesos y tercer lugar 200 pesos.
También se mencionó que igual se tiene planeado una caminata recreativa, que iniciará 10 minutos después de la Carrera de Independencia, solo que esta iniciará del palacio municipal teniendo como conclusión el mismo monumento a Juan Miguel Castro en el Malecón Tradicional.

En esta presentación estuvieron presentes la Presidenta de Asociación Yucateca de Atletismo de Yucatán, Miriam Canul Cob, la regidora, July Denisse Trejo Frías, el director de Tránsito y Seguridad Pública, Carlos Flores Moo, el director de Protección Civil, Javier Couoh Jiménez y la directora de Recaudación Fiscal, Mercados y Turismo, Ana Cecilia Meza entre otros.

Presentan Parque Tecnológico y de Innovación Biosustentable

  • También presentan  Incubadora de Alto Impacto, reconocida por el Instituto Nacional del Emprendedor.
Mérida, Yucatán.- En noviembre próximo se inaugurará el Parque Tecnológico y de Innovación Biosustentable (TECNIA), informó la responsable de Innovación y Transferencia Tecnológica Fundación Parque Científico de Madrid, Ana Torrejón Beldad, tras la presentación del proyecto, junto con la Incubadora de Negocios de Alto Impacto Anáhuac Mayab.
Ante el Rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Rafael Pardo Hervás, empresarios, proveedores, investigadores y consultores, se destacó la presencia del gerente de Avantia XXI, Carlos Jiménez, organismo que también ha brindado asesoría para el proyecto del parque.
La construcción del “TECNIA. Parque Tecnológico y de Innovación Biosustentable”  inició en enero de 2012 y se busca que a través de la participación de empresas, organismos científicos, la administración pública y personas individuales se generen soluciones innovadoras orientadas principalmente al sector salud y al sector de energía y sustentabilidad, que aporten un beneficio a la sociedad e impulsen la competitividad del Estado.
También se pretende que sea un generador de nuevas empresas de base tecnológica convirtiéndose por esa misma razón en una  Incubadora de Negocio de Alto Impacto, reconocimiento que se ha obtenido ya ante el Instituto Nacional del Emprendedor.
Con más de 100 proyectos incubados y más de 320 empleos generados, la incubadora de la Universidad Anáhuac Mayab, fue reconocida por el Instituto Nacional del Emprendedor como de Alto Impacto, siendo una de las 15  incubadoras de todo México en obtener esta distinción.
A su vez, la Aceleradora de Negocios, también fue reconocida por el mismo instituto, siendo la única en el sureste mexicano con esta distinción.

Cabe destacar que la incubadora de la Anáhuac Mayab obtuvo el Premio Nacional de los Emprendedores en 2012 y el Galardón PyMe 2011, posicionándose como la mejor incubadora de empresas de México.

Potencial de lluvia fuerte a intensa sobre la mayor parte de México

Para hoy, la onda tropical No. 17 se extenderá sobre el sureste y sur del país, favorecerá nublados con lluvia fuerte (20 a 50 mm) a muy fuerte (50 a 70 mm) en el sur del país y muy fuerte (50 a 70 mm) a intensa (70 a 150 mm) en la Península de Yucatán y sureste del territorio, informa el Servicio Meteorológico Nacional.
Canal de baja presión se extenderá sobre el noroeste y el occidente del país y ocasionará nublados con lluvia moderada (5 a 20 mm) a fuerte (20 a 50 mm) sobre el noroeste y norte de México.
 Baja presión con potencial de desarrollo ciclónico,  frente a las costas de Michoacán y Colima, favorecerá nublados con lluvia muy fuerte (50 a 70 mm) a intensa (70 a 150 mm) en el occidente y sur de México.
 Entrada de aire marítimo tropical, favorecerá nublados con lluvia moderada (5 a 20 mm) a fuerte (20 a 50 mm) en el noreste, oriente y centro del país.
Pronóstico del tiempo por regiones para hoy:
Pacífico Norte: Medio nublado, probabilidad de lluvia moderada a fuerte del 80%. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Viento del oeste y noroeste de 25 a 40 km/h. Tormenta fuerte
Pacífico Centro: Medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia fuerte a intensa del 80% con actividad eléctrica. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento de componente sur de 25 a 40 km/h. Tormentas intensas
Pacífico Sur: Medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia fuerte a intensa del 80% con actividad eléctrica, principalmente sobre Chiapas y Oaxaca. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Viento del suroeste de 25 a 40 km/h con rachas. Tormentas intensas
Golfo de México: Medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia fuerte a intensa del 80%, principalmente en el sur de la región. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del este y noreste de 25 a 40 km/h con rachas. Tormentas intensas
Península de Yucatán: Medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia fuerte a intensa del 80%. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día. Viento de componente este de 25 a 40 km/h. Tormentas intensas
Mesa del Norte: Despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia ligera a moderada del 60%. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento de componente este de 25 a 40 km/h.
Mesa Central: Medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia fuerte a muy fuerte del 80% durante la tarde y noche. Temperaturas frescas por la mañana y cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 25 a 40 km/h con rachas. Tormentas muy fuertes

Valle de México: Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvia moderada a fuerte del 80%. Temperaturas frescas por la mañana y noche, así como templadas durante el día. Viento del noreste de 25 a 40 km/h con rachas. Tormentas fuertes

Pérdidas por protestas de la CNTE suman 593 mdp: Canacope

México, DF.- La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México estimó que las pérdidas económicas en la tercera semana de protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya alcanzan alrededor de 593 millones de pesos, con afectación a más de 22 mil comercios.

-“Hacemos público nuestro rechazo a las acciones de violencia que los grupos porriles, perfectamente organizados y al amparo de las protestas magisteriales, realizaron el pasado domingo primero de septiembre en las inmediaciones de La Merced. Con sus acciones, solo desvirtúan la protesta y provocan el rechazo de la ciudadanía a sus causas, aseveró el líder del organismo, Gerardo López Becerra.

Al iniciar la tercera semana del plantón en el Zócalo, las pérdidas para el comercio, los servicios profesionales y técnicos, así como para el turismo se incrementan. Sin lugar a dudas que los más afectados son las empresas, negocios y oficinas ubicadas en las inmediaciones del Primer Cuadro; tiendas de ropa, zapatos, impresiones fotográficas e imprentas, papelerías, librerías, venta de telas, farmacias, artículos fotográficos, entre otros, han disminuido sus ventas en más del 40 por ciento. La actividad de los guías de turistas ha decrecido en el Centro Histórico en casi el 90 por ciento.

Sólo este domingo, primero de septiembre el sistema comercial de La Merced, que implica a los negocios que se encuentran aledaños a la Nave Mayor y el mercado de Sonora, así como los que se ubican en las inmediaciones de Fray Servando y en las calles que desembocan en ella, tuvieron que cerrar. Los giros afectados fueron: Venta de desechables, piñatas, juguetes, artículos decorativos, venta de plásticos, depósitos de cigarros, dulces y refrescos, así como trajes tradicionales o jarcerías

En comunicado, los comerciantes en pequeño reconocieron el ejercicio de la autoridad durante las protestas de este 1 de septiembre.

Sin embargo, expuso, es urgente que ahora, luego de la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley General de Servicio Profesional Docente, los maestros se retiren a sus comunidades para iniciar, aunque de forma tardía, el ciclo escolar y la activación de los planes para la recuperación económica de la Ciudad de México.

Dijo que la apertura del periodo de sesiones ordinarias del segundo año de la LXII Legislatura, la presentación del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo y la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente son tres acontecimientos importantes para la vida política del país.

“Expresamos nuestro reconocimiento a la coordinación que hubo entre autoridades locales y federales, así como a todos aquellos que hicieron posible que las acciones de autoridad no significan actos de represión, ni mucho menos derramamiento de sangre”.

Asimismo, hizo público el rechazo del sector a las acciones de violencia que algunos grupos, perfectamente organizados y al amparo de las protestas magisteriales, realizaron el pasado domingo en las inmediaciones de La Merced.

Sin embargo, aseguró que en la tercera semana del plantón en el Zócalo, las pérdidas para el comercio, los servicios profesionales y técnicos, así como para el turismo, se incrementan.

Aclara que los más afectados son los negocios, las empresas y oficinas ubicadas en las inmediaciones del Primer Cuadro.

Asimismo, tiendas de ropa, zapatos, imprentas, papelerías, librerías, venta de telas, farmacias, artículos fotográficos, entre otros, que han disminuido sus ventas en más de 40 por ciento, mientras que la actividad de los guías de turistas ha decrecido en el Centro Histórico en casi 90 por ciento.

Sólo este domingo 1 de septiembre, negocios de La Merced, como los que se encuentran aledaños a la Nave Mayor y el mercado de Sonora, así como los que se ubican en las inmediaciones de Fray Servando y en las calles que desembocan en ella, tuvieron que cerrar.

Los giros afectados fueron venta de desechables, piñatas, juguetes, artículos decorativos, plásticos, depósitos de cigarros, dulces y refrescos, así como trajes tradicionales.

El impacto creció con el cierre de la avenida Congreso de la Unión desde Viaducto hasta Eje 1 Norte, lo cual impactó negativamente tanto la actividad comercial del mercado de Jamaica como de la colonia Morelos.

Respecto del mensaje a la Nación que pronunció el presidente Enrique Peña Nieto, el dirigente empresarial dijo que coinciden en que los créditos otorgados por la banca comercial no han sido suficientes.


Consideró que los créditos se agilizarán cuando se aprueben las reformas al sistema financiero y permitan que un importante número de microempresarios, que ahora no son sujetos de crédito, accedan a ellos.

Mensaje de Peña Nieto fue “claro y objetivo”: Gutiérrez de la Garza

  • Resalta acuerdos alcanzados y diálogo entre Poderes, para beneficio de la población

México, DF (Notilegis).- El vicecoordinador del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza, aseguró que el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto, por su primer informe de gobierno, fue “claro y objetivo”, resalta los acuerdos alcanzados y el diálogo entre Poderes, para beneficio de la población.

“Un informe muy claro y objetivo y ahora nos corresponde (a los legisladores) hacer la Glosa correspondiente”, agregó en declaraciones a la prensa.

Gutiérrez de la Garza coincidió con el llamado del titular del Ejecutivo federal para continuar trabajando de manera conjunta y unánime para llegar a acuerdos.
“El llamado es a seguir trabajando en unidad (…) y a continuar con el trabajo de cada uno con la responsabilidad que corresponde, hay que recordar que son nueve meses de gestión y en estos nueve meses han podido observar cómo México se está transformando”, afirmó.

El diputado priista indicó que ahora le corresponde al legislativo analizar los nueve meses de gestión de Peña Nieto, con la comparecencia de secretarios y funcionarios federales.

Manifestó que en los próximos días la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordará llamar a los funcionarios federales para que expliquen el estado que guarda la nación.

Cuestiona Monreal Ávila nueve meses del actual gobierno federal

  • “Para nosotros está reprobado”, asegura

México, DF (Notilegis).- El coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, cuestionó los nueve meses de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, al fijar su posición política por el Primer Informe de Gobierno y dijo que “para nosotros está reprobado”.

No hay nada que celebrar, no se han cumplido las metas, es un informe gris y sólo son escenarios de simulación y de juegos pirotécnicos que encubren la realidad del país, indicó en declaraciones a la prensa.

Señaló que las expectativas del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se redujo de 3.5 por ciento a 1.5 por ciento, la inflación anual está por encima de lo esperado, igual que el desempleo, mientras crecen los precios de la gasolina, el gas y la electricidad, entre otros.

Monreal Ávila consideró que es falso que hayan disminuido las ejecuciones en el país y dijo que un problema grave es el incremento del surgimiento de grupos de autodefensa, que pasaron de ocho en tres entidades en noviembre pasado, a 54 en 50 municipios de ocho estados, con entre 60 y 80 integrantes cada uno.

También dijo que la situación de derechos humanos sigue peor. Hoy las comisiones de Derechos Humanos a nivel nacional (CNDH) y del Distrito Federal (CDHDF) “se han convertido en alcahuetes, lambiscones y, en el peor de los casos, pajes del gobierno federal, pajes de la represión”.

“Son como una especie de bufones del Presidente de la República, del PRI, del PAN y del Verde”, agregó.

El coordinador de Movimiento Ciudadano afirmó que “algunos diputados” de su bancada, “de manera libre, no como grupo parlamentario”, acompañarán a Andrés Manuel López Obrador durante su mitin del próximo domingo en el Zócalo capitalino, en rechazo a la reforma energética y en defensa de Pemex.

Señaló que se realizarán acciones en defensa del petróleo dentro y fuera de la Cámara de Diputados, pero –agregó- “la verdadera lucha será en la calle”.

También cuestionó que los diputados aprobaran, en la sesión que inició ayer domingo y concluyó en la madrugada de este lunes, la Ley General del Servicio Profesional Docente.


Expresó su apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE) y dijo que tiene información extraoficial de que continuarán su lucha y convocarán a un paro nacional y a una insurgencia magisterial, en rechazo a la reforma educativa y sus leyes reglamentarias.

Nueve meses es corto tiempo para evaluar al gobierno de Peña Nieto: Silvano Aureoles

  • El reto que tiene es mayúsculo, afirma 

México, DF (Notilegis).- El presidente Enrique Peña Nieto pronunció hoy un mensaje en positivo, normal en estos casos, hace falta revisar las estadísticas para evaluarlo, pero es difícil pensar en resultados importantes en nueve meses de gobierno, afirmó el coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo.

“Nueve meses es un corto tiempo para evaluar a un gobierno, pero el reto que tiene es mayúsculo”, señaló en San Lázaro el diputado perredista en declaraciones a la prensa tras concluir el mensaje de Peña Nieto con motivo de su primer informe de gobierno.

Dijo que el mandatario emitió este lunes un mensaje político, seguramente sustentado en las cifras, en los datos de estos nueve meses de su administración, pero el informe lo van a analizar los legisladores durante la glosa del documento que entregó ayer domingo el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión.

“Escucho un mensaje en positivo, normal en estos mensajes, malo sería que el titular del Ejecutivo diera un mensaje catastrofista, pesimista, tiene que ser así, pero no podemos evaluarlo, porque no hemos revisado las cifras, las tendencias” del informe, agregó.

Sin embargo, el también coordinador de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aclaró que “es difícil pensar que en nueve meses se tengan rendimiento o resultados que transformen (al país), o sean de largo alcance, es poco tiempo”.

Aseguró que será la sociedad la que califique al gobierno de Peña Nieto.

Aureoles Conejo dijo que es malo que hayan caído los indicadores económicos y las perspectivas del crecimiento se redujeran a la mitad, además de que haya aumentado el desempleo.

También dijo que no hay hechos evidentes de que se esté abatiendo la inseguridad y la violencia.

Indicó que el país requiere una reforma hacendaria para generar recursos, que el gobierno funcione y se atiendan demandas sentidas de la sociedad, pero reitiró que su bancada no avalará la eventual aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas.

“Que se acaben los regímenes especiales, las evasiones y elusiones fiscales, que paguen más los que más ganan y menos los que menos tienen”, agregó.


También dijo que la aprobación de reformas es una parte de las acciones que se requieren, pero aseguró que también “hay muchas cosas qué resolver”.

Estudio revela dieta de la ciudad de México en la Colonia

  • A los indígenas no les agradaba el sabor de la carne de vaca, preferían los vegetales, mientras que las castas si consumían productos bovinos y frutos traídos de ultramar
  • Lo anterior fue determinado mediante un estudio químico e histórico realizado a 40 osamentas de individuos de estos dos grupos poblacionales que vivieron hace 400 años 

México, DF.- Durante la Colonia, los indígenas que habitaban la ciudad de México se alimentaban básicamente de maíz y vegetales, en tanto que “la carne de vaca les parecía de mal sabor y era muy cara”. Esto se pudo constatar a través de un análisis químico e histórico realizado a 40 osamentas de individuos que vivieron hace 400 años.

La doctora en antropología física, Oana del Castillo, adscrita al Centro INAH-Yucatán, destacó que “todo lo que consume un ser humano queda registrado en su esqueleto”. Bajo esta premisa se dio a la tarea de examinar los restos óseos de dos colecciones: una procedente del Hospital de San José de los Naturales, donde se atendía a los indígenas, y la otra del Hospital de San Juan de Dios, al que acudían las castas, los dos funcionaron en la Ciudad de México durante los siglos XVII y XVIII.

Al participar en el Seminario de Antropología Médica, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el tema Dime qué comes…alimentación y  condiciones de salud en poblaciones antiguas indígenas y castas. Siglos XVII y XVIII, la investigadora explicó que el objetivo del estudio era saber si ambos grupos poblacionales tenían la misma dieta y cuál había sido el impacto en su salud.

Del Castillo explicó que los restos óseos analizados tienen una mayor proporción de huellas de estroncio, elemento químico que se encuentra en los vegetales, que se adhirió a los huesos de los indígenas, a diferencia de lo encontrado en las osamentas de las castas, donde la cantidad de magnesio y zinc era más alto, lo que indica el consumo de carne y sus derivados.

“Lo que podemos observar con los datos químicos es que los indígenas comían más vegetales que productos animales. Los análisis efectuados en las osamentas confirman lo que las fuentes históricas indican: para la población indígena virreinal, la carne de res no era muy apetecible, amén de ser cara, asimismo tenían mucho problema para consumir leche, porque les causaba molestias por la lactosa, y no se conservaba fácilmente.

“Si comían carne era pescado y aves de corral, como el guajolote o las gallinas, y otras de tipo silvestre, como tórtolas y palomas, que llegaron con los españoles. Por su parte, las castas sí comían alimentos que llegaban de ultramar, pues el hecho de ejercer un oficio les permitía comprar vegetales no nativos, frutas, lechuga, carne, pan, papas, en general todo lo que consumían los españoles, de acuerdo con su poder adquisitivo”, abundó Del Castillo.

La antropóloga recordó que las castas “hasta presumían sacudiéndose las migajas de pan, pues consideraban que esto los acercaba más a los españoles”.

Dicho sector poblacional, dijo, ocupaba uno de los estratos más bajos de la sociedad virreinal, pero podían hacerse de oficios. Eran herreros, alfareros, albañiles. En las zonas ganaderas y pulqueras trabajaban como peones, mientras que los indígenas eran sirvientes o peones de campo, no podían acceder a otras ocupaciones que les garantizaran dinero.

El estudio también permitió descubrir que los indígenas de la ciudad de México padecieron anemia a causa de una nutrición deficiente, y que las enfermedades infecciosas eran frecuentes. Por otra parte, ambas poblaciones perdían rápidamente sus piezas dentales por falta de limpieza.

Las dentaduras analizadas por la antropóloga presentan rastros de severos cálculos dentales ocasionados por el sarro, así como caries y abscesos. Al final de su vida estos individuos contaban con dentaduras en muy mal estado, lo cual contribuía al deterioro de su estado de salud y de nutrición.

La investigación hecha a las dos colecciones óseas también revela que la esperanza de vida tanto de castas como de indígenas era de alrededor de 32 años.


Los esqueletos analizados pertenecen al Laboratorio de Osteología, del posgrado en Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). La colección del Hospital de San José de los Naturales contiene 450 osamentas, y la del San Juan de Dios es de 200.

Exhiben restos de un extraño animal semejante al mítico "chupacabras"

  • El esqueleto de un pequeño animal hallado en el norte de Santa Fe, parecido al mítico "chupacabras", con garras y colmillos, es exhibido en la casa de una familia como si fuera una mascota, aunque causa asombro y hasta terror entre los vecinos.

Buenos Aires, Argentina.- A primera vista el extraño ser causa impresión y no deja de ser parecido al chupacabras de Puerto Rico del que hablan también en otros países, entre ellos Argentina, donde a mediados de los `90 pobladores rurales le atribuían la matanza de animales, informó la Agencia Télam.

El esqueleto que la familia Fernández exhibe en su casa de Esteban De Luca al 2500, en el sur de Rosario, fue encontrado hace dos años y medio en un campo de la localidad de Vera, en el norte de Santa Fe.

"Lo encontró mi hijo Ezequiel, que es transportista de hacienda; estaba junto a un poste y cuando lo trajo la verdad que nos causó una fea impresión a todos", con "su piel disecada e intacta", dijo a Télam Stella Maris Fernández, la dueña de casa, que es bachiller en ciencias biológicas y estudió agronomía.

El ejemplar tiene orejas en forma de hoja, fosas nasales, garras con cinco dedos, cola, la boca abierta con su dentadura completa, largos colmillos y pequeñas nervaduras en la parte superior de la cabeza, que es ovalada.

"Es lo más parecido a un ser extraterrestre que he visto en mi vida", comentó la mujer y agregó que le gustaría que "alguna institución científica determine de qué se trata este bicho horrible".


Mientras algunos dicen que se trata de un pequeño chupacabras, otros aseguran que es el esqueleto de una comadreja o de un murciélago sin alas, aunque su fisonomía no responde para nada a un animal de esas características y más bien remite a uno de esos monstruos escapados de una película de terror.

Fortalecen acuerdos y lineamientos para mantener una cultura de salud e higiene en municipios

  • Este lunes sesionó el Comité del Municipio de Izamal para adherirse a la estrategia.
Mérida, Yucatán.- Al encabezar la sesión del Comité Municipal de Salud en el municipio de Izamal, el titular de la Secretaría del ramo (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, resaltó la iniciativa de 17 munícipes para sumarse a los programas enfocados a prevenir enfermedades y establecer medidas para fomentar una cultura de la higiene.

Mendoza Mézquita presidió dicho acto en el  que Izamal se sumó a los 17 municipios en donde se evalúan los programas de salud en coordinación con el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM).

Todas las acciones en ese sentido han tenido el respaldo de los regidores, directores de escuelas primarias y preparatorias, así como representantes de la sociedad civil, y de ahí han emanado iniciativas enfocadas a evitar padecimientos que pudieran afectar a los ciudadanos.

Mendoza Mézquita señaló que el objetivo es garantizar que el consumo de los alimentos y bebidas que se expenden en establecimientos fijos y semifijos, se apegue a las normas oficiales de higiene, y para ello se tiene contemplado realizar un censo de vendedores ambulantes en cada municipio, a fin de aplicar las medidas sanitarias en beneficio de los consumidores.

En su intervención, el alcalde de Izamal, Fermín Humberto Sosa Lugo, hizo entrega de los estudios de cloración de agua y fumigación del mercado, así como del padrón de ambulantes.

Refrendó su compromiso de colaborar para que las acciones a favor de la población sean continuas y agradeció el interés del Gobernador Rolando Zapata Bello por implementar planes que garanticen bienestar a los izamaleños.

Finalmente el director del INDERM, Carlos Pavón Flores, destacó la gran participación de los diversos sectores de la sociedad en la prevención, concientización y difusión de las medidas para contribuir a mantener a las comunidades limpias y sanas.


Acompañaron al secretario de Salud, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la SSY, Miguel Ángel Soberanis Luna; la presidenta del DIF municipal, Seidy Azcorra Rosado de Sosa; la regidora de Salud, Jacqueline Burgos García; y la secretaria técnica del Comité Municipal de Izamal, Patricia Molina Pérez.

Aprobación de las reformas, principal reto: Ivonne Ortega

México, DF.- “El Presidente Peña Nieto ha sido claro al manifestar su apoyo al Congreso para que se aprueben las reformas pendientes, y las que se enviarán; ése es el gran reto para consolidar los cambios positivos y dar a todos los mexicanos el desarrollo y oportunidades que el país merece”, afirmó la secretaria general del CEN del PRI, Ivonne Ortega Pacheco.
Al término del Mensaje pronunciado por el Presidente de la República en ocasión de su I Informe de Gobierno, la dirigente nacional priista destacó que en el ámbito político “nos queda de aquí a diciembre, como él nos dijo, para ponernos las pilas y empezar a cambiar la vida de los mexicanos”.
Sin embargo, acotó, hace falta que se aprueben las reformas planteadas por el Ejecutivo y acordadas en el Pacto por México, como la Energética, la Hacendaria y la legislación secundaria derivada de la Reforma Educativa, para tener “las  bases bien sólidas sobre las cuales se construirá la transformación del país”.
Sobre la relación con los partidos de oposición a nivel nacional, Ortega Pacheco señaló que el PRI es respetuoso de las posiciones que decidan tomar “en el discurso y en la acción”, pero “seguiremos trabajando en el Pacto por México para concretar acuerdos; para el PRI lo verdaderamente prioritario es resolver los grandes temas nacionales a partir de las coincidencias, y para ello el principal recurso es el acuerdo político”.
-El principal reto –recalcó- es que se aprueben las reformas; todavía faltan algunas que van a presentar, y yo he visto a diputados y senadores muy comprometidos con esta transformación.

Después de aprobar las reformas, dijo, “habrá que trabajar en las leyes secundarias y, ahora sí, a jalar todos para cambiar a México”.

Intensa actividad en el Atlántico y Mar Caribe

  • El Centro Nacional de Huracanes de Miami vigila tres ondas tropicales

Un área alargada de baja presión está produciendo aguaceros y tronadas desorganizados desde el este del Mar Caribe a través de las Antillas Menores y hacia el Atlántico tropical. Aunque los vientos en los niveles altos de la atmosfera aparentan estar favorables la proximidad a un área de aire seco en los niveles medios de la atmosfera está inhibiendo el desarrollo de este disturbio. Sin embargo, se espera que las condiciones se tornen gradualmente mas conducentes mientras el sistema se mueve hacia el oeste a oeste noroeste a aproximadamente 10 mph cerca de Puerto Rico y La Española durante los próximos días.
Este sistema tiene una probabilidad baja, 20 por ciento, de convertirse en un ciclón tropical durante las próximas 48 horas y probabilidad mediana, 50 por ciento, de convertirse en un ciclón tropical durante los próximos 5 días independientemente de que se forme un ciclón tropical o no, se esperan lluvias localmente fuertes y fuertes ráfagas de vientos afectando porciones de Las Antillas menores durante el próximo día o más.
Otros sistemas con potencial de formación más allá de 48 horas.
Una onda tropical localizada sobre el este de la Península de Yucatán y Belice se mueve hacia el oeste a 10 mph aproximadamente. Se espera que este sistema se mueva a través de la Bahía de Campeche la tarde el martes donde es posible algún desarrollo a mediados de la semana. Este sistema tiene una probabilidad baja, 10 por ciento, de convertirse en un ciclón tropical durante las próximas 48 horas y una probabilidad mediana, 30 por ciento, de convertirse en un ciclón tropical durante los próximos 5 días.
Una onda tropical, acompañada por una baja presión se ha despejado de la costa oeste de África como a 650 millas al sureste de las islas de Cabo Verde. Este disturbio está empezando a demostrar organización y se espera que las condiciones del ambiente estén marginalmente favorables para el desarrollo durante los próximos días mientras la baja presión se mueve hacia el oeste noroeste a noroeste entre 10 a 15 mph.

Este sistema tiene una probabilidad baja, 10 por ciento, de convertirse en un ciclón tropical durante las próximas 48 horas y una probabilidad baja, 20 por ciento, de convertirse en un ciclón tropical durante los próximos 5 días.

Pemex indemniza a pescadores por daños ecológicos

México, DF.-  Petróleos Mexicanos (Pemex) destinará este año 400 millones de pesos en indemnización y obras sociales a pescadores afectados por sus actividades en Campeche, anunció la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (PRI).
La también presidenta de la Comisión Especial que investiga daños ecológicos de Pemex, explicó en entrevista que ello fue resultado de los acuerdos alcanzados entre el Poder Legislativo, los gobiernos federal y estatal y la paraestatal.
A la fecha, informó, se han depositado 30 millones de pesos en un fideicomiso pesquero que agrupa a más de 4 mil 500 trabajadores del ramo, tanto ribereños –los que laboran con lanchas- como los de altura, -que se encuentran en barcos camaroneros.
Del mismo modo, abundó, se han entregado 6 millones de pesos a los pesqueros de Atasca, zona donde se encuentra la planta de nitrógeno, así como 6.5 millones de pesos a pesqueros de Ciudad del Carmen.
Precisó que estos últimos 6.5 millones de pesos se entregarán en especies, es decir motores, lanchas, redes, radios, chalecos y otros instrumentos de trabajo.
Destacó que la zona petrolera de Campeche es una de las más importantes ya que se ahí se extrae el 75 por ciento de la crudo que se obtiene a nivel nacional y un 32 por ciento del gas natural.
La diputada Abreu Artiñano dijo que de acuerdo con Pemex, en noviembre pasado se exportaron 30 millones de barriles de crudo tipo Maya desde esta zona, generando ingresos superiores a 2 mil 725 millones de dólares.
Sin embargo, la actividad petrolera trajo consigo daños importantes al sector pesquero, el cual tuvo que suspender labores por las “medidas de seguridad” que impuso la paraestatal, lo que provocó el desplazamiento a otras áreas marítimas con las correspondientes pérdidas, añadió.
“Igualmente, los trabajos de exploración para descubrir nuevo pozos petroleros han afectado no sólo a los pescadores, sino a poblaciones rurales y urbanas, situación que se expuso a los funcionarios de Pemex, quienes respondieron de forma positiva y se comprometieron a resarcir los daños”, mencionó la legisladora.
Citó por ejemplo que en el municipio de Cárdenas, el más importante a nivel nacional en materia petrolera, se realizarán obras de pavimentación y mejoramiento de infraestructura en materia de salud y educación, así como servicios sociales.

“Pemex también construirá un nuevo puente que comunicará a Ciudad del Carmen con Isla Aguada, lo que beneficiará a miles de habitantes y aumentará el comercio entre estos dos puntos”, concluyó.

La Medalla Eligio Ancona para las letras yucatecas

  • Jorge Álvarez Rendón se convirtió en el 47° poseedor de la presea

Mérida, Yucatán.- Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), escritor y periodista Jorge Álvarez Rendón se convirtió en el 47° recipiendario de la Medalla Eligio Ancona, máxima presea otorgada al yucateco destacado en las ciencias, las artes y la cultura.
Natural de esta ciudad, Álvarez Rendón cursó también la carrera de profesor de lengua y literatura españolas, en la Escuela Normal Superior de México, además de los diplomados en Literatura Hispanoamericana, Educación Media Superior y Lecto-Escritura.
Hasta su jubilación, el maestro Jorge Álvarez se desempeñó como profesor de la escuela Preparatoria Uno y es autor de los libros “Taller de lectura y redacción”, “Análisis literario I y II” así como “Por los andamios del tiempo” y “Breves miradas al ayer reciente”, compilación en ambos casos de sus artículos y crónicas publicadas en el Diario de Yucatán.
Asimismo es miembro de la Liga de Acción Social desde 1966 y forma parte del Consejo de Cronistas de Mérida desde 1995. Álvarez Rendón ha dictado conferencias sobre la vida y obra de Manuel Falla, Enrique Granados, Ermilo Abreu y Gabriela Mistral y sobre temas relacionados con Mérida y la cultura yucateca.
El año pasado el maestro recibió la Medalla Yucatán junto con el abogado Renán Solís Avilés, por su destacada trayectoria en la ciencia jurídica y su labor a favor de los derechos humanos y el acceso a la justicia de todos los sectores de la ciudadanía; el antropólogo Carlos Bojórquez Urzaiz, con más de 35 años dedicado a la academia y la investigación; Domingo Dzul, por su labor como difusor de la cultura y literatura maya y Rubén Reyes Ramírez, poeta reconocido más allá de las fronteras del país.
Es importante recordar también que los últimos cinco personajes reconocidos con la Medalla Eligio Ancona, además del recién designado, son Luis Pérez Sabido (2012), Manuel Lizama Salazar (2011), Emilio Vera Granados (2010), Joaquín Bestard Vázquez (2009) y Gilberto Balam Pereira (2008).
Este lunes, en conferencia de prensa realizada en el Salón de Rectores de la UADY, José Antonio González Fajardo, secretario general de la UADY, y José Avilés Marín, director de promoción y difusión cultural de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), indicaron que la presea se entrega mediante el Decreto 126 del Gobierno del Estado expedido en 1960 - ese año, el poseedor fue José Esquivel Pren-
González Fajardo indicó que el jurado integrado para la elección de la medalla fue conformado por el abogado Jorge Peniche Aznar, la doctora María Dolores Almazán Ramos y el maestro en artes visuales José E. Pool Ojeda.
“La UADY está orgullosa de participar año con año en la convocatoria y designación del galardonado. Ahora, con el laudo en su poder, el Gobierno del Estado, por medio de la SEDECULTA, es el encargado de organizar la ceremonia de entrega”, dijo el Secretario General de la UADY.
En efecto, José Avilés Marín informó que la ceremonia para la entrega de la medalla se llevará a cabo el 13 de septiembre a las 20 horas en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno. “Para tal fin se ha preparado un evento especial donde se leerá el laudo y hará una semblanza del maestro Álvarez Rendón”, indicó Gonzáles Fajardo.

“Posteriormente se contará con la participación de un ensamble de clarinetes, cuyos integrantes pertenecen a la Banda Sinfónica Juvenil” e interpretarán, en tres intervenciones, “Variaciones en blues” de Jacob Han, “Popurrí de polcas” de autores varios y “Nereidas” de Amador Pérez Torres “Dimas”.

Cumplirá dos décadas grupo de teatro de la UADY

  • Una obra de Emilio Carballido engalanará el aniversario este sábado 7 de septiembre.
Mérida, Yucatán.- Con la puesta en escena de la obra “Rosalba y los llaveros” el Grupo de Teatro de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) bajo la dirección del maestro Wilberth Paredes Conteras se dispone a celebrar dos décadas formando estudiantes integrales.
La presentación de gala se llevará a cabo el sábado 7 de septiembre a partir de las 19 horas en el Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY que es el principal testigo de las múltiples obras montadas por los integrantes del grupo artístico universitario.
Willy Paredes, director fundador, recordó que la idea de crear los grupos de teatro en las escuelas y facultades surgió en 1991. Posteriormente, en abril de 1993, se determinó la conformación de una agrupación institucional, es decir, representante de la UADY y fue así como se creó el grupo de artistas que hoy dirige.
“La primera presentación fue un 9 de diciembre de 1993 llevando a escena la obra que se presentará este sábado 7 y cuyo autor es Emilio Carballido”, aseveró el maestro Contreras quien apuntó que “se trata de una comedia en tres actos que aborda el encuentro de dos culturas”.
A lo largo de éstas dos décadas han conformado el Grupo de Teatro más de un centenar de personas que, debido a diversos factores relacionados con la vida y formación profesional, tienen que abandonar la agrupación pero sin olvidar sus experiencias y conocimientos adquiridos en el escenario.
Desde la fundación del grupo y hasta la fecha han puesto en escena 24 obras, en casi todos los géneros y subgéneros teatrales, y presentado en otros teatros como “Mérida” y en recintos de los estados de Campeche y de Tabasco”

Finalmente, el Director del Grupo de Teatro de la UADY invitó al público para que asista a la presentación de la obra conmemorativa del vigésimo aniversario y de esta forma se sume al proyecto destacando que “no necesitan más que disposición, ganas y disciplina, ya que en la agrupación se le brindará las herramientas necesarias para participar en alguna de las obras”.

Promotoras comunitarias del IEGY reciben taller de género y liderazgo

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de dar seguimiento a las actividades que se realizan en los municipios para reducir la desigualdad y la violencia contra las mujeres, el Instituto para la Equidad de Género (IEGY) llevó a cabo una reunión de retroalimentación con sus promotoras del interior del estado. 
En la sala de usos múltiples de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), donde tuvo lugar el encuentro, la directora general del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, dirigió unas palabras para animar a las participantes a continuar con su valiosa labor y que sigan capacitándose para brindar el mejor apoyo posible a este sector y sus familias en las comunidades.
En esta ocasión, más de 55 promotoras comunitarias iniciaron las actividades organizadas en mesas de trabajo, que les permitieron fortalecer sus habilidades y conocimientos en la materia.
Posteriormente, la antropóloga Emma Alonzo Marrufo impartió el taller “Género y liderazgo”, por medio del cual proporcionó a las participantes herramientas necesarias para fortalecer los procesos de gestión en las comisarías y cabeceras de sus municipios a favor de la equidad.
También se contó con el apoyo de la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY), a través del coordinador de Preparatoria Abierta, maestro José Sánchez Baeza, quien brindó información a las asistentes sobre el Bachillerato Intercultural a Distancia, programa dirigido a personas del interior del estado, que se ha establecido como un importante instrumento que contribuye a la igualdad de oportunidades escolares en los municipios.

Al evento asistieron los jefes de Vinculación Institucional, Noemí Argáez Aguilar; de Imagen Institucional, doctora Ynés Ruz Camejo; y de Planeación e Investigación del IEGY, maestro Flavio Pérez Chi.

Derrotero y sede del Carnaval de Mérida, a consulta: Movimiento Ciudadano

Mérida, Yucatán.- El Partido Político Movimiento Ciudadano Yucatán, representado por su Coordinadora Ejecutiva Estatal  M.A.P. Silvia América López Escoffié y la Secretaria de Acuerdos Milagros Romero Bastarrachea,  presentó al Regidor de Espectáculos y Cultura del Ayuntamiento de Mérida Lic. José Elías Lixa Abimerhi, una propuesta para llevar a cabo una Consulta Pública Vinculatoria y que sean los meridanos quienes definan el derrotero y celebración del carnaval.
Explicó que la resolución del debate sobre el cambio de sede del Carnaval, en el que pretenden que  éste se traslade del Paseo de Montejo a X´matkuil, debe de ser consecuencia de una consulta ciudadana vinculatoria, “Ya que la ciudadanía de esta ciudad capital tiene derecho a manifestarse y externar su punto de vista al cabildo acerca de donde considera más conveniente  que se realice este evento trascendente para la comunidad, pues  toda decisión respecto a esta fiesta deberá de considerar el sentir de la mayoría de la población.
 En Yucatán tenemos la Ley de Participación Ciudadana que obliga al ayuntamiento a realizar una consulta pública ante acciones trascendentes, como herramienta para promover la participación ciudadana”.
 Recordó que el Carnaval es una fiesta tradicional en la que los meridanos salen a disfrutar y recorrer  el Centro Histórico de su ciudad de manera gratuita e incluyente, sin importar su estrato socioeconómico, su nivel de escolaridad o sus paradigmas culturales y que  de realizarse en X´matkuil, seguramente motivará el cobro de una tarifa para acceder al recinto,  además del gasto en los traslados hacia un extremo de la ciudad con el consecuente desgaste económico para las familias, resultando beneficiadas las arcas gubernamentales.
 Por último la Secretaria de Acuerdos Milagros Romero Bastarrachea señaló: “En los municipios de San Felipe y Acanceh se han realizado Consultas Públicas exitosas por lo que éste debate es un buen motivo para que los meridanos nos manifestemos  y con ello hacer de la democracia una forma de vida”
 El Regidor José Elías Lixa quien representó en el acto de entrega al Alcalde Lic. Renán Barrera Concha, manifestó que su representado hace una atenta invitación a la Coordinadora de Movimiento Ciudadano para sentarse a platicar sobre cualquier tema que beneficie a la comunidad.

 Así mismo, el Regidor de Espectáculos y Cultura se comprometió a hacerle llegar  al Comité Permanente del Carnaval de Mérida, la solicitud de Consulta Publica vinculatoria entregada por Movimiento Ciudadano  y  dar una respuesta oportuna.  
© all rights reserved
Hecho con