Criadores de ganado cebú de todo el país se reunirán en Yucatán


  • Presentan la 50 Exposición Nacional de Ganado de esta raza en el marco de la Feria de X’matkuil.

Mérida, Yucatán.-  Criadores de ganado cebú de alta calidad de más de 12 estados del país, con más de 650 animales, estarán en la entidad del 8 al 17 de noviembre próximos para participar en la 50 Exposición Nacional de Ganado de esta raza, a celebrarse en el marco de la Feria Yucatán, en X’matkuil, una de las más importantes del Sureste mexicano.
En rueda de prensa en la Dirección de Relaciones Públicas del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), Erik Abrahamsson Blankenship, presentaron este día el programa de actividades de la exhibición, que se realizará como parte del 50 aniversario de dicha agrupación.
Hasta el momento se han confirmado 600 argollas en la posta ganadera del recinto ferial en la comisaría meridana de X’matkuil para animales de productores provenientes de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Campeche y Quintana Roo, por citar algunos.
Acompañado del secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, el titular del Poder Ejecutivo destacó que éste es uno de los eventos más importantes que se realiza dentro del sector, por lo que confió que la exhibición será un detonante para fortalecer la actividad ganadera en la entidad y la región.
“Hemos estado trabajando con cercanía a la Asociación local de Criadores de Ganado de Registro, que tiene un gran empuje y dinámica en temas relacionados con el desarrollo de la actividad agropecuaria y ganadera, porque solo uniendo esfuerzos podremos afrontar los retos que tenemos y aprovechar los grandes espacios de oportunidad que podemos construir”, apuntó.
A su vez, el presidente de la AMCC resaltó el apoyo del Gobierno del Estado para la realización de este magno evento que traerá a Yucatán los mejores ejemplares de cebú de México, por lo que auguró éxito a la exhibición y acto seguido entregó un libro al mandatario sobre el origen y desarrollo de esta raza de ganado bovino en el país.
En su turno, Juan Manuel Conde Mena, presidente de la Asociación local de Criadores de Ganado de Registro, indicó que con esta muestra se desarrollará la primera etapa de la exposición ganadera en la Feria Yucatán X’matkuil 2013. A partir del 18 de noviembre y hasta el fin de la misma, añadió, se llevará a cabo la Feria Internacional de Ganado Tropical en su vigésima edición.
En la exposición de ganado cebú, dijo, veremos en competencia a las ocho razas de esta especie, como la Nelore, Braham, Indubrasil, Sardo Negro, Beefmaste, entre otras. También podrá apreciarse  el mejoramiento genético, las especialidades de carne y doble propósito, lo que sin duda será alentador para el sector en Yucatán, afirmó.
El dirigente expuso que en breve Yucatán exportará 16 cabezas de ganado cebú Braham a los Estados Unidos y que recientemente la AMCC envió 108 ejemplares a República Dominicana, que salieron del Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” de esta capital.

A la rueda de prensa asistieron Jesús Quintanilla, consejero de la AMCC; así como Roberto Esquivel y Héctor Cortés, secretario y tesorero, respectivamente, de la Asociación local de Criadores de Ganado de Registro.

Modificaciones a 17 leyes y normas por Reforma Hacendaria y de Seguridad Social

  • El documento  plantea aumento en capacidad recaudatoria del 1.4 por ciento en 2014 y hasta 3.0 por ciento para 2018
México, DF, (Notilegis).- La propuesta de reforma hacendaria y de seguridad social, que entregó el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, no aplica el IVA a alimentos y medicinas, elimina el IETU, el IDE y regímenes especiales preferenciales e incrementa el ISR en un 2 por ciento a altos ingresos.
Con esta reforma, se señala que la capacidad recaudatoria de México aumentaría 1.4 por ciento en 2014 y hasta 3 por ciento para 2018.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) continuaría con la tasa actual del 16 por ciento y sería aplicado para las 32 entidades federativas, incluyendo a los estados fronterizos que en la actualidad tienen una tasa de 11 por ciento.
En el documento se propone la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y del Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE).
También establece que desaparecerán regímenes especiales preferenciales que, “además de generar inequidad, hacen compleja la aplicación, cumplimiento y control del impuesto para el contribuyente y la autoridad fiscal”.
Se señala que la estructura actual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) contiene diversos regímenes preferenciales y tratamientos de excepción que generan distorsiones, restan neutralidad, equidad y simplicidad y generan espacios para la evasión y elusión fiscales derivando en una importante pérdida de recursos fiscales.
Asimismo, se propone aumentar la tasa máxima del ISR para personas físicas, aplicable a contribuyentes con altos ingresos.
Los ingresos anuales de hasta 500 mil pesos continuarán gravados a una tasa máxima de 30 por ciento y para ingresos mayores a ese nivel se introduce un nuevo escalón con una tasa máxima de 32 por ciento.
Adicionalmente, se propone un gravamen a los ingresos de las personas físicas por enajenación de acciones en bolsa y un impuesto adicional a los dividendos que distribuyan personas morales.
Se introduce un límite al monto de las deducciones personales que se pueden realizar en un año.
El límite, al ser equivalente al mínimo entre dos salarios mínimos anuales y el 10 por ciento del ingreso bruto del contribuyente, será más estricto para personas de mayores ingresos.
Las medidas en materia de ISR personal generarían ingresos adicionales en 2014 por 59 mil millones de pesos.
En materia social, la iniciativa tiene como propósito “robustecer” la seguridad social en México otorgando mecanismos de protección que permita contar con un nivel de vida digno y se puedan cubrir las necesidades durante la vejez o ante la eventualidad del desempleo.
En las consideraciones del documento se señala también que la propuesta busca incluir dos nuevos derechos:
1).- Derecho de los adultos mayores a contar con una pensión universal que los apoye a cubrir sus gastos básicos de manutención durante la vejez.
2).- Derecho para trabajadores a contar con un seguro de desempleo que les permita cubrir sus necesidades en tanto logran reincorporarse al mercado laboral formal.
La iniciativa plantea reformar los artículos 4, 73 y 123 de la Constitución Política para quedar como sigue:
Artículo 4…
El Estado protegerá los derechos de los adultos mayores; velará porque vivan con dignidad y seguridad, y reciban servicios de salud; promoverá su integración social y participación en las actividades económicas, políticas, educativas y culturales de su comunidad, y establecerá mecanismos de prevención y sanción de todo tipo de violencia o discriminación en su contra.
Los adultos mayores tendrán el derecho a recibir una pensión para apoyar sus gastos básicos de manutención durante la vejez, en los términos que determinen las leyes que expida el Congreso de la Unión.
Artículo 73. …
XXIX-T. Para legislar en materia de protección de los adultos mayores, con objeto de cumplir lo previsto en el artículo 4o, último párrafo, de esta Constitución, así como en materia de seguro de desempleo, en términos del artículo 123, último párrafo, de la misma;
Artículo 123. …
XXIX. Es de utilidad pública la Ley del Seguro Social, y ella comprenderá seguros de invalidez, de vejez, de vida, de enfermedades y accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares.
I. a XIV. …
El Congreso de la Unión expedirá la ley que establezca un seguro de desempleo para los trabajadores a que se refieren los Apartados de este artículo, en la que se preverán las condiciones de financiamiento y los requisitos para acceder al mismo.”
La iniciativa de Reforma Hacendaria y de Seguridad Social plantea también la expedición de:
-Ley del Impuesto Sobre la Renta
-Ley de la Pensión Universal
-Ley del Seguro de Desempleo
-Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
Sugiere la modificación de las siguientes normas:
-Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
-Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
-Código Fiscal de la Federación
-Ley Aduanera
-Ley Federal de Derechos
-Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
-Ley General de Deuda Pública
-Ley de Petróleos Mexicanos
-Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
-Ley del Seguro Social
-Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
- Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
- Ley Federal del Trabajo

Propone gobierno federal déficit público del 1.5 por ciento del PIB para el 2014

  • Para acelerar y consolidar la etapa de crecimiento sostenido

México, DF, (Notilegis).- El gobierno federal propone para el próximo año un déficit público de 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sin considerar la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), de acuerdo con los criterios generales de política económica para el 2014.
“Esta estrategia propicia que la economía mexicana cuente con las condiciones idóneas para acelerar y consolidar la etapa de crecimiento sostenido que generarán las reformas estructurales lo antes posible”, indica el documento del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2014 que se entregó a la Cámara de Diputados.
Asegura que se requiere ese déficit “para poder incrementar el gasto en infraestructura y seguridad social, proveer de un estímulo contracíclico a la economía y contrarrestar los efectos iniciales sobre la demanda agregada de la agenda de reformas estructurales”.
En el documento se estima este déficit público en el caso de la aprobación de las reformas estructurales que han presentado, como la Hacendaria, Energética y Financiera, entre otras.
Para el caso de ausencia de reformas, en un escenario inercial de finanzas públicas, se registrarían ingresos y gastos significativamente menores que en este año y en dicho escenario se solicitaría un déficit del 0.6 por ciento del PIB, sin considerar la inversión de Pemex.
En los criterios económicos de política económica se recuerda que este 2013 se ha observado un panorama económico y financiero más complicado a nivel internacional y nacional, de lo que se preveía un año atrás.
Por esa razón se solicita al Congreso, de manera extraordinaria, la aprobación de un déficit por 0.8 por ciento del PIB para el 2013, que se proyecto de manera inicial en cero por ciento.
Estima para el 2014 una reducción en el precio de la mezcla mexicana de petróleo al fijarlo en 81 dólares por barril, frente a los 86 previsto para el 2013.

El Gobernador inauguró el Centro de Salud de Tabi

  • Continúa creciendo infraestructura médica en el estado

Tabi, Sotuta, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello puso en funcionamiento este día el Centro de Salud de Tabi, obra en la que se erogaron recursos superiores a los tres millones de pesos y con la que ya suman cuatro unidades médicas rehabilitadas como parte del fortalecimiento de los servicios sociales básicos en la entidad.

En gira de trabajo por el municipio de Sotuta, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el nuevo Centro, que beneficiará a más de 700 habitantes de Tabi y poblaciones aledañas, ofrecerá atención preventiva, nutricional y mental, además de los servicios esenciales de salud.

Ante la alcaldesa de Sotuta, Genny Blanco Gómez, el mandatario destacó que toda inversión en materia de salud y educación es justificada si redunda en beneficio y bienestar para la población.

“Estamos trabajando para darle resultados a la gente, para seguir haciendo las obras que la población requiere para mejorar su calidad de vida”, enfatizó.

Al dar detalles de estos trabajos, el secretario de Salud del Estado, Jorge Mendoza Mézquita, explicó que la nueva unidad médica cuenta con tecnología moderna que permitirá ofrecer una mejor atención a las personas que lo requieran, sin necesidad de trasladarse a los hospitales de Mérida.

Hace más de 20 años que los habitantes de Tabi y comisarías cercanas no contaban con una infraestructura de este tipo, tenían que viajar hasta Mérida para recibir atención médica, lo que implicaba más gastos y en ocasiones agravaba el padecimiento; ahora podrán acudir aquí con la garantía de que recibirán una atención de calidad, dijo.

El nuevo Centro cuenta con consultorio médico, área de curaciones y de observación, sala de espera, farmacia, sanitarios y cocina. El servicio de ambulancia para el traslado de pacientes a otros nosocomios de la entidad será ofrecido por el Ayuntamiento de Sotuta.

En representación de los beneficiarios, Socorro Santiago Noh manifestó su agradecimiento al Gobierno del Estado por acercar a las poblaciones alejadas servicios médicos y acciones en materia educativa, a fin de impulsar el desarrollo de la población más vulnerable.

“El pueblo de Tabi está muy agradecido con nuestro Gobernador porque vemos que se preocupa por ayudar a las personas que menos tienen; lo notamos con el programa de entrega de útiles y con esta obra que hoy se está inaugurando y que tanta falta nos hacía. Siga trabajando en beneficio de los más necesitados”, finalizó.

Clausuran ExpoCampo 2013

Mérida, Yucatán.-  La Expocampo Yucatán 2013 se consolida como la principal muestra agropecuaria del sureste mexicano. En el último día abierta al público, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández atestiguó la presencia de miles de visitantes a la muestra que se lleva a cabo desde el viernes pasado en las instalaciones del Centro de Convenciones Siglo XXI.

Acompañado del presidente de la Fundación Produce, Pedro Cabrera Quijano;  Cervera Hernández, recorrió de nueva cuenta la expo, comprobando que se ha convertido en el máximo foro para comercializadores, productores del campo, organizaciones civiles, instituciones de financiamiento del sector, centros de investigación y académicos, proveedores y servidores públicos del ramo.

Durante el recorrido, el funcionario estatal fue invitado a la premiación del concurso de cocina denominado “La feria del Pulpo” en el que participaron diferentes restaurantes de la zona costera de Yucatán.

Al realizar la premiación que estuvo acompañada de una muestra gastronómica, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), destacó la importancia de que los restaurantes yucatecos estén presentes y sean participes de la Expocampo.

 “No son únicamente un atractivo que pueda tener algún evento más, la realidad es que hay una razón muy directa y vinculada al tema agropecuario y es sencillamente que ustedes son la parte final de todo el proceso productivo. De sus manos sale el producto que define si las personas van a querer seguir consumiendo los productos yucatecos y no sólo es el trabajo de los pescadores, sino también de nuestros agricultores que preparan todos los complementos para poder cocinar y tener estos platillos para que haya mayor interés en el producto yucateco”.

Por su parte, Minerva Nohemí Alonso Alemán perteneciente al Comité Nacional Sistema Producto Pulpo, mencionó que el concurso fue realizado entre dicho comité y el Comité Estatal Sistema Pulpo Yucatán, con la intensión de dar a conocer a los visitantes la información más importante en relación a este producto de mar sobre todo la especie maya ya que en Yucatán se encuentran la mayor parte de exportadores.

“Hemos participado en ediciones anteriores con gran éxito y este año no fue la excepción. Lo que queremos es promover el consumo de pulpo, que la gente lo conozca ya que es endémico de la zona y sobre todo planteamos al secretario Felipe Cervera, la idea de que el próximo año busquemos el siguiente record Guiness con el platillo más grande de pulpo en el mundo”.

El primer lugar fue para La Palapa de Soco del puerto de Sisal, el segundo para el restauran Sayachuleb de Dzilam de Bravo y el tercero para el Pescador del mismo puerto.

De igual manera al continuar el recorrido,  el funcionario estatal participó en la entrega de Certificados de competencia laboral, a cargo del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), en el que recibieron sus certificados productores de chile habanero de los municipios de Maxcanú e Izamal.

Al hacer uso de la palabra, la directora nacional del INCA Rural, Ligia Nohemí Osorno Magaña, manifestó que lo que el instituto busca es que los productores de chile habanero en Yucatán, logren mayor producción y comercialización de este producto para que de este modo se puedan dar mejores condiciones tanto de vida como de trabajo en el campo al cual le apuestan y auguran éxito, las autoridades federales.

“Nos asumimos como el instrumento estratégico para dar impulso a las capacidades de nuestros productores, de quienes trabajan la tierra. Lo que queremos es a la gente trabajando en el campo, no en las oficinas”.

En su mensaje para los productores, Felipe Cervera dijo que los certificados que recibieron no son sólo papeles, sino que significa que a la hora de comercializar sus productos, con ello se puede garantizar a quienes compran que el proceso ha sido el adecuado, que el productor cuenta con capacidad.

“Pero también con esto, si los productores deciden juntarse y participar en una agroindustria mayor, pueden pedir un mejor salario, porque pueden garantizar que tienen  capacitación que otros no. No sólo el orgullo de participar en reuniones, sino que esas capacidades se reflejen en mejores ingresos para el bolsillo de sus familias. Eso es lo que busca el gobierno de Rolando Zapata Bello y esa es la instrucción que tenemos de él, generar acciones que permitan que los yucatecos alcancen un mejor nivel de vida y se sientan seguros de que su gobierno los respalda”, finalizó.

Durante su edición número cinco, la Expocampo fue un excelente escaparate de sana y divertida convivencia familiar. Uno de los atractivos que más acaparó la atención fue la granja interactiva en la que niños y sus padres hicieron largas filas esperando turno para ingresar.

Juan Manuel Pinzón Peraza, quien visitaba junto con su hija a los conejos, destacó que la granja les sirve a los niños para conocer las responsabilidades que se tienen con los animales y  su cuidado.

“Esta genial porque les enseña a nuestros hijos a convivir con la naturaleza y respetar a los animales. Además como tienen  acceso a ellos aprender a cuidarlos y hacerse responsables porque aquí ven que no son un simple juguete, sino adquieren ese conocimiento”.

Al finalizar la visita a la Expocampo 2013, los expositores de más de 130 stands agradecieron la oportunidad de contar con este espacio que sin duda ha sido un gran escaparate para dar a conocer y comercializar sus productos, así como la oportunidad de ampliar su cartera de clientes.

Para el próximo año, esta tradicional expo, promete traer nuevas sorpresas  y atractivos que permitan a productores y vendedores incrementar sus fronteras de comercialización  atrayendo a más consumidores para adquirir lo que se produce en el campo de Yucatán.           

Vinculan esfuerzos de especialización en justicia para adolescentes

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 30 fiscales, investigadores, fiscales adscritos y policías ministeriales, concluyó la Jornada Interinstitucional en Materia de Justicia para Adolescentes, impartida de manera conjunta por especialistas del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado (FGE).

Con una duración de 16 horas, la citada jornada forma parte de la preparación de servidores públicos en materia del nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral, que a la fecha ya opera en 81 municipios de nuestra entidad.

Desde la puesta en marcha del nuevo Sistema de Justicia en suelo yucateco, la FGE ha impulsado la capacitación de todo su personal, por lo que el trabajo conjunto con otras instituciones se incrementó en esta ocasión con la práctica de  juicios orales.

Dichas jornadas fueron impartidas por los jueces Luis Solís Montero y Manuela Xiú Dorantes, quienes abordaron criterios a seguir en materia práctica relacionada con el nuevo sistema y el tratamiento de los casos donde están involucrados adolescentes.

La directora de capacitación de la Fiscalía, Adda Peniche Novelo resaltó que el adiestramiento práctico es parte de la formación de los servidores públicos, quienes ya entraron en contacto con los criterios manejados en los juicios orales y el nuevo sistema de justicia en general, por lo insistió en la trascendencia del intercambio de experiencias.

Desde la puesta en marcha del nuevo Sistema de Justicia en nuestra entidad, la Fiscalía General ha logrado sentencia condenatoria para el 100 por ciento de los casos abordados, entre los que figuran cuatro juicios orales y 47 procedimientos abreviados, lo que habla de la efectividad alcanzada.

Los citados juicios de oralidad, todos con acusados por el delito de violación equiparada (tres en Valladolid y uno en Umán), alcanzaron efectivas sentencias condenatorias que van de los ocho a los 15 años de cárcel.

Durante la clausura de las citadas jornadas en la Sala de Juicios Orales de la FGE, se destacó el interés de los participantes, así como la vinculación entre el Poder Judicial y la Fiscalía que, con este tipo de actividades, enriquecen sus experiencias que al final, serán en beneficio de la ciudadanía.


Celebra el IEAEY el Día Internacional de la Alfabetización

Mérida, Yucatán.- El Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) celebró el Día Internacional de la Alfabetización con la entrega de reconocimientos y estímulos a trabajadores que han acumulado 10, 15, 20 y 25 años de servicio.
Durante el evento, el director general, licenciado Juan Carlos Cervera Pavía, expresó que para el IEAEY la celebración es doble, puesto que no solo se conmemora dicha efeméride, sino que también se reconoce al personal que durante años ha efectuado esa honorable labor a favor de la educación.
Entre los que obtuvieron la distinción se encuentran Elsa Beatriz Itzá May, por 10 años; Heydher Roberto Ávila Carrillo, Leticia Guadalupe Granados Pool y Luis Fernando Tzakún Durán, por 15 años; Mirley Guadalupe Rosales Díaz y Carlos de Jesús Osorno Gómez, por 20 años; y Abimael Ku Eb, Jorge Armando Dzul Falcón y Celia Chan Dzib, por 25 años.
Cervera Pavía recordó que a diferencia de la educación escolarizada, la que imparte el Instituto implica tener que tocar puertas, domicilio por domicilio, para buscar a quienes están en rezago, tarea compleja pero muy satisfactoria, ya que el objetivo es tener una sociedad mejor preparada, no sólo en el ámbito personal  sino también en el social y laboral.
También expresó que el Gobernador Rolando Zapata Bello busca, como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que todos los yucatecos que no saben leer ni escribir superen esa situación con el apoyo del personal del IEAEY, el cual este día recibió estímulos y reconocimientos como un ejemplo de tenacidad y superación en esa encomienda. 
Finalmente el funcionario celebró el cordial acuerdo de trabajo conjunto que existe entre la institución y el Sindicato Nacional para la Educación de los Adultos (SNTEA), a través del cual se lleva a cabo esta campaña de interés estatal y federal, y exhortó a todos los empleados a continuar con la noble tarea de formar. 
Por su parte la dirigente de la Sección 31 del SNTEA, Marilú de Lourdes Ortega Oney, expresó que para la agrupación esta vocación tiene especial importancia para lograr el desarrollo social e individual, ya que las personas alfabetizadas tienen una mejor  calidad de vida.

Ortega Oney indicó que la sociedad siempre está en movimiento, por lo que son constantes los retos y cambios que exigen la preparación de la persona para hacerles frente. De igual manera celebró a los empleados que fueron reconocidos y enfatizó el interés del Sindicato de seguir trabajando conjuntamente con el IEAEY a favor de la educación.

La Ley del Servicio Profesional Docente será cada vez más aceptada: Senador Emilio Gamboa Patrón

México, DF.- La Ley General del Servicio Profesional Docente será cada vez más aceptada, conforme se vayan dimensionando los verdaderos alcances y bondades que contiene, ya que responde al reclamo social de mejorar la educación y brinda a los maestros, la seguridad laboral, así como su fortalecimiento académico y profesionalización para mayores oportunidades de desarrollo, afirmó el senador Emilio Gamboa, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República.

Por ello, confiamos en el compromiso que los maestros tienen con México para poner en práctica esta ley que permitirá transformar, a través de la educación, al país.

Con esta ley, con la que concluye el proceso legislativo de reforma educativa, los priistas en el Senado sabemos que ganan los profesores, porque ya no tendrán que ser  directores o supervisores para tener un mayor ingreso, lo único que se requiere es que sean mejores maestros.

Son 1.4 millones de maestros de educación básica y media superior los que se verán beneficiados por esta Ley, que es un marco jurídico que obliga al  Estado a brindar a los docentes todo el apoyo para superarse profesionalmente y elevar su nivel de vida.

Para los senadores del PRI, la reforma educativa fortalece los derechos de los mentores, quienes dejarán atrás mecanismos poco transparentes de ingreso y permanencia en el sistema educativo, para formar parte de un ejército docente al servicio de la calidad educativa integral que verdaderamente sirva para preparar mejor a los alumnos.

Además, establece criterios estrictamente académicos para el ingreso, promoción y permanencia de los maestros, quienes no van a perder su empleo, ya que esta ley no es punitiva ni  inquisidora, todos los maestros estarán protegidos bajo  los derechos constitucionales que establece el artículo 123 constitucional, en su Apartado B, el que ofrece certeza jurídica, ya que el ingreso a una plaza docente se efectuará mediante concursos públicos y dará lugar a un nombramiento definitivo de base, después de seis meses de servicio.

Tenemos plena confianza que en los estados de la República se instrumentará la aplicación de esta ley con oportunidad, porque México no puede esperar y la educación es un motor fundamental para mover a la sociedad.

Los  mexicanos reclamamos mayor equidad social y no hay mejor manera de lograrlo que elevando las oportunidades, para quienes egresan de escuelas públicas, y en eso estamos comprometidos los senadores del PRI.


Sin Reforma Energética no habrá soberanía alimentaria: CNC

  • Confirma la CNC apoyo irrestricto y definitivo a la iniciativa de EPN
  • Prepara paquete legislativo para enriquecerla en lo que es su rostro social
 México, DF.- La Confederación Nacional Campesina confirmó hoy su apoyo irrestricto y definitivo, en todos y cada uno de sus términos, a la iniciativa de ley para la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, y anunció que prepara un paquete legislativo con el fin de enriquecerla.

Gerardo Sánchez García, líder de la CNC y senador del estado de Guanajuato, aseguró que sin una reforma energética con rostro social no habrá soberanía alimentaria para México, de ahí el respaldo definitivo de los 84 diputados federales y cientos de legisladores locales cenecistas al proyecto que busca transformar positivamente al país.

Al comentar los resultados del reciente Congreso Nacional Extraordinario de la organización, el dirigente explicó que uno de sus principales acuerdos fue que no habrá mayor inversión en las próximas décadas en materia de infraestructura para el medio rural que no sea la destinada a la generación de energía y que por lo tanto, es la intención de la CNC que se establezcan condiciones reales para que la reforma energética tenga un rostro social.

De esta manera, explicó, el cambio se debe reflejar en un nuevo modelo de desarrollo que combata la desigualdad social, aprovechar los recursos renovables como generadores de energías limpias a favor de la economía del campo, el desarrollo sustentable y el enfrentamiento al cambio climático.

El Líder de la CNC agregó que el apoyo a la reforma energética de Enrique Peña Nieto se da porque existe la seguridad de que va a detonar la inversión directa en el campo, incrementar el Producto Interno Bruto Agropecuario, permitir la estabilidad de ingresos a través de la generación y venta de energía renovable por parte del sector social, así como prestar servicios petroleros y la generación de empleos especializados.

Sánchez García informó que se ha pedido al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, considere como alta prioridad la propuesta de “Reforma Energética con Rostro Social” para que se incluya en el proceso legislativo y que en un esfuerzo conjunto SENER-CNC se construyan los elementos legales que sean en beneficio de la generación y la estabilidad de ingresos para más de 23 millones de habitantes del campo mexicano.

El senador señaló que actualmente México debe importar más del 90 % de los fertilizantes que se requieren para la producción de alimentos lo que eleva en más de un 60 % los costos de producción, y que para recuperar la autosuficiencia en esta materia se necesita de la reforma energética.


Por último, indicó que para rescatar la producción de fertilizantes se requiere la recuperación de gas natural, rehabilitación y construcción de plantas de urea y amoniaco; facilitar la gestión de derechos de vía para los gasoductos y predios industriales y, concluyó, se busca también establecer una red comercial de la CNC para la venta directa de este insumo a los productores del agro.

Respalda Beltrones Rivera paquete económico para 2014

Asegura que reforma hacendaria es realista y necesaria
 México, DF (Notilegis).- El coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, expresó su respaldo “con determinación” al paquete económico de 2014 del Ejecutivo federal y aseguró que la reforma hacendaria propuesta es realista y necesaria.

Aseguró que las reformas financiera, hacendaria y energética “son urgentes y necesarias para que México crezca a mayor velocidad y eso solamente lo vamos a lograr con más productividad y competitividad, mayores inversiones y fortaleciendo el mercado interno y el ingreso de la población”.

El Ejecutivo federal entregó hoy a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2014, que lo integran la Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos y Criterios Generales de Política Económica, a los que se agregó una iniciativa de reforma hacendaria y de seguridad social.

La reforma hacendaria y la política económica para el año próximo, “son la plataforma de despegue para nuestra economía y, junto con las reformas energética y de telecomunicaciones y competencia económica, constituyen puntos nodales para la transformación en curso”, indicó Beltrones Rivera.

“No olvidemos que las directrices de política económica aplicadas en estos nueve meses de la nueva administración federal, fueron trazadas en un contexto de transición en el gobierno y ante un panorama internacional adverso que viene desde el 2008”, señaló en un comunicado.

El líder de la bancada priista indicó que esta coyuntura exige actuar con prudencia y máxima responsabilidad, pues se deben revertir los problemas acumulados por largo tiempo para lograr un despegue cualitativo y sostenido del aparato productivo y el índice de empleo.

“Confiamos plenamente en que hacia el fin del año se sincronice el ritmo del gasto público y se complete el ejercicio del presupuesto federal, así como el que se transfiere a las entidades federativas y los municipios”, añadió.

Beltrones Rivera dijo que con el impulso del gasto público en el último cuatrimestre del año y el impacto de las reformas económicas, mejorará el crecimiento económico del presente año y del siguiente.


El legislador dijo que las reformas transformadoras “caminan, dialogando para acordar y vencer resistencias y, con las reformas económicas”, por lo cual mantendrán esta ruta.

Al paquete económico 2014, que entregó el Ejecutivo, “ni nuestro aval, ni nuestro rechazo anticipado”, se analizará y discutirá a profundidad: Anaya Cortés

México, DF (Notilegis).- Al paquete económico para el 2014, que entregó hoy el Ejecutivo federal, “ni nuestro aval, ni nuestro rechazo anticipado”, se analizará y discutirá a profundidad, con absoluta responsabilidad, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN).

Ese análisis y discusión se llevará a cabo “mirando en todo momento por el bien y por la prosperidad de México”, agregó al recibir en San Lázaro los documentos de las manos del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.

Al evento, que inició a las 17:00 horas, asistieron integrantes de la Mesa Directiva, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo (PRD), miembros de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público, así como funcionarios de la dependencia federal.

El paquete económico lo integran la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y los criterios generales de política económica, a los que se agregó la iniciativa de reforma hacendaria y de seguridad social, que modifica los artículos 4 y 123 de la Constitución Política.

Anaya Cortés expresó su convicción de continuar el diálogo institucional entre los poderes, como se ha venido haciendo.

“A este proyecto que recibimos en materia de ingreso y gasto, ni nuestro aval ni nuestro rechazo anticipado, analizaremos y discutiremos a profundidad el paquete económico”, indicó el diputado presidente.

Aseguró que esa discusión se llevará a cabo “con absoluta responsabilidad, mirando en todo momento por el bien y por la prosperidad de México”.

“Lo discutiremos con la convicción de que una política hacendaria de Estado debe expresar una visión no sólo congruente, sino integral. Integral de ingreso, gasto y deuda pública”, agregó.

Dijo que una visión integral implica reconocer que al establecer contribuciones “estamos seriamente obligados con las mexicanas y los mexicanos a garantizar eficiencia, transparencia, honestidad y eficacia en el gasto”.

Anaya Cortés señaló que una vez discutidos y aprobados los ingresos por ambas cámaras, las diputadas y los diputados abordarán la deliberación y aprobación del presupuesto.

“Lo haremos con la firme convicción de que verdaderamente sirva para atender las prioridades nacionales: educación, salud, seguridad, infraestructura, crecimiento económico, generación de empleos y reducción de las desigualdades”, afirmó.

Aseguró que los legisladores serán rigurosos en el cumplimiento de los plazos que marca la ley, “votaremos la ley de ingresos en esta cámara a mas tardar el 20 de octubre y votaremos el presupuesto de egresos a más tardar el 15 de noviembre”.

El diputado presidente entregó a Videgaray Caso la constancia de recepción del paquete económico, en tiempo y forma, y dijo que de inmediato turnaba los documentos sobre ingresos a la Comisión de Hacienda y Crédito Público y el proyecto de egresos a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.


“En esta discusión, fundamental para el país, que nuestro único compromiso estratégico sea con México y que nuestra única estrategia sea la deliberación democrática”, concluyó Anaya Cortés.

Asegura Aleida Alavez que problemas económicos de México no se resolverán elevando impuestos

  • Es necesario combatir la evasión fiscal 
México, DF, (Notilegis).- La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz (PRD), aseguró que los problemas económicos del país no se resolverán elevando impuestos, sino aplicando un control que combata la evasión fiscal y deje de proteger a los grandes capitales.

“Si los grandes contribuyentes dejaran de evadir al fisco, más de 300 mil millones de pesos ingresarían a las arcas de la hacienda pública, lo que contrasta con lo que se recaudaría con el IVA que pretenden cobrar y que no alcanza ni los 140 mil millones de pesos”, dijo.

Mediante un comunicado, la diputada perredista se pronunció en contra de imponer el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a medicinas y alimentos, lo que afectaría en mayor medida, dijo, a los más de 52 millones de pobres de México.

El Ejecutivo federal entregará este domingo 8 de septiembre, al Congreso de la Unión, el paquete económico 2014, en el que además del proyecto de Ley Ingresos y Presupuesto de Egresos, se ha anunciado la presentación de una reforma hacendaria.

Alavez Ruiz subrayó que el PRD “no negociará con el hambre y la salud de los mexicanos; y buscaremos todas las alternativas para evitar que se siga lesionando a los ciudadanos".

Agregó:"no avalaremos que se atente contra la salud y alimentación de los mexicanos; buscaremos generar sensibilidad en las bancadas del PRI y PAN para que se rechace este impuesto".

Afirma PAN que en paquete económico 2014 no dará “cheque en blanco” al Ejecutivo

Pide transparencia, calidad de gasto y combate a corrupción
México, DF, (Notilegis).- El coordinador del PAN, Luis Alberto Villarreal García, afirmó que su partido analizará con detenimiento y seriedad la propuesta del paquete económico 2014 y la anunciada reforma fiscal del Ejecutivo federal y aclaró que “no habrá cheques en blanco”.

“Transparencia, calidad de gasto y combate a la corrupción, son elementos indispensables que, de no estar contemplados en la iniciativa (del Ejecutivo) , enviarían una señal negativa para los ciudadanos", indicó el diputado panista en un comunicado.

Señaló que México requiere una propuesta que aliente y vigorice la economía y no una que termine de detenerla.

Se pronunció por una reforma fiscal “que amplíe la base de contribuyentes y no que le suba impuestos a los mismos de siempre. Una reforma que acabe con privilegios y combata la evasión fiscal, que tenga un alto sentido social, que redistribuya la riqueza para combatir la desigualdad lacerante que persiste en el país".

En el marco de la discusión del paquete económico que entregará el Ejecutivo a la Cámara de Diputados este domingo, afirmó que defender la economía familiar es una prioridad, por lo que recaudar más para gastar igual, sería un despropósito.

Villarreal García señaló que la conducción de la política económica y los instrumentos recaudatorios, son atribuciones del Ejecutivo federal, sin embargo, lo que más preocupa a los ciudadanos no es cómo el gobierno se hace de más recursos, sino el destino del gasto público.

"Esa es nuestra convicción y ese seguirá siendo nuestro compromiso. No anticiparemos juicios, seremos serios en defender a las familias y promover una economía dinámica que promueva la inversión y genere los empleos que la gente necesita”, subrayó.


El diputado panista añadió que su partido actuará como la oposición responsable que esperan los ciudadanos.

Paquete económico 2014 requiere medidas emergentes ante riesgos de recesión: González Morfín

México, DF, (Notilegis).- El vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín (PAN), afirmó que el paquete económico 2014, que el Ejecutivo federal entregará este domingo al Congreso, requiere medidas emergentes ante riesgos de recesión.

En la propuesta de ese paquete económico “seremos especialmente acuciosos en su revisión y será sujeto a un profundo escrutinio dadas las preocupantes condiciones económicas que han encendido las alertas ante una posible recesión en México”, indicó el diputado panista en un comunicado.

Dijo que se pondrá especial énfasis en la revisión de la propuesta de reforma fiscal que presentará el Ejecutivo federal.

“Las circunstancias económicas, en las cuales no han hecho hincapié las autoridades –al menos de manera pública-, obligan a poner en marcha medidas emergentes que generen inversión, empleo, liquidez, que eliminen los subejercicios, que estabilicen el tipo de cambio y que contengan la inflación”, explicó.

También señaló que en la comparecencia del próximo miércoles, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, deberá dar explicaciones claras de la propuesta con la que se pretende iniciar la recuperación económica para 2014.

El paquete económico, añadió, debe contener los principios que eviten que el país entre de lleno a una recesión o estancamiento “que se ha generado no sólo por factores externos, sino por una falta de planeación, la ausencia de un proyecto económico eficaz y un manejo administrativo por parte del gobierno en turno, deficiente”.

El diputado federal recordó que especialistas han coincidido en los últimos días y semanas que un crecimiento de menos del dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, deja a México vulnerable ante cualquier eventualidad que podría golpear a la economía nacional.

El diputado por Michoacán sostuvo que en el PRI y en el gobierno federal se niegan a reconocer esta alarma económica y evaden utilizar los conceptos que describen el empantanamiento de la economía.

Sin embargo, indicó González Morfín, “es un hecho que urge se enfrente con medidas pertinentes, con reformas que atiendan el interés del país y que no impacten los bolsillos de quienes se encuentran en un estado de mayor vulnerabilidad”.

Aseguró que desde hace más de dos meses se advertían números en materia económica que alertaban de riesgo para el cierre de este año y para el 2014.

Dijo que el Congreso de la Unión jugará un papel fundamental en la revisión del paquete económico y la anunciada reforma fiscal.

En caso de ser necesario, agregó, se realizarán “los ajustes que lleven a un plan emergente, pero sobre todo eficaz, para rescatar el país en los próximos meses”.


“Las decisiones que tome el Legislativo siempre deberán tender al rechazo de medidas que en lugar de ayudar, afecten a la mayoría de los mexicanos. Es momento de que el gobierno tome las riendas de la economía y emprenda un plan certero que no esté basado, únicamente, en el aumento a los impuestos”, concluyó.

No habrá IVA en alimentos y medicinas, desaparecen IETU e IDE

  • La Reforma Hacendaria es una Reforma Social 

México, DF.- Este día hemos dado un paso decisivo para que el país crezca con fuerza y este crecimiento se vea reflejado en la economía familiar, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.

Dijo que la iniciativa de Reforma Hacendaria que envió a la Cámara de Diputados, trae muy buenas noticias para los mexicanos:

Es una Reforma Social porque se propone reformar los artículos cuarto y 123 de la Constitución, para incluir el derecho a una Pensión Universal y a un Seguro de Desempleo para los trabajadores formales.

Una Reforma Justa porque no afectará a los mexicanos que menos tienen. Pagarán más, los que más ganan. No habrá IVA en alimentos y medicinas. Además, la Reforma Hacendaria propone desaparecer el Impuesto Empresarial a Tasa Única, IETU; así como el Impuesto a los Depósitos en Efectivo, IDE.

Otro aspecto relevante de la Reforma Hacendaria es que simplifica y facilita el pago de impuestos; que apoya el medio ambiente y la salud de los mexicanos y aumenta la inversión pública en sectores estratégicos, como la educación y la infraestructura.

Es una Reforma que promueve el crecimiento económico, la formalidad y el fortalecimiento de PEMEX; es una reforma que establece un sistema hacendario más justo, simple y transparente, en favor de los mexicanos.


La Reforma Hacendaria es por México y por cada uno de los mexicanos, expuso.

Los 4 grandes beneficios de la Reforma Hacendaria

México, DF. La Presidencia de la República divulgó que La Reforma Hacendaria es una gran reforma social para que te vaya mejor a ti y a tu familia. Con ella, el Gobierno de la República podrá recaudar más recursos para poder dar mayores beneficios a los mexicanos.

Pensión Universal
Para las personas de edad avanzada, se creará una pensión universal que permitirá que todos los mexicanos tengan un ingreso mínimo para cubrir sus gastos básicos de manutención durante su vejez.

Seguro de desempleo
Se creará un seguro de desempleo, que te protegerá independientemente de la situación que haya originado este episodio.

Más y Mejor educación
La reforma permitirá que se tenga más y mejor educación. Habrá más escuelas de tiempo completo, más becas en todos los niveles, y se dará un gran impulso a la ciencia, la tecnología y la investigación.

Inversión en Infraestructura
Habrá una mayor inversión en infraestructura, en comunicaciones y transportes, en hospitales e infraestructura hídrica.

Características de la Reforma Hacendaria

México, DF.- La Reforma Hacendaria es una gran reforma social que acelerará el crecimiento y la estabilidad económica. Además, garantizará a todos los mexicanos una red de protección social, aseveró el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.

Entre las características destacó:

Es una reforma justa: No habrá IVA a alimentos y medicinas. No habrá tratamientos especiales.  Incrementar ISR al 1% más rico de la población. Impuestos a dividendos y capital.

Es una reforma que simplifica: Elimina IETU e IDE. Nueva Ley del ISR. Reforma para automatizar trámites del SAT

Es una reforma que formaliza: Régimen de Incorporación Fiscal. Régimen de Incorporación a la Seguridad Social. Disminución de cuotas de seguridad social.


Es una reforma verde y de salud: - Impuesto al carbono. Impuesto a los plaguicidas. Impuestos a las bebidas azucaradas

Recibe la Cámara de Diputados Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2014

  • El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, expresó: Ni nuestro aval ni nuestro rechazo anticipado
  • El documento contiene los Criterios Generales de Política Económica, el Proyecto de Presupuesto de Egresos y la Iniciativa de Ley de Ingresos
  • El titular de la SHCP, Luis Videgaray Caso, entregó también la propuesta de Reforma Hacendaria y de Seguridad Social 

México, DF.- El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, recibió del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, el paquete económico para el ejercicio fiscal 2014.

Conforme al artículo 74, fracción IV, de la Constitución Política, este 8 del septiembre fue recibido en tiempo y forma dicho paquete económico que incluye: los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio 2014 y el Proyecto de Presupuesto de Egresos.

Asimismo, las iniciativas que componen la Reforma Hacendaria y de Seguridad Social que incluyen una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 123 constitucionales; la propuesta de creación de cuatro leyes; la abrogación de dos leyes existentes y modificaciones a 15 ordenamientos legales.

El diputado Ricardo Anaya Cortés expresó a nombre de las diputadas y diputados su convicción de continuar el diálogo institucional entre poderes. Así lo hemos hecho y así lo seguiremos haciendo, dijo.

“A este proyecto que recibimos en materia de ingreso y gasto, ni nuestro aval ni nuestra rechazo anticipado. Analizaremos y discutiremos a profundidad el paquete económico. Lo haremos con absoluta responsabilidad, mirando en todo momento, por el bien y la prosperidad de México”, afirmó Anaya Cortés.

Agregó que el proyecto será discutido con la convicción de que una política hacendaria de Estado debe expresar una visión no sólo congruente, sino integral, de ingreso, gasto y deuda pública, “lo cual implica reconocer que al establecer contribuciones estamos seriamente obligados, con las mexicanas y los mexicanos, a garantizar eficiencia, transparencia, honestidad y eficacia en el gasto”.

Anaya Cortés subrayó que una vez discutidos y aprobados los ingresos por ambas Cámaras, las diputadas y diputados abordarán la deliberación y la aprobación del Presupuesto, con la firme convicción de que verdaderamente sirva para atender las prioridades nacionales: educación, salud, seguridad, infraestructura, crecimiento económico con generación de empleos y reducción de las desigualdades.

“En esta discusión fundamental, que nuestro único compromiso estratégico sea con México, y nuestra única estrategia sea la deliberación democrática”, planteó el diputado Anaya Cortés.

Señaló que serán rigurosos en el cumplimiento de los plazos que marca la ley: “Votaremos la ley de ingresos en esta Cámara, a más tardar, el 20 de octubre y el Presupuesto de Egresos, a más tardar, el 15 de noviembre”, aseveró.

En el Salón Protocolo del Edificio “A” del Palacio Legislativo de San Lázaro, hizo entrega de la constancia de recepción del paquete económico, en tiempo y forma, al Secretario de Hacienda y Crédito Público.

Dijo que de manera inmediata, las iniciativas en materia de Ingresos serán turnadas a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Y el proyecto de Presupuesto de Egresos, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Posteriormente, el secretario Videgaray Caso dijo que el Paquete Económico para el año 2014 fue entregado, dentro del plazo constitucional, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 74 de la Constitución y de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Señaló que la Reforma Hacendaria tiene el objetivo de crear un Sistema de Seguridad Social Universal; un sistema tributario más justo, simple y transparente y, finalmente, acelerar el crecimiento económico y la creación de empleos.

Agradeció a la Mesa Directiva y a sus Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública y aseguró que la dependencia a su cargo “y los funcionarios que integramos este equipo de trabajo, estamos a las órdenes de esta Soberanía para aportar elementos de información, comentarios y el apoyo técnico que requiera para desahogar esta labor”.

Asimismo, reconoció a la Cámara y a los integrantes de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Justicia por el trabajo realizado “con gran disciplina, entusiasmo, profesionalismo y sentido patriótico, en el análisis de la Reforma Financiera”, la cual fue presentada en mayo por el titular del Ejecutivo Federal en el marco del Pacto por México y que ha sido dictaminada, en lo general, por dichos grupos de trabajo legislativo.


“Estoy seguro que, conforme continúe el proceso de dictaminación el día de mañana en las Comisiones Unidas, y se avance hacia su dictaminación y aprobación en el Pleno, se estará dando un paso muy decidido para lograr el objetivo, de que en México haya más crédito y más barato para las familias y para las pequeñas y medianas empresas”.

Entrega Videgaray Caso a diputados Paquete Económico 2014

  • Incluye la reforma hacendaria y de seguridad social, que modifica artículos 4 y 123 de la Constitución

México, DF (Notilegis).- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, entregó al presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN), la propuesta de paquete económico 2014 y una iniciativa de Reforma Hacendaria y de Seguridad Social.

Videgaran dijo que esta iniciativa plantea modificar los artículos 4 y 123 de la Constitución Política, crea cuatro leyes, abroga dos normas existentes y modifica 15 ordenamientos legales.

“Todas estas iniciativas que compone este paquete de reforma hacendaria tienen el objetivo… de crear un sistema de seguridad social universal … el que tengamos un sistema tributario más justo, más simple y más transparente y …acelerar el crecimiento económico y la creación de empleos”, dijo.

Subrayó que los detalles de la iniciativa de Reforma Hacendaria y de Seguridad Social, así como del paquete económico serán anunciadas a la opinión pública esta tarde, desde la Residencia Oficial de Los Pinos, por el presidente Enrique Peña Nieto.

Precisó que el paquete económico para el 2014 lo integran la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica.

“A nombre del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el licenciado Enrique Peña Nieto, y en cumplimiento del artículo 74 de la Constitución Política y con las disposiciones de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, hago entrega el día de hoy, dentro del plazo constitucional”, afirmó el funcionario.

Al evento, que inició a las 17:00 horas, asistieron integrantes de la Mesa Directiva, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo (PRD), miembros de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público, así como funcionarios de la dependencia federal.

En el marco de la entrega, Videgaray Caso se refirió a la reforma financiera, cuyo dictamen las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Justicia tienen previsto aprobar este lunes para que se discuta en el Pleno el martes o jueves de esta semana.

Recordó que la reforma financiera fue presentada por el Presidente de la República, en el marco del Pacto por México, a principios de mayo pasado, y aprobada en lo general, el viernes pasado, por esas comisiones unidas.


“Estoy seguro que conforme continúe el proceso de dictaminación, el día de mañana (lunes) y se avance en su eventual aprobación en el Pleno, se estará dando un paso muy decidido para lograr el objetivo, que estoy seguro que todos compartimos, que en México haya más crédito y más barato para las familias y para las pequeñas y medianas empresas”, dijo.

Las comisiones de Reforma Agraria y Gobernación trabajan en una iniciativa para frenar venta de islas y playas a extranjeros

México, DF.- Las comisiones de Reforma Agraria y de Gobernación del Senado de la República, trabajan en la elaboración de una iniciativa que tiene como objetivo fundamental frenar la venta de islas, playas y terrenos nacionales a extranjeros.

La Comisión de Reforma Agraria, al emitir su opinión sobre el proyecto de decretó solicitado por su homóloga de Gobernación, se pronunció a favor de la iniciativa, pues enfatizó que ésta tiene como objetivo salvaguardar la soberanía nacional, a fin de garantizar la conservación de la biodiversidad del territorio insular.

El Proyecto propone adicionar un segundo párrafo al artículo 162 de la Ley General de Bienes Nacionales, la cual señalaría que “los terrenos nacionales o en territorio insular que dependen del gobierno de la Federación en términos del artículo 48 de la Constitución Política no podrán ser enajenados ni desincorporados en términos de dominio público del Estado”.

Sobre este asunto, el presidente de la Comisión, el panista Francisco García Cabeza de Vaca, remarcó que es alarmante que en las zonas como islas en donde se ve una biodiversidad importante, cuando hay intervención del ser humano, han desaparecido esas especies.

Subrayó que la razón de la minuta es, precisamente, evitar que se vendan, porque de lo contrario se perderá toda esa fauna y “por eso nos piden esa opinión”.

Destacó que serán las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos quienes estarán haciendo el dictamen, “y en conjunto, veremos si le agregamos algo o estaremos aprobando como venga”.

Al respecto, el senador Daniel Ávila Ruiz, del Partido Acción Nacional, expresó su acuerdo con la minuta proveniente de la Cámara de Diputados, aunque reconoció que “va a chocar un poquito con otra iniciativa de la misma cámara que ya se tiene en el Senado, que es para que los extranjeros puedan tener propiedad, “por eso yo estoy de acuerdo con esta iniciativa”.

Explicó que actualmente los extranjeros ya pueden comprar en México a través de los llamados fideicomisos, como ya ha sucedido en Yucatán y Quintana Roo.

Incluso, alertó que en Yucatán gran parte del centro histórico de la ciudad capital es de extranjeros, toda vez que por medio de fideicomiso ya poseen 80 por ciento de los predios que tienen valor histórico.

Enfatizó que lo mismo sucede con todas las playas de esta entidad federativa como Progreso y Celestúm, además de que pueden adquirir casas o terrenos.
Detalló que a los americanos no les interesa comprar directamente, porque lo van a seguir haciendo vía fideicomisos, toda vez que esas propiedades no las reportan a Hacienda de los Estados Unidos.

Eviel Pérez Magaña,  del PRI,  subrayó la importancia de blindar esas zonas ante el crecimiento que se está dando en inversionistas extranjeros. “Yo sí creo que debemos de generar esa ruta y blindar en esos casos a estas zonas de reservas, islas, costas para cuidar la biodiversidad que se tiene ahí”.


© all rights reserved
Hecho con