Capacitan a policías municipales en torno al nuevo sistema de justicia penal

Mérida, Yucatán.- Como parte de los trabajos relacionados a la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, que ya opera en diversos puntos de la entidad, agentes pertenecientes a varios municipios recibieron capacitación por parte del personal de la Dirección de Mediación de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La directora de la Unidad de Mediación, Dhelmy Quintal González, y su equipo se reunieron con  agentes de diversas corporaciones municipales en Hunucmá y Tekax, a quienes detallaron la importancia de su labor en la operatividad del nuevo Sistema.

En la plática ofrecida en Hunucmá, se atendió a un total de 40 elementos de la misma población y de Tetiz, Kinchil y Celestún, quienes continuarán con varias sesiones más para actualizar sus conocimientos.

A las personas participantes se les explicó el procedimiento de la mediación, y se les exhortó a buscar siempre la comunicación no violenta, primordial para los facilitadores de la Fiscalía.

En la reunión se instó a los agentes a mantener el uso de esas herramientas y utilizarlas en su desempeño profesional, generando con ello un mejor servicio para la ciudadanía, lo que redundará a su vez en la mejora de las condiciones de trabajo e imagen de su centro laboral.

Con otro número similar, en Tekax se realizó una segunda jornada de pláticas con la participación de personal policiaco de municipios circunvecinos, a quienes también se les capacitó sobre la mediación, lo que ayudará a incrementar sus habilidades en el área.

Ante el nuevo grupo se resaltó la importancia de fortalecer y especializar los conocimientos teórico-legales, así como evaluar las habilidades y destrezas necesarias para la implementación de la reforma penal.

A su vez, a dichos servidores públicos se les proporcionaron las bases que les permitirán desempeñar de una manera adecuada los nuevos roles de su competencia en la aplicación de la justicia.

Se gestionarán más recursos para comisarías: Sahuí

Tamanché, Yucatán.- El diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, integrante de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, señaló que se gestionarán mayores recursos para las comisarías de Mérida durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014.

En un encuentro con comisarios municipales, el legislador federal les pidió vigilar la aplicación de los recursos que se destinen a sus comunidades, así como priorizar las principales necesidades de infraestructura para esas localidades.

“Siempre hay necesidades en las comisarías, es importante determinar lo que más urge” les recomendó.

El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán hizo un reconocimiento a la gestión de los comisarios que actúan como autoridades auxiliares del Ayuntamiento y velan por los intereses de sus representados.

“Ustedes siempre tocan puertas para hacer escuchar sus gestiones, eso los convierte en líderes en sus comunidades” expresó.

Sahuí Rivero les anunció que fructificaron algunos de sus planteamientos tales como el otorgamiento de desbrozadoras a un primer grupo de nueve comisarías de la capital yucateca.

Durante la reunión, el diputado federal por el III Distrito hizo entrega de los equipos y les pidió darles el mejor uso ya que este apoyo busca responder a una necesidad que le fue planteada por los propios comisarios.

De igual manera, informó que fue canalizada la recurrente solicitud para que se limpien calles, caminos y campos deportivos que en la actualidad están cubiertos de maleza como consecuencia de las fuertes lluvias de la temporada.

Indicó que, en los próximos días, personal de los Servicios Integrados para la Conservación del Estado de Yucatán (Sicey) realizarán las tareas conducentes para atender el planteamiento.

“Lo que importan son los resultados. En esta caso, el gobierno del estado hace equipo con ustedes para resolver un problema que sabemos preocupa a las familias que habitan las comisarías meridanas, como es la limpieza de caminos y espacios públicos” finalizó.

Visitan especialistas de la COMEFYR el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida

  • La Presidenta del DIF Yucatán encabezó el recorrido

Mérida, Yucatán.- Especialistas del Colegio Mexicano de Medicina de Electrodiagnóstico, Medicina Física y Rehabilitación A.C. (COMEFYR) realizaron este sábado un recorrido por las instalaciones del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, como parte de su visita a la entidad para concretar proyectos en pro de la población con alguna discapacidad.
La Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, acompañó en dicho recorrido a los especialistas que llegaron a la entidad desde el pasado miércoles para participar en el Segundo Congreso Nacional del COMEFYR.

Asistieron a la visita la directora del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Rosalba Robles Vessi; y el fundador, Eduardo Escobar Barrios; el presidente, José de la Torre Rosas; además del encargado de Asuntos Internacionales del COMEFYR, Miguel Ángel Torres Torres.

Comerciantes prevén aumento en ventas por las Fiestas Patrias

  • Se espera un incremento promedio del 10 por ciento en comparación al 2012

Mérida, Yucatán.- Por las fiestas patrias los establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida esperan obtener buenas ventas, y lograr incrementarlas en un diez por ciento respecto al 2012, consideró el presidente José Manuel López Campos.
Indicó que aun cuando el mes de septiembre es considerado bajo en la ventas en general, con excepción de las relacionadas con el regreso a clases, se espera que este fin de semana largo por el puente de la conmemoración del lunes 16, aniversario del inicio de la Independencia nacional, será muy positivo y se obtendrá una buena derrama como lo prevé la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO), especialmente en los ramos relacionados con la prestación de servicios y el turismo, en los que se registrarán aumentos mayores y que podrían llegar al 30 por ciento en esos días.
En ese sentido, precisó que el organismo nacional contempla que en todo el país durante el puente vacacional se realicen ventas por  casi 16 mil  millones de pesos.
En el caso de Mérida, dijo, sabemos que las familias son tradicionalistas y festejan estas fiestas en familia, por lo cual se espera que las ventas en derivados de alimentos aumenten, así como en restaurantes y otros tipos de establecimientos que ofrecen servicios de banquetes para esta fecha nacional.
Explicó que según lo planteado, los establecimientos que más aumentarán sus ventas en la península son los restaurantes con 30%; bebidas, 20%; hoteles, 15%; agencias de viaje, 8%; esparcimiento 15%; ropa 5% y papelerías 5%, en los demás giros los incrementos serían mínimos, y en algunos casos estos días de asueto les representa una disminución en sus ventas.
Ante este fin de semana de fiestas patrias, la CANACO Mérida hace un llamado a los consumidores a que compren y celebren en negocios formalmente establecidos, que ofrecen la calidad y garantía necesarias para pasar unas fiestas en familia.
López Campos subrayó que como comerciantes establecidos recomendamos que los ciudadanos eviten acudir a los puestos informales, tanto de venta de productos como de alimentos, porque podrían ser víctimas de engaños, en perjuicio de su integridad, salud y economía,.

Puntualizó que la cifra de casi 16 mil millones de pesos de derrama en el país se lograría durante los cuatro días del fin de semana largo, viernes 13, sábado14, domingo 15 y lunes 16 de septiembre.

Primer Circuito Ciudadano de Movimiento Ciudadano

Mérida, Yucatán.- El Partido Movimiento Ciudadano presentó este sábado su primer Círculo Ciudadano en la colonia Emiliano Zapata Sur III con un torneo de futbol entre los niños y jóvenes para fortalecer el tejido social en la comunidad, informó la coordinadora ejecutiva estatal, Silvia López.

Indicó que el torneo de fútbol rápido en la categoría  infantil y juvenil mayor se llevó a cabo en el campo Mayel Nicté de la colonia Emiliano Zapata Sur III y concluyó por la noche con la entrega de reconocimientos e incentivos en material deportivo y la toma de protesta de los nueve integrantes del “Circulo Ciudadano”

López Escoffié declaró dijo que decidieron hacer la presentación y toma de protesta de los nueve integrantes del primer Círculo Ciudadano en el sur de la ciudad en conjunto con el evento deportivo por que buscan impulsar la participación ciudadana entre los vecinos de la colonia en torno a sus causas y necesidades comunes y con ello de acuerdo a nuestros principios fortalecer el tejido social.

Explicó que este Círculo Ciudadano será replicado en todo el Estado con el fin de encabezar causas comunitarias y respaldar a la ciudadanía en la resolución de sus necesidades o demandas y estar más cerca de los ciudadanos.


Exhortó a la ciudadanía y en particular a los vecinos de la colonia Emiliano Zapata Sur a trabajar en conjunto y empoderarse en la búsqueda de un bien común.

Lluvias moderadas a fuertes en Yucatán por Ingrid

  • Recomiendan precaución a la navegación

Como resultado de que el ahora huracán Ingrid ha llevado una trayectoria más hacia el nor noreste y no nor noroeste, como se había pronosticado, para este domingo se espera la presencia de lluvias de moderadas a fuertes en Yucatán, especialmente por la tarde, por lo que se recomienda tomar las previsiones necesarias a quienes realicen actividades al aire libre por las fiestas patrias, informa el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua.

Durante las últimas horas, Ingrid ha llevado una trayectoria hacia el nor noreste, a lo que se suma que se ha organizado mejor y sus bandas nubosas se han tornado más amplias, cuyos efectos alcanzan a la Península de Yucatán todavía.

Las imágenes de satélite muestran que el rango de circulación del huracán Ingrid alcanzan la parte suroriente de la Península de Yucatán.

Por lo anterior, para mañana domingo se espera la presencia de lluvias de moderadas a fuertes con chubascos aislados, que se podrían presentar con mayor probabilidad en el Oriente, occidente y sur de la entidad. Para Campeche se pronostican lluvias de fuertes a intensas, mientras que para Quintana Roo se pronostican también fuertes.

También se estará presentando para mañana oleaje elevado de 1 a2 metros de altura en el litoral yucateco, por lo que se recomienda precaución a la navegación marítima.


Para el lunes por la mañana se esperan mejores condiciones en la región, aunque no se descartan lluvias por la tarde por influencia del sistema y por el ingreso de aire húmedo proveniente del Caribe.

SEJUVE presenta segunda etapa del esquema "Desarróllate joven"

Mérida, Yucatán.- La secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño, presentó la segunda etapa del esquema "Desarróllate joven", mediante el cual la juventud yucateca tendrá acceso a diversas actividades educativas y culturales mediante talleres de formación integral.
Explicó que “Desarróllate joven” está conformado por diferentes talleres y planes que ofrecen a este sector oportunidades de aprendizaje y sana convivencia.
Indicó que en vinculación con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) número 61, se ofrecerán además cursos de certificación en Inglés, Informática, Bordado Artesanal, Asistente Educativo y Asistencia Familiar y de Salud, entre otros.
En total son 18 las acciones que durante seis meses estarán dispuestas de manera gratuita para las y los jóvenes. Algunas de éstas son lengua maya, computación, salsa, capoeira, batucada, jazz, canto, guitarra, francés, lectura y ortografía, aerografía, teatro regional, breakdance y magia.
Las inscripciones se realizarán de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 15:00 horas en la Secretaría de la Juventud de Yucatán, ubicada en la calle 64 número 460 por 53 y 55 del Centro.
Para más información está disponible la red social Twitter: #TalleresDeFormacionIntegral, la página web www.sejuve.gob.mx y los teléfonos 923- 86- 10 y 923- 62-14.

Entregan vestuario y uniformes a grupos artísticos y trabajadores de la SEDECULTA


  • Estas acciones fortalecen a las nuevas expresiones artísticas en la entidad.

Mérida, Yucatán.- Un total de 312 músicos, utileros, edecanes y técnicos pertenecientes a la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) recibieron, en una ceremonia encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, vestuario y uniformes para el adecuado desempeño de su labor, acción que representó una inversión superior a los 350 mil pesos.
En el evento, realizado en el Salón de Creadores “Manuel Lizama Salazar”, ubicado en las instalaciones de la SEDECULTA, el mandatario afirmó que los embajadores y promotores de la identidad, la cultura y las tradiciones yucatecas, deben contar con los insumos y herramientas que les permitan desempeñar correctamente sus actividades.
“Seguiremos con el impulso a la cultura para que sea fuente de bienestar, de tranquilidad, de armonía social. El incentivo hacia nuestras expresiones artísticas se mantendrá, para que Yucatán siga siendo la capital cultural del Sureste mexicano”, afirmó el mandatario.
En compañía del titular de la SEDECULTA, Raúl Vela Sosa, el Gobernador apuntó que la labor de los grupos artísticos de Yucatán contribuye de forma importante al bienestar social, ya que a través de la difusión de la identidad, las tradiciones, la cultura y el arte, se puede impulsar el desarrollo económico y fortalecer la seguridad pública.
En su intervención, Vela Sosa destacó el compromiso de los nuevos grupos artísticos integrados por talentos infantiles y juveniles, de entre seis y 25 años, como Los Niños Cantores de Yucatán, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil “Modus Novus”, el Ensamble “Chan Cil” y la Banda Sinfónica Juvenil.
Éstos se unen a los grupos de tradición como la Orquesta Típica Yukalpetén, la Jaranera del Mayab, la Banda de Música del Estado y el Ballet Folklórico.
“Estos niños y jóvenes demuestran todos los días, en los escenarios, ante el mundo, que el trabajo en la promoción y difusión artística debe ser pertinente, relevante y trascendente. La cultura es un eje de identidad y un factor de desarrollo, ya que atrae empleo e inversión y por ello, apoyamos las expresiones de nuestra identidad, de nuestro orgullo por ser yucatecos”, agregó el funcionario.
En el evento se entregaron ternos, filipinas, pantalones, casacas, alpargatas, sombreros, quepis, rebozos, camisas, corbatas, corbatines, blusas, faldas, playeras y vestidos para todos los integrantes de dichas agrupaciones. En el caso de técnicos y edecanes, es la primera vez que este apoyo se les otorga por parte del Gobierno estatal.
Todos ellos recibieron uniformes oficiales en esta ceremonia. También se entregaron vestimentas a los utileros de dichos grupos, a edecanes y a técnicos de los teatros “Armando Manzanero”, “Daniel Ayala” y “José Peón Contreras”.

Asistieron al evento el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; la legisladora local Flor Díaz Castillo; la directora General de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón; y los directores de las Orquestas Típica Yukalpetén, Pedro Carlos Herrera, y de la Jaranera del Mayab, Felipe Chi Naal.

Medios de comunicación, aliados para alcanzar el bienestar de Yucatán: RZB

  • Clausuran Tercera Semana de los Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión.

Mérida, Yucatán.- En los medios de comunicación encontramos a los aliados que nos llevarán a alcanzar el bienestar de Yucatán, porque son ustedes quienes nos señalan las áreas de oportunidad y la manera en que la ciudadanía requiere que canalicemos los esfuerzos públicos para ofrecer mejores resultados, aseveró el Gobernador Rolando Zapata Bello, al clausurar la Tercera Semana de los Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y sus hijos Monserrat y Rolando, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que una relación constructiva entre el Gobierno y los medios de comunicación debe estar basada en el diálogo, el consenso y la diferencia de opiniones que enriquece la calidad del debate público.
“Por todo ello, a todos y cada uno de ustedes les expreso mi más sincero reconocimiento por su labor demandante que implica estar listos, preparados y atentos los 365 días del año, y en la cual se tiene el compromiso y la habilidad para informar a la población“, enfatizó.
El secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), Ricardo Acedo Samaniego, convocó a los medios de comunicación a continuar preparándose para fortalecer la labor que realizan día a día.
“Debemos seguir con nuestra labor de informar objetivamente, hay que seguir trabajando en equipo para mantener la confianza de nuestros radioescuchas y televidentes”, destacó.
En su turno, el secretario General de la sección regional del STIRT, Silvino Antonio Fernández López, resaltó que los medios tienen la importante labor de integrar a la sociedad, así como proporcionar información confiable y veraz a través de sus comunicadores.
Al dar detalles de la Tercera Semana de los Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión, Fernández López explicó que dicho evento, que se celebró en la entidad del 9 al 14 de septiembre, busca promover el intercambio de experiencias y la adquisición de nuevos conocimientos entre sus más de 280 agremiados, a fin de impulsar una mejor programación para los radioescuchas y televidentes.
En el encuentro celebrado en conocido hotel de la capital yucateca, los miembros del STIRT otorgaron un reconocimiento póstumo al desaparecido locutor Rolando Bello González “Landoro”, que recibieron en su nombre su hija Ofelia Bello Paredes y su nieto Rolando Zapata Bello.
En ese marco, el mandatario también entregó reconocimientos por su servicio, entrega, disciplina y aportación laboral para el desarrollo de la industria de la radio y televisión yucateca, a los locutores Abel Bojórquez Castillo, Jorge Canul Escamilla y Ariadne Gallardo Figueroa, con 39, 43 y 29 años de servicio, respectivamente.
Asistieron al evento, el director General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Fernando Castro Novelo; la senadora Angélica Araujo Lara; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Luis Hevia Jiménez; el diputado local, Luis Echeverría Navarro y la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez.

Celebra Renán Barrera su propio Grito de Independencia

  • Convive con los Consejos de Participación Ciudadana, vinculados con el PAN

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento continúa con su acompañamiento de los grupos organizados de meridanos y en esta ocasión celebró las Fiestas Patrias con la participación de los Consejos de Participación Ciudadana de Mérida.
El Alcalde Renán Barrera Concha dirigió un saludo a los asistentes que se dieron cita en el parque de San Juan.
—Ciento treinta y cinco Consejos de Participación Ciudadana celebran hoy las fiestas patrias. Ojalá que la disfruten plenamente –expresó.
—Mérida es una ciudad alegre, que siempre está dispuesta a celebrar, no sólo las fiestas patrias sino durante todo el año. Recuerden que su Ayuntamiento está para servirles –concluyó.
Posteriormente, bajo pertinaz llovizna, Renán Barrera recorrió el parque para saludar a los integrantes de los consejos, incluyendo a quienes estaban ofertando sus productos.
Este evento fue a iniciativa de los Consejos de Participación Ciudadana. Es la primera ocasión que se celebran masivamente estas festividades.
Estas fiestas tienen como objetivo, además de celebrar el Mes Patrio, propiciar la convivencia entre los integrantes de esos grupos ciudadanos, a la vez de servir, mediante la “Verbena Popular de los Consejos de Participación Ciudadana”, de escaparate para la exposición de los productos que elaboran, tanto gastronómicos como artesanales, lo que a la vez les permite obtener ingresos.
La actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Social, por medio de la Subdirección de Promoción Social y del Departamento de Participación Ciudadana Urbana.
Para amenizar el ambiente, se contó con la participación de cuatro grupos musicales: Picante Plus, La Carcajada, Banda La Media Casta y Estrellas Pura Cumbia.
El evento reunió a buen número de personas, incluyendo a los integrantes de los 135 consejos de las colonias de Mérida.

Las festividades comenzaron a las 19:30 horas con la participación del Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Mérida que presentó estampas nacionales. Le siguieron los grupos musicales.

Cuestionamientos sin respuesta en el cabildo meridano

  • El alcalde Renán Barrera Concha no responde preguntas de regidores del PRI para conocer el estado que priva en la planta de separación de residuos sólidos.
  • Comisarías y cuenta pública, sin transparencia y buen gobierno.

Mérida, Yucatán.- Luego de diversos cuestionamientos por parte de los regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la sesión ordinaria de esta tarde, el alcalde Renán Barrera Concha guardó total silencio en un claro ejemplo de falta de compromiso con la ciudadanía, transparencia y legalidad por responder a temas que afectan a los habitantes de esta capital yucateca.

Tras una discusión de más de 50 minutos, el regidor Enrique Alfaro Manzanilla no encontró por parte del Alcalde respuesta directa a sus cuestionamientos, toda vez que en varias ocasiones se aludían sus preguntas.

Cuestionó por qué hay en chequeras 537 millones 849 mil 448 pesos, lo que significa el 26.7 por ciento del presupuesto anual y si lo que resta del año será suficiente tiempo para abastecer a la ciudad de obras y servicios así como los tiempos de adjudicación y terminación, además de que en varias ocasiones se ha solicitado se entregue la cuenta pública por partida y proyecto y no por capítulo, como es hasta ahora para generar una mayor transparencia en las cuentas públicas.

Otro silencio del munícipe, fue la solicitud de respuesta a 44 preguntas que el coordinador de la bancada priista entregó en la sesión ordinaria de cabildo referente a la cuenta pública de julio y que a la fecha no se han respondido, motivo por el cual nuevamente entregó al alcalde dicha solicitud.

Para aclarar que no es responsabilidad de cabildo el pago a proveedores asignados a una licitación, el regidor Jorge Dogre Oramas aclaró que no es competencia de cabildo aprobar facturas de obras y servicios ya realizados.

"Se aprobaron 99 millones de pesos de deuda de la administración anterior y ahora dicen que siguen encontrando más deuda, eso habla de una terrible inoperatividad administrativa. No es posible que a más de un año de administración, sigan con el tema de pago a proveedores", esto en relación a un punto de acuerdo por facturas de la adminstración anterior que superan los seis millones de pesos.

En su intervención en asuntos generales, Alfaro Manzanilla pidió al alcalde una respuesta respecto al estado que priva en la planta de separación de residuos sólidos, su funcionamiento y también generar una respuesta a un escrito del mismo tema que hizo el ciudadano Juan Antonio Ongay Lara y que le entregó al alcalde de mano. El cuestionamiento no fue respondido.

Por su parte la regidora Alejandra Cerón Grajales exhibió de nueva cuenta la falta de legalidad que priva en el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, toda vez que la edil solicitó al alcalde, como presidente de dicho comité, convocar a una sesión extraordinaria y girar instrucciones precisas al Secretario Técnico del comité Salvador Vitelli Macías, quien también funge como director de Desarrollo Social Municipal, para priorizar obras por 2.5 millones de pesos aprobados en dicho comité, pero que no cuentan con beneficiarios ni obras luego que fue aprobado este monto para comisarías y aprobado el 9 de septiembre y publicado en la Gaceta Municipal del día 12 de septiembre. Dicha solicitud tampoco tuvo respuesta.

El regidor Rubén Segura Pérez, a nombre de sus compañeros del Revolucionario Institucional, le deseó la mejor de las suertes a su colega Luis Castillo López, luego de ser aprobada una solicitud para ausentarse de sus funciones públicas nueves semanas por motivos de una beca otorgada por la Fundación Botín.

Castillo López dijo que más que un logro personal, es la oportunidad para conocer otros gobiernos municipales y aplicar los conocimientos adquiridos a favor de la ciudadanía.

Una solicitud de los regidores del PRI Gustavo Espadas Espinosa, Rubén Segura Pérez y Enrique Alfaro Manzanilla, fue atendida por el alcalde para recibir y atender a nueve ex trabajadores despedidos. A la reunión ingresaron los afectados, el alcalde y los regidores Segura Pérez y Alfaro Manzanilla, entre otros.

Asiste Zapata Bello a conmemoración de la gesta heroica de los Niños Héroes

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello asistió como invitado de honor a la cena baile que ofreció la comandancia de la X Región Militar para conmemorar el CLXVI aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, evento realizado en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.


Estuvo acompañado por su esposa, la Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata; el comandante de la X Región Militar, Martín Cordero Luqueño; y el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda.

Entrega Gobernador Medalla “Eligio Ancona” 2013

  • El recipiendario de la distinción es el maestro Jorge Humberto Álvarez Rendón

Mérida, Yucatán.- Debido a sus grandes contribuciones a la labor docente, cultural y periodística de Yucatán, el titular del Poder Ejecutivo Rolando Zapata Bello entregó al maestro Jorge Humberto Álvarez Rendón, la Medalla “Eligio Ancona” 2013, máximo reconocimiento que brinda el Gobierno estatal a aquellos que con su obra y trabajo de vida, contribuyen al desarrollo de la cultura, el arte y la ciencia en la entidad.

Ante la presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del secretario de la Cultura y las Artes, Raúl Vela Sosa, el mandatario refirió la trayectoria de Álvarez Rendón como la de un agudo periodista, escritor y abogado, así como un destacado catedrático y universitario.

Subrayó que la trayectoria y las contribuciones a la escena artística y al sistema educativo realizadas por el recipiendario de la Medalla “Eligio Ancona” de este año son generadoras de bienestar colectivo, mismo que fortalece el sentido de pertenencia a Yucatán a través del ejercicio didáctico y gran conocimiento, enmarcados siempre en una profunda humildad.

“Además de ser un gran cronista de Mérida y un lector consumado, considero que hay un calificativo, una profesión, una labor que destaca por encima de las demás: la de un excelente maestro”, afirmó el Gobernador en la ceremonia, realizada en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

En su intervención, Álvarez Rendón subrayó la trascendencia e importancia de los profesores, tanto de enseñanza media superior como de todos los demás niveles educativos, ya que son éstos los que siembran los hábitos provechosos que ayudan a los estudiantes a convertirse en ciudadanos que coadyuven al desarrollo social del estado.

“Quiero destacar a mi alma máter, la UADY. La mayor excelencia, la que nadie certifica, se encuentra en los recursos humanos, los laborantes, los estudiantes. Es un hecho que todos los grandes proyectos deben pasar por la Universidad, proyectos que deben derivar en un mayor beneficio para toda la gente que vive en nuestro estado”, agregó el catedrático.

Este 2013 se cumplen 53 años de haberse creado la Medalla “Eligio Ancona”. El primer galardonado con esta presea fue el escritor José Esquivel Pren. En 2012 fue el maestro Luis Pérez Sabido quien recibió el galardón.

Estuvieron presentes el representante del Poder Judicial, magistrado Santiago Altamirano Escalante; el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi; la presidenta del Jurado de la Medalla “Eligio Ancona”, María Dolores Almazán Ramos; y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Santander Universia beca a 12 estudiantes UADY

  • $485,000 para alumnos en programas de movilidad nacionales y extranjeros
Mérida, Yucatán.- Como parte de su plan de apoyo a la educación superior, Santander Universidades entregó hoy a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) 12 becas para estudiantes de licenciatura y posgrado con un monto total de $485,000 y además informó de un apoyo adicional de $100,000 como parte del programa Jóvenes Profesionistas Investigadores.
La entrega de los recursos se realizó en el Salón de Rectores del Edificio Central de la UADY y estuvo a cargo del Lic. Ignacio Farah Made Letayf, director peninsular de Banca Instituciones de Santander, quien entregó las becas al Doctor Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY.
Farah Made Letayf explicó que 6 becas, cada una por 25,000, serán para estudiantes de licenciatura de la UADY que harán estancias de un semestre en universidades mexicanas. La relación de becarios e instituciones donde realizarán sus estudios es la siguiente: Libni Cobá Pacheco y Luz María Reyna Narváez, en la UNAM; Eliza Vega Dellil, Universidad Autónoma de Baja California (UABC); Eder Martínez Galindo y María J. Barrera Flores, Universidad de Guanajuato y Juan C. Encalada Gómez, Universidad Veracruzana.
Las 5 becas para estudios de posgrado, cada por una $50,000 son para Hiram Bolio Sánchez, Universidad Nacional del Litoral; Wady Chab Escalante, Universidad de Buenos Aires; Thanairi Mezo Uc, Universidad Estadual Paulista; Santa Estefany Serrano Rubio, Universidad de Granada y Karla Vega Herrera, Universidad de Santiago de Chile.
Del Programa Jóvenes Profesionistas e Investigadores fue becado con $85,000 Jerson Gómez Cruz quien realizará estudios de especialización en la Universidad Politécnica de Madrid, España, y en la misma ceremonia se informó que Rosaura Cal Avendaño, quien realiza estudios en Brasil, recibió ya $100,000 para cumplir su estancia en el país sudamericano.
El Director Peninsular de Banca Instituciones de Santander enfatizó la dinámica e incremento de los programas de movilidad estudiantil y reconoció a la UADY como una institución con calidad y prestigio "con la cual Santander trabaja desde hace varios años y es sin duda alguna líder de las universidades en el sureste, por esta razón Santander la seguirá apoyando", añadió.

Durante la entrega de recursos acompañó al representante de Santander la Licda. Ana Cecilia Gutiérrez Campos, ejecutiva de cuenta. Por la UADY asistieron también Ivette Parra Arceo, jefa del Departamento de Tesorería; Aureliano Martínez Castillo, José de J. Williams y Manuel Escoffié Aguilar, directores generales de Finanzas, Desarrollo Académico y Administración y Desarrollo de Personal, respectivamente. 

Moderno sistema de retrato hablado coadyuva con la investigación policial

Mérida, Yucatán.- Con un moderno sistema de retrato hablado asistido por computadora y el apoyo de testigos oculares que han presenciado hechos delictivos y que han colaborado con las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) se ha logrado semejar los rostros de más de 30 sospechosos, aspecto que marca un importante avance en las técnicas de identificación de presuntos infractores por parte de la dependencia.
Los peritos adscritos al Departamento de Dactiloscopia de la Dirección de Servicios Periciales son los encargados de elaborar los retratos hablados para las indagatorias de la Policía Ministerial Investigadora que los requieren, proporcionando importantes características físicas de los indiciados, para su ubicación.
Con la ayuda de un software especializado, que incluye un banco de imágenes afines a la población mexicana y el apoyo de un testigo, se ilustra un perfil aproximado del presunto delincuente.
El sistema de retrato hablado asistido por computadora permite la identificación de personas a partir de los rasgos faciales característicos de la región. El perito especializado a cargo de esta labor toma en cuenta toda la información proporcionada por quien presenció los hechos para definir la forma facial, rasgos fisonómicos y el cabello.
Una vez finalizado este proceso, y luego de cotejar el parecido del involucrado con el informante de las características, se elabora una ficha en donde se señalan aspectos que no pudieron ser definidos en la imagen, como cicatrices, tatuajes, color de piel, estatura y edad, esto con el objetivo de tener todos los elementos necesarios para realizar las diligencias correspondientes para la investigación y lograr la identificación plena del involucrado.
A la fecha, seis son los peritos en retrato hablado con los que cuenta la FGE, quienes, encabezados por Mario Vivas Pinzón, jefe de Servicios Periciales, se encargan de realizar esta labor, que se suma a los trabajos en la materia que conforman el Área de Dactiloscopia.
Dotar al personal de la Fiscalía de las herramientas necesarias para el desarrollo de sus funciones ha sido uno de los ejes rectores de la actual administración, por lo que contar con tecnología de punta para el mejoramiento de las tareas de investigación, atiende la necesidad de brindar un servicio pronto y de calidad a quienes se les atiende por alguna circunstancia.

Las nuevas tecnologías que incorpora esta dependencia han contribuido a una mayor precisión en las investigaciones, refrendando así el compromiso de la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, de que la impartición de justicia en el estado de Yucatán, sea oportuna y de calidad, apegada a derecho y respetando las garantías individuales de todos.

Aniversario de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec

  • Recuerdan al teniente coronel Juan Crisóstomo Cano y Cano y la gesta heroica de los Niños Héroes.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán se respeta la libertad de manifestación de ideas y se privilegia el diálogo como medios para alcanzar los acuerdos que permitan convertir las justas demandas ciudadanas en prácticas de gobernanza, afirmaron autoridades estatales y militares durante la ceremonia con motivo del CLXVI aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec.
En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, encabezó esta mañana sendos actos con motivo de esta efeméride y el CLXVI aniversario luctuoso del teniente coronel  yucateco Juan Crisóstomo Cano y Cano, en los parques de La Mejorada y de la colonia Alemán, respectivamente.
Durante el homenaje al ilustre militar, la oradora representante de los tres Poderes del Estado, la diputada Flor Díaz Castillo, reconoció la madurez cívica con la que la base magisterial yucateca defiende sus derechos, así como la vocación al diálogo y consenso del Gobierno del Estado por impulsar acciones que permiten a la entidad ser ejemplo nacional de entendimiento y conciliación.
Ante representantes de las Fuerzas Armadas y autoridades estatales, federales y municipales,  la legisladora señaló que la educación es una de las principales políticas públicas en el estado, “ya que sólo a través de ella se logra la formación de una mejor ciudadanía que con su trabajo diario participa para lograr óptimos niveles de bienestar para todos”.
Tras recordar la trayectoria de Cano y Cano, Díaz Castillo indicó que el pleno respeto a las demandas de información y a la legítima aspiración de certeza laboral, es el instrumento ideal para contribuir con los maestros en la formación de nuevas generaciones.  
Más tarde, Caballero Durán asistió a la ceremonia del aniversario CLXVI de la gesta heroica de los Niños Héroes, evento donde el general de brigada, Francisco González Loaiza, recordó el legado, valentía y entrega por defender a la patria que demostraron los cadetes Fernando Montes de Oca, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Vicente Suarez y Agustín Melgar.  
A manera de homenaje, un batallón del Ejército Mexicano realizó un disparo de salvas de fusilería y  el comandante de la X Región Militar, Martín Cordero Luqueño, pasó la lista de honor de dichos elementos pertenecientes al Heroico Colegio Militar y  de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, José Azueta y Virgilo Uribe.
En ambos eventos, el secretario General de Gobierno depositó, junto con autoridades civiles y militares, ofrendas florales y guardias de honor ante los bustos de Juan Crisóstomo Cano y Cano, y los Niños Héroes.
Asimismo, la estudiante Sophia Márquez Madera expresó una reseña histórica del teniente coronel Juan Crisóstomo Cano y Cano, mientras que la alumna Erika Castillo Lizearraga declamó la poesía “Viva el 13 de septiembre”.
En el marco de este evento se entregaron los premios a los estudiantes de primaria y secundaria que presentaron los mejores trabajos  en el concurso de Expresión Literaria “Símbolos patrios 2013”.
Estuvieron en las ceremonias los presidentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; y de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; además del secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez;  el comandante de la IX Zona Naval Militar, Francisco Pérez Rico; y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Baja probabilidad de lluvias la noche del Grito de Independencia

  • Disminuye potencial de lluvias para el fin de semana y se esperan temperaturas de cálidas a calurosas

Para el fin de semana disminuirá el potencial de lluvias en la región, con excepción de Campeche, donde todavía se presentarán algunas precipitaciones fuertes. Asimismo, se empezarán a presentar nuevamente temperaturas de cálidas a calurosas durante la mayor parte del día, incluso el lunes, informó el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Podrían presentarse algunas lluvias vespertinas, de ligeras a moderadas, por el ingreso de humedad y aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, por lo que de todas maneras se recomienda tomar precauciones.
De acuerdo con los diversos modelos de pronóstico, para mañana sábado todavía se esperan algunas lluvias por el arrastre de humedad de la tormenta tropical Ingrid, especialmente para Campeche y el occidente de Yucatán. El domingo disminuye el potencial de precipitaciones, aunque por la tarde podrían registrarse algunas aisladas de 5 mm a 20 mm.
Para la  noche del 15 de septiembre, el potencial de que se presenten lluvias es bajo, aunque se sugiere tomar las precauciones debidas por la temporada.
En cuanto a las temperaturas máximas, se esperan de 33 a 36 grados Celsius para el fin de semana, especialmente el lunes 16 de septiembre, cuando también se prevén precipitaciones ligeras.

De la misma manera, durante los siguientes días se pronostica la presencia de vientos del este-sureste de 30 a 40 kilómetros por hora (km/h), con algunas rachas de hasta 50 km/h.

Inician trabajos de repavimentación del Paseo de Montejo

  • La obra no interferirá con el derrotero del desfile del 16 de septiembre.

Mérida, Yucatán.- Cuadrillas de trabajadores iniciaron este viernes la repavimentación del Paseo de Montejo, emblemática avenida de Mérida que después de más de 10 años recibirá mantenimiento integral en su superficie de rodamiento, como parte del proyecto de mejoramiento de vialidades que impulsa el Gobierno del Estado en esta urbe.
El director del Instituto de Infraestructura Carretera de Estado (INCAY), Javier Osante Solís, constató el comienzo de las labores en los primeros 400 metros del carril Oriente, que va de Sur a Norte, de un total de 6.6 kilómetros, en sus dos cuerpos, los cuales serán intervenidos como parte del plan de repavimentación de esta neurálgica arteria de la capital yucateca.
En el inicio de Paseo de Montejo, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pusieron en marcha el dispositivo vial para agilizar el tránsito en la zona, así como salvaguardar la seguridad de los automovilistas, transeúntes y trabajadores que estarán en el área. El primer tramo intervenido va de la calle 47 hasta la 37, por lo que se desvió la circulación por las calles 56 y 58, que funcionan como vías alternas.
El titular del INCAY subrayó que las obras no interferirán con el derrotero del desfile cívico-militar del 16 de septiembre con motivo del 203 aniversario del inicio de la Independencia de México y tampoco con el programa dominical de la Biciruta, pues para ello se trabaja de manera coordinada con el Ayuntamiento de Mérida.
Entrevistado en ese lugar, precisó que las obras sobre esta avenida, que van desde su inicio hasta la altura de la calle 21 de la colonia México, tendrán una duración de 45 días.
Estas acciones, dijo, forman parte de la inversión de más de 300 millones de pesos que el Gobierno del Estado realiza para el mejoramiento vial dentro de esta capital, entre las que se encuentran la construcción del paso superior vehicular de Anikabil, calles laterales del Anillo Periférico y la salida a la comisaría meridana de Caucel.
Al dar detalles de los trabajos, el funcionario estatal explicó que se levantará la carpeta asfáltica, se limpiará la estructura y se colocará de nuevo la superficie de concreto asfáltico de cinco centímetros, por lo que no van a cambiar los niveles, ni se van a tocar las banquetas y se conservará el ancho de las vialidades.
“Vamos a trabajar primero en un cuerpo, 400 metros durante dos días y al tercer día iniciaremos con el siguiente cuerpo y así iremos avanzando 400 metros en ambos cuerpos cada cuatro días, en sí vamos a realizarlos en 6.6 kilómetros que integran los dos cuerpos de vía”, puntualizó.
Acompañado del director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, Carlos Arcudia Aguilar, Osante Solís indicó que los trabajos se desarrollarán en dos turnos, con casi 40 personas, para agilizar las labores, porque el compromiso del Gobierno del Estado es concluir a tiempo y con las menores afectaciones para quienes circulan por la zona.

El funcionario expuso que para llevar a cabo estos trabajos se realizaron previamente pruebas de laboratorio, cuyos resultados arrojaron que la estructura por debajo del pavimento está en buenas condiciones, por lo que solo se necesita atender la superficie de rodamiento. 

Eliminarían IVA a colegiaturas: Sahuí

Mérida, Yucatán.- El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que la propuesta de gravar con IVA las colegiaturas de escuelas particulares debe ser revisada para valorar su eliminación de la reforma hacendaria.

Sostuvo que en el Grupo Parlamentario del PRI “estamos trabajando para que no se aplique ese gravamen por la afectación que se generaría en padres de familia que hacen un enorme esfuerzo por darle una educación privada a sus hijos”.

En improvisada rueda de prensa, al término de la ceremonia realizada con motivo del CLXVI Aniversario de la Gesta Heroica de los “Niños Héroes de Chapultepec”, el integrante de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja dijo que todos los temas serán analizados con responsabilidad.

“Creo que van a haber modificaciones, sin perder el objetivo de esta reforma que es impulsar el crecimiento económico del país que para el próximo año se estima en 3.9 por ciento” subrayó.

Sahuí Rivero informó que la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) preparan para los días 23 y 25 de septiembre una serie de foros a fin de escuchar los planteamientos de los diversos sectores de la sociedad mexicana.

El legislador yucateco destacó que un tema importante, que no se debe minimizar, es la no aplicación del IVA a alimentos y medicinas, situación que hubiera impactado al grueso de la población.

De igual manera, resaltó que la propuesta presidencial elimina dos contribuciones que el sector privado rechazaba: el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).

Sahuí Rivero también subrayó que la reforma hacendaria prevé una estrategia para ampliar la base contribuyente ya que en la actualidad 6 de cada 10 mexicanos que tienen un empleo se encuentran en la informalidad.

"La Cámara de Diputados está conformada pluralmente, no hay una fuerza política que tenga a la mayoría por lo que será necesario lograr  un amplio consenso” concluyó.

Asiste Gobernador de Yucatán a presentación del Programa de Aceleración Económica

  • Destinan 27 mil mdp para invertir en infraestructura, vivienda y salud
México, DF.- El Gobernador Rolando Zapata Bello asistió este día a la presentación del Programa de Aceleración Económica, anunciado por el Presidente Enrique Peña Nieto y que contempla, en lo que resta del año, una inversión por 27 mil millones de pesos en acciones conjuntas, entre la federación y las entidades, para agilizar el gasto público.
En el salón “Adolfo López Mateos” de la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario yucateco atestiguó -junto con sus homólogos de los otros 30 estados del país, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera- el anunció de dichos recursos que se aplicarán para fortalecer el crecimiento regional a través de obras de pavimentación y equipamiento a hospitales, así como de infraestructura.
Durante el evento, se explicó que del total de ese monto, un paquete de mil millones de pesos se destinará a impulsar el crédito y otro más de 13 mil millones de pesos, a reactivar la industria de la vivienda.
En el Programa de Aceleración Económica intervendrán directamente las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como la Banca de Desarrollo, para que de inmediato se liberen los recursos.
Acompañado del titular la SHCP, Luis Videgaray Caso, el primer mandatario convocó a los gobernadores y al jefe de Gobierno del Distrito Federal a ejecutar de inmediato dichos recursos.
En representación de los mandatarios estatales, los Gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle, Morelos, Graco Ramírez y Querétaro, José Calzada Rovirosa, coincidieron en que es tiempo de dejar al margen ideologías y proyectos particulares para sumarse al proyecto único que es México.               
© all rights reserved
Hecho con