Defender los Derechos Humanos deber de los Abogados de Hoy

Mérida, Yucatán.- La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue sede del inicio de la primera Jornada de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de los migrantes en México.
En el evento de inauguración realizado en las nuevas instalaciones del campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, el director de la Facultad José Luis Vargas Aguilar recordó a los futuros abogados el compromiso que tienen con la sociedad.
“Los Derechos Humanos son atemporales, siempre existirán el problema es como lo ven las autoridades, como se respetan. Para ustedes jóvenes como futuros abogados es muy importante que tengan presente que no solamente se trata de litigar civil, penal, mercantil, laboral, por cierto muy válido señalo, pero también uno de los mandamientos es luchar por la justicia”.
Así mismo invitó a los estudiantes a poner en práctica todo lo aprendido en su Facultad y de esta forma la UADY se sienta orgullosa de sus egresados. “No sería un digno abogado, no sería un abogado real, egresado de esta Facultad si sus principios no son la defensa de los derechos humanos, la defensa del prójimo, la defensa más allá del derecho mismo, de los seres humanos de alta vulnerabilidad”.
Es importante mencionar que el evento es iniciativa de diversos jóvenes activistas sociales a nivel local y nacional en colaboración con varios organismos y que son respaldados por instituciones educativas. Su objetivo es concientizar a los jóvenes y población en general sobre los problemas y violaciones a los derechos humanos.
Al terminar con la ceremonia inaugural se dio paso a la realización del Foro Retos y avances de los protectores de Derechos Humanos en México donde se contó con la participación de Sonia Romero González, dirigente del grupo Las Patronas, mujeres del estado de Veracruz que ayudan a migrantes y quién señaló que la gente no migra por gusto si no por falta de oportunidades.
“No somos patronas porque seamos mandonas, sino porque así nos nombraron las personas a las cuales ayudamos; nosotras como mujeres de campo sabemos que nadie sale de su país sólo por vernos la cara, no, camina porque el trabajo se está agotando, caminan porque quieren tener a su familia bien”.
De igual forma Fray Tomás González Castillo, director del albergue La 72 en Tenosique, Tabasco, denunció que el Estado mexicano, es el principal responsable de la violación de los derechos humanos de los migrantes y ser defensor de ellos es equiparable a firmar una sentencia de muerte.
“Es imposible permanecer indiferente e impávido frente a las masacres y violación institucional que en nuestro país se viene dando desde hace muchos años. El Banco Mundial en el 2009 dijo que el viaje que emprenden los centroamericanos en México, es el viaje más peligroso que un ser humano pueda realizar en el mundo”.
Finalmente el padre Alejandro Solalinde Guerra, tercer integrante del foro y director del albergue para Migrantes “Hermanos en el Camino situado en el estado de Oaxaca, declaró que “Como colectividades que defienden los derechos humanos de los migrantes hemos ido avanzando de una comprensión de los mismos, a una incidencia política generando leyes para la protección de los derechos en las legislaciones”.

Las actividades de la Jornada, durarán hasta el día de mañana jueves en diversas sedes de la ciudad como: El Centro Cultural Olimpo y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM.

Deficiente el enfoque preventivo de la salud

  • Subrayó especialista del Instituto Nacional de Salud en la presentación y lanzamiento del Nodo UADY-México, como parte del consorcio Ecosalud y Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV)

Mérida, Yucatán.- “En las escuelas de medicina del país el enfoque preventivo de la salud pública es deficiente, únicamente un 15% de las actividades de adiestramiento médico se orienta a la prevención, mayormente están enfocados a la clínica y la curación”, dijo Mario Rodríguez López, del Instituto Nacional de Salud Pública, durante la Reunión del Consorcio Ecosalud y Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) que se realizó en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y donde se oficializó el “Nodo UADY-México”.
Rodríguez López detalló que “este proyecto se llevó a cabo por invitación e iniciativa del campo de ECOSALUD y EVTs en América Latina y el Caribe así como el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo del Canadá (IDRC)” y explicó que “el Nodo UADY-México es un espacio de referencia virtual alojado en un territorio, ya sea en país o grupo de países, en el que confluyen e interrelacionan instituciones y especialistas que comparten interés para realizar investigación sobre salud pública”.
Puntualizó que en los nodos buscan incluir la participación de la sociedad civil, empoderar a las comunidades ofreciéndoles conocimiento para que, junto con las autoridades, tomen decisiones adecuadas y, lo más importante, que favorezcan el entorno físico, social y el medio ambiente.
“Otro problema es que los directivos que tienen a su cargo la salud pública; el 40% tiene licenciatura, el 30% maestría y el saldo alguna especialización; al aplicarles una evaluación de sus competencias para enfrentar un brote epidemiológico obtuvieron 5.9 de calificación, es decir, no están preparados”.
Precisó que “la salud pública es una práctica multidisciplinaria, está basada en evidencia y sirve para generar información y estrategias de acciones para proteger, fomentar y promocionar la salud, es una función del Estado, pero también la sociedad debe participar en los programas de prevención”.

En su turno Norma Pavía Ruz, profesora e investigadora del Centro Hideyo Noguchi de la UADY, reveló que el Nodo UADY- MÉXICO es el primero que se conforma en el país, detalló que existen otros nodos en Venezuela, Perú, Colombia y Centroamérica. “Una de las características de los nodos es su enfoque eco sistémico, la interdisciplinaridad, participación social y equidad, con el objetivo de lograr mejores beneficios de salud en las familias” y agregó que “la UADY ya se está desarrollando proyectos con este enfoque eco-social en comunidades del estado”. 

Inicia Primera Feria Universitaria de Profesiones 2014

  • Participan 43 instituciones públicas y privadas que difunden 150 programas educativos

Mérida, Yucatán.- Para más de 4,000 estudiantes de segundo y tercer año de preparatoria hoy fue un día para preguntar, aprender y reflexionar. En un esfuerzo sin precedente, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con apoyo de 42 instituciones públicas y privadas puso en marcha la Primera Feria Universitaria de Profesiones 2014.
Los salones “Izamal” y “Uxmal” del Centro de Convenciones Yucatán siglo XXI fueron literalmente abarrotados por los estudiantes de nivel medio superior y quienes, en pocas horas, recibieron amplia información escrita y verbal de los 150 programas educativos ofertados por las instituciones participantes en el evento que se realizará hasta el viernes 7 en horario de 8 a 18 horas.
Además de la folletería y las explicaciones, la feria universitaria de profesiones programó 107 pláticas para ahondar y detallar los programas educativos, planes de estudios, perfil de egreso, campos laborales, etc.
 “El registro para que los estudiantes seleccionen y asistan a las pláticas de su interés, se abrió en diciembre pasado”, dijo Karla Hernández Vázquez, coordinadora general del evento quien indicó que “en caso de que los jóvenes no se hayan registrado al ingresar al centro de convenciones hay dos mesas para realizar el trámite”.
 “Al salir de la plática o pláticas elegidas los jóvenes tienen la opción de registrarse para el proceso de selección de la UADY, si esa es su decisión, o en su caso, dirigirse a la institución de su interés y si aún tienen dudas la UADY instaló un módulo donde responden un test que los ayuda a definir su perfil profesional” y destacó como otra de las actividades importantes de la feria los talleres para los padres de familia que se realizarán miércoles, jueves y viernes de 17 a 18 horas en el Salón Ek Balam con entrada libre, “el objetivo de estas dinámicas es que los papás apoyen y orienten a sus hijos para tomar la mejor decisión acerca de su futuro académico y profesional”.
A su vez Carlos Estrada Pinto, coordinador del Sistema de Licenciatura de la UADY, habló de las 27 mesas panel que integran también el programa de la feria. “En ellas se analizarán las diferencias que hay entre carreras que a simple vista parecen similares, por ejemplo, mercadotecnia y negocios internacionales con comercio internacional o biología con biología marina o ingeniero químico industrial con química aplicada”.
 “Esto muchas veces confunde a los jóvenes y queremos que tengan información clara y precisa por ello invitamos a todas las instituciones de educación superior y la mayoría aceptó, hoy tenemos stands de cada universidad, 107 pláticas para 150 licenciaturas y módulos para quienes desean registrarse y participar en el proceso de selección de la UADY y si tienen duda un área específica para realizar el test que los ayudará a clarificar su perfil profesional, además hay información de los programas de becas, librería, etcétera”.
En la inauguración, realizada en el Salón Ek Balam, José de Jesús Williams, director general de Desarrollo Académico de la UADY, recordó que “las instituciones de educación superior desempeñan un importante papel en el desarrollo de los futuros profesionales y, sobre todo, están comprometidas con la formación integral”.
 “En este mundo globalizado, donde lo único permanente es el cambio y la incertidumbre, una persona con estudios universitarios tiene mayores oportunidades de salir adelante en el ámbito laboral ya que cuenta con las herramientas necesarias para ser competitivo”, aseveró y subrayó que “por lo tanto la labor de nuestras instituciones debe responder a los requerimientos de la situación económico-social para lograr un crecimiento nacional”.
En su turno Ricardo Bello Bolio, director de educación superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, y quien tuvo a su cargo la inauguración de la feria, reiteró que “este espacio es una excelente oportunidad para comunicarnos con los jóvenes que decidirán, junto con sus familiares, su futuro”.
“Es innegable la importancia de este evento porque es donde los estudiantes reciben información –quizás mucha- que los obliga a organizarse para tomar su la decisión acertada”. Bello Bolio recordó una canción de Alberto Cortez en la que alude a una persona (joven) que decidirá acerca de su futuro y sus familiares (papá, mamá y demás) aseguraban que sería ingeniero, médico, etc. “El caso es que esta persona quería ser bombero, ojalá y aquí haya muchos bomberos que se conviertan en biólogos, sociólogos, abogados, ingenieros, etc. y nos enseñen a los viejos cómo hay que vivir”.

Antes de finalizar recordó que “ustedes, los jóvenes, están ante carreras de calidad lo cual significa que hablamos de programas evaluados y acreditados por su pertinencia, organización y académicos adecuados, lo cual garantiza que los jóvenes que los cursen serán exitosos y digo esto porque tengo los ‘pelos’ de la mula en la mano; los egresados de nuestras universidades no están entre los mejores de su institución o del estado sino de todo el país”.

Entra en funcionamiento moderno CERESO Femenil de Yucatán

  • Las internas ya cuentan con espacios acordes a la nueva reglamentación en la materia.

Mérida, Yucatán.- Con el empleo de moderna tecnología, mejores instalaciones y programas, el Centro de Reinserción Social Femenil (CERESOFE) de Yucatán, en donde ya se reubicó a las primeras internas, se convierte en uno de los organismos penitenciarios con altos estándares de operación en la región Sureste del país, destacaron autoridades estatales.
En conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la puesta en marcha de este penal, el director de Ejecución, Prevención y Reinserción Social del estado, Fermín García Avilés; y el subsecretario de Prevención y Seguridad Pública, Efraín Ernesto Aguilar Góngora, señalaron que el edificio sigue los lineamientos del Sistema Penitenciario Nacional, para otorgar espacios dignos  a cada una de las personas que ocupan sus instalaciones y que continúen con su proceso de inclusión a la sociedad.
“Si bien ya hemos dado un gran paso, continuaremos los trabajos para fortalecer el Sistema Penitenciario con una estrecha coordinación con las autoridades de los tres niveles de Gobierno y garantizar con ello el  adecuado ordenamiento y control en cada una de las penitenciarías locales”, enfatizó.
Fermín García indicó que al ingresar a las internas a las nuevas instalaciones, se les practicaron evaluaciones médicas y de condición física a fin de que todas tuvieran la adecuada atención en caso de ser necesario, y añadió que este día continuarán los exámenes rutinarios de psicología y orientación.
Destacó que en esta primera etapa del CERESOFE se tiene capacidad para albergar a alrededor de 75 reclusas cómodamente, lo que en esta ocasión permitió colocar una persona por celda.
 El funcionario resaltó que los cinco pilares en los que se sustenta el esquema de reinserción son la educación, el trabajo, la capacitación, la salud y el deporte, con los cuales, afirmó, se han logrado considerables avances en la rehabilitación de las sentenciadas.
 Expuso que el cambio ya estaba planificado y sólo se estaban afinando detalles logísticos y de infraestructura que permitan tener un mayor control y otorgar una mejor atención a la población penitenciaria femenil.
 Además informó que el traslado se realizó de manera ordenada y sin incidentes, ya que el operativo fue ágil y se demoró alrededor de una hora con 30 minutos de principio a fin.
En este sentido, la Estrategia Penitenciaria desarrollada por el Gobierno del Estado ha sido orientada a obtener una exitosa reinserción a la sociedad de las personas que cumplen una sentencia y al fortalecimiento de las medidas de prevención del delito.

El nuevo CERESOFE cuenta con capacidad para atender a las internas sujetas a proceso y está equipado con tecnología de vanguardia para la clasificación, control y vigilancia de las reclusas, así como personal capacitado para la operación y custodia.

Vaguada provocará lluvias vespertinas a partir de este miércoles hasta el viernes

Si bien el frente frío 33 se mantendrá estacionario al centro del Golfo de México durante los siguientes días, una vaguada que se establecerá sobre la Península de Yucatán estará generando lluvias vespertinas durante los próximos días, señaló el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.
Señaló que el sistema frontal, de acuerdo con los pronósticos actuales, no afectará de manera directa a la región, aunque se mantendrá al centro del Golfo de México.
 “Sin embargo, aunque no tendremos efectos directos por este sistema frontal, por lo menos hasta el próximo viernes se estarán presentando algunas lluvias por las tardes por una vaguada que se establecerá sobre la región”, explicó.
Para este miércoles se presentarían lluvias generalizadas en Yucatán de ligeras a moderadas, pero especialmente al norte y occidente del estado. Para mañana jueves por la tarde continuarán las precipitaciones moderadas en el estado a puntualmente fuertes en la costa oriental.
Para el viernes el potencial de lluvias disminuirá ligeramente, aunque la vaguada seguirá establecida sobre la región y provocará todavía algunas precipitaciones de ligeras a moderadas al oriente de Yucatán.

Las temperaturas que se esperan para los siguientes días estarán entre cálidas y calurosas, además de que pronostica viento de componente este sureste en rangos de los 15 a los 30 km/hr.

Serán priistas los reformadores reales: Ortega Pacheco

  • En el proyecto que enarbola Enrique Peña Nieto, el PRI debe aplicar su experiencia y su capacidad probada de gobierno

México, DF.- Al destacar que el PRI sí sabe gobernar, la secretaria General Ivonne Ortega Pacheco, afirmó que las organizaciones afines al tricolor y los integrantes de este instituto político están llamados a ser los reformadores reales que conviertan las esperanzas plasmadas en la Constitución en realidades que beneficien a los mexicanos y así, consolidar una democracia de resultados.
 En el contexto del aniversario 97 de la promulgación de la Carta Magna que actualmente rige al país y durante la ´Reunión Nacional de la Estructura de la Unidad Revolucionaria´, agregó que a México “lo han hecho grande, fuerte y soberano los reformadores, no los conservadores”.
 En el auditorio Heriberto Jara de la sede nacional, enfatizó que quienes han consolidado el liderazgo de la nación en América Latina y encabezado distintas conquistas sociales, “fueron hombres y mujeres que cambiaron las cosas, que veían hacia adelante y nunca hacia atrás”.
Asimismo, señaló que el ejercicio de gobierno precisa de la capacidad para afrontar los problemas de frente y tomar decisiones difíciles cuando el contexto lo demanda, además del realismo y el oficio político con el que cuentan los priistas, quienes trabajan diariamente para transformarse y mejorar las condiciones de la vida de todos los connacionales. 
 Luego de tomar protesta a los representantes de las filiales estatales de la organización Unidad Revolucionaria (UR) que preside Humberto Roque Villanueva, quien estuvo presente, la política yucateca abundó que el tricolor es un “partido realista y con oficio político, que sabe dar resultados y posee vocación de gobierno”.
 Ortega Pacheco subrayó que las modificaciones gestadas al interior del partido fueron trascendentales para estar a la altura de la visión transformadora del presidente y líder moral, Enrique Peña Nieto, quien está determinado a impulsar cambios de hondo calado y no sólo a administrar a la nación.
 Mencionó que el titular del Ejecutivo Federal tiene la “visión que hoy nos enseña que gobernar demanda vitalidad y decisión; que gobernar no es una tarea fácil ni rutinaria. Por el contrario, gobernar es una tarea que se tiene que hacer con ánimo, con energía y de manera incansable; requiere emoción, compromiso y valor”.
 Tras considerar que el ciclo constitucional de “las reformas vitales” está cerrado, convocó al priismo a liderar la etapa de las leyes secundarias y explotar los recursos de la experiencia y la capacidad probada de gobierno. “Hay que ir un paso adelante y afrontar con compromiso las acciones que hayan de tomarse por más difíciles que estas sean; al PRI no le da miedo la transformación”, aseveró.
En tanto –y ante el secretario de Organización del CEN del PRI, José Encarnación Alfaro– Humberto Roque Villanueva manifestó que las modificaciones constitucionales aprobadas en 2013 buscan que el país esté en consonancia con la globalización, a fin de ajustar el modelo económico mexicano a favor de los ciudadanos.
El ex presidente nacional del PRI y oriundo de Coahuila aprovechó la ocasión para presentar los lineamientos estratégicos del programa de trabajo la UR, entre los que destacan el fortalecimiento de la coordinación con las filiales estatales a través del aprovechamiento del talento priista que ha ocupado cargos partidistas, legislativos y de gobierno.

También llamó a los miembros de la organización a robustecer el proyecto que encabeza Enrique Peña Nieto y anunció que en los meses venideros la UR convocará a concursos de oratoria en un escenario donde el debate político es trascendental, a la vez que anunció que se establecerán –en los lugares que sean propicios– bibliotecas especializadas en Historia de México.

Asiste Zapata Bello a Querétaro por el 97 aniversario de la Constitución

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió este miércoles a la ceremonia para conmemorar el 97 Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Querétaro, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto.
El 5 de febrero de 1917 se promulgó la Ley Suprema, y ahora después de 97 años de existencia, podemos decir con certeza y convicción, que con las reformas alcanzadas en 2013, el país ha renovado su proyecto de Nación, señaló el presidente Peña.
Manifestó que en nuestra Constitución, hoy tenemos nuevos derechos, nuevas instituciones y nuevos instrumentos de política pública, para mover y transformar a México.

En el gobierno de la República, seguiremos determinados a construir una verdadera Sociedad de Derechos, convencidos de que ésta no es una utopía, sino un deber del Estado, señaló.

Anuncian quinta edición del Foro Científico Juvenil

  • Jóvenes yucatecos presentarán resultados de investigaciones en las que participan.

Mérida, Yucatán.- En el marco de la quinta edición del Foro Científico Juvenil, 66 estudiantes yucatecos de los niveles bachillerato y superior presentarán los resultados obtenidos en las diferentes investigaciones en las que participaron durante el año pasado a través del Proyecto Savia y el programa Impulso Científico Universitario (ICU).
El director General del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado CCONCIYTEY), Tomás González Estrada, informó que ese número de estudiantes se encuentra distribuido en 47 proyectos, cuyos alcances serán expuestos y evaluados por 30 académicos en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En las instalaciones del citado Consejo, el funcionario estatal explicó que ambos esquemas pertenecen al programa Formación Temprana de Científicos y se impulsan como parte de las acciones para mantener a Yucatán como uno de los polos más importantes del Sureste del país en la materia.
“En Yucatán se están haciendo grandes inversiones en infraestructura enfocada a la  investigación como el Parque Científico y Tecnológico, sumado a ello se encuentra el tema del capital humano que tiene que ver con la formación temprana de científicos, por eso estamos creando los semilleros de talentos para incorporarlos a este polo”, añadió.
El directivo detalló que el Proyecto Savia está dirigido a jóvenes bachilleres que tienen el interés de incorporarse, mientras estudian la preparatoria, a los equipos de trabajo de científicos e investigadores de las diversas instituciones que existen en la entidad.
Al concluir la participación en ese proyecto e ingresar al nivel superior, abundó, los interesados pueden integrarse al proyecto ICU, esquema en el que se les apoya para que ubiquen grupos o temas de investigación a nivel local, nacional e internacional.
El titular del CONCIYTEY apuntó que de continuar con ese interés hasta el nivel posgrado, los estudiantes pueden acceder a las becas del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que este año cuenta con 70 respaldos, además de 20 exclusivamente para mujeres indígenas.
Al dar detalles de ambos programas, González Estrada comentó que por parte del Proyecto Savia se contará con la participación de 29 estudiantes de preparatoria mediante 17 propuestas que cuentan con 12 investigadores tutores de diversas facultades de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), y  Marista,  y de centros de investigación situados en la entidad.
En Savia participan jóvenes originarios de Mérida, Maxcanú, Ticul y  Umán, quienes intervienen en proyectos relacionados con temas de educación, salud, desarrollo urbano y medio ambiente, desarrollo social, e innovación y economía del conocimiento.

Mientras que por parte de Impulso Científico Universitario, participarán 37 estudiantes de diferentes licenciaturas  provenientes de Conkal, Mérida, Tixkokob, Umán y Valladolid.  Ellos estarán bajo la tutoría de 28 investigadores de casas de estudios como la UADY, la Anáhuac Mayab y Marista, así como centros de investigación.

Presentan oferta educativa del CONALEP Yucatán

Mérida, Yucatán.- Más de 80 directores de secundarias de la entidad conocieron la oferta académica que el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán (CONALEP) brinda en sus cinco planteles para el ciclo escolar 2014-2015, informó el director, Manuel Carrillo Esquivel.
Manifestó que la presentación de planes de estudio se realiza como preámbulo al periodo de inscripciones del nivel, el cual  se realizará del 25 de febrero al 15 de abril de 2014, en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.
Recordó que el CONALEP tiene disponible un cupo de mil 900 estudiantes de nuevo ingreso en sus cinco planteles, que son el Mérida I, Mérida II y Mérida III, los cuales cubren las zonas Oriente, Sur y Norponiente de la capital, respectivamente; además de los ubicados en Tizimín y Valladolid para la población del interior del estado.
Recalcó que este año se ha hecho una fuerte inversión en infraestructura y equipamiento en planteles y que en Mérida I se estrenará un nuevo taller de alimentos y bebidas, y el Mérida III contará con un simulador de autotransporte y un taller de expresión gráfica digital.
En el mismo sentido se realizan remodelaciones en auditorios, centros de cómputo y talleres, además de que se destina moderno equipo tecnológico a las restantes sedes, detalló.
Explicó que actualmente el CONALEP está centrado en revalorar al recurso humano, específicamente a sus docentes, para quienes se han realizado inversiones en capacitación sobre diversos temas.
Actualmente se tiene el porcentaje más alto de profesores cursando el Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS), en el cual destacaron los representantes del subsistema estatal al conseguir el mayor número de maestros aprobados durante el primer módulo.
Para inscribirse al CONALEP, el interesado deberá presentar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I), previo registro en la página electrónica www.conalepyucatan.edu.mx y después de pagar el derecho a la prueba, que este año será de 180 pesos, precio fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Algunas de las carreras técnicas que se imparten son Administración, Contabilidad, Productividad Industrial, Refrigeración y Climatización, Alimentos y Bebidas, Enfermería General, Expresión Gráfica Digital, Informática y Operador de Autotransporte, entre otras.

Constitución Política Mexicana, garante de la paz y justicia social

  • Autoridades estatales encabezan acto cívico conmemorativo por los 97 años de su promulgación.

Mérida, Yucatán.- Al conmemorarse el 97 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de México, el diputado local, Luis Ernesto Martínez Ordaz afirmó que a más de nueve décadas nuestro marco constitucional sigue vigente, adecuándose a las necesidades de los mexicanos con trascendentes cambios y reformas que ofrecen herramientas para garantizar, con paz, justicia social y estabilidad política, continuar por la senda del crecimiento.
En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, encabezó la ceremonia con motivo de esa efeméride, en donde se destacó el contenido social, vocación y conformación de la Carta Magna, el máximo ordenamiento en donde se encuentran protegidos los derechos humanos.
Ante funcionarios estatales y federales, así como representantes de las Fuerzas Armadas, el orador representante de los tres Poderes del Estado refirió que al ser la Constitución la ley más importante del país, esta ha generado una perspectiva favorable para la justicia social, la paz, la libertad y la estabilidad política.
“En los últimos meses ha quedado de manifiesto que, tanto los Gobiernos estatal como federal, han ajustado su accionar con estricto apego a las facultades y atribuciones constitucionales al establecer de manera congruente propuestas de reformas en grandes temas que ya están vigentes”, aseveró Martínez Ordaz.
En su discurso, el legislador expuso que la Constitución no es únicamente el documento que rige nuestra vida constitucional, “sino también el faro que ilumina el sendero, el alma de nuestra nación independiente, la  fiel garante de los derechos de los mexicanos y el cimiento para el desarrollo de México como una gran nación para el presente y el futuro”.
“Hoy queremos reiterar el compromiso que tenemos para salvaguardar la constitucionalidad y legalidad de los actos para continuar impulsando reformas a nuestra Carta Magna que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los mexicanos y los yucatecos”, finalizó.
Tras el acto protocolario, Caballero Durán, junto con las autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y realizó una guardia de honor ante la efigie del constitucionalista yucateco Héctor Victoria Aguilar, ubicada en el parque Artículo 123 Constitucional de esta capital.

En la ceremonia estuvieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal; el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro; así como los comandantes de la X Región Militar, Jesús Javier Carrillo Cabrera; y de la IX Zona Naval, Francisco Pérez Rico.

POPMI apoyó 117 proyectos productivos de mujeres indígenas

  • Visita Zapata Bello el taller de costura Los Girasoles

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello visitó el Centro de Costura y Bordado Los Girasoles en la comisaría meridana de Mola donde 12 mujeres trabajan creando nuevas prendas con bordados tradicionales que comercializan, con el fin de obtener mejores ingresos que les permitan ayudar en el gasto familiar y contribuir a la reactivación económica de la entidad.
El taller, al igual que otros 117 proyectos productivos, fue creado con el apoyo del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) con una inversión de 14 millones de pesos y ya benefició a mil 201 yucatecas de localidades de alta  y muy alta marginación de 67 municipios.
Los Girasoles está equipado con ocho máquinas de costura, una mesa para realizar los dibujos decorativos de blusas e hipiles, anaqueles para depositar los diferentes hilos y blusas de colores, además de las diversas herramientas que facilitan la labor.
En este taller, que comenzó a funcionar en octubre del año pasado en un cuarto de la casa de la señora Romualda Tuyub Rodríguez, doce amas de casa crean blusas, hipiles, bermudas y pantalones ataviados de los bordados que representan a la vestimenta tradicional del Sureste.
Zapata Bello felicito a las mujeres por ser muy emprendedoras.
--Se ve que le ponen muchas ganas al momento de trabajar para sacar adelante este negocio y contribuir a la economía de sus familias”, manifestó el Gobernador, quien mencionó que sus productos pueden ser comercializados a través de la Casa de las Artesanías y hasta llegar a la capital del país en la Semana de Yucatán en México.
Doña Romualda mencionó que para tener más variedad en sus anaqueles, las integrantes han tomado cursos para aprender hacer otro tipo de ropa como guayaberas, por lo que el mandatario aprovechó para hacerles un pedido de esta última prenda. De inmediato, dos de las señoras le tomaron las medidas y le aseguraron que pronto estará lista.

A través del POPMI, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Gobierno del Estado, además de talleres de costuras, impulsan proyectos de molinos, pavos de engorda, urdidos de hamacas, panaderías, pastelerías, papelerías y mercerías, entre otros negocios.

Previenen a jóvenes de secundaria en el uso de las Redes Sociales

Mérida, Yucatán.- De manera preventiva y para evitar que jóvenes del Estado sean víctimas de prácticas que pongan en peligro su integridad sexual, psicológica y moral, personal de la Policía Cibernética de la Fiscalía general del Estado impartió una plática a unos 150 alumnos del Instituto Patria sobre fenómenos de los que pueden ser víctimas, principalmente con el uso de las redes sociales.
Los especialistas de la Policía Cibernética, encabezada por Xavier Matos Calderón, explicaron que en este tipo de casos (creación de perfiles falsos) los autores emplean fotografías de personajes famosos o de personas físicamente atractivas para engañar a sus víctimas, quienes muchas veces se dejan llevar por las apariencias.
En esta ocasión, los estudiantes de primero, segundo y tercero de secundaria que participaron en la actividad, recibieron algunos tips para identificar perfiles falsos dentro de las redes y que en muchas ocasiones son creados con el único fin de incurrir en prácticas como el sexting, el grooming o cualquier tipo de acoso que puede derivar en un delito.
Recomendaron estar alertas a este tipo de perfiles, en los que no se sueles publicar actividades personales o fotos familiares, sino por el contrario están llenos de información general y principalmente publicidad.
Exhortaron a los alumnos a no aceptar como amigos a personas que no conozcan, sobre todos si cuenta con este tipo de características, ya que pueden exponerse a sufrir situaciones que atenten contra su vida íntima e incluso su integridad física, en caso de establecer algún contacto real con la otra parte.
Del mismo modo también previnieron sobre conductas de bullying, el cual al trasladarse a escenarios que implican el uso de la red ha adoptado el nombre de ciberbullying y que consiste en molestar a una persona con acciones que lo expongan o avergüencen para que sea víctima de burlas.
Entre estas prácticas se encuentra el uso de imágenes comprometedoras del acosado, con la cual se busca afectarlo, o hasta crear un perfil falso en su nombre para escribir a modo de confesiones situaciones personales o de índole sexual.

Unos de los principales objetivos es lograr que los adolescentes tomen conciencia de las consecuencias de estas conductas y eviten incurrir en este tipo de situaciones o, por el contrario, denunciar en caso de ser víctima de ellos.

Cielo mayormente despejado en gran parte del territorio nacional

  • Se prevén temperaturas inferiores a 0°C en 15 estados de la República.

Para hoy el frente frío No. 33, se reforzará y se extenderá sobre el noroeste y norte del Golfo de México y ocasionará aumento de nubosidad con precipitaciones ligeras a moderadas en el noreste y oriente del país, así como vientos con rachas de hasta 50 km/h en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. La masa de aire asociada mantendrá bajos valores de temperatura en los estados del norte, noreste y oriente de México, además de evento de “Norte” con rachas de hasta 70 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, condiciones que se extenderán hacia el Istmo y Golfo de Tehuantepec para el día de mañana.
Canal de baja presión en el noroeste del territorio, producirá aumento de nubosidad con lluvia ligera en Baja California con baja posibilidad de aguanieve en zonas altas del norte de Baja Sonora y Chihuahua.
Condiciones de tiempo estable dominarán sobre gran parte del territorio nacional, originando la recuperación de las temperaturas. El ingreso de humedad el Océano Pacífico y Mar Caribe favorecerá potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en el sur y sureste del país; y moderadas a puntualmente fuertes en la Península de Yucatán.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Zacatecas.
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México brumoso en la mañana, cielo despejado la mayor parte del día. Temperaturas frías a frescas por la mañana y noche y cálidas durante el día. Viento del Noreste de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado a medio nublado con potencial del 20% de lluvia ligera en Baja California. Temperaturas frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento de componente Oeste de 25 a 40 km/h con rachas.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del Oeste y Suroeste de 25 a 40 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo despejado a medio nublado con 60% de probabilidad de lluvia ligera a moderada. Temperaturas templadas a cálidas. Viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.
En el Golfo de México dominará cielo medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia ligera a moderada. Temperaturas frescas por la mañana y cálidas en el transcurso del día con nieblas en zona de montaña. Viento del Norte de 35 a 50 km/h con rachas de hasta 70 km/h.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo medio nublado con 80% de probabilidad de lluvia moderada a fuerte. Temperaturas templadas a cálidas y viento del Este y Noreste de 25 a 40 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y frescas a templadas durante el día. Viento del Este de 20 a 35 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central, se prevé brumoso por la mañana, cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera en el oriente de la región. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche con heladas matutinas, así como temperaturas templadas a cálidas durante el día. Viento de componente Este de 25 a 40 km/h.
 Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en: Bonampak (Crucero San Javier), Chis., 4.5; Requetemu, SLP., 3.4; Sian Kaan, QR., 2.3; Sierra Gorda I, Qro., 1.8; Zacatepec, Mor., 1.2; Huejutla, Hgo., 0.8; Tantanquín, Yuc., 0.3; Terrerillos, Ver., San José del Pacífico, Oax., Nogales, Son. y Campeche, Camp., 0.2 y Túneles Juan de Grijalva, Chis., 0.1.
Las temperaturas máximas en °C se registraron en: Tres Picos, Chis., 39.5; La Calera, Gro., 39.0; Zicuirán, Mich., 38.0; Jesús Maria, Nay. y Nexpa, Mor., 36.0; Zanatepec, Oax., 35.5; Sabancuy, Camp., Metztitlán, Hgo., Choix, Sin. y Tecomán, Col., 35.0; y Tacubaya, DF., 27.1.

Temperaturas mínimas en °C se registraron en: La Rosilla, Dgo., -11.0; Temósachi, Chih.,    -5.6; Toluca, Méx., 0.0; Colotlán, Jal., 1.8; Altar, Son., 3.0; UNAM, DF., 3.5; Ejido Nuevo León, BC., 3.8; Piedras Negras, Coah., 4.2; Tlaxcala, Tlax., 5.0; Monterrey, NL. y Querétaro, Qro., 7.0 y Tacubaya, DF., 11.0.

Comparece por escrito la senadora Araujo Lara por el caso de las luminarias

  • Recuerda que los hoy acusadores eran regidores del PAN que aprobaron por unanimidad el arrendamiento de las lámparas

Mérida, Yucatán.- La senadora Angélica Araujo Lara señaló que aunque se trata de “especulaciones que no pueden dar nunca margen a un juicio de responsabilidad administrativa” y porque le pretenden imputar “una responsabilidad inexistente”, compareció este martes por escrito y de acuerdo a la ley en la Dirección de la Contraloría Municipal para no incurrir en desacato.
La comparecencia fue en relación a un citatorio sobre el arrendamiento de luminarias para el Programa de Ahorro y Uso Eficiente de Energía en el Alumbrado Público del Municipio.
Advierte, de igual forma, que se reserva el uso de los derechos que le asisten para impugnar dicho procedimiento.
Recalcó, que, la resolución de inicio de este procedimiento no especifica situaciones certeras, sino solamente posibilidades, por ejemplo: “pudieran desprenderse posibles hechos constitutivos de responsabilidad administrativa”, “presuntamente sin contar con el programa presupuestario correspondiente”, “pudo haber permitido”, “pudo haber distraído fondos municipales”, “ pudiera estar contraviniento”. Todas son, afirma, especulaciones.
Recuerda que esta licitación pública del arrendamiento de luminarias, fue aprobada de forma unánime por el Cabildo del período 2010 – 2012 el 15 de enero de 2011.
Menciona a los regidores integrantes del mismo, entre ellos los actuales funcionarios y funcionarias municipales, entonces regidores del PAN, Claudia del Rosario Canto Mezquita, Lizette Mimenza Herrera, Luis Ariel Canto García, Kirbey del Jesús Herrera Chab, Mario Enmanuel Aragón Castillo, Jaime Javier Casanova Martínez, así como también, la actual Diputada Federal, Cinthya Noemí Valladares Couoh, y Manuel Saturnino Ávila Noh.

Igualmente María Elizabeth Vargas Aguilar, Santiago Altamirano Escalante, José Ricardo Béjar Herrera, Julio Cesar Ávila Novelo, Daniel Jesús Granja Peniche, Humberto Jesús Hevia Jiménez, Claudia Elena Medina Caballero, Álvaro Omar Lara Pacheco, Jorge Augusto Sobrino Argáez y, Kathya Elizabeth Puerto Manzanilla.

Inician las preinscripciones en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Al iniciar este martes el periodo de preinscripciones para el nivel primaria y secundaria, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) reportó una jornada de intenso trabajo, y de coordinación entre padres de familia y directores de escuelas.
En rueda de prensa realizada en la sala dos del edificio central de la SEGEY, el titular de la dependencia, Raúl Godoy Montañez subrayó que el cupo está garantizado y explicó que se aplican diversas acciones para responder a la demanda de más espacios para los alumnos.
Indicó que para ello se implementa el modelo de doble turno, la ampliación de escuelas a través de la construcción de aulas o de nuevos edificios para dar el servicio y se ofrecen alternativas de centros escolares cercanos a los domicilios.
 Destacó que el ejercicio de preinscripción, que se desarrolla a partir de este martes 4 y hasta el próximo 17 de febrero,  permitirá identificar la demanda que surge de la reubicación de la población en nuevos fraccionamientos o desarrollos habitacionales para aplicar medidas  que avalen el cupo escolar.
 “Los padres de familia tienen preferencias relacionadas con determinadas escuelas, por efecto de movilidad y tiempo. Es un fenómeno que se ha registrado en diferentes puntos de la entidad”, indicó.
 Godoy Montañez anunció que una vez que concluya el proceso de preinscripción y considerando las solicitudes, se  procederá a la construcción de nuevos edificios en zonas donde se ha detectado la necesidad de espacios educativos, como sucede en los fraccionamientos Los Héroes, El Roble y Piedra de Agua.
 Detalló que en el caso del nivel secundaria, el proceso se realiza a través de la página de Internet: www.educacion.yucatan.gob.mx y hasta el corte del medio día de este martes sumaban cuatro mil 281 registros de preinscripción. Agregó que la matrícula de enseñanza básica se mantiene estable desde hace siete años.

 A la rueda de prensa también asistieron los directores de Educación Inicial y  Preescolar, Martha López González; de Primaria, Delio Peniche Novelo; de Indígena, Santiago Arellano Tuz; y de Secundaria, Mario Novelo Ayuso.

SSP detiene a sujetos por presunta procedencia ilícita de combustible

Mérida, Yucatán.- Por no acreditar la procedencia de combustible fueron detenidos Freddy Santamaría Guzmán, José Gilberto Gómez Aké, José Reyes Almeida, Ángel Martín González Vázquez y Carlos Martín Puerto Castillo, por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Los sujetos fueron descubiertos realizando maniobras con una manguera en dos camiones de transporte público federal, un tortón Dina con matrícula 579DW8 y un tráiler con placa de circulación 489 DW9 con caja cerrada y matrícula 694 TZ6, que se ubicaban en la calle 33 por 4-A y 6 de la colonia Roble Agrícola.
Los elementos cuestionaron a Santamaría Guzmán quien se presentó como encargado de los automotores, el personal y el combustible. Además, para evitar la detención ofreció junto con Puerto Castillo la cantidad de tres mil pesos.
A decir de los detenidos, el diesel fue adquirido a cinco pesos el litro en el municipio de Lázaro Cárdenas, Tabasco, y contactaron a dos empleados de la empresa Weatherford para efectuar la compra.
El tortón Dina tenía nueve contenedores de diesel de mil litros cada uno y otro más con 200 litros. Mientras el tráiler tenía cinco contenedores vacíos.
Otro de los cómplices de nombre Carlos Martín Puerto Castillo llegó al lugar en un vehículo Derby con placa YZF 9894 y ofreció otros mil 500 pesos.

Los detenidos fueron trasladados a la cárcel  y remitidos a la Fiscalía General del Estado.

Recomienda Zapata Bello sumarse a la campaña contra el dengue

  • Acompaña a una brigada a labores de abatización y fumigación contra el Aedes Aegypti.

Mérida, Yucatán.- Ataviado con una casaca amarilla, como más de 500 brigadistas de la Secretaría de Salud del Estado, el gobernador Rolando Zapata Bello se sumó este martes en la colonia Canto de Mérida a la campaña de fumigación contra el mosco transmisor del dengue e invitó a los ciudadanos a sumarse al operativo masivo de descacharrización que se realizará el 15 y 16 de febrero en la entidad.
Dijo que el Gobierno del Estado está fortaleciendo los programas y campañas de participación ciudadana, así como las acciones de descacharrización, fumigación y limpieza de predios, para disminuir la incidencia del dengue.
Durante la jornada se realizó la nebulización y abatización en el interior de los predios, a fin de eliminar larvas y mosquitos adultos e informó que con estas acciones se ha logrado que en las últimas cinco semanas disminuyera la incidencia del dengue en un 14.4 por ciento.
Recordó que la prevención es muy importante. Debemos voltear y tapar cualquier contenedor que pueda almacenar agua e incite a la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Todos debemos hacer la parte que nos corresponde para evitar que nuestra familia se enferme, recomendó.
Pidió a los habitantes mantener los patios limpios, eliminar llantas y objetos inservibles, además de lavar dos veces por semana bebederos de animales y floreros.
Mencionó que mediante esta estrategia se han nebulizado 14 mil 628 hectáreas en beneficio de 450 mil 990 habitantes de 66 comunidades del estado y 56 colonias de Mérida.
“Para reforzar estas acciones, es importante que cada vez que pasen las brigadas móviles a nebulizar, abran sus puertas y ventanas para que el líquido que rosean penetre en sus viviendas y pueda eliminar por completo los mosquitos”, sugirió.
Informó que como parte de la estrategia de combate al mosco, durante 2013 se adquirieron 77 equipos de maquinaria pesada y 249 motomochilas fumigadoras, y se utilizaron más de 97 mil litros de insecticida.

Señaló que a través de las campañas de descacharrización masiva llevadas a cabo el año pasado en Mérida, Kanasín, Tizimín, Valladolid, Tekax, Ticul, Peto y Umán, se eliminaron criaderos en las regiones de mayor riesgo y se nebulizaron más de 343 mil hectáreas y junto con el programa Recicla por tu Bienestar se recolectaron más de cinco mil 300 toneladas de cacharros y residuos reutilizables.

Implementa Juan Graham cirugía innovadora en pacientes con cáncer

  • La Perfusión Aislada de Extremidad sólo se practica en los hospitales de Alta Especialidad del Bajío y de la Península de Yucatán, así como en el Centro Estatal de Oncología de Campeche

Villahermosa, Tabasco.- El Hospital de Alta Especialidad recibió la certificación por parte del Instituto Nacional de Cancerología para practicar una técnica quirúrgica que evitará la amputación de extremidades con tumores en tejidos blandos; el organismo reconoció el interés del Gobierno del Estado por brindar servicios de salud de calidad.
Médicos del Hospital de Alta Especialidad Juan Graham Casasús realizaron una intervención quirúrgica a través de una técnica de reciente aplicación en el país, que permite extirpar tumores cancerosos en brazos o piernas sin poner en riesgo la extremidad, con lo que se evita la discapacidad prematura y mejora la calidad de vida de los pacientes.
El Instituto Nacional de Cancerología (INCan), organismo dependiente de la Secretaría de Salud, considerado centro de referencia y órgano rector del cáncer en México, avaló esta cirugía con la que el nosocomio se inscribe como la cuarta institución médica en el país certificada para el uso del Factor Necrosis Tumoral por medio de la Perfusión Aislada de Extremidad.
Esta técnica representa una alternativa de la quimioterapia sistémica, de la radioterapia y, especialmente, busca evitar la amputación del miembro afectado.
Héctor Martínez Said, oncólogo del INCan, encargado de extender la certificación al nosocomio, destacó el interés del Gobierno de Tabasco y de las autoridades de Salud en el estado para adoptar nuevas técnicas médicas en la atención del cáncer de extremidades.
“Vemos que se está haciendo un esfuerzo para que las personas no sólo recuperen su salud, sino que no pierdan sus extremidades porque esto las limita en su función laboral y social”, señaló al subrayar que la Perfusión Aislada de Extremidad sólo se practica en los hospitales de Alta Especialidad del Bajío y de la Península de Yucatán, así como en el Centro Estatal de Oncología de Campeche.
En rueda de prensa, el director del hospital Juan Graham, Lorenzo Pacheco Bautista, habló de que el interés de este gobierno es atender a través del Sector Salud no sólo el aspecto de la medicina preventiva y la promoción de la prevención de enfermedades, sino también el impulso a nosocomios de alta especialidad, la modernización de la infraestructura y del equipamiento, para llevar a cabo este tipo de procedimientos quirúrgicos.
“El hospital tiene los insumos suficientes, además del personal médico y paramédico para brindar este tipo de atención que hoy certifica el INCan”, mencionó Lorenzo Pacheco.
El coordinador del Servicio de Oncología de este centro médico de alta especialidad, José Francisco Bartilotti Fernández, señaló que esta cirugía, la cual tiene un costo elevado por los insumos que se emplean, se realizó de manera exitosa a un paciente de 66 años con un tumor protuberante de 25 por 15 centímetros en el muslo interior de la pierna derecha.
“Cómo médicos tenemos la obligación de ofrecerles a nuestros pacientes la mejor opción para preservar su vida. Que el paciente tenga controlada su enfermedad y una mejor calidad de vida, lo que implica buscar la forma de actualizar nuestros procedimientos y que estos no estén limitados por nuestro medio o recursos”, añadió el galeno.
Bertolotti Fernández destacó que este es el comienzo para beneficiar a otros pacientes, ya que en el hospital Juan Graham se atienden anualmente un promedio de 10 a 15 casos de sarcomas de tejidos blandos.

La Perfusión Aislada ha sido utilizada en varios tipos de neoplasias, sin embargo, sus resultados más favorables han sido reportados en pacientes con metástasis en tránsito de melanoma, y con sarcomas de tejidos localizados en las extremidades.

En 2012 murieron 11,354 yucatecos a causa de cáncer

  • El cáncer del cuello del útero y el de mama causas de mortalidad entre las mujeres; y de próstata, tráquea y pulmón, entre los hombres

Mérida, Yucatán.- En Yucatán, en 2011, las instituciones de salud pública reportan cinco mil 152 casos de egresos hospitalarios a causa de neoplasias, reporta el INEGI con motivo del Día contra el Cáncer, y que la mayor representatividad se encuentra en el IMSS con dos mil 985 egresos,  la Secretaría de Salud con mil 585.
En clínicas particulares se reporta, para ese mismo año un total de 1 771 egresos hospitalarios, de los cuales 453 hombres y 1 318 mujeres.
Según cifras recabadas por el INEGI (Estadísticas de salud en establecimientos particulares) en 2011, el leiomioma  de útero fue una de las causas principales de morbilidad hospitalaria con 611 egresos, le siguen el tumor benigno del ovario (101) y el tumor maligno de la mama (95), siendo las dos primeras de exclusividad femenina. En el caso de los hombres, el tumor maligno de próstata ocupa el primer lugar con 51 casos.
Los diversos tipos de cáncer se localizan de manera diferente en hombres y mujeres, ya sea por los factores biológicos que involucra o los de riesgo, lo que influye en el número de casos registrados de esa enfermedad. También hay que considerar que la edad está vinculada con el tipo de cáncer que se padece.
En 2012, el estado reporta un total de 11 mil 354 defunciones, de las cuales 1 439 se debieron a algún tipo de cáncer, esto representa 12.7% de la población fallecida. Este porcentaje se ha mantenido contante a lo largo de los años, teniendo variaciones mínimas. Hace 10 años este porcentaje fue de 13.3 por ciento.
Los principales motivos de mortalidad entre los hombres yucatecos a causa de cáncer fueron las siguientes: tumores malignos del hígado y de las vías biliares intrahepáticas; de la próstata, del estómago, leucemia y, de la tráquea, de los bronquios y del pulmón juntas hacen un 61.2% del total de estos padecimientos.
El cáncer del cuello del útero y el de mama han sido y siguen siendo las causas principales de mortalidad en las mujeres de edad adulta. En busca de la detección oportuna, de un buen tratamiento y la disminución de este mal, en todo el país se ha mantenido una continua campaña de concientización. En el estado la cifra de mujeres fallecidas de cáncer ha ido disminuyendo de manera poco significativa a través de los años.
Según Servicios de Salud, los factores de riesgo para el cáncer de mama son: edad, menarquía antes de los 12 años, menopausia después de los 55 años, nupcialidad, paridad después de los 30 años, ausencia de lactancia, obesidad, dieta rica en grasas, terapia de reemplazo hormonal y antecedente familiar de cáncer mamario.
En 2002 se registraron 114 defunciones por tumor en el cuello del útero, 27 registros más que los reportados en 2012. Actualmente la cifra disminuyó a 87 registros. Con respecto al cáncer de mama todo parece indicar que las cifras sufren continuas fluctuaciones, la autoexploración y las citas a consultas ginecológicas son las formas que se manejan para la detección oportuna.
Por grandes grupos de edad, el cáncer de mama presenta la mayor incidencia de mortalidad entre 60 y 69 años (20 casos registrados), mientras que el de cuello uterino muestra comportamientos erráticos entre los 50 a 74 años de de edad, disminuyendo a partir de los 75 años (se tuvo 13 defunciones en 2012).
En 2012, se reportaron 96 defunciones ocasionadas por cáncer en el hígado, 46 casos más que los reportados en 2000. La cifra más baja de fallecimientos, en el lapso de 10 años fue la reportada en 2003 (55 registros). Las cifras como se mencionó anteriormente parecen ir en aumento, cabe señalar que este tipo de neoplasia no es exclusivo de los hombres, pero en ellos el dato es más elevado.

El tipo de cáncer con más incidencia en los niños y adolescentes es la leucemia. En 2001 se registraron 29 defunciones, 58.0% del total de neoplasias registradas en ese rango de edad. Este mismo dato para 2012 fue 57.9 por ciento.

Pronostican ingreso del frente frío 34 esta noche

  • El frente no. 33 mantendrá ambiente frío en el norte del territorio y originará potencial de lluvia en los estados del noreste y oriente del país.

Durante esta mañana el frente No. 33, se mantendrá estacionario y en proceso de disipación sobre el norte y noreste del territorio, sin embargo, provocará potencial de lluvias ligeras en Tamaulipas, su masa de aire frío que lo impulsa mantendrá ambiente frío por la mañana y noche en estados del norte y noreste del territorio nacional.
Tiempo estable y recuperación de las temperaturas continuará dominando sobre gran parte del territorio nacional, sin embargo, la entrada de humedad el Océano Pacífico y Mar Caribe seguirá favoreciendo potencial de lluvias moderadas en la Península de Yucatán y ligeras en el sur, sureste y oriente del país.
Nuevo frente frío (No. 34) se aproximará a la frontera norte de Nuevo León y Tamaulipas en el transcurso de la noche, su masa de aire polar que lo acompañará ocasionará un nuevo descenso en la temperatura durante las primeras horas del miércoles en estados fronterizos del norte y noreste de México. 
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México brumoso por la mañana, cielo despejado la mayor parte del día. Temperaturas frías a frescas por la mañana y noche y cálidas durante el día. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas.
Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado a medio nublado a nublado. Temperaturas frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento de componente Oeste de 25 a 40 km/h con rachas.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del Oeste y Suroeste de 25 a 40 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia. Temperaturas templadas a cálidas. Viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.
En el Golfo de México dominará cielo medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia. Temperaturas frescas por la mañana y cálidas en el transcurso del día con nieblas en zona de montaña. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo medio nublado y 20% de probabilidad de lluvia puntualmente moderada. Temperaturas templadas a cálidas y viento del este de 25 a 40 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo despejado a medio nublado. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y frescas a templadas durante el día. Viento del noroeste de 25 a 40 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central, se prevé brumoso por la mañana, cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche con heladas matutinas, así como temperaturas templadas a cálidas durante el día. Viento de componente Este de 25 a 40 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas medidas en milímetros, se registraron en: Juárez, Chis., 44.0; Los Tuxtlas, Ver., 32.0; San Manuel, Pue., 11.2; Isla Aguada, Camp., 7.4 y Sanchez Magallanes, Tab., 6.6.
Las temperaturas máximas en °C se registraron en: Tapachula, Chis., 34.8; Campeche, Camp., 34.0; Mérida, Yuc., 33.3; Salina Cruz, Oax., 32.9; Acapulco, Gro., 32.2; Colima, Col., 32.1; Chetumal, Q. Roo., 31.5; Villahermosa, Tab., 31.1; Cuernavaca, Mor., 30.0; Morelia, Mich., 29.0 y Tacubaya, DF., 26.1.

Temperaturas mínimas en °C se registraron en: Temósachi, Chih., -0.8; Toluca, Méx., 3.2; Piedras Negras, Coah., 4.7; Tlaxcala, Tlax., 6.2; Ejido Nuevo León, BC., 7.2; Monterrey, NL., 7.8; Cd. Constitución, BCS., 8.6 y Tacubaya, DF., 13.0.
© all rights reserved
Hecho con