Reitera Gobierno del Estado compromiso con emprendedores

  • Se realiza en Yucatán el IV Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto 2014.

Mérida, Yucatán.- Con la asistencia de 115 ponentes internacionales y participantes de más de 15 países, inició el IV Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) 2014 que tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias y fortalecer las redes de contacto entre empresarios y emprendedores sobre tres ejes temáticos como son colaboración, innovación y sectores prioritarios.
El mandatario Rolando Zapata Bello inauguró el encuentro que tiene lugar a partir de este martes 18 y hasta el jueves 20 de febrero en esta capital, y en este marco aseveró que el Gobierno estatal entiende la cultura emprendedora como sinónimo de más y mejores empleos, derrama económica, inversión y bienestar individual y colectivo.
Por ello impulsamos la productividad y la competitividad social y ambiental para que éstas se traduzcan en un beneficio para los habitantes de todas las comunidades de Yucatán”, destacó.
En el evento realizado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Zapata Bello afirmó que el Gobierno del Estado tiene un firme compromiso con la innovación y el desarrollo sustentable, palancas que forman parte de la estructura base del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).
“Con ese Instituto hemos respaldado, mediante las dos incubadoras de alto impacto que hay en el Sureste mexicano y que se encuentran en Yucatán, a 88 empresas, de igual forma hemos implementado un esquema de créditos sociales que en 2013 permitió que más de dos mil mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y grupos comunitarios, principalmente, pudieran desarrollar un negocio propio”, resaltó.
Acompañado por los secretarios de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández; y del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, el mandatario agregó que el estado representa un ecosistema ideal en donde los participantes del Foro podrán potenciar su creatividad, innovación y promover la incubación de proyectos.
Al hacer uso de la palabra, el director General de New Ventures México, Rodrigo Villar Esquivel, añadió que el encuentro, en sus cuatro ediciones ha ayudado a más de mil empresas a hacer negocios mediante la solución de problemas sociales y de carácter ambiental.
“Este Foro es una oportunidad para que la gente que trabaja en el ámbito de los proyectos empresariales con enfoques sociales y de protección al medio ambiente, pueda compartir sus mejores prácticas y experiencias, además de fortalecer sus redes de contactos”, aseveró.
En su intervención, el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, informó que éste es el evento más importante de su tipo en la región que conjunta a inversionistas y empresarios, así como a aceleradoras de negocios, fundaciones, corporativos y a todos los interesados en el desarrollo del sector emprendedor, social y ambiental en Latinoamérica.

Estuvieron en el acto el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Adolfo Peniche Pérez; el director General del IYEM, Miguel Enríquez López; y el titular de Sustentabilidad Corporativa de HSBC México, Miguel Ángel Laporta de Caso, entre otros.

Educación equitativa para todo Yucatán

Valladolid, Yucatán.- Con la puesta en marcha del Telebachillerato Comunitario Intercultural en la comisaría de Popolá en Valladolid, los jóvenes tendrán nuevas oportunidades para construir un futuro con bases sólidas, manifestó el profesor de las asignaturas de lengua maya y matemáticas, Dennis Adrián Tún Cantún.
Manifestó que ese modelo educativo brinda la facilidad de estudiar sin tener que salir de la comunidad y de esa forma los padres de familia economizan en gastos de transporte.
 “El Telebachillerato Comunitario Intercultural  vino a apoyar a los jóvenes que desean seguir estudiando”, indicó.
Por su parte, la directora y profesora de grupo, Ruth Galán Martínez, explicó que los muchachos aprenden a través  de videos con duración de 20 minutos, los cuales exponen diversos temas y posterior a ello, los maestros complementan la información con la explicación respectiva.
 Dijo que los alumnos se encuentran contentos de que el Gobierno del Estado haya dado respuesta a sus necesidades, ya que de esa manera contribuye a que se salgan adelante con sus estudios.
 “Una de las ventajas del Telebachillerato es que un joven que se encuentra trabajando para apoyar a su familia puede, si así lo desea, seguir con sus estudios, sin ser esa situación la que determine su futuro”, subrayó.
 Esta coyuntura le permite a cualquier tipo de persona, que por algún motivo abandonó la preparatoria, retomar su formación, estrategia que también contribuye  a la disminución de la deserción escolar.
 De la misma manera, los profesionistas en educación consideraron que la entrega de computadoras portátiles en la región de Valladolid generará circunstancias de equidad a todos los alumnos para que sean ellos los que se encarguen de erigir su futuro.
 “Ahora cada uno contará con las herramientas necesarias que les ayudarán a alcanzar una mejor calidad educativa, basándose en aprendizajes significativos”, apuntaron.

 Coincidieron que ahora les toca a los profesores  incorporar dichas herramientas tecnológicas a las aulas, para que los las computadoras portátiles no sean sólo para hacer tarea en la casa, sino que les sirvan de manera habitual todos los días en sus clases.

Entrenadores de atletas con discapacidad reciben capacitación para mejorar sus técnicas

  • Expertos estadounidenses imparten en Yucatán el “Curso de empoderamiento de las comunidades y la expansión de conciencia”.

Mérida, Yucatán.- A través del “Curso de empoderamiento de las comunidades y la expansión de conciencia” (ECEA, por sus siglas en inglés), expertos estadounidenses capacitan para mejorar su rendimiento a 120 entrenadores de deportistas paralímpicos, así como a 80 atletas que han destacado en campeonatos mundiales para mejorar su rendimiento.
El director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, presidió en representación del gobernador Rolando Zapata la ceremonia de apertura del seminario que contempla tres clínicas de las disciplinas de baloncesto en silla de ruedas, atletismo, natación, tiro con arco, levantamiento de pesas y voleibol sentado.
Acompañado de la presidenta del organismo, Sarita Blancarte de Zapata, agradeció a la Oficina de Asuntos Culturales de la Embajada de los Estados Unidos en México, por incluir a  la entidad en este proyecto, presente actualmente en 57 países y que busca establecer programas deportivos sostenibles dirigidos a personas con limitaciones físicas e intelectuales.
Afirmó que en “en Yucatán se tiene voluntad política, se gobierna para la sociedad y con la sociedad. Por ello celebramos que en este recinto, en un evento de orden internacional se imparta este curso que construirá sí mejores deportistas, sí mejores ciudadanos, pero también construirá mejores y más fuertes comunidades”.
La embajadora y fundadora internacional de la asociación National Ability Center, Meeche White, agrupación que desde 1985 respalda este tipo de acciones, precisó que el taller culminará el 23 de febrero y está coordinado por  15 instructores, de los cuales seis son reconocidos entrenadores  mexicanos.
La cónsul de los Estados Unidos en Mérida, Sonya Tsiros, indicó que tras gestiones del Ejecutivo estatal se logró integrar a Yucatán en el proyecto ECEA, que no sólo se enfoca a apoyar la profesionalización de entrenadores, sino que también proporciona material deportivo y sillas de ruedas para mejorar la calidad de vida de los atletas.
Al término del acto protocolario las autoridades realizaron un recorrido por el lugar para constatar el trabajo del personal de National Ability Center y los yucatecos que participan en las dinámicas.

Estuvieron presentes los directores General del Instituto del Deporte en Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto; y del Centro Deportivo Paralímpico Freddy Sandoval Chi; además del atleta Adonay Poot Uitz, quien recientemente obtuvo tres medallas de plata en el Campeonato Parapanamericano realizado en Buenos Aires, Argentina, al participar en las carreras de 200 y 400 metros planos.

Organizan más de 150 actividades por Día Internacional de la Lengua Materna

  • Los festejos durarán un mes y se realizarán en diversos foros del estado.

Mérida, Yucatán.- Para conmemorar el Día Internacional de  la Lengua Materna , el Gobierno del Estado, a través del Instituto para el Desarrollo de  la Cultura Maya  (INDEMAYA), en coordinación con 17 instituciones oficiales, educativas, organizaciones civiles y diversos ayuntamientos, realizará 155 actividades culturales.
Entre los actos se pueden mencionar conferencias, recitales literario-musicales, presentación de obras de teatro, talleres de juegos tradicionales, mesas redondas, programas radiofónicos e impartición de cursos y jornadas culturales, todos éstos en lengua maya.
En el marco de esta efeméride, Yucatán destaca por ser la única entidad en donde se realizan diversas actividades durante un mes, del 21 de febrero al 21 de marzo, en diversos foros del estado.
De acuerdo con decreto emitido por la Organización  de las Naciones Unidas para  la Educación ,  la Ciencia  y  la Cultura  (UNESCO), se estableció el 21 de febrero de cada año para celebrar las lenguas maternas en todo el mundo. El objetivo es la preservación, desarrollo y difusión de los idiomas autóctonos y en el caso específico de nuestro estado, impulsar, fortalecer y rescatar el  maya.
La importancia de esta lengua trasciende por el hecho de que no es solamente un medio de comunicación empleado por más de medio millón de personas en todo el territorio, sino que es una plataforma para la educación, el entretenimiento y la transmisión de conocimientos ancestrales y de valores culturales.
En cuanto a Yucatán, según los datos del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, más del 58 por ciento es población mayahablante.

Sin duda alguna el interés por mantener viva la lengua maya ha ido creciendo, ya que es muy importante en todas las áreas de atención al pueblo que utiliza este idioma, principalmente en las áreas jurídica, de salud y de servicios, para facilitar la comunicación entre los usuarios y las instituciones.

Listo Yucatán para atraer más inversión extranjera

  • Inaugura el Gobernador encuentro de negocios ProMéxico Global 2014.

Mérida, Yucatán.- Impulsar el turismo, la reindustrialización del estado, el desarrollo agroindustrial, la logística e innovación y las tecnologías de la información son las cinco grandes líneas de acción que Yucatán se ha trazado para fortalecer la base productiva de la entidad, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Durante la inauguración del encuentro ProMéxico Global 2014 “Negocios internacionales en México”, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que el Gobierno del Estado tiene la convicción de establecer alianzas estratégicas con esa iniciativa de la Secretaría de Economía (SE) federal, con el objetivo de atraer más inversión extranjera directa y paralelamente poder comercializar mejor los productos yucatecos en los mercados mundiales.
“En Yucatán contamos con la base para afirmar que estamos listos para captar nuevas inversiones que impulsen la dinámica económica y generen un mayor número de empleos formales”, expresó el mandatario.
Acompañado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), David Alpizar Carrillo, Zapata Bello destacó algunas ventajas competitivas del estado, como su privilegiada ubicación geográfica cercana a los principales mercados mundiales, potenciada con acciones de infraestructura y conectividad logística.
“Estamos listos con la disponibilidad de instalaciones y estímulos económicos para el establecimiento de nuevas empresas, con recursos humanos de excelencia, mano de obra calificada y altamente profesional, con altos niveles de seguridad, participación ciudadana y calidad de vida, además de leyes y normas que brindan certeza patrimonial al inversionista y permiten una rápida apertura de negocios”, puntualizó.
En su mensaje, el jefe de la Unidad de Apoyos y Relaciones Institucionales de ProMéxico, Alejandro Delgado Ayala, señaló que la nación es la decimocuarta economía del mundo, lo cual representa una enorme oportunidad para conseguir un crecimiento económico sostenido que se refleje en la calidad de vida de todos los mexicanos.
“Entre los factores que el país tiene para crecer en materia económica están una sólida plataforma de exportación, un mercado interno con un bono demográfico de 118 millones de habitantes y un potencial destacado en capital humano especializado”, agregó el representante del director General de ProMéxico, Francisco González Díaz.
ProMéxico Global es una iniciativa del Gobierno federal que tiene como objetivo acercar todos los servicios gubernamentales como asesoría, coordinación y ejecución de acciones en materia de promoción del comercio exterior y atracción de inversión extranjera para los empresarios que quieren exportar sus productos.
En esta ocasión el tema del foro son los negocios internacionales, por lo que este martes y mañana miércoles habrá mesas de trabajo sobre cinco ejes fundamentales que son exportación, internacionalización, inversión extranjera directa, el concepto creado en México y la prospectiva del país.
Después de declarar iniciado el encuentro, el Gobernador cortó el listón inaugural del salón en el que se exponen los servicios de ProMéxico, para finalmente realizar un recorrido y conocer más las actividades que ese evento ofrecerá a los participantes, entre los que se encuentran productores yucatecos.
Asistieron a la inauguración el delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez; la jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico, Elena Achar Samra; y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Yucatán, entre los primeros estados del país en el sistema educativo

  • Mexicanos Primero reconoce avances en la entidad.

México, DF.- El sistema educativo de Yucatán registró en los últimos años avances significativos en materia de logro académico, de combate a la deserción escolar, alcance en la cobertura y profesionalización docente, por lo que su modelo merecer ser replicado en otras entidades del país, reconoció la organización Mexicanos Primero.
Durante la presentación del reporte “Diagnosticar, exigir y proponer. IDEI: Índice de Desempeño Educativo Incluyente”, a la que asistió el secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, el presidente de esta agrupación, Claudio X. González Guajardo, indicó que los logros alcanzados en la entidad son llamativos, pues tuvo una considerable mejoría de un año a otro y se ubicó en los primeros lugares junto a estados como Guanajuato, Zacatecas e Hidalgo.
En presencia del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa y del senador, Juan Carlos Romero Hicks, el presidente de Mexicanos Primero remarcó que la experiencia yucateca es un ejemplo del que se debe aprender y subrayó la importancia de que el estado fue el primero en homologar su legislación local a las disposiciones de la reforma constitucional en materia educativa.
“Felicidades, Yucatán presenta hoy avances notables y junto con Guanajuato, Hidalgo y Zacatecas nos demuestran que la mejora es posible, si se hacen bien las cosas, para generar círculos virtuosos que contribuyan a mejorar la calidad de la educación de los niños y jóvenes mexicanos”, expresó acompañado de Carlos Ornelas, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana.
El reporte presentado establece que en el nivel primaria Yucatán obtuvo resultados considerados como Altos, por lo que se ubicó en segundo lugar sólo por debajo del estado de Zacateca. Por lo que toca a secundaria, la entidad alcanzó calificaciones también altas y se colocó en la posición número siete, únicamente superada por Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Aguascalientes, Puebla y Sonora.
El secretario de Educación de Yucatán, Godoy Montañez destacó la importancia de una herramienta como el IDEI, por lo que convocó a la sana reflexión que estimule el análisis y debate sobre el desempeño educativo en la lógica de la inclusión de todos los elementos que conforman la realidad educativa.
Tras agradecer a nombre del Gobierno del Estado y el magisterio yucateco el reconocimiento de Mexicanos Primero, el funcionario estatal compartió algunos de los rasgos del proyecto educativo de Yucatán, entre los que mencionó el modelo de gestión regional construido de la mano de los docentes.
El modelo de gestión regional fortalece la supervisión escolar, el liderazgo de los directores, así como la formación continua de los maestros, el desarrollo de la capacidad para la identificación de retos, la gestión de planes de mejora, la simplificación administrativa y la atención regionalizada, puntualizó.
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán expuso que entre los principales retos que el sistema enfrenta se encuentran el replanteamiento de la organización de la dependencia, la utilización en toda su capacidad de la red digital para que la conectividad llegue a todas las escuelas y que la armonización legislativa se traduzca en procesos pragmáticos que redunden en ventajas y beneficios para las escuelas.
Al presentar detalles del reporte, el director General de Mexicanos Primero, David Calderón Martín del Campo, dijo que en la elaboración de este estudio, que por quinto año se presenta, se consideraron dimensiones fundamentales como el aporte educativo de cada entidad, participación de padres de familia, supervisión, actualización magisterial, profesionalización docente, permanencia, aprendizaje y cobertura.

La medición de los parámetros se hizo de manera  objetiva considerando el contexto de cada entidad y realizando comparaciones justas, precisó.

Culpan a la tormenta invernal de Canadá retraso en la planta de separación de residuos sólidos

  • Hay un 95 por ciento de avance en la obra civil

Mérida, Yucatán.- En un período de cuatro a ocho semanas entrará en operación la planta de separación de residuos sólidos del municipio, informó el director técnico del proyecto de construcción, Oliver Hoffmann, quien aseveró que la fuerte temporada invernal en Canadá retrasa la llegada del equipo.
Dijo que anteriormente llegó a México el equipo pero en la aduana se dañó por lo que fue necesario fabricar otro, lo cual ha ocasionado atrasos en la entrada en operación.
Dijo que prácticamente está lista la obra civil (con 95% de avance) y la mayor parte del equipo (75%) se encuentra en las instalaciones de la planta: las bandas especiales y el sistema en el que se instalarán; la plataforma de extracción, el decantador, la compactadora para hacer las pacas de productos reciclables y el centro de control de máquinas, entre otros.
Indicó que faltan los troneles o cribas que miden 2.5 metros de diámetro por 16 de largo y que son las que no han podido salir de Canadá.
—Durante el primer mes de funcionamiento, poco a poco se irá incrementando el volumen de residuos captados ya que se estará en período de pruebas y aprendizaje —manifestó—. Para el segundo mes se llegará al 100% de operación y para entonces se deben recibir al día unas 800 toneladas de residuos que son los que se producen en Mérida.
Manifestó que la planta está programada para procesar entre mil y mil 200 toneladas al día durante dos turnos. En el tercer turno se hará limpieza y se dará mantenimiento a los equipos. La planta dará empleo a 300 personas.
Recordó que mediante biodigestores se espera producir electricidad, además de surtir con los productos recuperados a empresas como Cemex, para su proceso de combustión, y a Vitro, para reciclaje del vidrio.
Calculó que todo el proceso, desde que entran los residuos hasta la disposición final, debe tardar un máximo de cinco minutos.
La zona de recepción, dijo, tiene capacidad para diez camiones.
También informó que con la entrada en operación de la planta, el Ayuntamiento ahorrará aproximadamente un 15% de lo que actualmente paga al relleno sanitario por la recepción de los residuos sólidos. Ese ahorro se utilizaría para educación ambiental.
Asimismo, los lodos que se obtendrán del biodigestor se canalizarán al municipio para abonar el campo y las áreas jardinadas.
Asistieron al recorrido Roger Echeverría Calero, Elgar Pech y Canul, director y subdirector, respectivamente, de Servicios Públicos Municipales; regidor Enrique Alfaro Manzanilla, Ing. Sonia Chi Novelo, coordinadora de proyectos de la Seduma; bióloga Ana Várguez Iuit, de la Secretaría estatal de Servicios de Salud; Alfonso Domínguez Marenco, jefe del Departamento de

 Manejo Integral de Contaminantes de la delegación de la Semarnat, y Nancy Gamboa Mancilla, coordinadora de comunicación social de la Profepa.

Instalarán Bicicleta Blanca en protesta por muerte de ciclista

Mérida. Yucatán.- El Colectivo Ciudadano CicloTurixes comunicó que este miércoles 19 instalarán instalar una Bicicleta Blanca en memoria de Raúl Martín Balam Dzul, quien el pasado domingo 9 de febrero --cerca de las cinco de la tarde-- perdió la vida al ser atropellado mientras circulaba en su bicicleta  frente a la Unidad Deportiva de la Comisaría de Cholul en la esquina de las calles 19 x 32.
De acuerdo con testigos y notas periodísticas el responsable conducía una camioneta negra a exceso de velocidad y luego de atropellar a Raúl, bajó del vehículo para hacer a un lado el cuerpo y se dio a la fuga.
El organismo solicitó se realice las investigaciones correspondientes para localizar al responsable de la muerte del ciclista y se haga justicia.
--Hacemos un llamado a las autoridades municipales y estatales para que de una vez por todas se tomen las medidas necesarias que garanticen la seguridad de los ciclistas urbanos en el municipio de Mérida así como en todo el territorio estatal, indicó.
Manifestó que según el “Tercer Informe sobre la situación de la seguridad vial, México 2013” el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA)  informó que Yucatán ocupa el segundo lugar nacional en el número de accidentes en los que estuvieron involucrados ciclistas.
Informó que a la instalación de la Bicicleta Blanca acudirán familiares, amigos y vecinos de Raúl. La cita para la rodada silenciosa es a las 20:30 en el Parque de Santa Ana de donde saldrán a las 21:00 hrs para dirigirse al lugar del accidente, donde a las 22:00 hrs. iniciará el homenaje.
“La Bicicleta Blanca es un pequeño y sombrío memorial para los ciclistas que son asesinados por un vehículo automotor, un recordatorio de la tragedia que tuvo lugar en la calle, una declaración en apoyo del derecho de los ciclistas para viajar seguros por cualquier calle de la ciudad”.

Recomendó vestir de blanco y llevar flores y veladoras para colocar en el lugar del homenaje.

Recibirá Yucatán 215.6 MDP para infraestructura educativa

Mérida, Yucatán.- La Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que Yucatán recibirá este año 215 millones 62 mil 602 pesos de los recursos correspondientes al Fondo de Aportaciones Múltiples en sus componentes de Infraestructura Educativa Básica, Media Superior y Superior.
Según el acuerdo por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades federativas la distribución y calendarización para la ministración durante el ejercicio fiscal 2014, publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación, Yucatán recibirá del Ramo General 33 “Aportaciones Federales Para Entidades Federativas Y Municipios” del fondo para Infraestructura Educativa Básica 141 millones 322 mil 872 pesos.
Del Fondo para Infraestructura Educativa Media Superior recibirá ocho millones 764 mil 907 pesos; y, del Fondo para Infraestructura Educativa Superior  64 millones 974 mil 823 pesos.
Informa que con base en la información proporcionada por la Secretaría de Educación Pública, los recursos federales comenzarán a ministrarse en abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre, respectivamente.

Programa de desarrollo cultural en Espita

Mérida, Yucatán.- Importante semillero de música empieza a germinar en el municipio de Espita, a través del taller “Llegó la trova” que dirige el maestro Joran Noel Estrella García, quien a cinco meses de empezar a trabajar con estudiantes de entre nueve y 16 años ha logrado conformar un repertorio que incluye 10 temas.
Informó que el taller fue beneficiado con el Programa de Desarrollo Cultural Municipal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), operado por la SEDECULTA, en donde a través de la participación de los tres órdenes de Gobierno y la sociedad civil organizada se busca favorecer la promoción y difusión de esta disciplina.
Dijo que el curso “Llegó la trova” está integrado por 10 estudiantes de primaria  y secundaria, quienes interpretan melodías de ese género, rescatando y preservando la tradición musical de la entidad.
A través de esta dinámica se busca que se valore la herencia musical por parte de los jóvenes y a la vez se promueva el crecimiento por medio del estudio de la historia, interpretación, armonía, composición y estilo.
El maestro Estrella García destacó que si bien, cuando empezaron la preparación los integrantes no sabían tocar guitarra, actualmente  a cinco meses de trabajo, han logrado un importante avance que se nota en las presentaciones que han empezado a realizar.
El Gobierno del Estado a través de la SEDECULTA, en coordinación con el Ayuntamiento de Espita y el CONACULTA, lleva a cabo cuatro proyectos artísticos y culturales en el citado municipio.
Trova, teatro regional, investigación histórica y música de charanga son los rubros que son atendidos con los proyectos presentados en la edición 2013 del Programa.  En esta emisión se contó con la participación de 14 municipios con 90 proyectos, de los cuales cuatro fueron de Espita.
Por su parte, el maestro Miguel Ángel Vega Loría, responsable del proyecto de teatro “Movimientos en escena”, del grupo Pizmiltec (dios de la poesía), explicó que éste  arrancó desde el año pasado con la convocatoria abierta a todos los jóvenes de la demarcación, destacando que poco a poco se han ido sumando más interesados en el plan, al observar las representaciones que realizan en la cabecera municipal y las comisarías.
Vega Loría eligió el lenguaje del teatro regional por ser entendible, por permitir el  rescate del humor blanco que se estaba perdiendo en las representaciones regionales y porque los guiones resultan sencillos para los y las jovencitas con poca experiencia en dicho arte.
Actualmente el grupo está conformado por 15 estudiantes de secundaria y del plantel Espita del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECYTEY), quienes ya empezaron a adquirir conocimientos teatrales y entre los planes a futuro se busca crear nuevos personajes.
“Por fortuna más alumnos se han interesado en el taller a través de las experiencias de sus compañeros y para integrarlos esperaremos la apertura de la Casa de la Cultura, lo que les facilitaría realizar sus ensayos”, comentó.
Por lo pronto se reúnen en un domicilio particular los miércoles, jueves y viernes, en donde primero leen los libretos y eligen un personaje, para luego memorizar sus diálogos.
Vega Loría destaca que el arte siempre alejará a las personas de vicios o situaciones nocivas para su desarrollo, y en el grupo  se trata de que los alumnos ocupen su tiempo y aprendan, en este caso sobre el teatro regional.
Los otros dos proyectos fortalecerán la charanga de la comisaría Kunché del municipio para preservar  la música regional y el otro realizará una investigación documental e histórica con el título: “Espita en el crisol del tiempo”.
El presidente municipal, Carlos Erosa Correa, destacó la participación de la sociedad en el desarrollo local con el impulso a las expresiones de artísticas, precisando que las autoridades ponen su parte y se suma a lo aportado por la SEDECULTA y el CONACULTA, propiciando el crecimiento integral  de la comunidad, así como el rescate y la promoción de la cultura.
Erosa Correa agregó que a la par del desarrollo de los proyectos mencionados, también se está gestionando la creación de la Casa de la Cultura, en donde se creará un espacio emblemático para la promoción del folklor, la danza, el teatro, las artes plásticas y todas las expresiones artísticas.

Tiempo seco y estable con incremento de las temperaturas en gran parte del territorio nacional

  • Se prevén temperaturas inferiores a 0°C en partes altas del norte de México.
Para hoy, el ingreso de humedad del Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico originará potencial de lluvias ligeras en Michoacán, Veracruz y Quintana Roo, con moderadas puntuales en Chiapas.
Sistema de alta presión que cubre la mayor parte  del territorio nacional, favorece condiciones de tiempo seco y estable, propiciando aumento de las temperaturas en gran parte del país.
Sistema frontal No. 36 muy débil, sobre Texas, EUA. y el norte de Coahuila, favorecerá ligero descenso de temperatura sobre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Se espera que el sistema continúe debilitándose y se desplace hacia el oriente, sin mayor afectación para el territorio nacional.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México, se mantendrá despejado gran parte del día. Temperatura fría a fresca por la mañana y noche; templada a cálida durante el día. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado. Temperatura fría por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento del Noroeste de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado. Temperatura fresca por la mañana y noche y cálida durante el día. Viento del Oeste y Noroeste de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo despejado a medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia moderada en Chiapas y ligera en Oaxaca. Temperatura cálida durante el día. Viento del Sur y Sureste de 20 a 35 km/h.
En el Golfo de México se espera cielo despejado a medio nublado con probabilidad de 20% de lluvia ligera. Temperatura templada por la mañana y cálida en el transcurso del día. Viento del Este y Sureste de 20 a 35 km/h.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo despejado a medio nublado. Temperatura templada a cálida y viento del Este de 20 a 35 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo despejado a medio nublado. Temperatura muy fría por la mañana y noche en partes altas, y cálida en el resto de la región durante el día. Viento del Este y Noreste de 20 a 35 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central, se prevé cielo despejado a medio nublado. Temperatura fría por la mañana y noche y cálida durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (medidas en milímetros), se registraron en: El Portillo, Chis., .1.2; Sitala, Chis. y Tepoztlán, Mor., 0.5; El Naranjo, SLP., 0.4; Temascal, Oax., La Pesca, Tamps. y Cd. Constitución, BCS., 0.3 y Pluma Hidalgo, Oax. 0.2.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Cd. Altamirano, Gro., 41.5; Jesús María, Nay., 40.0; Zanatepec, Oax., 39.0; Choix, Sin., 37.8; Arriaga, Chis., 37.5; Hermosillo, Son., 36.6; La Paz, BCS., 35.4; Torreón, Coah., 33.4 y Tacubaya, DF., 26.6.

Temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Temósachi, Chih.,-3.2; Toluca, Méx., 0.8; San Cristóbal de las Casas, Chis., 1.0; Huajuapan de León, Oax., 3.2; Pachuca, Hgo., 3.6; Tlaxcala, Tlax., 3.8; Tepehuanes, Dgo., 4.0 San Luis Potosí, SLP., 4.1 y Tacubaya, D.F., 10.0.

Encuentro de Trabajadores Sociales de Yucatán

  • Entregarán reconocimiento a Olga Moguel Pereyra, pionera del trabajo social institucionalizado en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de generar un espacio de reflexión respecto al desarrollo, desafíos y expectativas de la práctica profesional del trabajo social en el Estado de Yucatán, se realizará el Encuentro de Trabajadores Sociales de Yucatán organizado por el Centro Educacional Evelio González Montalvo, el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales del Estado de Yucatán y la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2014.
Las actividades tendrán lugar del 10 al 12 de Marzo en el Centro de Convenciones Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya.
El programa empezará a partir de las 16:00 horas e incluye conferencias magistrales a cargo de Eli Evangelista Martínez, Patricia González Solano, Bertha Mary Rodriguez Villa, Kandy Ruiz González, Ignacio González Salazar y Rosa Azúa Pinkay (Ecuador).  Además habrá mesas paneles y académicas sobre diversos temas, en las cuales participarán profesionales del trabajo social y algunos de los principales especialistas e investigadores, en materia de educación, salud y discriminación.
La inauguración se realizará este lunes 10 de Marzo a las 16:00 horas en el Centro de Convenciones Siglo XXI salón “Sor Juana” y posteriormente se entregara un reconocimiento a la trabajadora social Olga Moguel Pereyra, pionera del trabajo social institucionalizado en el Estado, a 30 años del Primer Encuentro de Trabajadores Sociales de Yucatán. Posteriormente, se impartirá una conferencia magistral “Una mirada retrospectiva al trabajo social en Yucatán: el Primer Encuentro de Trabajadores Sociales de Yucatán”. 
A las 18:00 horas se llevará a cabo la mesa académica en que los destacados trabajadores sociales Patricia González Solano (Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Yucatán / UADY), Lucia Canto Avilés (Hospital Materno Infantil / Secretaria de Salud) y Víctor Roa Muñoz (Centro de Integración Juvenil), reflexionarán desde diversas perspectivas sobre el desarrollo, desafíos y expectativas del trabajo social en Yucatán.
A las 19:00 horas el doctor Elí Evangelista Martínez presentará la conferencia magistral “Formulación de políticas públicas para la inclusión social”. El doctor Evangelista Martínez es Académico de la División de Estudios de Posgrado de la ENTS-UNAM y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Presidente de la Red de Estudios Avanzados en Trabajo Social A.C.
El martes 11 de Marzo a las 15:00 horas Patricia González Solano, dictará la conferencia titulada “Presencia e identidad del trabajo social en Yucatán”.
Posteriormente se llevará a cabo la presentación del libro Desarrollo Histórico del Trabajo Social en México, de Eli Evangelista Martínez. Para presentar esta importante publicación se contará con la participación de  Miguel Güemez Pineda (CIR Sociales / UADY).
A las 17:00 horas se realizará la mesa panel Experiencias de trabajo social en Salud, donde profesionales del trabajo social propiciar un espacio para el intercambio de experiencias desde sus respectivas áreas de intervención y a las 19:00 horas tendrá lugar la mesa académica Trabajo social y salud, en donde se propiciará un espacio para la reflexión de la práctica profesional en el área de la salud.
Las actividades de este día culminarán a las 20:00 horas con la conferencia magistral  La práctica del trabajo social en la mediación familiar, que será dictada por la Bertha Mary Rodríguez Villa (Colegio Profesional de Trabajadores Sociales / UNAM).
Finalmente el miércoles 12 de  Marzo  a las 15:00 horas las actividades darán inicio con la conferencia magistral “La intervención de trabajo social con técnicas de PNL”, impartida por el asesor Ignacio González Salazar.
A las 16:00 horas se realizará la mesa panel Experiencias de trabajo social en la atención a grupos vulnerables,  donde profesionales del trabajo social propiciar un espacio para el intercambio de experiencias y sus formas de intervención.
A las 17:00 horas la trabajadora social Rosa Azúa Pinkay  de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador, impartirá la conferencia “El aprendizaje a lo largo de la vida en los nuevos escenarios sociales: el caso ecuatoriano”.

A las 18:00 horas, y para clausurar el evento, se llevara a cabo una mesa académica titulada Trabajo social y discriminación, quienes a desde sus diferentes perspectivas ofrecerán a los asistentes un espacio para la reflexión de la intervención profesional. 

Aprueban diputados, en comisiones, varias reformas propuestos por el gobernador Zapata

Mérida, Yucatán.- El Congreso de Yucatán aprobó en comisiones que deberán pagar el impuesto por actividades empresariales y por la enajenación de bienes inmuebles todas aquellas personas físicas que realicen el acto de compraventa de un bien inmueble con fines comerciales y no sólo aquellas que tengan domicilio en la Entidad.
En otra sesión los legisladores aprobaron en comisiones la propuesta del gobernador Rolando Zapata para prolongar el plazo del período de funciones de los escribanos públicos en Mérida y los municipios yucatecos con más de 30 mil habitantes.
En primer término de forma unánime, los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron la Iniciativa presentada por el Ejecutivo de Yucatán sobre la Ley del Notariado Yucateco.
-- “Esta reforma tiene el propósito de dar certeza tanto a los escribanos públicos como a los ciudadanos, en virtud de que podrán tener acceso a la fe pública de estos fedatarios en los actos que les competen. Condición que sin duda brinda la tranquilidad de que se tendrá el aval de dichos servidores públicos”, expresó el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LX Legislatura, diputado Luis Hevia Jiménez.
El también vocal de la Comisión de Puntos Constitucionales precisó que de no contar con el Escribano, los ciudadanos tendrían que recurrir a un Notario, situación que incrementaría el costo de los trámites requeridos.
Luego de que la Comisión aprobara reformar el artículo noveno transitorio de la Ley del Notariado, el Presidente de la misma, Dafne López Martínez, instruyó a la Secretaría General distribuya el Dictamen aprobado a los 25 diputados de la LX Legislatura, a fin de que sea sometido a discusión y votación en futura Sesión Ordinaria.
Asimismo, los integrantes de la Comisión prosiguieron el estudio de la Iniciativa de Decreto que propone reformar y adicionar el artículo 39 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, los diputados José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios; Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Póveda (PAN), vocales.
Posteriormente, en sesión de trabajo de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, los diputados integrantes aprobaron por unanimidad la Iniciativa de Decreto que propone modificar la Ley General de Hacienda del Estado y el decreto 127 de la misma.
El objetivo de las modificaciones es contar con disposiciones claras en lo relativo al cumplimiento del impuesto por actividades empresariales y por la enajenación de bienes inmuebles en el estado de Yucatán.
Dicha Iniciativa especifica que deberán cumplir con ese gravamen todas aquellas personas físicas que realicen el acto de compraventa de un bien inmueble con fines comerciales y no sólo aquellas que tengan domicilio en la Entidad. Además, se establece el catálogo de documentos con los que el contribuyente podrá acreditar ante el fedatario público que un inmueble es casa-habitación.
 El Presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado Rafael Chan Magaña (PRI), solicitó a la Secretaría General distribuya el Dictamen aprobado a los 25 integrantes de la Legislatura, a efecto de que sea sometido a discusión y votación en una futura Sesión Ordinaria del Pleno.

Completan la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, la diputada y diputados Sofía Castro Romero (PAN), vicepresidenta; Luis Echeverría Navarro (PRI), Francisco Torres Rivas (PRI), secretarios; Luis Hevia Jiménez (PRI), Dafne López Martínez (PRI), y Mauricio Vila Dosal (PAN), vocales.

Llega a Yucatán el movimiento "Por 1 de los nuestros"‏ del PAN

Mérida, Yucatán.- Mediante una movilización que llegue a todos los panistas, que penetre en todos los municipios y mueva los corazones y las almas para poner orden en la casa y recuperar la confianza ciudadana, el Movimiento Por Uno de los Nuestros, que encabeza Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato, promueve un proyecto para acercar de nuevo el PAN a la ciudadanía y hacerlo de nuevo un instrumento para la consecución del bien común, señaló su esposa la maestra Marta Martínez de Oliva.
Al presentar a la estructura local que promueve a esa agrupación panista en el Sureste y en Yucatán, informó que el proyecto Por Uno de los Nuestros ha recibido buena aceptación entre los panistas yucatecos, como quedó de manifiesto en las reuniones encabezadas con militantes panistas en los municipios de Ticul, Tzucacab y Mérida.
La señora Oliva Martínez destacó que, por primera vez en su historia, la militancia panista, que ya está cansada de decisiones cupulares, tendrá la posiblidad de elegir a sus directivos nacionales y estatales, y decidirse por un presidente que sea "uno de los nuestros", pues a diferencia de otros aspirantes que nunca han ganado una elección, Oliva Ramírez ha trabajado en el PAN desde hace más de 25 años y realizado diversas tareas, desde la pega de propaganda con engrudo hasta la presidencia estatal del PAN en Guanajuato y la secretaría de Elecciones en el CEN, cargo desde donde logró reposicionar al PAN en 2013, y frenar la debacle en cayó el PAN en 2012.
Dijo que Oliva Martínez es un hombre de resultados, pues ofreció buenos resultados como gobernador de Guanajuato, lo que le permitió entregar el cargo a un sucesor panista, ha diferencia de lo que ocurrió en el ámbito federal.
Manifestó que también sabe ganar elecciones, pues todos los cargos que ha ocupado los ganó como candidato de mayoría y no como plurinominal, que es el caso de sus potenciales contrincantes en la búsqueda de la presidencia panista. Además, como dirigente del PAN en Guanajuato, contribuyó para que esa entidad tenga cinco gobiernos consecutivos emanados del PAN.
El Movimiento Por Uno de los Nuestros está coordinado en Yucatán por Arturo Novelo Dorantes y en el Sureste, por el diputado local panista por Campeche Jorge Nordhausen, quien estuvieron presentes en la conferencia de prensa.
Novelo Dorantes y Norhaussen explicaron que para lograr su objetivo de llevar a Juan Manuel Oliva crearán una estructura que incluya coordinaciones en todos los municipios y distritos y que, en el caso de Yucatán, ya tienen coordinadores distritales y están en el proceso de integración de las coordinaciones municipales.
Los coordinadores de Por Uno de los Nuestros manifestaron su optimismo ante la buena aceptación que ha tenido el movimiento entre la militancia panista, que ha manifestado su hartazgo ante la guerra de lodo que libran entre sí otros contendientes panistas, que no se detienen en lastimar a sus correligionarios, a pesar del daño que hacen al PAN ante la opinión pública.

Dorantes Novelo recordó que Oliva Ramírez fue el único integrante del CEN panista que acompañó a Joaquín Díaz en la defensa del voto de los yucatecos que votaron en 2012 para que el PAN gobernara de nuevo Yucatán. Cuando otros dirigentes luchaban para mantenerse en el cargo después de la debacle panista de 2012 y cuando algunos candidatos habían viajado a Europa para “lamerse las heridas”, Oliva Ramírez luchó hasta el último momento con Joaquín Díaz Mena, ex candidato del PAN al gobierno del Estado, quien en su momento lamentó la falta de apoyo de otros directivos del PAN en la entidad y el país.

Rebasa Bienestar Digital las 14 mil computadoras entregadas

  • Realiza Rolando Zapata Bello intensa gira de trabajo por Valladolid en pro de la educación.

Valladolid, Yucatán.- Desde abril de 2013, el Gobierno estatal, a través del programa Bienestar Digital ha entregado 14 mil 392 computadoras a igual número de bachilleres de la entidad, cifra alcanzada después de que el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezara la entrega de mil 406 equipos a estudiantes del Oriente yucateco, por lo que durante el ciclo escolar 2013- 2014 se han entregado seis mil 10 equipos.
El evento que formó parte de una intensa gira de trabajo del mandatario por esa región del estado, Zapata Bello citó el caso de Naydi Xooc Cocom, vecina de la comisaría Santa Rita de Temozón y alumna del Telebachillerato Comunitario Intercultural de Hunukú en el municipio mencionado, que hace unas semanas tomó la difícil decisión de abandonar sus estudios debido a problemas económicos en su hogar.
“El caso de Naydi demuestra que Bienestar Digital funciona, le dijimos a su mamá que viniera hoy, que el nombre de su hija iba a estar en las listas y ella ya tiene su computadora, sabemos que va a regresar a la escuela y sabemos Naydi que vas a terminar el bachillerato porque tienes el apoyo de tu familia, de nosotros en el Gobierno y de todos los yucatecos”, afirmó.
Aseveró que una educación de calidad debe construirse alrededor de sólidas columnas que apoyen el desarrollo académico y docente, siendo Bienestar Digital una de esas bases en la edificación del bienestar social y económico del estado.
Acompañado por el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, el titular del Poder Ejecutivo entregó las computadoras a estudiantes del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) de Calotmul, Temozón, Valladolid, Chemax y Chichimilá.
También a alumnos de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) de Xcan, Chemax; de los Telebachilleratos de Hunukú y Nahbalam, Temozón;  Popolá, Yalcobá y Tixhualactún, Valladolid; Sisbichén, Chemax; Dzitox, Chichimilá; Ekpedz, Tixcacalcupul; X-Calakoop, Tinum; y de Tekom.
Asimismo a jóvenes del plantel número 87 del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), perteneciente a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA).
Previamente, encabezó una entrega del programa Mobiliario Escolar en la Escuela Secundaria Federal número 7 “Antonio Mediz Bolio”, que dotó al plantel con 887 sillas tipo paleta, 77 más para zurdos, un pintarrón, 13 mesas para maestros y una silla para profesor; lo que suma 979 piezas cuya inversión superó el millón 67 mil pesos en beneficio de mil 313 estudiantes y 106 docentes.
En ese marco, el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, puntualizó que el objetivo del Gobierno es brindar las condiciones para el buen funcionamiento de las escuelas, para así conseguir que los directores y los profesores puedan enfocarse al buen funcionamiento de la pedagogía y la autogestión escolar.
Posteriormente, el titular del Poder Ejecutivo acudió a la inauguración del Aula Magna “Rigoberta Menchú” y del Jardín Literario “Felipe Carrillo Puerto” en la Universidad de Oriente (UNO), en donde previamente visitó la biblioteca denominada Área Cultural y de Investigación de dicha casa de estudios, en donde develó un busto en memoria del célebre prócer yucateco.
En presencia del rector de la UNO, Carlos Eduardo Bojórquez Urzáiz,  el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa del Estado (IDEFEY), Víctor Castillo Espinosa, detalló que en la construcción y equipamiento de esas obras se invirtieron más de 21 millones de pesos.
Finalmente, el Gobernador avaló el inicio del Telebachillerato Comunitario Intercultural en la comisaría Popolá de Valladolid, que con sus 64 alumnos se suma a los módulos de Yalcobá (69 estudiantes) y de Tixhualactún (26 educandos) de dicho municipio, formando parte de los más de dos mil 139 jóvenes que atiende ese subsistema educativo en 28 localidades.
Anunció que en conjunto con el Ayuntamiento local se están realizando las gestiones para conseguir un terreno y comenzar a la brevedad la construcción de instalaciones propias para el Telebachillerato.
Además se entregó mobiliario y trabajos de rehabilitación en beneficio de 318 alumnos de la Escuela Telesecundaria “Mariano Matamoros” de Popolá, acciones cuya inversión conjunta en este ciclo escolar han significado más de 103 mil pesos.
El alcalde anfitrión, Roger Alcocer García, destacó el impulso que el Gobierno estatal ha dado a la educación no sólo en este municipio, sino en toda la región Oriente de la entidad a través de acciones como las hoy emprendidas.

Acompañaron al Gobernador el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora; el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Juan José Canul Pérez; y los legisladores William Sosa Altamira y Gonzalo Escalante Alcocer; entre otras autoridades educativas, municipales y estatales.

El INE quedará integrado en tiempo y forma: Sahuí

México, DF.- El representante del Poder Legislativo ante el Instituto Federal Electoral (IFE), Mauricio Sahuí Rivero, señaló que están dadas las condiciones políticas para construir los consensos que permitan integrar el Instituto Nacional de Elecciones (INE) antes del 30 de abril, fecha en la que concluye el actual periodo de sesiones.
Luego de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó los términos de la convocatoria para elegir a los integrantes del nuevo órgano electoral que será sometida al pleno este martes, el diputado federal del PRI expresó que se avanza con responsabilidad en el desarrollo del proceso.
Con estas acciones se tiene previsto cumplir con el mandato constitucional respecto a la integración INE y que el nuevo organismo esté en condiciones de ejercer sus atribuciones en tiempo y forma.
Sahuí Rivero destacó la importancia de que la nueva reglamentación electoral se aplique en los comicios federales y locales de 2015 ya que el próximo año se llevarán a cabo 17 procesos electorales en el país, entre ellos la renovación de los 500 espacios legislativos de la Cámara de Diputados y la gubernatura en nueve entidades.
El legislador por Yucatán señaló que sería óptimo que los 11 consejeros del INE, que deben seleccionar la Cámara de Diputados, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), tuvieran experiencia en el ámbito electoral.
Se espera que el Comité Técnico de Evaluación, que definirá los perfiles de los consejeros del INE, quede integrado a más tardar el próximo jueves 20 de febrero bajo la siguiente conformación: tres representantes de la Jucopo, dos IFAI y dos de la CNDH.
Sahuí Rivero asistió a la sesión extraordinaria del Consejo General del IFE en la que se aprobó un acuerdo para ejecutar el Programa de Actualización y Modificación de la Cartografía Electoral para el año 2014.

Impulsó Yucatán 3,114 huertos de traspatio en 2013 en localidades de alta y muy alta marginación

  • Gobernador almuerza con beneficiarias de huertos de traspatio

Temozón, Yucatán.- El año pasado, con una inversión de 28 millones de pesos, el Gobierno del Estado impulsó tres mil 114 huertos mediante el Programa Producción Social Familiar de Traspatio en 63 comunidades en 17 municipios de  alta y muy alta marginación, informó el gobernador Rolando Zapata Bello.
Este lunes el titular del Ejecutivo visitó el hogar de la señora María Kú González, de la comisaría de Santa Rita, en Temozón, en donde supervisó el huerto donde la familia siembra --desde principios de noviembre del año pasado--, tomate, cilantro, remolacha, epazote, hierbabuena, rábano, elote, lechuga, chile habanero y menta.
El esquema se divide en dos fases y en la primera se entregaron 600 aves el año pasado, mientras que en la segunda, cuatro mil paquetes para implementar los huertos que se conforman de semillas, malla para un corral y un sistema de riego por goteo que incluye un tinaco, manguera y cintillas.
Además de beneficiar a Temozón, los otros municipios favorecidos son Maní, Quintana Roo, Yaxcabá, Cantamayec, Tahdziú, Sudzal, Cuncunul, Chankom, Chemax, Huhí, Tekal de Venegas, Dzoncahuich, Tunkás, Mayapán, Chacksinkín, Chikindzonot, Tixméhuac y Tekom.
En el recorrido, en el que estuvieron otras cinco señoras que también son beneficiarias del esquema, el gobernador observó la cosecha de diferentes verduras así como el sitio donde se encuentran 30 aves, de los cuales seis gallinas y cuatro gallos son parte del programa, lo que le ha permitido a la familia de la señora contar con más huevos para consumo personal o comercializarlos en la comunidad para generar ingresos económicos.

Tras la supervisión y bajo la sombra de frondosos árboles del patio de la casa, el Gobernador, María Ku y las demás señoras  se sentaron a comer escabeche, tortillas con huevo y elotes sancochados acompañados de jugo de remolacha y de naranja.

Piden a la Contraloría Municipal la destitución de Renán Barrera

  • Solicita el PVEM darle vista inmediata a la Fiscalía General del Estado

Mérida, Yucatán.- El coordinador jurídico del Comité Municipal del Partido Verde Ecologista de México, Miguel Burgos Canto, pidió a la Contraloría Municipal la destitución del alcalde, Renán Barrera Concha, por el desvío de más de 722 mil pesos por concepto de renta y rehabilitación de una propiedad privada para ventanilla única que hasta la fecha no funciona.
Denunció que el predio, ubicado en la calle 7 número 310 de la colonia San Damián, pertenece al subdirector de Salud municipal, Alfonso De Jesús Peniche Manzano, cuyo contrato de arrendamiento fue otorgado a su esposa Gelsy Guadalupe Pérez Martínez, y el pago de siete meses de renta por 36 mil pesos mensuales, durante el periodo del 1 de junio al 31 de diciembre de 2013, más impuestos por concepto de la renta.
La denuncia fue interpuesta, en contra del alcalde, Renán Barrera Concha; el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro; el director de Obras Públicas, Carlos Martín Arcudia Aguilar; el Oficial Mayor, Mario Martínez Laviada y del apoderado Legal, Jorge Gamboa Wong.

Burgos Canto pidió aplicar la sanción correspondiente, e interponer o darle vista de manera inmediata a la Fiscalía General del Estado y al Congreso del Estado a fin que inicie una investigación por la posible comisión de hechos posiblemente delictuosos constitutivos de delito.

Carestía baja consumo de alimentos: CNC

  • Suben precios de limón y cebolla hasta 200 %

México, DF.- La Confederación Nacional Campesina denunció hoy que la carestía provocada por intermediarios ha provocado caídas en el consumo de alimentos como es el caso de la carne de res, y de que, sin motivo alguno, los también llamados “coyotes” incrementen el precio del limón en un 200 % o el de la cebolla que en  subió en más de un 100 %, lo que castiga a productores y consumidores.
El senador Gerardo Sánchez García, presidente de la CNC, manifestó que esta realidad se extiende al reetiquetado de precios que se ha registrado en la centros comerciales lo que demanda una mayor rigidez y dureza de la Procuraduría Federal del Consumidor porque los aumentos comprenden a los alimentos y bebidas, debido a la que la mayoría de las empresas han trasladado el pago de impuestos a los compradores.
En el caso de la carne de res, dijo, existen reportes de que desde finales de 2013 el consumo per cápita cayó a lo más bajo de las últimas décadas, según informe de la división Rabobank Food & Agribusiness Research and and Avisory que reveló la caída de 15.9 a 15.3 kilogramos.
El dirigente cenecista informó que los legisladores del sector trabajan para eliminar la cadena de intermediarios que pagan, por ejemplo, al productor de frijol a siete pesos el kilogramo para revenderlo en los anaqueles hasta en 400 % más.
En otros casos, relató, sucede que a los productores de leche se les paga por lo mucho a seis pesos el litro que se vende al consumidor al doble, o el kilo de manzana para hacer jugo a 80 centavos cuando los costos de producción superan los seis pesos.
El líder de la CNC consideró que se debe meter en cintura a los intermediarios, a los que acusó de ser los principales enemigos de la Cruzada Nacional contra el Hambre que lleva a cabo el gobierno federal en todo el país, ya que por su actitud cada vez es más difícil para la mayoría de las familias adquirir la canasta básica de alimentos indispensable.
El senador del estado de Guanajuato demandó que se pague lo justo a los productores del sector agropecuario, por lo que adelantó que esta situación será tomada en cuenta para la Reforma Profunda al Campo que tanto el gobierno como las organizaciones campesinas empezarán a aplicar este año.

Porque en el caso del maíz, concluyó, el precio para los productores ha caído en más de un 40 %, pero no sucede así con la tortilla que se vende en un promedio de 12.50 pesos el kilogramo.

En Yucatán, 153 casos de dengue sin defunción alguna

  • Operativo de Descacharrización contra el Dengue muestra avances en la cultura de la prevención

Mérida, Yucatán.- Hasta el momento en Yucatán se han registrado 153 casos de dengue sin defunción alguna, informó el secretario estatal de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, al señalar que durante los dos días del Operativo de Descacharrización contra el Dengue se recolectaron mil 245 toneladas de cacharros.
Indicó que la cifra de recolección indica que se da paso a un margen de seguridad  contra la enfermedad pese a la continuidad de las lluvias y señaló que habrá estrategias complementarias como la abatización y fumigación para eliminar a los moscos adultos.
Puntualizó que el plan es mantener esa continuidad de trabajo durante todo el año y de acuerdo con el escenario estadístico ver si es necesario otro Operativo en el mes de mayo tentativamente, aunque, dijo, esas acciones se realizarán de acuerdo con los resultados esperados.
Agradeció a la ciudadanía por la excelente respuesta a las medidas que privilegian la prevención e indicó que actualmente en la semana epidemiológica número siete se registra en el estado un total de 153 casos de dengue sin defunción alguna hasta el momento.
“En Yucatán aún en invierno hemos tenido temperaturas de alrededor de 30 grados con lluvias, lo que favorece la reproducción de ese vector, en ese sentido no debemos bajar la guardia”, enfatizó.
Aseguró que Yucatán presenta menos casos de dengue que el año pasado, con un 1.25 por ciento de disminución.
--“Si bien éste parece un índice pequeño, no debemos perder de vista que las lluvias han favorecido los criaderos de moscos y con base en eso se determinó realizar a la brevedad el Operativo de Descacharrización para garantizar que  no existan reservorios para almacenar agua”, enfatizó.
Informó que durante 2013, la campaña atendió además de Mérida a los municipios de Tizimín, Valladolid, Tekax, Peto, Umán y Ticul, y en esta ocasión el próximo fin de semana se incluirá a Kanasín y las comisarías que rodean la capital yucateca.

“Reforzaremos las acciones con el monitoreo de casos probables y comprobados para que  con base en ello se refuerce esta estrategia con el programa ‘Recicla por tu bienestar’, para que las actividades de fomento se efectúen en el área epidemiológica que tenga el mayor registro de casos, con ello demostramos que trabajamos con evidencias y no al azar”, finalizó
© all rights reserved
Hecho con