SEMARNAT pública convocatoria del Premio Al Mérito Ecológico 2014

  • La fecha límite para recepción de propuestas es el 4 de abril de 2014
  • Son seis categorías y el premio para cada una consiste en cien mil pesos, una presea y un diploma

México, DF.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), lanza la Convocatoria del Premio al Mérito Ecológico 2014, que este año buscará reconocer acciones en materia ambiental con un amplio impacto y trascendencia en el desarrollo sustentable de México.
El Premio al Mérito Ecológico, celebra sus 21 años de existencia, durante los cuales se han evaluado a más de mil 840 diferentes propuestas, galardonado a 85 instancias y otorgado 78 menciones honoríficas, es considerado por el sector como el certamen ambiental más importante del país.
La convocatoria considera las siguientes categorías: investigación y desarrollo tecnológico, individual, social, educación ambiental formal, educación ambiental no formal y comunicación ambiental. El premio que recibirán cada uno de los galardonados será de cien mil pesos, una presea y un diploma, el cual será entregado en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Para mayor información visitar la página www.semarnat.gob.mx  o llamar al número telefónico (0155) 5484-35-91.

Inauguran XXXV Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo darle seguimiento a los programas que operan las instancias relacionadas al trabajo en el país, se inauguró la XXXV Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo en Mérida.
 A nombre del Gobierno del Estado, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, agradeció a la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo (SNE) por honrar a Yucatán con la sede del encuentro.
 “En medio de esta Reunión se abren espacios  privilegiados que nos permiten analizar, revisar y dar seguimiento a los programas que opera el Servicio a partir del intercambio de experiencias que cada director ha desarrollado en su estado, fortaleciendo así las estrategias que generan el crecimiento económico del país”, señaló Castillo Ruz.
 Detalló que el evento será el marco ideal para conocer las estrategias de fortalecimiento de las acciones de vinculación y sensibilizar al personal que atiende al público, haciendo énfasis en la inserción laboral para personas con discapacidad y adultos mayores.
 Destacó la participación y el involucramiento de todos los directores del SNE del territorio nacional, ya que gracias a su compromiso y participación activa se pueden gestionar apoyos suficientes para que se desarrollen los programas que opera la institución.
 A nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la STPS en el estado deseó que la estancia de todos los invitados sea agradable y que se desarrollen mejores políticas públicas con relación al trabajo.
 En su oportunidad, el coordinador General del Servicio Nacional de Empleo, Héctor Oswaldo Muñoz Oscós, destacó que el mercado laboral en México ha presentado un contexto de heterogeneidad con problemas de subocupación, informalidad y desocupación.
 Señaló que en respuesta a esa problemática en 1978 se creó el SNE con una estructura coordinada a nivel nacional y con presencia en las 32 entidades de la República, para la instrumentación de políticas activas en la materia.
 Muñoz Oscós precisó que durante estos años se establecieron tres esquemas fundamentales como son el Programa de Apoyo al Empleo (PAE), los Servicios de Vinculación Laboral y los de Movilidad Laboral, los cuales han presentado cambios pero conservan el objetivo de mejorar y apoyar la intermediación, la capacitación y la creación directa o indirecta de puestos de trabajo, autoempleos u ocupaciones de tipo temporal.
 Indicó que durante 2013 se logró colocar a más de un millón 400 mil personas en una vacante productiva, con lo que se superó en un 30 por ciento la meta propuesta para ese año.
 “Los ciudadanos pueden sentir la confianza de que hay más de tres mil funcionarios en todo el país que están trabajando para que puedan tener un empleo formal, una vida mejor que les permita contribuir a lograr el México próspero e incluyente que todos queremos”, expresó Muñoz Oscós.
 Aseveró que las reuniones buscan conocer la visión de las políticas públicas de otros países y de manera muy especial desarrollar estrategias para redoblar el esfuerzo en cuanto a la vinculación laboral de personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres y jóvenes.
 Señaló que es una prioridad de estos encuentros el sensibilizar a los consejeros laborales sobre los procesos de reclutamiento, selección y ventajas de la contratación de personas con discapacidad.
 Explicó que uno de los retos del SNE es dotar de personal calificado a las empresas que en corto y mediano plazo habrán de instalarse en nuestro territorio y que crearán un número importante de plazas laborales, principalmente en el ramo energético y de telecomunicaciones.
 “Estoy seguro que a lo largo de estos cuatro días lograremos consensos y acuerdos que beneficiarán de mejor forma a la población que busca trabajo en el país”, aseguró Muñoz Oscós.
 La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS federal, Flora Patricia Martínez Cranss, inauguró los trabajos de la Reunión Anual y previamente señaló que en el evento participarán representantes de instancias homólogas  de Canadá y Dinamarca para dar a conocer sus prácticas y experiencias en el servicio público.
 Martínez Cranss recordó el 40 aniversario del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, al que calificó como una experiencia exitosa en cuanto a colaboración bilateral entre México y Canadá.
 Indicó que la meta en cuanto a colocación en espacios laborales formales para este año es de un millón 250 mil personas a nivel nacional, cifra un poco menor al año pasado, ya que en 2013 varias zonas del país se vieron afectadas por contingencias climatológicas, lo que generó que el Gobierno federal hiciera una ampliación al presupuesto, otorgando 200 millones más.
 Martínez Cranss destacó la instrucción y el compromiso del Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, para vincular al mercado laboral a grupos vulnerables y por ello el SNE ya cuenta con equipos especializados para dar seguimiento y tratamiento a ese sector de la población.
 Detalló que esos equipos ya se encuentran en la capital del país, en San Luis Potosí y en Mérida, además de que se implementará un portal dirigido a personas con discapacidad y de igual forma se realizará una segunda Feria de Empleo para el sector.
Destacó que por instrucciones del Presidente Peña Nieto ya se han implementado estrategias de carácter laboral en Michoacán, como parte de la estrategia integral para el apoyo irrestricto a ese estado.
En la inauguración estuvieron el secretario del Trabajo y Previsión Social de Colima, Uriel Alberto Moreno Flores; la subsecretaria de Empleo y Productividad en el Trabajo de Coahuila, Nazira Zogbi Castro; y el subsecretario del Trabajo y Previsión Social de Guerrero, Juan Muñoz Caballero.

Asimismo, el subcoordinador General del SNE, Donaciano Domínguez Espinosa; y los subsecretarios de Formación Laboral Guanajuato, Ramón Gómez Alfaro; y del Servicio Nacional de Empleo de Zacatecas, Martín Luna Tumoine.

En marcha diplomado dirigido a los 72 directores del COBAY

Mérida, Yucatán.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) continúa con su estrategia para que más de sus planteles ingresen al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), por lo que puso en marcha el diplomado “Profesionalización directiva en la educación media superior”, dirigido a los 72 directores de los centros de la institución.
El director General del COBAY, Porfirio Trejo Zozaya, dio a conocer que actualmente son 12 los planteles que han ingresado al SNB nivel 3, y siete más están en espera de la notificación, además de que cuatro ya cumplieron con los requisitos para ingresar al nivel 4 del Sistema.
“En el COBAY el Programa de Mejora Continua es permanente para todo nuestro personal directivo y docente, para tener objetivos comunes y lograr mejores resultados en beneficio de la educación y formación de los estudiantes”, detalló.
El diplomado, de acuerdo con las acciones de gestión de cada director, busca desarrollar el ejercicio del liderazgo en el plantel, mediante la administración creativa y eficiente de los recursos.
Asimismo, contribuye a la elaboración de registros sobre los procesos de la escuela y los utiliza para la toma de decisiones, al igual que ayuda a la gestión para la obtención de fondos financieros para el adecuado funcionamiento del plantel.

Con la capacitación, los directores podrán implementar estrategias para el buen uso y optimización de los recursos humanos, materiales y económicos, además de integrar y coordinar equipos de trabajo para alcanzar las metas del plantel.

Exhortan a fortalecer alianzas para concretar acciones sociales

  • Presidentas municipales del Sistema DIF Yucatán reciben orientación sobre programas en beneficio de población vulnerable.

Mérida, Yucatán.- Al sostener un encuentro con presidentas municipales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Presidenta del organismo, Sarita Blancarte de Zapata, refrendó su compromiso de llevar hasta el último rincón de la entidad, acciones para mejorar la calidad de vida de quienes residen en comunidades marginadas.
Durante esa reunión, en donde personal del DIF estatal compartió información sobre los programas existentes para apoyar a la población vulnerable, Blancarte de Zapata exhortó a los asistentes a sumar esfuerzos con autoridades estatales y municipales así como con asociaciones civiles, para aterrizar esquemas que contribuyan al progreso de sus regiones.
“Quiero aprovechar esta ocasión para reiterarles mi compromiso de ayudar a que cada uno de sus ayuntamientos pueda contar con el apoyo del DIF. Nosotros tenemos la tarea de generar acciones que les permitan a ustedes otorgar una mejor calidad de vida a los habitantes de sus comunidades y este año seguiremos apostándole a la promoción de programas que nos faciliten alcanzar ese objetivo”, indicó.
En el evento efectuado en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), el director General de la instancia, Limber Sosa Lara, destacó la entrega de los enlaces municipales, de quienes dijo "son el rostro humano del DIF".
“Tenemos un fuerte compromiso, pues nos centramos en el bienestar del ser humano y eso implica formar mejores ciudadanos a través de políticas públicas creadas para garantizar el desarrollo de las nuevas generaciones. Por eso es vital contar con su entusiasmo, con su trabajo, hoy los sueños los compartimos en el DIF”, manifestó.

En la junta informativa los participantes conocieron de voz de los directores de los proyectos, la importancia de aplicar correctamente programas orientados a mejorar la alimentación de niños, mujeres y personas de la tercera edad, así como los servicios que ofrecen el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), y la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (PRODEMEFA).

Conmemorará la CDI Día Internacional de la Lengua Materna

Mérida, Yucatán.- Con motivo del “Día Internacional de la Lengua Materna” que se celebra cada día 21 de febrero, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ha preparado un mes de actividades culturales para promover la lengua maya entre los niños, jóvenes y adultos.
Los eventos a realizarse del 21 de febrero al 21 de marzo son: conferencias, obras de teatro en lengua maya, proyecciones de documentales, presentaciones de libros, narración de cuentos entre otras acciones.
El próximo viernes 21 de febrero  a las 20:00 horas en la Plaza Principal de la ciudad de Izamal se realizará la ceremonia de inauguración en donde se encuentran invitados funcionarios estatales, municipales y federales y posterior al acto protocolario se realizarán diversas actividades.
El día 22 de febrero en la concha acústica del municipio de Ticul a partir de las 10:00 horas se realizará el Máayaaj balts ‘an t (teatro en maya) donde seis grupos conformado por niños, jóvenes y adultos representaran diversos actos hablado en lengua maya.
El martes 25 de febrero  a las 19:00 horas en la sala de arte del Teatro Armando Manzanero a las 19:00 horas se realiza la conferencia “La realidad de la Lengua Maya” a cargo de Fidencio Briceño Chel.
26 de febrero a las 12:00 horas en la sala de usos múltiples del Gran Museo del Mundo Maya se llevará al cabo la presentación del video “El caminar de las mujeres para llegar a sus derechos” de Floricely Chay Tucuch.
El 06 de marzo a las 12:00 horas en las instalaciones de la radiodifusora XEPET se hará una mesa panel para discutir la “Importancia e impacto de la Narrativa en Lengua Maya” los participantes serán Freddy Poot Sosa e Isaac Carrillo.
Para el día 11 de marzo a las 12:00 horas en radio XEPET se discutirá el tema “Derechos Lingüísticos del Pueblo Maya” participan Freddy Poot y Jesús Lizama.
12 de marzo a las 14:00 horas en la preparatoria número 2 de la UADY se proyectara el vídeo “Médicos Mayas” de Alejandro Varela. A las 19:00 horas en la sala de arte del teatro Armando Manzanero se realizará la presentación del libro “Ventana Zací” en coordinación Jorge Canto y Terry Rugeley.
En Chemax el 13 de marzo a las 10:00 horas se realizará la narración de cuentos, adivinanzas y juegos tradicionales a cargo de Vicente Canche.
Mientras que el día 14 de marzo a las 11:30 horas en Instituto Tecnológico Superior del Sur se realizará la presentación del video “Maíz” de José Alberto Vitorín Montejo
Siguiendo con las actividades el miércoles 19 de marzo a las 19:00 horas en la Sala de Arte del Teatro Armando Manzanero se llevara a cabo la presentación del libro “Ah Balam Yumtsilo ób: Cosmovisión e Identidad en los Rituales Agrícolas de los Mayas Peninsulares” del autor Dr. Lázaro Tuz Chi.

Y para cerrar con broche de oro el 21 de marzo en la plaza principal de Peto se realizará la clausura con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna.

Actividades Primarias e Industriales contrajeron 7.5 y 4.8% en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Yucatán mostró una variación anual de menos 0.2% durante el tercer trimestre de 2013, debido al comportamiento de las Actividades Primarias e Industriales que se contrajeron menos 7.5 y menos 4.8%, respectivamente, mientras que las de Servicios aumentaron 2.5 por ciento, reportó el INEGI.
Al presentar los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, para la entidad de Yucatán durante el tercer trimestre de 2013, el INEGI señala que  Yucatán presentó una variación a tasa anual en el total de su economía para el tercer trimestre de 2013 de menos 0.2 por ciento.
Las Actividades Primarias tuvieron un decremento anual de menos 7.5 por ciento; las Actividades Industriales fueron las que influyeron, en mayor medida, en el comportamiento de la entidad, reportando un retroceso de menos 4.8 por ciento, mientras que las Actividades de Servicios registraron un ascenso de 2.5 por ciento.
Las Actividades Primarias que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron un decremento anual de menos 7.5% en el tercer trimestre de 2013, debido, sobre todo, al comportamiento de la agricultura, lo que originó que la entidad se ubicara en el vigésimo octavo lugar de crecimiento.
Las Actividades Industriales corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto reflejaron una caída a tasa anual de menos 4.8% en el tercer trimestre de 2013, debido al comportamiento negativo registrado en la construcción; en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final y en la minería.  Lo anterior, ocasionó que el estado se situara, en este rubro, en la posición 27 del total de las entidades.
Las Actividades de Servicios conciernen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros.
 La entidad en estas actividades mostró un crecimiento anual de 2.5% en el tercer trimestre de 2013, motivado por el comercio; por los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; por los servicios de salud y de asistencia social; por los servicios educativos y por los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.

Derivado de este escenario, la entidad consiguió el treceavo lugar, con respecto al total de las entidades, posicionándose por arriba de la media nacional.

Abandera SEGEY escoltas de las 19 Misiones Culturales

Mérida, Yucatán.- En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, a celebrarse el 24 de este mes, personal de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán realizó este miércoles el abanderamiento a las escoltas de las 19 Misiones Culturales de la entidad.
Como parte del evento solemne y de manera simultánea, el director de Educación Física de la SEGEY, Pedro Carrillo Pech, tomó  protesta a las escoltas en nombre de la Patria, dirigiéndose a los asistentes bajo los términos que mandata la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Siguiendo los estatutos oficiales, los supervisores y maestros de las Misiones Culturales presenciaron el homenaje, el cual  estuvo a cargo de la Escolta y la Banda de Guerra de la Escuela Secundaria “Raquel Dzib Cicero” de Umán.
En Yucatán, las Misiones Culturales promueven el desarrollo social, económico y artístico de las comunidades rurales, mediante la educación y capacitación no formal para el trabajo.
Entre las actividades que desempeñan se encuentran la aplicación de talleres de carpintería, albañilería,  música, pequeñas industrias (electricidad, herrería, mecánica automotriz e industrias caseras), educación para el hogar y para la salud (enfermería), así como desarrollo agropecuario.
Los municipios donde se encuentran establecidas las Misiones actualmente son Cansahcab, Bokobá, Sotuta, Dzemul, Tixpéual, Dzitás, Akil, Santa Elena, Chichimilá, Ixil, Teabo, Tecoh, Temax, Peto, Samahil, Cuzamá  y Homún. Además de las comisarías Yotholín en Ticul, y Tiholop en Yaxcabá.
Al evento de abanderamiento efectuado en la explanada de la SEGEY  también asistieron los directores Jurídico, Rolando Bello Paredes; y de Educación Indígena de la dependencia, Santiago Arrellano Tuz.

Asimismo, el jefe del Área de Misiones Culturales, Henry Gaspar Blanco Vázquez; y la Coordinadora General de Programas Estratégicos de la SEGEY, María Elena Andrade Uitzil.

Entregarán los diez primeros lugares de la Evaluación del Servicio Nacional de Empleo

  • Trigésima Quintan Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo

Mérida, Yucatán.- Este jueves, acompañado por el gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, junto con gobernadores del país, entregará los diez primeros lugares de la Evaluación del Servicio Nacional de Empleo y recibirá las conclusiones de la Trigésima Quintan Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo.
También se espera la asistencia del subsecretario de Prevención y participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, quien hablará del Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia.
En la jornada, con motivo de la Trigésima Quintan Reunión Anual del Servicio Nacional de Empleo, también está la participación del comisionado del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado con el tema “Atención a repatriados”.
En el panel “Retos y perspectivas del Servicio Público de Empleo en la Política Laboral”, con la participación de  Roberto Flores del Banco Interamericano de Desarrollo; y Leif Christian Hansen, del Servicio de Empleo de Dinamarca y Ramona MacDowell, representante de Canadá.

Los trabajos concluirán el próximo viernes.

Conmemoran Día del Ejército Nacional

  • La máxima institución castrense del país cumple 101 años.

Mérida, Yucatán.- En el Día del Ejército Nacional, autoridades militares aseguraron que las Fuerzas Armadas mexicanas continúan su consolidación como la principal institución que trabaja a diario para salvaguardar los derechos y libertades de todos los habitantes del país.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el comandante de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera, encabezaron este día la ceremonia con motivo del 101 aniversario de la institución castrense, evento con el cual se dieron por terminados los festejos por el Centenario del Ejército Mexicano.
En el acto, realizado en el comedor del VII Batallón de Ingenieros de Combate de la X Región Militar, Castillo Cabrera afirmó que junto con la Fuerza Aérea y la Marina, el Ejército realiza sus labores con pleno apego a la ley y respeto de los derechos humanos por mandato explícito del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas del país, el Presidente Enrique Peña Nieto.
En presencia de los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, el alto mando militar en Yucatán señaló que es parte medular de las acciones de la institución el auxiliar a la población en sus causas más sentidas, así como desempeñar labores que estén enfocadas a consolidar la democracia en México.
“El Ejército, que llega a 101 años de su creación promovida por don Venustiano Carranza, mantiene una agenda solidaria con todas las comunidades del país en caso de que requieran ayuda por desastres naturales u otras contingencias ecológicas o sociales, y trabaja para garantizar la seguridad de los mexicanos al interior y exterior de la nación”, agregó.
Posteriormente, el mandatario se trasladó a la explanada del VII Batallón de Ingenieros de Combate de la X Región Militar en donde realizó un recorrido por la exposición estática de los subagrupamientos de Ingenieros, de Sanidad y de Intendencia, observando los equipos especiales del Ejército que se instalaron para tal motivo.
En dicha muestra el titular del Poder Ejecutivo, junto con autoridades gubernamentales y militares, recibió detalladas explicaciones sobre la capacitación y el actuar de los soldados durante la aplicación del Plan DN-III-E, que atiende a la población civil en caso de padecer los embates de un fenómeno natural.
También se describió el funcionamiento de los vehículos que se utilizan al momento en que dicho Plan de contingencia es implementado, entre los que se encuentran los bulldozers, retroexcavadoras, tractores normales y frontales, transportes para personal de las Fuerzas Armadas y vehículos de sanidad con consultorios móviles. Además se pudo observar un comedor con capacidad para atender a dos mil 500 personas con tres comidas al día si se presentara un desastre natural.
A su vez, el Gobernador constató parte del armamento que utilizan los miembros de la X Región Militar cuando se encuentran en servicio como ametralladoras, escopetas, fusiles y pistolas de diferentes calibres. También vio los lanzagranadas, la Unidad Canina del Ejército, los trajes especiales, los aditamentos para salvamento, así como los vehículos acuáticos y terrestres diversos, entre otros.
En la conmemoración estuvieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal; el jefe del Estado Mayor de la X Región Militar, Federico Arturo Reynaldos del Pozo y el comandante de la IX Zona Naval, Francisco Pérez Rico.

Además del jefe de los Servicios Regionales de la X Región Militar, Raúl Ruiz García; los generales Manuel Fernando Vadillo Trueba y Humberto Alfonso Guillermo Aguilar; y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Recibe CAIMEDE nuevo mobiliario de rotarios de Brasil

  • El Club Rotario y el DIF Yucatán mejoran las condiciones de vida de los niños de ese Centro.

Mérida, Yucatán.- El Club Rotario Mérida Itzáes, en apoyo al trabajo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, proporcionó mobiliario al Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (CAIMEDE), acción que beneficia a los cerca de 300 niños que se encuentran bajo protección del Estado.
La Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, atestiguó la entrega que resultó de las gestiones de la citada agrupación altruista ante socios brasileños del mismo Club, quienes conocieron de cerca la labor del albergue y decidieron sumar esfuerzos con sus homólogos yucatecos para respaldar al Centro.
 En su intervención, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, agradeció el interés del Club Rotario por mejorar las condiciones en las que se encuentran los infantes y adolescentes del CAIMEDE, a través de la donación de radiograbadoras, laptops,  aires acondicionados, ventiladores, equipo de cocina y lavandería,  camas y pantallas con tecnología LED, mobiliario que permitirá mejorar la estancia de quienes son atendidos en ese lugar.
 “Esta organización altruista nos demuestra con acciones ese enorme compromiso que tiene con la sociedad yucateca, con los niños del CAIMEDE y que están comprometidos con crear un futuro de bienestar. En el DIF nuestra Presidenta encabeza todos los esfuerzos para hacer que esta sociedad no sea de unos cuantos, que sea de todos y  para todos”, enfatizó.
En su turno, el ex presidente de la asociación filantrópica, Víctor Carranza Estrada, precisó que fue hace poco más de un año cuando el Club Rotario de San Carlos, ubicado en Brasil, decidió brindar su ayuda al CAIMEDE, por lo que se iniciaron las gestiones pertinentes para concretar esa alianza.
 “Con pequeñas obras cambiamos la realidad de muchas personas, ese es el espíritu del Club Rotario. Los 33 mil Clubes de esta organización tenemos un objetivo y es que exista paz en el mundo, por lo que estas acciones contribuyen a ese objetivo,  estamos convencidos de que los niños son el futuro”, indicó.

 Estuvieron en el evento la directora del CAIMEDE, María Cecilia Peniche Mendiburu; la titular del Patronato de ese Centro, Yuli Chapur de Ricalde; la presidenta del Club Rotario Mérida Itzáes, Carmen  Cardeña de Gould Taylor; y el presidente gobernador del distrito local del Club Rotario, David González Domínguez, entre otros representantes de la mencionada institución.

Misión de la SIP se destacará en Guatemala para atender asuntos de libertad de prensa

Miami, EU.- Una delegación internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inicia mañana una visita de dos  días a Guatemala para evaluar in situ el estado de la libertad de expresión en el país.
El grupo de la SIP, encabezado por el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Claudio Paolillo, permanecerá en Ciudad de Guatemala el 20 y 21 de febrero para abordar con autoridades, sectores sociales y periodísticos, temas que atañen a la libertad de prensa, entre ellos, el caso de elPeriódico y su presidente José Rubén Zamora, así como la estrategia oficial de seguridad y protección de los periodistas en el país.
La delegación tiene programadas reuniones con el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina; la vicepresidenta, Roxana Baldetti; la fiscal general de la Nación, Claudia Paz y Paz, el procurador de los Derechos Humanos, Jorge De León y con la diputada Nineth Montenegro.
La agenda de la SIP incluye encuentros con representantes de la Cámara Guatemalteca de Periodismo, la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), de las organizaciones sociales Acción Ciudadana y Centro de Defensa de la Constitución y de medios de comunicación, entre otros.
El informe sobre Guatemala presentado en octubre de 2013 en la asamblea general de la SIP, consignó que el país presentó ese año síntomas de deterioro para la libertad de prensa, registrándose el asesinato de los periodistas Carlos Orellana Chávez y Luis de Jesús Lima, en aparentes móviles relacionados al oficio. Estos crímenes siguen sin resolverse.
Acompañan a Paolillo, de Búsqueda, Montevideo, Uruguay, Edward Seaton, ex presidente de la SIP, Seaton Newspapers, Manhattan, Kansas, Estados Unidos; Danilo Arbilla, ex presidente de la SIP, Búsqueda, Montevideo, Uruguay; Fernán Molinos, vicepresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, La Prensa, Ciudad de Panamá, Panamá; José Roberto Dutriz, vicepresidente para El Salvador de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, La Prensa Gráfica, San Salvador, El Salvador y Ricardo Trotti, director de Libertad de Prensa de la SIP.

Al término de las reuniones, la SIP celebrará una conferencia de prensa el viernes 21 de febrero a las 3:30 de la tarde en el salón Rosul del Hotel Real Intercontinental, donde presentará las conclusiones de la misión.

Ramón Xirau, un hombre que durante décadas ha enriquecido la vida cultural de México: Tovar y de Teresa

  • El Instituto Nacional de Bellas Artes celebró los 90 años de Xirau dedicándole el ciclo “Protagonistas de la Literatura Mexicana”
  • Lo acompañaron también los escritores José María Espinasa, Julio Hubard, Elsa Cross y Angelina Muñiz-Huberman, con la mediación del editor Joaquín Diez-Canedo

México, DF.- Al participar en la celebración de los 90 años de vida del poeta, ensayista y filósofo mexicano de origen catalán, Ramón Xirau, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, lo reconoció como un hombre que durante decenios ha enriquecido la vida cultural de México y como un puente entre México y España, entre el catalán y el español, y  entre la filosofía y la poesía.
 “Ha sido un extraordinario formador dentro y fuera del aula. Difícilmente podríamos haber entendido el desarrollo histórico de las ideas sin Ramón Xirau y su libro Introducción a la historia de la filosofía, porque marcó a muchas generaciones y nos hizo entender el pensamiento en su sentido histórico y evolutivo. Sumado a esto, su sensibilidad como poeta, como crítico literario y su actividad como hombre entregado a sus alumnos en el aula, hacen de él una figura extraordinaria de la cultura mexicana del siglo XX y de principios del XXI”, abundó Tovar y de Teresa durante el ciclo “Protagonistas de la Literatura Mexicana”, que el Instituto Nacional de Bellas Artes le dedicó al poeta.
 En este ciclo, realizado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, también acompañaron a Xirau sus amigos y especialistas en su obra José María Espinasa, Julio Hubard, Elsa Cross, Angelina Muñiz-Huberman y Joaquín Diez-Canedo, actual director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, quien fue el moderador. Ellos comentaron y leyeron el trabajo literario de Ramón Xirau, sobre todo el enfocado a la poesía.
Ramón Xirau nació en Barcelona, España, el 20 de enero de 1924. Es un ensayista y poeta que radica en México desde 1939, naturalizado en 1995. Ha publicado más de 40 libros, entre los que destacan Naturalezas vivas, Poesía completa, Memorial de Mascarones y otros ensayos, De Mística, El tiempo vivido, Dos poetas y lo sagrado, Poesía y conocimiento, The Nature of Man (en colaboración con Erich Fromm) y Palabra y silencio.
El poeta y editor José María Espinasa, explicó que Xirau escribe sus ensayos en español y los poemas en catalán. “Se han dado muchas respuestas sobre esa elección lingüística, la más socorrida alude a que escogió el español para sus reflexiones porque la necesidad de dialogar con otros pensadores era imperativa; mientras que el uso del catalán para la poesía, representaba la condición íntima del género lírico. Yo ensayaré una respuesta diferente: escribe poesía en catalán porque nació catalán, y de ahí a decir que la poesía es una cuestión de nacimiento no hay muchos pasos”.
Entre los asistentes a la Sala Manuel M. Ponce también estuvieron Ana María Icaza, esposa de Ramón Xirau, y María Cristina García Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes.
 En su turno, la poeta y ensayista Elsa Cross, indicó que la poesía de Ramón Xirau es para ser leída y escuchada en catalán, que tiene un ritmo y una cadencia muy distintos a los del español. “Hermano gemelo del provenzal, el catalán lleva consigo las resonancias del espíritu de los antiguos trovadores. La de Ramón es una poesía esencialmente luminosa que elige darse en gran altura, como ciertas flores de montaña que sólo crecen en los parajes altos”, dijo.
 Antes de dar lectura a algunos de los poemas del nonagenario escritor, Cross explicó por qué eligió los que tienen que ver con el mar. “En Ramón el mar siempre parece ser el Mediterráneo --aunque hay referencias a otros mares--, si nos guiamos por los elementos de una posible descripción, pero más allá de ésta, ese mar es en sí mismo no sólo un lugar del tiempo, sino un lugar sin tiempo; es un lugar donde concurren la memoria, el sueño y el deseo; un mar desnudo, esencial”.
Al recordar el calificativo del “hombre puente”, como también llamó Octavio Paz a Ramón Xirau, el poeta, ensayista, escritor y traductor Julio Hubard precisó que no se trata de la idea simple que tenemos de un puente por donde alguien transita para llegar a otro lugar, sino del puente que existe teológicamente entre el mundo perecedero y el inmortal. “Es el puente de las criaturas”, dijo.
La novelista y ensayista Angelina Muñiz-Huberman destacó la historia de exilio de Ramón Xirau, quien llegó a México muy joven a causa de la Guerra Civil Española. “Será el catalán su lengua de la poesía y el español la de la prosa. Así Ramón navega, como buen mediterráneo, entre filosofía y poesía, entre orillas que se tocan y orillas que se deslizan”.
Ramón Xirau estudió la licenciatura y maestría en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y tomó cursos especiales en París y Cambridge; así como el seminario de filosofía en el IFAL y el de estilística en El Colegio de México. Ha sido investigador del IIFS, profesor de la FFyL de la UNAM y de diversas universidades extranjeras.

Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, como creador emérito, desde 1993 y de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1994. Chevalier de l’Ordre du Mérite 1964, Francia. Palmas Académicas 1964, Francia. Premio Magda Donato 1970. Comendador 1971, Italia. Orden Isabel la Católica 1979, España. Premio Elías Sourasky en Letras 1980. Doctor honoris causa 1984, Universidad Autónoma de Barcelona. Chevalier des Arts et des Lettres 1985. Premio Internacional Alfonso Reyes 1988. Premio Universidad Nacional 1988. Premio Juchimán de Plata 1990. Premio Mazatlán de Literatura 1990. Legión de Honor, Francia, 1991. Premio al Mérito Académico UNAM 1992. Premio Nacional de Ciencias y Artes 1995 en historia, ciencias sociales y filosofía. Medalla de Oro Bellas Artes 2008 por su trayectoria.

Crean Juzgado Quinto de Oralidad Familiar en Yucatán

  • Estará especializada para conocer divorcios y pensión alimenticia

Mérida, Yucatán.- Para recibir y conocer en primera instancia acerca de las Diligencias de Jurisdicción Voluntaria y de Consignación de Alimentos previstas en el Código de Procedimientos Familiares del Estado de Yucatán a partir del día 24 de febrero de 2014, el Poder Judicial creó el Juzgado Quinto de Oralidad Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado de Yucatán.
El juzgado, según el acuerdo publicado este miércoles en el Diario oficial del Gobierno del Estado, tendrá jurisdicción en los municipios de Mérida, Hunucmá y Ucú.
El Juzgado Quinto de Oralidad Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado iniciará sus funciones el día 24 de febrero, con un horario de ocho a quince horas del día, con independencia de que por necesidades del servicio pudiera realizar actuaciones fuera del horario señalado.
Estará a cargo de un Juez de Oralidad Familiar y contará con el personal jurisdiccional y administrativo necesario para su funcionamiento, el cual será nombrado por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, de conformidad con la normativa aplicable.
La competencia para conocer de los asuntos de Jurisdicción Voluntaria y de Consignación de Alimentos corresponderá a los juzgados Cuarto y Quinto de Oralidad Familiar, de conformidad con el sistema de turno que al efecto se implemente.
El acuerdo, firmado por el presidente del Poder Judicial Marcos Celis Quintal informa que los asuntos de Jurisdicción Voluntaria y de Consignación de Alimentos que hayan sido turnados a los Juzgados Primero, Segundo, Tercero y Cuarto de Oralidad Familiar, antes de la vigencia del presente acuerdo, continuarán su trámite ante los mismos hasta su conclusión.
De igual manera conocerán de las promociones respecto de los asuntos tramitados en los citados Juzgados que se presenten con posterioridad al archivo definitivo del expediente.

El Juzgado Quinto de Oralidad Familiar tendrá su sede en el edificio en el que funcionan los Juzgados Civiles, Mercantiles y Familiares del Primer Departamento Judicial del Estado, el cual se encuentra ubicado en el predio número 501 A de la calle 35 por 62 y 62-A de Mérida.

Tiempo seco y estable, con incremento de las temperaturas, en gran parte México

  • Lluvias ligeras en Veracruz, Campeche y Yucatán y moderadas puntuales en Chiapas y Quintana Roo.

Para hoy, el ingreso de humedad del Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico originará potencial de lluvias ligeras en Veracruz, Campeche y Yucatán, con moderadas puntuales en Chiapas y Quintana Roo.
Circulación anticiclónica en el oriente del Golfo de México, generará vientos del Sur y Sureste en norte de Veracruz con rachas de hasta 50 km/h sobre la zona costera de Tamaulipas, así como del Este y Sureste la Península de Yucatán, acompañado de tiempo seco y estable e incremento de las temperaturas sobre gran parte del país.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Pronóstico por regiones:
El Valle de México, se mantendrá despejado durante gran parte del día. Temperatura fría a fresca por la mañana y noche; templada a cálida durante el día. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado. Temperatura fría por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento del Noroeste de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Centro dominará cielo medio nublado. Temperatura fresca por la mañana y noche y cálida durante el día. Viento del Oeste y Noroeste de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado en el oriente de la región con 40% de probabilidad de lluvia moderada en Chiapas. En el resto cielo despejado, temperatura cálida durante el día. Viento del Sur y Sureste de 20 a 35 km/h.
En el Golfo de México se espera cielo despejado a medio nublado con probabilidad de 20% de lluvia ligera. Temperatura templada por la mañana y cálida en el transcurso del día. Viento del Este y Sureste de 20 a 35 km/h.
La Península de Yucatán se mantendrá con medio nublado con probabilidad del 20% de lluvia ligera a moderada. Temperatura templada a cálida y viento del Este de 20 a 35 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo despejado la mayor parte del día en gran parte de la región. Temperatura muy fría por la mañana y noche en partes altas; y cálida en el resto de la región durante el día. Viento del Este y Noreste de 20 a 35 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central, se prevé cielo despejado gran parte del día. Temperatura fría por la mañana y noche y cálida durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (medidas en milímetros), se registraron en: Lagunas de Montebello, Chis., 4.2; Sian Kaan, QR., 3.3; Bolaños 2, Jal., 0.7; Cd. Constitución BCS., Maguarichi, Chih. y Emiliano Zapata, Tab., 0.3; Los Hules, Ver., 0.2 y U. Autónoma de Aguascalientes, Ags., 0.1.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Cd. Altamirano, Gro., 41.5; Jesús María, Nay., 40.0; Zanatepec, Oax., 39.0; Choix, Sin., 37.8; Tapachula, Chis., 36.4; La Paz, BCS., 35.4; Hermosillo, Son., 34.5; Salina Cruz, Oax., 33.8 y Tacubaya, DF., 26.6.

Temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: La Rosilla, Dgo., - 8.5; Batovira, Chih.,       -8.0; Alchichica, Pue., -4.0; El Carmen Tequexquitla, Tlax., -3.0; Tezontepec, Hgo., -1.0; El Saladillo, Zac., 0.0; y Aeropuerto, D.F., 7.0. 

Sigue sin operar nueva planta de separación de basura

  • Por tercera ocasión, la planta de separación de residuos sólidos anuncia un retraso en el inicio de operaciones, en una afectación directa al medio ambiente.

Mérida, Yucatán.- Por tercera ocasión y con el aval del Ayuntamiento de esta ciudad, la empresa Tratamientos Reciclados del Sureste, S.A. de C.V., concesionaria de la planta de separación y composta, no cumplió con la fecha de la puesta en operación para la separación de los residuos sólidos.
"Condenamos nuevamente el retraso de inicio de operaciones de la planta de separación y composta del municipio de Mérida. Hoy constatamos que la tercera fecha anunciada no se cumplió", manifestó el regidor priista Enrique Alfaro Manzanilla.
El también presidente de la Comisión de Salud y Ecología en el cabildo de Mérida lamentó que este retraso se de con el aval del municipio, en una afectación directa al medio ambiente, ya que desde el inicio de la administración el relleno sanitario sigue recibiendo el 100 por ciento de las 800 toneladas de residuos sólidos que se producen en la capital yucateca.
"Hoy se anunció que la apertura de la planta se dará en unos 40 días. Primero fue el alcalde Renán Barrera, que anunció en su momento el retraso de la apertura de la planta en dos ocasiones y ahora es el propio concesionario. Cada día que pasa se depositan en el relleno sanitario mas de 800 toneladas de residuos sólidos. Estaremos muy pendientes de la puesta en operación para bien de todos", dijo.
Agregó que espera que esta nueva planta de separación también brinde una solución integral a un problema metropolitano, pues de acuerdo a las características de esta nueva planta, tendría la capacidad para recepcionar al día unas mil 200 toneladas.
"El problema de la basura se da en todo el país. De acuerdo a cifras del Inegi, existen más de dos mil 560 basureros al aire libre, lo que representa un grave problema a la salud. Con esta nueva y moderna planta que se nos ha presentado, estaría en la posibilidad de resolver el problema de la basura en la capital y zona metropolitano, lo que significaría un gran avance en materia de salud ambiental", dijo.

Con la puesta en marcha de la planta se entraría de manera directa a un tema ciudadano de cultura en la separación de los residuos sólidos y en un futuro cercano se estaría en la posibilidad de que los habitantes no paguen por el servicio de recolección de basura. Es un tema que propuse y se ha estado analizando desde hace varios meses dentro del Consejo Consultivo de Manejo de Residuos Sólidos para su análisis, partiendo de que la basura es un recurso y que genera utilidad. En este caso podría el concesionario otorgar beneficios directos a los ciudadanos en el tema de subrogar los subsidios que da el ayuntamiento y pago de cuotas por el servicio de la recolecta de basura.

Niega el TJEAY recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Mérida

Guadalajara, Jalisco.- El día de hoy el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán (TJEAY) negó al Ayuntamiento de Mérida la procedencia del recurso que interpuso, por el cual pretendía que no se aceptara la prueba pericial presentada por AB&C Leasing.
En un comunicado AB&C Leasing informa que dicha prueba pericial acredita que las lámparas de inducción magnética arrendadas cumplen con la normatividad y son las que solicitó el propio Ayuntamiento en la respectiva licitación pública.

 Con base en ello, este 19 de febrero, el TJEAY continuará con la audiencia pública con motivo de la demanda que AB&C Leasing interpuso en contra del Ayuntamiento de Mérida por la decisión de dar por terminado injustamente en forma anticipada el contrato de arrendamiento con opción a compra de luminarias.

Continuará el calor hasta el jueves en Yucatán

  • Probables lluvias para el viernes

Las condiciones de buen tiempo y de ausencia de precipitaciones continuarán por lo menos hasta este jueves al continuar dominando sobre la región el sistema anticiclónico del atlántico, lo que ocasionará temperaturas de calurosas a muy calurosas destacó el director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
Dijo que sería hasta el viernes cuando se podría presentar precipitaciones en la región por influencia de una línea de vaguada que se ubicaría al occidente de la Península de Yucatán.
De acuerdo con los pronósticos, este miércoles y jueves se estarán presentando temperaturas máximas de 32º C a 35º C durante la mayor parte del día, con la probabilidad de que se alcancen hasta los 36º C, mientras que las noches y mañanas se mantendrán frescas con valores mínimos de entre 15º C y los 19º C.
En cuanto  a los vientos, se mantiene el pronóstico de que sean de componente este sureste de 30 a 40 km/hr con probables rachas mayores.
Sin embargo, las condiciones del tiempo podrían modificarse para el viernes al establecerse al occidente de la zona una línea de vaguada que podría provocar precipitaciones de ligeras a moderadas en la región. Se esperan principalmente lluvias al occidente y sur de Yucatán.

Estas condiciones de precipitación podrían prolongarse hasta el sábado. Si bien se presentarán lluvias, esto no descarta que se mantengan las temperaturas calurosas durante los siguientes días.

Evaluados más del 97 por ciento de los elementos de seguridad de Yucatán

  • Capacitación constante en cuerpos policiacos

Mérida, Yucatán.-  En Yucatán se han evaluado más de seis mil 600 policías, lo que representa el 97 por ciento de los elementos de seguridad, informó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, al encabezar la reunión de trabajo del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3).
Aseveró la importancia de la evaluación continua y en caso de ser necesario, la depuración para mantener los altos índices de seguridad en el Estado.
Ante presidentes municipales, directores de policías y titulares de dependencias relacionadas con seguridad, Caballero Durán afirmó que es de suma importancia para la entidad contar con departamentos de policía profesionales y preparados en las últimas técnicas de protección a la población, por ello, se cuenta con un centro de evaluación certificado a nivel nacional.
Señaló que en el tema de la profesionalización de los cuerpos de seguridad y encargados de la aplicación de la ley se mantienen rigurosos controles de calidad a nivel nacional, y Yucatán se debe mantener a la vanguardia en el tema.
Es por ello que continuaremos con la participación y corresponsabilidad de todos los involucrados con el fin de garantizar procesos confiables y acordes a las políticas de seguridad”, afirmó.
Dijo que con las nuevas adecuaciones de los procesos se pondrá especial énfasis en aquellas personas que forman parte del servicio profesional de carrera, pues son la base de la estructura”, abundó, “además se debe revisar el catálogo de los puestos así como sus funciones pues en base a ello serán el tipo de controles que se aplicaran al personal”.
Recordó que las estrategias de seguridad y protección se basan en una policía confiable y bien preparada.
Durante la reunión, la directora del C3, Karen Alcocer Mezquita, indicó que los temas que se desarrollarán será la aplicación de exámenes de control de confianza, evitar rotación de personal acreditado y trabajo coordinado con los diferentes actores del tema.
Asimismo, se realizarán mesas de trabajo sobre análisis y criterios de evaluación, integración de reportes de evaluación, emisión de resultados, controles de calidad, integración de informes y capacitación.
Reiteró que la dependencia a su cargo continuará realizando este tipo de capacitación con el propósito de que Yucatán cuente con el personal certificado para el buen desempeño de sus funciones.

Pidió el apoyo de todos los asistentes para que sean corresponsables los ayuntamientos y el centro evaluador, pues la valoración no sólo se realizará mediante este Centro, sino también por la instancia que contrate al elemento, pues deberá sustentar el por qué se contrató a esa persona y que cuenta con las aptitudes para el puesto.

Aprueban reformas a leyes del Notariado y General de Hacienda del Estado

Mérida, Yucatán.- Los 25 diputados que integran la LX Legislatura del Estado aprobaron por unanimidad las iniciativas de Reforma a la Ley del Notariado y al Decreto 127  que reformó la  Ley General de Hacienda del Estado, presentadas por el Ejecutivo de Yucatán.
 “Las dos reformas que por unanimidad aprueba este día la LX Legislatura de Yucatán dan muestra de la metodología del trabajo que en el seno de la Junta de Gobierno aprobamos, metodología que se basa en el apego a la constitucionalidad y legalidad de nuestros actos”, expresó el diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado. 
 “La Reforma a la Ley del Notariado de Yucatán es en beneficio, no sólo de los 18 Escribanos públicos con jurisdicción en Mérida y municipios con más de 30 mil habitantes que permanecerán en el cargo hasta diciembre de 2016, sino también de los ciudadanos que requieran cualquier servicio de ellos para dar fe pública a los actos que así consideren”, abundó.
 En cuanto a la aprobación de la Reforma a la Ley General de Hacienda de la Entidad, el diputado Hevia Jiménez subrayó que quedan especificados con claridad los casos en los que se deberá cumplir con impuestos cedulares por actividad empresarial y por enajenación de bienes, así como las condiciones bajo las que se estará exento de su pago.
 El diputado Dafne López Martínez (PRI), Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, manifestó su voto a favor y resaltó que las modificaciones propuestas  son un acto de justicia para quienes desempeñaron eficientemente sus funciones como escribanos públicos. Pero también constituyen certeza jurídica para los ciudadanos.
El diputado Mauricio Vila Dosal (PAN),  indicó que es necesario innovar en herramientas legales para construir un verdadero estado de derecho y modernizar el ejercicio notarial con el propósito de disponer un marco normativo bajo las aristas prioritarias de igualdad y seguridad.
 Por su parte, el diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM) externó su voto a favor y coincidió en la necesidad de llevar al cabo la reforma a la Ley del Notariado, de acuerdo a los argumentos vertidos por el Ejecutivo de Yucatán. Enfatizó que más allá de la corrección de un artículo, se garantiza una mejor operatividad en la función de la Notaria del Estado.
 De igual forma, al someter a discusión el dictamen aprobado en Comisión relativo a la Iniciativa de Reforma a la Ley General de Hacienda, el diputado Rafael Chan Magaña (PRI), dio a conocer su voto a favor y señaló que la existencia de un marco legal fiscal claro y preciso, deriva en el respaldo económico para sufragar los servicios públicos que el Estado proporciona.
 En su oportunidad, la diputada Sofía Castro Romero (PAN), señaló su voto a favor y consideró adecuado enmendar los preceptos de la Ley de Hacienda, mejorar su redacción e interpretación para garantizar su correcta aplicación y entendimiento, tanto por la autoridad como por los contribuyentes.
 El diputado Harry Rodríguez Botello Fierro recalcó la importancia de clarificar las disposiciones hacendarias y dejar debidamente asentada la obligatoriedad de pago de todas las personas físicas que presten servicios empresariales en la Entidad y que realizan enajenación de bienes inmuebles con fines comerciales.
 Al abordar los Asuntos Generales, se hicieron señalamientos al Ejecutivo por parte de los diputados del PAN, Edgardo Medina Rodríguez, Víctor Lozano Poveda y Javier Chimal Kuk en relación a una campaña de promoción en diversos municipios del Estado, entre ellos el de Tinum, a lo cual, los diputados del PRI, Luis Hevia Jiménez, Fernando Romero Ávila y Dafne López Martínez, exhortaron a la alcaldesa de ese municipio a trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado.
 Comisiones solicitan proyecto de dictamen a tres Iniciativas de Reforma
Momentos después, en sesión de trabajo, el Presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, diputado José Castillo Ruz (PRI), solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen relativo a las iniciativas de Decreto que proponen reformar la fracción III del artículo 186 y adicionar el capítulo V al título segundo del libro segundo que contiene los artículos 165 BIS, 165 TER y 165 QUÁTER del Código Penal del Estado de Yucatán.
Completan la Comisión, los diputados Luis Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente; Dafne López Martínez, Víctor Lozano Poveda, secretarios; Jorge Sobrino Argáez (PRI), Fernando Romero Ávila (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), vocales.
Asimismo la Presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos, diputada Elsa Sarabia Cruz (PRI), solicitó a la Secretaría General el proyecto de Dictamen referente a la Iniciativa de Ley de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán.
El diputado Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), vocal de la Comisión, entregó a la Presidenta las observaciones y modificaciones a la Iniciativa propuestas por su fracción parlamentaria; en tanto que la diputada Yolanda Valencia Vales (PAN), vocal de la Comisión, señaló que  ya se han hecho llegar las propuestas de su fracción parlamentaria.

Son parte de la Comisión los diputados y diputadas Luis Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente; Flor Díaz Castillo (PRI) y Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretarios; y Leandra Moguel Lizama (PRI), vocal. 

Actualizará el PRI su padrón de militantes en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El presidente estatal priista Carlos Pavón Flores instaló este martes la Reunión Estatal de Capacitación del Programa Nacional de Afiliación y Registro Partidario que será el marco para generar un padrón actualizado en los 106 municipios yucatecos.
Destacó que esta actualización permitirá una mayor precisión y realidad de los cuadros militantes y simpatizantes con los que el PRI cuenta en cada localidad, colonia, comisaría y sección.
“Agradezco que cada uno de nuestros coordinadores distritales y municipales externen su interés en prepararse, ya que conociendo el programa de afiliación y registro partidario nos permitirá hacer un trabajo más profesional que nos fortalecerá para el 2015 a través de una estructura que gozará de identidad y pertenencia, garantía para la competencia y el triunfo en el próximo proceso”, dijo.
Dejó en claro que la meta es hacer crecer la base del registro partidario con nuevos priístas en los municipios de todo el Estado y, para ello es necesario capacitar a las personas que se verán inmersos en este proceso.
Explicó que esta reunión estuvo dirigida a los coordinadores distritales y municipales quienes a su vez replicarán esta capacitación para que la estrategia transite a los comités directivos municipales del PRI, delegados, operadores y todos los demás cuadros del partido.
“Estamos seguros que al arrancar el programa de Registro Partidario se demostrará que el PRI cuenta con el respaldo de los yucatecos para seguir siendo el partido político que gobierne en nuestro estado y en el país, porque es el partido que ha demostrado con hechos que sabe gobernar en base a principios, prevaleciendo el bienestar de la sociedad yucateca”, aseguró.
Por su parte, el subsecretario de afiliación y Registro Partidario del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Ing. Marco Antonio Velázquez Valencia, destacó la importancia del programa de afiliación el cual marca el punto de partida para un nuevo orden de organización y remasterizar las metas como partido político.
“Tenemos que ser interlocutores de la sociedad yucateca, tenemos que ir bien preparados en la doctrina política del PRI y esto implica salir a las calles y encontrarse con la gente para explicarles la importancia de este proceso” destacó el dirigente del Registro Partidario del CEN del  Revolucionario Institucional.
Explicó que durante la aplicación del programa en el 2013 se obtuvieron más de cinco millones de registros, por lo que la meta trazada para este año a nivel nacional será de poco más de cinco millones 44 mil afiliados, de los cuales 210 mil 203 corresponden como base para Yucatán.
Recordó que asumiendo los acuerdos emitidos del IFE, el PRI actualizará su padrón para tener una base de datos moderno, confiable y eficaz que permitirá generar un historial como marco para un mejor proceso interno en el partido.
Las temáticas abordadas en el curso taller fueron Programa Suma 10 y Sistema de Registro Partidario que estuvieron a cargo de los capacitadores Luis Geovanny Chávez Ramírez y Omar Domínguez Villaseñor, respectivamente.

Al evento que se desarrolló en el Salón de la Mujer de la sede del Revolucionario Institucional, asistieron también Marisol Sotelo Rejón y  Walter Salazar Cano, Secretaria General y Secretario de Organización del PRI Estatal respectivamente.
© all rights reserved
Hecho con