Supervisan proyectos de mujeres indígenas

  • Delegado de la CDI entrega silla de ruedas y becas

Valladolid, Yucatán.- El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), Jesús Carlos Vidal Peniche, supervisó proyectos productivos del programa Mujer Indígena en los municipios de Chemax, Chichimilá, Tixcacalcupul y Chikindzonot y entregó becas a estudiantes de la Universidad de Oriente en Valladolid.
En Uspibil, Chemax, visitó a las mujeres del grupo Zacil Há que urden hamacas. La presidenta, Margarita Uitzil agradeció los apoyos y dijo que el producto de la venta se reinvierte para la adquisición de más insumos.
Posteriormente en Chan Pich, Chichimilá; Poop, Tixcacalcupul; e, Ichmul, en Chikindzonot, conoció los proyectos de cría y engorda de pavos, urdido de hamacas y panadería.
Tomasa Poot, de la comisaría de Poop solicitó una silla de ruedas, la cual recibió en ese momento, por una enfermedad que se le presento años atrás en su pie izquierdo la cual le impide caminar.
En Valladolid entregó 17 becas a estudiantes de la Universidad de Oriente a quienes pidió continuar con sus estudios y esforzarse más para tener mejores calificaciones.
“Esta beca que se les entrega es para ayudarlos con sus pasajes, libros, u otros gastos que tengan como estudiantes, si mantienen el promedio que tienen la CDI los puede ayudar para los gastos de titulación, así que ya saben échenle muchas ganas” subrayó.
Los beneficiarios fueron Alcocer Loria Rommel Manuel, Burgos Euán Larissa, Castillo Aguilar Geraldine de Jesús, Cetina Mendoza Yareli Guadalupe, Chalé Alcocer Daniel Alfredo, Góngora Martín Cindy Margely, Jiménez Valencia Álvaro, Meza López Melina Jimena, Perera Muñoz Jesús Alberto, Pérez Caamal Antonio de Jesús, Kumul Cano Jorge Luis, Puc Couoh Jorge Luis, Puc Cupul Marco Antonio, Robertos Poot Joana Janet, Soto Vázquez Gustavo Ezequiel, Vázquez Cetina Marco Antonio y Xiú Be Luis Enrique.

Asistieron a la gira el subdelegado de la CDI, Juan Gilberto Navarrete Correa, el director del CCDI de Valladolid, Francisco Castillo Rosado, entre otros funcionarios federales.

Rinden protesta 303 conscriptos del Servicio Militar Nacional

  • Encabeza Gobernador ceremonia por 152 aniversario de la Batalla de Puebla.

Mérida, Yucatán.- Al conmemorarse el 152 aniversario de la Batalla de Puebla, el Gobernador Rolando Zapata Bello le tomó protesta a los 303 jóvenes conscriptos del Servicio Militar Nacional (SMN), clase 1995, anticipados, remisos y 12 mujeres voluntarias.
En el acto que se realizó en el parque temático conmemorativo del Centenario del Ejército Mexicano, el comandante de la XXXII Zona Militar, Luis Manuel Vélez Fernández de Lara, recordó la gesta heroica en la que todos los mexicanos combatieron en defensa de la patria el 5 de mayo de 1862 para mantener y conservar su independencia.
“Jóvenes soldados del Servicio Nacional Militar, ustedes recibirán la capacitación necesaria para atender el llamado de la patria. Protestarán seguir con fidelidad y constancia la Bandera Nacional, emblema de nuestra patria y defenderla hasta perder la vida", subrayó.
El mando castrense reiteró a los jóvenes la importancia del amor a la nación, la historia y los valores de México. Agregó que el compromiso para salvaguardar la libertad y fomentar el desarrollo del país, es un deber para toda la vida que permitirá cumplir la meta de construir un territorio en paz.
Al evento asistieron el comandante de la X Región Militar, general de División Diplomado de Estado Mayor, Jesús Javier Castillo Cabrera; y los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal.

 Asimismo, la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez; el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el capitán naval de Infantería Marina del Estado Mayor, Roberto Jiménez Hernández; y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Supervisa SEDESOL avances en cría de aves y huertos de traspatio en Hunucmá

Hunucmá, Yucatán.-Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno del Estado realizaron una gira de reconocimiento de los avances del programa de Producción Social Familiar de Traspatio en el municipio de Hunucmá, al supervisar la crianza de aves y el mantenimiento de los huertos en la comisaría Texán Palomeque.
La gira encabezada por el titular de la dependencia, Nerio Torres Arcila; y el presidente municipal de Hunucmá, Delio Pérez Tzab, consistió en la visita a cinco beneficiarias de la mencionada comunidad, quienes dieron cuenta de los resultados obtenidos al aprovechar de manera responsable los apoyos.
En casa de doña Jacinta Cab, las autoridades constataron el incremento en el número de aves y la diversidad en su cosecha.  La sexagenaria relató a los presentes que  ambos beneficios han favorecido su economía familiar, ya que de esa manera contribuye al gasto cotidiano junto con su marido que labora en la milpa.
Entre los cultivos más comunes encontraron maíz, frijol xpelón e ibes, así como chile habanero y plantas medicinales. 
Posteriormente, los servidores públicos realizaron un recorrido por las instalaciones del centro comunitario de la fundación “Legorreta Hernández”,  donde tuvieron la oportunidad de verificar las actividades productivas, educativas, deportivas y artísticas que fomentan entre las personas de la localidad desde los seis hasta los 70 años de edad.
La coordinadora de Líneas Estratégicas del organismo, Gertrudis Urzaiz Cáceres, explicó a los funcionarios que el proyecto surge en el 2009 y a la fecha aplica 44 programas, logrando impactar de forma positiva en los municipios de Tixméhuac, Mayapán y Hunucmá.

El recorrido culminó con la visita a otra beneficiaria de huertos familiares y aves de traspatio, cuya asesoría se genera a través de la fundación mencionada, que dentro de su centro comunitario cuenta con un huerto demostrativo para ofrecer capacitaciones para el óptimo desarrollo de las siembras.

Celebran 10 años de creación del Centro de Iniciación Musical Infantil

  • El CIMI trabaja con una filosofía incluyente para niños con discapacidad.

Mérida, Yucatán. Con un concierto engalanado por el arpista venezolano Ángel Tolosa y músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán, el Centro de Iniciación Musical Infantil de la Secretaría de la Cultura y las Artes celebró su décimo aniversario.
En el centenario teatro “José Peón Contreras”, los intérpretes, entre los que también se encontraban integrantes de la Orquesta Infantil Modus Novus, deleitaron la noche del pasado domingo con un tema muy característico de Venezuela, “Fuga con pajarillo”, al ritmo nacional de ese país sudamericano, el joropo,  que proviene del fandango.
Durante el evento se recordó que fue el 4 de mayo de 2004 cuando el CIMI se estableció en el Centro Cultural “La ibérica”, con una filosofía incluyente para niñas y niños con alguna discapacidad, por lo que desde hace 10 años ha iniciado a cientos de infantes en las artes musicales.
A la fecha, este Centro cuenta con 240 estudiantes que desarrollan sus habilidades, capacidades y competencias en instrumentos como el violín, violoncello, metales, alientos, entre otros.
Como resultado de estos 10 años de trabajo, el CIMI ha conformado dos orquestas, un ensamble y un coro, cosechando grandes éxitos en cada uno de los foros en los que se han presentado.
En el recital participaron además de la OSJY y la Modus Novus, los Coros del CIMI y del Centro de Música “José Jacinto Cuevas” (Cemus), la Camerata Académica “José Rubio Milán” de la Sedeculta, y el solista Daniel Ávila, quien con su guitarra demostró su talento.   
En la celebración, los maestros del CIMI no se podían quedar fuera, por lo que se unieron al festejo e integraron el grupo “Caravan swing” y los alumnos conformaron “4 Jazz”.
Como parte del programa se entregaron distinciones a los docentes Claudia López Sanguino, Omar López Cambranis, Dolores Cortázar Navarrete, Ira Petkova y Roberto Maldonado Ventura, en reconocimiento a su trabajo y dedicación durante 10 años de labor ininterrumpida.
El jefe del Departamento de Orquestas Juveniles de la Sedeculta, Emilio Bueno Salazar, indicó que el CIMI como escuela de formación incluyente atiende pequeños con discapacidades motrices o visuales, con síndromes como el de Asperger, Tourette o neurotípico y con trastornos de atención.

Concluye proceso de registro para ingresar a Escuelas Normales públicas y privadas

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado comunicó que para que los aspirantes tengan oportunidad de inscribirse a una de las Escuelas Normales públicas o privadas del estado, una vez concluido el registro, deberán presentarse en la institución educativa de su elección a las 8:00 horas el próximo sábado 24 de mayo para presentar el Examen Nacional de Ingreso (Exani) II del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).
Los demandantes deberán asistir con la siguiente documentación original, pase de ingreso del sustentante generado por el Sistema de Ingreso a Educación Normal (SIEN) y validado por la escuela normal que eligieron, identificación como la del Instituto Nacional Electoral o IFE, pasaporte, Cartilla Militar o credencial de la escuela de procedencia.
Además deberán llevar un lápiz número 2 o 2.5, borrador blanco, sacapuntas y calculadora simple. No se permite el uso de otros dispositivos electrónicos, incluidos celulares, tabletas o computadoras portátiles.
Entre las escuelas públicas que albergarán la prueba están las Escuelas Normal de Educación Preescolar de Dzidzantún, de Ticul y de Valladolid, y las Superiores "Rodolfo Menéndez de la Peña" y de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez”.
En cuanto a las particulares se encuentran los Institutos "Eloísa Patrón de Rosado", y el Superior de Educación Normal (ISEN) en sus planteles Mérida, Ciudad Caucel y el de la comisaría meridana Cholul; así como las Escuelas de Educación Preescolar "Francisco de Montejo" en Valladolid, “Educación y Patria” y la Escuela de Especialización Psicopedagógica.
Asimismo, la “José Dolores Rodríguez Tamayo” de Ticul y la Escuela Superior de Educación Física de Valladolid.
Por otro lado el sábado 31 de mayo, los interesados en ingresar a las Licenciaturas en Educación Preescolar y en Primaria Intercultural Bilingüe deberán presentar, además del Exani II, la prueba de dominio de la lengua maya.
Los horarios de la aplicación de la evaluación serán proporcionados a través de la página web de la escuela por la que optaron. Se recomienda estar una hora antes del examen.

La relación de los alumnos admitidos será publicada el 5 de junio en la prensa y la página de la Secretaría de Educación del Estado (Segey) www.educacion.yucatan.gob.mx. El periodo de inscripción será del 5 al 19 de junio en horario de 10:00 a 18:00 horas.

Anuncian incremento del FOPROYUC en beneficio de pescadores yucatecos

  • Realiza Rolando Zapata Bello primer “Diálogos con el Gobernador” en el interior del estado

Dzidzantún, Yucatán.- Durante una nueva dinámica de “Diálogos con el Gobernador” el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, anunció un incremento en el presupuesto anual del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán (FOPROYUC), con el fin de aumentar el apoyo al sector pesquero de la entidad.
En el evento, realizado en la cancha de usos múltiples de San Francisco Manzanilla, comisaría de Dzidzantún, el gobernador aseguró que el Gobierno del Estado mantiene firme su compromiso de apoyar las actividades productivas en toda la geografía estatal.
El anuncio, hecho en pleno ejercicio de confianza y diálogo abierto, se realizó después de que el Gobernador escuchó las peticiones del representante de los pescadores de San Crisanto, Artemio Puc Pech, quien comentó que si bien los pescadores reciben apoyos con los motores ecológicos fuera de borda, en ocasiones los pierden ante diversas instituciones crediticias.
Esto, apuntó, afecta a sus compañeros que a pesar de obtener el apoyo que el Gobernador les brinda lo pierden al no poder solventar el tercio del costo del motor que les corresponde pagar por falta de un ingreso fijo, de ahí el requerimiento de apoyos con créditos especiales de plazos flexibles.
Ante esta situación el titular del Ejecutivo remarcó que el compromiso del Gobierno del Estado con el sector pesquero se mantiene firme, por ello, el FOPROYUC incrementará sus recursos este año para atender esa necesidad, que es muy real y compromete el diario quehacer de los hombres de mar.
“Nosotros como Gobierno tenemos un compromiso con ustedes los pescadores. Tenemos el FOPROYUC, que otorga créditos a los sectores productivos, por ello, vamos a hacer dos cosas, incrementar el monto dispuesto para el Fondo de este año, porque ayuda a diversas ramas, y también estableceremos una ventanilla específica para atender sus peticiones, así como los temas relacionados con los motores fuera de borda y sus créditos”, dijo.
Así, ante más de 300 vecinos de este municipio y otros cercanos, Zapata Bello continuó con las reuniones vecinales “Diálogos con el Gobernador”, en donde los ciudadanos platican directamente con el mandatario sobre diversos temas de interés colectivo y beneficio pasa sus comunidades.
Uno a uno, los vecinos realizaron comentarios y peticiones, sobre todo enfocadas en el apoyo a los sectores agrícolas, ganaderos, apícolas y pesqueros. Ante éstos, Zapata Bello giró instrucciones a los secretarios estatales y funcionarios presentes, para realizar acciones pertinentes y destinadas a contestar las demandas de los habitantes de este municipio y las comunidades aledañas.
En la dinámica, el señor Víctor Méndez Soberanis, de la Sociedad Ganadera de Cansahcab, pidió apoyo para que los agremiados de ésta puedan perforar pozos en las hectáreas que así lo requieren, mientras que el izamaleño Daniel Arjona Dzul señaló que los ganaderos requieren apoyo para comprar postes de concreto que servirán a los productores pecuarios para cercar sus terrenos con materiales de mayor durabilidad contra las condiciones del clima.
Otros temas que se tocaron en la reunión fueron la construcción de más carreteras saca cosechas en esta región y apoyos para una mayor producción y comercialización adecuada de productos como miel de abeja, papaya maradol y pitahaya, entre otros.
Estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández; del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz y de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Carlos Sobrino Argáez; y el director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto.

Asimismo, los legisladores federales Leandra Moguel Lizama, Guadalupe Ortega Pacheco y Ernesto Martínez Ordaz; el alcalde anfitrión, Ismael Aguilar Puc y los presidentes municipales de Cansahcab, Felipe Chan May; de Yobaín, Adonay Avilés Sierra y de Dzilam González, Edwi Roberto Martín Segura.

Entregan infraestructura deportiva en Dzidzantún

  • El Gobernador inauguró una cancha en la comisaría de San Francisco Manzanilla.

Dzidzantún, Yucatán.- Los habitantes de la comisaría San Francisco Manzanilla, en el municipio de Dzidzantún, cuentan ya con una moderna cancha de usos múltiples techada, con servicios sanitarios y equipamiento de primera calidad, instalación deportiva que inauguró el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Al realizar la entrega de material a equipos, destacó que el haber edificado este complejo para la práctica de diferentes disciplinas y la realización de actividades recreativas e incluso culturales, fue posible gracias a la coordinación de los tres órdenes de Gobierno en la entidad.
Acompañado por el director del Instituto del Deporte de Yucatán, Juan Sosa Puerto, añadió que en los trabajos  conjuntos permitieron construir diversas obras en todo el territorio,  lo cual demuestra la voluntad y compromiso del Gobierno estatal con los ciudadanos y la buena comunicación que existe con  las autoridades federales y municipales.
El representante de los habitantes de Dzidzantún, José Eduardo Tec May, agradeció al mandatario el impulso que ha dado al deporte y en especial a esta obra, ya que fue muy anhelada por el municipio desde hace varios años y este día se ha vuelto una realidad que ayudará a alejar a niños y jóvenes de vicios y malos hábitos dañinos para la salud.
Zapata Bello entregó balones de basquetbol, fútbol y voleibol a representantes de equipos de la demarcación y sus comisarías. Posteriormente, realizó el tiro inaugural, con lo cual la obra quedó formalmente inaugurada y a disposición de la población.
Acompañaron al Gobernador en este evento los secretarios de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández; del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, y de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic.

Asimismo, el alcalde anfitrión, Ismael Aguilar Puc y los legisladores federal Guadalupe Ortega Pacheco, y locales Leandra Moguel Lizama y Ernesto Martínez Ordaz, entre otras autoridades.

A reanimar la convivencia e integración vecinal: Sahuí

Mérida, Yucatán.- “La tranquilidad de salir a la calle con nuestras familias es un valor que nos hace únicos y debe de continuar” señaló el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, durante un encuentro con habitantes de la colonia Santa Rosa.
Como parte del programa “De regreso y de cerca”, recorrió calles de esa zona del sur de Mérida y encontró coincidencias sobre la necesidad de reanimar la convivencia y la integración de los vecinos.
“Es necesario formar grupos de diálogo para que los vecinos aporten ideas sobre cómo mejorar sus colonias” expresó.
Dijo que cada vez son más los ciudadanos que están convencidos de que haciendo un trabajo en equipo se pueden lograr resultados favorables para la comunidad.
 Tras haber visitado 44 colonias y fraccionamientos en los últimos dos meses, el integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados dijo que los principales problemas que preocupan a los meridanos son: deficiencias en el servicio de recolección de basura y en el alumbrado público, calles con maleza y en mal estado, lotes baldíos y parques sin mantenimiento.
Hizo notar que corresponde a las autoridades municipales atender esas necesidades y a los ciudadanos mantener limpios los espacios comunes.
El diputado federal por el III Distrito observó que cuando existe una luminaria apagada, una calle con maleza o un parque sin las instalaciones óptimas, se les resta a las familias un espacio de convivencia.
 “La gente quiere seguir tomando fresco en las puertas de su casas. Nos hemos encontrado a muchas familias disfrutando de esa costumbre que es sinónimo de que vivimos en una ciudad tranquila”  expresó.

Luego de recorrer las principales calles de la zona, en el parque de Santa Rosa, compartió con los asistentes anécdotas sobre cómo ha crecido la colonia y se hizo un recuento de las necesidades identificadas para hacer la gestión ante las instancias correspondientes.

Impulsan la charrería en Yucatán

  • El Gobernador se reúne con la escaramuza “Santa María”.

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la escaramuza “Santa María” del Lienzo “Los laureles” de Mérida, se reunieron con el Gobernador Rolando Zapata Bello, quien les auguró éxito como representantes de la charrería yucateca en el torneo nacional de la especialidad, a realizarse del 14 de octubre al 2 de noviembre próximos en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Durante el encuentro, afirmó que todas las expresiones deportivas y culturales emanadas del esfuerzo y el trabajo en equipo cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado para que puedan poner el nombre de Yucatán muy en alto y alcanzar resultados cada vez más satisfactorios.
Al respecto, la amazona Andrea Godoy Cervera informó al titular del Ejecutivo que su participación en la justa nacional será posible toda vez que obtuvieron una calificación de 312.5 puntos en la primera eliminatoria estatal, suficiente para que este grupo de jóvenes yucatecas lleven lo mejor de este deporte a tierras jaliscienses.
En su intervención, el presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Yucatán, Orlando Enríquez López, agradeció la disposición e interés del mandatario para mantener y apoyar la práctica de la charrería en la entidad, ya que ésta es considerada el deporte nacional.
Estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, y de Educación, Raúl Godoy Montañez, así como el resto de la escaramuza “Santa María” integrada por Karen Escalante Díaz, Alejandra Lugo Chan, Miriam Escalante Cervera, Valentina Berlín Padilla, María José Aguilar Valdez, Cristina Gallardo Trejo y Jimena Palma Mier y Terán.

Conservación del medio ambiente, tema fundamental para el Gobierno del Estado

  • Reitera Rolando Zapata Bello el compromiso de protección a la naturaleza.

Mérida, Yucatán.- Las iniciativas sociales que promuevan la eficaz y activa protección al medio ambiente siempre serán bienvenidas en el Gobierno estatal, pues en Yucatán se trabaja fuerte para contribuir a la conservación de los recursos naturales en pos de tener un futuro mejor, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Durante una reunión con el embajador del movimiento Plant for the Planet, Felix Finkbeiner, el gobernador reiteró el compromiso gubernamental con la labor y el respeto a la naturaleza, uno de los pilares fundamentales para construir un verdadero estado de bienestar para todos los habitantes de la entidad.
“Yucatán cuenta con grandes riquezas naturales, es una de las mayores reservas hídricas del mundo y por ello, entre otros temas, en el Gobierno tenemos la convicción y trabajamos fuerte para contribuir a la conservación del medio ambiente en todos sentidos”, aseveró.
En este sentido, Finkbeiner, también presidente del Consejo Global de Plant for the Planet, y quien tiene 16 años de edad, se pronunció satisfecho por el trabajo que se realiza en el estado sobre el tema.
“Espero que este encuentro sea un primer acercamiento para que tanto el Gobierno de Yucatán como Plant for the Planet puedan iniciar con actividades de concientización forestal y ambiental en las escuelas con los niños y jóvenes, y que puedan sumarse más y más yucatecos a nuestra causa”, dijo.
Al respecto, el titular del Ejecutivo se mostró abierto a las propuestas, pues las acciones ciudadanas que se orienten en favor de la protección ambiental siempre serán bienvenidas en la entidad.
Entre las ideas que presentó Finkbeiner al mandatario estatal están el realizar pláticas en las escuelas de educación básica sobre el trabajo de la organización, iniciar acciones de reforestación en espacios estratégicos y construir, con base en ello, diversos pulmones naturales para la entidad.
Al finalizar el encuentro, Zapata Bello recibió de parte del joven embajador una playera de la organización, así como otros obsequios relacionados con el cuidado ambiental.

Acompañaron al mandatario en esta reunión el vocero para México de Plant for the Planet, Luis Miguel López García, quien también es Premio Nacional de la Juventud 2011 en Debate Político; el representante de la asociación en el país, César García Lagunas, así como los activistas Linda Michell, César Emanuel García Carrillo, Vanessa López García y Luis Siller Hernández.

Analizan proyecto para impulsar el desarrollo manufacturero en la entidad

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo una reunión con especialistas en consultoría de la Universidad de Cambridge para analizar un proyecto de colaboración entre autoridades estatales y esa institución académica con el objetivo de identificar áreas de oportunidad para el crecimiento económico relacionado con el desarrollo de la industria en Yucatán.
En la reunión, efectuada en la sala de juntas de la Dirección de Relaciones Públicas del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, los especialistas Sir Mike Gregory, David Leal- Ayala y Ricardo González Nakazawa explicaron al titular del Ejecutivo el proyecto, los detalles, cronograma y expectativas de resultados en esa empresa.

Acompañaron al Gobernador los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf;  y de Educación, Raúl Godoy Montañez; así como el coordinador General de Proyectos Estratégicos, Juan Carlos García Barcala.

Reciben conscriptos cartilla liberada del Servicio Militar Nacional

  • Encabeza el Gobernador la ceremonia de entrega del documento.

Mérida, Yucatán.- Más de 100 conscriptos provenientes de Campeche, Quintana Roo y Yucatán recibieron este día su cartilla liberada del Servicio Militar Nacional (SMN), en una ceremonia que encabezó el Gobernador Rolando Zapata Bello, en la explanada del VII Batallón de Ingenieros de Combate de la X Región Militar, en esta capital.
Zapata Bello y el comandante de la mencionada Región, Jesús Javier Castillo Cabrera, otorgaron el documento a los 105 jóvenes del I Escalón de la X Compañía del SMN, quienes durante tres meses obtuvieron adiestramiento técnico-militar.
Tras una demostración táctica de la instrucción que aprendieron los internos durante su periodo de encuadramiento, Castillo Cabrera recordó que los conscriptos tendrán formación en temas como acondicionamiento físico, ecología, labor social, práctica de tiro y en el Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastres, denominado DN-III-E.
Asimismo, recibieron capacitación complementaria en actividades productivas, talleres y oficios, a fin de utilizar el conocimiento adquirido en beneficio propio y de sus comunidades.

Asistieron al evento los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal, además de la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez.

Conmemoran XX aniversario luctuoso de Josefina Patrón Méndez de Gamboa

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello asistió a la conmemoración realizada con motivo del XX aniversario luctuoso de la compositora yucateca Josefina Patrón Méndez de Gamboa, quien dejó un vasto legado cultural en las letras y música de nuestro estado.
En una emotiva velada efectuada en el Museo de la Canción Yucateca, se reconoció la trayectoria de la impulsora de trova en la entidad, quien nació en la ciudad de Mérida el 23 de agosto de 1923. Entre sus principales aportaciones sobresalen las piezas “Soy bohemio”, “Por ti volví a vivir” y “Mi jardín”.
En presencia de su hijo, el senador Emilio Gamboa Patrón y familiares, artistas locales compartieron anécdotas, interpretaron temas y brindaron en memoria de “Finita Patrón”, como fue conocida en la comunidad.

Asistieron al evento el secretario de la Cultura y las Artes de Yucatán, Roger Metri Duarte; la presidenta del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández Moral y el director del mismo, Mario Esquivel Ríos.

Obtienen profesores carta de grado de maestría

Mérida, Yucatán.- Un grupo de 175 maestros activos recibió este día sus cartas de candidatura al grado de maestro en ocho especialidades, con lo que la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY) “Profesor Antonio Betancourt Pérez”, cumple 30 años de formación de postgrado al magisterio.
En la ceremonia efectuada en la  Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) de Mérida y encabezada por el director de Educación Superior de la Secretaría estatal del ramo, Ricardo Bello Bolio, el director de la ENSY, Roberto Tello Martínez, dijo que los alumnos que conforman la generación 2010-2014 recibieron su acreditación como estudiantes de la maestría que cursaron al aprobar el plan de estudios vigente.
Los alumnos que recibieron su carta de pasantes son los que ingresaron en el mes de septiembre de 2010 y concluyeron en febrero pasado en las especialidades de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Especial, Psicología y Orientación Vocacional así como Lengua Extranjera (Inglés).
Por obtener el mayor promedio de cada especialidad fueron reconocidos los educadores Trinidad Torres Chan, Alejandro Cano Novelo, Daniela Aguilar Carrillo, Aurora Ricoy Álvarez, Candelaria Paredes Várguez, Nereyda Quijano Poot y Selene Paque Díaz.
Los funcionarios destacaron que ante los cambios de los modelos educativos, es de suma importancia que los profesionistas continúen preparándose para así brindar una educación de calidad.
Los egresados de las diversas maestrías obtuvieron por un lapso de tres años aprendizajes durante siete semestres, un fin de semana al mes.
Tello Martínez informó que esta oferta reestructura los planes y programas para poner al día a los docentes que se encuentran frente a grupo, adecuándose a los cambios pertinentes que se den en el proceso de su vida profesional.
Agregó que la próxima convocatoria para el ingreso a los postgrados será emitida en el mes de agosto a  través de la página oficial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y en el que se ofertarán cuatro maestrías, entre ellas Psicología, Matemáticas e Inglés.

Buena respuesta al uso de unidades móviles en la zona costera

Mérida, Yucatán.- Las unidades móviles del ministerio público desplazadas a la zona costera registraron una destacada participación en Chelem y Chicxulub tras la atención y asesoría a más de 200 solicitantes que aprovecharon la presencia de la Fiscalía General del Estado en esos puntos,  para dar seguimiento a diversos casos que tenían pendientes, informó su titular Celia Rivas Rodríguez.
Ambos módulos fueron desplazados hacia la zona costera con motivo del periodo vacacional y al cierre se reportó un incremento de solicitudes de información o continuación de algún trámite, averiguaciones previas, reportes de robo de medidores, por citar algunos de los servicios prestados por personal de esta dependencia.
Debido a la gran afluencia de paseantes que acudieron a Progreso y puertos circunvecinos durante el citado periodo, el personal desplazado atendió en horario de 11 de la mañana a 22:00 hora durante cerca de 20 días, con buena respuesta de la ciudadanía.
Ambas unidades fueron equipadas con sistemas computacionales para poder conectarse a la red de Internet y recibir tanto denuncias como seguimiento a las mismas, con acceso directo a los archivos que la institución ofrece, así como cualquier otro trámite solicitado.

El desplazamiento de las dos unidades forman parte del acercamiento de los servicios a la ciudadanía, a la que se exhorta a que en este nuevo puente vacacional se tomen las medidas preventivas pertinentes a fin de evitar accidentes y en caso de sentirse vulnerados en sus derechos, hacer uso de los números de emergencia 066, 117  y 089 de denuncia anónima.

WhatsApp, lo más popular entre nativos digitales

  • Asegura especialista de la UADY “las nuevas generaciones primero tienen contacto virtual y personal”

Mérida, Yucatán.- “A pesar de que no es una red social virtual sino un servicio de mensajería instantánea, WhatsApp se ha convertido en el medio más popular, incluso por arriba de Facebook”, afirmó Rocío Leticia Cortés Campos, académica de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
“Cuando le preguntas a los jóvenes ¿cuál es tu red favorita? te responden que es WhatsApp y ocasionalmente Facebook; lo anterior tiene implicaciones sociales importantes y diversas entre las que destaca la generación, mantenimiento y deterioro de vínculos afectivos”, subrayó la académica quien participará el martes próximo en la mesa panel "Ventajas y riesgos en la utilización de las Redes Sociales" que se realizará en el salón de usos múltiples de la Facultad de Derecho de la UADY.
En el evento, indicó la entrevistada, participarán también el abogado Aldrin Briceño Conrado, de Grupo Fórmula Yucatán y el presbítero Jorge Martínez Ruz, vicario de la iglesia María Inmaculada. La coordinación estará a cargo de Cecilia Ferráez Evia, profesora de la Facultad de Derecho, plantel del Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades, que además será sede del evento.
La Licenciada y Maestra en Ciencias Antropológicas y estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la UADY, explicó que los estudiantes contemporáneos, también llamados nativos digitales, no socializan como lo hacen los migrantes digitales. Estos jóvenes, que nacieron cuando tecnologías como el teléfono celular ya estaban en boga, primero mantienen contacto virtual, luego se conocen para definir qué importancia tiene otra persona para su vida y con esto determinan si la agregan a su red, siendo por lo general Facebook y luego WhatsApp.
“Algunos contactan personalmente a la gente que sólo conocían por la red y tienen diferentes encuentros, exitosos o fraudulentos. En la generación de vínculos afectivos, llámese de parejas, amigos o familiares hay una importante fuerza”, indicó.
Profesora de la carrera de comunicación social en la UADY, Cortés Campos quien realiza su tesis doctoral sobre la interacción en redes sociales virtuales en estudiantes universitarios, afirmó que “no es fácil definir el concepto de nativos y migrantes; un país en vías de desarrollo, como México, no tiene el mismo impacto en términos de tecnología, sin embargo las generaciones de jóvenes que nacieron con el celular, no monocromático, sino de comunicación virtual, son los nativos y en Yucatán podemos ubicarlos de los 18 años en adelante”.
Más adelante precisó que los nativos habitan fundamentalmente en el medio urbano y pertenecen a una clase socioeconómica media, “en el área rural, aunque hay tecnología, no se puede determinar de igual manera, sobre todo si consideramos que las conexiones web en el país son deficientes, estamos hablando de jóvenes que tienen una necesidad verdadera de internet, que socializan por internet, que ya no hablan por teléfono porque este aparato ahora les sirve como centro de entretenimiento ya que mediante múltiples aplicaciones hacen infinidad de cosas”.
Al señalar hacia dónde apunta el desarrollo y el uso de las redes sociales la académica de la Facultad de Ciencias Antropológicas señaló que “hay dos visiones; la catastrofista que habla de la eliminación de los vínculos afectivos y el surgimiento del amor líquido, aquel que se escurre, se desvanece y evapora, y la otra basada en la expectativa, es decir, en ver qué pasará y donde se cita una transformación que requiere de mucha mediación”.
“Antes la comunicación era cara a cara, pero ahora la presencia física pasó a otro término, viene después del contacto por Facebook y WhatsApp y luego se verá si nos encontramos en lo personal o hacemos vídeo-llamadas. Creo que se está prolongando un poco el encuentro, es decir, las  personas no dejarán de frecuentarse sólo que esta manera de socialización está en proceso de transformación”, indicó.

Consideró que la mesa panel del martes 6 de mayo a partir de las 10 horas será un escenario importante para que la UADY tome posicionamiento respecto al estudio de las redes sociales virtuales. “Tienen tanta importancia que ya es necesario estudiarlas y a nivel de campus ya hay integración en todas las perspectivas”, dijo.

Más Créditos Sociales para apoyar a microempresarios del estado

  • Se realizó la tercera entrega de este esquema de financiamiento productivo.

Mérida, Yucatán. - Personas con discapacidad, madres de familia y adultos mayores de 43 municipios de la entidad recibieron este día 225 Créditos Sociales con una inversión superior a los 3.8 millones de pesos, los cuales permitirán fomentar, estimular y desarrollar sus micro negocios y actividades productivas para mejorar su calidad de vida.
El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la tercera entrega de los cheques correspondientes a este esquema de financiamiento, de los cuales 119 fueron para ciudadanos de Mérida y 106 para habitantes del resto del estado.
Durante el evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se explicó que para este año se invertirán en el programa de Créditos Sociales para tu Bienestar, recursos económicos por nueve millones de pesos. Cabe mencionar que durante el 2013, el plan favoreció a 656 personas, con base en un presupuesto de 8.9 millones de pesos.
Ante beneficiarios, legisladores, y autoridades estatales y federales, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que cada préstamo otorgado es un insumo más para consolidar un Yucatán competitivo e incluyente; por ello, el Gobierno del Estado tiene el compromiso de continuar brindando el apoyo a las y los emprendedores de la entidad.
 “Para el Gobierno del Estado, la prioridad es el bienestar y estoy muy consciente de que para que haya bienestar lo indispensable es que en cada casa haya un ingreso o actividad que les permita a los jefes de familia tener una forma de llevar un ingreso a la casa para que no haga falta nada, y para eso estamos haciendo una serie de esfuerzos y acciones, para que en Yucatán se generen los empleos en cantidad y calidad”, enfatizó.
En su mensaje, el mandatario destacó que a través de los diversos planes crediticios y de financiamiento  que se impulsan desde las dependencias de Gobierno, tan sólo en 2013 se apoyó a más de dos mil proyectos para la creación de plazas laborales, lo que refrenda el compromiso gubernamental por acercar una oportunidad de trabajo a quien lo requiera.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila, resaltó que darle un Crédito Social a una mujer,  adulto mayor o a una persona con discapacidad, es reconocer que se valora su experiencia. Por ello se les hace saber que no están solos y que cuentan con un Gobierno incluyente y sensible que apoya a quienes deseen participar en la economía del estado.
Torres Arcila adelantó que a finales de junio se volverá a abrir la ventanilla del programa para la próxima entrega de cheques, y a fin de otorgar un servicio más ágil y cómodo a los ciudadanos que acudan a solicitar un apoyo, se habilitará un nuevo espacio ubicado a un costado de la Sedesol.
Durante la primera entrega de estos apoyos de este 2014, se recordó que los Créditos Sociales del Gobierno del Estado ofrecen condiciones blandas, ya que no exigen garantías líquidas o avales a los beneficiarios. Además cuentan con una tasa de interés baja de entre el cuatro y cinco por ciento anual.
El esquema agrupa tres tipos de préstamos que son el de capital de trabajo por hasta 20 mil pesos a pagar en 18 meses con una tasa de interés del cinco por ciento; el de equipamiento por hasta 50 mil pesos a liquidar en 36 meses con un interés anual del cuatro por ciento; y el mixto por 35 mil pesos, con plazo de 24 meses y tasa de interés del cinco por ciento.

En la entrega, los beneficiarios Amelia Irma Pérez Arceo, Bartola Bacab Canché, Sandra Aracely Couoh Tut, Rosalía de Guadalupe Dzib Gómez, Francisco Ignacio Ley Evia, Lucio Yah Cob, Florentino May, María Francisca Valle Catzín, Juan Bautista Castillo Caamal, María Reyna Dorantes y Genny Alicia del Socorro Barroso Arce, agradecieron la confianza que el Gobierno del Estado ha depositado en ellos y se comprometieron a trabajar para crear más fuentes laborales para los yucatecos.

Personajes fantásticos y superhéroes protagonizan Ciclo de Matinés en mayo

  • Una opción dominical para la diversión de los pequeños y no tan pequeños del hogar.

Mérida, Yucatán.- Personajes fantásticos, de animación y superhéroes llegarán a la pantalla de la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del teatro “Armando Manzanero” para transportar al público infantil y sus familias por tierras lejanas y aventuras ilusorias mediante el Ciclo de Matinés, que se presentará durante todos los domingos de mayo.
Como parte de las iniciativas lúdico-artísticas, la Secretaría de la Culturas y las Artes (Sedeculta) continúa con este programa dominical dirigido a la población infantil, en horario de 10 y 13 horas con entrada libre, siempre y cuando los menores vayan acompañados de un adulto.
El ciclo de matinés abre el domingo 4 de mayo con la proyección del filme “Oz, el poderoso”, que narra que mucho antes de que Dorothy Gale, la chica de Kansas llegara en un tornado a la fantástica tierra de Oz, un mago de circo de poca monta llamado Óscar Diggs arriba ahí pensando que es el lugar perfecto para cumplir sus sueños de fama y fortuna.
Sin embargo, esa situación cambia cuando se ve enredado con tres brujas, quienes probarán si él es o no el gran mago que vaticinó la antigua profecía.
Pero para quienes gustan de los superhéroes, el domingo 11 de mayo podrán disfrutar de la película “Thor, un mundo oscuro”, que cuenta el regreso del hijo del dios del trueno. En esta aventura él debe librar una difícil batalla en contra del ejército de elfos oscuros comandado por Malekith, quien sumerge al universo en la oscuridad que ni Odín ni Asgard pueden resistir.
Thor se embarca en su viaje más peligroso para rescatar a su amada Jane y sacrificará todo para salvar al mundo.
El tercer domingo de mayo los pequeños aficionados a la Tierra Media podrán acudir a entretenerse con las aventuras de Bilbo Bolsón en la segunda parte de la trilogía, basada en la obra que R. Tolkien publicó en 1937, “El hobbit”.
En “El hobbit: la desolación de Smaug”, continúa el viaje en el que Bilbo, junto con el mago Gandalf y 13 enanos liderados por Thorín Escudo de Roble, se unen en una búsqueda épica para reclamar el reino enano de Erebor. En su camino se toparán con multitud de peligros y harán frente al temible dragón Smaug.
Finalmente, el último domingo de este mes se proyectará “Frozen; una aventura congelada”, ganadora de dos premios Óscar, basada en la novela corta “La reina de las nieves” de Hans Christian Andersen, la cual es el filme número 53 de The Walt Disney Company.
En esta película los más pequeños del hogar podrán disfrutar de todo un espectáculo visual y sonoro con grandes personajes.
Esta historia inicia cuando Elsa, la reina de las nieves, maldice a Anna y su única esperanza para revertir el hechizo es sobrevivir una peligrosa pero emocionante aventura a través de un implacable paraje helado.
De la mano de un tosco y aventurero amante de la naturaleza, su alce de un solo cuerno y un desdichado
hombre de nieve, Anna debe correr contra el tiempo, conquistar cada elemento y batallar contra un ejército de amenazantes hombres de nieve, si es que desea poder derretir su congelado corazón. La película se ambienta en el reino congelado de Arendelle.

Ese así como la Sedeculta ofrece un espacio más de diversión y entretenimiento sin costo para el disfrute de las familias yucatecas. 

Clubes de Leones de seis estados se reúnen en Valladolid

  • Clemente Alcocer Rosado, León homenajeado

Valladolid, Yucatán.-  Integrantes de clubes de leones de seis estados del sureste del país llevan a cabo en Valladolid durante tres días, su Cuarta Reunión de Gabinete y su Sexagésima Quinta Convención Distrital, inaugurados por el alcalde Roger Alcocer García.
Club de Leones es una organización mundial de servicio con más de 45 mil clubes y 135 millones de miembros activos distribuidos en 206 países y áreas geográficas. La organización tiene como objetivo satisfacer las necesidades de la comunidad tanto a nivel local como global.
Tras la bienvenida, el alcalde convocó a todos a trabajar juntos para aterrizar mayores recursos.
--Hagamos una cruzada por la educación, vale la pena apostarle, les dijo Roger Alcocer, al agradecerle en nombre de Valladolid sus esfuerzos loables, sigamos luchando contra la pobreza y las necesidades, concluyó.
 La reunión distrital rinde un homenaje al señor Clemente Alcocer Rosado, antiguo integrante del club de leones que ha trabajado durante años en favor de las comunidades.
 Participaron clubes de leones de los estados de Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
En el evento estuvieron presentes, Yamandu Acosta, orador oficial; Alejandro Muñoa Pola, presidente del Consejo Nacional de Gobernadores; Rodrigo Orozco López, Gobernador del distrito B-8; Ana María Rosado Arzápalo, presidenta del Club de Leones Valladolid y las señoritas, Karime Estrada Cabrera, reina del distrito B-8; Grety Centeno, reina electa del club de leones y Alexa Ontiveros Sánchez, reina del club de leones.

Acompañó al alcalde el secretario de la comuna, José Luís Alcocer Rosado.

Elementos de la Fiscalía frustran secuestro virtual

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Fiscalía General del Estado, adscritos al Escuadrón Táctico de Reacción Inmediata, desarticularon un intento de engaño telefónico, tras atender el llamado de un vecino del fraccionamiento Residencial Pensiones, quien solicitó auxilio ante el supuesto secuestro de su hija por parte de desconocidos.
Luego de varias llamadas telefónicas en las que hicieron creer a la víctima que su hija estaba en peligro, el afectado pidió apoyo a los agentes ministeriales, momentos antes de depositar los primeros 25 mil pesos que le habían exigido.
Tras el llamado de auxilio, los elementos de la FGE contactaron al afectado, quien contó que sonó su teléfono y al contestar le hicieron saber que supuestamente su hija había sido privada de su libertad, por lo que los elementos ministeriales iniciaron el operativo para desactivar el engaño.
Los agentes reportaron que recibieron un llamado por parte del C. Asael Cetina, de 59 años de edad y vecino del fraccionamiento Residencial Pensiones V Etapa, señalando que un sujeto le había llamado a su teléfono de casa para exigirle en primera instancia la citada cantidad de dinero porque tenía secuestrada a su hija, poniéndole al auricular la voz de una persona del sexo femenino que lloraba al tiempo que le decía que era su hija y que la habían secuestrado.
La comunicación con la fémina fue interrumpida por la voz masculina que exigió el pago de dicha cantidad si quería volver a ver a la supuesta víctima, proporcionando un número de cuenta del Banco Azteca a nombre de “Davíd Sebastián Castañeda Galván” y tras obligarlo a que les diera el número de su teléfono celular, el sujeto comenzó a hostigarlo por medio de los teléfonos 4774009847 y 6644640891 que corresponden a números foráneos.
Entre las exigencias le pidieron que describiera la forma en que iba a ir vestido al banco para poder identificarlo y para asegurarse que iba a realizar el depósito, para después indicarle donde iba a ir por su hija.
Al llegar al lugar, los elementos de ETRI contactaron a la hija del afectado, una joven de 28 años, confirmando que se encontraba bien y estaba totalmente ajena al drama que estaba viviendo su padre, a quien se recomendó acudir ante el Ministerio Público para denunciar y dejar constancia de la anomalía en previsión de que otras personas puedan ser nuevas víctimas.

Ante el hecho, se reitera la importancia de  mantener la comunicación entre familiares antes de proporcionar información a quienes realizan llamadas de esta índole, ya que de esa manera se combate este tipo de delitos y se evita que más personas caigan en este tipo de engaños.
© all rights reserved
Hecho con