Amira Hernández Guerra recibirá la “Rafael Matos Escobedo” 2014

  • Por su honorabilidad, capacidad y sencillez

Mérida, Yucatán.- Por su destacada trayectoria profesional, la abogada Aida Amira Hernández Guerra, recibirá la medalla al mérito jurídico “Rafael Matos Escobedo” 2014, informó el presidente de la Comisión Dictaminadora y Consejero Jurídico del Gobierno del Estado Yucatán, Ernesto Herrera Novelo.
Dijo que la recipiendaria se destacó siempre por su profesionalismo, alto sentido en la impartición de justicia, profundos conocimientos de derecho y su aplicación, por su honorabilidad, capacidad, sencillez, don de gentes y por sus más de cuarenta años de trayectoria al servicio del conocimiento jurídico y de la sociedad.
Expresó que sus criterios y resoluciones jurisdiccionales se distinguían por estar apegados a derecho, por su equidad y sentido social, así como por su congruencia  con la realidad yucateca. Todo esto constituye una aportación trascendente en el  campo jurisdiccional y un ejemplo para las personas dedicadas al estudio y  práctica de la ciencia jurídica.

Recordó que la abogada Hernández Guerra, desempeñó diversos cargos en el servicio público, fue Secretaria de Acuerdos del Juzgado de lo Civil y de Hacienda en 1961; Juez de lo Civil y de Hacienda del primer departamento judicial del estado  en 1980; y Magistrada del Tribunal Superior de Justicia, a partir de 1988, habiendo  ocupado en diversas ocasiones la presidencia de la sala civil de este tribunal. Desde 2001, es magistrada en retiro.

Más de 2000 vacantes serán ofertadas en Expo Empleo Yucatán 2014

Mérida, Yucatán.- Mas de dos mil empleos serán ofertados por 70 empresas la próxima Expo Empleo Yucatán 2014, el próximo 16 de julio, en horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Estado, Enrique Castillo Ruz.
Entre los puestos que se buscan cubrir figuran los Gerente de Tienda, Jefe de Piso, Encargado de Recursos Humanos, Telemarketing, Asesor Comercial, Gerente de Operaciones, Ing. Civil, Lic. en Turismo, Desarrollador de Software, Auditor, Ejecutivo en Desarrollo, Auditor Interno, Ejecutivo de Alimentos Balanceados, Jefe de Zona, Jefe de Seguridad Patrimonial, Encargado de Almacén, Coordinador de Reclutamiento y Selección, Auxiliar de Cartera, Diseñadora de interiores, encargado contable, Gerente de Restaurant, Ing. en Sistemas, Mercadologo, Superintendente de Vías Terrestres, Residente de Obra, Contador General, Nominista.
"Aquí lo importante es que la percepción de ingresos que se va ofertar es de cuatro a 22 mil pesos, que es lo que corresponde a los empleos", señaló el también director del Servicio Nacional de Empleo en Yucatán (SNEY).
Señaló que el objetivo es acercar las empresas hacia aquellas personas que están en busca de una oportunidad laboral, y quienes están en busca de de mano de obra.
Dijo que entre las actividades se contará con conferencias, la asistencia de personas que dirigen proyectos exitosos de autoempleo, así como muestras de los productos generados durante los cursos de este mismo rubro; de igual forma se impartirán Talleres para Buscadores de Empleo, y Talleres de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Asimismo en el marco de la Expo Empleo Yucatán 2014, se realizará el pago de becas y herramientas del programa de Fomento al Autoempleo y Capacitación Laboral, y se hara la entrega de motos adaptadas para personas con discapacidad.
Castillo Ruz anunció que la Expo se llevará a cabo en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y para tal ocasión se dispondrá de transporte gratuito, el cual saldrá del parque de Santa Lucía, en un horario de 8:00 a 14:00 horas.
"Esperamos una afluencia de más de dos mil personas aproximadamente que van a tener la oportunidad de encontrar un empleo, de los más de dos mil empleos que se ofertarán", comentó.
Asimismo, sugirió a los postulantes llevar más de cuatro solicitudes elaboradas para tener mayores oportunidades de conseguir alguno de los puestos, pues se espera que el 35 por ciento de los interesados sea aceptado en alguna de las vacantes.
Este evento tiene el objetivo de generar la vinculación entre quienes ofertan y buscan empleo, brindar un mecanismo rápido y efectivo a los empresarios para la cobertura de sus plazas, además de agilizar y disminuir costos y procesos de reclutamiento y selección, finalizó el secretario del Trabajo y Previsión Social.
En su intervención el delegado del Trabajo en la entidad, Ricardo Béjar Herrera, señaló que se trabaja de manera estrecha y coordinada con la STPS estatal, coordinándose con todos los sectores productivos, lo que hace que se obtengan mejores resultados.
De igual forma, reconoció la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los Gobiernos federal y estatal para crear las condiciones de empleabilidad que las familias necesitan para su bienestar

Al anuncio de estas actividades también asistieron; el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la entidad, Mario Tránsito Chan Chan, así como la licenciada María de los Ángeles Morales Carrasco, en representación del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, arquitecto José Manuel López Campos, Jose Flores en representación del secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, Pedro Oxté Conrado.

Muestran talento alumnos de la Escuela de Música Yucateca

Mérida, Yucatán.- Un total de 80 alumnos de la primera y segunda generación de la Escuela de Música Yucateca participó en el Festival de Fin de Curso 2013-2014, el cual incluyó la presentación de la rondalla, un ícono de esa institución que opera la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, informó la coordinadora, María del Rosario Flores Aguayo.
El evento inició con una clase de solfeo en el escenario representada por los estudiantes más pequeños, quienes mostraron sus avances en la lectura de las partituras. En esta ocasión, el público pudo observar, mediante una proyección, lo que escribían, leían e interpretaban los artistas.
Seguidamente salieron al escenario tres tríos conformados por los alumnos más avanzados. Ellos interpretaron canciones como “Acuarela”, “Mérida”, “Ciudad blanca”,  “Flor de azahar”, “Despierta paloma” y “Quisiera ser golondrina”, entre otras.
Finalmente apareció en escena la rondalla, la cual demostró calidad en su actuación cuando entonó melodías como “Peregrina”, “Aires del Mayab”, “Gota a gota”, “A Yucatán”, “Nunca” y “Sólo tú”.
Recordó que esta iniciativa dio comienzo en el periodo escolar pasado, del cual egresaron 35 estudiantes, la primera generación. Actualmente, agregó, la instancia cierra el ciclo con 45 graduados.
“Estamos muy contentos de que hoy las dos generaciones estén juntas disfrutando lo aprendido en el ámbito musical, pero sobre todo por la conformación de la rondalla, la cual es un ícono representativo de la Escuela”, apuntó.
Flores Aguayo comentó que en septiembre se emitirá la convocatoria para el próximo periodo lectivo, cuyas clases iniciarán en octubre, y solamente se dará cabida a un grupo de 60 alumnos.

Modernizan y rehabilitan Albergue Escolar Indígena de Tahdziú


  • El Gobernador encabeza entrega de apoyos del Proin, en beneficio de 25 proyectos productivos, en nueve municipios


Tahdziú, Yucatán.- Con una inversión superior a ocho millones de pesos, este día se entregaron los trabajos de rehabilitación del Albergue Escolar Indígena “Dr. Alfonso Caso” de Tahdziú, en evento que encabezaron la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas; la directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, y el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Durante su intervención, la titular de la CDI enfatizó que acciones de este tipo forman parte de una iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto, enmarcada en la Cruzada Nacional contra el Hambre, que prioriza la atención de familias indígenas, garantizando mejor formación académica, seguridad y alimentación.
"Cada estudiante contará con sus tres comidas, educación de calidad y condiciones más dignas en las aulas. Además, con Internet y equipos de cómputo se pretende que a través de sus clases amplíen la visión que tienen del mundo", indicó tras el corte de listón y develación de placa de dicho espacio, ubicado en el tramo carretero Peto-Tahdziú.
Por su parte, Zapata Bello resaltó que el Albergue podrá duplicar la capacidad de estudiantes de la región que deseen cursar cualquiera de los niveles de primaria, secundaria o bachillerato.
Ante funcionarios federales, estatales y municipales, el mandatario aseguró que de un total de mil cien espacios que se rehabilitarán en el país, el de Tahdziú entró en un primer bloque de 28. Agregó que esto demuestra el interés que tiene el Presidente de que ningún yucateco se quede sin estudiar y sin alimentos en su mesa, con lo que se construye día a día un proyecto común, un México en movimiento.
Posteriormente, y como parte de una intensa gira de trabajo, el titular del Ejecutivo encabezó en Peto la entrega de apoyos para 25 proyectos productivos comunitarios de Akil, Dzan, Maní, Oxkutzcab, Peto, Tahdziú, Tekax, Ticul y Tzucacab, acciones que significaron una inversión mayor a 4.5 millones de pesos.
En dicho evento, el delegado estatal de la CDI, Jesús Vidal Peniche, dijo que con estos insumos provenientes del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin), se beneficia a mil 200 productores citrícolas y a 337 apícolas.
“El trabajo coordinado de los órdenes de Gobierno ha permitido que en Yucatán se inviertan 754 millones de pesos en dotación de agua potable, electrificación, caminos y proyectos productivos en 300 localidades, acciones concretas para el bienestar de más familias", expresó.
En su oportunidad, el alcalde de Peto, Higinio Chan Acosta, invitó a cada uno de los grupos beneficiados a aprovechar y eficientar los insumos y herramientas, pero sobre todo a darle seguimiento a sus proyectos. De esta manera, comentó, en el 2015 se les podrá entregar otros recursos.
La beneficiaria Lourdes Peraza Jiménez, integrante del grupo apicultor "Xtabentún", agradeció los apoyos recibidos porque además de generarles ganancias para contribuir a la economía de sus familias, le ayudan a superarse día con día.
Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; los legisladores federales, William Sosa Altamira y Marco Vela Reyes, y los locales, Fernando Romero Ávila y Rafael Chan Magaña. También, el coordinador Estatal de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la entidad, Omar Corzo Olán.

De igual forma, los directores Generales de los Institutos de Infraestructura Carretera del Estado (Incay), Javier Osante Solís, y de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez, además de la alcaldesa de Tahdziú, Victoria Yaa Medina.

Instituciones se unen en la lucha contra la violencia escolar

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a las instituciones a cerrar filas contra el bullying en Yucatán para evitar daños permanentes en niñas y niños por actos de violencia o discriminación,  se realizó este día el foro “Experiencias en la investigación, prevención y atención de la violencia escolar”.
Participaron en el foro, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán  y la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. 
En la inauguración, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Dr. Jorge Alfonso Victoria Maldonado precisó que el tema de la violencia escolar se está trabajando desde diferentes trincheras.
 “Hace unos días firmaron un convenio de colaboración la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Sindicato de Maestros donde todos se comprometen a tomar acciones para  crear ambientes libres de violencia”, indicó.
Victoria Maldonado explicó que estos acuerdos de la CNDH se aterrizan en el plano estatal con acciones como el foro que se realiza en el marco del Consejo Municipal de Educación, el cual es una arena fértil para trabajar por una sociedad libre de violencia, no solo en los medios educativos sino en las redes sociales, donde son adherentes los jóvenes y niños.
Anticipó que en las próximas semanas se presentarán los resultados de la Encuesta Estatal de Discriminación, pues es evidente  que dentro de la violencia hay un problema de abuso de poder que se materializa a través de conductas lesivas y dañinas hacia niñas y niños.
 “Llevamos un avance importante y en agosto presentaremos los resultados de cómo influye la discriminación en la violencia escolar y en otros problemas de la sociedad”, expresó.
 Victoria Maldonado, reconoció el trabajo de aliados en la lucha contra este problema social, pues aseguró que un niño y una niña que sufre este violencia escolar va a requerir de atención pero también es probable que queden marcados de por vida.
 Por su parte, el Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, Julio Sauma Castillo, dijo que para la autoridad municipal la atención a este problema que afecta a la infancia es una prioridad.
 Y recordó que ayer se presentó la Red Antibullying, que incluye programas y acciones para hacer frente a este problema social que afecta en su mayoría a niños y jóvenes.
 Como parte del foro, se presentó el libro, “Perfil del Maltrato (Bullying) entre estudiantes de secundaria en la Ciudad de Mérida, Yucatán”, de la autoría de la Dra. Carmen Castillo Rocha, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán  
 Se presentaro los panelistas, Verónica Chong Briffault, Coordinadora del Programa Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con el tema: “Campaña Nacional para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar”.
 También de la CNDH, Iván Delgadillo, responsable de Programas de la Coordinación de Asuntos de la Niñez con el tema, “Uso Responsable del Internet. La Interacción Juvenil en las Redes Sociales”
 Del Congreso del Estado de Yucatán, participó el Director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Yucatán,  Izmael Magaña Mata  con “Marco Jurídico para la Atención de la Violencia Escolar en el Estado de Yucatán”.

 Y para concluir, el Jefe del Departamento de Derechos Humanos y Prevención de la Violencia Escolar de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán. Eduardo Osorno Kuyoc con la ponencia “Atención Institucional e Intervención Educativa de la Violencia Escolar en el Estado de Yucatán”.

El Gobierno de Yucatán amplía una semana de vacaciones escolares

  • La SEGEY modifica el calendario escolar, sin perjuicio a los 200 días hábiles de clase

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) dio a conocer este día que se realizarán ajustes al calendario para el próximo ciclo escolar, de manera que las clases iniciarán el 25 de agosto de 2014 y concluirán el 17 de julio de 2015.
El calendario publicado en días pasados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dicho periodo contemplaba iniciar actividades el 18 de agosto. Sin embargo, después de un análisis puntual realizado por las autoridades estatales se decidió llevar a cabo esta modificación que brinda una semana más de receso escolar, informó en conferencia de prensa el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez.
“Emitiremos, en el Diario Oficial de la Federación, un acuerdo para que el ciclo escolar inicie con clases, el día 25 de agosto. Los maestros, los intendentes, el personal administrativo de las escuelas, iniciarán el 18. Este periodo, del 18 al 22, es en el que se formularán los planes de mejora de los Consejos Técnicos”, señaló.
Estas fechas serán válidas para todas las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal, formación de maestros de educación básica, oficiales y particulares incorporadas al sistema educativo de la entidad.
El secretario de Educación explicó que para esta decisión se tomaron en cuenta aspectos como la obligación de cumplir con los 200 días hábiles de clase, pero también la dinámica social de la entidad, el momento que vive la reforma educativa, las variables de horas frente a grupo, así como los calendarios de instituciones educativas particulares y de los niveles medio superior y superior.
“Analizamos cómo se da la dinámica económica entre la población que se traslada a las costas del estado así como la de la ciudad de Mérida. Aquí la referencia es cómo la ciudad mantiene una fuerte e importante economía aún en esas fechas, siendo apenas una parte de su actividad de servicios alimentarios la que se traslada a la costa”, anotó.
Godoy Montañez destacó que el número de hogares que tienen sustento entre padres y madres es muy considerable y es creciente, por lo que las autoridades educativas  concluyen que este tipo de decisiones tienen que ser muy cuidadosas, debido a que el periodo vacacional impone a las mujeres trabajadoras y a la familia, condiciones muy particulares.

Conforme a los artículos 80 y 81 de la Ley de Educación del Estado de Yucatán, el Poder Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Educación, ajusta el calendario escolar establecido por la autoridad educativa federal para el ciclo lectivo 2014-2015, con la finalidad de cumplir con eficiencia los planes y programas, asegurando el tiempo necesario a los fines de la educación.

Funcionarios del Instituto Electoral de Hidalgo visitan Yucatán

  • Sostienen una reunión de trabajo con Consejeros y Directores de área del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.

Mérida, Yucatán.- Funcionarios del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo realizaron hoy una visita cordial a los Consejeros Electorales y Directivos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán con quienes intercambiaron opiniones y experiencias sobre diversos temas electorales.
En la reunión de trabajo realizada en la sala de usos múltiples del Instituto yucateco, la Consejera Presidenta María Elena Achach Asaf dio la bienvenida al Coordinador de Prerrogativas y Partidos Políticos, Jacobo Flores Pérez y al Jefe de Oficina, Ricardo Rivera Romero, ambos del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.
La visita fue con el objeto de conocer los avances y experiencias de la entidad en torno a las candidaturas independientes en virtud de que Yucatán es conocido en el ámbito nacional por ser pionero en la materia, incluso con un alcalde independiente en el municipio de Yobaín, en el período 2007-2010.
Sin embargo, durante la reunión también se abordaron diversos temas de interés electoral como las candidaturas comunes y la distribución de los cargos de representación proporcional en Yucatán, en los que los funcionarios visitantes reconocieron importantes avances.

En la reunión de trabajo participaron por el Instituto local, además de la Consejera Presidenta, Achach Asaf, el Consejero Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán; el Secretario Ejecutivo, Jorge Esmit May Mex; los directores de Procedimientos Electorales, César Augusto Jiménez Méndez y el de Capacitación Electoral, Alejandro Hadad Pinelo, así como el titular de la Unidad Jurídica, Bernardo José Cano González, entre otros funcionarios. 

UADY y SEDECULTA concretan convenio de colaboración y vinculación cultural

Mérida, Yucatán.- El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Alfredo Dájer Abimerhi, y el secretario  de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Roger Metri Duarte, firmaron un convenio de colaboración y vinculación a través del cual se suman esfuerzos y capacidades para impulsar, conjuntamente, diversas acciones en los ámbitos académico y cultural.
En el marco del acuerdo, signado en el Salón de los Rectores de la UADY, Metri Duarte adelantó que, producto del convenio, la dependencia a su cargo y la Universidad “cruzarán espacios, grupos artísticos, eventos y, de manera fundamental, una parte sustantiva que la casa de estudios conoce muy bien y que es la academia”.
Destacó que las actividades serán replicadas por la SEDECULTA en los municipios y la UADY en los espacios de relevancia.
Aseveró que “uno de los objetivos prioritarios del gobierno estatal es descentralizar el conocimiento y las actividades culturales, es decir, que la academia y el arte lleguen a las poblaciones donde la gente no tiene posibilidades de acudir a los clásicos o tradicionales; teatros, centros culturales o salas de arte”.
Expresó su satisfacción de “estar en la UADY, institución donde estudié en la escuela preparatoria y en la Facultad de Arquitectura. La UADY posee, sin duda, una comunidad joven, importante y muy dinámica, por ello las puertas que se abran en la secretaría seguramente serán para construir un mejor futuro para Yucatán, estas oportunidades, que a veces se dan una vez en la vida, son suficientes para tener a grandes hombres y mujeres como Armando Manzanero, Judith Pérez Romero y Ermilo Torre Gamboa, por sólo por citar algunos nombres”.
Adelantó que en breve y como resultado del convenio, se signará un acuerdo específico con la Facultad de Educación de la UADY con la finalidad de que estudiantes de este plantel realizan sus servicios profesionales en la Escuela de Escritores “Leopoldo Peniche Vallado”.
En su turno Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY, comentó que “como bien se sabe, nadie puede solo y teniendo en el estado instituciones como la SEDECULTA acudimos a ella para sumar esfuerzos para que la oferta cultural en el estado crezca; que la modesta aportación de la Universidad se sume y sea compartida con todos los sectores de la sociedad”.
El Rector destacó la disposición y colaboración de Roger Metri quien “en su momento fue una de las personas convencidas de la importancia de organizar y apoyar un evento como la FILEY y hoy, desde la SEDECULTA, suma esfuerzos y para que la oferta cultural se enriquezca; la UADY, como institución educativa, ampliará la oferta de espacios para actividades culturales en beneficio de sus estudiantes y académicos y de todos los sectores que integran la sociedad”.
El Rector de la UADY recordó que como parte de su Plan de Desarrollo Institucional y de su Programa Prioritario de Trascendencia y Responsabilidad Social la Universidad está revalorando su función de Extensión Universitaria, “dándole a cada parte su justa dimensión; trabajamos para consolidar una función universitaria vinculada con los sectores de la sociedad; queremos una institución que vaya de la mano con la comunidad, que la acompañe en su desarrollo, en el análisis y solución de sus problemas”.

Además de los titulares de la Universidad y de la SEDECULTA, estuvieron presentes en la firma del convenio, Enna Marilú Pérez, directora de Asuntos Jurídicos de la dependencia estatal así como Carlos Echazarreta González, secretario de Rectoría y José Luis Gil Pérez.

Muestra pictórica “Evolución” llega hasta Cozumel, Quintana Roo

  • Obras en acrílico sobre lienzo integran exposición de Rubén Darío Calderíuz

Mérida, Yucatán.- Un total de 11 pinturas en acrílico sobre lienzo creadas por el artista Rubén Darío Calderíuz Quintero serán exhibidas desde este viernes en la Isla de Cozumel, Quintana Roo dentro de la exposición denominada “Evolución”.
La muestra, que cuenta con el respaldado de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y estará durante un mes en ese municipio del vecino estado, es una continuación de una serie de trabajos denominada “Caos”. Se trata de un reflejo de las emociones del creador y cuya primera parte titulada “Nostalgia de las formas” fue presentada en una galería de la capital yucateca.
La exposición del pintor, de origen cubano pero radicado desde hace varios años en Yucatán, será inaugurada el viernes 4 de julio a las 20:00 horas  en la Sala de Temporales del Museo de la Isla y permanecerá abierta hasta el 17 de agosto.
En entrevista, Calderíuz Quintero explicó que las obras que integran la muestra están consideradas dentro de la pintura concreta, corriente pictórica que alcanzó su apogeo en las décadas de los cuarenta y cincuenta.
El autor les da a sus obras un toque muy personal utilizando colores llamativos y creando formas que se integran entre sí para lograr movimientos armónicos.
El pintor agregó que además tiene en puerta otros proyectos para presentar en el transcurso del año y trabaja en otra serie llamada “Árbol de vida”, la cual contiene elementos y colores del país.
Además ha realizado exposiciones en galerías de centros culturales y museos del Sureste mexicano, además de algunas ciudades de la República y el extranjero como Dubái y Berlín, y en países como Estados Unidos y Bulgaria.
Rubén Darío Calderíuz realizó estudios de filología del idioma ruso en la antigua Unión Soviética. De igual manera cursó artes plásticas en la reconocida institución de San Alejandro, en la ciudad de La Habana, Cuba.


Incrementan la inteligencia policial con tecnología de punta en Ciudad Caucel

  • El Gobierno continúa el diálogo con los vecinos e insiste en la importancia de la cooperación

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, constató el inicio de la estrategia de vigilancia a través de cámaras de seguridad en Ciudad Caucel, en respuesta a las peticiones vecinales expresadas durante el recorrido que realizó con autoridades del ramo el pasado martes 1 de julio.
Dicha estrategia presenta la colocación de siete nuevas  cámaras de alta tecnología que vigilarán zonas clave y que recabarán, a través de sistemas inteligentes, datos del movimiento de personas y automóviles. Estos datos serán analizados de manera continua por la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol). Las nuevas unidades se suman a tres cámaras que ya funcionaban en el complejo habitacional.
Esta tecnología es parte de la estrategia integral, anunciada por el titular de la secretaría General de Gobierno para incrementar la seguridad en Ciudad Caucel, y que comprende el aumento de unidades policiales que ya patrullan las calles con un nuevo sistema que divide a esta zona de la capital yucateca en sectores, el censo de áreas públicas descuidadas para gestionar su recuperación, y la comunicación continua entre Gobierno y sociedad.
Guiado por el secretario de Seguridad Pública, Felipe Saidén Ojeda, el funcionario verificó la ubicación de las cámaras, que  estarán situadas en los cruces de Periférico y Caucel, glorieta de Santa Fe, Carretera Mérida-Tetiz por calle 70, calle 59 por calle 96, calle 50 por calle 60, calle 31 por calle 80, calle 60 por calle 97 y calle 60 por calle 80, glorieta de Aurrerá y el puente Anikabil.
Al continuar el diálogo con vecinos y comerciantes que componen esta amplia zona, Caballero Durán resaltó que para que el círculo virtuoso de la seguridad se concrete, es necesario que la ciudadanía denuncie cualquier acto delictivo.
 “Necesitamos de ustedes para que nos den información, que reporten de manera directa o por los números oficiales. La información que nos proporcionan nos ayuda para saber lo que está pasando y que entre todos podamos resolver la problemática”, añadió.
Ante integrantes de  miembros de comités vecinales que expusieron sus necesidades en la materia, resaltó que la unión, comunicación y confianza en las autoridades son las claves para dar solución a las necesidades sociales.
“El Gobernador nos ha instruido desde el principio para que en todos estos temas estemos siempre atentos al planteamiento de la comunidad. Los cuerpos de seguridad tienen esquemas pero siempre con la aportación de la ciudadanía es mucho mejor el propósito de visitar a los vecinos es escucharlos de manera, atenderlos y el propósito es dar soluciones”, dijo.

 En el recorrido también estuvo presente la  la directora General del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), Verónica Camino Farjat, quien escuchó las peticiones vecinales de limpieza de predios y construcción de espacios de convivencia y deporte para los jóvenes.

50 años de educación indígena

Valladolid, Yucatán.- “Antes, los maestros de educación indígena tenían como preparación la Primaria o la Secundaria; ahora tenemos con licenciatura y hasta doctorado. Antes solamente contaban con su voluntad y un caballo; ahora tenemos vías de comunicación y acceso a la tecnología”, expresa el Prof. José Isabel Pool Tun durante la celebración del 50 Aniversario de la Educación Indígena.
 Antes –reitera- la idea era castellanizar; hoy impulsar el rescate de tradiciones y costumbres, con pleno respeto a la pluriculturalidad de los pueblos indígenas. A 50 años hemos avanzado. Nuestros alumnos participan en la Olimpiada del Conocimiento Infantil, por primera vez hemos estado en la Olimpiada de las Matemáticas, en el Encuentro de Niños Escritores en Lengua Maya, en los concursos de escoltas y de interpretación del Himno Nacional, en los juegos tradicionales, etc.
 El profesor José Isabel fue el encargado de hacer una semblanza de estos 50 años de la educación indígena, que fue inicialmente el Servicio Nacional de Promotores Culturales Bilingües, durante la conmemoración que encabezaron Roger Alcocer García, presidente municipal, y Santiago Arellano Tuz, director de Educación Indígena.
 El evento se realizó en la comunidad de Xocén, población considerada como el centro del Mundo Maya, con la participación de escuelas de educación indígena de la región Oriente de la entidad.
 El alcalde Alcocer García felicitó a todos los maestros indígenas de la entidad, a aquellos que a través de un profundo esfuerzo han luchado y abanderado la educación indígena. “Son 50 años de un trabajo permanente, día con día, sin infraestructura, sin transporte muchas veces, pero que hoy se encuentra consolidada”, dijo.
 Consideró como líderes transformadores a los maestros indigenistas, porque con su atención a nuestros niños hoy hay ciudadanos mejor preparados.
 Explicó que el Gobierno del Estado y el gobierno municipal ofrecen todo su apoyo a la educación, una prioridad en Yucatán, de modo tal que se gestiona con insistencia que le toque a Xocén un Bachillerato Intercultural.

 Tras la ceremonia inaugural, los alumnos, maestros y padres de familia hicieron una demostración de los avances que se tienen en las aulas.

Más impulso para el ecoturismo en comunidades indígenas

  • Firman convenio de colaboración la Sectur y la CDI con el Gobierno del Estado.

Izamal, Yucatán.- La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz-Massieu Salinas, y la directora General de la  Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, firmaron un acuerdo con el Gobernador Rolando Zapata Bello para impulsar el crecimiento de proyectos ecoturísticos en diferentes comunidades indígenas del estado, así como de Campeche y Quintana Roo.
Se trata del Convenio Específico de Ejecución de la Sectur y la CDI, el cual, explicó Zapata Bello, es resultado de la coordinación entre autoridades que promueve desde el Gobierno federal el Presidente Enrique Peña Nieto.
Indicó que el documento proviene de una visión en la que el turismo lleva beneficios reales a todo México y a los estados de la región, los cuales deben reflejarse en la economía de todas las familias, particularmente, la de los indígenas.
En evento realizado en la comunidad de Cuauhtémoc, ubicada en la comisaría Pixilá y acompañado por el secretario de Fomento Turístico estatal, Saúl Ancona Salazar, el titular del Poder Ejecutivo agregó que gracias a este acuerdo se podrán articular diferentes rutas y así darle gran vigencia al Mundo Maya dentro de la dinámica de este ramo económico del país.
En su mensaje, Ruiz-Massieu Salinas afirmó que mediante este convenio, suscrito en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se entregan más de 18.9 millones de pesos para 21 proyectos con enfoque turístico en las tres entidades, con lo cual se podrá mejorar las condiciones de vida de los indígenas de la región.
“El Presidente Enrique Peña Nieto nos instruyó a brindar las condiciones para que cada mexicano pueda escribir su propia historia de éxito y que a través de su esfuerzo, cultura, tradiciones y visión, transforme a México todos los días y juntos hagamos de este país la gran nación que ofrezca a nuestros hijos un gran futuro de bienestar”, puntualizó.
Con este convenio, los esquemas de turismo de naturaleza de Dzemul, Peto, Tecoh, Homún, Cuzamá, Valladolid, Espita, Oxkutzcab, Tekax, Temozón, Abalá, Maxcanú, Chocholá, Progreso y Río Lagartos recibirán más de 11.9 millones de pesos, mientras que Campeche se beneficiará con tres millones 90 mil pesos y Quintana Roo con 3.8 millones de pesos.
En su turno al hablar, la directora de la CDI indicó que esa dependencia ha invertido en la entidad cerca de 700 millones de pesos, cantidad que se ha destinado en gran medida al reforzamiento de la red de agua potable y electrificación en diversas comunidades indígenas, mediante unas 200 obras que contribuyen significativamente al desarrollo social y económico.
En el acto recibieron sus certificados de compromiso de este convenio, por Yucatán, los ciudadanos Timoteo Tzuc Flores, del proyecto “Alternativas ecoturísticas” en Chocholá; Gaspar Marfil Sansores, de “Cocodrilos” en Río Lagartos; y Lucila Acosta Carrillo, de “Aventura extrema” en Tecoh.
Posteriormente, las autoridades cortaron el listón inaugural y recorrieron las nuevas instalaciones del parador turístico de Pixilá, las cuales significaron, en conjunto con la construcción de una ciclopista de 4.7 kilómetros de longitud, una inversión de más de 6.9 millones de pesos.
Este parador beneficiará directamente a 600 habitantes y a más de 25 mil personas indirectamente. Está conformado por un centro de exposiciones artesanales, uno de servicios comunitarios, estacionamiento y apeadero. Además se remozó un parque aledaño.
También se cortó el listón inaugural del tramo carretero Izamal-Cuauhtémoc de 5.12 kilómetros de longitud, cuya inversión fue de 17.7 millones de pesos.

Estuvieron en el evento, el delegado de la CDI en Yucatán, Jesús Vidal Peniche; las secretarias de Turismo de Campeche, Vania Kelleher Hernández, y de Quintana Roo, Laura Fernández Piña; además del alcalde de Izamal, Fermín sosa Lugo,  entre otros.

Capacitarán a mujeres para desatarlas de sus agresores

  • El objetivo, que no dependan económicamente de sus parejas agresoras

Mérida, Yucatán.-A fin de terminar con la incertidumbre por la que atraviesan las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar cuando abandonan el refugio municipal, el Alcalde Renán Barrera Concha firmó un convenio con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) No. 30, para que esta institución certifique la capacitación que les proporciona, con lo que podrán conseguir un empleo y dejar de depender económicamente de sus agresores.
Destacó que se proporcionará a las mujeres víctimas de violencia las herramientas necesarias para que al abandonar el refugio ya no sean presas de un futuro incierto y puedan romper la cadena de la dependencia económica que las ata a sus agresores.
(Este convenio refuerza las acciones que aplica el Municipio de Mérida en favor de las mujeres que atraviesan por esa situación, quienes por medio del Instituto Municipal de la Mujer cuentan también con apoyo jurídico, psicológico y un lugar seguro para vivir temporalmente junto con sus hijos, sin el riesgo de sufrir nuevas agresiones. Debido al alto nivel que tiene y que lo coloca entre los primeros del país, el refugio municipal ya fue supervisado para que forme parte de la Red Nacional de Refugios que, entre otras cosas, establece que las mujeres deben contar al abandonar ese sitio con las herramientas para que tengan autonomía económica).
—La firma del convenio busca dar más herramientas de superación personal a la mujer para que sea independiente y pueda sacar adelante a su familia —manifestó Renán Barrera—. Es uno de los puntos más difíciles de la mujer agredida, cuando por dependencia, por el cuidado de los hijos o el temor de no saber qué hacer, en muchas ocasiones tiene que volver junto al agresor, con lo que se permite que continúen esas relaciones violentas.
Hizo notar que ha sido una lucha permanente del Ayuntamiento para reinsertar en la sociedad  a las mujeres que han sido víctimas de violencia y, con esta nueva acción, se busca que cuenten con independencia económica.
Recordó que una de las primeras acciones de la actual administración municipal fue dotar al refugio con presupuesto propio, aprobado por el Cabildo.
Elogió el compromiso social del Cecati, ya que no sólo capacita en sus aulas sino que ahora acudirá al refugio para dar nuevas herramientas a las mujeres víctimas de violencia.
—Desde el Ayuntamiento contarán con manos amigas para apoyarlas y a un Instituto Municipal de la Mujer que está pendiente de todo lo que les permita salir adelante. Estamos sembrando algo que muy pronto se podrá cosechar. En la medida que podamos darle a una mujer la esperanza de sacar adelante a su familia, estamos seguros que estaremos logrando el objetivo por el que fue creado el Instituto —concluyó.
María Herrera Páramo, directora del Instituto Municipal de la Mujer, indicó que desde el inicio de la administración, el Alcalde giró instrucciones para generar los vínculos necesarios para lograr la autonomía de las mujeres que están en el refugio y que viven violencia extrema.
—Al salir de un refugio, las mujeres se preguntan: “¿Y ahora, qué hago”, y muchas veces tienen que regresar con el agresor porque no han trabajado en su autonomía para tener un trabajo.
Alejandro López Medina, director del Cecati No. 30, destacó que para la institución es importante contribuir en esta labor social.
—Qué bien que al final de todo lo que se está haciendo, las mujeres puedan tener un futuro inmediato mejor por medio de la capacitación que el Cecati brindará para que cuando dejen el refugio, puedan enfrentar la vida con nuevas herramientas, nuevos ánimos, y les demos las esperanzas que necesitan —indicó el director del Cecati No. 30.

También asistieron a la ceremonia, que se realizó en la Sala de Juntas de la Presidencia, los  regidores Alejandro Ruz Castro, secretario municipal; Paloma Angulo Suárez, Felipe Duarte Ramírez, Manuela Cocom Bolio y Marisol Gómez García; el director de Desarrollo Social, Julio Sauma Castillo, y el C.P. Santos Fernando Solís Worbis, asistente de enlace operativo de la Dirección de General del Centro de Formación para el Trabajo en el Estado.

Ofrecen actividades didácticas y culturales para el verano

  • Sedeculta y La 68 Casa de Cultura “Elena Poniatowska” presentan una serie de talleres.

Mérida, Yucatán.- Yoga, pintura, narrativa literaria, charlas botánicas y bordado decorativo denominado quilting son algunas de las actividades didácticas que reconocidos especialistas impartirán en una serie de cursos durante el verano, como resultado de un trabajo conjunto que realizan la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y La 68 Casa de Cultura  “Elena Poniatowska”.
El titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, y la directora del espacio, Paula Haro Poniatowska, presentaron los talleres que se ofrecerán a bajo costo, con el objetivo de que un mayor número de personas pueda participar de ellos durante la temporada vacacional que está por comenzar.  
Metri señaló que la colaboración con iniciativas culturales independientes, como La 68, contribuye a la descentralización de bienes y servicios del ramo, por lo que brinda a la población yucateca una gama de posibilidades para acudir a lugares donde se promueva la calidad de vida.
Por su parte, Haro Poniatowska sostuvo que las cuotas de recuperación son económicas y al alcance de todos, ya que el objetivo es que cualquiera tenga la oportunidad de participar en ellos.
Para los interesados en conocer y practicar yoga, añadió, Raúl Novelo enseñará los principios básicos de esta milenaria disciplina en horarios de lunes, miércoles y viernes de 8:00 a 12:00 horas,  y sábados de 9:00 a 12 horas. El cupo es limitado a 15 personas.
En cuanto al taller denominado Ritmos Caribeños, a cargo de Eurídice Monsreal, se informó que se mostrará a los asistentes que el cuerpo está lleno de movimientos aislados y que con el sonido de los tambores africanos se pueden hallar nuevas formas de expresión. Los horarios serán miércoles, jueves, viernes y sábados, de 19:30 a 21:00 horas.
Al dar más detalles, la promotora cultural agregó que en las charlas botánicas, Jorge Carlos Trejo dará a conocer las bondades de las plantas nativas de la Península, así como sus beneficios y, con ello, promover su conservación. La cita es el primer sábado de cada mes.
Los tres cursos anteriores tienen una cuota de recuperación por sesión  de 35 pesos público en general y 20 pesos para estudiantes.
Para quienes deseen aprender a coser colchas de manera artesanal, Pamela Villanueva enseñará, en el taller de quilting, a diseñar cobertores al estilo New England, así como utilizar las telas adecuadas para la manufactura de estos edredones. Las sesiones serán todos los jueves de 17:00 a 19:00 horas,  y  la cuota única de recuperación es de 400 pesos.
Dirigido a niñas y niños de seis a 12 años, en el taller RRR (Reuso, Reduzco, Reciclo), de Eurídice Monsreal, se enseñarán los beneficios que significa al planeta vivir de una manera ecológica. Los asistentes aprenderán a separar residuos y realizar manualidades con desechos inorgánicos. Los horarios son los sábados de 11:00 a 13:30 hora, y la cuota única de recuperación es de 500 pesos e incluye material.
A su vez, el literato Francisco Lope Ávila indicó que en el taller que impartirá sobre narrativa, las personas aprenderán a escribir una historia, aunque nunca lo hayan hecho, al tiempo que desarrollarán habilidades para estructurar un cuento o relato.
El curso está organizado en seis sesiones, que tendrán lugar los miércoles de 19:00 a 21:00 horas, y concluye el 6 de agosto. La cuota única de recuperación de 600 pesos.
Finalmente, Haro Poniatowska señaló que en el taller Aprendiz de Pintor, Ermilo Torres Gamboa enseñará las nociones básicas del dibujo y la pintura. Las clases serán todos los martes de 16:00 a 19:00 horas. El cupo  es limitado y la cuota única de recuperación es de 600 pesos.

Para mayor información visite las páginas de Internet www.la68.com y www.culturayucatan.com o comuníquese a los teléfonos 924-95-40 y 942-38-00.

Unas 16 empresas extranjeras interesadas en establecerse en Yucatán

  • En Consejo Consultivo Sefoe presentan estrategias y avances en captación de IED

Mérida, Yucatán.- Ante dirigentes del sector empresarial, el secretario de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, anunció que en breve iniciarán operaciones en Yucatán dos empresas del ramo mueblero y otras 14, provenientes de Estados Unidos, Alemania y China, están en proceso de negociación para su instalación en la entidad.
Dijo que la primera empresa mueblera prácticamente inició operaciones en el Parque Industrial “Felipe Carrillo Puerto” de Mérida y la otra está en proceso de rentar el edificio que la empresa Monty ocupaba en Maxcanú.
--“A las empresas que deseen instalarse en Yucatán se le otorgan incentivos fiscales, financieros y otros, entre los que figuran los programas de capacitación, el apoyo en trámites y gestiones, los servicios gratuitos de reclutamiento y selección de personal, incentivos especiales para proyectos de investigación y desarrollo, así como incentivos específicos para proyectos que se desarrollan fuera del área metropolitana de la ciudad de Mérida”, acotó.
Indicó que la primera estará generando 165 empleos directos y la segunda ha manifestado su intención de crear entre 800 y mil fuentes de trabajo.
Durante la sesión complementaria del segundo Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de Yucatán, que presidió el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, en representación del mandatario Rolando Zapata Bello, expuso que la captación de Inversión Extrajera Directa (IED) del estado para los últimos 17 años ha sido de 37.76 millones de dólares, lo que significa que lo logrado en el primer año de esta administración está ligeramente por arriba del promedio.
Señaló que en 2013 Yucatán tuvo una captación de 39.5 millones de dólares y explicó que esa cifra representó solamente un 0.10 por ciento de lo logrado a nivel nacional, que en dicho año tuvo una cifra récord de 38 mil 285.7 millones de dólares, nunca antes vista en los últimos 17 años, por lo que cayó el porcentaje de participación de la entidad con respecto al total nacional.
Presentó un análisis referente a la captación de IED a lo largo de las últimas tres administraciones gubernamentales (desde 1996 hasta 2012) e hizo precisiones sobre la estrategia del Gobierno del Estado para reforzar el tema.
Puntualizó que en el periodo 1996-2001 la captación de IED fue de 323.5 millones de dólares, de 2002-2007 fue de 162.4 millones y en 2008-2012 fue de 156.0 millones. Y en el mismo orden sucesivo, el promedio de captación anual de Inversión fue de 53.9 millones, 27.07 millones y 31.2 millones.
Recapituló que en el plazo que suman estos tres periodos gubernamentales (de 1996 a 2012) el total acumulado en materia de captación de IED en Yucatán fue de 641.9 millones de dólares y el promedio anual resulta de 37.76 millones, como se ha mencionado con anterioridad.
Posteriormente hizo la aclaración que dado que la IED siempre se refleja en moneda internacional (dólares americanos) no hay lugar a sesgos por tipos de cambios.
y Japón, como resultado de la promoción del territorio que se ha hecho en estos países.
Puntualizó que las estrategias publicitarias de la Sefoe incluyen la participación en ferias y congresos nacionales e internacionales de sectores focalizados como el de la aeronáutica, el logístico y el automotriz. También está la atención personalizada y el puntual seguimiento a posibles inversionistas, así como anuncios en revistas especializadas en el área industrial.
El funcionario expresó su interés en que los representantes de las cámaras empresariales que integran este Consejo Consultivo conozcan cuál es la oferta del estado para la captación de IED.
Expuso que las ventajas comparativas identificadas para el estado que se están promocionando a nivel internacional son la ubicación geográfica y la infraestructura, que comprende carretera portuaria y aeroportuaria, así como aduanas y servicios a la exportación, además de electricidad, telecomunicaciones, agua, gas natural y parques industriales.
“Otra de las grandes ventajas es el capital humano que cuenta con abundante mano de obra capacitada. Existen 220 programas de estudios a nivel licenciatura y nueve mil egresados de este nivel en promedio al año, además 100 programas de posgrado registrados en universidades públicas y privadas”.
Agregó que una virtud diferenciada de Yucatán es la calidad de vida, en lo que se refiere a servicios financieros, educativos, de salud, riquezas naturales y culturales, áreas residenciales y la certeza de que es la entidad más segura del país.
“Un aspecto fundamental que quiero resaltar es el hecho de que entre los años 2000 y 2001 Yucatán ocupaba el lugar 14 en el rankin de los 31 estados de la República en captación de IED y nuestro objetivo es regresar a esa posición. Es un objetivo que vemos muy viable si hacemos un trabajo disciplinado, ordenado y bien dirigido”, finalizó.
Durante la sesión hicieron uso de la palabra los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz; y de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, quienes presentaron avances y resultados en sus programas, así como proyecciones para este año.
Acudieron a la sesión los directores del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado (Cultur), Enrique Magadán Villamil; y del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Miguel Enríquez López.
Asimismo, los presidentes locales de las Cámaras Nacionales de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín; y de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), José Manuel López Campos, así como el líder del Sindicato de Ferrocarrileros de la República Mexicana, Sección 37, Ernesto Sonda Castro.

Suman esfuerzos Sedesol y Sejuve para impulsar actividades productivas

  • Esquemas Créditos Sociales y “Emprender” conjuntan recursos por 6.1 millones de pesos.
  • Ventanilla al público de Créditos Sociales recibió 650 solicitudes para apertura o fortalecimiento de proyectos productivos.

Mérida, Yucatán.- Con recursos conjuntos por 6.1 millones de pesos los programas “Emprender” de la Secretaría de la Juventud (Sejuve) y Créditos Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), sumarán esfuerzos para el impulso de actividades productivas entre los habitantes del estado, anunció el titular de la Sedesol en la entidad, Nerio Torres Arcila.
Dijo que la  Ventanilla al público de Créditos Sociales recibió 650 solicitudes para apertura o fortalecimiento de proyectos productivos.
Precisó que mediante esta alianza, la Sejuve podrá atender las iniciativas de los jóvenes de entre 18 y 29 años, y la instancia que preside se enfocará en las personas en situación vulnerable, principalmente mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
 Abundó que tanto el programa “Emprender”, como el de Créditos Sociales apoyan a sus respectivos sectores en la generación de nuevos proyectos o en el fortalecimiento de sus actividades establecidas.
 Asimismo, recalcó que gracias a las gestiones de la secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño, los negocios generados por “Emprender” cuyas actividades sigan vigentes y que hayan cumplido con la comprobación final de dicho esquema, podrán acceder a un préstamo de la Sedesol siempre que cubran los requisitos del plan.
 Los usuarios arribaron desde las primeras horas del día, formando una fila que se  extendió a lo largo de un estacionamiento público aledaño a las oficinas de la instancia estatal, por lo que personal de la Sedesol estuvo al pendiente de las medidas de seguridad y servicios sanitarios implementados durante la madrugada.
Al respecto, Torres Arcila externó que para comodidad de los solicitantes, el Gobernador Rolando Zapata Bello instruyó la habilitación de una nueva área en las instalaciones de la dependencia, destinada a la atención de los solicitantes de Créditos Sociales con el propósito de agilizar la recepción de documentos.
Entre los giros más demandados para acceder al esquema de financiamiento se encuentran cocinas económicas, tiendas de abarrotes, estéticas, ciber cafés y panaderías.
 El funcionario estatal recordó que dichos préstamos están orientados principalmente al apoyo de mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, ya que representan una oportunidad para acceder a un sistema de financiamiento con una tasa de interés menor al siete por ciento anual, in necesidad de presentar alguna garantía líquida ni aval.

Actualmente, el esquema ha logrado apoyar iniciativas productivas de 881 personas provenientes de la ciudad capital y de más de 50 municipios del estado con una base presupuestal de 12.7 millones de pesos en tres etapas.

Otorgan premio “Arturo Elizundia Charles 2014” a profesor investigador yucateco

  • ANFECA reconoce mérito académico del Dr. Francisco Barroso Tanoira

Mérida, Yucatán.- El  doctor Franciso Barroso Tanoira, docente e investigador perteneciente a la División de Negocios de la Universidad Anáhuac Mayab recibió el premio “Arturo Elizundia Charles”, en el marco de la 55 Asamblea Nacional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, en León, Guanajuato.
El galardón, destinado a reconocer el mérito académico de los miembros de cada una de las siete zonas que conforman la Asociación -en este caso la zona 6 Sur-, se entrega anualmente tras una evaluación exhaustiva realizada por el comité calificador.
El Dr. Barroso cuenta con un máster en Gestión Socioeconómica, maestría en Filosofía y doctorado en Ciencias Administrativas, las dos últimas realizadas en la Anáhuac Mayab; es maestro en Administración y especialista en Docencia por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Nivel 1).
Cabe señalar que anteriormente, el Consejo de Acreditación para Escuelas y Programas de Negocios (ACBSP) le otorgó el Galardón a la Excelencia en la Enseñanza 2012, lo cual lo convirtió en el primer mexicano en obtener este premio.
Y en 2013, el gobierno del estado de Campeche le hizo acreedor al Premio Estatal de Gestión Pública gracias a su proyecto titulado “Fortalecimiento de la responsabilidad social gubernamental del gobierno del estado de Campeche desde los conceptos y prácticas de la responsabilidad social empresarial”.

A lo largo de su trayectoria se ha desempeñado en cargos directivos y gerenciales en empresas nacionales y extranjeras, y como consultor en procesos de cambio organizacional y capacitación de personal. Asimismo, es autor de dos libros de texto y publicaciones en revistas arbitradas y de divulgación a nivel nacional e internacional.

Just Fontaine, inapelable

Brasil.- La pugna por la Bota de Oro adidas está en pleno fragor en Brasil 2014. James suma cinco goles, con Thomas Mueller, Lionel Messi y Neymar al acecho. ¿Quién se la llevará?, nadie lo sabe. Solo una cosa es (casi) segura: la Bota de Platino que recibió Just Fontaine en São Paulo el pasado 11 de junio, en homenaje a las 13 dianas que materializó en 1958, no tiene visos de abandonar la vitrina del artillero, nacido en Marrakech.
Para recibir el preciado trofeo, prometido por el presidente Blatter hace algunos años, "Justo" viajó a Brasil acompañado por su viejo compañero de batallas, el guardameta Dominique Colonna. "Vino conmigo al Niza, y después al Reims", relató Fontaine a FIFA.com. "Somos como un viejo matrimonio", añadió divertido. Colonna, natural de Córcega, fue el tercer portero de los Bleus en la aventura de 1958, marcada por los famosos 13 tantos de su compañero.
Caminar sobre el agua
El exdelantero del Reims ha contado miles de veces lo acontecido en Suecia. Sin embargo, le sigue gustando rememorar aquella época dorada. Sus recuerdos permanecen intactos. "En 1958, me habían operado del menisco el 7 de diciembre, y el 15 de febrero volví a jugar. Hice todo lo necesario para recuperarme, y de repente, en junio, caminaba sobre el agua. Igual que Jesús...". Así se refirió a su brillante actuación en la cita mundial.
El segundo aspecto fundamental fue su conexión con "Napoleón", Raymond Kopa, el otro genio del fútbol francés del momento. "Compartíamos habitación, si bien teníamos horarios muy diferentes. Él se acostaba tarde, como los españoles, y yo madrugaba. Pero sobre la cancha, fue un flechazo inmediato. No tardé en comprender que tenía que esperar a que terminara de regatear para pedirle el balón. Nos entendimos enseguida".
Así se explican los cuatro goles contra Alemania, los tres frente a Paraguay y los dobletes ante Yugoslavia e Irlanda del Norte. No obstante, los remordimientos son eternos, y la semifinal contra Brasil es uno de ellos. "Pusimos a André Lerond, un zurdo, a marcar a Garrincha pensando que podría bloquearle el flanco exterior. ¡Qué va! Garrincha lo intentó tres veces por el interior, y dio el pase decisivo a Vava, que anotó".
Fracturas
Justo igualó en el minuto ocho y ahí, ¡cataplum!. "Tres minutos después, Robert Jonquet se rompió el peroné. Intentó permanecer sobre el césped, pero imagínese, con una fractura… Es que en aquella época, las sustituciones estaban prohibidas. Jugamos con diez. Terminamos 5-2, igual que Suecia en la final, salvo que en nuestro caso con un jugador menos", detalló apretando la mandíbula, como si el encuentro se hubiese disputado el día anterior. "De todos modos, cuando lo piensas, si ‘Bobby’ no se hubiese roto esa endemoniada pierna …", masculló Colonna.

Fontaine vio la final en la grada y con respecto a Pelé, no tuvo reparos en reconocer: "Cuando lo veías jugar en 1958, decías inmediatamente: 'ese de ahí es un fuera de serie'. Tenía 17 años y medio, ¡uf!...". El lema de Fontaine es aprender observando, y así lo hizo. "Le vi hacer una acción magistral en la final. Recibió un pase potente, hizo un control orientado, picando el balón, que paso por encima de su defensa, remató de volea y la pelota se estrelló contra el larguero. Me quedé con el gesto. En 1960, contra el Saint-Etienne, me encontré en la misma situación, intenté la jugada y el cuero acabó en la escuadra".
Así las cosas, 1958 fue glorioso para él. El francés, siempre dispuesto a bromear, nos dio su propio punto de vista: "Ese año, marqué 34 goles en 26 partidos de liga, 10 en la Copa, hicimos doblete, y 13 en la copa Mundial. Además empecé a anotar en la Copa de Campeones, en la que terminé como máximo artillero con 10 tantos. Y bien, 'what else?'", afirmó con una risotada.
El astro pudo seguir deslumbrando durante mucho tiempo más, pero el 20 de mayo de 1960, todo se paró a causa de una doble fractura de la pierna izquierda contra el Sochaux. Colonna, con su inimitable acento corso y la voz temblorosa apuntó: "Yo estaba al otro extremo del campo, en la portería. Todavía tengo en la cabeza el ruido de la rotura. Fue terrible".
El regreso de la Momia
El tiempo ha pasado y Justo ha podido olvidar un poco su infortunio. En cualquier caso, él no cede al desaliento. A sus 80 años, con las piernas doloridas, le costó levantarse de la silla y al final claudicó. "Ah bueno, ya no tengo el arranque fulgurante de 1958, ¿eh?".

Antes de marcharse, le preguntamos si pensaba que su récord se podría superar algún día. Nos respondió con un chiste. "Dos egiptólogos encuentran una momia intacta. La observan y se dan cuenta de que se mueve bajo las vendas. Se apresuran a liberarla y cuando finalmente puede hablar, pregunta: 'Perdón, ¿Just Fontaine aún ostenta el récord de goles marcados?'". Y dirigiéndose a su amigo del alma Colonna, concluyó: "No sé si se superará, no soy adivino. Pero en fin, si lo puedo conservar… ". Desde aquí deseamos buena suerte a James, Neymar, Messi y compañía, porque alcanzar el umbral de los 13 goles no es tarea fácil. (Fifa.com)

Brasil, ante viejos conocidos

Brasil.- Es inútil buscar ninguna lógica geográfica para pronosticar una mayor o menor emoción en una eliminatoria de la Copa Mundial de la FIFA™. Y menos aún en una edición como Brasil 2014, en la que se llegó a la prórroga en cinco choques de octavos de final, un récord en esta ronda. La tendencia es clara: cualquier encuentro, sin discusión, tiene potencial para ser vibrante.
Sin embargo, para la selección brasileña, las fases de eliminatorias del Mundial que disputa en casa presentan una peculiaridad que, si bien no hace necesariamente que los partidos sean más tensos, como mínimo les da un carácter especial. Al fin y al cabo, las habituales expectativas que existen cada cuatro años de medirse con grandes de Europa —como sucedió, por ejemplo, en las cinco finales ganadas por Brasil— ha dado lugar también a encuentros con viejos conocidos: los sudamericanos.
¿Y qué representa eso exactamente? “Representa, en general, un partido diferente”, analiza en declaraciones a FIFA.com Ramires, recuperándose aún emocionalmente de la batalla física y psicológica que supuso la clasificación en los penales contra Chile, en octavos. “A veces incluso parece que quieren ganarnos más todavía que los demás equipos. No hay nada que hacer: siempre es dificilísimo, son partidos de otra clase”.
Y hay una explicación para esto. Cuando los pentacampeones se cruzan con un rival sudamericano, las posibilidades son, esencialmente, dos: o bien se trata de un choque ante un equipo sobre el cual tienen una amplia ventaja histórica —y que por lo tanto entrará en el campo dispuesto a hacer el partido de su vida— o están ante un reñidísimo clásico, contra uno de sus dos mayores adversarios en el mundo del fútbol, Argentina y Uruguay.
Valor irracional
Además, hasta hoy, de las 13 veces que ha jugado contra un conjunto sudamericano en una Copa Mundial de la FIFA, Brasil únicamente ha perdido dos, ambas en fases eliminatorias: el choque por el título de 1950 contra Uruguay y el de octavos de final de 1990, contra Argentina. El resto se saldaron con nueve victorias y dos empates, incluido el 1-1 ante Chile en Belo Horizonte. En principio, deberían ser unas estadísticas alentadoras para los brasileños. Por ejemplo, frente a Colombia, su oponente en cuartos de final, en Fortaleza, el registro histórico es sobradamente holgado: 15 triunfos, ocho empates y solo dos derrotas. Entre las formaciones sudamericanas, Venezuela es la única que presenta menos victorias contra la Seleção en compromisos oficiales, tan solo una. Y, no obstante, a nadie se le pasaría por la cabeza pensar que un encuentro como el de este viernes puede ser tranquilo. Ya no porque la actual selección colombiana tenga muchísima calidad y esté en racha, sino por algo más sencillo: se trata de un partido del Mundial, ante un rival del continente. Eso basta para obligar a que la atención sea máxima.
“Sin duda, tiene un gran peso. En el plano emocional, son partidos muy complicados, porque los europeos no están tan acostumbrados a enfrentarse con nosotros seguido. Nosotros tenemos la Copa América, la competición preliminar… Y también está el aspecto técnico: es un fútbol diferente”, dice Dani Alves a FIFA.com, para puntualizarlo de inmediato. “Aunque eso es algo que está cambiando. El fútbol ha evolucionado mucho, y casi todos los grandes jugadores sudamericanos están en Europa. El resultado acaban siendo equipos todavía mejores, y más fuertes: el juego no deja de ser intenso, como corresponde al fútbol sudamericano, pero con gente habituada siempre a un nivel altísimo”.

Por lo tanto, para pronosticar cómo será un nuevo duelo sudamericano como el Brasil-Colombia del Estadio Castelão, debemos olvidar el historial de choques. De 449 partidos oficiales contra rivales de su continente hasta hoy, los brasileños únicamente han perdido 87, y más de la mitad ante argentinos y uruguayos. Pero eso no sirve de nada, como bien sabe Dani Alves: “De algún modo, es una atmósfera como la de la Copa América, aunque todavía más importante, y con más presión. Creo que puede definirse así”. (Fifa.com)

Armero quiere que Colombia siga bailando

Brasil.- Primero marcó Pará, y lo celebró moviendo las caderas y con las manos en la cabeza. Después fue el turno de Neymar, quien optó por una coreografía distinta. Pero lo que pocos esperaban aquella tarde en el Estadio Vila Belmiro de Santos es que, en el país de la samba, el verdadero maestro del baile fuera a ser un colombiano.
“Jugábamos Santos y Palmeiras. Empezaron ganando ellos. Neymar, Robinho y Ganso celebraban los goles bailando, pero les empatamos. Yo tiré un centro, mi compañero Robert marcó, y entonces nos pusimos a bailar también. La hinchada contraria estaba molestándonos, pero al verme bailar así, empezaron a reír”. Había nacido el ‘Armeration’.
La frenética danza de Pablo Armero aquella tarde de 2010 fue muy celebrada por la afición del Palmeiras, y a la luz de lo sucedido en el debut de Colombia en Brasil 2014, sigue más viva que nunca. Los cafeteros jugaban ante Grecia, y Armero marcó el primer gol. El lateral, que ahora juega en el West Ham inglés, volvió por sus fueros, y el ‘Armeration’ fue trendic topic en Twitter en Brasil. “Es muy bonito que la gente lo siga recordando”, dice Armero entre risas en su charla con FIFA.com.
Colombia está siendo una de las sensaciones de esta Copa Mundial de la FIFA™ gracias a su juego vistoso, al gran momento de forma de James Rodríguez, máximo goleador del torneo, y… por qué no decirlo, gracias también a las coreografías que organiza Armero y que sus compañeros cumplen a rajatabla.
Un equipo solidario y motivado
Después de hacer historia ante Uruguay y alcanzar por primera vez los cuartos de final de un Mundial, la alegría es desbordante en la expedición colombiana. Pero Armero intenta mantener los pies en el suelo y nos deja claro que las expectativas del equipo aún no están colmadas. Ni mucho menos. “Nosotros trabajamos para llegar lo más lejos posible. Desde el primer partido sabíamos que no iba a ser fácil, y nuestra mentalidad ha sido la de ir paso a paso. No vinimos acá a pasear. Vinimos a darla toda y a buscar la gloria”, asegura.
Su siguiente piedra en el camino es, ni más ni menos que una de las grandes favoritas, la anfitriona Brasil. “Será un gran partido, porque tanto ellos como nosotros estamos jugando un fútbol muy bonito”, señala. Y pese a que la Seleçao necesitó llegar a los penales para derrotar a Chile en octavos, el dueño de la banda izquierda de Colombia no ve frágil, ni mucho menos, al equipo de Luiz Felipe Scolari. “Brasil no está débil, lo que pasa es que todas las selecciones quieren llegar lejos, y eso lo estamos viendo desde que comenzó el Mundial. Todos los equipos quieren ganar y nadie se esconde. Además, se midieron a una selección como la chilena, que tiene grandes jugadores”.
Frente a Brasil, una de las claves estará en la defensa de un viejo conocido de Armero. “Para anular a Neymar, todo el equipo, todos nosotros debemos ayudar a los compañeros que estén marcándole”, subraya, poniendo así de manifiesto uno de los rasgos que distinguen a esta selección cafetera: Colombia es, ante todo, un equipo solidario. “Debemos permanecer unidos, no perder el foco. Somos un equipo compacto, y tenemos claro que cuando jugamos todos a una conseguimos los resultados”, afirma convencido.

A lo largo de las dos temporadas que Armero pasó en el Palmeiras, el colombiano ganó en varias ocasiones a Neymar. Una de ellas fue el día del ‘Armeration’. El Verdão se impuso por 4-3, y el zaguero ganó al hoy ‘10’ de Brasil la partida futbolística y artística. Ahora falta saber quién terminará bailando el próximo 4 de julio tras el pitido final en el Estadio Castelao de Fortaleza. (Fifa.com)
© all rights reserved
Hecho con