Yucatán, segundo estado con Centro ASI del Nacional Monte de Piedad

  • Brindará servicios para potencializar capacidades de autoempleo y emprendimiento.

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de impulsar las capacidades de autoempleo y el desarrollo profesional generado desde el esfuerzo personal, el Nacional Monte de Piedad (NMP), I.A.P inauguró su Centro de Empleabilidad y Emprendimiento Alternativa Social para Inclusión (ASI) en Mérida, convirtiendo a Yucatán en el segundo estado del país en contar con este servicio para la sociedad.
La ceremonia de apertura estuvo encabezada por el secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Nerio Torres Arcila, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello; el director  General y Patrono Presidente del NMP, Javier de la Calle Pardo y Maximiliano Echeverría Aguilar, respectivamente, así como la directora de Programas Institucionales de la Vicepresidencia de Relaciones y Desarrollo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Laura Ruiz Pérez.
En su mensaje, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal destacó la presencia de estos espacios de asesoría especializada y de enseñanza tecnológica que incrementan las oportunidades para iniciar o mejorar su propio negocio, con lo cual se consolida una ciudadanía más preparada.
El recinto, ubicado en la calle 24 por 1 de la colonia Xcumpich al Norte de la ciudad, ofrecerá asesorías gratuitas de orientación profesional, así como talleres de emprendimiento, cursos de empleabilidad, computación e inglés a un precio accesible. De igual forma impartirá diplomados para auxiliar de oficina, gestión restaurantera y turismo.
Torres Arcila enfatizó la labor previa del organismo en la entidad al respaldar, a través de la Junta de Asistencia de Privada (Japey), a cuatro instituciones de asistencia privada con sus proyectos con visión social como fueron la Cruz Roja Mexicana, Vida y Familia A.C, Explorar es Vivir y la Asociación Vida Humana Integral.
Acompañado de representantes del sector empresarial y público, el funcionario recordó que en el Gobierno del Estado se incentiva la generación de micronegocios con el programa de Créditos Sociales que promueve la dependencia a su cargo, así como diversas acciones de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) en beneficio del rubro productivo.
Por su parte, Echeverría Aguilar agradeció la presencia de autoridades de las Fundaciones del Empresariado en México (Fundemex), Proacceso y ProEmpleo, así como de Enova y el ITESM, a las cuales señaló como sus aliadas estratégicas que contribuyen a que se concreten este tipo de obras.
Resaltó que con sus 239 años de existencia y sus 311 sucursales en todo el país, el NMP es la institución líder en el préstamo prendario, por lo que mediante estos paquetes didácticos podrá seguir apoyando la economía de las familias con ganas de superarse.
Mencionó que el Centro tiene una capacidad de atender a mil 500 personas al año, tal y como en su primera sede establecida en Ecatepec, Estado de México. Próximamente se estará habilitando otra sucursal en Monterrey, Nuevo León.
El Centro ASI, que significó una inversión de ocho millones de pesos, contará con un aula de usos múltiples, 40 computadoras y cuatro módulos de orientación vocacional, además de otros servicios a cargo de seis especialistas.
Sus puertas abrirán al público el día martes 26 de agosto con horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. Para mayor información comunicarse al 01 800 077 81 81.
Al evento asistieron David Alpizar Carrillo, secretario de Fomento Económico; Berta Alicia Rosado Rodríguez, directora de la Japey; Miguel Enríquez López, titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), y Pedro Oxté Conrado, legislador local.

También estuvieron presentes Ángela Aguilera Morales, gerente de Vinculación de Proacceso; Yemy Zonana, directora General de Proempleo, y Rubén Illoldi García-Cerda, director de Centros de Empleabilidad y Emprendimiento del NMP.

Búsqueda nacional de los niños Medina Molina

  • Mariana, Martín e Isabella fueron sustraídos por su padre

Mérida, Yucatán.- El  Programa Estatal Alerta AMBER Yucatán y la Coordinación Nacional del Programa AAMX activaron este jueves una PREALERTA en las 31 entidades federativas del país y el Distrito Federal por la sustracción de los niños Mariana, Martín e Isabella Medina Molina, de diez, siete y seis años de edad respectivamente.
El 25 de mayo del año 2012 los menores se encontraban en un vehículo transitando en la colonia México, de Mérida, en compañía de su madre, Emma Gabriela Molina Canto, cuando fueron interceptados por el  Martín Alberto Medina Sonda, padre de los niños, quien los sustrajo aun cuando la madre tiene la guarda y custodia de sus hijos.
De las investigaciones se desprende que los niños han sido trasladados a distintos estados de la República Mexicana.
Mariana Medina Molina, de 10 años de edad, tiene cabello castaño oscuro a la altura de los hombros. Ojos: Café oscuro. Estatura: 1.00 metro aproximadamente. Complexión: Mediana. Como seña particular: un Lunar en la Parte superior derecha del labio y lunar en la parte posterior del cuello.
Martín Medina Molina, de siete años de edad, tiene cabello lacio, color castaño oscuro. Ojos: Café oscuro. Estatura: 1.20 metros y complexión: Delgada
Isabella Medina Molina, de seis años de edad, tiene cabello lacio, color castaño oscuro. Ojos: Café oscuro. Estatura: 1.00 metro aproximadamente y es de complexión: Delgada

Toda información que lleve al paradero de los menores al teléfono Lada sin Costo 01 800 00 854 00

Fortalecen infraestructura eléctrica en Tekal de Venegas y Tahmek

Tahmek, Yucatán.- El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Carlos Vidal Peniche, abanderó el inicio de los trabajos de electrificación en los municipios de Tekal de Venegas y Tahmek.
Aafirmó que estos trabajos forman parte de las acciones que emprende la CDI, para el mejorar la calidad de vida de las personas que viven en comunidades de alta y muy alta marginación en el estado.
“No debemos perder de vista, que los servicios públicos son de primera necesidad para todos nuestros habitantes, y hoy tenemos esa oportunidad de cambiarles la vida, de darles ese empujoncito que les hace falta, como traerles electricidad, caminos y agua potable” dijo.
Destacó que los trabajos deben  concluir en  el mes de noviembre.
En Tekal de Venegas se invertirán recursos por $1, 372, 070.93 pesos para la ampliación de la red eléctrica de media y baja tensión, mientras que en Tahmek la inversión será de $1, 955, 204.16 pesos.
Por su parte los habitantes, agradecieron las acciones que emprende la CDI, y sobre todo al presidente Enrique Peña Nieto quien es aliado de los pueblos indígenas de México.

Más tarde en la localidad de Tetiz, entregó recursos del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) donde se entregaron cheques a dos grupos para la producción de pitahaya y para el fortalecimiento de la productividad ganadera; a los productores de pitahayas se les entregó  la cantidad de $436, 638 pesos mientras que al grupo ganadero $423, 142.00 pesos.

Crecen incentivos para empresas de Yucatán

  • Se destinan más de 85 mdp a beneficiarios del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt

Mérida, Yucatán.- A fin de incentivar la competitividad económica de la entidad, los Gobiernos federal y estatal destinaron más de 85.7 millones de pesos a beneficio de 24 proyectos de 20 empresas yucatecas a través del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en su convocatoria 2014.
Al entregar las constancias a las compañías que serán favorecidas este año por el esquema, el Gobernador Rolando Zapata Bello señaló que en el estado se conoce la importancia que tiene el hecho de que las diferentes ramas de la economía incorporen avances surgidos de la investigación y la creación de tecnología.
“Mientras los recursos estén disponibles y en crecimiento constante, mientras la masa crítica de científicos esté preparada para buscar respuestas, y mientras los empresarios estén dispuestos a invertir, los resultados van a lograr un mayor impacto", indicó ante el director General del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza.
A su vez  Cabrero Mendoza señaló que la entidad se ha distinguido por la participación de más negocios que buscan mejorar la calidad de sus productos e impulsar nuevos artículos en el mercado.
"Esta administración ha mostrado un compromiso serio con el aumento de recursos públicos para proyectos que fortalezcan la innovación y la investigación, el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto lo ha reflejado desde las entidades federativas, como es Yucatán, donde hay claridad del rumbo a seguir para que la región transite hacia una sociedad del conocimiento y una economía que haga de ese conocimiento generación de riqueza, la cual a su vez resuelva problemas en el menor tiempo posible”, subrayó.
Recordó que en 2012 se aprobaron 18 proyectos, alcanzando un monto de 49 millones 993 mil 717 pesos. Mientras en 2013 se admitieron 24 planes con una inversión de 65 millones 811 mil 777 pesos.
 En la convocatoria 2014, a igual número de proyectos que en 2013, se le inyectan 85 millones 747 mil 578 pesos, lo cual es superior en un 31.6 por ciento a lo captado el año pasado y 71.5 por ciento mayor a lo correspondiente en 2012.
En su intervención, el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo destacó que en esta ocasión se alcanzó la mayor cifra histórica del Programa y aseguró que es posible reavivar la economía con firmas locales que le apuesten a un crecimiento exponencial de sus productos, implementando la investigación y las nuevas tecnologías, además de esfuerzos que apunten a la excelencia.
"La Secretaría de Fomento Económico seguirá trabajando para que cada año crezca el número de empresas involucradas y que el recurso captado siga consolidando y respaldando a sectores como la salud, mecánica, agroindustria, biotecnología y energías renovables. Proyectos que contribuyan al despegue de la región y que redunden en bienestar social”, aseveró el funcionario en presencia del director General de Bepensa Industrial, Alonso Echazarreta Fernández.
 Previo al recorrido por las instalaciones de Metaplus, se informó que algunas de las compañías beneficiadas con los recursos fueron Cefemex, Imagenología Dental del Sureste, Intensivo S.A. de C.V., Naika Group, Bajío Tecnología Industrial, Productividad Móvil, Energías Renovables del Sureste, Aspel de México, Industria de Inversión Tecnológica Acuícola, Inco Peninsular, Sureste Sustentable y Agroindustria Alternativa del Sureste.
En representación de las diversas firmas que recibieron el respaldo económico, el gerente de Negocios de Metaplus, Daniel Urteaga Díaz, agradeció a los Gobiernos por su trabajo en pro de empresarios dispuestos a seguirse preparando, que buscan el conocimiento y la especialización, a sabiendas que la competencia es cada vez mayor.
Al evento asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; el director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán, Tomás González Estrada, y el secretario de Educación de la entidad, Raúl Godoy Montañez.
También, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, José Manuel López Campos, así como los diputados locales, Flor Díaz Castillo y Pedro Oxté Conrado.

Inaugura Rolando Polifuncional Víctor Cervera en Espita

  • Entregan reconocimiento a la viuda del ex gobernador

Espita, Yucatán. - Jóvenes y atletas del municipio de Espita tendrán acceso a espacios adecuados para la práctica de actividades físicas y deportivas de alto rendimiento, tras la entrega del Polifuncional "Víctor Cervera Pacheco" construido y equipado con una inversión de más de seis millones de pesos.
Como parte de las actividades para conmemorar el décimo aniversario luctuoso del ex Gobernador de Yucatán,  el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello puso en funcionamiento en la localidad el moderno edificio que representa el primer contacto para la práctica de deportes entre niños y jóvenes.
El nuevo espacio cuenta con cancha de basquetbol, la cual también puede ser utilizada para jugar voleibol; tiene un salón de ajedrez y otro para halterofilia, gradas, áreas al aire libre con equipo de gimnasio,  duela plástica, techo de lámina y oficinas administrativas.
El Polifuncional forma parte del programa intensivo de fortalecimiento a la infraestructura deportiva que impulsa el Gobierno del Estado para construir y rehabilitar instalaciones que puedan servir para realizar actividades físicas y recreativas.
Ante la viuda del fallecido ex mandatario, Amira Hernández Guerra, y sus hijos Felipe, Víctor, Pilar y Amira Cervera Hernández,  Zapata Bello destacó que realizar algún deporte en cualquier etapa de la vida permite fortalecer el tejido social y construir comunidad, mejorando la convivencia familiar.
En presencia del alcalde, Carlos Erosa Correa, aseguró que en Yucatán se debe hablar de la práctica deportiva antes y después de Víctor Cervera, porque durante su administración  la entidad incursionó en disciplinas como canotaje, patinaje, tiro con arco, esgrima y demás actividades de las que en el estado sólo se tenía referencia a través de los medios de comunicación.
"Todo eso lo consiguió a partir de la construcción de infraestructura, porque sólo se puede practicar el deporte cuando hay infraestructura y con esas obras que realizó don Víctor es como Yucatán ha estado siempre entre los primeros lugares en las olimpiadas infantiles y juveniles", subrayó.
Durante el encuentro, el Gobernador entregó un reconocimiento a la viuda de Cervera,  así como a Arturo Guerrero Moreno, máxima figura del basquetbol mexicano, además de material deportivo para beneficio de la comunidad.

Asistieron al evento la diputada local, Elsy Sarabia Cruz, y los directores de los Institutos del Deporte del Estado, Juan Sosa Puerto, y para el Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez.

Investiga Fiscalía asesinato de un psiquiatra

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado informó que investiga sobre el asesinato del psiquiatra Felipe de Jesús Triay Peniche, de aproximadamente 42 años de edad, reportado como desaparecido desde el lunes pasado  y hallado este miércoles al parecer, tras cuatro días de haber fallecido.
Conforme a la necropsia de ley, la causa de muerte fue anemia aguda post hemorrágica, secundaria a perforación de víscera cardiaca, producida por arma blanca.
El cuerpo, con un total de 22 heridas de arma blanca, fue encontrado la tarde de este miércoles en la parte interior de un automóvil marca Nissan, Rouge negra, modelo 2009 con placas de circulación YZU 9284, en las inmediaciones de un centro comercial del rumbo de Caucel.

Tras los hechos, peritos en criminalística y agentes ministeriales de la dependencia iniciaron los trabajos correspondientes a fin de esclarecer lo sucedido por lo que no se descarta ninguna línea de investigación.

Capturan a multihomicida de Maxcanú

  • El sujeto mató, por celos, a cuatro personas de una familia

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado capturó a Luis Antonio S. D., buscado en suelo mexicano y el extranjero desde hace casi dos años por las autoridades estatales como probable responsable de dar muerte a cuatro personas en el municipio de Maxcanú, en septiembre de 2012.
Tras una labor de inteligencia los  agentes ministeriales ubicaron el paradero del sujeto por lo que se procedió a su detención en cumplimiento con la orden de aprehensión expedida por el Juzgado de Control con sede en Umán, el 10 de enero de 2013.
El inculpado -quien afrontará cargos por el delito de homicidio calificado-, es señalado como principal sospechoso de ultimar con arma de fuego a Luis Canul Chan, de 38 años de edad; el hermano de éste, Felipe Canul Chan, de 54 años, a la esposa de éste, María Elena Pech Rodríguez, de 52 y al padre de ambos hermanos, Juan Antonio Canul Pool, de 85 años.
Tras los hechos registrados en un predio de la calle 25 entre 12 y 14 del municipio de Maxcanú, la Fiscalía General del Estado inició la búsqueda del sujeto inclusive solicitando la colaboración de las procuradurías y fiscalías de todo el país, además de instituciones como la Interpol.
De acuerdo con las investigaciones, el ahora detenido cambió de domicilio en varias ocasiones tratando de mantenerse alejado de la justicia, por lo que la estrategia de búsqueda se alargó, con resultados positivos.
La búsqueda del sujeto incluyó sitios como Palenque, Guatemala, Tenosique y Tuxtla Gutiérrez en donde se escondió durante todo este tiempo, hasta donde agentes de la FGE de Yucatán lo siguieron en colaboración con sus homólogos de Chiapas y que, como resultado del rastreo satelital luego de varias llamadas telefónicas, fue posible su localización.

Luis Antonio fue capturado en el estado de Chiapas, hasta donde agentes ministeriales viajaron para concretar la detención luego de varios meses de trabajo estratégico que culminó con su captura.

Anuncia Rolando remozamiento de escuelas en el Oriente de Mérida

  • Serán 10 los planteles que se intervendrán en la zona

Mérida, Yucatán. - En respuesta a las peticiones de vecinos que habitan en el Oriente de Mérida,  el Gobierno del Estado realizará acciones de remozamiento y mantenimiento integral en escuelas de la zona, a fin de garantizar que los estudiantes yucatecos cuenten con espacios dignos donde puedan recibir una educación de calidad.
En una edición más del programa "Diálogos con el Gobernador", el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, giró instrucciones a personal de la Secretaría de Educación para rehabilitar, reemplazar mobiliario y equipo,  así como realizar acciones de limpieza en 10 planteles de los niveles preescolar, primaria y secundaria de este lugar, antes del inicio del nuevo ciclo escolar.
"Si las escuelas no están en buenas condiciones, no se puede tener una educación de calidad. Por eso nos hemos esforzado mucho en hacer acciones de remozamiento y mantenimiento, como nunca antes en beneficio de nuestros niños", subrayó.
Los centros educativos que serán sometidos a dichos trabajos son "Raúl Franco Aguilar", "Carlos Carrillo Alonso", "José Vasconcelos", "Federico Gamboa", "Ignacio Manuel Altamirano", "Raquel Dzib Cicero", "Pablo Moreno Triay” y "Eladio Novelo Gil", además de las Secundarias “27 de febrero” y  Técnica número 54 “Ignacio Ramírez”.
Por espacio de casi cinco horas, el mandatario escuchó algunas de las demandas y necesidades de los vecinos, entre las que también figuraron obras de tránsito y vialidad, seguridad, empleo e impulso de esquemas culturales y deportivos para los habitantes de dicha zona.
Tal fue el caso de María Cristina Perera Pacheco, quien solicitó al Gobernador que se refuerce la vigilancia en el lugar y se promueva la regularización de los bares y cantinas que operan sin permiso.
Asimismo, Patricia Zapata Gómez y Roberto Alamilla pidieron al titular del Ejecutivo estatal la realización de actividades recreativas, artísticas, culturales y deportivas, al igual que ferias del empleo para jóvenes, madres solteras y adultos mayores.
Tras escuchar las peticiones, Zapata Bello afirmó que en breve se reforzará la seguridad en la zona y se pondrán en marcha las acciones solicitadas, entre ellas, estrategias para prevenir el delito.

En evento celebrado en el parque de Vergel III de esta capital,  el  Gobernador instruyó al secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, acercar a la colonia diversos programas de fomento al autoempleo,  así como de microcréditos para que los interesados puedan iniciar su propio negocio.

Yucatán estado invitado en Festival Internacional de Tamaulipas 2014


  • La Orquesta Típica Yukalpetén y Armando Manzanero encabezan a la delegación de la entidad

México, D.F..- Con una amplia muestra cultural, artística y gastronómica, Yucatán participará del 25 de septiembre al 5 de octubre en el Festival Internacional de Tamaulipas (FIT) 2014, con lo que se convertirá en el primer estado invitado en tomar parte en esta celebración, informó el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, y acompañado por la presidenta del DIF Yucatán,  Sarita Blancarte de Zapata, asistió con el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, a la presentación de la edición de este año del Festival Internacional de Tamaulipas “La cultura nos une”.
El festival contempla 650 actividades en los 43 municipios de la entidad norteña y tiene como país invitado a la República Oriental del Uruguay, la cual comparte propuestas con artistas de España, Paraguay, Cuba, Inglaterra y México.
El contingente de Yucatán estará encabezado por la Orquesta Típica Yukalpetén,  el cantautor Armando Manzanero y la intérprete María Medina.
Esta agrupación musical estará acompañada por el Ballet Folclórico del Estado, que en conjunto ofrecerán el espectáculo “Fiesta de Yucatán”, en donde harán un recorrido dancístico-musical por la tierra del Mayab. Este evento se realizará el 25 de septiembre en Ciudad Victoria, el 26 en Reynosa y el 27 en Nuevo Laredo.
Por la trova yucateca estarán presentes Los Juglares, Maricarmen Pérez y Jesús Armando. Los primeros tendrán actividad el 30 de septiembre en Ciudad Victoria, el 1 y 2 de octubre en las Ciudades de Mante y Madero, respectivamente; mientras que los dos últimos se presentarán el 29 de septiembre en Río Bravo y el 30 en Matamoros.
El gobernador Torre Cantú señaló que es una alta distinción recibir en casa a la extraordinaria tradición histórica, artística y cultural de un pueblo como el yucateco, que va a compartir lo mejor con Tamaulipas.
El teatro regional también está incluido dentro de la oferta artística del estado en este Festival, ya que producciones como “Piedra de lluvia” y “Mestiza power” de la dramaturga Conchi León, y “Don Quijote y sus historias andantes”, con la actriz Silvia Káter, compartirán experiencias con creadores escénicos tamaulipecos.
Las artes plásticas también estarán presentes con la exposición “Implicados” de la delegación local de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Somaap), que contempla 19 obras de yucatecos. La gastronomía del Mayab es parte fundamental del FIT 2014, por lo que el público podrá degustar de una amplia variedad de guisos regionales.
Por lo que toca a Uruguay participarán artistas como Jorge Drexler, Álika y Nueva Alianza, Rubén Rada, Edison, Quintana, Cuarteto Ricacosa y murga Diablos Verdes, además de los creadores plásticos Yandi Mondardo y Walter Cruz. También se celebrarán homenajes a los escritores Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti
La gala, que fue conducida por el periodista Ricardo Rocha, las presentadoras Inés Sainz y Nora Salinas, fue amenizada por el estilo musical de Yekina Pavón, el cuarteto tamaulipeco de cuerdas Opus IV y las voces de la soprano María Fernanda Castillo y el tenor Héctor Gamaliel.
Previo a la presentación del Festival, la Presidenta del Patronato del DIF Yucatán, el titular de la Sedeculta, el Gobernador de Tamaulipas y su esposa, realizaron un recorrido por las instalaciones de este acervo, en donde se resguardan más de 500 mil libros, visitando cada una de las bibliotecas personales de grandes intelectuales mexicanos.
Al evento asistieron el embajador de Uruguay en México, Jorge Alberto Delgado Fernández; la presidenta del Patronato DIF Tamaulipas, María del Pilar González de Torre; el director de Vinculación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Antonio Crestani; la directora del Instituto Tamaulipeco del ramo, Libertad García Cabrales; y el secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre.

Pide Guerra Abud evitar maltrato a los animales

  • El tigre “Cucho”, la leona “Morelia” y el oso “Invictus”, especies rescatadas durante una inspección en circos, se recuperan satisfactoriamente

México, DF.- Durante su gira de trabajo por Pachuca, Hidalgo, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, visitó la Primera Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre "Bioparque de Convivencia", donde constató el trabajo realizado en dicho centro y enfatizó la importancia de trabajar con todos los niveles de gobierno en beneficio de la protección de las especies.
Guerra Abud destacó que para el Gobierno de la República la protección y conservación de la biodiversidad es una prioridad, razón por la cual subrayó que el sector ambiental federal seguirá apoyando y respaldando estas acciones, en este sentido dio a conocer que se brindarán más recurso a esta Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) para que protejan a las 240 especies que albergan.
Destacó que esta unidad de rescate es la primera en México y la segunda en Latinoamérica, por lo que es un referente a nivel mundial con sus casos de éxito, como son el tigre “Cucho”, la leona “Morelia” y el oso “Invictus”, especies rescatadas durante una inspección en diferentes circos del país.  
Sobre el caso del oso “Invictus”, el funcionario federal comentó que al llegar a esta unidad de rehabilitación presentaba un daño maxilofacial de un 70 por ciento y lesiones en una extremidad  izquierda, por lo que se le hizo una cirugía para implantarle una prótesis en la mandíbula, y hoy en día después de una intervención exitosa y a base de cuidados médicos, el oso está recuperado casi en su totalidad.
 Agregó que en coordinación con la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos, en poco tiempo será trasladado a Denver, Colorado a convivir y reincorporarse a su hábitat natural.
Añadió que otros casos de éxito son la leona “Morelia” que presentaba desnutrición extrema y el tigre “Cucho” que necesitaba una rehabilitación en su columna y sus extremidades inferiores. Ambos casos están en franca recuperación y también se busca reintegrarlos a la vida silvestre. Recalcó que se debe crear conciencia entre la población para evitar el maltrato a los animales.
Por su parte, el Subprocurador de Recursos Naturales de la PROFEPA, Alejandro del Mazo Maza, indicó que se han realizado hasta el momento 86 supervisiones a circos, de los 199 que se tienen registrados en el país, y se han decomisado 113 especies, en algunos casos por no presentar la legal procedencia o por maltrato a los mismos.

En el evento estuvieron presentes Francisco Olvera Ruiz, Gobernador de Hidalgo; Honorato Rodríguez Murillo, Secretario de Medio Ambiente y Recursos del Estado; Martha Garciarivas Palmeros, Titular de la Unidad Coordinadora de Delegaciones; Federico Vera Copca, Delegado de la SEMARNAT; Mario Viornery Mendoza, Delegado de la PROFEPA; Jaime Galindo Ugalde, Gerente de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), y Benjamín Rico Moreno, Director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Impulsan apoyos para la capacitación en las empresas

Mérida, Yucatán.- Con un monto de un millón y medio de pesos el programa Capacitar del Gobierno del Estado ha proporcionado más de siete mil apoyos a través de 509 cursos de capacitación para empleados en activo, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.
Dentro del marco de la IV Reunión del Sistema Estatal de Empleo, celebrada en las instalaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Mérida, el funcionario indicó que el esquema contribuye a fortalecer y ampliar las capacidades competitivas del personal en las empresas, mediante el otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de planes de capacitación de los trabajadores y contratantes.
“La población objetivo del programa Capacitar se integra por los trabajadores en activo, empleadores y sindicatos en todos los niveles de la estructura ocupacional de la empresas”, aseveró.
En ese sentido, través de la STPS se podrá financiar hasta el 50 por ciento del costo del plan de capacitación, definiendo el tope monto por hora en 700 pesos más IVA.
Asimismo Castillo Ruz anunció que por indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello se amplió el presupuesto a un millón de pesos más, esto debido al buen manejo de los recursos de la estrategia y a solicitud hecha por el sector, por lo que en total se contará para 2014 con dos millones y medio de pesos.
Al respecto, el representante de la Coparmex, Carlos Aguilar Conde, señaló que hace unos años operó un esquema como el que se menciona, pero que por la tramitología que existía por la normatividad resultó ser muy complicado para los representantes de los negocios.
“Actualmente, el programa Capacitar ha dado excelentes resultados a los empresarios que han hecho uso de él y es que es muy sencillo acceder a la capacitación para los trabajadores de las empresas”, puntualizó.
El programa Capacitar, lo puso en marcha el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, en marzo de 2013.
Por otra parte se promocionó el Centro de Evaluación de Habilidades para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, el cual cuenta con un moderno sistema Valpar, cuyo objetivo es facilitar la integración laboral de los individuos, partiendo de la evaluación de sus aptitudes, habilidades e intereses, propiciando el vínculo entre los candidatos y los empleadores.
Dicho sistema está compuesto por muestras que recrean la actividad simulada en la situación de trabajo real, tal y como ocurre en el ambiente laboral, industrial o de negocios. En cada caso es analizada la operación manual en términos de tiempo y movimiento, y posteriormente se aplica a la personas de acuerdo con su discapacidad, grado académico, perfil laboral y área de interés.
De igual forma, se anunció la celebración de la Feria de Empleo para Jóvenes, la cual tendrá lugar el próximo día 26 de agosto en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en la que se estarán ofertando más de mil 600 vacantes con sueldos que van de los cuatro a los 24 mil pesos.
El evento contó con la participación de los representantes de las bolsas de trabajo de cámaras empresariales, instituciones educativas y diversas compañías.
Durante la sesión se realizó el intercambio de vacantes entre los organismos ahí presentes, destacando 7 Eleven, la cual está creando nuevos empleos por las nuevas aperturas de sus tiendas en la entidad, así como de negocios que ofrecieron puestos a nivel profesional con sueldos de hasta de 30 mil pesos.

En el evento estuvo presente, en representación del delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, Lorenzo Aguilar Lara, y por  el titular de la Coparmex, Lic. Nicolás Madáhuar Bohem, asistió  el licenciado Carlos Aguilar Conde.

Inauguran Centro para el Desarrollo de las Mujeres en Panabá

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de contar con un espacio que permita promover una política de equidad, de conocimiento y cumplimiento de los derechos de las habitantes de esta demarcación, se inauguró en el municipio de Panabá el Centro para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género (CDM-PEG).
La directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Paulina del Rosario Cetina Amaya, aseguró que actualmente las yucatecas se empoderan cada vez más y exigen vivir una vida libre de violencia.
“En respuesta a esta situación nuestro Gobierno, encabezado por Rolando Zapata Bello, sigue impulsando grandes cambios para apoyar la participación de las mujeres en el crecimiento económico y desarrollo social del estado, ya que es fundamental para promover una sociedad más igualitaria y de bienestar”, destacó.
También señaló que este proyecto se realizó gracias al trabajo coordinado de los tres Poderes y órdenes de Gobierno, que permite dar cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo a través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género que coordina el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Durante su mensaje, reconoció la importante colaboración de las representantes municipales para lograr una mayor equidad en todo el territorio. En ese sentido, destacó las gestiones del Enlace municipal del IEGY en Panabá, Rocio Magali Aranda.
Por su parte, el alcalde William Efrén López Navarro gradeció al Gobernador por responder a las necesidades de la población de su municipio, con acciones que benefician a todas las familias, en especial a las mujeres.
Asimismo, reconoció la dedicación de todo el equipo que conforma el Instituto por el esfuerzo y entrega que tuvieron para que la apertura del CDM-PEG en esa demarcación fuera posible.
Tras el corte del listón para la apertura del Centro ubicado en la 25 por 20 y 22 del Centro de Panabá, se realizó un recorrido por las instalaciones, donde se brindará atención jurídica y psicológica, además de trabajo social y se implementarán acciones para sensibilizar a la población sobre la equidad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres.

Al evento asistieron la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, María Serafina Mena Contreras, la jefa de Vinculación del IEGY, Noemí Argáez Aguilar, y regidoras.

Se revelan graves anomalías en los zoológicos municipales

  • Muerte de aves, intercambios donde no coinciden los "chips", animales no registrados o entregados reflejan ineficiencia municipal del Director de Servicios Públicos Municipales

Mérida, Yucatán.-  Una serie de irregularidades e inconsistencias que han derivado en la muerte y extravío de animales se han encontrado entre las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) del Ayuntamiento de Mérida, denunció el regidor Rubén Segura Pérez.
Dijo que tiene en su poder información derivada de la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública (Umaip), y que no coincide con los argumentos vertidos por el Director de Servicios Públicos Municipales, en la sesión de comisión de Servicios Públicos Municipales.
"Por ejemplo, en la sesión de cabildo del 15 de julio del año pasado, autorizamos la permuta de 10 venados cola blanca que estaban dentro de la lista de excedentes del parque zoológico Bicentenario Animaya y según informes rendidos por la Umaip, Animaya realizó un intercambio con la "Comercializadora 100% aves" de 11 venados cola blanca, es decir, un ejemplar más de lo autorizado y desconocemos la razón de este hecho que deja a la vista los malos manejos", señaló.
Dijo que otro caso que ejemplifica el desorden que existe en el manejo de los animales es el caso de un ocelote que el cabildo autorizó su permuta y el ejemplar entregado no coincide con el número de micro chip con el del animal autorizado, este intercambio se materializó con la "Comercializadora Leví Avila Monter".
--"Lo que nos causa mucha extrañeza es que las inconsistencias encontradas en los intercambios de animales endémicos y considerados en peligro de extinción como el ocelote y venado cola blanca, cuyos precios son de miles de pesos en el mercado, coincidentemente se dan con comercializadoras particulares.
Las irregularidades también se dan entre el intercambio de aves exóticas, ya que una guacamaya proveniente de la UMA de Xcaret se murió a los seis días de haber llegado a Mérida debiendo resaltar que por el dicho del propio director de Servicios Públicos, la responsabilidad del traslado de los intercambios con esa UMA es absoluta del Ayuntamiento de Mérida.
"Esa guacamaya llegó el 3 de diciembre de 2013 y falleció el 11 de diciembre del mismo año por aspergilosis, lo que deja a la vista la negligencia con la que fue tratada desde su traslado a Mérida".
Dentro de las anomalías administrativas se encontró también la donación de un pavorreal, que no ha sido turnado para su aceptación al cabildo meridano. Dicho ejemplar también proviene de la "Comercializadora Leví Avila Monter".
Son muchas las inconsistencias encontradas en la Dirección de Servicios Públicos tanto en el manejo de recursos materiales como humanos.

"Esta irregularidad se suma a los casos de la vulnerabilidad de los trabajadores del departamento de drenaje, que no cuentan con las herramientas de trabajo necesarias; la falta de supervisión a las concesionarias de basura, cuyos trabajadores no cuentan con las mínimas medidas de seguridad e higiene; el caso de los parqueros en la realización de sus trabajos, ya que el mantenimiento de parques y jardines deja mucho que desear; a la explotación laboral que sufren los empleados de aseo urbano, a quienes no les pagan el tiempo extraordinario laborado conforme a la ley. Que otras muestras más de un trabajo que no cumple con las expectativas de los ciudadanos se requiere para seguir manteniendo a Roger Echeverría en ese puesto? Es el cuestionamiento que le hacemos al alcalde Renán Barrera Concha.

Expertos compartirán experiencias en educación

  • UADY organiza las Terceras Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa

Mérida, Yucatán.- Expertos procedentes de América Latina y Europa, así como ex rectores de diversas universidades nacionales, participarán en las Terceras Jornadas  Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa, a realizarse del 24 al 26 de septiembre próximos en esta ciudad, bajo la organización de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En rueda de prensa, el titular de la Coordinación Institucional de Planeación y Desarrollo de esta máxima casa de estudios, Juan de Dios Pérez Alayón, anunció que el objetivo de dichas Jornadas Internacionales consiste en fortalecer la cultura de la mejora continua en instituciones educativas, públicas y privadas.
Ante representantes de los medios de comunicación, el funcionario universitario explicó que habrá cinco grandes bloques temáticos en los que se presentarán experiencias de vanguardia por parte de expertos nacionales e internacionales, cuyas ponencias estarán sustentadas en los criterios de calidad, inclusión, multiculturalidad, internacionalización e innovación.
Las personas interesadas podrán solicitar mayores informes o inscribirse, consultando la página de internet www.ciplde.uady.mx/jornadas o comunicándose al teléfono (999) 924-99-10, de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
De esa forma, abundó, las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa están dirigidas a directivos, personal académico y administrativos, promotores de la mejora continua, auditores de calidad y en general a todos aquellos interesados en mejorar la calidad en los servicios que brindan las instituciones de Educación Media Superior y Superior.
Pérez Alayón informó que la Mesa Panel sobre Educación Media Superior contará con la participación de Antonio Gago, director general del Consejo para la Evaluación del ramo (Copeems); Teresa Bracho, consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE); y Juan Pablo Arroyo, director de Formación Docente de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (Cosdac).
En el caso de la Mesa Panel Avances de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en las diferentes zonas de América latina y Europa, señaló que estarán presentes François Vallaeys, consultor internacional en RSU de la UNESCO-ORSALC; Humberto Grimaldo, coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social de América Latina y el Caribe (ORSALC); y Manuel Larrán, coordinador de las Primeras Jornadas Internacionales de RSU de la Universidad de Cádiz, España.
Asimismo, dijo que habrá un espacio de trabajo con ex rectores, que hablarán de los procesos exitosos de trasformación de Educación Superior de Universidades Públicas; entre ellos se cuentan Alejandro Mungaray, de la Universidad de Baja California; Reyes S. Taméz, de la Universidad Autónoma de Nuevo León; y José Doger, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
También, especialistas como Eduardo Weiss, investigador del Cinvestav-México; Adrián de Garay, profesor investigador de la Universidad Autónoma Mtropolitana (UAM); y Rafael López Castañares, director del CENEVAL, abordarán el tema de “La realidad de los jóvenes en el mundo”
Mientras que Kristian Glaesel, director ejecutivo de Glaesel HSEQ, Dinamarca; y José Domínguez, director general de Plexus México, presentarán sendas conferencias sobre actualización de las normas ISO 9001 e ISO 1400, así como los efectos de los sistemas de gestión en el mundo de la educación.

Finalmente, Pérez Alayón recordó que será en el marco de las Terceras Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa cuando se nombre oficialmente a la UADY como sede del Observatorio Mexicano de Responsabilidad Socia, órgano responsable de coordinar las acciones en la materia para la Zona 1 de UNESCO-ORSALC.

Brazalete electrónico a camionero que mató a motociclista

Mérida, Yucatán.- El Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito  decretó la legal detención e imputación en contra de Gualdemar de Jesús F. M., por el delito de homicidio culposo tras los hechos registrados el pasado lunes en la colonia Santa Rosa.
El lunes pasado, el ahora imputado fue señalado como la persona que conducía el camión que atropelló a Rita Castro Cortés quien perdió la vida en el lugar, luego de circular en su motocicleta sobre la calle 99 de la colonia Santa Rosa.
Tras la audiencia de este día, se informó que como medida cautelar el camionero deberá portar el brazalete electrónico hasta la celebración de la audiencia de vinculación programada para el lunes 25 de agosto.

Durante la citada audiencia, la defensa del chofer de camión solicitó la duplicidad del término para aportar pruebas a favor del guiador, por lo que se procedió a la citada medida del brazalete, con lo que se monitoreará la ubicación del acusado. 

Se consolida infraestructura de Parque Científico y Tecnológico

  • Inaugura Gobernador nuevas instalaciones y pone en marcha la segunda etapa del proyecto.

Mérida, Yucatán.- El Parque Científico y Tecnológico (PCyT) de la entidad sigue consolidándose como un espacio apto para las actividades relacionadas con la generación de conocimiento, tras la inauguración de nuevas instalaciones y la puesta en marcha de la segunda etapa de este espacio, para la cual se anunció una inversión de 66 millones de pesos en infraestructura básica que estará en las 22 hectáreas que comprenderá la misma.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, inauguraron áreas en el Parque como módulos, laboratorios y la planta piloto procesadora de alimentos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), así como la primera torre de residencias estudiantiles y académicas.
También se entregaron las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y se presentaron los proyectos de la Unidad Mérida del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), al igual que de las empresas que tendrán su sede en la segunda etapa del PCyT.
Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que la suma de esfuerzos y voluntades es el motor que hace posible la materialización del Parque como un ecosistema que coloca a la entidad como un polo propicio para el crecimiento económico a partir de la generación de conocimientos.
En presencia de representantes de la comunidad científica y académica del estado, el mandatario estatal anunció que se utilizarán 66 millones de pesos para la infraestructura básica que habrá en las 22 hectáreas que comprenden los terrenos de la segunda etapa, los cuales se encuentran asignados y lotificados.
Por su parte, Cabrero Mendoza comentó que el PCyT es una referencia nacional y de interés internacional, ya que proyecta un ejemplo de vinculación de los tres componentes que forman una sociedad de conocimiento: trabajo de investigación, apoyo de Gobierno y la presencia del sector privado.
El director añadió que el Parque también es un modelo de lo que se debe hacer con las políticas públicas enfocadas al desarrollo de la ciencia y la tecnología, por lo que indicó que Yucatán sigue contando con el apoyo del Conacyt para futuros planes.
Al iniciar el recorrido el Gobernador y el funcionario federal cortaron el listón inaugural de las instalaciones del Ciatej, en lo cual se invirtieron más de 44 millones de pesos. El recinto cuenta con  laboratorios de tecnología y conservación de alimentos, de procesos biotecnológicos y de calidad. Asimismo, tiene una planta piloto procesadora que brindará soluciones tecnológicas a las necesidades de la agroindustria, para aumentar la competitividad de la región.
Posteriormente, las autoridades pusieron a disposición de estudiantes de posgrado y académicos que laboran en el Parque, la primera torre de residencia con capacidad de albergar a 50 personas. En total habrá siete edificios con servicios básicos, consejería, dispensario médico, departamentos para matrimonios y grupos de investigación.
En el marco de la visita, Zapata Bello le entregó la llave de la Dirección de Desarrollo y Comercialización de la Seder que está en el PCyT a Felipe Cervera Hernández.
La oficina tendrá como principal objetivo vincular a productores y científicos en el desarrollo y mejora de los bienes que genera el campo local.
De la misma manera se realizó una exposición de las empresas que estarán en la segunda etapa del PCyT, las cuales son Plenum Soft, Znova Agroindustriales, Clínica de Enfermedades Crónicas y Procedimientos Especiales (Cecype), Frutech International Corporation de México, PP Mar y Enersureste.
Además habrá un clúster de tecnologías de la información a cargo de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe).
Las autoridades y los académicos también participaron en la presentación de la Unidad Mérida del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), que enfocará sus labores a vincular los conocimientos en esta materia con los de la naturaleza y el cambio climático. Además contará con el trabajo de cinco jóvenes ganadores de cátedras del Conacyt.
A los eventos asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; el secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez; el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora; la directora de la Unidad Sureste del Ciatej, Ingrid Rodríguez Buenfil, y el director del Cimat, José Antonio de la Peña Mena.

SEFOTUR capacitará a prestadores de servicios turísticos en alianza con CANACO

  • Programa de 10 cursos de nivel gerencial y para mandos medios

Mérida, Yucatán.- Para elevar el nivel y la calidad de atención al turista, empresas del sector afiliados a la CANACO Mérida recibirán capacitación para sus mandos medios por personal de la Secretaría de Fomento Turístico.
Para ello, el titular de la SEFOTUR, Saúl Ancona Salazar y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos firmaron el convenio para la realización de 10 cursos de capacitación a prestadores de servicios de la entidad.
En conferencia de prensa, el líder empresarial resaltó la importancia de contar con personal capacitado en todas las áreas de las empresas del ramo, para brindar una buena atención a los visitantes que llegan a la entidad.
Destacó que la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida está siempre atenta a las disposiciones y normas que deben de cumplir las empresas afiliadas que pertenecen a este sector, para un mejor desempeño.
Con acciones como éstas, se busca mantener los estándares de calidad de los establecimientos del ramo, actualizándose permanentemente, para mantenerse al día en las nuevas técnicas y tendencias para competir con otros destinos nacionales y del extranjero, con la finalidad de aumentar la afluencia de visitantes, subrayó.
López Campos señaló que las empresas que capacitan permanentemente a sus colaboradores, pueden organizar mejor sus proyectos, ser más productivos y, en consecuencia, ser más competitivas para alcanzar el éxito.
Aunque Mérida cuenta con mayor infraestructura turística, no se debe descuidar ningún sitio del interior del estado en donde haya algún sitio de interés para el vacacionista y negocios que brindan servicio y atención al visitante, asentó.
En su turno el titular de la SEFOTUR, explicó que los cursos que iniciarán el próximo 25 de agosto y concluirán el 14 de noviembre, van dirigido a las micros, pequeñas y medianas empresas.
 Precisó que se atenderá a 250 personas del nivel gerencial y mandos medios en establecimientos del sector turístico, con 200 horas de capacitación por curso. 
 Saúl Ancona, indicó que los cursos se realizarán en la ciudad de Merida, en las instalaciones de la Cámara de Comercio, con excepción de uno que se impartirá en Valladolid para atender a las empresas turísticas de la zona oriente del estado.

También, señaló, que de acuerdo a la demanda de estos cursos, se podría programar otro paquete de cursos de capacitación de acuerdo a las necesidades específicas que se detecten entre los afiliados a la Canacome, para apoyar a las empresas turísticas del Estado. 

Apertura Liconsa lechería en el municipio de Chankom

Chankom, Yucatán.-En beneficio de más de 203 familias con niños menores a los 12 años de de Chankom, la delegación estatal de Liconsa inauguró un nuevo centro de abasto de leche, informó el gerente estatal Antonio Homá Serrano.
Destacó que el producto lácteo ofrece a las jefas de familia un alimento que cuenta con alta calidad nutricional.
Invitó a las beneficiarias adquirir los paquetes en la tienda Diconsa, ubicada a un costado del Palacio Municipal.
Recordó que según el Instituto Nacional de Salud Pública, la leche fortificada Liconsa está adicionada con vitaminas que contribuyen al sano crecimiento y nutrición de los niños y niñas, reflejándose en mejores tallas, alturas, peso y masa muscular al llegar a la adolescencia.
“Estas medidas forman parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ya que la leche, al ser un producto enfocado al combate de la desnutrición, mejora la calidad de vida y brinda progreso a todas las familias yucatecas”, recalcó el delegado estatal.
Actualmente, Liconsa cuenta con una amplia variedad de productos como las leches Entera, Des-lactosada, Saborizada y Light, compitiendo en niveles nutritivos y con mejores precios en relación a otras marcas comerciales.
El alcalde de Chankom, Benjamín Cimé Ek, agradeció la llegada de este nuevo servicio para el municipio, ya que aseguró tendrá un impacto positivo en la salud de toda la ciudadanía y sus hijos, especialmente a aquellos que son vulnerables.

En el corte del listón participaron el licenciado Carlos García Armeta, representante de Diconsa; la señora Lorenza Cauich Caamal, concesionaria de la lechería así como regidores del cabildo municipal.

Abiertas las inscripciones al Programa de Formación Literaria

  • Se ofrecen dos modalidades de estudio, presencial y virtual

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de consolidar la producción en letras a través de la formación de nuevos talentos, la Escuela de Escritores de Yucatán "Leopoldo Peniche Vallado" invita a formar parte del Programa de Formación Literaria en sus dos modalidades: presencial y virtual, informó la directora Académica, Ena Evia Ricalde.
Avalado por la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Programa iniciará el próximo 1 de septiembre, por lo que las inscripciones para ingresar ya están abiertas.
Señaló que ésta es una oportunidad por ejercer un oficio intenso y enriquecedor que da la oportunidad de descubrirse a sí mismo, un alterno espacio de trabajo y de crecimiento personal productivo, pero sobre todo que brinda la satisfacción de crear una obra propia al finalizar la preparación.
Informó que la modalidad presencial se ofrecerá en las instalaciones de la Escuela de Escritores y tiene una duración de dos años, durante los cuales el alumno conocerá en cuatro bloques lo más importante de esta disciplina y la composición de las diferentes obras literarias.
La directiva apuntó que el 1 de septiembre darán inicio los dos primeros bloques en horarios de 16:00 a 20:00 horas, los días lunes, miércoles y viernes. Cada uno tendrá un costo de 600 pesos.
En cuanto a la parte virtual, que se apoya en la Red de Educación Artística en Línea (Redalicy), Evia Ricalde expuso que se trata de una plataforma con la que se busca que todos puedan tener acceso al esquema, ya que se puede cursar de manera flexible porque está permanentemente abierta y su plantilla docente está conformada por escritores destacados.
“Para quienes estén interesados en cursar el programa de manera virtual, se les brinda asesoría en computación para que puedan llevarlo. Además se les informa que en todas las bibliotecas públicas municipales dan servicio de Internet y cómputo gratis, por lo que no hay impedimentos para inscribirse” indicó la funcionaria.
El costo de dicha modalidad es de 300 pesos por cada bloque, sin embargo, se ofrecerán apoyos a personas adultas mayores e hijos de trabajadores al servicio del Estado.
Además, la Escuela de Escritores de Yucatán ofrece dos talleres: “Redacción periodística avanzada” y “Crítica literaria”. Estos se llevarán a cabo un día a la semana y tendrán una duración de un semestre a cargo de maestros de reconocida trayectoria.
Los interesados deberán llevar copias de los documentos oficiales como la Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento, credencial del Instituto Federal Electoral (IFE), comprobante domiciliario y certificado o boleta del último grado de estudios.

Para mayor información sobre estos cursos y las becas, se puede llamar al teléfono 930 47 00, en las extensiones 54006, 54007, 54017 y 54018.

Aprehenden a mecánico por Abuso de Confianza

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento de una orden de aprehensión girada por el Juez Octavo Penal, la Fiscalía General del Estado capturó A Jorge Israel T.R. de 40 años de edad, señalado como probable responsable del delito de abuso de confianza equiparado, denunciado por F.R.C.C.
 Con fecha de resolución del 4 de agosto del presente año, la orden judicial fue obsequiada tras la denuncia interpuesta a mediados de noviembre de 2012, donde se señala que la afectada es propietaria de un vehículo Plymouth tipo Voyager Caravan, mismo que entregó al acusado para que lo reparara en su taller mecánico.
 La unidad, con placas de circulación YZM-4526 fue revisada por el ahora detenido quien dictaminó que la falla se encontraba en la caja de velocidades, manifestando que el costo total sería de 4 mil 500 pesos y que en una semana estaría lista.
 Al ser entregado el automotor, el indiciado informó a la afectada que su trabajo tenía garantía de tres meses, pero antes de este tiempo volvió a fallar y este se negó a hacerla válida, por lo que pidió un nuevo pago de mil 500 pesos, asegurando que sería una reparación definitiva para que el vehículo funcionara nuevamente.
Transcurrido el tiempo acordado, el vehículo no fue entregado a su dueña pese a que en diversas ocasiones solicitó la devolución, pero ante las evasivas de Jorge Israel, interpuso la denuncia que derivó en su detención.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron al sujeto cuando se encontraba en la calle 58 por 75 del Centro y enviado al Centro de Reinserción Social, donde estará a disposición de la autoridad correspondiente.
© all rights reserved
Hecho con