Bienestar Laboral continúa beneficiando a más yucatecos

Mérida, Yucatán.- Al entregar apoyos para la capacitación laboral y la generación de proyectos de autoempleo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, en representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, aseguró que en Yucatán se continuará apostando por la formación de capital humano como elemento fundamental para elevar la producción y potencializar el crecimiento económico.
"Con estas acciones hoy reafirmamos el compromiso del Gobernador de respaldar a la población que busca obtener ingresos dignos a través de un empleo o por cuenta propia, mejorando su nivel de vida", indicó el funcionario luego de entregar los recursos por más de dos millones de pesos.
En evento realizado en la cancha de usos múltiples del Gimnasio Polifuncional, Castillo Ruz mencionó que se hace patente el esfuerzo de acercar a todas las comunidades los diferentes esquemas que resguardan el pleno derecho que tiene la ciudadanía al trabajo, sin tener que dejar sus lugares de origen, ya que la ausencia prolongada de algún miembro de la familia puede llegar a ocasionar desintegración del núcleo de la misma.
"El desarrollo de la persona sólo se logra a través del acceso que tenga a una labor digna, adecuada y permanente que le garantice ingresos para poder sostenerse a sí mismo y a su familia", puntualizó.
Dándole seguimiento al programa de capacitación para el autoempleo en artes y oficios, cuyo objetivo es la recuperación de los métodos tradicionales  de producción, este día se realizó el pago de 48 cursos en beneficio de mil 200 habitantes de 48 municipios, lo que representó una inversión de tres millones 255 mil 680 pesos.
Este plan se realiza en coordinación con las Secretarías de Educación (Segey), Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Rural (Seder), así como con la Casa de las Artesanías (Caey), instancias que al término de la formación proporcionan  una constancia de acreditación, un equipo de herramientas y actualmente, insumos para desarrollar de manera inmediata las labores aprendidas.
Para las personas con potencial para desarrollar una actividad por cuenta propia, que representa una propuesta viable y rentable, y cuyos integrantes por su condición socioeconómica no tienen acceso a ningún tipo de crédito, a través del programa de fomento al autoempleo este día se entregaron 16 proyectos beneficiando a 36 habitante, lo que significió una inversión de 313 mil 745 pesos.
Los giros fueron estética, pastelería, lonchería, carpintería, pizzería, costura y bordados, provenientes de los municipios de Mérida, Tekit, Tzucacab, Teabo, Akil, Sotuta, Espita, Rio Lagartos, Tixcacalcupul y Sudzal.
Asimismo, quienes demostraron dedicación y empeño a lo largo de un año, y lograron consolidar su iniciativa a un negocio formal, se les entrego ocho actas de bienes en propiedad, en beneficio de 14 personas. En esta área se invirtió 223 mil 484 pesos para los municipios de Akil, Tixméhuac, Santa Elena, Ticul, Oxcutzcab, Muna, Cuncunul y Valladolid.
Durante el evento, el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, señaló que el empleo es un compromiso coordinado y solidario que tiene el Gobierno del Estado con los habitantes de Yucatán.
“Por ello, los tres órdenes de Gobierno realizamos un trabajo constante y fortalecido en todo el territorio de la entidad para que se generen las condiciones necesarias y así, ustedes, puedan contar con los elementos para llevar bienestar a sus hogares", puntualizó.
En representación de los beneficiarios habló la señora María Eulogia Millán Martín, quien emocionada señaló que gracias a este tipo de respaldo su familia tendrá una mejor calidad de vida. Asimismo, agradeció a esta administración que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.
Los becarios de los cursos de Capacitación que recibieron sus pagos son Sandra Avilés Pech del municipio de Dzoncauich, Josefina Ake Chan, de Yaxkukul, y María Moo Sunza de Sinanché. Las constancias de finalización se les otorgaron a Rubiela Canché de Tetiz y Socorro Méndez  de Chicxulub Pueblo. De la misma manera se brindó equipos a María Cuytún Sosa de Tetiz y Yazmín Puc Pech de Chicxulub Puerto.
Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo, Social Nerio Torres Arcila; la directora de la Caey, Beatriz Peralta y Chacón; y el presidente del Congreso del Trabajo, Ernesto Sonda Castro; además de los secretarios Generales de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté Conrado, y de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Mario Transito Chan Chan.
Asimismo, las representantes de la Segey, Miriam Valencia Trujillo; del Consejo Coordinador Empresarial, Elsy Ramos Palomeque, y de la Seder, Aicela Rosado.
Por parte del Ayuntamiento de Mérida acudió el jefe del Departamento de Fomento al Empleo y Capacitación, Roosevelt de la Rosa y Palacios.

De igual forma se contó con la presencia de la presidenta municipal de Chicxulub Pueblo, Daniela Pool Alvarado, y los acaldes de Dzidzantún, Ismael Aguilar Puc; Muna, Pedro Calan Farfán; Akil , Julian Nic Navarrete, así como el síndico de Hunucmá, Elmer Cauich Huh.

SEDER entrega aves de traspatio sin distingos

Buctzotz, Yucatán.- Al encabezar la entrega de aves de traspatio en el municipio de Buctzotz, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández enfatizó que este programa se realiza en beneficio de todas las familias yucatecas sin hacer distinciones de ningún tipo.
“La instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello es que las aves que otorgamos en este esquema lleguen a todos ustedes y sus familias sin dejar fuera a nadie y sin hacer distinciones porque el hambre no tiene ni partidos, ni colores, ni religión”, expresó el funcionario.
 Cervera Hernández informó que cada paquete del plan está conformado por cinco pollos hembra y cinco macho, los cuales una vez desarrollados, podrán ser utilizados para su consumo en algún guiso o también se deja que comiencen a poner huevos, los cuales servirán para la alimentación.
“De esta manera, con las aves de traspatio garantizamos el consumo de proteínas, lo que es de gran beneficio para la salud, sobre todo ahora que se aproxima la temporada invernal”, puntualizó.
Recordó que dicha especie ya ha sido sanitariamente tratada, contando con sus respectivas vacunas para incrementar sus posibilidades de supervivencia, a la par que se evita la propagación de alguna enfermedad en el sector avícola.
Reunidos en los bajos del Palacio Municipal de Buctzotz, el funcionario invitó a los pobladores a hacer buen uso de las aves y así obtener el mayor provecho de éstas.
En su intervención, el presidente municipal, Manuel Jesús Argáez Cepeda, envió un saludo y su sincero agradecimiento al Gobernador Rolando Zapata Bello por el arribo del esquema a la demarcación, y pidió continuar trabajando conjuntamente.
"La comunidad de Butczotz está muy agradecida y feliz porque ustedes nos tomaron en cuenta y hoy están cumpliendo su compromiso con nosotros. Así como este día esperamos seguir contando con su respaldo y apoyo para que los beneficios de los planes de Gobierno lleguen como hasta ahora a este nuestro municipio", apuntó.
En representación de las familias favorecidas, Ermilla Aldana Hoy reconoció el esfuerzo y las ganas con las que labora el personal de la Secretaría de Desarrollo Rural "porque desde días antes llegaron aquí y nos informaron en qué consistía el programa y cómo hacer para recibir el paquete de 10 aves".
En esa demarcación se otorgaron 20 mil animales en beneficio de dos mil familias pertenecientes a la cabecera y las comisarías La Gran Lucha, San Francisco, X-bec y Santo Domingo.

Durante la entrega estuvieron el director de Comercialización de la Secretaría, Máximo Paredes Rodríguez; el secretario de la comuna de Buctzotz, Gaspar Pineda Dorantes; la regidora de Ecología de la misma, Patricia del Socorro Uc; y el director de Obras Públicas de dicho Ayuntamiento, José Enrique Argáez.

Cantantes en lengua maya reflexionarán sobre temas sociales

  • Los intérpretes ofrecerán concierto al Sur de Mérida.

Mérida, Yucatán.- Reflexiones sobre temas como el racismo y la migración, así como la revaloración de la cultura maya, forman parte de los ejes centrales de la inspiración de jóvenes compositores de rap y hip hop en la lengua ancestral, quienes este sábado 23 de agosto ofrecerán un concierto en esta capital.
Adrián Jesús Pérez May, “El maya”, uno de los artistas de este género que se presentará en el espectáculo, señaló que con su música también busca crear conciencia de problemáticas sociales como la drogadicción, el alcoholismo y el maltrato hacia la mujer.
“Nuestra motivación nace de ver cómo está la sociedad. Las letras que creamos son un llamado a los jóvenes que están en mal camino, decirles que se detengan, que existen otros senderos donde se puede salir adelante”, expresó el músico en entrevista.
El cantante de rap, originario del municipio de Peto, al Sur del estado, externó sentirse orgulloso de emplear esta ancestral lengua como su medio de expresión, “pues los intérpretes en maya somos un ejemplo sobre la valoración de nuestra cultura”.
Orgulloso de sus raíces, Pérez May pidió a las nuevas generaciones no avergonzarse de su idioma natal, sino promoverlo con proyectos como el rap o el hip hop, géneros musicales que son una vía para demostrar que los jóvenes crean propuestas diferentes en las que el mensaje principal es la superación.
Sobre cómo surgió la idea de cantar en maya, el intérprete recordó que fue gracias al impulso que le dio su madre para crear canciones en ese lenguaje, por lo que ella lo motivó para concursar en un certamen en el que fue ganador del segundo lugar.
“El maya”, junto con otros compañeros del mismo género musical, se ha presentado en varios escenarios de la entidad y en el vecino estado de Quintana Roo. Actualmente cuenta con tres discos titulados “Por primera vez”, “Las dos caras del amor” y “Contra barreras”. Planea que el próximo año salga a la luz su última producción “Corazón enamorado”.
Sobre el recital que se ofrecerá este sábado, “El maya” informó que estará dedicado a la memoria del desaparecido rapero Roger Santos Cimá “El Cima Atte”, quien en julio pasado falleció luego de perder la batalla contra el cáncer.
Será un honor participar en ese homenaje, para mí “El Cima Atte” fue más que un compañero, lo considero mi hermano, fue un gran músico que luchó hasta el final para vencer esa terrible enfermedad, comentó.
El evento, convocado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional del ramo (Conaculta), está programado a las 19:00 horas en el parque La Reina de la Paz de la colonia Emiliano Zapata Sur II, en donde también participarán las hermanas Melina, Celeste y Selina Nah Ucán; y Jesús Cristóbal Pat Chablé “Pat boy”.
De igual forma estarán “Tay el cuentacuentos”, “2FC” y “Templo maya crew”, quienes se unirán así a este reconocimiento musical al joven rapero, originario de Dzulá en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

El concierto pondrá en marcha desde Yucatán el proyecto nacional “De tradición y nuevas rolas, transformación y fusión sonora”, que impulsa el Conaculta en coordinación con los Gobiernos de los estados.

Destaca Gobierno del Estado la importancia de regularizar albergues

  • Las autoridades ayudarán a los recintos para que cumplan con la normatividad correspondiente.

Mérida, Yucatán.- A través de la subdirección de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, el Gobierno Estatal apoyará a los albergues de la entidad a cumplir con las regulaciones que les marca le Ley.
Para ayudarlos a certificarse ante las entidades que les corresponde de acuerdo a su actividad social, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, participó en una reunión de trabajo con representantes de albergues, así como de la Secretaría de Salud (SSY), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Consejería Jurídica del Estado, Protección Civil y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El funcionario destacó la importancia que cumplen las asociaciones civiles que se dedican al apoyo de distintos sectores de la sociedad e insistió en la necesidad de ayudarles desde diferentes dependencias de Gobierno, para que trabajen bajo las normas, en beneficio de los usuarios.
“El ánimo de esta reunión es en primera instancia reconocer el gran esfuerzo que ustedes hacen y en segundo lugar es decirles que como Gobierno lo que nos interesa es colaborar con su tarea, esta parte la vamos a hacer en este momento del lado normativo, para que todos estén debidamente regularizados, cumpliendo cabalmente con lo que la Ley establece”, explicó.
Al hacer uso de la palabra el director del DIF, Limber Sosa Lara, informó que la institución tiene registrada la operación de 48 albergues en la entidad, con siete actividades preponderantes: rehabilitación de adicciones, apoyo a adultos mayores, apoyo a menores, apoyo a la mujer, atención al embarazo, asistencia alimentaria y atención a personas con discapacidad.
Invitó a los asistentes a transitar, en conjunto con las autoridades, a una operación en cabal cumplimiento de las leyes y normas, para eliminar las trampas de la asistencia que pone en riesgo a la población.
En su turno el subdirector de Salud Mental de la SSY, Manuel Ruiz Mendoza, comentó que en cuanto a los albergues que tratan adicciones, solo 3 de 19 están reconocidos por la Secretaría, por lo que propuso realizar visitas para darles a conocer las normas que les permitirán obtener su certificación.
El director de la Cofepris, Miguel Ángel Soberanis Luna, instó a los albergues a realizar el Aviso de Funcionamiento ante la instancia y a cumplir con las regulaciones sanitarias correspondientes. Entre las acciones de apoyo ofrecidas, dijo que la Cofepris realizará un plan de sesiones de capacitación para acudir con los responsables de salud de los recintos.
Finalmente el director de Procivy, Aarón Palomo Euán, alertó sobre la necesidad de que todos los centros cuenten con un plan contra contingencias. Puso a disposición de los presentes la ayuda del Centro para elaborar planes que sirvan para sus propósitos individuales.

Caballero Durán precisó que a partir de la semana entrante se comenzarán a coordinar acciones entre los alberges y la subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, a cargo de Daniel Jesús Granja Peniche.

Maestros reciben contratos de Telesecundaria

Mérida, Yucatán.- Esta tarde, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) entregó 130 contratos de apoyo a profesores de Telesecundaria para cubrir las necesidades del servicio educativo en esta área.
Durante la ceremonia realizada en el auditorio “José Vasconcelos” de la dependencia, el titular del ramo, doctor Raúl Godoy Montañez, dio la bienvenida a los profesionales que se incorporarán a partir de este lunes al magisterio en este ciclo escolar.
 Dijo que se realizarán las gestiones necesarias a fin de que las Telesecundarias reciban el equipamiento que  requieren para mejorar la calidad educativa.
 Asimismo, anotó que la Segey realizará los trámites pertinentes para que sus pagos estén a tiempo y recordó que en los Centros de Desarrollo Educativo (Cede) podrán efectuar diversos trámites sin la necesidad de viajar hasta la ciudad.
 “Les entendemos y queremos lo mejor para ustedes y sus familias a fin de que no estén gastando o arriesgándose en la carretera. Esperamos que cada vez sean más los servicios que se ofrezcan en los Cede y de una forma eficiente”, apuntó.

 Por su parte, el director de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso, reconoció el esfuerzo y la dedicación de los maestros para obtener un lugar en el servicio docente, por lo cual los instó para que ese entusiasmo y vocación lo lleven hasta las aulas en sus comunidades de trabajo.

Despliegue costero en apoyo a vacacionistas

Mérida, Yucatán.- A unos días de concluir el periodo vacacional, elementos de la Fiscalía General  del Estado (FGE) continúan con el despliegue costero en apoyo a veraneantes, como parte del operativo conjunto en el que participan elementos policiacos de los tres órdenes de gobierno.
 A la fecha, durante los primeros 30 días del periodo vacacional,  los módulos móviles de la FGE ubicados en los puertos de Chelem y Chicxulub,  reportaron nueve denuncias formales  y más de 130 acciones de asesoría para dar seguimiento  a quejas y robos menores, en apoyo a los paseantes.
 Entre las principales acciones atendidas en las unidades móviles se reportan lesiones, amenazas y robo de equipo tecnológico e incumplimiento de servicios, donde los agentes de la FGE apoyaron y asesoraron a los afectados para interponer sus denuncias y darle seguimiento a sus casos.
El director de la Policía Ministerial, Juan Marrufo León precisó que durante este último fin de semana del periodo de asueto se mantendrán decenas de elementos de la FGE asignados en puntos estratégicos, además de que se dará continuidad al apoyo en los módulos temporales.
Las acciones realizadas durante el periodo vacacional forman parte del operativo conjunto en el que participan la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); la Policía Federal; las policías municipales y las Fuerzas Armadas.
Con elementos de los grupos de élite ROCA y ETRI, la Fiscalía participa en los operativos para inhibir actos fuera de la ley, sin dejar de lado la cercana colaboración entre los veraneantes y los agentes desplegados en la costa.
El titular de la Policía Ministerial recordó que durante los días de asueto los agentes asignados a la zona realizan rondines durante las 24 horas del día, tanto a pie como en vehículo para proporcionar seguridad a los paseantes.

El funcionario  recordó que se debe reportar cualquier tipo de anomalía a los números de emergencia 060, 089 para denuncias anónimas y al 117 desde celular en forma gratuita.

Exponentes del break dance se darán cita en Yucatán

  • Bailarines urbanos participarán en concurso internacional del género.

Mérida, Yucatán.- Los mejores exponentes del break dance de Yucatán y otras latitudes darán muestra de su talento acrobático en el VII Concurso Internacional del género denominado Real Batalla “El invencible”, que se efectuará este fin de semana en el teatro “Armando Manzanero” de Mérida.
En rueda de prensa, la jefa del Departamento de Danza de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Graciella Torres Polanco, y el organizador del certamen, Israel Cervera, informaron que con apoyo de la dependencia estatal se realiza el certamen, cuyo objetivo es propiciar la presencia activa del público joven y la promoción de la cultura urbana.
La competencia entre bailarines, mejor conocidos como b-boys y b-girls, iniciará este sábado 23 de agosto a partir de las 17:00 horas con los combates de la categoría 1 vs 1, en los que se seleccionará a tres finalistas para que participen en el 7to Smoke, 2 vs 2  y la Coreografía Hip Hop tema libre.
Mientras que el domingo 24 a las 14:00 horas se llevará a cabo la final del Crew vs Crew y del 7to Smoke. Además, para realizar una retroalimentación entre los b-boys participantes, se efectuará un Workshop el domingo a las 11:00 horas, encabezada por los tres jurados del certamen.
Torres Polanco informó que tras siete años de realizarse el concurso, es gratificante afirmar que ha llegado a latitudes más lejanas, pues han participado bailarines urbanos de diversos estados del país, además de otras naciones como Costa Rica, Estados Unidos y Guatemala, por citar algunos.
En su turno, Israel Cervera, mejor conocido como “B-boy carton”, señaló que a lo largo de estas siete ediciones, el concurso ha adquirido un nivel cada vez más alto con la participación de reconocidos danzantes de nivel internacional y mundial.
El bailarín urbano añadió que en esta ocasión tres b-boys de gran trayectoria integran el jurado de esta batalla: Luis Ángel Cervantes Murillo “B-boy drogui”, de Tijuana, Baja California; Miguel Rojas Luna “B-boy funky-maya”, del Distrito Federal; y Miguel Ángel Rosario “B-boy gravity”, de Phoenix, Arizona, calificado como uno de los mejores en el mundo.
A su vez, Alfredo Castellanos Dounis, otro de los coordinadores del encuentro, explicó que en la final del 7to Smock participarán los tres finalistas que serán seleccionados en el 1 vs 1, además de cinco b-boys que fueron seleccionados en competencias realizadas previamente en Cancún, Quintana Roo; Tapachula, Chiapas; Acapulco, Guerrero; y Mérida.
“El ganador de esta categoría obtendrá su pase automático al concurso Silver Back Open Champion Ship, que se realizará el 11 y 12 de octubre en la ciudad de Philadelphia, Estados Unidos”, agregó Castellanos Dounis.

Especificó que los ganadores de la categoría 2 vs 2 obtendrán un premio de tres mil pesos y en Coreografía Hip Hop tema libre, uno de seis mil pesos; mientras que la categoría Crew vs Crew el galardón será de 10 mil pesos.

Realizará SEP cambios en planes y programas para el ciclo 2015-2016

Mérida, Yucatán.- La sobrecarga de planes y programas de la educación media superior es uno de los factores que se asocian con el abandono escolar, por lo que un grupo de 17 expertos nacionales se encuentran revisando el marco común y los contenidos actuales para hacer recomendaciones para su modificación, afirmó el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Rodolfo Tuirán Gutiérrez.
Durante la conferencia impartida en el auditorio “José Vasconcelos” de la Secretaría estatal del ramo (Segey) como parte del taller “Yo no abandono”, manifestó que debido a su importancia las recomendaciones serían entregadas a la instancia federal durante este periodo lectivo para sus adecuaciones, buscando que a su vez también se puedan dar los cambios en los materiales escolares en beneficio de poco más de cinco millones de jóvenes.
Explicó que la problemática de la deserción se puede resolver desde y en el colegio, pero para ello se requiere del compromiso de la comunidad.
Ante directores, subdirectores y coordinadores de los diversos subsistemas en Yucatán y como parte del Movimiento contra el Abandono Escolar, el funcionario abordó cuatro temas centrales que son: desafíos principales de la educación media superior, diagnóstico general sobre la situación de la deserción en el país, medidas que pueden implementarse con éxito en los planteles y herramientas con las que pueden contar los directivos de escuelas para enfrentar dicho fenómeno.
Tuirán Gutiérrez expuso que la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) se propone lograr que en 2018 la tasa de deserción se coloque alrededor del nueve por ciento, lo que significaría una reducción del 15 por ciento.
Agregó que se espera que con las acciones de “Yo no abandono” Yucatán pase de un 17 por ciento a una tasa de disminución de 10.4 por ciento, lo que representa una baja de poco más de 40 por ciento.
Por su parte, la directora de Educación Media Superior de la Segey, Gabriela Zapata Villalobos, precisó que como parte del taller se han capacitado cerca de 600 líderes de planteles con el objetivo de combatir la problemática.
“Yo no abandono” lleva un año operando y se basa, a diferencia de cualquier otra estrategia social, en confiar en el profesionalismo de los directivos y de los responsables de cada centro educativo, ya que ellos tienen la posibilidad de detectar a los alumnos en riesgo de dejar sus estudios y postularlos directamente mediante un comité de becas.
Zapata Villalobos subrayó que a nivel nacional, durante el ciclo 2013-2014, nueve de cada 10 nominados recibieron el apoyo económico.
 Los comités en los centros escolares están conformados por el director del plantel, un funcionario de la misma escuela, maestros y  padres de familia. Una vez identificados los alumnos en riesgo de abandonar sus estudios, se reúnen y los postulan mediante un acta especificando los problemas de los jóvenes que necesitan la ayuda.

 Con los recursos federales del programa de becas se dieron en la entidad más de 10 mil apoyos, de los cuales dos mil 500 fueron para la modalidad de abandono.

Las nuevas disposiciones fiscales afectarán más a los micros y pequeños comercios

  • Las Cámaras de Comercio del sureste exponen esa preocupación a los Delegados de PRODECON de sus Estados.

Mérida, Yucatán.- Las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de la zona sureste del país, plantearon a los delegados estatales de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente que las nuevas disposiciones fiscales que tienen que cumplir los micros y pequeños empresarios ponen en riesgo de desaparecer a muchos negocios de las poblaciones y comunidades de esta región del país, informó el vicepresidente José Manuel López Campos.
En la Primera Mesa de Trabajo entre PRODECON y las Cámaras de Comercio del sureste, se plantearon estrategias para contar con mecanismos que faciliten la comunicación, y el acceso a la información, a los comerciantes de sitios apartados de las sedes de las delegaciones, para las aclaraciones y solución de problemas que se presenten para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y para acatarlas  en los plazos requeridos de todos los trámites que tiene que realizar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y otras dependencias recaudatorias, como el INFONAVIT, el IMSS, Etc.
 En la reunión regional, los presidentes de la CANACO de Chetumal, Playa del Carmen, Cozumel, Valladolid, Tizimín, Peto, Tekax, Ticul, Campeche y Villahermosa expusieron a los delegados de la PRODECON, de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, una serie de problemas a los que actualmente se tienen que enfrentar sus agremiados para cumplir en Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
Resaltó la importancia que tiene el trabajo coordinado entre las cámaras de esta zona del país, que es de menor desarrollo económico que las Regiones Norte y Centro, pues la mayoría de las poblaciones enfrentan problemas comunes.
Aseguró que el cumplimiento de las obligaciones fiscales por medios electrónicos representa un reto para las organizaciones empresariales, para la difusión de la información y capacitación, ya que un gran número de sus afiliados son pequeños comerciantes, y en muchos casos las limitaciones que genera el rezago en infraestructura, como la falta de conectividad por internet y la ausencia de equipos de cómputo de servicio público, representan una dificultad mayor para ellos.
 La CANACO SERVYTUR, subrayó, no puede permanecer indiferente cuando los intereses de los sectores empresariales que representa, el comercio, los servicios y el turismo, se vulneran, y se afecta a los negocios que son los que mueven la economía de los estados y del país, además de ser los principales generadores de empleo.
Los empresarios del sureste hemos demostrado que estamos en disposición de cumplir con los compromisos fiscales y hemos aceptado con responsabilidad las modificaciones realizadas en el ámbito federal, respecto a las normas implementadas, derivadas de las reformas a la Ley Hacendaria, y otras reformas a Leyes y Normas, recalcó.
Calificó de positiva la reunión, tras acordar con los delegados de la Procuraduría Federal del Contribuyente que en cada uno de los 4 estados que conforman la región sureste, reciban periódicamente a un módulo de atención de esta instancia federal, que se instalaría en los edificios de las Cámaras de Comercio, para atender los municipios que no cuentan con oficinas.
 En el caso de Quintana Roo, que cuenta con delegación de PRODECON en la ciudad de Cancún, los módulos itinerantes visitarán Playa del Carmen, Chetumal y Cozumel, mientras que en Campeche, que cuenta con delegación en la capital, irán a Ciudad del Carmen; y en Tabasco, que las oficinas están en Villahermosa, llegarán a Cárdenas, para brindar los servicios de la Procuraduría a los empresarios de las localidades en las que se instalen y a las poblaciones cercanas.
 En Yucatán, los módulos visitarán Valladolid, Tizimín, Ticul, Tekax y Peto, iniciando los recorridos en la segunda semana de septiembre, y se visitará uno por semana.
El acuerdo, apuntó, es por tiempo indefinido, y la frecuencia podría modificarse de acuerdo a la demanda de servicios de cada localidad.
El líder empresarial refirió que las Cámaras de Comercio difundirán el calendario de las visitas a las poblaciones que no cuentan con delegaciones de PRODECON, sin menoscabo de transmitir las necesidades o plantear los problemas surgidos entre una y otra visita programada.

También podrán realizar consulta telefónica, por correo electrónico o videoconferencias en sus instalaciones, ya que la CONCANACO está trabajando en la red de intercomunicación electrónica con todas las Cámaras del país, acentuó.

Refrendar compromiso de la mujer priista en la política

  • Plataforma política en el PRI que sabremos aprovechar: Diva Gastélum

Mérida, Yucatán. La senadora y presidenta nacional del OMPRI, Diva Gastélum Bajo, destacó que hay un capital político de mujeres en el país, muy capacitadas y con el perfil óptimo para hacer valer la fórmula de paridad de género en las próximas elecciones, en donde el PRI volverá a salir victorioso, con el empuje del voto femenino.
Ante el presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, acompañado por de la secretaria General, Marisol Sotelo Rejón, señaló que hoy por hoy, en el Revolucionario Institucional existe una plataforma política que opera para hombres y mujeres, todos ellos en busca del mejor perfil para elegir a los mejores candidatos.
--“Aquí en Yucatán existe un referente, Elvia Carrillo Puerto, una mujer avanzada a su tiempo que demostró lo importante que resulta la participación de la mujer en la democracia, en tiempos cuando nadie pensaba que no era posible. Hoy estamos preparadas y saldremos avante”, señaló la dirigente nacional, quien estuvo a acompañada por Lucelly Alpizar Carrillo y Elsy Sarabia Cruz, dirigente entrante y saliente del OMPRI en Yucatán.
-- “Si nosotras como mujeres hemos hecho ganar a candidatos hombres, inclusive en circunstancias difíciles, porque no podemos hacer esto a favor de las candidatas en el próximo proceso electoral”, señaló la senadora a los periodistas reunidos en el salón de la mujer de la sede priista.
Dejó en claro el panorama positivo que enfrentarán las mujeres en el plano electoral, en donde la fórmula de paridad de género no se prestará ni a confusiones ni arreglos, ni se limitará a un simple discurso o buenas intenciones dirigido a las mujeres que aspiran a cargos en la política mexicana.
“Esto va más allá de un simple discurso, pues en el plano federal, en lo que respecta a candidaturas se operará a favor de las mujeres. Hay candados estipulados en las leyes secundarias en donde las mujeres no participarán en distritos perdidos. Esto habla de una verdadera voluntad política en el país”, señaló.
Con relación a las reformas que fueron muy criticadas por los demás partidos, Diva Gastélum señaló que existen casos, como el PRD que expone las bondades como fue el caso de la reforma en materia de telecomunicaciones lo que pone al relieve la visión transformadora del Presidente Enrique Peña Nieto
Por otra parte explicó que su presencia en Yucatán responde a darle la bienvenida a Lucely Alpizar Carrillo como nueva dirigente del OMPRI en el estado, y a reconocer el trabajo de la diputada Elsy Sarabia Cruz, quien recibirá un encargo dentro de la dirigencia nacional.
De igual forma nuestro presidente Estatal, Carlos Pavón Flores acudió a la presentación oficial del libro “Víctor Cervera Pacheco, anécdotas de reporteros”, evento en el marco de las actividades con  motivo del décimo aniversario luctuoso del político oriundo de Dzemul, publicación que recoge los diferentes momentos con los reporteros de la fuente de palacio con el entonces gobernador de Yucatán.

En otra actividad, Pavón Flores dio el banderazo de salida a los jóvenes de la Red Jóvenes por México que viajaron a la capital de país para asistir a un seminario que ofrecerá el CEN del PRI.

Se integra Kanasín a los municipios beneficiados por Liconsa


  • Más de doscientos mil pesos de ahorro para las familias beneficiadas
  • La red social de Abasto de Leche ya cuenta con 122 centros de distribución en los municipios

Kanasín, Yucatán.- Kanasín se integró formalmente  a la red comunitaria de ciudades con acceso a la leche fortificada del Programa de Abasto Social de Leche (Liconsa) que cuenta con 122 centros de distribución en los municipios de Yucatán, informó el gerente de la paraestatal, Antonio Homá Serrano.
Durante la firma de un convén io con las autoridades municipales, dijo que la certificación brinda beneficios directos a más de 2,700 beneficiarios y 1,500 familias,  quienes, al adquirir los productos lácteos, tendrán un ahorro mensual de 23 mil 535 pesos y de 233 mil 420 pesos al año, aproximadamente.
Reafirmó el compromiso de las autoridades federales de llevar bienestar a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos en condición de vulnerabilidad.
“Como servidores públicos es nuestra responsabilidad trabajar por todos los yucatecos. El municipio de Kanasín es muy importante para nosotros, ya que sabemos de sus necesidades y con este apoyo, llevaremos la cobertura de nuestros servicios a miles de personas, mejorando la economía del núcleo familiar y más importante, apoyando su nutrición y salud”, afirmó.
Mencionó que la leche forticada Liconsa abarca a un gran núcleo poblacional, ya que está enfocada a mujeres embarazadas, en lactancia, niños y niñas de los seis meses a los doce años, discapacitados y hombres y mujeres de la tercera edad.
El producto lácteo cuenta con hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas “A”, “C”, “D”, “B2” y “B12”, siendo recomendada su ingesta por el Instituto Nacional de Salud Pública.
Finalmente, las autoridades invitaron a toda la población a tramitar su credencial y adquirir los productos Liconsa en su lechería establecida.
 Atestiguaron la firma del convenio el licenciado Carlos Andrade Muñoz, presidente municipal de Kanasín; la señora Elvia López González, presidenta del Comité de Beneficiarios y la señora Marilyn Novelo Medina, secretaria del Sindicato de Liconsa.

Inicia formalmente ciclo escolar 2014–2015 en el Conalep

Mérida, Yucatán.- Con ceremonias de bienvenida realizadas en los planteles de Mérida, Tizimín y Valladolid, esta semana inició de manera oficial el ciclo escolar 2014-2015, en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del Estado.
El director General del subsistema, Manuel Carrillo Esquivel, fue el encargado de recibir a más de cinco mil alumnos de nuevo ingreso y reingreso que estudian alguna de las 11 carreras que se ofertan en las escuelas.
Durante su mensaje dirigido a los escolares, Carrillo Esquivel informó que en Yucatán se realizan grandes proyectos este año en beneficio de los jóvenes, como es el caso de la incorporación al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) de los planteles Tizimín y Valladolid. En este sentido, se espera que en los próximos meses puedan ingresar las sedes de Mérida.
El directivo expresó a los alumnos que en el Conalep tendrán una educación de calidad basada en competencias y que además contarán con beneficios tales como becas institucionales, servicio médico, espacios deportivos, participación en convocatorias nacionales e internacionales y certificados de competencias laborales y digitales.
Durante los eventos recordó a los estudiantes que al final de su aprendizaje recibirán documentos que los acreditan como profesionales técnicos bachiller para que continúen cursando el nivel superior o se incorporen al campo laboral, por lo que los exhortó a seguir con su formación académica y aprovechar las ventajas que ofrece el Colegio.

De manera simultánea, los cinco planteles estatales iniciaron sus actividades para integrar a los nuevo educandos y fomentar su pertenencia a la comunidad del Conalep, así como apoyar a los jóvenes de reingreso en su proceso de desarrollo e informar a los padres de familia sobre las fortalezas que la institución proporciona a sus escolares y egresados.

Descubre 14 rinde resultados, artesanos de la zona ya establecieron vínculos comerciales

Mérida, Yucatán.- A un mes de operaciones del sitio web Descubre 14, el espacio cibernético para promover atractivos y mano de obra de 18 municipios que integran la demarcación, ha recibido 12 mil visitas y con ello la oportunidad de generar más empleos y derrama económica en esas localidades, informó el promotor diputado Dafne López Martínez.
Señaló que uno de beneficiados es Antonio Collí Canche, propietario de "Bolsos Dolly", quién recientemente le manifestó que Descubre 14  ha resultado un gran escaparate, pues a unos días de empezar el ciclo de clases,  gente de la capital yucateca se desplazó hasta su negocio para adquirir mochilas escolares y portafolios.
-Estamos cumpliendo con los objetivos del programa, Antonio, del municipio de Huhí, nos dio una grata sorpresa, ya que al poco tiempo de haberse inscrito al programa Descubre 14  ha tenido la visita de gente de Mérida con la que ha logrado diversas ventas y encargos-dijo Dafne López.
Otro caso de éxito es el de Eustaquio Suarez , de Tekit Yucatán, quien durante años se ha dedicado a la confección de guayaberas y blusas para dama, el artesano ya estableció contactado con gente de otros estados de la república, y está realizando negociaciones para enviar sus productos de manera mensual.
Descubre14 es un vínculo a través del cual cámaras empresariales y sociedad civil podrán estar en contacto directo con los artesanos y prestadores de servicio de la zona, con el propósito de crear relaciones comerciales o de interés que serán benéficas para ambos, apuntó.

A ese escaparate virtual, en el que hoy 170 familias promueven su trabajo, pueden inscribirse los interesados de manera permanente,  pueden aprovechar el alcance del internet para que nacional o internacionalmente se pueda consultar lo que ofrece el Distrito 14 y sus 18 municipios con mano de obra y servicios de calidad.

Yucatán destaca en programas por los Derechos Humanos y Equidad de Género


  • El secretario General de Gobierno participa en una reunión en la Segob.

México, D.F.- Durante la Reunión Regional de secretarios Generales de Gobierno de la zona Sur-Sureste, autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob) resaltaron el papel que Yucatán ha tomado en materia de respeto y protección de los Derechos Humanos y la erradicación de la discriminación, temas en los que la entidad es catalogada como un referente.
El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, asistió este día a la sede de Bucareli para el encuentro que congregó a funcionarios de Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Caballero Durán señaló que para Yucatán el respeto y la protección de los Derechos Humanos es un pilar fundamental en el ejercicio diario del cumplimiento de la ley y su aplicación, pues uno de los objetivos prioritarios de la actual administración es fortalecer una política de Estado en la materia.
"Los derechos son de todos y a todos nos toca trabajar por su irrestricto ejercicio. El futuro que estamos construyendo para Yucatán lo construimos todos los días en un marco de respeto a las personas y a sus derechos fundamentales e impulsamos decididamente la equidad de género que empodere a la mujer, dándole el lugar que merece en la sociedad. Estamos trabajando en la elaboración del Plan Estatal de Derechos Humanos a fin de fortalecen a la sociedad yucateca", afirmó.
Refrendó el compromiso de Gobierno del Estado de apoyar con programas y asesoría en la implementación de esquemas que fortalezcan y coadyuven a la creación de leyes y reglamentos que tutelen los Derechos Humanos.
La subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Segob, Lía Limón García, destacó la labor que se hace desde el Ejecutivo yucateco, ya que contribuye a que la ciudadanía avance en la construcción de una sociedad de derechos.
"Las acciones impulsadas desde Yucatán contribuyen a que la ciudadanía avance en la construcción de una sociedad con derechos, por lo que destacamos estos esfuerzos pues se trata de acciones decisivas en la promoción y defensa de los Derechos Humanos poniendo a nuestro país a la vanguardia, " dijo.
Mencionó que la dependencia buscará un mayor acercamiento con el Estado a fin de intercambiar información de las acciones positivas en la materias realizadas por Yucatán, a fin de poder replicarlas en otras entidades.
Agregó que México cuenta con una política de Estado en materia de derechos humanos, un marco constitucional de avanzada, un Plan Nacional de Desarrollo que los integra de manera transversal y acciones de Gobierno que generan las condiciones para su vigencia plena.
Por su parte la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) elogió el trabajo realizado por el Gobierno de Yucatán en materia de Equidad de Género, colocando al Estado a la vanguardia en el tema.
Durante el encuentro se tocaron temas de interés nacional como Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como el Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México, propuesto por la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia.
En la reunión también expusieron el Magistrado de la Sala Superior de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Pedro Esteban Penagos López y la directora General de Estrategias para la Atención de los Derechos Humanos de la Segob, Mercedes Pelaez Ferrusca.

Cámaras de comercio del sureste y Prodecon firman convenio de colaboración


  • Se instala la primera mesa de trabajo regional
  • Se contará con módulos itinerantes de PRODECON en el estado. 

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de llegar a un mayor número de empresarios del sureste mexicano, la Procuraduría Federal del Contribuyente (PRODECON) y la representación regional de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO), firmaron un convenio de colaboración para difundir entre sus afiliados, los servicios que ofrece esta instancia en la defensa de las personas físicas y morales que forman parte del padrón de causantes de impuestos en el país.
En conferencia de prensa el director de Evaluación Jurídico Política de PRODECON, Rabindranath Guadarrama Martínez y el vicepresidente de la zona Sureste de la CONCANACO, José Manuel López Campos, destacaron los alcances del convenio con la Confederación de Cámaras de Comercio que fue signado en mayo pasado a nivel nacional.
Ante los presidentes de las Cámaras de Comercio de Campeche, Quintana Roo y Tabasco, López Campos, subrayó que ante la entrada en vigor de las nuevas modificaciones fiscales, y por el grado de dificultad que tienen las reformas las quejas que se presenten repetidamente se podrán considerar problemas sistémicos y la PRODECON las podrá manejar de manera colectiva en beneficio de los contribuyentes del país.
De acuerdo a lo establecido en el convenio de mayo pasado, esta procuraduría está comprometida con la CANACO SERVYTUR a dar asesoría especializada, en los temas en los que los afiliados tengan problemas con alguna autoridad recaudatoria, sea el SAT, el IMSS, INFONAVIT, CONAGUA, o de las dependencias coordinadas a nivel estatal.
En su turno Guadarrama Martínez, precisó que con el convenio se establecerán vínculos de coordinación entre las Cámara de Comercio de los diferentes Estados de la región y la Procuraduría Federal de la Defensa del Contribuyente, para ofrecer los servicios y coordinar acciones en la defensa de los afiliados a estos organismos empresariales.
Consideró  que para llegar a un mayor número de contribuyentes del sector productivo las cámaras empresariales son el mejor conducto.
El director de Evaluación Jurídico Política de PRODECOM, destacó los logros que en poco más de 3 años esta instancia federal ha tenido en la defensa de los intereses del contribuyente, ya que de 66 mil quejas atendidas en este periodo, el 80 por ciento se han resuelto a favor del contribuyente.
La PRODECON, afirmó, es un organismo autónomo de la administración pública federal y sus atribuciones están establecidas en su ley orgánica, la cual les faculta a asesorar legal y técnicamente, con personal que no está subordinado al gobierno.
También, agregó, es abogado patrono de las diversas causas o recursos, brindando esos servicios de manera gratuita para toda la ciudadanía y es el vínculo para la presentación de las quejas y aclaraciones que los contribuyentes tengan que realizar, o  contra  actos de las autoridades.
Respecto de los casos que atiende la PRODECON, informó que los más recurrentes son los embargos de cuentas por créditos fiscales y devoluciones de impuestos.
El presidente de la Cámara de Mérida, señaló que como parte del convenio se instaló la Mesa de Trabajo entre PRODECON y las Cámaras de Comercio del sureste, en donde se acordó llevar un módulo itinerante de la procuraduría en las delegaciones en donde no hay presencia de esta instancia federal.
Las visitas, dijo, iniciarán en septiembre y será un día a la semana por cada delegación, además se atenderá a los municipios cercanos y se promoverá con anticipación la llegada del módulo, para atender a la población en general.
En el caso de Yucatán, señaló, se instalará el módulo en Tizimín, Valladolid, Tekax. Ticul y Peto, en las delegaciones de la Cámara de Comercio, para lo cual se dará a conocer en los próximos días las fechas de visita a cada localidad.

Turismo y cultura, ingredientes para consolidar a Yucatán: RZB

  • Se presentarán más de 300 eventos culturales, académicos y artísticos en el FICMaya 2014
México, D.F..- Por tercer año consecutivo Yucatán abrirá sus puertas a destacadas figuras nacionales e internacionales en el marco Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, el cual se llevará a cabo del 17 al 26 de octubre, afirmó este día el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Acompañado por el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, Zapata Bello dio a conocer que en esta ocasión el tema central del evento será “La arquitectura, en el tiempo y el paisaje del Mayab”, teniendo como invitados especiales al país de Guatemala y el estado de Campeche.
En la presentación realizada en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México, el titular del Poder Ejecutivo explicó que el propósito del Festival no es sólo admirar los vestigios y monumentos arqueológicos de la civilización maya, sino tener la posibilidad de aprender de las técnicas y el uso de los espacios de esta cultura originaria.
“Tenemos los escenarios, tenemos las propuestas, tenemos una escena yucateca talentosa y dinámica, tenemos lo que se necesita para que este Festival cumpla con su función social y se traduzca en bienestar para la ciudadanía. Turismo y cultura son dos ingredientes de la educación que estamos impulsando para consolidar un Yucatán competitivo y con educación de calidad”, apuntó Zapata Bello.
Por su parte, Rafael Tovar y de Teresa afirmó que desde su surgimiento, el evento ha conjugado la reflexión histórica, académica y artística de la cultura maya que muestra al mundo lo mejor de México y Yucatán.
“La arquitectura es una de las raíces de la cultura mexicana y este tema central permitirá mostrar las riquezas de la cultura maya en su diversidad y mostrar una de las expresiones más fuertes de la cultura universal. No por nada México es el sexto país inscrito en la Unesco con bienes culturales”, agregó.
Ante autoridades federales y estatales, la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Teresa Franco y González Salas, informó que en el marco del FICMaya se llevará a cabo la primera Mesa Redonda del Mayab, como parte del 75 aniversario de la institución que encabeza.
En representación de la Secretaría de Turismo (Sectur), el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Manuel Joaquín González, destacó que el evento es una excelente muestra de esfuerzo compartido entre diferentes instancia gubernamentales.
“Con este Festival se manda el mensaje al mundo de que la cultura en sus diferentes muestras son esenciales para el turismo”, dijo.
Por su parte, el director General del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, y presidente Ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, resaltó la oportunidad para fortalecer el binomio turismo-cultura. “Será un momento idóneo para construir espacios de contacto entre los mayas yucatecos de hoy y de nuestros visitantes”, comentó.
Añadió que este año, se contará con 25 eventos del Festival Internacional Cervantino entre los que destacan “Hachioji Kuruma Ningyo”, de Japón, y “LEV House”, de Israel. También se realizará la presentación del Ballet Nacional de Belgrado con el espectáculo “Alejandro Magno”, así como la obra “Giselle” del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
“Vengan a Yucatán en octubre, sean parte de la saga que marque los sacbés, escuchen los tunkules, porque les espera esta tierra con todos sus prodigios y el de sus artistas y las vasijas llenas y el cosmos protector de esta planicie de bienestar y compromiso”, exhortó, en el auditorio “Jaime Torres Bodet”, el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.
En Mérida, los Pueblos Mágicos de Valladolid e Izamal, el puerto de Progreso y otras 60 sedes, se presentarán espectáculos de Escena Yucateca, obras de teatro y conciertos al aire libre. Además estarán presentes personalidades como Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Ofelia Medina, los hermanos Bichir, Irma Dorantes y Armando Manzanero, entre otros.
Los coloquios, conferencias magistrales, exposiciones y congresos también contarán con la asistencia de representantes de Honduras, Belice, Francia, Alemania, Rusia, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur.
En esta ocasión, la epigrafista y arqueóloga soviética Galina Ershova recibirá la medalla “Yuri Knorosov”, misma que fue otorgada a la Premio Nobel Rigoberta Menchú en la edición de 2013.
Otro aspecto a destacar es que durante estos diez días se harán homenajes a importantes escritores como Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo y Leopoldo Peniche Vallado.
El programa se complementa con el trompetista Pacho Flores, los Angeles Azules, el Grupo Nacional de Música Barroca de Japón, el Ballet Nacional de Israel, la compañía Voalá de España y tamborileros de Tabasco.
Estará participando la primera bailarina de flamenco María Juncal, el grupo Transit interpretando música de la banda Chicago y Contact Dance de la Cuba caribeña. Además por primera ocasión las cantantes yucatecas más destacadas presentarán juntas el espectáculo "Las bohemias de mi corazón" y se llevará acabo el Encuentro Mundial de Mayistas y Arquitectos.
Al evento, que contó con la participación del director de la Orquesta Típica Yukalpetén, Pedro Carlos Herrera, la mayista Minelia Yah Interián y el coro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asistió el secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia de la Republica, Roberto Padilla Domínguez y el director del Museo Nacional de Antropología e Historia, Antonio Saborit.
También, el director General de Festival Internacional Cervantino, Jorge Volpi Escalante, y los representantes del INBA, Sergio Ramírez Cárdenas, del Embajador de Guatemala, María Francini de Jesús Morales Quiñones, del rector de la UNAM, Miguel Lisbona Guillén, y del Gobierno del Estado de Tabasco, Ramón Salas Medina.
Igualmente, la senadora Angélica Araujo Lara, el subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales, Cleominio Zoreda Novelo, los artistas Arianna y Sergio Esquivel, el coordinador General del Museo “Fernando García Ponce”-MACAY, Carlos García Ponce, y la directora de la Fundación Cultural Macay, Elba García Villareal.
Además, el director del Colegio Yucateco de Arquitectos, Antonio Peniche Gallareta, la cantante María Medina, el deportista Rommel Pacheco, las agrupaciones musicales “Los Montejo” y “Los Juglares”, y los recipiendarios de los Premios Nacionales de Literatura, Hernán Lara Zavala, de Cuento, Agustín Monsreal, y de Ciencias y Artes, Leonel Durán .
Asimismo, el presidente del Consejo de Cultura de la Ciudad de México, Ignacio Toscano, la pintora, Marta Chapa, el director General de Infraestructura de Grupo Hermes, Alberto Pérez Jácome, los pintores Alonso Gutiérrez y Jorge Sobrino, la coordinadora de la exposición “Amorcito corazón”, Irma Dorantes, y los representantes de las Embajadas de Israel Italia, Francia, Guatemala, Portugal y Japón.

Arquitectura, tema central del Festival Internacional de la Cultura Maya


  • México se encamina hacia un concepto de cultura de culturas con este festival: Rafael Tovar y de Teresa
  • Este año el invitado especial será Guatemala y el estado invitado será Campeche

México, DF.- La arquitectura en el mundo maya es una de las raíces y uno de los elementos de continuidad más grandes de la cultura mexicana. No podemos dejar de pensar en grandes arquitectos del siglo XX, como Luis Barragán o Ricardo Legorreta sin hacer referencia a los grandes monumentos que se encuentran en el mundo maya, concretamente en Yucatán, señaló Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, al anunciar el Festival Internacional de la Cultura Maya, dedicado al tema de la arquitectura.
La ciudad de Mérida, Yucatán, será la sede de este encuentro cultural, del 17 al 26 de octubre, en donde se presentarán más de 300 actividades artísticas, académicas y culturales, con invitados de 25 países. Este año el invitado especial será Guatemala y el estado invitado será Campeche.
En el Auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología, Rafael Tovar y de Teresa indicó que se hizo un esfuerzo logístico y de coordinación de fechas para que estén presentes en Mérida algunos de los grupos invitados al Festival Internacional Cervantino, de Guanajuato, que se organiza los primeros días de octubre. Esto permitió trabajar con una gran sobriedad en el manejo de recursos, pero sin limitar la calidad del festival.
"Creo que hemos podido crear algo nuevo en México que es un festival que no sólo busca la presentación de eventos artísticos, sino que ha conjugado la proyección histórica, la reflexión académica y la reflexión sobre el mundo de los mayas, su vigencia y su vitalidad. Así se puede plantear la cultura como una de las grandes riquezas de México y conjugarla con otra de sus fortalezas, que es el turismo".
A la presentación del programa del Festival Internacional de la Cultura Maya, asistieron el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello; el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia de la República, Roberto Padilla; la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, María Teresa Franco; el subsecretario de Turismo, Carlos Manuel Joaquín González, además de artistas participantes y representantes de instituciones culturales de Yucatán.
En este festival interdisciplinario concurren la música, el teatro, la danza, las artes visuales, el cine y mesas académicas sobre arquitectura, antropología, arqueología, literatura en lenguas mayas y ciencia maya.
"En el tema central de este año, que es la arquitectura, podremos ver las enormes bondades de la cultura maya. En la arquitectura veremos la continuidad que es un signo inequívoco de la cultura mexicana y, por otro lado, la diversidad", dijo el presidente del Conaculta.
"México se encamina de un concepto de cultura nacional hacia un concepto de cultura de culturas. Esto lo coloca como el sexto país en la lista de países con bienes culturales de la UNESCO; cuarto en patrimonio documental, quinto en diversidad lingüística y primer país latinoamericano en tener una Declaración de Patrimonio Mixto, en Calakmul, que es un reconocimiento al mundo maya", agregó.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata, dijo que el Festival Internacional de la Cultura Maya cumplirá con tres funciones: una estética, otra didáctica y la función social.
"El propósito de esta iniciativa cultural es ser el espejo en el que podamos apreciar nuestro pasado y nuestra memoria, pero también debe ser una ventana que nos permita asomarnos al presente y entablar un diálogo con diferentes pueblos y con diferentes culturas", refirió el gobernador.
En tanto, la directora del INAH, Teresa Franco, informó que durante los días del festival el instituto tendrá una importante presencia, en el marco de su 75 aniversario, por lo que anunció la Mesa Redonda del Mayab, la cual se une a los otros tres eventos académicos de mayor importancia que realiza el INAM: las mesas redondas de Teotihuacan, Monte Albán y Palenque.

Recurva el meteoro en el Atlántico: se aleja de la Península de Yucatán


  • Un avión caza huracanes está programado que investigue el sistema este viernes por la tarde

Mérida, Yucatán.- Aunque hay una alta probabilidad (80% para los próximos cinco días) para la formación de un ciclón por la perturbación tropical 96L en el Atlántico, el Centro Nacional de Huracanes de Miami trazó la probable ruta de Cristóbal, en caso de formarse en huracán, alejándose significativamente de la Península de Yucatán, México.
Informó esta noche que una actividad de aguaceros, asociado con una pequeña área de baja presión, acercándose a las islas de Sotavento ha cambiado poco en  su organización durante las pasadas horas.
Las condiciones ambientales se esperan sean conducentes para algo de desarrollo durante este viernes y una depresión tropical o tormenta tropical pudiera formarse en las próximas 48 horas(60%) mientras el sistema se mueve hacia el oeste noroeste de 20 a 25 mph a través de Las Antillas Menores.
El terreno montañoso de La Española pudiera limitar el desarrollo durante la primera parte del fin de semana pero se espera que las condiciones se tornen más favorables para su desarrollo el domingo cuando el sistema se pronostica se mueva cerca o sobre Las Bahamas.
Independientemente del desarrollo de un ciclón tropical, ráfagas de viento y lluvias fuertes se esperan a través de áreas de Las Antillas Menores, Puerto Rico y las islas Vírgenes hasta el viernes y sobre La Española la tarde del viernes y sábado.
Los interesados en esas islas y en Las Bahamas deben monitorear el progreso de este disturbio.
Informó que un avión caza huracanes de la reserva de la Fuerza Aérea esta programado a investigar el sistema nuevamente en la tarde de este viernes.

Apoyo a trabajadores de Segey para obtener mejores resultados

Mérida, Yucatán.- Por segundo año consecutivo, un total de 806 trabajadores de contrato de la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (Segey), de los niveles preescolar, primaria y secundaria, así como educación especial recibirán un apoyo económico en tanto se les otorga su primer pago de nómina.
La ayuda será entregada como parte del programa Movilidad Laboral Interna-Sector Industrial y de Servicios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), derivado de un convenio de colaboración que firmó la dependencia del ramo educativo.
En evento efectuado este día en las instalaciones de la Segey, el titular de la STPS en el estado, Martín Enrique Castillo Ruz, explicó que los empleados serán beneficiados con un pago único de 956.55 pesos, por lo que en total la inversión será de 770 mil 979 pesos, recursos que servirán a la mayoría de los beneficiarios para costear su traslado a los centros laborales, así como para gastos familiares.
Por su parte, el titular de la Secretaría, doctor Raúl Godoy Montañez manifestó que estas acciones se suman a la certeza laboral y tranquilidad que se les brindó a cientos de familias al entregar contratos anticipados al personal, antes de que saliera al receso escolar.
“Siempre estamos pensando en cómo crear condiciones para que ustedes y sus familias no tengan a una Secretaría distante y poco comprensiva de su situación, sino que la vayan sintiendo más cercana, motivándolos al trabajo”, apuntó.
Al término de la ceremonia, los empleados recibieron el apoyo económico de la STPS en una tarjeta electrónica.
Acudieron al evento, el delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera; y los directores de Educación Inicial y Preescolar, Martha María López González; Primaria, Delio Peniche Novelo; y Especial, Flor Escalante Centeno.

También, las jefas de los Departamentos de Secundarias Estatales, Effy Barredo Villanueva; y de Telesecundaria, Martha Elena Simá Calam, entre otros funcionarios.

Refrenda Gobierno del Estado apoyo a instituciones de asistencia privada

  • Yucatán cuenta con 58 organizaciones de este tipo

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado anunció que se respaldará a siete Instituciones de Asistencia Privada (IAP) que surgieron de la Convocatoria de Asignación de Donativos 2014 del Nacional Monte de Piedad, a fin de que más yucatecos cuenten con un ingreso económico justo emanado de proyectos que apunten al desarrollo y que atiendan a sectores vulnerables de la sociedad.
A tres años de haber entrado en vigor el decreto que establece la figura jurídica IAP, Yucatán se posiciona en el primer puesto entre las 16 entidades del país que cuentan con una legislación para regular la creación de estos organismos civiles, con 58 instituciones registradas.
Durante una reunión en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, entre el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell y el Patrono Presidente del Nacional  Monte de Piedad, Maximiliano Echeverría Aguilar, se explicó que esa casa de préstamo prendario destinó 350 millones de pesos a dicha Convocatoria para que México cuente con más Instituciones de Asistencia Privada.
Al hacer uso de la palabra, Rubio Barthell afirmó que el Gobierno estatal trabaja todos los días para impulsar estrategias que promuevan el autoempleo y el emprendimiento, por lo que el respaldo que el Monte de Piedad brindará a siete organizaciones yucatecas no significa una estrategia aislada.
“Este apoyo se engrana en la visión del Gobernador Rolando Zapata Bello por invertir en más personas que deseen superarse y mejorar sus ingresos económicos”, subrayó.
En presencia de la directora General de la Junta de Asistencia Privada de Yucatán (Japey), Bertha Alicia Rosado Rodríguez, el funcionario aseguró que la entidad le dará el mejor provecho a las iniciativas del Monte de Piedad, que con su enfoque asistencial, impulsará a más ciudadanos que buscan su crecimiento profesional, y le apuestan al despegue del estado y el país.
En su intervención, Echeverría Aguilar indicó que el Nacional Monte de Piedad dedica sus remanentes y utilidades al apoyo de proyectos con impacto social y entre estos está el respaldo con becas para 27 jóvenes yucatecos que estudian el nivel universitario.
Añadió que estos jóvenes fueron seleccionados, en conjunto con otros, de entre 3.5 millones de mexicanos que solicitaron las becas del fideicomiso “Bicentenario”.
Asimismo, el director adjunto del Monte de Piedad, Rubén Illoldi García-Cerda, aseveró que Yucatán ya cuenta con un Centro de Emprendimiento y Empleabilidad “ASI”, el segundo a nivel nacional, que invierte en personas dispuestas a emprender microempresas.

Puntualizó que en ese sitio, inaugurado este día en la entidad, se ofrecerán diplomados con enfoque de negocios respaldados por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), además de talleres de emprendimiento, inglés y cómputo.
© all rights reserved
Hecho con