Este domingo inicia la tercera jornada gratuita de esterilización de perros y gatos

Progreso, Yucatán.- Con la finalidad de controlar la fauna doméstica y evitar posibles enfermedades, el Ayuntamiento de Progreso, la Secretaría de Salud estatal, Planned Pethood y el Albergue Franciscano del Animal Desprotegido realizarán el domingo la tercera jornada gratuita de esterilización de perros y gatos, en el local del comisariado ejidal de la cabecera municipal.
El Director de Protección Civil y Ecología, Javier Couoh Jiménez indicó que la administración municipal que encabeza Daniel Zacarías Martínez continúa con los trabajos para controlar la fauna doméstica, en especial de canes y felinos, y evitar enfermedades provocadas por este tipo de animales.
“En estos dos años han sido realizadas mil 120 cirugías en beneficio de la ciudad”, mencionó el funcionario municipal.
Couoh Jiménez señaló que en esta tercera edición llevada a cabo el domingo 21 de septiembre de 8 a 16 horas serán realizadas 100 cirugías de esterilización gracias al material, personal médico y colaboradores de la Secretaría de Salud del Estado, Planned Pethood y AFAD Progreso.

Las personas que deseen esterilizar a sus mascotas deberán registrarse anticipadamente al  teléfono celular 9992309836 (cupo limitado a 100 perros o gatos). Para mayores informes comunicarse al teléfono de la Dirección de Ecología 969 1039332.

“Iconos del México de ayer y hoy”

  • Exposición fotográfica en la Casa de la Cultura

Valladolid, Yucatán.- En el marco de los festejos de la Independencia de México, el Ayuntamiento, a través de la Casa de Arte y Cultura, instaló en los corredores del palacio municipal, una exposición fotográfica denominada “Iconos del México de ayer y hoy”.
Son 16 obras fotográficas del maestro Fernando Ortiz Castillo, quien desde los ocho años comenzó su gusto por la fotografía y con esta exposición hoy ve plasmado su esfuerzo.
Durante tres días, 17, 18 y 19 del presente mes, los vallisoletanos y visitantes podrán disfrutar y admirar estas obras de arte.
El presidente municipal, Roger  Alcocer García, felicitó al maestro Ortiz Castillo, quién con esta exposición debuta con sus obras en esta ciudad que lo vio nacer. Su trabajo y esfuerzo desde los ocho años se reflejan hoy, y que más que en estos tiempos que significan mucho para el país, precisó.
-Sin duda la personalidad de México se ve plasmada en estas obras, lo que nos compromete más a ser facilitadores para impulsar a gente como ustedes que son desarrolladores de proyectos, dijo.
 Ortiz Castillo, inicia esta pasión a la temprana edad de 8 años, con su primera cámara profesional. Durante toda su formación académica, ha llevado en paralelo su desarrollo fotográfico, evolucionando sobre todo su particular visión artística, afinando sus matices conceptuales.
 La creatividad y originalidad es la característica principal de su fotografía “con historia”, ya que considera que toda imagen, no solo muestra, sino comunica un mensaje a través de una historia por medio de simbologías explícitas e implícitas.

En el corte del listón inaugural, estuvieron presentes, el regidor Justo Herrera Silva, la jefa del departamento de la Casa de Arte y Cultura, Silvia López Góngora y familiares del maestro expositor.

Visitan jueces y magistrados laboratorio de genética

Mérida, Yucatán.- Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación e integrantes del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes conocieron las instalaciones del nuevo Laboratorio de Genética de la Fiscalía General del Estado.
La fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez y la directora del Servicio Químico Forense, Rosalba Gamboa Magaña,  recorrieron las áreas del nuevo edificio, así como su tecnología de punta que permitirá resultados más precisos que coadyuvarán de manera trascendental en los proceso de procuración de justicia.
Los visitantes reconocieron la importancia de que el Estado cuente con este tipo de infraestructura que será de beneficio en la investigación de los delitos, tanto por la reducción de costos y tiempos, como por la precisión en el resultado de los estudios practicados.
En este sentido, se dijeron convencidos de que este tipo de herramientas fortalecerán de manera importante al nuevo sistema de justicia, bajo el formato de los juicios orales, ya que permitirán pruebas más contundentes para el sustento de los casos.
Con una demostración del Biorobot Biomek 3000, uno de los equipos más sofisticados con los que cuenta el laboratorio, los funcionarios se dieron una idea del proceso por el que atravesarán las muestras y que permitirá la realización de perfiles genéticos.
Atentos a la explicación de cada uno de los especialistas, los jueces y magistrados iniciaron el recorrido en el área de toma de muestras, para continuar en la recepción de indicios, preparación de reactivos, procesamiento de huesos, extracción de ADN, electroféresis, amplificación y lavado de material.

Durante su estancia en las instalaciones recién inauguradas, varios de los visitantes también realizaron un breve recorrido por el Servicio Médico Forense (SEMEFO), en el cual también pudieron constatar el buen funcionamiento y la calidad del servicio que ahí se brinda.

Prosigue en comisión análisis del informe 2012 de la ASEY

Mérida, Yucatán.- En sesión de trabajo de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, prosiguió el análisis de los Informes de Resultados de la Cuenta Pública 2012 de los entes fiscalizados estatales y municipales, los cuales fueron remitidos por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).
El Presidente de la Comisión, Diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), dio lectura a la ficha técnica elaborada por la Secretaría General correspondiente a 53 municipios, en dicho documento se especificó que la ASEY cumplió, al momento de elaborar los reportes, con las disposiciones establecidas en el artículo 27 de la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública.
El diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), vocal de la Comisión, recordó que como señaló el Presidente de la Comisión en sesiones previa, las dudas que surgieran del análisis de los Informes podrían ser formuladas por escrito al Auditor Superior del Estado de Yucatán.
El diputado Edgardo Medina Rodríguez (PAN), vocal de la Comisión, externó dudas derivadas de la revisión hecha al Informe de Resultados 2012 de la ASEY, relacionadas con la metodología para la emisión de una opinión en cada uno de los entes fiscalizados.
Asimismo, la diputada Sofía castro Romero (PAN), vocal de la Comisión, adelantó que en una siguiente sesión de trabajo entregará las preguntas de su Fracción Parlamentaria para el Auditor Superior del Estado.
De igual forma, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretario de la Comisión, dio a conocer algunas dudas de la Fracción Legislativa que representa, relacionadas con la identificación de la administración a la que se le emitía la opinión, siendo que en el 2012 hubo cambio en todas las administraciones municipales.
Por último, el diputado Echeverría Navarro recordó que el documento completo continúa a disposición de los legisladores en las oficinas de la Secretaría General.

Completan la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, la diputada Leandra Moguel Lizama (PRI), vicepresidenta; el diputado Álvar Rubio Rodríguez (PRI), secretario; así como los diputados Dafne López Martínez (PRI) y Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), vocales.

La SIP condenó censura judicial contra la revista brasileña IstoÉ

Miami, EU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó una medida judicial que censuró en Brasil a la revista IstoÉ, obligándola a retirar del mercado su publicación semanal, por registrar informaciones sobre un caso de corrupción en la administración pública.
La jueza Maria Marleide Maciel Queiroz, de Fortaleza, en el estado de Ceará, ordenó el 15 de septiembre a IstoÉ, una de las revistas más prestigiosas del país, a retirar su edición de esta semana, así como una nota de su portal de internet. La medida judicial responde a una demanda por calumnia, difamación y daño moral presentada por el gobernador del estado, Cid Gomes, quien se sintió ofendido por un reportaje en el que se le vincula a actividades corruptas en Petrobras, la empresa petrolera brasileña.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, condenó la “frecuencia con la que en Brasil los jueces protegen a los funcionarios públicos en desmedro de los medios de comunicación y, en especial, en contra de la garantía constitucional que permite a todo brasileño gozar de su derecho a recibir y divulgar información libremente”.
Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, dijo que “los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad”, poniendo énfasis en la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH en su artículo 11, agregando que “le corresponde a los medios de comunicación ejercer su papel fiscalizador y a los jueces que se garantice ese valor democrático”.

El gobernador Gomes demandó a IstoÉ luego que periodistas de la misma revista le enviaran un correo electrónico solicitándole su reacción sobre las declaraciones a la justicia que hizo el ex director de Petrobas, Paulo Roberto Costa, que lo vinculó a una lista de autoridades que habrían participado de tráfico de influencias y sobornos. Costa, acusado por corrupción, dio sus declaraciones en el marco de un régimen de confesión que le permite obtener una reducción de su sentencia.

Anuncian pasarela a beneficio del DIF Yucatán

  • Organizadores de Expo Boda VIP respaldarán acciones sociales

Mérida, Yucatán.- El trabajo que se realiza en los 218 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo de la entidad se reforzará con el apoyo de reconocidos diseñadores, quienes a través del desfile de modas “The bridal fashion show 2014” recaudarán recursos para impulsar esquemas nutricionales.
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó el anuncio de este evento, enmarcado en la Expo Boda VIP que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre en esta capital.
Se informó que la pasarela se efectuará el día 12 a las 18:00 horas y contará con la participación de Benito Santos, destacado diseñador mexicano, quien ha vestido a primeras damas e importantes figuras de la moda y el espectáculo.
Al agradecer el interés de las cerca de 100 empresas que tomarán parte en la Expo, que tendrá como sede el salón Valladolid del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, especificó que todos los esfuerzos de la sociedad en apoyo a sectores vulnerables son imprescindibles para concretar acciones en beneficio de quienes más lo requieren.
“Qué hermoso ejemplo de que un evento glamoroso, lleno de elegancia, pueda estar vinculado con acciones para ayudar a quienes más lo necesitan. Este recurso va a servir para fortalecer programas alimentarios. Mañana estaremos inaugurando un comedor más en Tixcacalcupul y estamos preparándonos para construir uno más en el Sur de Mérida. Los recursos que se recauden van a servir para que este tipo de espacios tengan el toque de la sociedad”, expresó.
En su turno, el titular del Comité Organizador de Expo Boda VIP, Gonzalo Novelo Luján, precisó que en la vigésima séptima edición del magno evento,  40 organizadores de bodas de Estados Unidos, Guadalajara y Monterrey estarán reunidos en un mismo lugar, ofreciendo sus servicios a costos promocionales.
“Lo que buscamos con esta Expo es posicionar a Yucatán como un sitio de destino de bodas. Esperamos 700 asistentes a la pasarela, los boletos ya están a la venta y el donativo es de 250 pesos”, manifestó.
“The bridal fashion show 2014” contará no sólo con  las últimas creaciones de Benito Santos en moda nupcial y vestidos de fiesta, sino que también prestigiadas casas de novias de la entidad  presentarán sus más novedosas colecciones.
Para mayor información sobre la venta de boletos, se ponen a disposición los números telefónicos 944-36-75 y 286-18-47.

Estuvieron presentes, Guillermo Pérez Alayón, director de Festen Organización de Eventos; Cindy Estrella Córdoba, directora de Stilo Banquetes; Emilio Bueno Salazar, titular de la Orquesta Sinfónica Ars Nova; y Luis Enrique, Make up artist.

Recibe Fiscalía reconocimiento por eficacia del Sistema IBIS

Mérida, Yucatán.- El Sistema Integrado de Información Balística (IBIS, por sus siglas en inglés) que utiliza la dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió un reconocimiento por el Hit logrado en fechas pasadas, tras correlacionar las marcas dejadas en los casquillos  de dos casos en proceso, informó la titular Celia Rivas Rodríguez.
Indicó que operado por los especialistas en balística de la dependencia, el equipo permite agilizar y dar certeza en investigaciones comparadas, por lo que luego de una investigación se descubrió que una misma arma fue detonada en dos casos distintos, gracias a la avanzada tecnología y base de datos contenida en el citado sistema de esta dependencia.
Ante el hallazgo y que involucra eventos registrados en los meses de mayo del 2013 en Tecoh y en septiembre del mismo año en Acanceh, la empresa Forensic Tecnology -fabricante del equipo-, a través de su presidente Roberto A. Walsh, reconocieron el trabajo realizado que aportó pruebas contundentes para avanzar en las indagatorias de ambos casos, aún en fase de investigación.
A su vez, el director de Servicios Periciales, Carlos Ruiz Cardin, detalló que el Sistema IBIS, es una base de datos que permite la correlación en los análisis  de casquillos percutidos. De forma digital, permite la comparación de imágenes microscópicas, subidas a la base de datos de Plataforma México, por lo que las dependencias de todo el país que cuentan con ese sistema, pueden compartir y comparar con sus respectivas investigaciones balísticas.
El sistema, dijo el especialista, analiza tres marcas importantes en los casquillos que configuran la “huella digital” del arma que dispara. En primer lugar la huella de percusión que se observa al centro en la base del casquillo y se puede detectar a simple vista.
A continuación en el microscopio  se analiza la huella de la placa de cierre  y se revisa el expulsor, ambos indicios son microscópicos y el sistema IBIS permite su cotejo a través de imágenes digitales microscópicas  y permite observar la concordancia o diferencia.
La policía Científica de la FGE cuenta con equipo de punta que facilita y acelera el cotejo tanto de la base de datos local, como el Sistema IBIS nacional a fin de descubrir  si el arma que percutió el casquillo analizado ha sido utilizada en otro caso, aún fuera de nuestro estado.

El reconocimiento recibido por la Fiscalía, avala el trabajo y la implementación de la tecnología más actualizada para la investigación pericial que permite resultados oportunos y eficientes para la integración de los casos en proceso.

Avanza cobertura de huertos de traspatio en el estado

  • Un total de seis mil 950 de estos sembradíos ha beneficiado a más de 21 mil familias

Temozón, Yucatán.- El secretario estatal de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, verificó la calidad de los huertos del programa Producción Social Familiar de Traspatio, que en casi dos años de actividades ha beneficiado a más de 21 mil personas en su cobertura por diversos puntos de la entidad.
Ante habitantes de las comisarías Santa Rita y Hunukú aseveró que debido al uso responsable del huerto y sus cultivos, próximamente serán favorecidos con la tercera fase del esquema que consistirá en un apoyo de tipo pecuario.
A la fecha, el plan ha destinado seis mil 950 de estos sembradíos, con sus respectivos paquetes tecnológicos, prioritariamente en los municipios de alta y muy alta marginación para luego llegar a más rincones del estado como parte del nuevo Modelo de Gestión y Política Social del Gobierno de Rolando Zapata Bello, alineado con los objetivos de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Sobre el lanzamiento de la reciente estrategia “Pintando tu bienestar”, explicó que las acciones están encaminadas a mejorar el entorno urbano, prevenir los actos delictivos y fortalecer el tejido social a través de la integración comunitaria.
Detalló que la próxima semana comienza la primera etapa del programa, con visitas a todas las viviendas de los fraccionamientos y colonias consideradas como puntos con necesidades preventivas en materia de seguridad, de acuerdo con indicadores del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey).
 “'Pintando tu bienestar' tiene un alto componente de participación ciudadana, porque consistirá en dotar de brochas, rodillos, así como pintura para las fachadas a los vecinos de los lugares seleccionados, que tendrán para escoger entre una gama de colores y se comprometerán a que en un lapso de siete días deberán concluir la tarea”, aseguró Torres Arcila.
Agregó que también se instalará un Comité Ciudadano de Seguimiento, encargado de la supervisión de las obras, las acciones del esquema y la correcta aplicación de los recursos públicos, además del cumplimiento del plazo establecido para que los participantes le den un buen uso al apoyo.

Por último, el servidor público enfatizó que con este anuncio a cargo del titular del Poder Ejecutivo Estatal, la Sedesol llegó a 17 programas -en el inicio de la administración eran sólo cinco-, por lo que expresó que en Yucatán la política social trasciende en una mejor plataforma económica con planes que activan el flujo financiero como los Créditos Sociales para tu Bienestar, que promueven el ahorro como Bienestar Escolar, o que previenen el dengue como “Recicla por tu bienestar”, entre otros.

Promueven el apoyo a migrantes desde Yucatán

  • Inicia el XV Encuentro Nacional de Pastoral de Movilidad Humana

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de proporcionar a los migrantes apoyo en su trayecto por nuestro País, la iglesia católica celebra en Mérida el XV Encuentro Nacional de Pastoral de Movilidad Humana.
Durante el congreso, en el cual participan miembros de la iglesia y seguidores de la misma, se tratarán temas sobre la preservación de los derechos fundamentales de los migrantes, hospedaje, lugares de tránsito y trato humanitario, entre otros.
En el marco de la inauguración, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, expresó que cuando las personas se ven obligadas a transitar fuera de su ciudad natal se enfrentan a retos que los hacen superar a la necesidad misma.
“El fenómeno de migración es parte de la historia, del hombre mismo. El mundo es una migración constante e implica la necesidad de entenderla, comprenderla y ver la manera en la que va evolucionando. Sin duda hoy en día el fenómeno de la migración es mucho más relevante desde la perspectiva de cómo las personas están relacionadas con el tema: no siempre cuentan con los elementos necesarios para poder transitar en forma adecuada, en libertad plena de ejercer sus derechos, o de proteger a su vida misma, su integridad”, reconoció.
Agradeció a los organizadores del evento el haber elegido a Yucatán como sede de este encuentro y les recordó que el Gobierno del Estado trabaja de la mano con todos aquellos grupos que buscan el bienestar de las personas, como lo es la atención a migrantes y la trata de personas, materia en la que la Entidad es referencia nacional por su trabajo al respecto.
El arzobispo de Yucatán, Emilio Carlos Berlié Belaunzarán agradeció la presencia de los participantes al evento que hospeda Mérida. Recordó que la iglesia católica en el Estado es un organismo que promueve el apoyo a la comunidad con cerca de 200 programas sociales registrados.
Invitó a todos aquellos interesados en el fenómeno actual de la movilidad a capacitarse en el tema y así como a tender la mano a todos aquellos que se encuentran en esta situación.

Estuvieron presentes el subsecretario de desarrollo social y asuntos religiosos, Daniel Granja Peniche; el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Eugenio Lira Rugarcía; y el arzobispo de Cuautitlán, Guillermo Ortiz y Mondragón.

Elige Foro Nacional a Enrique Tellaeche representante en Baja California

  • Con 35 años de trayectoria como reportero

 Tijuana, BC.- Para hacer presencia en la lucha por la libertad de prensa, impulsar instrumentos que llevan al mejor desempeño de las actividades periodísticas y emprender eventos que redunden en la profesionalización, se integró la representación del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, AC, en Baja California.
 El periodista Enrique Tellaeche, corresponsal en Baja California de Noticias MVS y director editorial del portal MonitorBC.info, fue designado como representante del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, con el compromiso de poner en marcha las actividades propias de la organización. La mesa directiva del Foro tomó la decisión por unanimidad.
Dicha mesa directiva está representada por periodistas de Mérida, el Distrito Federal, Oaxaca, Guadalajara, Hermosillo, Torreón, Durango, Gómez Palacio, las dos Bajas, Chihuahua y Ciudad Juárez.
El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, nació en abril de este 2014 como una respuesta a las necesidades de los periodistas y las carencias legislativas que afectan el ejercicio del oficio-profesión; desde entonces, se están estableciendo representaciones estatales y regionales.
La toma de protesta del reportero bajacaliforniano con más de 35 años de experiencia, ante el Consejo Directivo del Foro, presidido por Rafael Cano Franco, se realizó en el marco de la sesión ordinaria de la mesa directiva en Tijuana, este fin de semana.
Rafael Cano destacó que en México se presentan cada vez con mayor frecuencia atentados en contra de periodistas o trabajadores de los medios,  quienes tienen el respaldo de la empresa para la que trabajan y el apoyo de las organizaciones gremiales, pero la finalidad es que no tengamos este tipo de reclamos, se exigir seguridad.
El dirigente nacional del Foro, estableció que en la actualidad, las circunstancias y las nuevas tecnologías permiten la existencia de periodistas que no precisamente forman parte de un medio tradicional, y quedan aún más expuestos a agresiones, por lo que la intención de este foro es brindar ese respaldo.
Reiteró que los ejes fundamentales de trabajo del Foro Nacional de Periodistas es la defensa más allá del apoyo de los medios de comunicación, es la capacitación constante que lleve a la certificación y establecer proyectos legislativos, para que los independientes tengan la garantía de servicios médicos, jubilaciones y prestaciones.

El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, participará en la Semana de la Comunicación que realizarán con talleres y conferencias de manera conjunta el Instituto de Estudios Legislativos del Congreso de Baja California, el portal periodismonegro.com y la organización Artículo 19.

Valora Yucatán activar protocolo de ayuda humanitaria para Baja California Sur

  • Autoridades pendientes de la situación de emergencia

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado de Yucatán valora activar el protocolo de ayuda humanitaria para Baja California Sur y habilitar un centro de acopio inmediatamente que las autoridades de esa entidad emitan su listado de necesidades de apoyo como resultado de la evaluación de daños que realiza el gobierno federal por el paso de Odile.
El secretario General de Gobierno Víctor Caballero Durán, por instrucciones del Gobernador del Estado Rolando Zapata Bello, solicitó al Consejo Estatal de Protección Civil que continúe la fase de seguimiento de la emergencia y en cuanto la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación lo solicite se active de inmediato el Protocolo de ayuda humanitaria que maneja la Unidad Estatal de Protección Civil para este tipo situaciones.
Los reportes más recientes emitido por la Coordinación Nacional de Protección Civil de SEGOB indican que el fenómeno causó daños graves y se forzó la evacuación de la rededor de 26 mil turistas y dejó incomunicadas varias poblaciones al sur de la península.
El protocolo de ayuda humanitaria establecido por la Unidad Estatal de Protección Civil de Yucatán PROCIVY contempla la habilitación de un centro de acopio, el establecimiento de las rutas de desplazamiento de la ayuda acopiada y la integración de un comité de supervisión de entrega de los víveres, todas estas acciones se realizan en coordinación con el gobierno del estado que vive la emergencia y de manera muy estrecha con la Coordinación Nacional de Protección Civil de la SEGOB para asegurar el puntual cumplimiento de las líneas de acción.

El gobierno del estado de Yucatán continúa al pendiente del dispositivo de atención a la emergencia implementado por el gobierno federal y se manifiesta dispuesto a colaborar de acuerdo a los protocolos y en cuanto las autoridades así lo soliciten.

Premian a ganadores de Torneo Independencia 2014

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó reconocimientos a las tres asociaciones de charros que resultaron ganadoras en la edición 2014 del Torneo Independencia.
En el Lienzo "Agustín Sánchez Antuniano", ubicado en la colonia Miguel Alemán de esta capital, cerca de 10 agrupaciones que promueven este deporte nacional dieron muestra de su destreza en diversas suertes, propiciando los aplausos de las familias que disfrutaron  del  espectáculo.
Tras una cerrada competencia, resultaron vencedores las asociaciones Charros SM de Yucatán, en el primer sitio; Tres Regalos, del estado de Quintana Roo, la cual quedó en segundo lugar  y San Pedro Progreso, también de la entidad anfitriona, en el tercer puesto.

Esta justa, catalogada como una tradición entre los practicantes de la charrería en la región, es impulsada por la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Yucatán, la cual preside Alejandro Berni, y cuyo secretario es David Berlín Arce.

Ejecutivo enviará dos nuevas iniciativas de ley al Congreso

Mérida, Yucatán.- El Ejecutivo del Estado entregará la próxima semana dos iniciativas al Congreso del Estado: la Ley de Condominios y la Ley de Protección del Adulto Mayor, informó el Consejero Jurídico, Ernesto Herrera Novelo.
En el caso de la Ley de Protección al Adulto Mayor, expuso que el proyecto ya fue dictaminado por el Consejo Consultivo del ramo y busca que pueda proveer a los adultos mayores un mejor trato y protección a sus derechos.
Precisó que el proyecto establece las condiciones para que los albergues cumplan con las condiciones requeridas de sanidad, trato digno y los requerimientos de protección civil para este sector.
Además, se trabaja en un sistema de monitoreo constante a los adultos mayores y para implementar un centro de llamadas y de monitoreo para este sector.
—Hablamos de implementar ejercicios simples donde el adulto mayor pueda apretar, por ejemplo, la tecla de número 1 si se encuentra bien, el número 2 si realmente necesita ayuda o el 3 si es una emergencia y que directamente se canalice al 066.
—Además, los familiares podrán registrar por lo menos tres teléfonos a los que se les pueda hablar y por los que se les pueda asistir, porque sabemos que muchos adultos mayores viven solos y son los vecinos los que muchas veces dan aviso de alguna situación, dijo.

Señaló que de acuerdo con los registros que se tienen hay unos 20 ó 25 albergues de adultos mayores que deberán cumplir con los requerimientos que se establecen en el proyecto y en caso de convertirse en ley. 

Adquirirán contenedores para evitar contaminación del subsuelo

Mérida, Yucatán.- En breve saldrá la convocatoria para la licitación del 460 contenedores que serán distribuidos entre los municipios que abarcan la reserva geohidrológica y entre los que ya tienen relleno sanitarios, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán, Eduardo Batllori Sampedro.
Explicó que cada contenedor tienen una capacidad de 250 a 300 litros de residuos sólidos, que contribuirán al saneamiento de la reserva geohidrológica; indicó que estos equipos serán colocados en las plazas, parques o donde los alcaldes consideren conveniente.
Recordó que la reserva geohidrológica se creó con el fin de convertir la zona conocida como el “anillo de cenotes” en una fuente de abasto del vital líquido para la entidad, que genere bienestar para las generaciones actuales y futuras, por lo que el Gobierno del Estado y 14 municipios sentaron el marco normativo y las bases para su conformación.
Destacó el esfuerzo conjunto del gobierno estatal con los académicos e investigadores para garantizar que en esta zona se haga un uso razonable y sustentable de los recursos acuíferos, tan importantes para asegurar el desarrollo social pleno de la población.
Explicó que con la reserva se proteger una superficie superior a los dos mil 192 kilómetros cuadrados, unos 180 millones de metros cúbicos de agua al año en el estado, en lugares como la ciudad de Mérida y su zona metropolitana, así como en los municipios de Seyé, Acanceh, Timucuy, Homún, Cuzamá, Tecoh, Tekit, Tahmek, Hoctún, Xocchel, Hocabá, Sanahcat y Huhí.
También resaltó que en proporción Mérida y su zona metropolitana consumen alrededor de 40 millones de metros cúbicos en el mismo tiempo, lo cual significa que con esta reserva se dispondría de agua limpia para una zona metropolitana cuatro veces del tamaño de la actual.
Esta alianza para cuidar el agua incrementa la superficie del territorio yucateco bajo el esquema de conservación de un 12 a un 17.1 por ciento, lo que implica que casi una quinta parte del estado y su biodiversidad estará protegida, afirmó.
Afirmó que la Reserva Geohidrológica es una estratégica para garantizar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad para el desarrollo sustentable en el mediano y largo plazo.

Destacó que son cinco líneas de acción a seguir en la citada reserva: ejecutar el saneamiento y la valoración económica de los servicios ambientales de los ecosistemas contenidos en ella; restaurar y conservar los entornos de selva baja y cenotes; mejorar la calidad de las aguas subterráneas de la reserva, a través del manejo integral de los residuos; desarrollar estudios e investigaciones tendientes al manejo sustentable de la misma y garantizar la permanencia de los servicios ecosistémicos básicos de la reserva. 

Sancionan PROFEPA destrucción de mangle en Celestún

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó que clausuró de manera total temporal actividades de cambio de uso de suelo de un predio ubicado en el Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Ría Celestún donde se destruyó mangle botoncillo y el propietario no contaba con las autorizaciones que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Indicó que personal de la PROFEPA realizó una visita de inspección a la zona donde encontró restos de mangle botoncillo (Conocarpus erectus), especie protegida en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo el estatus de Amenazada (A).
Señaló que como el propietario no presentó la autorización por Cambio de Uso de Suelo (CUS) que emite la SEMARNAT, se determinó la Clausura Total Temporal del predio como medida de urgente aplicación.
Alertó que el número de mangle botoncillo ha disminuido drásticamente y podría desaparecer en corto o mediano plazo si continúa la destrucción o modificación drástica de su  hábitat.
Cabe destacar que la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable estipula que cambiar la utilización de terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, se sanciona con el equivalente de cien a 20 mil veces de salario mínimo vigente.
Asimismo, el Artículo 418 del Código Penal Federal establece que se impondrá pena de seis meses a nueve años de prisión y una multa de cien a tres mil días, al que ilícitamente desmonte o destruya vegetación natural, corte,  arranque o tale algún o algunos árboles o cambie de uso el suelo forestal.

La pena de prisión deberá aumentarse tres años y la pena económica hasta en mil días multa cuando las conductas afecten un Área Natural Protegida (ANP). 

Inicia jornada de capacitación en el Cereso de Mérida

Mérida, Yucatán.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) inició una jornada de capacitación, que culminará a finalizar el año, en el Centro  de Readaptación Social de Mérida a fin de actualizar al personal en la nueva legislación en la materia, informó el presidente Jorge Victoria Maldonado.
Dijo que se entregaron constancias a 175 empleados de diversas áreas que recibieron el curso Derechos Humanos y la prevención de la tortura.
Indicó que el resultado de los cursos debe ser evidente, y tener como resultado una institución con personal preparado para la atención de personas en situación de reclusión.
Puntualizó que la capacitación será muy amplia, pues deberán tocarse los puntos establecidos en la reciente reforma en la materia donde señala la obligatoriedad de todos los funcionarios de proteger los Derechos Humanos.
Por su parte, el Director del Cereso, Francisco Brito Herrera, dijo que los señalamientos realizados tanto por la CODHEY como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) durante sus supervisiones, han servido para mejorar la situación e infraestructura del centro.
 Asimismo, explicó que lo cursos recibidos al personal han sido positivos, pues han tomado más conciencia y responsabilidad en el trabajo.
 “Estamos hablando de seres humanos que deben ser tratados en todo respeto y dignidad”, expuso.
 Y pidió extender la capacitación para todo el personal, y dejó en claro que desconocer la ley no los exime de responsabilidades durante sus funciones.
 Los cursos que finalizaron,  se realizaron los días 22 de agosto, 1,2 y 12 de septiembre, con duración de cuatro horas y se impartieron temas como conceptos básicos de Derechos Humanos, prevención de la tortura, marco jurídico de protección jurisdiccional y no jurisdiccional, entre otros.

Posterior a la ceremonia de entrega de reconocimientos al personal, el Ombudsman y el Director realizaron un recorrido por las instalaciones del Cereso, pasando por diversos módulos, aulas, áreas de trabajo, canchas deportivas así como las nuevas instalaciones médicas.

Desfile de la Independencia en Valladolid

Valladolid, Yucatán.- Alumnos de 15 escuelas, entre primarias, secundarias y nivel superior, participaron en el desfile de la Independencia, personal de la Dirección de Seguridad Pública y el contingente del 20 Regimiento de Caballería Motorizada de la 32 Zona Militar.
Los militares presentaron vehículos Humvee de reconocimiento y exploración armados con ametralladoras Hk-21, calibre 7.62 mm, así como ametralladoras lanza granadas mk-19 40 mm con un alcance de 300 metros; binomio canino para búsqueda de enervantes y estupefacientes, unidades de reconociendo y francotiradores de área, unidad a pie con armamento colectivo de lanza cohetes modelo Irad, así como vehículos, que fue una muestra del equipo y armamento.
De la misma manera desfiló el destacamento con el que apoyan a la población civil en caso de desastres naturales el plan DNIII.
Personal de la Dirección de Seguridad Pública abrió el desfile cívico militar conmemorativo del aniversario de la Independencia de México, partiendo del barrio de San Juan hasta el Centro Histórico.
Participaron los contingentes de los programa de Prevención al Delito y el Grupo Táctico de Operaciones Especiales. Por primera ocasión participaron en el desfile las seis motocicletas proporcionadas por el gobierno del Estado.
De igual forma se contó con la participación de las recientes coronadas Reinalda Loria y Martin, Abuelita Independencia; Paola Aguilar Díaz, Señorita Independencia, y Luz Mariel Sosa Villanueva, Niña Independencia, quienes desfilaron con sendos trajes estilizados para la ocasión.

En mesa del presidium se contó con la presencia de General de Brigada DEM Raymundo Luis Larios Saiz, Comandante de la 32a Zona Militar; Coronel de Caballería Alejandro Portillo Amaro, Comandante 20º Regimiento; el alcalde Roger Alcocer García, presidente municipal; Ing. Gonzalo Escalante Alcocer, Diputado por el XI Distrito, así como los regidores del Ayuntamiento. 

Se estrena en México el filme El nudo del diablo, del director Atom Egoyan

  • La cinta está basada en el caso conocido como “Los tres de Memphis”, sobre un triple homicidio ocurrido en 1993, en Arkansas, Estados Unidos
  • Luego de su paso por festivales como el de San Sebastián y Toronto, llega a las pantallas de la Cineteca Nacional, a partir del 18 de septiembre

México, DF.- Cuando el fanatismo, amarillismo y la opinión pública intervienen en las decisiones judiciales el resultado puede ser la injusticia. En el este caso, además de que un delito  queda sin castigo, surgen más víctimas y se destruye la vida de los inocentes acusados. Es la historia que inspiró al director Atom Egoyan, quien en El nudo del diablo (Devil’s Knot, Estados Unidos, 2013) recupera lo ocurrido en la ciudad de West Memphis, Arkansas, hace 21 años sobre un triple homicidio.
Luego de su paso por grandes festivales como el Internacional de Cine de San Sebastián, y los de Toronto, Zurich y Hamburgo, entre otros, este thriller psicológico se estrena el próximo jueves 18 de septiembre en la Cineteca Nacional, en colaboración con la distribuidora Alfhaville Cinema.
La trama se centra en dos personajes, el investigador privado Ron Lax, interpretado por Colin Firth, y Reese Witherspoon, en el papel de Pam Hobbs, madre del niño que murió de manera distinta y más cruel que los otros dos.
Hobbs, a pesar de estar abatida por el dolor y la sed de justicia, parece ser la única, además de Lax, que se da cuenta de que no puede ignorar el hecho de que se está acusando injustamente a tres jóvenes, mientras que los asesinos de su hijo siguen en libertad.
El 5 de mayo de 1993, un pequeño poblado rural del suroeste de Estados Unidos se conmocionó con la desaparición de tres niños de ocho años, que posteriormente fueron encontrados en el bosque y con evidentes indicios de haber sido torturados y brutalmente asesinados.
Casi de inmediato se montó un operativo policial y apenas unas horas después se habían capturado a tres presuntos culpables: Demian Echols, de 19 años –interpretado en este filme por James Hamrick– que fue condenado a muerte por este hecho; Jason Baldwin (Seth Meriwether) quien recibió una cadena perpetua y que tenía 17 años de edad cuando sucedió el homicidio, y Jessie Lloyd Misskelley (Kristopher Higgins) que por presentar un bajo coeficiente intelectual, recibió un trato especial y sólo fue condenado a 40 años en prisión.
Luego de un largo juicio de más de dos años, en el que la defensa presentó todo tipo de pruebas que fueron ignoradas y desestimadas, el jurado, influido por la histeria colectiva, el deseo de venganza de los padres y los medios de comunicación que hicieron de este hecho uno de los más mencionados en las noticias de la época, declararon culpables a los acusados.
Las pruebas y hechos que el jurado tomó en cuenta para determinar sus sentencias se sustentó en el comportamiento “extraño” de los tres jóvenes, quienes supuestamente eran practicantes de ritos satánicos y asesinaron a los tres niños en un extraño ritual de invocación al demonio.
La historia se basa  en hecho real que acaparó los tabloides, conocido como el caso “Los tres de Memphis”, y que el nominado al Oscar por Dulce porvenir (The Sweet Hereafter) en 1997, Atom Egoyan retoma basando casi en la totalidad de los acontecimientos tal como ocurrieron o como se presentan en las múltiples investigaciones, incluso usando  los nombres reales de los involucrados.
Sin embargo, algunos detalles del caso fueron modificados por el director de origen armenio, quizá con la intención de realizar una pieza artística que tiene su mayor cualidad en la fotografía, y en escenas que resultan sobrecogedoras, por ejemplo cuando los cuerpos de los infantes son encontrados en el fondo de un lago, y no entre los arbustos del bosque Robbin Hood, como sucedió realmente.
El guión, escrito por Paul Harris Boardman y Scott Derrickson, es una adaptación del libro Devil's Knot: The True Story of the West Memphis Three, de Mara Leverit, que narra la totalidad de esta historia, publicado en 2002. En el texto se incluyen las pruebas aportadas por la defensa y la investigación periodística de la cadena de televisión HBO Paraíso perdido: los crímenes de las Colinas de Robin Hood, elaborada por el cineasta Adam Pashley, el guionista Burk Sauls y la fotógrafa Kathy Bakken, que demuestra contundentemente la inocencia de los inculpados.

El nudo del Diablo se estrenará el próximo 18 de septiembre en la Cineteca Nacional. Consulta horarios y salas en: http://www.cinetecanacional.net/

Grito de Independencia en Valladolid

  • Gran noche patriótica para recordar a los héroes que nos dieron libertad

Valladolid, Yucatán.- Miles de vallisoletanos que llenaron la calle 40 en el parque principal, frente al palacio municipal, acompañaron al alcalde Roger Alcocer García a dar patrióticamente el Grito de Independencia de México, durante un gran evento en el que se recordó a los héroes que nos dieron libertad.
Previo al Grito de Independencia, las autoridades municipales, encabezadas por el presidente municipal, Roger Alcocer García, el Gral. Brigadier DEM. Francisco Antonio Islas Rivera, Jefe de Estado Mayor de la XXXII Zona Militar y el general de brigada de la misma zona, comandante, Raymundo Luis Larios Saiz, así como la presidenta del DIF, María Elena Cetina Loeza, coronaron a las representantes de las fiestas patrias, la señorita Paola Aguilar Díaz, la niña Luz Mariel Sosa Villanueva y la abuelita Reinalda Loría y Martín.
 En la fiesta de Independencia participaron artistas locales y mariachi que deleitaron a los presentes.
En punto de las 22 con 30 minutos, tras leerse el acta de independencia de México, por parte del secretario de la comuna, José Luís Alcocer Rosado, el presidente municipal, Roger Alcocer García, salió al balcón central de palacio y junto con los vallisoletanos grito,¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva Galeana! ¡Viva Matamoros! ¡Viva Guerrero! ¡Viva la Independencia Nacional! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.
Enseguida hizo tremolar la bandera nacional y repicó en varias ocasiones la campana de Dolores.

La velada patriótica culminó con un baile amenizado por los grupos Súper Crack y Zací. Los cientos de parejas contagiadas por el momento festivo se soltaron a bailar hasta horas de la madrugada.

El Grito de Independencia en Tekax

Tekax, Yucatán.-  Ante miles de tekaxeños que se congregaron en el centro de la ciudad, la alcaldesa Carmen Navarrete Navarro encabezó el tradicional Grito de Independencia después de una velada  en el que actuaron mariachis, bailadores de música mexicana, cantantes de ranchero y de un show cómico regional.
La alcaldesa vitoreó a los héroes que lucharon hace 204 años para darle libertad a México y seguidamente desde el balcón de la casona ondeó varias veces la Bandera Nacional.
Se contó con la banda de guerra del COBAY y la escolta de la policía municipal tekaxeña.
El evento constó de la participación del ballet folklórico del ayuntamiento, con bailables de Tamaulipas; del cantante Raúl Andrés, de 8 años de edad, finalista de un concurso infantil, (Academia Kids); de la cantante Lupita Gómez, del Maquech Cabrera, entre otros y el mariachi de Tixcuytún.
Asimismo, la primera edil Navarrete Navarro y la presidenta del DIF municipal, Dulce Yesenia Pérez Navarrete,  coronaron a la Señorita Independencia, Georgina Isabel Ávila Chimas.

Posteriormente el ayuntamiento ofreció platos de pozole mexicano a los asistentes que además presenciaron la Exposición de los trabajos de las Artesanas que ofrecieron en venta ropa típica.
© all rights reserved
Hecho con