Inaugura CDI proyectos productivos en el oriente del Estado

Yokdzonot Presentado, Temozón.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, iniciaron los Proyectos del Programa de Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena (PROIN) 2014 en Temozón y Espita.
El delegado de la Comisión,, Jesús Carlos Vidal Peniche, junto con autoridades federales, estatales y municipales, conoció los proyectos aprobados para este año entre los que destacan una tienda de abarrotes, panadería, cocina económica, papelería, tortillería y un taller de costura.
Indicó que el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno hace posible que los habitantes de las comunidades de alta y muy alta marginación puedan salir adelante con diferentes proyectos de impacto directo a su economía familiar.
Expuso que también hay proyectos de agua potable, electrificación, carreteras y vivienda, que son los servicios básicos que necesita la gente para tener una vida digna y salir adelante.
Refirió que para este año el Presidente Enrique Peña Nieto destinó más de 43 millones para este Programa, lo cual representa un apoyo para 300 proyectos en el Estado de Yucatán.
Por su parte la beneficiaria Laura Mazún Cohuo agradeció a la CDI, “ya que este proyecto nos representa nuestra fuente de ingreso, ya que nos resulta difícil salir adelante con el sustento que llevan nuestros esposos al hogar, es por eso que reiteramos nuestro agradecimiento ya que es un sueño hecho realidad para nosotras como amas de casa el iniciar un negocio”.
Entre las localidades que se visitaron el día de hoy se encuentran Santa Rita, Hunukú, Dzalbay y Yokdzonot Presentado pertenecientes al municipio de Temozón; así como Tusik, San Pedro Chenchela y Nacuché del municipio de Espita.
Acompañaron al Delegado en la gira, el Director del CCDI de Valladolid Francisco Castillo Rosado,  el representante del Gobierno del Estado Luis Solís Pasos, María Eugenia Cruz Loeza de SEDESOL Estatal así como el alcalde de Temozón Didier Marín.

UADY, será sede del Observatorio UNESCO de Responsabilidad Social para México

  • Expertos de la Unesco presidirán mesa panel en el marco de las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa

Mérida, Yucatán.- Personalidades como Humberto Grimaldo Durán y Francois Vallaeys, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), participarán en las terceras Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa que se realizarán del 24 al 26 de septiembre.
Durante este evento se otorgará oficialmente el nombramiento a la UADY como sede del Observatorio UNESCO de Responsabilidad Social para México, mismo que en lo inmediato buscará la generación de un modelo de Responsabilidad Social Universitaria para el país.
También se realizará una mesa panel sobre procesos exitosos de transformación de Educación Superior en Universidades Públicas, en la cual expondrán sus experiencias los ex rectores Reyes Tamez Guerra, Alejandro Mungaray Lagarda y José Doger Corte.
Destaca la mesa panel sobre avances en la implementación de programas de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), que estará a cargo del coordinador y el consultor del Observatorio Regional de Responsabilidad Social  América Latina y el Caribe, Grimaldo Durán y Francois Vallaeys, respectivamente; además del catedrático de la Universidad de Cádiz, Manuel Larrán Jorge.

A este evento, organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Coordinación Institucional de Planeación  y Desarrollo (CIPLADE), asistirán más de 400 personas entre conferencistas, promotores de la mejora continua, auditores de calidad y académicos interesados en elevar el nivel educativo en América Latina y Europa.

Muna recibe apoyo a través de la feria “Pa’que te llegue”

Muna, Yucatán.- Para seguir acercando los servicios de dependencias estatales y federales, así como entidades públicas a todas las regiones del estado, especialmente a las zonas más vulnerables, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) realizó este miércoles la edición 25 de la feria interinstitucional “Pa’que te llegue”, en Yaxhá, comisaría de Muna.
Desde temprana hora, varios habitantes se reunieron para visitar los módulos de las instancias participantes, que llevaron diversos servicios y esquemas hasta dicha comunidad.
Para dar inicio a las actividades, el alcalde de Muna, Pedro Ricardo Calam Farfán, agradeció al Gobierno del Estado y al IEGY por impulsar programas como “Pa’que te llegue”, que permiten a la población acceder a los beneficios que ofrecen las instancias, así como responder a las necesidades de las mujeres.
Por su parte, Alejandra Sarabia, quien asistió en representación de la directora del IEGY, Rosario Cetina Amaya, se congratuló con el edil por el apoyo y las facilidades brindadas a fin de que esta edición de la feria fuese una realidad.
De igual manera, mencionó que esta acción se enmarca en el cumplimiento del  compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello, de atender a las mujeres y hombres de toda la entidad, principalmente en las regiones más vulnerables.
Durante la jornada, personal del IEGY presentó la obra de teatro guiñol “Camino a la armonía”, que enseña sobre equidad de género a la niñez, la cual fue disfrutada por madres de familia en compañía de sus hijas e hijos.
Entre las instancias participantes estuvieron la Fiscalía General del Estado (FGE), la Dirección de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG), la Comisión de Derechos Humanos (Codhey) y el Instituto de Educación para Adultos de Yucatán (Ieaey).
También las Secretarías de Educación Pública (SEP), Desarrollo Rural (Seder), Fomento Económico (Sefoe) y Seguridad Pública (SSP).

Asimismo, se contó con la asistencia de la presidenta del DIF municipal, Rita Inés Duarte Solís; y el comisario de Yaxhá, José Alfredo Pacheco Gómez; además de representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora Lucy Silva y doctor Napoleón Ávila; así como el director de la primaria “Carlos Arana Medina”, Carlos Enrique Ku Pech.

‘Feria de remate de libros’ en el Festival Internacional de la Cultura Maya 2014

  • Del 20 al 26 de octubre se presentarán en el Pasaje Revolución del Centro Histórico de Mérida una gran variedad de libros, a partir de 100 pesos, que se pondrán a la venta, además de conferencias y talleres…

Mérida, Yucatán.- El presidente ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya 2014, Mtro. Jorge Esma Bazán, informó la ‘Feria del Remate’ de libros que organizará la FILEY durante el FICMAYA 2014.
Acompañado por el Secretario de la Cultura y las Artes, Mtro. Roger Metri Duarte, el Coordinador de este evento y Director de la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (FILEY), Rafael Morcillo López y el Jefe del Departamento de Música de SEDECULTA, Mtro. Luis Luna Guarneros, presentaron los detalles de la que adelantó será una Feria de remates exitosa por el número de autores que vienen a presentar sus obras.
El Presidente del Festival destacó de manera preponderante el apoyo y la participación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Festival Internacional Cervantino y subrayó que el CONACULTA está desarrollando un programa cultural sin precedente en Yucatán.
Dijo que en total se contará con la participación de las 17 principales editoriales del país, quienes expondrán en Yucatán una gran variedad de obras del 20 al 26 de octubre en el Pasaje Revolución del Centro Histórico de la ciudad de Mérida, en donde se espera una amplia afluencia de personas.
Añadió que con la finalidad de despertar mayor interés entre los asistentes, durante los siete días que dura el evento, se rifarán dos veces al día (la primera a las 12:00 horas y la segunda a las 18:00 horas), una colección completa de libros de los autores que presentarán sus obras, y el único requisito para participar según detalló, es que las personas compren al menos un libro (sin importar el costo), con la finalidad de fomentar la lectura y estimular al mismo tiempo la producción literaria de las casas editoriales.
“Será una oportunidad única y al mismo tiempo un gran atractivo para que las personas que asistan puedan ganar una colección de libros de importantes autores”, señaló Esma Bazán, tras mencionar que este evento compartirá el espacio en el Pasaje Revolución con la Escena Yucateca, por lo que además las personas que acudan podrán también disfrutar de los espectáculos que se organizan.
Por su parte, el titular de SEDECULTA, señaló que para el Estado de Yucatán es una prioridad generar espacios como la ‘Feria del Remate’, ya que brinda la oportunidad para que más ciudadanos tengan acceso a la lectura y aclaró que con este evento: “Yucatán pone el ejemplo de cómo se puede trabajar en la excelencia”, resaltó.
Comentó que las estrategias de promoción y difusión de la lectura son apoyadas por el Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Lic. Rolando Zapata Bello, quien mantiene una política de constante acercamiento, sobre todo entre estudiantes, para reafirmar el hábito de la lectura.
Al hacer uso de la palabra, el Director de la FILEY y coordinador de la ‘Feria del remate’; Rafael Morcillo López, agradeció al Mtro. Jorge Esma Bazán la invitación para participar en este evento, resaltando que existe una clara misión, la cual es fomentar el hábito de la lectura entre un mayor número de personas, sin importar edad, sexo o estrato social.
Al respecto del programa, Rafael Morcillo destacó la participación de diversos autores con talleres y conferencias como la del escritor Agustín Monsreal con el Taller de lectura y análisis de cuento que se realizará del 22 al 25 de octubre de 17:00 a 19:00 horas titulado: “El ingrato placer de la venganza”, en donde a través de la lectura y el análisis de los cuentos: Dios en la tierra de José revueltas, Una venganza de Guy de Maupassant, Emma Zunz de José Luis Borges y ¡Diles que no me mate! de Juan Rulfo, se realizará un acercamiento a lo que calificó como “el sentimiento de la venganza en la literatura”.
El Jueves 23 de octubre a las 19:00 horas el arquitecto Javier Senosian impartirá la conferencia “El Hábitat Orgánico”, en donde hablará acerca de cómo la casa y el jardín ahora podrán ser uno, partiendo de la idea de que en una estructura orgánica es difícil decir dónde termina el jardín y dónde comienza la casa o dónde termina la casa y dónde empieza el jardín.
Además resaltó la presentación de libros que diversos autores realizarán en el Museo Fernando García Ponce MACAY, con el siguiente programa: Martes 21 de octubre a las 19:00 horas se presenta el libro “Las paredes desnudas” del escritor Imanol Caneyada. El miércoles 22 de octubre a las 19:00 horas toca el turno a la presentación del libro del poeta y escritor maya Jorge Cocom Pech, con su libro “Aquí no hables maya”. El viernes 24 de octubre a las 19:00 horas, Ivonne Vargas presentará su obra ¡Contrátame!
El sábado 25 se presentarán dos libros, el primero a las 13:00 horas titulado “La primavera del mal” de Francisco Haghenbeck, y el segundo a las 19:00 horas titulado Papeles de Ítaca y otros destinos de Luis Bernardo Pérez. El domingo 26, el escritor Francisco Hinojosa presentará el libro “El peor día de mi vida”, y posteriormente a las 18:00 horas Juan Manuel Zunzunegui presenta “La tiranía de las ideas”.
Rafael Morcillo aclaró que este año participan 17 editoriales entre las que destacan: Editorial Santillana, Editorial Planeta, Penguin Random House Grupo Editorial, CONACULTA/EDUCAL, Fondo de Cultura Económica, AKAL Ediciones, SEPRECOM, Libros Rubén Ojeda, Editorial Océano, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Nacional Autónoma de México, Tusquets Editores, Delfín Editorial, Grupo Editorial Tomo, CEDIC, Distribuidora EDMAX y Editorial Pax.


Repararán grietas en la Calle 60: Renán

Mérida, Yucatán.- En un comunicado el alcalde Renán Barrera informó que solicitó a la empresa constructora la reparación de las grietas de la nueva Calle 60, recién inaugurada y construida con la tecnología de concreto hidráulico.
El comunicado textual:
El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Obras Públicas informa que ya solicitó a la empresa Construcciones CAVA S.A. de C.V. la reparación del desperfecto de construcción que presenta la calle 60, así como un diagnóstico que determine el origen del mismo a fin de garantizar que no se repita.
El municipio hará valer la garantía sobre esta obra vial y en ese caso, ya requirió la reparación de una falla que se observa en un tramo del cuerpo que va de sur a norte, partiendo de Circuito Colonias.
La constructora atenderá a la brevedad la solicitud del municipio y hará las reparaciones necesarias, además de que tendrá que responder con un diagnóstico para determinar el origen del daño con el propósito de que no vuelva a ocurrir.
Hay que señalar que la empresa Construcciones CAVA, que realizó esta obra con la tecnología de concreto hidráulico, ha manifestado estar en la mejor disposición de responder con las acciones adicionales que sean necesarias.
Para este gobierno municipal es prioridad brindar a los ciudadanos obras y servicios de calidad, y por lo tanto, siempre estará dispuesto a responder y en su caso, exigir que se cumpla con estos términos, como en este tipo de casos.

Un sello de esta administración es defender los intereses colectivos y nunca anteponer los intereses particulares. En ese sentido, no solapará a ninguna empresa hasta hacer que cumpla con lo ofrecido a la ciudadanía. Este ayuntamiento no es, ni será indiferente ante inconsistencias en las obras y servicios que promueve, en beneficio de todos los meridanos.

Festejará Sophia Loren su cumpleaños 80 en México

  • La actriz italiana es uno de los rostros más legendarios del siglo XX: Rafael Tovar y de Teresa
  • Estar con ella es como un sueño, es como estar dentro de una de sus películas, afirma el titular del Conaculta

México, DF.- Sophia Loren, una de las actrices emblemáticas de la cinematografía mundial, se encuentra en nuestro país donde festejará su cumpleaños 80 con una serie de homenajes, como una muestra de sus películas en la Cineteca Nacional, así como la entrega de un Ariel Honorífico y la exposición Sophia Loren. Ayer, hoy y mañana, en el Museo Soumaya.
El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, aseguró que la presencia de la actriz italiana en México es un momento excepcional, ya que se trata de uno de los rostros más legendarios, más eternos y que ejemplifica no sólo la Italia y la Europa eterna, sino la imagen del mundo del siglo XX. “Creo que en Sophia Loren vemos cómo la belleza no es una circunstancia y algo efímero, sino algo que se va acumulando”.
Destacó que la actriz encarna la historia del cine italiano y algunos de los grandes hechos cinematográficos que han convertido al cine en un arte privilegiado, producto del siglo XX.
 Al hacer referencia a la exposición que se presenta en el Museo Soumaya, Tovar y de Teresa indicó que además de disfrutar esta muestra, la actriz compartirá con el público mexicano recuerdos y objetos que la han acompañado toda su vida.
 A partir de este viernes 19 de septiembre la Cineteca Nacional ofrecerá una retrospectiva con algunas de las grandes películas, como Matrimonio a la italiana, que muestran el espíritu, el humor y la atmósfera de la que ella es protagonista.
 Señaló que Sophia Loren conjuga belleza y talento. “Un talento único para interpretar los papeles más extraordinarios, con un rostro pleno, que ha acumulado experiencia y sabiduría, que se muestra en cada uno de sus rasgos, por lo que estar con ella es como un sueño, es como estar dentro de una de sus películas”.
 Sophia Loren. Ayer, hoy y mañana
 Por su parte, la actriz italiana manifestó su felicidad de estar en México e inaugurar su exposición, la cual, dijo, reúne “mis cosas, mis pertenencias, las cosas que yo he utilizado a lo largo de estos años de carrera y que decidimos presentarla aquí; es una exposición impresionante y todo está reunido bajo un solo techo”.
 Festejar 80 años en México, dijo, “no es una celebración del pasado, es un prólogo a una vida bella que me ha dado muchísimo; yo todavía necesito trabajar, necesito disfrutar, necesito vivir, me levanto con muchísimas ideas y sigo todas las mañanas teniendo muchísimas ideas para salir adelante”.
 México tiene un lugar muy especial en el corazón de la actriz, pues recordó que aquí se casó con Carlo Ponti porque se permitía el divorcio. “Yo iba a Estados Unidos a trabajar y si no estaba casada no me lo iban a permitir, fue un matrimonio no válido, un matrimonio de trabajo, pocos meses después en Francia se me permitió divorciarme y me pude casar ahí. Recuerdo a México con mucho placer”.
 Sophia Loren señaló que si bien su vida ha sido dura, también le ha rendido muchos frutos, como dos premios Oscar, con los cuales “uno se siente fuera de este mundo, en cierto momento me sentí un poco confundida, pero llena de energía, fue un momento bellísimo, como enamorarse”.
 Sin embargo, la actriz italiana aseguró que “en la vida siempre falta algo, por eso uno siempre ve hacia el futuro” y es que aún después de trabajar con el director Vittorio de Sica y filmar películas como Dos mujeres, además de crecer, pudo darse cuenta que “seguía yo aprendiendo”.
 En su oportunidad, Carlos Slim, presidente de la fundación que lleva su nombre, festejó la presencia de la actriz en México, pues “todos sabemos de su legendaria belleza; dijo que más allá de esa gran belleza que siempre ha tenido y tiene, ha sido una gran actriz, como lo demuestran no solo dos Oscar, los cuales estarán en la exposición, sino numerosos reconocimientos por su actividad cinematográfica en todo el mundo”.
 La muestra Sophia Loren. Ayer, hoy y mañana fue inaugurada simbólicamente este jueves en el Museo Soumaya, la cual consta de una colección personal de la actriz que da cuenta de su trayectoria en el cine por más de seis décadas y presenta guiones de sus películas, fotografías, vestuario, accesorios, como sombreros y joyas, además de portadas de revistas y varios de sus premios, como los Oscar, el Oso de Berlín y la Palma de Oro.
 Además de la exposición, este viernes 19 de septiembre la Cineteca Nacional inaugurará una muestra retrospectiva con lo mejor del trabajo fílmico de la actriz y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le entregará un Ariel Honorífico.

 El 20 de septiembre, día de su cumpleaños, el Museo Soumaya ofrecerá una cena de gala en su honor y, el domingo 21, su hijo Carlo Ponti dirigirá la Orquesta de Minería durante un concierto, en el Teatro de la Ciudad, dedicado a la actriz. AGB

Suscriben INEHRM y CULTUR convenio para difundir las revoluciones de México

  • El objetivo es establecer mecanismos y acciones para dar a conocer hechos históricos relacionadas con las revoluciones del país: Patricia Galeana
  • Realizarán  conferencias magistrales, exposiciones y actividades de difusión durante el año

México, DF.- El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) de Yucatán firmaron este jueves 18 de septiembre un convenio de colaboración para difundir en la entidad los acontecimientos históricos vinculados a los movimientos sociales de México.
El objetivo es establecer mecanismos y acciones conjuntas de difusión relacionadas con las revoluciones de México, que considera conferencias magistrales y exposiciones, entre otras actividades.
Durante el acto, la directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Patricia Galeana, explicó que el instituto está interesado no sólo en ampliar sus actividades en el estado, sino también profundizar en aspectos sustantivos de la historia yucateca para la historia de México.
“Además, en el marco del Bicentenario de la Constitución, estamos haciendo la revisión de la edición que publicamos en el Senado sobre las instituciones jurídicas de cada entidad federativa y nos gustaría sacar una nueva edición corregida y aumentada de las instituciones jurídicas de Yucatán”, destacó.
Por su parte, José Manuel Bentata, director operativo del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) de Yucatán, recordó que la entidad ha sido cuna de importantes acontecimientos que han marcado la historia de la región del sureste y de la nación mexicana.
 Ejemplo de ello son las cinco leyes, denominadas Cinco hermanas (la Ley Agraria, la de Hacienda, del Trabajo, de Catastro y la Ley Orgánica de los Municipios), que se dieron a conocer en Yucatán por el estadista mexicano Salvador Alvarado, las cuales dieron pauta a lo que sería después la Constitución que actualmente nos rige.
 Por otro lado, aseguró que la institución única en su tipo en México, al unir el turismo y la cultura,  trabajará de manera cercana con el INEHRM.
 Se espera que a partir de noviembre arranque un ciclo de 12 conferencias que abordarán los temas: la Insurgencia iniciada por Miguel Hidalgo y Costilla; los Sentimientos de la Nación y la Constitución de Apatzingán; La invasión norteamericana y la pérdida de territorio nacional.
 Se continuará con la Constitución de 1857 y la Guerra de Reforma; la Invasión francesa y el Segundo Imperio; El gobierno de Porfirio Díaz, antecedentes de la Revolución de 1910; Francisco I. Madero y los movimientos sociales de la Revolución, y la Revolución Popular: villismo y zapatismo.
 Como parte de las exposiciones contempladas a partir de octubre se encuentran: A 100 años de la Decena Trágica y del asesinato del presidente Francisco I. Madero; Centenario del Plan de Guadalupe y del surgimiento del Ejército Constitucionalista; Tiempos de Emiliano Zapata, hacia la construcción del México contemporáneo; Historias de las banderas de México y Centenario de la invasión de Estados Unidos a Veracruz y el Centenario del triunfo del constitucionalismo.
 Con la firma de este convenio el INEHRM refrenda sus tareas sustantivas al contar con mayor difusión de sus actividades en los estados de la República.

 Entre los asistentes a la ceremonia destacó la presencia del director general adjunto de Investigación del INEHRM, Felipe Ávila; el director general adjunto de Promoción a la Historia, Francisco Burgoa, y el equipo de académicos del Instituto que fomenta la investigación, docencia y difusión de las grandes transformaciones que han definido a México en el transcurso de dos centurias, en especial de la Independencia nacional, la Reforma liberal de la segunda mitad del siglo XIX y la Revolución Mexicana.

Indemaya realiza encuentro sobre medicina tradicional

Maxcanú, Yucatán.- A fin de preservar la práctica de la medicina herbolaria, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) organizó este día el quinto Encuentro de Médicos Tradicionales en Maxcanú.
Esta jornada, realizada en la Casa Ejidal de la demarcación, reunió a 65 parteras de dicho municipio, Abalá, Tetiz, Halachó, Kopomá, Samahil, Chocholá, Kinchil y Celestún, las cuales intercambiaron experiencias acerca de los diferentes procedimientos y los beneficios de las hierbas que utilizan.
La titular de la dependencia, Elizabeth Gamboa Solís, quien encabezó el evento, comentó a las participantes que su labor en sus lugares de origen es fundamental para salvar vidas humanas y ayudar a las futuras madres.
Señaló que a lo largo de este Encuentro, al cual acudieron también médicos tradicionales, se impartieron temas como la  interculturalidad en salud, con el objetivo de que la identidad de estas parteras sean reconocidas; además se expondrán los diferentes puntos de vista acerca del trabajo que realizan para el bienestar de sus comunidades.
Con estas mesas de trabajo también se busca que las personas dedicadas a este oficio conozcan las Leyes Generales de Salud y de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para que protejan sus garantías.
Al quinto Encuentro de Médicos Tradicionales asistieron la presidenta del DIF de Maxcanú, Marlene Catzín Cih; la integrante del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), doctora Martha Méndez González; y el jefe del Departamento de Proyectos y Programas Especiales de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), biólogo José Arellano Morín.
 Además, los representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), doctor Fernando Cab Nicoli, y de la Secretaría de Salud (SSY), el responsable de los Programas Estatales, contador público Daniel May Canul.

También, el promotor de Acción Comunitaria del Hospital Rural número 63 de Maxcanú del IMSS Oportunidades, ingeniero Carlos Yah Cetz, entre otras autoridades municipales.

Compañía de danza folclórica Kaambal al DF

  • Ofrecerá el espectáculo "La vida en el Mayab" en la Ciudad de México.

 Mérida, Yucatán.- La Compañía de Danza Folclórica Kaambal representará a Yucatán con el espectáculo "La vida en el Mayab” en el XVIII Festival Patria Grande, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y que se llevará a cabo en el Centro Cultural del Bosque de la Ciudad de México.
Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la puesta en escena tendrá tres funciones en este importante encuentro, el sábado 20 de septiembre, a las 20:00 horas, y el domingo 21, a las 12:00 y 18:00 horas.
En entrevista, el director de la Compañía, Abraham Espinoza Pat, informó que a lo largo de 18 años es la segunda vez que Yucatán participa en este Festival, único en su tipo que realiza el INBA.
Asimismo, dijo sentirse muy orgulloso de intervenir en este encuentro, ya que solamente nueve grupos fueron seleccionado mediante convocatoria para formar parte de la programación.
Espinoza Pat señaló que “La vida en el Mayab” es un espectáculo que surge del proyecto “Costumbres de mi tierra” de Tomás Cortés, con base en la recopilación musical hecha durante más de 50 años de los maestros José Sobrino y Alba Flor Alcocer. 
Este montaje representará rituales de la vida cotidiana de la región como las jornadas en la milpa, la preparación de los alimentos, la convivencia de la familia, las pláticas de las señoras y el urdido de hamacas, entre otras estampas propias de las comunidades mayas que siguen vigentes.
Temas como “Sabucán”, “Chuyubes”, “Planchadoras”, “Lavanderas”, “Xvelita la cocinera”, “Xcoquita” y “Rosario de filigrana” formarán parte del programa al que darán vida los 24 bailarines que integran la agrupación, ocho músicos, dos cantantes y dos actores.
En el XVIII Festival Patria Grande también participan las Compañías de Danza del Instituto Superior de Educación Artística “Calmecac”, con el poema sinfónico “Pueblerinas”, de Candelario Huízar;  y Fiestas de México, con “Sones de mi tierra mexicana”; además del Ballet Folclórico Universitario Vini Cubi, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con “Nuestras raíces”.

Asimismo, el Ballet Folclórico del Estado de Michoacán; el grupo “Son Luna y jóvenes zapateadores”; el Grupo de Danza Folclórica Mexicana “Ometeotl”, y los Ballets Folclóricos del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo e Imágenes con el programa “Rincones de Veracruz”.

ISSSTE de Yucatán elimina el pase de vigencia presencial

  • El Registro Civil proporcionará semanalmente la lista de defunciones para que este instituto actualice su padrón de jubilados y pensionados.

Mérida, Yucatán.- La delegación del ISSSTE y el Registro Civil del estado, firmaron esta mañana un convenio de colaboración a través del cual la segunda instancia proporcionará semanalmente la lista de defunciones para que este instituto actualice periódicamente su padrón de jubilados y pensionados, y de esta forma continuar brindando certeza y seguridad respecto a la eliminación del pase de vigencia presencial.
Con ello, Yucatán se convierte en ejemplo nacional, ya que es la primera delegación del ISSSTE en el país que firma un convenio con un Registro Civil de su entidad.
El acuerdo fue signado por la delegada del ISSSTE, Leticia Mendoza Alcocer y por la Directora del Registro Civil, Martha Góngora Sánchez, en evento efectuado en la sala de juntas de la delegación del ISSSTE.
La delegada, Leticia Mendoza Alcocer, dijo que con la eliminación del pase de vigencia presencial, los 18 mil derechohabientes jubilados y pensionados de este instituto, ya no tendrán que acudir cada seis meses a las oficinas de la delegación para informar que están vivos, pero a pesar de ello su pensión está garantizada.
“Era inhumano que muchos adultos mayores con problemas de salud, discapacidad y con dificultad para caminar, vinieran a realizar el citado trámite para que se les pueda continuar pagando su pensión”, indicó Mendoza Alcocer.
Señaló que ahora gracias al acuerdo que hoy firman con el Registro Civil, esta instancia les proporcionará semanalmente la lista de las defunciones, lo que les permitirá actualizar periódicamente su padrón de jubilados y pensionados derechohabientes, además de tener un ahorro económico importante.
Por su parte, la Directora del Registro Civil, Martha Góngora Sánchez, expresó que son instrucciones del Gobernador del Estado Rolando Zapata Bello, el  trabajar de manera coordinada con las diferentes instancias de Gobierno, ya que tienen la obligación de brindarle al ciudadano los servicios que requieran.
Señaló que gracias al convenio que hoy celebran, le facilitarán al ISSSTE el 70 % de su base de datos, informándoles de manera semanal de todos los decesos.
Góngora Sánchez, agregó que con los acuerdos interinstitucionales que están tomando con el ISSSTE, les ahorrarán muchas vueltas a los jubilados y pensionados.

En el evento, también estuvieron presentes, el subdelegado de prestaciones, Mario Mendicuti Priego, la jefa de la unidad jurídica, María Luisa del Río Vent, así como el titular del área de pensiones, seguridad e higiene,  Pedro Antonio Borges Medina.

Alcanzan bienestar educativo con el apoyo del IEAEY

  • Entregan certificados de primaria y secundaria a trabajadores
Mérida, Yucatán.- El Instituto para la Educación de los Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) entregó hoy ocho certificados de eduación básica a alumnos del Almacén de Granos de la Península SA de CV (Alpensa).
El encargado de entregar los reconocimientos a los adultos que decidieron disminuir su rezago educativo, con apoyo de la compañía, parte del Grupo Logra, fue el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
Después de felicitarlos por su logro les recordó que el recurso humano en Yucatán es el valor más importante y el Gobierno del Estado está comprometido con la educación del mismo.
“Lo más valioso que tenemos en Yucatán son las personas, y sabeos que a veces lo único que necesitan es una oportunidad, por eso me da mucho gusto estar esta tarde siendo testigo de la entrega de estos certificados, que no es un tema menor, no importa si son ocho, no importa si son 500; uno basta para poderlo celebrar porque es el logro de una persona, el logro de un yucateco que se esforzó para llegar hasta este día”, dijo.
El funcionario los motivó a continuar con sus estudios para logar certificados de preparatoria, bachillerato e incluso licenciaturas.
EL director General del IEAEY, Juan Carlos Cervera Pavia, aseguró que la principal motivación del instituto es llegar a todas las personas que por algún motivo no lograron terminar sus estudios, para dotarlos de mejores oportunidades.
Agradeció a los directivos de Grupo Logra por apoyar el proyecto educacativo del Estado y recordó que el Instituto firmó este mes un convenio con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación  (Canacintra) para dotar de educación a los trabajadores de las empresas afiliadas  y sus familias.
En el Evento también estuvieron presentes el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín; el vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Logra, Juan Manuel Díaz Roche; el director General de Almacén de Granos de la Península, Ernesto Alcocer Ávila y el gerente de operaciones de Alpensa, Maximiliano Baas Dorantes.

Abanderan delegación estatal de Conagua

  • Reconocen autoridades el impacto del organismo en zonas de desastre

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado realizó el abanderamiento número 223 de la presente administración, con la finalidad de fortalecer los valores cívicos entre las instituciones públicas, privadas, asociaciones civiles, religiosas y grupos organizados.
Estos eventos fortalecen estado laico, una cultura democrática y resalta los valores cívicos que unen y enorgullecen a todos los mexicanos.
La ceremonia de abanderamiento fue encabezada por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, que en un mensaje previo invitó a todos los funcionarios presentes a reflexionar sobre el papel de los servidores públicos a México.
“Nos corresponde una tarea todavía mayor. En primer lugar porque somos servidores del pueblo mexicano, la población hace esfuerzos importantes para que nosotros podamos trabajar de las aportaciones que ellos realizan. En segundo porque a nosotros nos toca dirigir diferentes áreas y diferentes acciones que impactan en su vida.
Los que somos servidores públicos tenemos una mayor responsabilidad dentro de la ciudadanía de México, por eso este evento tiene un significado muy importante. Es una ceremonia muy sencilla pero que invita a reflexionar a todos sobre el significado de ser mexicanos”, expresó.
Resaltó la importancia que tiene la Comisión Nacional de Agua (Conagua) en eventos y zonas de desastre, como los que enfrentan en estos momentos el estado de Baja California Sur.
Al respecto recordó a los asistentes que el Gobierno del Estado ya habilitó un centro de acopio para apoyar a los damnificados del huracán Odile, en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en donde los ciudadanos podrán aportar alimentos no perecederos y de higiene, principalmente.
Así mismo, anunció que mañana, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, se realizará un simulacro en Palacio de Gobierno, además de diversas actividades coordinadas por la Protección Civil del Estado de Yucatán (Procivy), organismo dirigido por Aarón Palomo Euán.

Asistieron al evento el delegado estatal de Conagua, Roberto Pinzón Álvarez, el representante en el Estado de la Secretaría de Gobernación, Omar Corzo Olán; el delegado de la SAGARPA, Manuel Mario Escoffie Pompeyo; el Director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Reserva Celestún, René Kantún Palma; la subdirectora de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Elizabeth Vargas Aguilar y la Diputada Flor Díaz Castillo.

Inicia Semana de Trabajo Social 2014 "Entrelazando vínculos como familia"

  • El CEAMA es referente nacional en programas de reinserción social

Mérida, Yucatán.- Como parte de sus programas de prevención al delito y reinserción social, el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama) comenzó hoy la Semana de Trabajo Social 2014, con el tema “Entrelazando vínculos como familia”.
Los internos trabajaran con personal especializado en temas de vigilancia, prevención, regreso al entorno familiar y laboral, así como el cuidado de la salud.
El director de Ejecución Prevención y Reinserción Social, Fermín García Avilés, fue el encargado de inaugurar de manera formal los trabajos, en nombre del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
En su mensaje a los jóvenes internos y sus familias, quienes estuvieron presentes, dijo que el CEAMA y sus programas de reinserción han ocasionado interés a nivel nacional y que otros estados replicarán los procesos, por el éxito que han conseguido en Yucatán.
Impulsó a los jóvenes a responder con una actitud positiva a las actividades de la Semana de Trabajo Social.
“Yo les exhorto para que sigan trabajando con ese entusiasmo. El Gobierno puede hacer su parte, la dirección puede poner de su parte, pero si ustedes de alguna manera no ponen de la suya esto no se lleva a cabo, no se lleva al feliz término”, señaló.
El funcionario agradeció la presencia de la presidenta del voluntariado Patronato de Reinserción Social del Estado de Yucatán (Parsey), Elsa Domínguez Teller, quien ha realizado una serie de convenios y acciones para lograr posicionar al Estado como el primero en trabajar con un programa toral en materia de reinserción, a través de ejes funamentales como el deporte, la salud, el trabajo y la capacitación.

También estuvieron en el evento Didier José Escalante Vega, director del Ceama;  Manuel José Ruiz Mendoza, representante del Centro de Atención Primaria en Adicciones.

DIF Yucatán combate pobreza alimentaria en zonas rurales

  • Inauguran comedores comunitarios en el oriente del estado

Chankom, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata inauguró en los municipios de Tixcacalcupul y Chankom nuevos Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, con lo que ya suman 220 comedores de este tipo que atienden en promedio a más de 25 mil personas de comunidades marginadas de toda la entidad.
Acompañada por el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, y autoridades municipales, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello constató el servicio que se brinda diariamente a  personas de zonas mayas, estrategia que se desprende de los proyectos para combatir la pobreza alimentaria.
"Cuando sumamos esfuerzos es cuando podemos hacer acciones como esta. Estos espacios significan la oportunidad de que niñas, niños, personas con discapacidad, adultos mayores, puedan encontrar una ración alimenticia que les permita mejorar sus condiciones de vida", destacó Sosa Lara, tras exhortar a los alcaldes y ciudadanos a sumar esfuerzos e incrementar el número de beneficiarios con esa estrategia.
En Tixcacalcupul, después de cortar el listón inaugural del Espacio "Flor de azucena", el alcalde Leonardo Chay Ek resaltó el respaldo del DIF Yucatán y subrayó la coordinación existente con el Ejecutivo estatal en el impulso de acciones para asegurar el bienestar de los ciudadanos.
"De verdad les agradecemos su ayuda. Teníamos muchos años esperando que se construya este comedor y ahora junto con el Gobierno, trabajamos para apoyar a nuestros niños que nos representarán el día de mañana", indicó.
Antes de retirarse de esta comuna, Blancarte de Zapata visitó el huerto orgánico, donde las encargadas del sitio siembran diversas hortalizas para elaborar los guisos balanceados que sirven a los beneficiarios.
En Chankom, las autoridades realizaron la apertura formal del comedor "Kootene'ex hanal ki" (“Ven a comer rico”, en español), que proporciona raciones a niños, jóvenes y adultos de escasos recursos.
En esta oportunidad y después de platicar con las voluntarias que están al pendiente del huerto del lugar, la titular del Patronato del DIF estatal se dirigió al Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, donde ayudó a servir los platillos y convivió con los  beneficiarios.
"Este es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe el apoyo de las autoridades estatales. Con este comedor muchas personas van a tener todas las energías para estudiar, crecer y aportar a este municipio", dijo el primer edil, Benjamín Cimé Ek.

Estuvieron en esta jornada de trabajo María Hortencia May Un y Teodora Caamal Uh, presidenta y directora del DIF de Chankom, respectivamente. En Tixcacalcupul asistieron Felipa Canul Mis, presidenta, y Reina Hoil Mis, directora del sistema DIF de ese ayuntamiento.

Combate Yucatán a langosta voladora con hongos patógenos

  • El Gobernador visitó las unidades "Víctor Cervera Pacheco" y "La Central".

Yobaín, Yucatán. - Yucatán es el único estado que ha desarrollado y aplicado hongos patógenos y extractos naturales con acción insecticida para combatir la plaga de la langosta voladora, convirtiéndose en un referente regional en el combate a este fenómeno con elementos provenientes de la naturaleza y que no representan un peligro para humanos o animales.
En gira de trabajo por los municipios de Yobaín y Sinanché, el Gobernador Rolando Zapata Bello supervisó las acciones de fumigación a base de dichos biológicos, que desde 2010 a la fecha se han utilizado en 14 mil hectáreas de todo el estado, dando como resultado el control de este flagelo en esas zonas.
Acompañado del secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández,  el mandatario visitó las unidades "Víctor Cervera Pacheco " y "La Central", donde anunció que a partir de la próxima semana se entregará a los productores fungicidas, herbicidas, fertilizantes y semillas de maíz a fin de recuperar las zonas que fueron dañadas por el paso del insecto.
Ante los alcaldes de Yobaín, Adonay Avilés Sierra y de Sinanché,  Felipe de Jesús Rojas Escalante, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que desde el Gobierno estatal se vigilan oportunamente aquellas situaciones que afectan el trabajo y el ingreso de la población, por ello se seguirán realizando acciones de prevención, para que los ciclos agrícolas no se vean afectados y para que los campesinos no pierdan parte de sus cosechas.
“Para el Gobierno del Estado el apoyo al campo es prioritario. Estamos decididos hacer que la producción del campo de Yucatán se incremente, por ello ya hemos dado indicaciones para reforzar las acciones de fumigación que se están realizando para combatir las plagas y evitar afectaciones”, subrayó.
Zapata Bello resaltó que para reactivar la actividad económica y apoyar a los trabajadores del sector y sus familias, se entregarán despensas y se les acercará el Programa de Empleo Temporal.
El gerente Técnico del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy), Ricardo Munguía Rosales, detalló que Yucatán se ha convertido en referente regional en el combate a plagas mediante biológicos patógenos de origen natural, los cuales no representan peligro alguno para animales y seres humanos.
En ese sentido, el funcionario explicó que la entidad es la primera en aplicar el Metarhizium anisopliae, de la variedad Acridum, un hongo no tóxico que se mezcla con aceite vegetal y se esparce por los cultivos para protegerlos de los citados insectos, cuya manga puede consumir de 20 a 30 toneladas de 400 especies vegetales en un día.
Munguía Rosales recordó que desde 2010 a la fecha se han fumigado con este biológico 14 mil hectáreas en todo el estado y se estima que este año se llegue a mil 800 más en toda la entidad, preservando así los cultivos de productores yucatecos.
Cervera Hernández recordó que el Cesvy tiene un presupuesto superior a los 33 millones de pesos, y específicamente para la campaña contra la langosta se destinaron recursos mayores a los cinco millones de pesos para acciones de exploración, muestreo, control químico y biológico, así como capacitación y divulgación hacia los agricultores.

Resaltó que desde 2013 se han tenido controles intensivos sobre poblaciones de dicho insecto como son mangas, bandos y manchones que continúan en la actualidad y agregó que durante esta quincena se exploraron cuatro mil 360 hectáreas y se muestrearon mil 29 sobre vegetación de pasto, maíz y monte bajo.

Conmemoran CXX aniversario del natalicio de Ermilo Abreu Gómez

  • Alumnos del Cedart amenizaron la parte artística de la ceremonia.

 Mérida, Yucatán.- La obra de Ermilo Abreu Gómez es reflejo no sólo de sí mismo, sino del pueblo mexicano, de los tiempos que le tocó vivir; más allá de las épocas, la palabra escrita tiene el poder de perdura, de ser portadora de luz y dirección, afirmó la poeta Claudia Sosa Cárdenas, al conmemorarse el CXX aniversario del natalicio del escritor y periodista yucateco.
 El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, encabezó la ceremonia acompañado por los hijos del homenajeado, Juana Inés y Ermilo Abreu Santos, así como de autoridades y alumnos del Centro de Educación Artística (Cedart), que lleva el nombre del literato.
 El evento tuvo lugar en el parque de la avenida Alfredo Barrera Vásquez, en la calle 36 de la colonia Pensiones, donde fue depositada una ofrenda floral ante el busto del insigne autor de “Canek”. 
 La semblanza de la vida y obra del escritor estuvo a cargo de la poeta Sosa Cárdenas, quien puntualizó que el literato fue talentoso y sencillo como suelen ser los grandes, y a través de sus palabras nos recuerda que los problemas que enfrentamos en la actualidad derivan de la desigualdad.
 “La figura de Canek resulta impensable y necesaria. En el ‘Canek’ de Ermilo Abreu, la palabra injusticia comienza a ser pronunciada como punto nodal entre los blancos, como el autor lo llama, y el pueblo maya, indígena”, expresó la oradora.
 Indicó que entre las facetas sobresale su pasión por la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, a quien dedicó numerosos ensayos. Además, tuvo a su cargo la División de Filosofía y Letras de la Unión Panamericana, en Washington, Estados Unidos. También dedicó sus letras a temas yucatecos, entre ellos “Héroes mayas”, “Naufragio de indios” y “Leyendas y consejas del antiguo Yucatán”. Como servidor público, se desempeñó en el cargo de jefe de sección de la Secretaría de Relaciones Exteriores y participó en la campaña de Álvaro Obregón para la presidencia de la República.
Por su parte, la hija del también dramaturgo, Juana Inés Abreu Santos, externó su agradecimiento a los organizadores del homenaje por difundir el legado de su padre, de quien compartió la imagen que recuerda.
 Posteriormente, se realizó la lectura en atril del texto titulado “Ermilo, voz de fortaleza e inspiración”, a cargo de José Leonel Méndez Baas, del Cedart. Enseguida, otros estudiantes interpretaron fragmentos de la obra “El chivo brujo”, de Abreu Gómez, bajo la dirección del maestro José Luis Almeida.
Asimismo, el ensamble musical y dancístico de ese plantel educativo interpretó los temas “Gota a gota”, “Anhelos en el alma” y “Solo tú”.
Luego de las actuaciones artísticas, se depositó la ofrenda floral y se realizó una guardia de honor, encabezada por Metri Duarte; los familiares del homenajeado; la directora del Cedart, Yolanda Tamayo Campos; el director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña; el escritor Jorge Lara Rivera; y el contralmirante jefe de Estado Mayor, Roberto González López.
La ceremonia concluyó con la participación de la Banda de Música del Estado, bajo la dirección del maestro Carlos Uicab, que interpretó el tema “Viva Jalisco”.

También se contó con la presencia de Paloma Díaz Abreu, así como de Xacinta y Tadeo, nieta y bisnietos del autor homenajeado, respectivamente.

Este domingo arrancará campaña de limpieza de la costa progreseña

Progreso; Yucatán.- Con la meta de limpiar 15 kilómetros de playas y con la finalidad de promover el cuidado y preservación de ecosistemas marinos y costeros, este domingo 21 de septiembre, el Ayuntamiento de Progreso y Asociaciones Civiles pondrán en marcha en el malecón la Segunda Campaña de Conservación para determinar cuántos y qué tipo de contaminantes hay en las playas.
Los titulares de las direcciones de Ecología, Zofemat, Logística y Protocolo, así como representantes del Colectivo Nal’lu’um informaron que el objetivo de esta campaña será limpiar 15 kilómetros de playas, que abarcan desde el Malecón Tradicional hasta la comisaría de Chicxulub Puerto, con el apoyo de 250 personas provenientes de organizaciones civiles y empresariales.
 La coordinadora de la organización colectivo Nal’lu’um, Adriana García Burgos, indicó que los desechos recolectados durante la jornada de limpieza servirán para realizar un muestreo, con la finalidad de crear un documento que será presentado ante las autoridades municipales como una línea de acción para generar estrategias sobre el manejo de residuos.
Destacó que a través de su campaña “El Mensaje en la Botella” busca unir a la sociedad civil, en especial a los jóvenes con actividades para promover el cuidado y preservación de ecosistemas marinos y costeros.
Algunos de los grupos ambientales que participaran en esta campaña son Huella Verde Marista, Proyecto Neek’, Ingeniería Verde, Grupo Ecológicamente Activo (GEA), Sociedad Yucateca de Ingeniería  Sanitaria y Ambiental A.C (SYISA A.C.), GEO Juvenil, Voz y Valor Ambiental y la Comisión de Empresarios Jóvenes de la Coparmex.
Por su parte, el Director de Protección Civil y Ecología, Javier Couoh Jiménez,  mencionó que esta campaña iniciara a partir de las 8:30  hasta las 12:00 del mediodía, los ciudadanos interesados en participar podrán acudir y participar gratuitamente en la zona del asta bandera del Malecón Tradicional.
El año pasado asistieron 150 voluntarios, y en este 2014 esperan que más de 250 personas asistan y participen, sumándose la Universidad Marista de Mérida, el Consejo de Cuenca, Grupo Gal, Sal Sol, SICA y Vida Fraterna.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes, el regidor de Salud y Ecología, Javier Jesús Camejo Rodríguez, el director de Catastro y Zona Federal Marítima, Alí Dib Muñoz, el director de Protocolo y logística, Eduardo Cetina Calderón y la Coordinadora de Relaciones Publicas del Colectivo Nal’lu’um, Nallely Hernández Crespo.

El arte como huella, detrás de la destrucción

  • Artistas construyen historias a partir de las ruinas
  • Especialistas analizan la situación de México en materia sísmica

México, DF.- En el número 195 de la revista Tierra Adentro de la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se rememora el terremoto en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, abordando el tema desde la literatura con géneros como el cuento y el drama, así como a través de disciplinas como la arquitectura, se analizan las medidas de prevención y mitigación de los efectos sísmicos tomadas a partir de esa fecha.
En la sección Fisuras en el Arte, Carlos Ortega Arámburo realiza Un recorrido por la cultura sísmica, desde un enfoque arquitectónico, artístico y literario haciendo una revisión sobre los modos de construir y los materiales utilizados en un país con alta actividad sísmica como México, en comparación con países como Japón, que también se halla en un terreno con gran actividad en el movimiento de placas tectónicas. Además se analizan los cambios en la construcción y reconstrucción del Distrito Federal, teniendo como referencia el trabajo de personas como Jacobo Zabludovsky, y Graciela de Garay.
En la edición de septiembre de 2014 de la revista Tierra Adentro se reflexiona sobre la herencia europeo-ibérica de erigir muros en mampostería, técnica con la que se colonizó y que define la cultura de la construcción en México. En el artículo se señala que las delegaciones con mayor riesgo sísmico son: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Xochimilco y Táhuac.
Por otro lado, se analizan los avances en materia de construcción, tales como la aplicación de Normas Técnicas Complementarias al Reglamento de Protección Civil, que ha reducido la informalidad en la construcción.
Taro Igarashi plantea en Tres fases de la arquitectura contemporánea japonesa, cómo la destrucción de edificios por causas sísmicas abrió el diálogo entre arquitectos acerca de las construcciones en la fase de emergencia, las viviendas temporales y los proyectos para el futuro, a raíz de la conferencia ¿Cómo reaccionaron los arquitectos inmediatamente después del 11 de marzo?, efectuada en 2012, luego de un sismo y maremoto que azotaron el noreste japonés en 2011.
Como producto de la exposición itinerante del tema, Taro Igarashi observa una proliferación de proyectos propuestos por arquitectos con la finalidad de minimizar los efectos adversos provocados por fenómenos naturales. Pone énfasis en tres puntos básicos: 1). Ayuda de emergencia, caracterizada por brindar apoyo a las personas cuyas viviendas fueron destruidas; 2). Viviendas temporales, donde los afectados pueden permanecer mientras se resuelve la situación de desastre, y 3) Proyectos de reconstrucción, los cuales establecen los materiales y las técnicas de reconstrucción más convenientes.
 Rocío Castro escribe el texto La literatura del temblor, un espacio en el que afirma que los acontecimientos históricos tienden a retratarse en el arte, una prueba de ello es el trabajo literario de escritores como Carlos Monsiváis, Juan Villoro, Cristina Pacheco, Marco Antonio Campos, José Emilio Pacheco, Elena Poniatovska, Alain-Paul Mallard, Ignacio Padilla, Alfredo Cardona Peña, David Huerta, Estela Leñero, Juan Rulfo. Con esto considera que la adversidad tiene otras lecturas para poner los pies sobre la tierra y descubrir la belleza en el apocalipsis.
 En Dossier, Itzel Lara presenta Anotaciones previas a la misteriosa e inoportuna aparición de Dios, una obra teatral dividida en tres actos, la cual realizó como producto del cuestionamiento ¿Qué sucede con las personas que nacieron el día del temblor de 1985? Un acercamiento a tres jóvenes que se enfrentan a la pérdida, a la desesperanza y al milagro de haber nacido en una ciudad en ruinas.
 En el ámbito de Creación, Leonardo Teja presenta El gran terremoto intermitentemente predicho, un cuento ilustrado por Daniel Alcalá. La historia parte de la invitación a una fiesta, donde los anfitriones son Fernanda y Román, una pareja de hermanos gemelos, de los cuales el segundo tiene la capacidad de predecir desgracias, casi siempre terremotos. Inesperadamente El gran terremoto se convierte en un personaje que se revela ante su papel de  destino.
 En Conversación abierta, especialistas en prevención y mitigación de los efectos de los sismos abordan diversos temas entre los que se encuentran Divergencias sísmicas de Xyoli Pérez Campos,  quien se desempeña como Jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN), donde establece cuáles son sus funciones y disipa tanto dudas como mitos sobre los sismos.
 Juan Manuel Espinosa Aranda, director general del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), habla de la función de ese organismo, el cual es operado por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano que en años recientes alerta sobre sismos a la población de Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Oaxaca, Toluca y Distrito Federal, además de otras responsabilidades y funciones.
 Carlos Valdés González, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres, presenta el avance en materia de protección civil, y responde si México está listo para enfrentar un sismo e escala similar al de 1985 y nos habla de lo que pasa antes y después del temblor, la alerta sísmica y las recomendaciones generales para estar más seguros en eventos sísmicos.
 Gerson Huerta, ingeniero civil en Grupo SAI, refiere acerca del despunte de México en el área de la investigación y la academia, también explica la planeación urbana con base en intereses económicos y no a la estabilidad que ofrece la planeación sísmica, considerando elementos como la ingeniería estructural y afirma que  “los edificios que se han construido en los últimos años no deberían tener el mismo destino que los que se cayeron en 1985”.
 Entre otros temas, se incluye El Centro del Mexicali, una crónica de Elma Correa ilustrada con fotografías de Paulina Sánchez, la cual aborda el tema de la Chinesca, un barrio en el que entre las décadas de 1920 y 1930 los inmigrantes chinos manejaban la economía de manera clandestina. Un registro cronológico en el que se presenta el auge, desarrollo y declive de la zona.
 Un universo gobernado por braceros chinos en el cual se efectuaban las mayores transacciones económicas producto del negocios ilegales, cuyo éxito alcanzó su punto más alto con la Ley Volstead, promulgada en Estados Unidos, y que prohibía la venta, producción, distribución y consumo de bebidas alcohólicas, lo que provocó la proliferación de centros nocturnos, casinos, cantinas y cabarets a lo largo de la frontera para satisfacción de la vida nocturna de los estadounidenses.   Con el paso de los años el sitio se convirtió en un pueblo fantasma.
 En Ochenta años del Fondo de Cultura Económica, Rodrigo Castillo entrevista a Tomás Granados Salinas, gerente editorial del FCE), por el aniversario de ese organismo descentralizado del gobierno mexicano que edita, publica, comercializa y difunde obras de la cultura universal, particularmente iberoamericana.
 Entre los temas tratados se encuentran la visión del FCE ante las nuevas tecnologías digitales, ideas innovadoras para revalorar los libros, la paga a los autores de las obras, los problemas que enfrenta la industria editorial mexicana, cambios generados por iniciativas digitales, así como la dificultad para realizar compras en línea.
 Giorgio Lavezzaro comparte el ensayo Hospitalidad recobrada, en el cual se presenta el término “hospitalidad”, al que se le asigna un doble sentido. En el primero, se hace alusión a la paciencia de un enfermo cuando acude a un centro de salud, y en el segundo, a la ayuda que un vagabundo puede recibir en él.
 En este trabajo, Lacezzaro exhibe la burocracia que permea en las instituciones hospitalarias, y en determinado momento considera al lector como actor, considera que en ocasiones incluso cuando no recibimos de otros lo que necesitamos somos capaces de brindar lo que tanto anhelamos y satisfacer nuestros propios menesteres al ayudar a otros.
 Leonardo Teja hace un juego de palabras con el título de su cuento el Gran terremoto, una historia donde el nombre de la obra no necesariamente se convierte en el destino de la misma, sino en un personaje. El escritor juega con la mente del lector, consigue su atención y lo lleva al extravío. Un buen ejemplo de cómo lo que parece una tragedia se convierte en confusión. De cómo pensar en un movimiento telúrico puede llevarnos a la experimentar diversas formas de locura.
 En poesía, Luis Alberto Arellano analiza la obra de Clayton Eshleman, estableciendo su perfil como autor, la búsqueda creativa a la que constantemente se somete y a las respuestas que ha encontrado en la escritura. Aborda sus últimos libros Juniper Fuse (2003) y Sealoque. También se incluyen en esta sección La balada del caballero de la noche, y Ella se fue de la ciudad, poemas de Luis Daniel Pulido y Ben Lerner, respectivamente, Así como Vita, de Héctor Hernández Montecinos.
 Asimismo Aníbal Cristobo habla de La traducción como experiencia, un ejercicio que va más allá de traspasar palabras, sino que implica sacar un artefacto cultural de su engranaje para insertarlo en otro y tratar de hacerlo funcionar.

 En Espacios y proyectos David Valdés habla de SIE7EOCHO: Colectivo y multidisciplinario, un grupo de artistas ubicados en Morelos, los cuales se han dedicado a impartir talleres y promover la cultura del estado, y el caso de La Piedra y la revista Moria, los cuales se han convertido en espacios multidisciplinarios donde convergen escritores, músicos, cineastas y grafiteros. SLS

Imparten talleres sobre seguridad laboral

Valladolid ,Yucatán.- Con el objetivo de prevenir y evitar riesgos entre el personal de las empresas a través del establecimiento de acuerdos que favorezcan la seguridad, así como la preservación de la buena salud, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizó en esta demarcación una reunión en la que se abordaron estos importantes temas.
En el evento, que  tuvo lugar en un centro social de Valladolid, Mario López Alonso, en representación de Enrique Castillo Ruz, titular de la dependencia, explicó que para lograr dichos fines son necesarios los esfuerzos conjuntos de los obreros, industrias, sindicatos y Gobierno.
"A través de las pláticas, se busca desarrollar entre los participantes las capacidades y habilidades para generar condiciones de seguridad en los espacios laborales, para su adecuado funcionamiento y conservación", indicó.
De igual manera, resaltó que este tipo de ejercicios no sólo contribuye a salvaguardar la integridad de los empleados, sino que también elevan su productividad, logrando que las empresas se hagan más sólidas y competitivas.
"Con esta estrategia, el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello demuestra su compromiso con el bienestar, demuestra con hechos que estamos construyendo una mejor calidad de vida para toda la población", añadió.
Ante un concurrido auditorio, el delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, reconoció la voluntad de los empresarios, industriales y representantes de sindicatos, al sumarse a este tipo de talleres.
En ese sentido, convocó a seguir sumando esfuerzos, al tiempo que invitó a las organizaciones obreras  a tener la suficiente apertura, a fin de otorgar a las autoridades correspondientes las facilidades para la realización de inspecciones, con el objetivo de que todos los actores intervengan en la mejora de los negocios y el bien común de sus integrantes.
El funcionario federal resaltó que la participación de los representantes gremiales es de vital importancia, ya que ellos son quienes conocen los diversos retos y problemáticas que surgen en los centros laborales de sus integrantes. 
Por su parte, el alcalde del municipio anfitrión, Roger Alcocer García, aseveró que en la medida en que se fomente la cultura de la prevención en las compañías, cada día serán más competitivas y tendrán mayor crecimiento.
En última instancia, agradeció al Gobierno del Estado todo el apoyo en la realización de este tipo de eventos, ya que a través de las dependencias se acerca la información necesaria y se brinda las herramientas para evitar percances, a fin de que todo lo aprendido sea aplicado por las empresas participantes.
El taller  de la NOM019-STPS-2011 "Constitución, integración organización y funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene”" fue impartido por el inspector de la delegación federal del Trabajo, ingeniero Enrique Ancona Dorantes, coordinador de la Unidad de Previsión Social de la STPS del Gobierno del Estado.
Durante la jornada, también se  llevaron a cabo las conferencias tituladas, "Activación cerebral" y "Riesgos y accidentes de trabajo", a cargo de Catalina Machay Zapata y del licenciado Mario López Alonso, respectivamente.
Por último, López Alonso, en compañía de Béjar Herrera, felicitó a quienes recibieron la instrucción.
Se contó con la presencia de Rudy Coronado Bastarrachea, en representación del secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mezquita; del presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), delegación Valladolid, Wilberth Ortegón Escalante;  y la coordinadora de la Unidad Regional Valladolid del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), Teresita Domínguez Mendoza.

Emiten convocatoria de la iv edición de cursos propedéuticos gratuitos

Mérida, Yucatán.- Con la posibilidad de atender  hasta mil jóvenes, se emitió la convocatoria de la IV Edición de los Cursos Propedéuticos Gratuitos “Prepárate y construye tu futuro” que organizan el diputado federal del PRI Mauricio Sahuí Rivero y la Fundación “Juventud y Educación”.
 El programa tiene como objetivo ofrecer asesorías a estudiantes que presentarán el examen nacional de ingreso a bachillerato (EXANI-I)  y a educación superior (EXANI-II) con lo que se apoya la economía familiar al no tener que erogar por esos cursos.
 El periodo de inscripción es del 18 de septiembre al 13 de octubre del presente año, el listado final de quienes fueron admitidos se dará a conocer el día 23 del mismo mes y la apertura de los cursos será el 8 de noviembre.
 De acuerdo con las bases que establece la convocatoria, el primer requisito es que el joven esté estudiando el tercer grado de secundaria o preparatoria en alguna escuela de la entidad yucateca.
 El proceso para registrarse consiste en descargar un formato de inscripción que se encuentra en la página web www.mauriciosahuirivero.com/cursos el cual, debidamente contestado, se entregará en las oficinas de enlace del III Distrito Federal que se localizan en la Av. Cupules número 59 por 12 y 18 de la colonia Yucatán.
 El formulario tendrá que ir acompañado de una carta en la que el estudiante explique las razones que lo motivan a continuar con su preparación.
 La recepción de las solicitudes será de lunes a viernes de 9 a 19 horas y los sábados de 9 a 13 horas. Cualquier información adicional puede ser solicitada a través de las cuentas de redes sociales www.facebook.com/MauricioSahui, @mauriciosahui o comunicarse al teléfono 9202725.

 Este programa ha logrado atender en sus tres ediciones anteriores a un total de mil 320 alumnos quienes recibieron las asesorías del personal de la Fundación “Juventud y Educación” integrado por jóvenes profesionistas en pedagogía lo que garantiza la calidad del plan de estudios.
© all rights reserved
Hecho con