- La cuarta edición del Festival tendrá como invitados a Cuba y Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- “En Yucatán, sabemos que impulsar las
artes es hacer comunidad y fortalecer el tejido social, por ello vamos a seguir
fortaleciendo el binomio cultura-desarrollo”, aseveró el Gobernador Rolando
Zapata Bello al clausurar la tercera edición del Festival Internacional de la
Cultura Maya (FICMaya) 2014, encuentro en el que se dieron cita más de 300 mil
espectadores de todo el mundo.
En el cierre celebrado en el Salón de la Historia de Palacio
de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo anunció que el próximo año el
encuentro se realizará en torno al tema de la ciencia y contará con la
participación de Quintana Roo y Cuba como estado y país invitados,
respectivamente, a fin de seguir consolidando el vínculo histórico y cultural
del Mundo Maya y el Gran Caribe.
“Debemos tener presente los grandes aportes mayas en el área
de las matemáticas, el conocimiento astronómico, la comprensión del proceso
productivo agrícola y la navegación. Si el desarrollo de la civilización maya
estuvo marcado por sus logros científicos, en el Yucatán del siglo XXI también
estamos construyendo el desarrollo con base en un sistema científico sólido,
que promueve la innovación en áreas como las tecnologías de la información, la
agrobiotecnología o la logística”, subrayó.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata y del
presidente Ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, Zapata Bello destacó que a
partir de hoy Yucatán inicia un nuevo ciclo de trabajo intenso, de planeación,
de diseño y organización para que en 2015 rebasemos nuevamente las expectativas
de un Festival que llegó a ocupar un lugar importante en el itinerario cultural
de México.
Con la asistencia de representantes de la comunidad
académica, artística, cultural y empresarial del estado, Esma Bazán detalló que
en el encuentro que este año se realizó
con el tema “La arquitectura en el tiempo y el paisaje del Mayab”, se
dieron cita participantes de 35 países que hicieron de Mérida, durante 10 días,
la capital cultural del continente.
El también director del Instituto de Historia y Museos de
Yucatán señaló que en ese marco de igual forma se efectuaron más de 500 eventos
entre conferencias, coloquios, seminarios y citas culturales y artísticas en
las que colaboraron Campeche y Guatemala como estado y país invitados,
respectivamente.
“Estamos propiciando la reflexión y los diálogos que exigen
en la mesa de análisis, la participación de la inteligencia y el conocimiento,
fundamento en el que se exponen ideas, teorías y propuestas en los planes
académicos. Estamos rompiendo paradigmas y asumiendo los equilibrios de los
contrastes sociales”, enfatizó.
En dichas actividades
se contó con la presencia del Festival Internacional Cervantino con más
de 20 eventos, además del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
a cuya labor el FICMaya dedicó sus acciones académicas, por la conmemoración de
sus 75 años de preservar, resguardar y restaurar el patrimonio de México en la
materia.
Durante el encuentro, el Gobernador y los asistentes
disfrutaron de una interpretación a cargo de la soprano Claudia Rodríguez, para
posteriormente realizar un recorrido por la calle 60 del Centro de la ciudad,
donde observaron una amplia gama de espectáculos artísticos y culturales que
cerraron con broche de oro el Festival de talla internacional.
Entre los principales atractivos de este paseo se pudieron
ver diversas muestras de artesanías y manualidades yucatecas, así como
exhibiciones de altares y grupos musicales, además de un espectáculo de teatro
regional al aire libre.
Asistieron al evento, los presidentes de la Junta de
Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez y del
Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, además de la
mayista María Guadalupe Aké Cetina.