Irregularidades en las investigaciones del Caso Iguala: Informe Especial

  • Comisión especial da a conocer informe preliminar de las acciones emprendidas

México, DF.- El Pleno camaral recibió el informe preliminar de las acciones desarrolladas, a menos de un mes, de la Comisión Especial de Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, los días 26 y 27 de septiembre de 2014, a los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”.
La comisión especial argumenta, en el informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, que a pesar de tratarse de un reporte especial, “comienza a formarse en el seno de la misma, más allá de la duda razonable, que existen medios de prueba que nos sugieren irregularidades de las investigaciones que múltiples actores han señalado a la opinión pública”.
Entre los resultados sustantivos preliminares que la comisión puede ofrecer, se encuentra que de la lectura de los informes rendidos por el gobierno de Guerrero, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y de la Fiscalía General de la entidad, se desprenden múltiples contradicciones respecto a:
El número potencial y total de víctimas presentes en el lugar de los hechos.
Las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos relacionados con la detención arbitraria o ilegal, uso ilegal de la fuerza y posteriores ejecuciones extrajudiciales, tortura y desaparición forzada de los estudiantes.
Los nombres de los estudiantes.
 La manera o vía por la cual las autoridades locales tuvieron conocimiento de los hechos, ya fuera al momento de ocurrir o con posterioridad.
 De igual modo, se detectó que en todos los informes existen diversos momentos que no tienen una conexión directa o lógica en la secuencia de los hechos.
Precisa que las autoridades estatales sí tuvieron conocimiento de la actividad de los estudiantes, monitoreando por horas su desplazamiento y la policía estatal no actúo frente a las irregularidades que la policía municipal cometió en contra de los estudiantes.
De ser así, “incurriendo en una grave omisión de protección de los estudiantes y de la demás población civil afectada por los ataques cometidos por ciertos agentes estatales, al parecer de la policía municipal, y particulares”, abunda el documento.
Detalla que el informe contiene datos para verificar si existe una versión de los hechos confiables y, de ser posible, identificar las omisiones y negligencias en las investigaciones materiales en general, así como en la localización e investigación del paradero de los 43 estudiantes hasta ahora desaparecidos forzadamente.
También, verificar cuáles han sido las acciones institucionales desplegadas para proporcionar atención a las víctimas sobrevivientes, así como a los familiares de todos los estudiantes que sufrieron estos reprochables hechos.
En cuanto a las acciones realizadas para establecer contacto con las víctimas directas o indirectas, aclara que se ha visto imposibilitada para tener comunicación abierta con ellas.
Dentro de las acciones, se encuentran comunicaciones electrónicas formales con las organizaciones de la sociedad civil como el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez que están acreditados como sus representantes legales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a las cuales no se ha recibido alguna respuesta escrita.
Se ha mantenido contacto directo con algunos de los integrantes de dichas organizaciones, principalmente, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
La comisión especial detalla que a pesar de que se han llevado a cabo acciones para tener un acercamiento con las víctimas y sus representantes legales, “nos encontramos frente a la falta de anuencia de las propias víctimas y su desconfianza fundada frente al aparato del Estado en su conjunto”.
Menciona que las reuniones planeadas con las autoridades de la Escuela Normal Rural, los estudiantes sobrevivientes, los familiares de los estudiantes y las organizaciones de la sociedad civil que les acompañen “no se han desahogado”; sin embargo, afirma, “seguiremos llevando a cabo acciones para establecer comunicación formal con las víctimas”.
En el documento, la comisión especial precisa que quedan pendientes diligencias, en particular, la reunión con las víctimas de los hechos; con el director y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”; con representantes legales de las víctimas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; con los secretarios de la Defensa Nacional y de Gobernación, así como con el Procurador General de la República y el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional y el Comisionado Nacional de Seguridad Pública.

También, con el gobernador interino y el Fiscal General de Justicia de Guerrero; con el presidente relator Ariel Dulitzky del grupo de trabajo de la ONU sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; realizar una inspección ocular en el lugar de los hechos, acompañados de personal de servicios periciales; reunión con el equipo argentino de Antropología Forense que ha coadyuvado en las investigaciones, así como recibir la información pendiente solicitada a las diferentes autoridades.

Asegura PROFEPA ejemplar de venado temazate en Yucatán

  • El mamífero presentaba signos de maltrato; además el inspeccionado no mostró al momento de la inspección la documentación que acreditara  su legal procedencia

Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Yucatán aseguró un venado temazate en el municipio de Peto,  debido a que el ejemplar  presentó signos de maltrato, además de que el inspeccionado no presentó la documentación correspondiente que acreditara su legal procedencia.
Inspectores de la dependencia  acudieron a un predio particular en el municipio  donde observaron que el mamífero, de aproximadamente cinco años de edad,  se encontraba encerrado  en un espacio delimitado con maderas artesanales.
Adicionalmente, el responsable del ejemplar carecía de la documentación correspondiente que avalara la legal procedencia de éste, por lo que al llegar al sitio el personal de esta Procuraduría procedió a levantar el acta de inspección en materia de vida silvestre y a trasladar al venado a las instalaciones del Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) en San Bartolomé Tekax, Yucatán.
Es importante recalcar que el venado temazate, a diferencia del venado cola blanca, es una especie sensible a los cambios en su hábitat y en la mayoría de los casos no responde al manejo en cautiverio ya que tiene hábitos alimenticios muy específicos; además, su nivel poblacional y capacidad reproductiva es muy baja aún en ambientes naturales.
Con base en el artículo 122 de la Ley General de Vida Silvestre, se considera una infracción poseer ejemplares salvajes fuera de su hábitat natural sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia o en contravención a las disposiciones para su manejo establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), lo cual se sanciona con  una multa de 50 a 50,000 veces el salario mínimo vigente.

Cruz Roja Mexicana renueva dirigencia de Damas Voluntarias

  • La Presidenta del Sistema DIF Yucatán toma protesta a María del Rosario Alam de Gene.

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a continuar con la labor en favor de la salud y seguridad de todos los yucatecos, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, tomó protesta a María del Rosario Alam de Gene,  quien encabezará las acciones del Comité de Damas Voluntarias pertenecientes a la delegación estatal de la Cruz Roja.
En evento celebrado en las instalaciones del Club Libanés, la titular del Patronato del organismo asistencial, en su calidad de presidenta honoraria en la entidad de la institución con representación internacional, destacó la entrega y vocación de servicio de quienes integran esta organización.
En esta oportunidad, se proyectó un video que dio cuenta del impulso que la Cruz Roja Mexicana delegación Yucatán ha dado a estrategias que buscan el beneficio de los habitantes del estado.
 “Nosotros agradecemos el apoyo de las autoridades estatales. Mucho de lo que hemos logrado ha sido por esa alianza que hacemos, por ese respaldo que nos permite llegar a más gente y extender  nuestros servicios”, expresó Michelle Byrne de Rodríguez, consejera nacional y delegada estatal de la instancia.
Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, quien asistió a la ceremonia en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, puntualizó el trabajo conjunto efectuado con la institución y señaló que no se escatimarán esfuerzos para fortalecer las iniciativas que permitan proteger a la sociedad en todos los rubros.
 “El apoyo siempre va a existir, porque reconocemos su entrega, profesionalismo y sobre todo, la visión altruista de quienes conforman la Cruz Roja Mexicana. Prueba de ello son los éxitos que han tenido internacionalmente, ya con más de 100 años al servicio de quienes más lo necesitan”, recalcó.
Tras agradecer la oportunidad de representar al Comité de Damas Voluntarias durante el periodo 2013-2014, la señora Marcela Rodríguez de Cejudo, presidenta saliente de dicha agrupación, fue merecedora de  un reconocimiento que avala su compromiso con la organización.
Por su parte, la nueva dirigente recibió de manos de Blancarte de Zapata el nombramiento, gesto que la motivó a subrayar su interés por respaldar acciones en beneficio de sectores vulnerables.

 Estuvieron en la toma de protesta, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; la presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada; la directora de la misma instancia, Gabriela González de Mack; y el presidente del Consejo de la Cruz Roja Mexicana  delegación Mérida, Javier Evia Góngora.

Hora Santa y comida con el presbiterio por el cumpleaños del Arzobispo

Mérida, Yucatán.- Hoy al medio día, con motivo de su cumpleaños 75, el arzobispo de Yucatán celebró la Hora Santa y asistió a una comida con el presbiterio en el Seminario Menor.
Por la tarde, a las 18:30 horas, en Catedral, realizará la Ordenación de 5 presbíteros.
A las ocho de la noche, sostendrá una reunión con representantes parroquiales Pastoral Social Transfiguración, en las Las Fuentes pertenecientes al Decanato 13.
Finalmente asistirá a una Cena con motivo de su cumpleaños en el Deportivo Cumbres, a las nueve de la noche.

Otras actividades
Miércoles 5
• Junta de decanato Mejorada 9 a.m. Decanato 1.
• Junta de decanato Alborada 9:30 a.m. Decanato 14.
• Junta de decanato Muna. Decanato 8.
• Junta de decanato Corpus Christi 9:30 a.m. Decanato 4.
• Junta de decanato Tecoh 10 a.m. Decanato 7.
Jueves 6
• Duelo: el manejo de la pérdida. Centro social La Huerta.
• Eucaristía oficiada por el padre asesor Cngo. Lic. Alberto Avila C. 9 a.m. y junta consejo oficina 10 a.m. Voluntarias Vicentinas.
• Junta de decanato (misa aniversario 12 i.m.) San Juan Bosco 9 a.m. Decanato 3.
• Junta de decanato Divino Redentor. Pensiones 10 a.m. Decanato 13.
• Reunión Epaps – sacerdotes la Transfiguración 8 p.m. Decanato 13.
• Junta de decanato Brisas 10 a.m. Decanato 2.

Viernes 7
Centro Social la Huerta.  Resurrección y vida eterna.
9:30 Temax. Decanato 12. Junta de decanato
9:00 Conkal. Junta de decanato 6.

Sábado 8
10:00 Parque de Mejorada  Peregrinación guadalupana de monaguillos, decanatos de Mérida.
Evento: «Casa, escuela e iglesia. Juntos por una mejor educación» una actividad de diálogo, colaboración, interacción y compromiso, abierto al Decanato 2 (párrocos y capellanes de escuelas, maestros y padres de familia). Club deportivo Cumbres 9:30 a.m.-13:30 p.m. participantes: 250 personas.
9:00 Baca. Decanato 6. Encuentro decanatal de catequistas.

Sábado 8 y domingo 9
16:00 Seminario Mayor. II círculo vocacional masculino, 3º. de prepa en adelante.
Ultreya Nacional. Acapulco MCC.

Domingo 9
12:00 San Crstóbal. 70 aniversario de la coronación de la imagen de la Virgen de Guadalupe.
9:00-14:00 Vida consagrada. Retiro peregrinación Casa Protección de la Joven.
Encuentro diocesano de catequistas.
 Círculo vocacional femenino, consultar en: www.vocacionyucatan.net
8:00 a 15:00 Seminario Menor. Decanato 13. Mini olimpiada de pastoral de adolescentes.

Encuentro decanatal de catequistas varias sedes. Decanato 9.

Renunció el Arzobispo de Yucatán

Mérida, Yucatán.- La Arquidiócesis de Yucatán informó la renuncia episcopal del Arzobispo Emilio Berlié Belaunzarán al Papa Franciscos por motivos de edad, al cumplir este martes 75 años de edad, al tiempo que los vicarios llamaron a mantener “la unidad de la fe y de la caridad en torno a Don Emilio” en tanto el Santo Padre designa al sucesor.
El documento textual señala:
Mérida, Yuc. 3 de noviembre de 2014.
Este 4 de noviembre, el Sr. Arzobispo de Yucatán, S. E. Mons. Emilio Carlos Berlie Belaunzarán cumplirá 75 años de edad y, respondiendo al ruego del canon 401, presentará la renuncia de su oficio al Santo Padre, el Papa Francisco.
En el Documento sobre los Obispos, del Concilio Vaticano II, la Iglesia nos enseña que ejercen su oficio y ministerio como pastores y testigos de Cristo en las Diócesis donde el Pastor Supremo los asigna para predicar íntegramente el misterio de Cristo, abriendo a las almas la vía de la salvación. Cumplido este ministerio de gran trascendencia, y con el fin de continuar velando por el bien de las almas en esta porción del pueblo de Dios; es costumbre en la Iglesia invitar a los Pastores a presentar su dimisión voluntaria, reservándose el Supremo Pastor de la Iglesia Universal, el ponderar las circunstancias personales del renunciante para darle eficacia a tenor de los cánones 401-402 del CIC:
401 § 1.    Al Obispo diocesano que haya cumplido setenta y cinco años de edad se le ruega que presente la renuncia de su oficio al Sumo Pontífice, el cual proveerá teniendo en cuenta todas las circunstancias.
402 § 1.    El Obispo a quien se haya aceptado la renuncia de su oficio conserva el título de Obispo dimisionario de su diócesis, y, si lo desea, puede continuar residiendo en ella….
En la proximidad de este evento, queremos invitar a todos los fieles de la Arquidiócesis a unirnos en oración:
•    Agradeciendo a Dios los 19 años de ministerio episcopal de Dn. Emilio Carlos.
•    Pidiendo a Dios nuestro Señor le recompense por su esfuerzo y dedicación por hacer realidad en la Iglesia de Yucatán la presencia del Buen Pastor, enseñándole su Palabra, santificándola con sus sacramentos y conduciéndola en la unidad hacia la Casa del Padre; y  lo conserve con vida y salud muchos años más.
•    Pidiendo al Señor que ilumine al Santo Padre en la provisión de un nuevo sucesor de los Apóstoles como cabeza de la Iglesia de Yucatán.
Cuando el Santo Padre lo considere conveniente, aceptará la renuncia presentada y dispondrá lo necesario para el nombramiento del nuevo Arzobispo, para lo cual no hay un tiempo determinado.
El tiempo que transcurra entre estos acontecimientos, sin descuidar nuestro camino de articulación y unidad eclesial, mantengamos la unidad de la fe y de la caridad en torno a Don Emilio, procuremos el encuentro personal y comunitario con el Señor Jesús y renovemos nuestro ardor en su seguimiento y en la entrega a la misión que nos ha confiado.
Hermanos y hermanas: ¡Dios conduce a su Pueblo! Sus ministros hacen cercana su presencia y acción, según la diversidad de sus carismas, en un lugar y un tiempo determinados por su voluntad. Aceptemos en la fe esta expresión de la voluntad divina, y confiados en el Señor, conservemos la unidad, la alegría y la paz entre nosotros.
Pbro. Lic. Joaquín Vázquez Ávila         Vicario General
Pbro. Melchor Rey Trejo Alvarado        Vicario Episcopal del Clero
Pbro. Lic. Gabriel Gamboa Crespo        Vicario Judicial
Pbro. Lic. Armín Amílcar Rivero Castillo     Vicario Episcopal para la Vida Consagrada
Pbro. Fernando J. Sacramento Ávila        Vicario Episcopal de Pastoral


Detenidos los Abarca

México, DF.- El exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, fueron detenidos esta madrugada durante un operativo realizado en la delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México, confirmó la Policía Federal, dependiente de la Comisión Nacional de Seguridad.
La secretaria general del CEN del PRI, Ivonne Ofrtega Pacheco señaló que “con la detención de José Luis Abarca, las autoridades dan un paso importante para esclarecer los hechos relacionados con los 43 normalistas”.

La Procuraduría General de la República (PGR) ofrecía una recompensa de un millón  y medio de pesos por información que llevara a la detención del ex presidente municipal y su esposa.

No podemos dar vuelta a la página y dejar de lado los éxitos

  • Afirma el Rector Electo de la UADY, en conferencia de prensa

Mérida, Yucatán.- Al finalizar la Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario y ya electo como Rector, José de Jesús Williams, recibió múltiples felicitaciones de los profesores y trabajadores administrativos y manuales de la institución durante el trayecto a la conferencia de prensa que ofreció en el Salón Eduardo Urzaiz Rodríguez, ubicado en el primer piso del Edificio Central y donde, entre otros temas, expresó que “el mensaje es que hoy en día la UADY tiene éxitos y logros de sus estudiantes, programas educativos y académicos; sin ellos esto no sería posible”.
“No podemos dar vuelta a la página y dejar de lado todos estos éxitos, tenemos que pensar que la Universidad tiene 92 años de vivencia y de crecimiento y, por supuesto, nuestra propuesta, cuando la presentamos a los integrantes de la comunidad, señalamos que se para y centra sobre algunos de en los éxitos logrados por la UADY”, subrayó.
El Rector Electo de la UADY afirmó que partiendo precisamente del desarrollo registrado en la UADY “decidimos seguir fortaleciendo (los avances) y, por otro lado, desarrollar otras áreas importantes para la institución en busca de un mayor crecimiento, mayor vinculación y definitivamente con la mirada hacia nuestros estudiantes, académicos y personal administrativo y manual; estructura fundamental para lograr la formación integral de nuestros alumnos”.
Durante su presentación ante los medios, José de Jesús Williams envío un mensaje a los estudiantes a quienes dijo: “Tenemos con el compromiso de continuar con el crecimiento y fortalecimiento de la Universidad para atenderlos buscando su formación profesional y ciudadana”.
Recordó que “tenemos ya un año de intenso trabajo con las Facultades y dependencias revisando y actualizando los planes y programas de estudios adecuándolos al Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) y esto es algo a lo que apostamos y donde declaramos cómo queremos formar a nuestros estudiantes”.

“Apuntalaremos estas áreas y, desde luego, con la comunidad universitaria veremos qué tipo de acciones implementadas están funcionando y cuáles requieren ser analizadas, recanalizadas y qué nuevas acciones hay que tomar”, aseveró el Rector Electo quien para concluir señaló que “todo lo anterior con la intención de buscar la formación integral que declara nuestra universidad”.

Reconoce Zavala su derrota

Mérida, Yucatán. – Tras su derrota como aspirante a la rectoría de la UADY, el doctor Jorge Zavala Castro., también director del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, envió una carta a la comunidad universitaria y al público en general donde pone a disposición del rector electo, José de Jesús Williams su propuesta de una universidad sustentable e incluyente.
En el documento reconoce “al Rector Alfredo Dájer Abhimeri por liderar el proceso de sucesión de forma democrática y transparente y felicito a los integrantes del Consejo Universitario por ejercer su papel responsablemente”.
La carta textualmente señala:
A la comunidad universitaria y público en general:
Por medio de la presente quiero felicitar al Dr. José de Jesús Williams por resultar electo para desempeñarse como Rector de la UADY en el periodo 2015-2018 y envio mi reconocimiento al Mtro. José Antonio González Fajardo.
Desde hoy, pongo a disposición del Rector electo mis propuestas de una universidad sustentable e incluyente, porque más allá de los nombramientos, quienes queremos a la UADY tenemos el único objetivo de hacerla mejor.
Reconozco al Rector Alfredo Dájer Abhimeri por liderar el proceso de sucesión de forma democrática y transparente y felicito a los integrantes del Consejo Universitario por ejercer su papel responsablemente.
Hace un mes emprendí un camino que me ha dejado muchas satisfacciones. Tuve la oportunidad de convivir y escuchar las inquietudes de alumnos, docentes, personal administrativo, exalumnos y sociedad en general. Ha sido una experiencia única que me ha dejado muchas enseñanzas.
Hoy que ya tenemos nuevo Rector, quiero agradecer a la comunidad universitaria todas sus atenciones y confianza para acercarse a platicar, enviarme un mail, mandar un mensaje o dejarme algún comentario de aliento en mis redes sociales. Su apoyo ha sido invaluable y les garantizo que desde el Centro de Investigaciones Regionales, Dr. Hideyo Noguchi, seguiré trabajando para que nuestra universidad recupere el resplandor y reconocimiento que se merece.
Me siento muy orgulloso de mi Alma Mater y no descansaré hasta verla como la gran universidad que puede y debe llegar a ser, diciéndole SI a la UADY.
Jorge Zavala Castro.
Director del Centro de Investigaciones Regionales

Dr. Hideyo Noguchi

Inician Jornadas Intensivas de Incorporación del Ieaey

Mérida, Yucatán.- Como parte de la estrategia para combatir el rezago en la formación escolarizada, el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey) anunció la apertura de sus puertas de manera permanente hasta el 14 de diciembre, para que más personas presenten los exámenes para acreditar el nivel básico, y obtengan sus certificados ya sea de primaria o secundaria.
El director General de la dependencia, Juan Carlos Cervera Pavía, explicó que tradicionalmente las pruebas se sustentan cada mes, “pero a partir de ahora y de acuerdo con el Instituto Nacional de Educación para Adultos se puede programar este proceso para cualquier día, para de esa manera dar a todos los interesados más oportunidades de lograr el éxito en este paso y con ello obtener de una manera más rápida su certificado si están preparados y aprueban los ejercicios y preguntas”.
Las Jornadas Intensivas de Incorporación también permitirán incluir a más personas mayores de 15 años que están en esa situación y que quieran retomar su formación para concluir el nivel básico de enseñanza.
Esta oferta del Ieaey surge a partir del éxito que tienen las Jornadas Nacionales de Incorporación y Acreditación que se realizan en todo el país, y que en el caso de Yucatán, la más reciente, tuvo un excelente resultado ya que permitió que se cumplieran las metas del mes de octubre con holgura.
Cervera Pavía indicó que al realizarse la evaluación de dicha estrategia federal, ejercicio coordinado por el Departamento de Acreditación, que encabeza Andrés Tec y Alonso, se reafirmó el impacto positivo que tuvo en el objetivo del mes para el Ieaey, ya que elevó a dos mil 300 el número de usuarios que concluyeron algún nivel de estudio.
El beneficio de la Jornada fue parejo en todo el estado, ya que las 12 Coordinaciones de Zona del Instituto aumentaron el número de interesados que concluyeron su nivel, agregó Tec y Alonso.
El funcionario comentó que para ello se realizaron intensas actividades de promoción como perifoneo local en numerosas comunidades, reparto de volantes y la colocación de mantas en lugares estratégicos de las poblaciones.
Informó que el Ieaey atiende un promedio de 30 mil personas al mes, del cual 14 mil llega a la fase para sustentar la prueba.

Con las Jornadas Intensivas de Incorporación un mayor número podrá presentar su examen, para retomar sus estudios así como para acreditar un nivel, finalizó.

Capacitarán a padres y madres de familia de educación básica

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación (Segey) capacitará, a través de los Encuentros Regionales de Consejos Escolares de Participación Social, a 281 escuelas de nivel básico con el objetivo de sensibilizar a los integrantes en su funcionamiento como equipos de trabajo, que gestionen acciones en respuesta a las necesidades planteadas para mejorar el centro educativo.
La coordinadora del Área de Vinculación y Participación Social del Departamento de Desarrollo Humano de la instancia, Elsy Guadalupe Villegas Sáenz, detalló que el curso se realizará durante este mes y parte de diciembre. Además, en este primer periodo se instruirán a padres y madres de familia, miembros de estos comités de las regiones de Maxcanú y Tizimín, de las escuelas de educación básica en sus distintas modalidades.
Explicó que mediante diversos talleres, los participantes conocerán sobre educación de la sexualidad, estilos de vida saludable, rendimiento dentro del aula y prevención de adicciones, así como convivencia escolar y familiar positiva.
La estrategia Encuentros Regionales de Consejos Escolares de Participación Social proporcionará herramientas para fortalecer la tarea de dar una adecuada formación a los hijos e hijas de los habitantes del estado.
En este ciclo escolar 2014-2015 se beneficiará a un total de 563 escuelas. Por cada plantel participarán 10 integrantes de los comités.

La primera actividad iniciará este miércoles 5 a las 15:00 horas en el municipio de Maxcanú. La sede será la Secundaria Técnica número 5.

Jornada de Salud en el Aeropuerto de Mérida

Mérida, Yucatán.- Hoy inició en el Aeropuerto Internacional de Mérida, la Jornada de Salud, que por segunda edición se realiza para beneficio de la comunidad aeroportuaria que labora en la terminal de Mérida.
Personal de enfermería del IMSS, unidad Médica de Umán,  ofreció pruebas de colesterol, obesidad, glucosa, presión arterial, y aplicaron vacunas contra la Influenza H1N1 y Tétanos.
En el primer día de la jornada que inició a las 9:00 hrs y concluyó a las 13:30 hrs. se atendió a 35 empleados que se acercaron para las revisiones gratuitas.

La jornada concluirá el próximo miércoles 6 de noviembre, y el objetivo es que todos los empleados puedan acceder a los servicios de salud y prevenir enfermedades crónicas.

Continúan fomentando el empleo al sur del estado

Ticul, Yucatán.- “Crear nuevas fuentes de trabajo es la mejor vía para combatir la pobreza”, manifestó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, al entregar apoyos por un monto superior a los 645 mil pesos, en beneficio de 272  personas del sur de la entidad.
Acompañado del delegado federal de la dependencia, Ricardo Béjar Herrera, el funcionario aseveró que crear nuevas fuentes laborales dinamiza la economía de la región, además de una estrategia fundamental para incorporar la capacidad, talento e iniciativa de los yucatecos al crecimiento de sus comunidades y mejoramiento de la calidad de vida de las familias.
De igual manera, agregó que el Gobierno del Estado está comprometido a apoyar a las mujeres, hombres y jóvenes que tienen un espíritu de lucha y esfuerzo, los cuales se encuentran en busca de una vacante o desean fomentar un negocio propio que les permita salir adelante.
“No hay duda que la mejor forma de tener un buen salario es estar mejor preparados, ya que un salario que permita vivir con dignidad a los trabajadores, depende de la capacidad de una persona para mejorar la productividad en su empleo”, agregó Castillo Ruz.
Durante la jornada se entregaron 272 becas y 272 constancias correspondientes a 12 cursos de Capacitación en la Práctica Laboral, con una inversión que asciende a los 553 mil 284 pesos, en favor de habitantes de los municipios de Ticul, Tekax, Tekit, Akil, Oxkutzcab, Maxcanú y Tzucacab.
Esta modalidad está orientada preferentemente a brindar atención a técnicos y profesionistas, con el objetivo de prepararlos para que encuentren su primer trabajo.
“Es así como el Gobernador Rolando Zapata Bello continúa respondiendo con hechos a sus compromisos con los jóvenes, pues ellos son nuestra mayor esperanza para transformar a Yucatán, para crear familias sólidas que contribuyan a orientar el destino de nuestro estado hacia mejores horizontes de desarrollo, bienestar y paz social”, concluyó el titular de la STPS.
En su oportunidad, el alcalde de Ticul, Orlando Medina Un, agradeció el apoyo decidido de la administración estatal y señaló que contar con un empleo digno que permita llevar a las familias el sustento económico que proporcione bienestar es una prioridad, al tiempo que dio la bienvenida a funcionarios y alcaldes que se dieron cita para ser testigos de dicha actividad.
Por su parte, Béjar Herrera señaló que estas acciones significan un paso más en la generación de las condiciones adecuadas para que los yucatecos encuentren una vacante de calidad.
“Los jóvenes son el grupo poblacional que más dificultades tiene para conseguir un trabajo digno, bien remunerado y con prestaciones sociales, pues la mayoría carece de experiencia formal”, mencionó.
En ese sentido, indicó que la educación es fundamental para el desempeño de dicho sector, pues a través de la capacitación es como se impulsa el desarrollo de los empleados para que descubran más habilidades y obtengan nuevas ventajas.
En representación de las beneficiarias de las becas, Yessica Euán Mukul agradeció la oportunidad que proporciona la STPS a los jóvenes para que se instruyan y puedan acceder con mayor facilidad a un puesto productivo.
En el evento se entregaron apoyos en la modalidad de Capacitación en la Práctica Laboral a Geny Estrella Chel, de Oxkutzcab, y Saraí Chablé Hau, de Akil, así como a Ana Carrillo Alejos y Yésika Euán, del municipio de Ticul.
También recibieron constancias Manuel Uc González, de Tekax; Alma Ix Sánchez, de Tzucacab; y Jéssica Cuxim, de Tekit.
Por otro lado, se les otorgó a Victoria May Canché  de Santa Elena, y a Aylín del Rosario Domínguez Chan de Teabo, equipos de estética; y a Eduardo Tello Uicab de Sacalum, de herrería,  lo cual significó una inversión de 92 mil 141 pesos.
Al evento acudieron los presidentes municipales de Teabo, Roberto López May; Muna, Pedro Calam Farfán; de Akil, Julián Nic Navarrete; Santa Elena, Rogelio Kauil Moreno; y Maxcanú, Camilo May Cauich.

De igual manera, Humberto Sosa y Sosa, delegado de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur) de Ticul.

Cenizas de Lía Baeza Mézquita reposan en el Monumento a los Creadores ilustres

  • Se convierte en la segunda mujer en ocupar un lugar en el mausoleo de la canción yucateca.

 Mérida, Yucatán.- En reconocimiento por su gran aportación a la tradición musical de la región, las cenizas de Lía Baeza Mézquita, autora de temas como “Me lo dijo Dios” y “El amor hasta que duela”, reposan desde hoy en el Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca, con lo que se convirtió en la segunda mujer en ocupar un lugar en esta rotonda de compositores ilustres.
Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), integrantes de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín” trasladaron los restos mortales de la cofundadora del grupo femenil “Las maya internacional”,  al lado de los íconos de nuestra trova, en una ceremonia que contó con la participación de familiares y artistas allegados.
En el evento, el presidente de la citada organización, Luis Pérez Sabido, agradeció que se haya permitido que Lía “La voz” fuera llevada desde la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, de la colonia Alemán de esta capital, hasta su nueva morada.
Asimismo, informó que Baeza Mézquita es la segunda mujer cuyos restos descansarán a perpetuidad y con ella se cierra la segunda etapa de este mausoleo, donde residen grandes  personalidades de la trova yucateca como Pepe Domínguez, Cirilo Baqueiro Preve, Guty Cárdenas y Estela Puerto de Pompeyo, entre otros.
Con los acordes de la canción “Mi tierra”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín, las cenizas de la artista fueron introducidas al monumento en manos de su sobrina Rosalinda Mézquita Baeza.
A su vez, el presidente adjunto de la Sociedad Artística  “Ricardo Palmerín”, Enrique Martín Briceño, indicó que “La voz”, al lado de Pastor Cervera, mantuvo viva la llama de nuestra canción frente a los poderosos vientos de la radio y la televisión comerciales. Además, hizo suya una tradición eminentemente masculina, escribió bambucos en un momento en que este género era poco cultivado, “por estas razones Lía merece ocupar un lugar en este recinto”.
Durante la ceremonia, la sobrina de la compositora, Irma Rosa Baeza de Urcelay, leyó una dedicatoria que escribió cuando la artista recibió la Medalla Guty Cárdenas en 1989.
Con la voz de la compositora homenajeada como marco, Pérez Sabido y Martín Briceño depositaron sus cenizas en la cripta, para dar paso a las guardias de honor a cargo de las autoridades y familiares.

 Estuvieron en el evento, el vicepresidente de la Sociedad Artística “Ricardo Palmerín”, Néstor Rodríguez Silveira; la presidenta del Museo de la Canción Yucateca, Elena Fernández de Espinoza; y el presidente del Comité del Día del Trovador Yucateco, Tony Espinoza.

Alumno del Cobay a Concurso Nacional de Ciencia

Mérida, Yucatán.- Luego de ganar el primer lugar de la Expo Ciencias 2014 de nivel bachillerato y el segundo del Concurso de Ciencia Juvenil, con el proyecto “Producción de biodiesel a través de aceites comestibles usados”, Ronald Emmanuel León Canul, alumno del quinto semestre del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), representará a la entidad en el certamen de la especialidad a desarrollarse del 16 al 19 de noviembre, en Tepic, Nayarit.
Al respecto, el director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, dijo que personas como Ronald Emmanuel demuestran el interés y las ganas de los jóvenes por salir adelante y el compromiso de la institución por ofrecer una formación integral de calidad.
“Con la actualización y capacitación permanente de nuestros docentes ofrecemos a los estudiantes una enseñanza basada en el principio de competencias, que es lo que nos pide la Reforma Integral de la Educación Media Superior”, precisó.
En este marco recordó que el joven, alumno del plantel Hunucmá, recibió la distinción del segundo lugar durante la XVII Feria de Ciencia y Tecnología de manos del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, evento que se desarrolló en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

León Canul también representará al estado en el Encuentro Sur Sureste de Colegios de Bachilleres a realizarse este mes en Huatulco, Oaxaca, al cual asistirán representantes de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Guerrero y Veracruz

Telesecundaria cumple 25 años de fundación

Mérida, Yucatán.- Como parte de los festejos por los 25 años de fundación del sistema telesecundaria, cumplidos en el mes de octubre, se entregaron reconocimientos a docentes pioneros de este nivel educativo, por sus 30 años de servicio, quienes son Edesio Pantí Yam, Miguel Solís Barbosa, Beatriz González Ríos, Orlando Martínez Flores y Patricia Palestina Curtidor.
La jefa del Departamento de Telesecundaria de la Secretaría del ramo en la entidad (Segey), Martha Elena Simá Calam, destacó que la labor y vocación de los profesionistas en el aula ha permitido que hoy en día las comunidades rurales puedan tener visión de equidad de género, lo cual ha contribuido a la consolidación de la educación tanto para mujeres como para hombres, brindando igualdad de oportunidades para ambos.
En este marco, explicó que las celebraciones iniciaron meses atrás en las distintas zonas escolares, con la participación de 185 centros pertenecientes a 59 municipios, donde los alumnos realizaron demostraciones de todo lo aprendido.
Simá Calam mencionó que de la misma manera se elaboró el libro conmemorativo por los 25 años, documento que plasma las experiencias exitosas de los maestros en los ámbitos pedagógico y académico para impulsar el desarrollo educativo en sus comunidades.
Recordó que en sus inicios, en telesecundaria sólo se contaba con 150 estudiantes, pero la matrícula fue creciendo paulatinamente, hasta alcanzar actualmente la cifra de 11 mil 300 alumnos y 730 profesores.

En el marco de las actividades por la conmemoración, poco más de 400 docentes se reunieron el viernes pasado para festejar el 25 aniversario.

CANACO Mérida estará presente en la Feria Yucatán X’Matkuil 2014

  • Listos los comercios participantes

Mérida, Yucatán.- Por ser el comercio y los servicios parte importante de los sectores generadores de empleos en el estado y complemento en el desarrollo económico estatal, la CANACO Mérida estará presente, una vez más, en la Feria Yucatán X’Matkuil 2014, a realizarse del 7 al 28 de noviembre, con una muestra de productos y marcas que representa.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, informó que este organismo empresarial ya está listo para sumarse a participar en esta exhibición, pues ya están rentados todos sus espacios con que cuenta en la Plaza CANACOME X´Matkuil 2014.
La Cámara de Comercio, indicó, estará presente en una edición más de la Feria Yucatán, con 35 empresas afiliadas en los sectores que representa.
Durante los días de la feria los visitantes locales y foráneos tendrán la oportunidad de adquirir productos de gran calidad de marcas de tradición en la localidad, que estarán exponiendo en X´Matkuil, anotó.
El líder empresarial puntualizó que en el pabellón de la CANACO Mérida, estarán empresas como: Coca-Cola, Daktari, Grupo Ultra Carne, Gas Zeta, Picorey, El Comisario, Zapaterías Migueles, Casa Santos Lugos, HCuántico, Guanatos, Artesanías Puebla y Zapaterías Betys.
También estarán participando en la Plaza de CANACOME: La Herradura, Feelcolors, Súper Klim, Divas Sexi, Muebles Rústicos Lol-Kat, Calzados Joelle, Calzado Brazilia, Movistar y Jugos del Valle, apuntó.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) estarán exponiendo sus programas y proyectos en el área de la CANACOME, detalló.
López Campos resaltó el interés de los empresarios de la Cámara de Comercio por sumarse a esta muestra que es la más representativa de todos los sectores que integran la economía del estado como: El agrícola, ganadero, artesanal, industrial, gastronómico, entre otros.
Además, por el gran número de visitantes que recibe la convierte en uno de los mejore espacios para promover y dar a conocer un producto o servicios, tanto para atender a los consumidores del estado como de otras partes del sureste del país, subrayó.Refirió que la Plaza CANACOME durante los días de la feria tendrá un variado programa artístico cultural, para ser de este sitio un espacio de convivencia familiar.

Capacitación Científica Internacional Para Agentes de la Fiscalía

Mérida, Yucatán.- Como parte de los convenios internacionales que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha firmado con diversos países, se realizará en fechas próximas los talleres denominados “Policía Técnica y Científica: Protección  de una Escena de Crimen” impartido por expertos de la Policía Francesa.
A través de la Dirección de Policía y Gendarmería Nacional, en coordinación  con la Dirección de Cooperación  Internacional del Ministerio del Interior de la Embajada de Francia en México, dicha capacitación se verificará con la participación de agentes ministeriales investigadores de la FGE, que incrementarán su especialización en la materia.
Los talleres  se llevarán a cabo en las instalaciones de la dependencia, así como en diversos escenarios de la ciudad, donde pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en las sesiones.
Los agentes ministeriales enriquecerán sus conocimientos en temas relacionados con criminalística, los participantes en una escena del crimen, así como la preservación del lugar del delito, procesamiento de la evidencia forense y el manejo adecuado de la cadena de custodia.
También se capacitarán en técnicas de intervención y coordinación operativa al momento de arribar a una escena, a lo que se sumarán talleres enriquecidos con prácticas realizadas en escenarios reales.
La formación a la que tendrán acceso 70  elementos de la Fiscalía, les permitirá fortalecer su preparación para el ejercicio de sus funciones y su actuación durante la investigación y la preservación de una escena del crimen.
Los capacitadores de la Policía Francesa arribarán a nuestra entidad en breve por lo que los talleres se realizarán, el primero del 17 al 21 de noviembre y el segundo del 24 al 28 del mismo mes.
Cabe destacar que este entrenamiento con los homólogos franceses se realiza con el aval de la Dirección de Apoyo Técnico del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Esta será la segunda ocasión en lo que va de la presente administración que arriban a nuestra entidad especialistas europeos, con lo que se fortalecerá la formación de un mayor número de elementos

La Comuna extenderá el servicio de internet gratuito

  • Con un convenio con la Federación

Mérida, Yucatán.- A fin de cumplir con lo señalado en su Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015 y para establecer vínculos de colaboración con los gobiernos Federal y Estatal en proyectos que traigan beneficios a los habitantes del país y, en especial a quienes viven en Mérida, el Ayuntamiento aprobó su participación en la operación del Proyecto “México Conectado” en los sitios y espacios públicos con que cuente este Municipio para dotarlos de internet gratuito.
Durante la sesión extraordinaria que presidió el Alcalde Renán Barrera Concha, el Cabildo autorizó suscribir la carta de solicitud de adhesión al Programa “México Conectado”, para conjuntar acciones y recursos para contribuir en la realización de las actividades de ese proyecto.
El proyecto “México Conectado” es operado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y contribuye a garantizar el derecho constitucional de acceso a internet de banda ancha.
Este proyecto busca aprovechar la infraestructura de otros sectores, los recursos tecnológicos existentes y las inversiones realizadas con anterioridad con el objetivo de minimizar los costos de conectividad de mencionado programa.

El Ayuntamiento ha instalado internet gratuito, con recursos propios, en 125 parques de la ciudad y varias comisarías.

PRD buscará integrar de nuevo comité municipal en Mérida

Mérida, Yucatán.- Para la nueva directiva estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el objetivo es crecer, aumentar el número de afiliados y ganar más puestos de elección popular en los próximos comicios, para ser una real opción entre los electores yucatecos y reafirmarse coma la tercera fuerza política en la entidad.
El presidente Estatal del Sol Azteca, Diputado Federal, Mario Alejandro Cuevas Mena mencionó que se preparan para participar en el presente proceso electoral y anticipó que  en una primera etapa, del 28 de noviembre al 15 de diciembre, se formarán 51 Comités Municipales del PRD y se trabaja para crear el 29 de noviembre el de Mérida, el cual dejó de existir desde hace muchos años y más adelante la meta es llegar a 90 Comités
El líder perredista añadió que también ya avanzaron en lo que se refiere a la búsqueda de posible precandidatos para Diputados Federales, Locales y Regidores y para tal efecto, se acordó crear una Comisión Plural formada por cinco  miembros de todas las corrientes que integran el Sol Azteca, cuya función será escoger a los mejores elementos para la contienda.
Cuevas Mena resaltó también que como parte del proyecto de crecimiento, se dará oportunidad a gente de la sociedad civil que se interese por enarbolar la bandera del PRD en esta justa, por lo que invitó a los interesados para que se acerquen al Comité Ejecutivo Estatal y conversar más a fondo al respecto.
También mencionó que cada lunes a las 09.00 horas se reunirán los miembros del Comité Directivo Estatal para tomar los acuerdos apropiados para la marcha del Sol Azteca y en el siguiente encuentro cada Secretaría presentará un plan de trabajo para desarrollar en el período 2014 – 2017.

El también parlamentario precisó que se determinó ratificar a David Barrera Zavala como representante del PRD en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) y anunció que el lunes 10 del presente mes se informará de la fecha para elegir a los candidatos y candidatas que portarán la bandera solaztequista en esta justa electoral

Vinculado a proceso por caso de abuso sexual agravado en Progreso

Mérida, Yucatán.- Imputado por el delito de abuso sexual agravado, Reyes Jesús A.O.  fue vinculado hoy a proceso por el Juez Tercero de Control del Primer Distrito localizado en el Puerto de Progreso, caso por el que se le decretó prisión preventiva por un lapso de seis  meses
El fallo dado a conocer este día después de que la semana pasada se reanudara el caso luego de que especialistas del Hospital Psiquiátrico de Yucatán, confirmaron que el imputado no padece de sus facultades mentales.
Una vez vinculado a proceso, la  Fiscalía General del Estado (FGE) aportará las pruebas necesarias que lo señalan como probable responsable de cometer actos lascivos en contra de una menor en el Puerto de Chicxulub, a principios del mes pasado.
El caso que se sigue bajo la causa penal 1/14, se encontraba suspendido luego de que el juez otorgara el citado  plazo para solicitar el dictamen que confirmara el estado mental del acusado. Tras el resultado médico que aclaró que el imputado es sujeto a proceso, se reanudaron las audiencias el pasado fin de semana.
Cabe recordar que el hoy vinculado es acusado de interceptar a una menor de 13 años de edad, el pasado 6 de octubre, a quien amenazó con una navaja y manoseó en diversas partes del cuerpo, cuando ésta se dirigía a su domicilio luego de salir de la escuela.

Al término de la audiencia de este día, el Juez de Control fijó un plazo de cinco meses a la Fiscalía, periodo en el que se aportarán las pruebas correspondientes.
© all rights reserved
Hecho con