La zona metropolitana de Mérida con más recursos federales: Sahuí

Mérida, Yucatán.- Para el 2015, el Fondo Metropolitano destinará a la zona conurbada de Mérida 88.3 millones de pesos informó el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero.

El legislador dijo que estos recursos permitirán que se sigan impulsando proyectos en el área comprendida por la capital yucateca y los municipios de Umán, Kanasín, Conkal, Ucú y Progreso.

“La dinámica de crecimiento de la región obliga a generar infraestructura para atender las necesidades de los habitantes de estos seis municipios que comparten problemas y geográficamente están íntimamente ligados por su población flotante” observó.

Indicó que la Coordinadora Metropolitana de Yucatán (Comey) en su momento determinará los mecanismos a seguir para la distribución de esa partida presupuestal para el financiamiento de obras y acciones que requieran los municipios.

El también Secretario de la Comisión de Infraestructura de la Cámara Baja dijo que al Fondo Metropolitano se añaden 104 millones de pesos que se etiquetaron para Progreso, Kanasín y Conkal para vialidades, pavimentación, infraestructura cultural y deportiva.

Al detallar otros rubros del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, Sahuí Rivero detalló que para el distribuidor vial de acceso al puerto se destinaron 90.2 millones de pesos.

Para el municipio de Kanasín se aprobaron 7.5 millones que se canalizarán a proyectos culturales y 3.5 millones para infraestructura deportiva. En tanto, Conkal recibirá 2.5 millones del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal (FOPEDEP).

El coordinador de los diputados federales por Yucatán destacó la importancia de que los ciudadanos conozcan la orientación que tendrá el gasto gubernamental para el próximo año.

De igual manera, hizo notar que los criterios de asignación de las diferentes partidas presupuestales tienen como base la viabilidad de cada proyecto a fin de evitar, como sucedió en años anteriores, el subejercicio de recursos.

Actualiza Fiscalía a policías municipales de Buctzotz y Temax

Mérida, Yucatán.- Con el tema “La Policía en los Juicios Orales”, un total de 24 agentes de las Policías Municipales de Buctzotz y Temax, participaron en el taller de actualización del nuevo Sistema de Justicia Penal, impartido por un total de ocho instructores de la Fiscalía General del Estado.

En un total de seis módulos de cuatro horas cada uno, los agentes municipales asistieron para abundar en temas relacionados con la función policiaca y el fundamento jurídico, que ayudarán a mejorar el ejercicio policial, habilidades y uso de herramientas a favor de la ciudadanía.

El director de la Policía Ministerial Investigadora, Juan Raúl Marrufo León, destacó que el nuevo Sistema Penal permite la participación directa de los cuerpos de seguridad, por lo que resulta necesario incrementar sus habilidades policiales, garantizando el buen desempeño del agente durante los primeros momentos de un hecho criminal.

Con esta capacitación, se busca que los agentes municipales puedan identificar los principios generales de los juicios orales, abarcando temas desde antecedentes del nuevo Sistema Penal,  audiencias preliminares y posteriores al juicio oral.

Asimismo se tocaron los temas como las etapas de investigación, audiencias, flagrancia, formulación de imputación, vinculación a proceso, principios y otros para identificar los términos y aplicación de las medidas cautelares, justicia restaurativa, acuerdos reparatorios y las dinámicas para deducir el procedimiento de un juicio oral.

Asimismo se aplicó un módulo de interrogatorio y contrainterrogatorio con el objetivo de que al finalizar el tema, los participantes puedan deducir los métodos de interrogación aplicando las preguntas, técnicas y dinámicas adecuadas.

La clausura del curso estuvo a cargo del jefe operativo de la Fiscalía, Manuel Jesús Náhuat Yam, y el director Jurídico de la dependencia, Juan José Galicia López, quienes entregaron constancias de participación a todos los agentes y a su vez recibieron un reconocimiento por parte de los representantes de ambos municipios.

A cargo de los seis módulos estuvieron participando también otros funcionarios de la FGE, entre quienes figuran Xavier Matos Calderón, Ángel Santos Manzano, Rosario Matos Calderón, Roberto Espitia Barredo y Margarita Suárez López, agentes activos de esta dependencia.

Frente frio 12 rumbo a América Central: Conagua

  • Seguirá afectando a la región este miércoles
Mérida, Yucatán.- Las condiciones de cielo de nublado a medio nublado y evento de norte continuarán este miércoles en el litoral del estado, aunque disminuye el potencial de precipitaciones para los próximos días, indicó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

Subrayó que de acuerdo con informes del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, la tarde de este martes el frente frío 12 se ubica sobre el centro de la Península de Yucatán y se desplaza hacia América Central, por lo que en su paso todavía seguirá generando condiciones de viento fuertes y lluvias sobre Yucatán, especialmente este miércoles.

“En tal sentido, para este miércoles se esperan temperaturas mínimas de 17 a 21 grados celsius con máximas que oscilarían entre los 25 y los 29 grados celsius, mientras que en la costa se estarán presentando vientos de componente nor noreste de 20 a 30 km/hr con probables rachas mayores”, añadió.

Señaló que ya para el jueves hay escasa probabilidad de lluvias y la masa de aire frío que da impulso al frente frío 12 estará generando temperaturas mínimas de 16 a 21 grados celsius.

Pinzón Álvarez señaló que el sistema frontal 12 generó este lunes lluvias importantes, especialmente en el sur de la entidad donde se reportaron precipitaciones de hasta 69mm en Cantamayec.

Candidatos independientes requieren constituirse en asociación civil

  • El IEPAC y el Consejo de Notarios de Yucatán firman un convenio de apoyo y colaboración
  • El objeto es facilitar y agilizar la constitución de la Asociación Civil que quienes aspiran a una candidatura independiente requieren como requisito de Ley.
Mérida, Yucatán.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) suscribió hoy con el Consejo de Notarios del Estado de Yucatán un convenio de apoyo y colaboración que tiene por objeto facilitar y agilizar la constitución de la Asociación Civil, que los ciudadanos que aspiran a una candidatura independiente, requieren como requisito de Ley para obtener el registro como tal para contender por el cargo de regidor o diputado local durante el proceso electoral ordinario 2014-2015.

De acuerdo con la nueva legislación electoral los ciudadanos que pretendan postular su candidatura independiente a un cargo de elección popular deberán hacerlo del conocimiento del IEPAC dentro del plazo comprendido del 8 de noviembre pasado al 22 de diciembre próximo, cumpliendo entre otros requisitos, con la presentación de una copia certificada ante Notario Público de la escritura en la que se acredite la constitución de una persona moral con la calidad de Asociación Civil, así como acreditar su alta ante la Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY).

Por lo anterior, la Consejera Presidenta del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya y el presidente del Consejo Notarios del Estado de Yucatán, Carlos Gamboa Gamboa suscribieron el acuerdo de apoyo y colaboración en presencia del Director General del INSEJUPY, Jorge Luis Esquivel Millet y el Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado, José Clemente Escalante Alcocer, quienes firmaron como testigos de honor.

La Consejera Presidenta del IEPAC agradeció el apoyo del Consejo de Notarios, del INSEJUPY y del Registro Público de la Propiedad porque con su colaboración se agilizarán los trámites a aquellos ciudadanos que pretendan registrarse como candidatos independientes, figura que la nueva legislación electoral permite.

Por su lado, Gamboa Gamboa aseguró que los Notarios yucatecos se solidarizan con las causas sociales, por ello, darán el apoyo que les corresponde para la constitución de la Asociación Civil a la que llamó “Electoral” porque sólo será utilizada para la obtención del registro del candidato independiente para la jornada electoral.

En su oportunidad, Esquivel Millet dijo que el INSEJUPY pondrá su granito de arena al priorizar la publicidad de las asociaciones civiles que los candidatos independientes tengan a bien celebrar con la finalidad de postularse en el proceso electoral venidero, garantizando la legalidad de los actos que al amparo de este convenio sean presentados para su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

En presencia de los Consejeros Electorales del IEPAC, de los representantes de los partidos políticos, del Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Ernesto Herrera Novelo, del secretario ejecutivo y demás funcionarios del IEPAC reunidos en la Sala de Sesiones, el Consejero Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán fue el encargado de explicar los pormenores de la Convocatoria emitida a los Candidatos Independientes así como los objetivos del Convenio de apoyo y colaboración.

9 preguntas a la PGR y 3 al PRD

Por Alejandro Encinas*
La información presentada hasta ahora por el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, acerca del avance en la investigación de los hechos perpetrados contra estudiantes normalistas de Ayotzinapa, plantean diversas interrogantes.

¿Cuál fue el móvil y los objetivos que este grupo criminal persiguió para asesinar a seis inocentes y secuestrar a los 43 jóvenes hasta hoy desaparecidos?

¿Quiénes integran la red de corrupción y complicidades que permitió el desarrollo y la operación impune de estos grupos delictivos? ¿Quiénes son las autoridades federales o locales que incurrieron en acciones u omisiones que permitieron estos hechos?

¿Cuántas personas participaron para someter, trasladar e incinerar a decenas de personas, para después arrojar sus restos a una barranca inescrutable en el río San Juan?

¿Por qué no se detectó lo que, en su caso, constituyó una tea humana que ardió durante horas, cuando ya se había puesto en marcha el operativo para encontrar a los jóvenes desaparecidos?

¿Cuánto combustible se utilizó? ¿De dónde se abasteció la cantidad suficiente para realizar una incineración a cielo abierto, que debió mantener una temperatura superior a los mil grados centígrados? ¿Cómo se contuvo la extensión del incendio en un basurero donde existe gran cantidad de residuos inflamables y una alta concentración de gases?

¿Por qué se mantienen en funciones los presidentes municipales y los ayuntamientos de los municipios dónde se han acreditado sus vínculos con la delincuencia organizada?

¿Cuál es el resultado del cotejo de los análisis realizados por peritos argentinos, de los cuerpos encontrados en fosas clandestinas en Iguala, con los resultados obtenidos por la PGR?

¿Cuál es el avance en la investigación sobre la penetración de grupos delictivos en los partidos involucrados en el gobierno de los municipios intervenidos? En particular, de la investigación que demandé como integrante de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión, sobre la inserción de este grupo delictivo en la estructura del PRD y el eventual financiamiento a alguna campaña o dirigente partidario, así como de las omisiones y complicidades en que pudieran haber incurrido autoridades emergidas bajo las siglas del PRD e incluso dirigentes partidarios.

Sé que esto causa malestar e inquietud a algunos dirigentes del PRD, quienes se niegan a admitir que el partido enfrenta la peor de sus crisis y el enojo de la sociedad, y su desenlace definirá su viabilidad. Por lo que lejos de eludir su responsabilidad, la dirigencia perredista debe adoptar decisiones de fondo y contribuir a que la investigación permita conocer la verdad y castigar los delitos cometidos, sean quienes sean los responsables.

Por ello pregunto a los dirigentes del PRD: ¿Por qué no han exigido la renuncia y el deslinde de responsabilidades de los 8 ediles a quienes la PGR señala de estar involucrados con el crimen organizado en Guerrero? ¿Por qué no informa de las relaciones y mecanismos mediante los cuales éstos accedieron a sus candidaturas? y, ¿por qué no actuó con firmeza ante las denuncias sobre el asesinato de cuatro militantes perredistas a manos del ex presidente municipal de Iguala?

La sociedad mexicana está indignada y llegando al límite. Estos actos de barbarie deben ser esclarecidos y castigados. Tampoco podemos permitir que los actos de provocación que se han presentado en las últimas semanas, distraigan la atención sobre la exigencia de presentar con vida a los estudiantes desaparecidos ni que éstos actos alienten campañas de rumor y miedo para justificar la represión. El Estado mexicano debe asumir su responsabilidad ante este crimen.

*Senador y ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal

La Trampa


Por Beatriz Pagés*
La cadena de protestas y actos vandálicos —perfectamente bien orquestados— replicados en varias partes del país demuestra que la desaparición y probable exterminio de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa forma parte de una trampa estratégicamente puesta a México.

En esa trampa participan varios: el crimen organizado, grupos guerrilleros, agrupaciones sindicales como la Coordinadora de Maestros de Guerrero, mercenarios anarquistas como los que intentaron incendiar la puerta de Palacio Nacional, y partidos políticos —tipo Morena— que apuestan a ganar con la desestabilización.

Basta mirar la firma de Andrés Manuel López Obrador en la puerta incendiada de Palacio —“Lárgate Peña…”— para entender sobradamente lo que está detrás de Ayotzinapa.

Todos estos activistas y propagandistas del terror tienen el mismo modus operandi: utilizan un discurso provocador, engañador y fraudulento para confundir y hacerle creer a la sociedad que la desaparición y posible asesinato de los 43 jóvenes normalistas es un crimen de Estado, como si el gobierno mexicano hubiera dado la orden de exterminarlos.

Anarcos y medios de información están dedicados a repetir arengas como “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, para crear la percepción de que las autoridades federales son las responsables directas de un crimen de lesa humanidad, cuando la verdadera autoría material e intelectual es de los cárteles de la droga y de funcionarios locales, claramente identificados, coludidos con ellos.

En este momento en el que está en juego el futuro de México, se tiene que llamar las cosas por su nombre, para que la sociedad deje de confundir a los profesionales de la desestabilización y a la delincuencia, con supuestos defensores de los derechos humanos.

Llama poderosamente la atención que quienes dicen defender a las víctimas se hayan olvidado de los verdaderos culpables —especialmente del exalcalde de Iguala y del crimen organizado— y lleguen a la capital del país tratando de que sus actos vandálicos aparezcan en las pantallas de televisión para crear el efecto de que el país se está quemando.

¿Todos esos jóvenes embozados que hoy delinquen, escudados en el anonimato, saldrían a destruir lo que encuentran a su paso si no tuvieran enfrente una cámara de televisión? Es una simple pregunta para decir que el plan desestabilizador fue pensado a sabiendas de que contaría con la ayuda voluntaria o involuntaria de los medios de comunicación, con la finalidad de hacer de cada acto vandálico un espectáculo y generar miedo entre la población.

Otra parte de la estrategia consiste en ultrajar a los funcionarios que encabezan las principales instituciones. El viernes 7 de noviembre fueron utilizadas las redes sociales para tratar de denigrar —y yo diría de aniquilar— al procurador general de la república, Jesús Murillo Karam.

En lugar de que los medios de información y usuarios de redes condenaran a quienes de manera bestial y salvaje pudieron haber asesinado a los jóvenes normalistas, se dedicaron a condenar a un procurador cuyo único pecado fue expresarse como cualquier ser humano al decir que “está cansado”.

Y en medio de todo este engranaje de perversidad, no podemos dejar fuera a los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, cuya misión hoy ya no es la democratización de ese centro de estudios, sino dar largas a la resolución del conflicto para contribuir a la ingobernabilidad.

Conforme transcurren los días se le ven con más claridad las orejas al diablo. Hay quienes están operando a todas luces en contra de los intereses de México, y los jóvenes —sean los de Ayotzinapa o sean los del Politécnico— han sido escogidos para crear condiciones adversas a la inversión y al desarrollo de la nación.

El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, pronunció en Jalisco un discurso donde dejó ver los hilos que se mueven en la penumbra. Dijo: “El rumor, la intriga y la deslealtad corroen los cimientos, mancillan las convicciones y debilitan el potencial que tiene el país”.

Los delincuentes se han salido, hasta ahora, con la suya. Han logrado impedir que las autoridades apliquen la ley, que sus actos vandálicos queden impunes y se multiplique la violencia por todo el país.

La condena nacional e internacional por la desaparición y posible exterminio de los 43 normalistas ha servido a los desestabilizadores para paralizar el gobierno mexicano, acusado por los mismos criminales de ser el principal violador de los derechos humanos.

Le han puesto al país una trampa.

Es imperioso que los delincuentes dejen de seguir ganando espacio en las calles, pero sobre todo en la opinión pública.

La recuperación de la gobernabilidad debe empezar en el terreno de las ideas y de la conciencia nacional.

*Secretaria de Cultura del CEN del PRI.

Fomento de la educación intercultural bilingüe en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Como parte de las estrategias para la implementación de la formación bilingüe, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) entregó este día mil 11 diccionarios “Maya popular” Español-Maya, Maya-Español para 157 escuelas primarias y 277 centros educativos de preescolar indígena.

Los libros serán distribuidos en el marco del 50 aniversario de la Educación Indígena en Yucatán en las regiones de Maxcanú, Ticul, Sotuta, Peto, Valladolid y Tizimín.

La edición de la publicación fue el resultado del convenio establecido con la Academia de la Lengua Maya de Yucatán (ALMY) A.C. y la coordinación de diversas instituciones como la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como la Secretaría de la Culturas y las Artes (Sedeculta).

En el evento efectuado en el auditorio “José Vasconcelos” de la dependencia, el director de Educación Indígena de la Segey, Santiago Arellano Tuz, manifestó que el trabajo se logró concretar con el apoyo de tres redactores informantes que participaron de manera activa en su elaboración.

Destacó que el acervo será donado a las bibliotecas escolares y de aula para la integración al material bibliográfico de la institución, con la finalidad de que tanto docentes como alumnos puedan usarlo como fuente de consulta.

Por su parte, el titular de la Segey, Raúl Godoy Montañez, informó que la instancia asume el compromiso de difundir la regulación de las normas de escrituras de la lengua maya y el alfabeto convenido entre los tres estados emitidos por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), dejando claro en primera instancia, que en la Península de Yucatán se habla una sola lengua maya y que a partir de ahora existen reglas claras, las cuales han sido consensadas entre lingüistas, académicos y maestros de educación indígena.

“En sí estas normas de escritura no podrían llevarnos a esta recuperación de nuestras raíces, lo que ha sido la construcción de la oralidad si no tomamos acciones que permitan traducir y aplicar esas normas de escritura del alfabeto convenido en productos como el diccionario ‘Maya popular’”, indicó.

Señaló que dicho trabajo será un primer instrumento para ir erigiendo todo aquel que permita llevar la norma de escritura, que coadyuve a convertirla en una serie de elementos tanto de educación como en el marco general de la convivencia de todos los días.

Godoy Montañez explicó que el diccionario es un ejemplo de lo que van a poder tener como un referente oficial convenido de cómo interpretamos la lengua y cómo la traducimos al día a día.

Maestros de educación básica promoverán en las aulas “Piensa la vida”

  • Recibe Caballero Durán el respaldo de los docentes a la campaña de fortalecimiento de los valores y la seguridad
Mérida, Yucatán.- Como parte de la participación ciudadana en la prevención del delito y la violencia, maestros de educación primaria y secundaria expresaron su decisión de participar  en la campaña “Piensa la Vida” que promueve la Secretaría General de Gobierno.

El responsable de la seguridad interna, Víctor Caballero Durán, destacó en un encuentro con docentes de los 106 municipios yucatecos la importancia de impulsar acciones que prevengan conductas violentas y fortalezcan los valores familiares y sociales.

“Estamos conscientes de que en la entidad federativa gozamos de una situación privilegiada en cuanto a paz y seguridad se trata. Sin embargo es un trabajo de todos los días mantener esas condiciones y en este trabajo debemos involucrarnos todos”, dijo el servidor público.

Los maestros de educación básica del estado de Yucatán recibieron con beneplácito la invitación y se comprometieron a participar en la campaña “Piensa la Vida” consistente en fomentar valores y actitudes diarias a partir del primer pensamiento del día, que permita consolidar el ambiente de paz y seguridad.

En la reunión  efectuada en la sede de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Caballero Durán destacó la importancia de que los maestros se involucren en esta iniciativa, ya que, después del hogar, prosiguió, es en las escuelas donde los niños reciben la mayor parte de su formación.

“La seguridad no es una fotografía permanente. Es necesario realizar acciones anticipándonos a hechos, de lo contrario, será cuestión de tiempo para que tengamos otro tipo de problemas y poner en riesgo el ambiente de paz y tranquilidad que hoy tenemos, y en ese sentido todos tenemos cosas que hacer”, advirtió el funcionario.

Ante el titular de la Segey, Raúl Godoy Montañez, y docentes de primaria y secundaria de todo el estado, recordó que la estrategia de seguridad del Gobierno del Estado se fundamenta en el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad, la impartición de justicia y la participación ciudadana.

En su turno, la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Verónica Camino Farjat, solicitó a los asistentes a contribuir con la expansión de la campaña “Piensa a la vida” con la difusión y el contenido de las bases del concurso, que también pueden consultarse en www.miprimerpensamiento.com

Dado que el programa está dirigido a jóvenes de primaria y secundaria, también se les proporcionó a los maestros las respectivas formas de autorización para los padres o tutores a fin de que puedan inscribirse antes del 25 de noviembre, fecha límite de la convocatoria.

Camino Farjat planteó que programas similares a este han llegado a cien colonias de Mérida y 20 municipios, lo que convierte a los niños y jóvenes de Yucatán en promotores de la paz y la armonía, así como los principales motivadores para mantener unidad a la familia.

Al tomar la palabra, el titular de la SEGEY, Raúl Godoy Montañez, se congratuló de que las autoridades estatales impulsen programas, que como este, tienen el beneficio de mejorar el entorno social e incrementar el bienestar duradero de la población.

Los maestros se mostraron entusiasmados de sumarse a la iniciativa. Reconocieron que es necesario que valores como la prevención y participación permeen a las familias de todo el Estado para construir una sociedad con eslabones fuertes.

Taxistas y camioneros aprenden a manejar a a defensiva

Mérida, Yucatán.- Operadores de seis empresas de transporte público iniciaron el taller "Manejo a la defensiva", impartido por  personal de la Secretaría de Seguridad Pública, a través del Proyecto Movilidad Segura, incluido en el programa estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana.

"Sabemos que tienen una gran responsabilidad y por eso queremos apoyarlos para que la realicen en las mejores condiciones, por la seguridad de sus pasajeros, de la gente que transita en la vía pública y por supuesto por la seguridad de ustedes mismos", afirmó el responsable de la Policía Estatal Coordinada, Nerio Torres Ortiz.

Mencionó que por instrucciones del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, se han realizado juntas de trabajo entre comandantes y elementos de la SSP con directivos y dirigentes transportistas, para acordar medidas en seguridad y vialidad que beneficien a todos como sociedad.

En este marco, exhortó a los participantes a aprovechar los nuevos conocimientos y habilidades, ya que el objetivo en común es prevenir y disminuir el número de accidentes vehiculares.

"Lo más importantes es el cuidado de la vida y la salud, y después la protección del patrimonio", enfatizó Torres Ortiz.

Asimismo, hizo un reconocimiento a los permisionarios, concesionarios, directivos y dirigentes de las empresas y organizaciones transportistas, ante el interés demostrado para hacer más seguro el tránsito vehicular en calles y carreteras de Mérida y el estado.

La declaratoria inaugural la realizó el subsecretario de Servicios Viales, comandante Martín Inurreta Domínguez, ante el titular de la Dirección de Transporte del Estado (DTEY), Humberto Hevia Jiménez, quien se refirió a la importancia de brindar un servicio cada vez más eficiente y seguro a la ciudadanía, por lo cual este programa de capacitación es muy bien recibido por los transportistas.

Los choferes que este martes iniciaron el curso laboran en organizaciones como  Minis 2000, Alianza de Camioneros,  Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), Unidos Taxistas Independientes, Concesionaria Verónica Vargas León y Líneas URBE.

Serán capacitados durante cinco talleres, en los que se abordarán temas sobre factores de riesgo, manejo defensivo, maniobras correctas del conductor, límites de velocidad, así como Reglamentos de Tránsito y Vialidad, entre otros.

Premian a ganadores del concurso “Así vive Yucatán sus tradiciones”

  • Más de 70 participantes en el segundo certamen de fotografía convocado por la Secretaría General de Gobierno
Mérida, Yucatán.- Por su talento y creatividad, la Secretaría General de Gobierno (SGG) premió a los seis ganadores del concurso de fotografía “Así vive Yucatán sus tradiciones” durante el programa de televisión estatal de los comediantes “Dzereco” y “Nohoch”.

El director de Gobierno de la SGG, Rubén Valdéz Ceh, premió a los ganadores de los tres primeros lugares de las dos categorías del certamen que llevó como tema “Viviendo el Hanal Pixán”.

En la categoría “Me gusta”, que calificaron los seguidores de la página oficial de la SGG, resultó triunfador José Luis Trejo Pool, mientras que Karina Vanet Pacheco Parra y Natalia de Jesús Briceño Sozaya, se adjudicaron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Expertos y profesionales de la fotografía, con base a la calidad técnica, impacto visual y el respeto a la temática, eligieron en la categoría “Jurado” las imágenes enviadas por Mariel Díaz Alvarado, Goreti Estefanía Martínez Rivero y María de Lourdes Pool Canto como ganadoras del primer, segundo  y tercer lugares, respectivamente.

Con la representación del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, Valdéz Ceh felicitó a los ganadores y agradeció a todos los participantes que con gran entusiasmo enviaron sus trabajos.

Destacó que mediante este ejercicio la SGG, además de contribuir en la preservación y fomento de las tradiciones y valores de nuestra cultura, proporcionó a los jóvenes espacios propicios para mostrar su creatividad y talento.

El servidor público comentó la gran participación de los jóvenes en este segundo concurso de fotografía que desde la Secretaría General de Gobierno impulsó Víctor Caballero Durán, quien ha manifestado en todo momento su disposición y apoyo total a este sector de la población al ser generadores de los grandes y positivos cambios sociales y de progreso.

Entre los más de 70 trabajos que llegaron desde diversos puntos de la entidad, se eligieron las mejores tres fotografías en las dos categorías, y las ganadoras fueron las que ilustraron y reflejaron visualmente cómo se vivió el Hanal Pixán, el tradicional fiesta del Día de Muertos en Yucatán. 

El concurso estuvo dirigido a personas de 17 años en adelante quienes tuvieron la oportunidad de participar con fotografías propias e inéditas que subieron a las redes sociales de la SGG con el hashtag#AsíViveYucatánSusTradiciones.

Los ganadores del primer lugar obtuvieron como premio cámaras inteligentes, mientras que a los del segundo y tercer sitio se les entregó tabletas, además que todos recibieron su diploma de participación y la tradicional guayabera yucateca. 

PGR asegura más de una tonelada de pepino de mar

Mérida, Yucatán.- Agentes de la PGR en Yucatán aseguraron una tonelada 541 kilos 35 gramos de la especie acuática en veda Isostichopus Badionotus y de la especie acuática en veda Holiotura Floridana, conocida como pepino de mar, en el Puerto Progreso.

El operativo se realizó el pasado 13 de noviembre en  una congeladora, utilizada como sancochadero ilegal de pepino de mar en veda, ubicada en la calle 120 esquina con calle 33, de la colonia Vicente Guerrero.

En el lugar, se aseguró un total de una tonelada 77 kilos 25 gramos de pepino de mar, de la especie Holiotura Floridana en estado seco, distribuido en 58 cajas de cartón; así como de la especie Isostichopus Badionotus en estado de putrefacción, localizado en 15 cajas, con un peso total de 366 kilos 35 gramos y en estado seco, encontrado en cinco cajas con un peso total de 97 kilos 75 gramos.

El producto acuático quedó a disposición del Fiscal de la Federación, quien continúa con la integración de la averiguación previa, a fin de dar con él o los presuntos responsables del delito contra la biodiversidad. 

No hay huellas de violencia ni sangre en camioneta de Luna Guarneros

Mérida, Yucatán.- En la camioneta del músico Luis Luna Guarneros, los investigadores de la Fiscalía General del Estado:

--No encontraron huellas de violencia al interior del vehículo.

--No encontraron manchas hemáticas (sangre)

--Están cotejando huellas dactilares

Este día un hermano del músico, quien vive en la capital del país y llegó a Mérida, ratificó la denuncia penal por la desaparición de su consanguíneo. 

Unas 110 mil personas visitaron el lunes X’Matkuil

Mérida, Yucatán.- Unas 110 mil personas visitaron este lunes la Feria Yucatán en X’Matkuil, reportó el Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, al iniciar la XXI Feria Internacional de Ganadería Tropical con la calificación de las razas Nelore, Nelore Mocho, Guzerat e Indubrasil.

Con la participación de 55 experimentados charros se realizó el tradicional Coleadero bajo la observación del Colegio de Jueces Charros de la Península, afiliado a la Federación Mexicana de Charrería.

Bepensa Bebidas está presente en la Feria Yucatán celebrando 10 años del Castillo de los Sueños Coca-Cola y presenta todos los días la puesta en escena “La Conquista de la Tierra” un musical basado en la historia de Gonzalo Guerrero, navegante que llega a nuestra tierra y se enamora de Zazil Há y de cómo de su amor surge el mestizaje.

Otra de las opciones que presenta Bepensa son los dos módulos de activación física “Muévete” el primero ubicado en el stand de Agua Cristal cuenta con pedaleras, chácara, columpios, “baila loca” y brinca soga; en el segundo se encuentra un circuito con diferentes retos y actividades que deberán realizar para obtener un obsequio de la marca.

A su vez, los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera reportaron un incremento en sus ventas superior al 15 por ciento en este segundo fin de semana de actividades.

Informó que el recién concluido fin de semana largo, la quincena, el excelente clima que se sintió en el recinto ferial y la gran cantidad de espectáculos que se presentaron en la Feria Yucatán fueron la base del gran éxito obtenido, el cual generó una importante derrama económica a los diferentes expositores, quienes ofrecieron sus productos y servicios al público y en algunos casos aplicando los descuentos adicionales de “El Buen Fin”.

Comerciantes, artesanos y grupos de emprendedores fueron los más beneficiados al tener contacto directo y ofrecer de primera mano una amplia variedad de productos típicos, artesanías, textiles y comestibles, todos ellos con el sello del trabajo del pueblo yucateco.

Se cumplen 30 excursiones de “Maravíllate con Yucatán”

  • Acompañados por 40 adultos, 51 menores patinan en hielo como parte del paseo educativo y cultural.
  • A tres jornadas de concluir, el esquema ha atendido a más de dos mil infantes en situación vulnerable.
Mérida, Yucatán.- Llegando a 30 paseos recreativos y educativos en el año, el programa “Maravíllate con Yucatán” integró a sus atractivos la pista de hielo situada en el interior de una conocida plaza comercial del norte de la ciudad, la cual fue utilizada por 51 niñas y niños del fraccionamiento Unidad Morelos.

Acompañados por 40 adultos, los menores provenientes de la escuela primaria “Justo Sierra” disfrutaron la experiencia que significó patinar por primera vez en hielo junto a sus familiares, propiciando un momento memorable para ellos.

Al supervisar el transcurso de las actividades, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, Nerio Torres Arcila, explicó que una de las ventajas del plan es tener la facultad de ampliar el número de opciones al incluir nuevos sitios culturales, lúdicos y educativos.

Precisó que a tres jornadas de concluir las visitas programadas para el 2014, en 30 ediciones realizadas el esquema social ha emprendido excursiones con dos mil 33 pequeños de diversas escuelas y asociaciones civiles de la capital yucateca y de municipios del interior de la entidad.

En compañía de su esposa, Marisol Martínez Domingo, Torres Arcila compartió que dentro de las novedades del plan para este año, el Gobernador Rolando Zapata Bello instruyó que los papás puedan acompañar a sus hijos en los viajes, en la búsqueda de reforzar los lazos de convivencia y fortalecer el tejido social.

Posteriormente, los menores continuaron la jornada con recorridos por el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” y el complejo Actix Park.

Entre las opciones para llevar a cabo dentro de este modelo gubernamental se encuentran viajes a las zonas arqueológicas de Uxmal y Dzibilchaltún, así como visitas al Gran Museo del Mundo Maya  y el Museo de Historia Natural.

Asimismo, paseos al Centro Vacacional Costa Club del Isstey, ubicado en Yucalpetén y al puerto de Progreso, además de una función gratuita en los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Evalúa Rolando Zapata estrategias de seguridad

  • El Grupo de Coordinación Local celebra reunión ordinaria
Mérida, Yucatán.- En el marco de la reunión ordinaria del Grupo de Coordinación Local, autoridades estatales y federales, así como representantes de las Fuerzas Armadas revisaron los principales retos que se afrontan en materia de seguridad en la entidad y acordaron seguir trabajando en conjunto para garantizar la paz y tranquilidad que se goza en el estado.

En evento encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, se presentaron los avances en el rubro de seguridad pública de la zona y determinaron reforzar las medidas de prevención del delito en todo el territorio yucateco.

Ante el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, se explicó que este ejercicio de diálogo e interacción entre autoridades se realiza de forma mensual, a fin de analizar los indicadores del rubro y fortalecer las acciones y estrategias de cooperación.

Estuvieron presentes en la reunión los secretarios de Seguridad Pública ( SSP ), Luis Felipe Saidén Ojeda, y ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina; así como la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, y los comandantes de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

Asimismo, el coordinador estatal de la Policía Federal (PF), José Armando Ramón Hernández; el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Juan Manuel León León, y el jefe de Estación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Mario Alberto Pozo Rodríguez.

Trabajadoras de la educación tendrán lactario

  • Promoción de lactancia materna, eje para una sociedad más segura: Sarita Blancarte
Mérida, Yucatán.- Como una manera de sumarse a la iniciativa del DIF Yucatán en apoyo de la salud de los menores, este día abrió sus puertas el lactario de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), el cual permitirá a madres trabajadoras de esta dependencia contar con un espacio para asegurar la alimentación de sus pequeños.

En ceremonia efectuada en la sede de la Segey, la Presidenta del Patronato del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, refirió que la estrategia de establecer espacios de este tipo en instancias públicas es una muestra del compromiso gubernamental hacia la defensa de la lactancia materna, y busca servir de ejemplo a otras dependencias, pues dicha práctica garantiza un buen inicio en la vida para las y los infantes.

“Promover que los niños y niñas reciban los beneficios de la lactancia materna contribuye a crear una sociedad más sana emocionalmente, con personas más confiadas, seguras y capaces de relacionarse armoniosamente con los demás. Esto repercute en tener una sociedad menos violenta y más próspera en el futuro”, enfatizó. 

En su mensaje, el titular de la Segey, Raúl Godoy Montañez, detalló que el proyecto para respaldar a las madres trabajadoras en etapa de lactancia contempla la apertura de dos espacios como el inaugurado en la sede general. Los otros estarán en los edificios Zamná del fraccionamiento Yucalpetén, y "Paulo Freyre" en Prado Norte, de la instancia.

"Es un acierto cómo desde el DIF se han venido propugnando esquemas para que las dependencias tomen consciencia de su papel a favor de la sociedad. Crear condiciones para que la lactancia sea una etapa en la que las mamás puedan estar tranquilas nos habla de una especial consideración que se traduce en un mensaje de comprensión, y nuestra parte es hacer todo lo posible para que se lleve a cabo de la mejor manera”, dijo.

 Momentos antes de cortar el listón inaugural del lactario de la Segey, la directora General adjunta de Igualdad de Género de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Claudia Alonso Pesado, resaltó la visión incluyente del Ejecutivo estatal y manifestó que este tipo de acciones son una muestra del interés por concretar políticas públicas con equidad.

Este primer lactario adscrito a la Segey tiene capacidad para atender cómodamente a dos usuarias de manera simultánea, cuenta con extractores, toallas, refrigerador, lavabo, batas desechables y pequeñas neveras portátiles para llevar el producto a casa y que se mantenga en buen estado.

Estuvieron presentes, el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, y la coordinadora de Programas Estratégicos de la Segey, María Andrade Uitzil.

Imprudente la entrada de la policía del DF en la UNAM: Osorio Chong

México, DF:- La irrupción de policías capitalinos en Ciudad Universitaria es un hecho que no debe volver a repetirse, aseguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Al calificar la entrada y actuación de los policías investigadores al campus de la UNAM como "imprudente" Osorio Chong señaló que el gobierno de la república lamenta los acontecimientos ocurridos el sábado pasado

Anuncian el Quinto Coloquio del Cómic en la Cultura

Mérida, Yucatán.- Del jueves 20 al domingo 23 de noviembre se realizará el Quinto Coloquio del Cómic con conferencias magistrales,  cine foro y la presentación de proyectos de autores yucatecos con proyección internacional y, por primera vez, una gran subasta de cómics, dirigida tanto a coleccionistas como al público en general, informó el coordinador general Ricardo Tatto.

Dijo que este evento, que se desarrollará en el teatro Armando Manzanero, se realiza en el marco del Festival Jóvenes Creadores 2014 y el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes, la Red Literaria del Sureste y Eureka! El Grito de las Ideas en coordinación con el colectivo Ataque Gráfico.

Durante el Coloquio se analizarán las grandes obras del cómic, se proyectarán películas y habrá ponencias, mesas panel y conferencias magistrales.

Mencionó que se presentarán los proyectos de autores yucatecos  como  Fernando Peniche, Juan Fleites y Chakz Armada, así como las conferencias magistrales “Surgimiento, desarrollo y evolución del cómic en la prensa", por el Dr. José Gamboa Cetina, profesor investigador del INAH, "Batman a través de la creatividad mexicana", por Christian "Kimbal" Pacheco, diseñador yucateco que fue invitado por la Warner Brothers y el Museo Mexicano del Diseño para participar en una exposición escultórica por el 75 aniversario del nacimiento del Hombre Murciélago.

También se contará con "La influencia del cómic y personajes de la televisión en la educación actual”, conferencia impartida por el Psicólogo Víctor Hugo Sierra Macías, dirigida a padres de familia, jóvenes y niños, donde comentará y analizará los contenidos televisivos.

Durante los 4 días de actividades relacionadas con la investigación, estudio y análisis del cómic en todas sus formas, a partir de perspectivas discursivas, visuales, socioculturales, económicas, semióticas y demás, el objetivo del coloquio es explorar la historia y la relevancia de este género desde una perspectiva multidisciplinaria, a partir de la cual pueda discutirse su evolución en el horizonte cultural mexicano, así como sus aportaciones sociales a nivel mundial.

En este sentido, la organización de un coloquio sobre el cómic en Yucatán, hasta hace 5 años había sido inédita no sólo en el estado, sino en todo el país, ya que pese al creciente número de lectores que existen el estudio y debate en torno al mismo, es más bien escaso. Por ello esta quinta edición del mismo es todo un logro en cuanto al tratamiento serio del llamado noveno arte.

“El objetivo es celebrar nuestro 5to aniversario ya que es todo un logro en un país donde todavía se ningunea el noveno arte y no se toma en serio al cómic como disciplina. Pero no sólo eso, fundamentalmente tratamos  de promover, difundir y revalorar la cultura del cómic como una forma artística o como medio de comunicación en México”, indica Ricardo E. Tatto, creador y coordinador general del evento.

“A diferencia de otros eventos realizados en el resto del país, el coloquio no es una feria de autores ni una convención de gente disfrazada, sino un espacio en el cual tanto el público como los ponentes discurren sobre los diversos cauces que tiene el cómic en la actualidad. Sin dejar de lado lo anterior, pues fusionamos lo mejor del mundo de la historieta a partir de diferentes aspectos”, concluye el promotor cultural.

El programa completo puede ser consultado en las redes sociales o los grupos de facebook Club del Cómic Yucatán: www.facebook.com/groups/comicyucatan/ y la página oficial del Coloquio del Cómic en la Cultura:  www.facebook.com/coloquiocomicultura. También en el evento: https://www.facebook.com/events/427396047308700/?fref=ts

PROGRAMA 2014 -Entrada Libre-
Jueves 20 (Día de autores)
6PM - “Ghost World” (Terry Zwigoff, EUA, 2001). Con Steve Buscemi, Thora Birch y Scarlett Johansson. Basada en el cómic de Daniel Clowes (111 min).
7.50PM - INAUGURACIÓN A CARGO DE LOS ORGANIZADORES: RICARDO E. TATTO, CARLOS CASTILLO, CARLOS MEJÍA Y OMAR COUOH.
8PM - Presentación del cómic: ”Crónicas de Amaltea #2”, por Fernando Peniche (30min).
8.30PM - Presentación: “Midnight Souls, Veneno para las hadas”, por Juan Carlos Fleites/ComicShop y del videojuego “Lobo with shotguns”, por MyPetStoneStudios/Fat (30 min).
9PM – Conferencia magistral: "La influencia del cómic y personajes de la televisión en la educación actual”, por el Psic. Víctor Hugo Sierra Macías (60 min).
10PM - Brindis inaugural en La Fundación Mezcalería (C56 por 53 Centro). Coctel de cortesía presentando el programa del coloquio.

Viernes 21 (Batman Day)
6PM - "Batman: Asalto en Arkham” (Jay Oliva, 2014, USA). Película animada basada en el superhéroe del cómic (75min).
7.15PM – Ponencia: “Bob Kane: El primer supervillano de Batman”, por Ricardo E. Tatto (15min).
7.30PM - Mesa panel: “México en el mundo de la historieta”.
• "La divulgación de la historia a través de la historieta mexicana Hombres y Héroes", por Mario Mex Albornoz (15 min).
• "La familia Burrón: microcosmos del México de ayer y hoy", por Rosely Quijano (15min).
• “Fantomas y la ficción histórica”, por Camilo Solís Pacheco (15 min).
• “Insultos en los glifos mayas”, por Guillermo Kantún (15min).
8.30PM - Conferencia magistral: "Batman a través de la creatividad mexicana", por Christian "Kimbal" Pacheco (60 min).

Sábado 22 (Día del coleccionista)
5PM - “El congreso” (Ari Folman, 2013, Israel/Francia). Con Robin Wright, Harvey Keitel y Paul Giamatti. Basada en la novela de ciencia ficción de Stanislaw Lem (122 min).
7PM – Mesa panel: “Lecturas diversas de la narrativa gráfica, el cine y la literatura”.
• "De la novela a la novela gráfica: un análisis de las adaptaciones gráficas de libros", por Cinthia Farfán Ayuso (15min).
• "La mujer a través del cómic: La edad moderna", por Paul Chacón. (15min).
• "La ciudad del pecado: iglesia, gobierno y otros enemigos del antihéroe", por Camilo Solís Pacheco (15min).
• "Gantz: espacio de miedo, terror y curación", por Alma Medina (15min).
• "Épica, Drama y Superhéroes: Una análisis a los personajes de DC y Marvel Cómics", por Arón Sánchez (15min).
• “¿Cuál prefieres cómic o película?”, por Eric Méndez y Fernando Alvares (15min).
8.30PM - Ponencia: “El valor y la conservación de los cómics: una guía para el coleccionista”. Por Carlos Espinoza León (30 min).
9PM - Subasta de cómics (Unlimited Editions, Arkham Cómics e invitados) (60min).

Domingo 23 (Día del cómic en los medios)
4PM - "El viento se levanta” (Hayao Miyazaki, 2013, Japón). La más reciente producción de los Estudios Ghibli y la última de su legendario director (126 min).
6PM - Ponencia: "Surgimiento, desarrollo y evolución del cómic en la prensa", por el Dr. José Gamboa Cetina, profesor investigador del INAH (60 min).
7PM – Presentación: "El viaje de Huirokun: Del Cómic al licensing", por Gabriel Chacón/Chakz Armada (30 min).
7.30PM – Presentación: “Criptonita con C: El facebook cómic”, por Miguel Ángel Civeira y Gabriel Chacón (30 min).
8PM – BRINDIS DE CLAUSURA

Obtienen nueve medallas para Yucatán en Encuentro Sur Sureste del Cobay

Mérida, Yucatán.- Después de intensas  y muy peleadas finales en deportes de conjunto, Yucatán logró ganar un total de nueve medallas en el XVIII Encuentro Sur Sureste, Académico, Cultural y Deportivo  de los Colegios de Bachilleres (Cobay), realizado del 12 al 14 de noviembre en Huatulco, Oaxaca.

Los atletas de la entidad obtuvieron una presea de oro en voleibol varonil, así como platas en esta misma disciplina y fútbol, ambos rama femenil, y en basquetbol varonil, además del bronce en fútbol varonil, en partidos disputados con los equipos de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.

De igual manera, en lo que se refiere al atletismo, Sergio Roque Beltrán del plantel Chenkú ganó la medalla de tercer sitio en salto triple, mientras que Reyes Julián Chan Lope del Cobay Sinanché ocupó esa misma posición en lanzamiento de jabalina.

En el concurso de conocimientos, Paula Natalí Balam Ruiz, del centro educativo de Umán, obtuvo presea de plata en la asignatura de Literatura, y Armando Segura Ricardo de Kanasín se alzó también con el metal de segundo lugar en la materia de Biología.

Papa Francisco nombra dos nuevos obispos para Argentina y uno para México

México, DF.- El Papa Francisco ha nombrado hoy dos nuevos obispos para Argentina y uno para México. El Santo Padre también ha aceptado la renuncia de un Prelado en este último país.

El Pontífice nombró como Obispo Auxiliar para Buenos Aires a  Mons. Juan Carlos Ares, hasta el momento párroco de Nuestra Señora de Balvanera. El nuevo Obispo Auxiliar de San Isidro es Mons. Martín Fassi, Vicario General de la misma diócesis.

El Papa aceptó la renuncia del Obispo Auxiliar de Guadalajara, Mons. Miguel Romano Gómez, por razón de enfermedad. A su vez,  también  aceptó la renuncia por motivos de edad al haber cumplido 75 años, del Obispo de Apatzingán (México), Mons. Miguel Patiño Velázquez.

En su sustitución ha nombrado a Mons. Cristóbal Ascencio García, sacerdote de la diócesis de San Juan de los Lagos y actual párroco de San Francisco de Asís en Tepatitlán de Morelos.
© all rights reserved
Hecho con