Mantienen tarifas del transporte en Progreso

Progreso, Yucatán.- Las tarifas del transporte público en Progreso no tendrán aumento, informó el director de Transporte, Levy Villanueva Dib.

Expuso que el costo de transporte varía dependiendo de las rutas, pero las tarifas del 2014 seguirán vigentes este año, por acuerdo del alcalde Daniel Daniel Zacarías Martínez.

Mencionó que en días pasados los empresarios del servicio de transporte mejoraron los camiones de algunas rutas, con finalidad de mejorar su servicio a la comunidad y ofrecer una buena imagen.

Dijo que están al pendiente del servicio que ofrecen los más de 230 transportistas del municipio, entre camiones, taxi y ruleteros.

Exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier anomalía, ante los inspectores municipales, llamando al número 1030109 o acudiendo a las oficinas de la Dirección de Transporte, ubicadas en los edificios del antiguo catastro del puerto.

Evalúa IEPAC desempeño de funcionarios

  • Reciben su derecho de audiencia el Secretario Ejecutivo, Jorge Esmit May Mex y el Director de Procedimientos Electorales, César Jiménez Méndez.
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del IEPAC, en sesión extraordinaria, otorgó el derecho de audiencia al Secretario Ejecutivo, Jorge Esmit May Mex y al Director de Procedimientos Electorales, César Augusto Jiménez Méndez con el fin de defender sus intereses en relación con la evaluación de su desempeño en el cargo que ocupan, tal como lo establece la nueva legislación electoral.

La Consejera Presidenta, María de Lourdes Rosas Moya detalló que en cumplimiento de la Ley y coincidentemente, a petición de cinco de los 10 partidos políticos representados en el Consejo General, realizaron una evaluación del desempeño de los miembros de la Junta General Ejecutiva: el Secretario Ejecutivo, el Director de Procedimientos Electorales, el Director de Capacitación Electoral, Alejandro Hadad Pinelo y el Director de Administración, Ariel Itzá Alcalá.

Cuando se les informó de los resultados de la evaluación y como parte del proceso que todavía está en marcha, a los cuatro funcionarios se les hizo notar que podían hacer uso del derecho de audiencia, pero únicamente May Mex y Jiménez Méndez solicitaron el uso de ese derecho.

Rosas Moya explicó que una vez escuchada la versión de los funcionarios, continuarán con el procedimiento de evaluación y al concluir, de manera colegiada se tomará una decisión.

Los Consejeros Electorales Antonio Matute González y Carlos Pavón Durán por su parte manifestaron por separado y coincidieron en señalar su desacuerdo con el procedimiento que se sigue.

Entrega Rolando Zapata modernas instalaciones deportivas

  • Inaugura el Gobernador cancha de usos múltiples y campo de fútbol de la Escuela Secundaria Estatal “Adolfo Cisneros Cámara”.
Mérida, Yucatán, 20 de enero de 2015.- Como parte de una estrategia integral para fomentar la práctica deportiva en escuelas públicas, el Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la cancha de usos múltiples y el campo de fútbol de la Secundaria Estatal número 2 “Adolfo Cisneros Cámara”, acciones que significaron una inversión cercana a los tres millones de pesos.

Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo exhortó a todos los estudiantes de dicho plantel, ubicado en la colonia Nueva Alemán, a darle un uso provechoso a las nuevas instalaciones que cuentan con techumbre y diferentes elementos confortables, por lo que a cualquier hora del día se podrá practicar basquetbol, fútbol rápido, voleibol, entre otros ejercicios físicos y actividades culturales.

“Estamos iniciando el tercer año de Gobierno, concretando importantes inversiones en el estado, para que a sus papás no les falte un ingreso y para que ustedes tengan más oportunidades de empleo al culminar su preparación. Es por eso que estamos trabajando para que todos los estudiantes de Yucatán cuenten con una educación de calidad e integral, que incluya materias como artes y deporte, de ahí la importancia de entregar más instalaciones adecuadas y modernas como ésta", indicó.

Recordó que hace apenas unos días, con una inversión superior a los 320 millones de pesos, cumpliendo un compromiso que se adquirió junto con el Presidente Enrique Peña Nieto, se inauguraron las instalaciones modernizadas y rehabilitadas del Complejo Deportivo “Kukulcán".

Por su parte, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Alpuche Avilés, explicó que la cancha inaugurada cuenta con gradas para 100 espectadores, cubierta de estructura metálica, iluminación, tableros para basquetbol y porterías.

El funcionario estatal agregó que también se habilitó un campo de fútbol de 30 por 48 metros, con sistema de riego automatizado y porterías metálicas.

Mientras el director de dicha secundaria, Hernán Manzanero Rodríguez, señaló que las obras recibidas ayudarán en la educación integral de los alumnos y son una muestra más de la determinación del Gobernador por cumplir los compromisos de su gestión.

En el marco del evento, Zapata Bello también otorgó balones de basquetbol, fútbol y voleibol a los jóvenes.

En la entrega estuvieron, el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora; así como los directores del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, y de Educación Secundaria de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Mario Novelo Ayuso.

Contribuye Gobierno del Estado a formar ciudadanos de calidad

  • Encabeza Víctor Caballero Durán la primera ceremonia de abanderamiento del año. En 2014 sumaron 386
Mérida, Yucatán, 20 de enero de 2015.- El Gobierno del Estado contribuye a la formación de ciudadanos de calidad mediante acciones como el Programa de Fortalecimiento de los Valores Cívicos, afirmó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, al encabezar la primera ceremonia de abanderamiento del año con personal de sector público.

Además del desarrollo de obras de beneficio social e infraestructura y el impulso de los programas estatales que generan bienestar, el titular del Ejecutivo promueve la difusión de nuestros símbolos patrios como actos de unidad y trabajo a favor del estado y de todo México, recalcó el servidor público.

Al presidir el primer abanderamiento del año en la sede de la Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Caballero Durán informó que en coordinación con el gobierno federal se han organizado 386 ceremonias de ese tipo en instituciones educativas, delegaciones federales y dependencias estatales.

Ante el titular de Sedeculta, Roger Metri Duarte, y empleados de la dependencia, el funcionario expuso que en dichos actos cívicos se busca generar conciencia colectiva en torno del juramento ante el Lábaro Patrio, además de fortalecer la cohesión social.

“La construcción de un país y de un estado sólo se puede realizar con la participación ciudadana y en Yucatán una de nuestras fortalezas es la arraigada cultura de comunidad que tenemos desde nuestros ancestros mayas”, expresó Caballero Durán en el acto que congregó a todo el personal de la dependencia.

“En el gobierno trabajamos todos los días para fortalecer estos principios, porque la gente es lo que hace grande a nuestro estado”, subrayó el secretario General de Gobierno ante el comandante de la IX Zona Naval Militar, Felipe Solano Armenta, y el delegado federal de la Secretaría de Gobernación, Omar Olán Corzo.

Resaltó ante la encargada de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Elizabeth Vargas Aguilar, y a la diputada Flor Díaz Castillo, así como a los empleados gubernamentales la importancia del trabajo y del servicio público que implica.

 “Los servidores públicos nos debemos a la sociedad. Debemos comprender que la nueva lucha por nuestra Patria es hacer bien lo que a cada uno le corresponde”, puntualizó el funcionario.

En su turno, Metri Duarte destacó la importancia del sentimiento de unidad que genera la Bandera Nacional en todos los mexicanos. Agradeció al Gobierno del Estado la realización de estas ceremonias, que recuerdan a todos los mexicanos que deben trabajar juntos por el bienestar de la comunidad.

En lo que resta del año, la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos en coordinación con la delegación estatal de la Segob en Yucatán, continuarán con la aplicación de este programa en las sedes de diversas organizaciones civiles y gubernamentales.

En construcción el centro de control del SITUR: Caballero Durán

  • Destaca avances en los trabajos de perimetría y en el proceso de adquisición de las nuevas unidades
Mérida, Yucatán, 20 de enero 2015.- Los trabajos de construcción de la oficina central del Sistema Integral de Transporte Urbano (SITUR) están en marcha, como parte del proceso de renovación y modernización del servicio anunciado por el Ejecutivo estatal, informó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

“Estamos en el proceso de rehabilitación de la nueva sede de SITUR, donde tendrá lugar el centro de control y monitoreo, así como de credencialización. Estará en el edificio de Reforma, en donde estaban las antiguas oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública”, indicó en entrevista el servidor público.

Trabajadores de la construcción laboran en el sitio ubicado dentro del perímetro del centro de la ciudad, que albergará las oficinas del SITUR, sistema que paulatinamente beneficiará a los usuarios del servicio de transporte urbano, que al día registra más de un millón-441 mil personas viajes en todas sus modalidades.

Comentó también que ya están avanzados los levantamientos de perimetría anunciados el pasado cinco de enero con la finalidad de determinar la posición de semáforos inteligentes en los cruces preferentes, los carriles exclusivos y la instalación de paraderos.

Precisó que la Dirección de Transporte ha detectado 43 puntos que requieren semaforización inteligente en la primera ruta de la etapa inicial del SITUR, es decir, el Circuito Metropolitano. Dichos cruceros corresponden aproximadamente al 40 por ciento de la semaforización total de esa ruta, precisó.

Caballero Durán comentó que ya comenzaron las negociaciones para la adquisición de vehículos por parte de los cinco concesionarios que operarán en la primera  etapa del SITUR, que abarcará siete circuitos.

En total, añadió, se adquirirán para esta fase 140 unidades nuevas, la mayoría de la armadora Mercedes Benz, la cual en breve presentará la calendarización de entrega de las mismas.

Mencionó que el gobierno estatal realizará una aportación a los transportistas en apoyo al enganche que requieren para la compra de los vehículos y que los antiguos entrarán en un programa de descacharrización en el que se evaluará el estado de cada uno para darles un segundo uso a aquéllos que aún resulten funcionales.

Todos los camiones contarán con tecnología GPS que permitirá su monitoreo en tiempo real para supervisar su ruta y tiempos de traslados, información de la que dispondrán los usuarios en los paraderos para conocer la ubicación exacta de las unidades de transporte.

Caballero Durán recordó que los circuitos considerados en la primera fase del SITUR son Metropolitano; Poniente Plazas; Poniente Universitario; Colonias Hospitales; Colonias; Colonias Ciudad Industrial y Santa Gertrudis Copó, que atenderán la demanda de 107 mil pasajeros que representan el 12.5 por ciento del total de usuarios.

Reforzará Fiscalía Operativo de seguridad en la costa

Mérida, Yucatán.- Con un importante despliegue de elementos pertenecientes a sus grupos de élite, la Fiscalía General del Estado  reforzará durante los próximos días el operativo desplegado en las costas de Yucatán, mismo que comprenderá el tramo entre Chuburná, Chelem, Chicxulub, Uaymitún y Progreso, como parte del seguimiento y atención a ciudadanos que actualmente habitan en la zona.

Elementos del Escuadrón Táctico de Reacción Inmediata y del grupo de Reacción Organizada Contra Asalto iniciaron el patrullaje y recorridos a pie por diversos puntos de la zona costera, a fin de garantizar la seguridad de los pobladores, además de los visitantes extranjeros que durante este periodo arriban para pasar un tiempo en territorio yucateco.

El director de la Policía Ministerial Investigadora, Juan Marrufo León, afirmó que durante el recorrido los elementos se entrevistaron con ciudadanos canadienses, estadunidenses y vacacionistas en general que se encuentran en la zona, algunos de los cuales han denunciado diversos robos, motivo por el cual se ampliarán los operativos, al tiempo de continuar el puntual seguimiento jurídico a los casos registrados.

Con estas acciones, la Fiscalía General se suma a la respuesta coordinada que, de manera conjunta con otras instituciones policiales, se ha abordado para garantizar la seguridad de la zona, por lo que las autoridades de la FGE exhortaron a los paseantes a asegurar sus predios cuando salgan de ellos y dar aviso inmediato cuando se detecte alguna anomalía.

En los recorridos que han realizado en la costa, los elementos ministeriales permanecieron en contacto con los residentes a fin de fincar una  relación de confianza, al tiempo de conminarlos a establecer lazos de cercanía entre vecinos, lo que ayudará a reportar oportunamente cualquier irregularidad o hecho sospechoso cercano a sus domicilios.

Como parte del operativo, los agentes ministeriales brindaron información detallada sobre la presentación de denuncias, lo que permitirá atender cualquier caso, de forma inmediata.

Plutarco Haza recibe Chichén de Oro: FICMY

  • El actor también fue galardonado con el Premio Nacional de Cinematográfica.
Mérida, Yucatán.- El actor mexicano Plutarco Haza afirmó, en el marco del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán FICMY, sentirse contento por y orgullo porque el cine mexicana haya resurgido.

--Mérida tiene todo para que este festival se coloque entre los principales del mundo, tiene muchísima cultura; empezaron con el pie derecho con muy buena selección de películas y con una muy buena organización”, señaló al hablar del festival.

Cuestionado sobre su perspectiva para el cine nacional a partir de las exitosas producciones de los últimos años, el actor afirmó que la industria fílmica mexicana de calidad ha renacido y que el público mexicano ha volteado a ver de nuevo lo que está pasando con la industria del cine en México.

--“Hollywood está muy cerrado a Latinoamérica por todos los estereotipos, antes no había un reconocimiento como lo hay ahora a directores mexicanos como Cuarón e Iñarritu con historias más universales, eso nos abre la puerta a todos para seguir haciendo nuestro trabajo buscando la excelencia”, dijo.

Sobre la problemática del cine nacional dejo en claro que, según su perspectiva, el conflicto no radica en la producción mexicana, sino más bien en la distribución.

--El problema ahorita es en exhibición, es preocupante; el arte en general y el cine en particular, sin público no existe, sin unos ojos que lo miren, no existe. Por eso son tan importantes los festivales, porque en ellos se ven las películas que no se pudieron ver en una corrida comercial”, a lo cual agregó, “el problema tiene que ver más con la promoción, con que haya incentivos para darle un impulso digno a las películas mexicanas”.

Posterior a la conferencia de prensa la directora del FICMY, Karla Paola Medina entregó el Chichén de Oro al actor quien fue galardonado con el Premio Nacional de Cinematográfica.

Techan casa de beneficiaria del Programa de Autoproducción

Chicxulub Pueblo, Yucatán.- Personal del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán coló el techo en casa de la señora Cindy Guadalupe Pech Matú, beneficiaria en Chicxulub Pueblo del Programa de Autoproducción

Trabajadores de la Dirección Técnica, encabezados por el dir5ector general César Escobedo May, dotados de equipo de seguridad consistente en cascos, lentes protectores, fajas y guantes, prepararon y subieron la mezcla para el vaciado, contando con la asesoría de ingenieros y arquitectos de la propia dependencia.

Escobedo May se encargó no solamente de supervisar las tareas, sino también de apoyar en el traslado y vertido del material.

“Es una gran alegría contar en breve con una casa segura y propia”, manifestó la señora Cindy Guadalupe, quien se dedica a las labores domésticas y tiene 25 años de edad.

Escobedo May dijo que con el Programa de Autoconstrucción se cumple con el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello, de apoyar a las personas de escasos recursos, principalmente de municipios, para que puedan tener acceso a mejores condiciones de vida, en este caso, al contar con una vivienda segura.

Agradeció al personal por la buena disposición para colaborar con las familias que menos tienen, evitando con ello que hagan fuertes erogaciones al contratar albañiles.

“Sé que tienen ganas de servir y también la voluntad y esfuerzo para que los trabajos salgan bien, y estoy seguro de que vamos a lograrlo”, acotó.

Por su parte, la presidenta municipal de Chicxulub Pueblo, Daniela Pool Alvarado, agradeció a los presentes su disposición para lograr que el esquema, que se realiza conjuntamente con la asociación Hábitat para la Humanidad, pueda ser realidad en un breve periodo de tiempo.

La señora Pech Matú también agradeció al Gobierno del Estado, al Instituto de Vivienda y a la autoridad municipal por todo el apoyo que han brindado, no solamente para la realización del colado del techo, sino que igualmente ayudaron a otras beneficiarias del plan pues se encargaron de hacer los cimientos, levantar las paredes y colocar vigas y bovedillas.

“Mi esposo –Juan Carlos Patí Uicab- es empleado y no gana bastante, además de que tenemos un niño de tres años, Carlos, por lo que este programa me favoreció bastante al lograr lo que siempre he deseado”, apuntó.

El Programa de Autoproducción es impulsado por el Gobierno del Estado, a través del IVEY, pero son los propios beneficiarios los que establecen, mediante un comité, las directrices de las acciones de construcción, con el respaldo de expertos -arquitectos e ingenieros- del Instituto.

Turnado a Junta de Gobierno Segundo Informe del Ejecutivo estatal

Mérida, Yucatán.- Este martes en Sesión Ordinaria del Pleno, se enteró a la LX Legislatura del Estado, sobre la entrega por parte del Ejecutivo Estatal a esta Soberanía, del Segundo Informe de Gobierno de la actual Administración.

De igual forma, se turnó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para los efectos correspondientes, dicho documento, que contiene el estado que guardan las cuentas públicas, las acciones, programas y resultados alcanzados consecuentes al año de ejercicio presupuestal 2014.

Asimismo, el Pleno se dio por enterado de los oficios enviados por las Legislaturas de Hidalgo, Tamaulipas y Zacatecas, además de que se aprobó celebrar la próxima plenaria el jueves 22 de enero a las 11 de la mañana.

Al finalizar la Sesión Ordinaria, el Presidente de la Junta de Gobierno, diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), señaló que turnado el Segundo Informe de Gobierno, iniciará el proceso de análisis al interior del Congreso. Informó que en reunión de trabajo con los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, se acordará el método para el desarrollo de la Glosa.

La Mesa Directiva estuvo integrada por la Presidenta, diputada Flor Díaz Castillo (PRI), y los diputados Gonzalo Escalante Alcocer (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.
Comisión solicita proyecto de Dictamen referente a una declaratoria

Momentos después, en sesión de trabajo de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Arte, Cultura y Deporte se distribuyó entre sus integrantes la ficha técnica referente a la Iniciativa de Decreto por el que se declara al 2015 como Año del Gobierno Revolucionario del General Salvador Alvarado.

Al no existir comentarios por parte de los integrantes de la Comisión, la Presidenta de la Comisión, diputada Flor Díaz Castillo, solicitó a la Secretaría General elabore el Proyecto de Dictamen a fin de que sea sometido a discusión y votación en próxima sesión.

Complementan la Comisión de Educación, los diputados y diputadas Leandra Moguel Lizama (PRI), vicepresidenta; Gonzalo Escalante Alcocer, Luis Manzanero Villanueva (PRD), secretarios; Elsa Sarabia Cruz (PRI), Luis Echeverría Navarro (PRI) y Edgardo Medina Rodríguez (PAN), vocales.

Avance y consolidación del rubro de patrimonio cultural yucateco

  • Beneficios paras creadores y proyectos de desarrollo cultural.
Mérida, Yucatán.- Con el apoyo a creadores que fortalecen la identidad de sus comunidades, así como el incremento del acervo que resguarda la Biblioteca Yucatanense, durante el año pasado la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) consolidó el trabajo en pro del patrimonio cultural del estado.

En entrevista, el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la dependencia, Enrique Martín Briceño, informó que a lo largo de 2014 se respaldaron 72 proyectos provenientes de 40 municipios de la entidad a través Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), con una inversión de más de dos millones de pesos.

El funcionario estatal detalló que mediante el Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PDCM) se canalizaron recursos para 76 proyectos, que incluyen artesanías, animación cultural, música, danza, teatro, lengua maya, restauración de bienes artísticos, ceremonias tradicionales, entre otros temas.

En total, este esquema dispuso de un millón 500 mil pesos, en beneficio directo de 830 personas.

En lo que toca a la Biblioteca Virtual de Yucatán, Martín Briceño indicó que se incorporaron nuevas obras a su acervo en versión electrónica, entre las que destacan álbumes y revistas de las primeras décadas del siglo XX, textos y videograbaciones de escritores mayas, así como libros de destacados investigadores de la entidad aún vivos.

Entre éstas se encuentran “Alma yucateca” (1914), “La antorcha estudiantil” (1929), "Relatos en lengua maya" (Tzikbalo'ob ich maaya) de Miguel Ángel May May, "Flora maya medicinal", y "50 años de desnutrición en Yucatán: causalidad histórico-político-social" de Gilberto Balam Pereira.

También, "Grandes pedagogos yucatecos" volúmenes I y II, obras recientes del profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Campus Mérida, Freddy Espadas Sosa, por citar algunos.

Señaló que merecen mención aparte los 27 artículos y capítulos de textos sobre la lengua maya yucateca de la autoría del especialista Fidencio Briceño Chel, también anexados al acervo virtual de Yucatán.

Estos son “Entre aires y desaires, el despertar del Mayab. El caso de las políticas lingüísticas en la Península de Yucatán”, “Gramaticalización del verbo ‘ir’ en la rama de las lenguas mayas yukatekas” y “Los pronominales en Quintana Roo: ¿un nuevo tipo de alineamiento en maya?”.

De igual manera, la Biblioteca Yucatanense sumó a sus documentos una importante donación por parte del Museo Burke de Historia Natural y Cultura de la Universidad de Washington, Estados Unidos, que incluye un acervo fotográfico de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal, correspondientes a la década de 1930.

Esta compilación conformada por 151 imágenes es identificada como “Colección doctor William Beekman”, nombre dado en honor a su propietario y está resguardada en la bóveda del Fondo Audiovisual de la institución recipiendaria.

Asimismo, la vasta y prolífica obra del docente y estudioso de la cultura peninsular Santiago Pacheco Cruz, pasó a resguardo en su totalidad a dicho recinto, donde será preservada y puesta a disposición del público para su consulta, tanto en soporte físico como digital.

Finalmente, entre las actividades relevantes, Martín Briceño recordó la exposición de libros, periódicos y revistas sobre el gobernador socialista Felipe Carrillo Puerto en el Fondo Reservado; la participación en el Coloquio sobre Expresiones Escénicas Populares de la Región Maya; y la inauguración de la exposición “Tetiz: un álbum de familia” en los corredores del Palacio Municipal de esa demarcación.

A fines de febrero estará lista la primera etapa del Parque de Deportes Extremo

Mérida, Yucatán.- A fines de febrero estaría lista la primera etapa del Parque de Deportes Extremos, que el Ayuntamiento de Mérida construye en el poniente de la ciudad mediante una inversión inicial de cinco millones de pesos.

En un recorrido por el lugar, el Alcalde Renán Barrera Concha dio a conocer que esta primera etapa tiene un avance del 72 por ciento.

Recordó que la inversión total será de alrededor de $77 millones y ya gestionan la asignación de 60 millones por parte de la Federación. El Ayuntamiento destinará los $12 millones restantes, adicionales a los cinco millones de la primera etapa.

El Concejal aseguró que el parque estará concluido en su totalidad antes de finalizar la actual administración y añadió que en la actualidad está a la espera de los recursos gestionados ante la Federación, los cuales espera recibir en febrero.

—A fines de febrero estará lista esta primera etapa y daríamos el banderazo para las siguientes —anticipó.

Presenta Conalep convocatoria de ingreso

Mérida Yucatán.- El CONALEP de Yucatán emitió este martes la convocatoria de ingreso al primer año del ciclo escolar 2015-2016, para sus cinco planteles, anunció su director Manuel Carrillo Esquivel.

Invitó a participar en el proceso de preinscripción a todos aquellos que hayan concluido la secundaria o que actualmente estén en tercer grado y deseen cursar una carrera profesional técnica con bachillerato. Éste se llevará a cabo del 1de marzo al 15 de abril de 2015.

Para estudiar en cualquiera de los planteles participantes, es requisito indispensable presentar el Examen Nacional de Ingreso a Bachillerato (Exani-I) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval).

El pase para dicha prueba se puede obtener a través de la página www.conalepyucatan.edu.mx. En este sitio el aspirante deberá registrar sus datos para posteriormente realizar un pago, que este año la Secretaría de Educación (Segey) fijó en 190 pesos.

Carrillo Esquivel explicó que el Exani-I se utiliza como documento de selección en los centros de bachillerato que registran una demanda superior al cupo disponible, como es el caso de los planteles del Conalep, por lo que la admisión está sujeta a la puntuación que alcance el estudiante.

También invitó a las personas que deseen prepararse para el examen puedan hacerlo a partir de este sábado 24 de enero, en los cursos propedéuticos que la institución estará impartiendo por tercer año consecutivo.

Para inscribirse a la capacitación, los interesados deberán acudir a más tardar el 23 de enero a cualquier plantel de Mérida. Debido a la demanda de espacios se ha tenido que abrir mayor cupo para dar la oportunidad a todos los solicitantes de recibir la instrucción.

Carrillo Esquivel añadió que también se impartirán cursos propedéuticos para  licenciatura y no es necesario ingresar al Conalep o ser parte del éste para acceder a ellos. En este marco, recordó que otras instituciones de nivel medio superior y superior aplican de igual forma el Exani-I y Exani-II, respectivamente.

Uno de los beneficios de estudiar en el Conalep, es la dualidad de su sistema. Es decir, al egresar se recibe el certificado de bachiller, así como un título y cédula que acredita a la persona como profesional técnico en alguna de las 12 opciones que brinda la institución, entre las que se encuentran servicios, salud, turismo e industria.

El estudiante puede recibirse como Profesional Técnico Bachiller (PTB) en Autotransporte, Alimentos y Bebidas, Productividad Industrial, Administración, Informática, Contaduría, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo; Climatización y Aire Acondicionado, Expresión Gráfica Digital, Hospitalidad Turística y Enfermería General.

Abre sus puertas primera UBR Regional

  • Atenderá a pacientes de Izamal y 20 municipios aledaños.
Izamal, Yucatán.- Equipada con tecnología de última generación y con una planta de especialistas, entró en funcionamiento la primera Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Regional del Estado que apoyará el tratamiento de personas con alguna discapacidad provenientes de  Izamal y 20 municipios aledaños.

La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recorrió el nuevo edificio que alberga un cuarto de estimulación multisensorial, áreas de compreseros y toallas, así como administrativas, de trabajo social, mecanoterapia, hidroterapia, terapia ocupacional y electroterapia, además de sala de espera, recepción  y consultorio.

El director general de la institución, Limber Sosa Lara, resaltó la coordinación de los Gobiernos federal, estatal y municipal, que propiciaron la construcción de la obra, cuya inversión supera  los tres millones y medio de pesos, contando el equipamiento del sitio.

"Esa conjunción de esfuerzos nos permite que Izamal tenga hoy un centro de rehabilitación a la altura de las necesidades, a la altura del planteamiento que hace el pueblo de Izamal. Izamal es pasado, es orgullo, es presente, pero también es futuro y estamos trabajando para el presente y para que en el futuro exista una Unidad de Rehabilitación con el mejor equipo y que atienda las necesidades no sólo de Izamal, sino de la región, y a eso le apostamos", enfatizó.

El alcalde de este Pueblo Mágico, Fermín Sosa Lugo, agradeció el respaldo del Sistema estatal DIF, principal gestor del  proyecto de regionalización de servicios de rehabilitación que pronto se extenderá a las zonas de Tekax y Tizimín.

"Estamos agradecidos, los izamaleños, porque siempre hemos encontrado una respuesta positiva a nuestras peticiones. Esta UBR es una clara muestra de lo que menciono y hace un mes recibimos igual un camión adaptado para trasladar a personas con discapacidad. Todo esto permite sacar adelante a Izamal", dijo.

Tras la develación de la placa que da cuenta de la concreción de este compromiso, el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, explicó a las autoridades el funcionamiento de cada área de la UBR Regional, misma  que tiene capacidad para brindar más de mil sesiones de terapia al mes.

Así, acompañada de beneficiarios y sus familias, la titular del Patronato del DIF Yucatán constató parte de los servicios que se otorgan en el citado lugar, entre los que destacan  los sistemas de rehabilitación dirigidos a niñas y niños.

Antes de realizar el recorrido, se entregó equipo de cómputo del esquema "Mejores familias" al DIF municipal, así como aires acondicionados y otros aditamentos para la UBR Regional de Izamal, bajo la dirección de Daniel Kerr Marrufo.

Estuvieron en el encuentro Wilberth  Novelo Ceballos, delegado en Yucatán de la  Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Seydi Azcorra Rosado, presidenta del DIF municipal, y  Pedro Medina Lugo, coordinador estatal de las UBR.

También,  los directores de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Xóchitl Canché Espinosa, y de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Guillermo Storey Montalvo.

De igual manera, el secretario de ese centro educativo, William Vargas Cano, y el jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación del mismo, Ermilo Contreras;  además del diputado federal William Sosa Altamira.

FILEY atrae al sector educativo

  • Continúan abiertas las inscripciones para visitas escolares
Mérida, Yucatán.- A menos de dos meses de llevarse a cabo la cuarta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), ya están inscritos más de nueve mil alumnos procedentes de instituciones de nivel básico hasta el medio superior, informó la coordinadora de visitas escolares, Mirta Martín Torregrosa.

La participación de estudiantes en la FILEY tiene como objetivo incentivar el interés y el hábito por la lectura en ese sector social a través de talleres literarios, artísticos, proyecciones cinematográficas, presentaciones de libros y espectáculos.

Los representantes interesados en inscribir a su plantel educativo pueden consultar las bases en la página www.filey.mx, en el apartado de Convocatorias, descargar el formato de inscripción y enviarlo al correo filey.vinculacionacademica@gmail.com con atención a la coordinadora.

De acuerdo con Martín Torregrosa, los avances han sido positivos por lo que se espera superar el número de asistencia del sector educativo en la edición del 2015, a realizarse del 7 al 15 de marzo próximo. La meta a rebasar es de 14 mil niñas, niños y jóvenes estudiantes a través de este programa.

Hasta la fecha están inscritos 79 planteles, de los cuales 49 son escuelas públicas y 30 privadas. Asimismo, 14 pertenecen al nivel preescolar, 28 a primaria, 31 a secundaria y seis al bachillerato. En total, son nueve mil 207 alumnos ya registrados.

Hasta el momento, han asegurado su presencia en la FILEY instituciones de los municipios de Umán, Cuzamá, Hocabá, Progreso, Kanasín, Tixkokob, Dzilam González, Tecoh, Tizimin, Oxkutzcab, Halachó, Ticul, Motul, Samahil, Acanceh, Tinum y Hunucmá. De esta manera, se busca extender las oportunidades de desarrollo humano que ofrece la Feria a una población más amplia.

FICMY rinde homenaje póstumo a Doña Sara García

Mérida, Yucatán.- Durante el Primer Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán (FICMY) se rindió un homenaje póstumo a la actriz Sara García, en el que la actriz Angélica Aragón y Karla Paola Medina -directora del festival- entregaron el Chichen de Oro al periodista de espectáculos y productor yucateco Enrique Vidal, en su carácter de colaborador cercano y gran amigo de la homenajeada.

También se presentó el libro “Las Películas de Sara García”, a cargo de Fernando Muñoz -historiador- el autor cronista Eduardo de la Vega Alfaro y el propio Enrique Vidal, con la participación de Karla Paola Medina.

Este libro es una edición del Festival Internacional del Cine de Guadalajara, y estuvo a la venta en el teatro Armando Manzanero con costo de $250 pesos.

En su presentación Fernando Muñoz señaló la importancia de la historia del cine mexicano de antaño, que es referencia de los cambios registrados en el país posterior al inicio de la Revolución.

Destacó la relevancia de la trayectoria artística de Sara García y de sus ideales como mexicana que, aunque no se precisan en el texto presentado, dijo, la actriz en su vida personal siempre vislumbró un país mejor, al vivir una vida con muchos sufrimientos, primero quedando huérfana desde pequeña y la pérdida de su única hija, María Fernanda Ibáñez, quien no fue actriz y murió muy joven en Coahuila después de casarse con un arquitecto.

Al recibir la presea, Enrique Vidal dijo que los organizadores del Festival Internacional del Cine de Guadalajara proponen otorgar un reconocimiento póstumo a Sara García, y se han dado a la tarea de averiguar quién podría recibirlo ya que la única hija de la actriz hidalguense también falleció, por lo que decidieron entregarlo en Yucatán durante el Primer Festival Internacional de Cine en Mérida, a Enrique Vidal por por la cercanía y gran amistad que le unió a Sara García.

Enrique Vidal relató anécdotas de la larga trayectoria de Sara García, quien filmó más de 150 películas, destacando sus inicios en el cine mudo, el teatro, su salto en el cine sonoro, la televisión y hasta fotonovelas.

Señaló que conoció a Sara García en 1963, y fue él quien promovió las presentaciones de grandes artistas del cine en Mérida organizando los eventos “Reina del Cine Nacional en Yucatán”, y cuando Sara García fue nombrada, ella recordó en el Teatro Peón Contreras en 1973, que hacía 50 años, en 1922, en ese mismo teatro en su debut como actriz teatral, un productor le dijo que ella no servía para actriz, que mejor debía dedicarse a vender tomates. Y después de 50 años, en 1973, fue nombrada Reina del Cine Nacional en Yucatán.

Recordó que siempre estuvo al lado de los éxitos de Sara García, como en los llenos en el Teatro Fantasio en los años 60, pero también estuvo muy cercano a ella en sus últimos días, cuando fue internada en el Hospital del Seguro Social de la Ciudad de México, y se mantuvo al pendiente de recibir a las grandes estrellas que llegaban para visitar a la muy querida actriz en su cama de hospital debido a los infartos que al final le causaron la muerte en noviembre de 1980 teniendo 85 años de edad.

En el homenaje se proyectó la película “Los Dinamiteros” en que participa Sara García. Acerca de esta cinta Enrique Vidal dijo que es una producción España-Italia de 1962, y que este film nunca se había exhibido comercialmente en México, y que incluso Sara García no tuvo oportunidad de verla. Señaló que esta película fue prohibida en España durante la dictadura de Franco debido a que según esos críticos podrían motivar conductas negativas en los jóvenes.

Madres y padres de familias se involucran en la educación de sus hijos

  • Firme compromiso con la educación: SEGEY
Peto, Yucatán.- Con la participación de más de 80 madres y padres de familia de 20 escuelas de educación básica de la zona, se realizó en Peto las jornadas de los Encuentros Regionales de los Consejos Escolares de Participación Social, informó la Secretaría de Educación.

La estrategia, que integra la cooperación y coordinación de las familias en la enseñanza, continuará este miércoles en Ticul y con esa actividad concluirían los trabajos enfocados a la región de Tekax.

El viernes 23 de enero la estrategia seguirá en la zona de Izamal y la primera capacitación será en el municipio de Hocabá.

La SEGEY informa que hasta el momento, el esquema ha atendido a mil 320 integrantes de los Consejos Escolares de Participación Social de 266 planteles en 18 demarcaciones.

La madre de familia de un alumno del preescolar “Agustín Melgar” de Tzucacab, e integrante del Consejo Escolar de Participación Social, María Cristina Suaste Aké, comentó que “las madres y padres de familia somos fundamentales para la educación de nuestros hijos, somos el cimiento y éste se complementa en la escuela”.

Destacó que los progenitores tienen la obligación de involucrarse en las necesidades que demandan los centros educativos para su mejora, pues no hay que olvidar que la responsabilidad en la formación de las y los niños es compartida.

“La participación de nosotros, los padres, es un ejemplo para nuestros infantes. Si ven que la madre acude a las actividades que organiza su escuela, ellos se apropiarán e identificarán con su colegio, imitando la acciones de interés y disponibilidad”, indicó.

Detalló que la jornada de capacitación que recibe como parte de los Encuentros Regionales de los Consejos Escolares de Participación Social, es una orientación y apoyo para que como mentora tenga las herramientas básicas para abordar temas importantes, entre ellos sexualidad, aprendizaje, adicciones y convivencia familiar.

“Yo tengo tres hijos y la verdad me preocupa que puedan caer en algún tipo de adicción. Por esa razón decidí escuchar la plática del psicólogo sobre ese tema. Yo nunca hubiera pensado que jugar maquinitas en la tienda de la esquina pudiera generar en mis hijos una dependencia”, precisó.

Así como María Cristina, el padre de familia de la Escuela Secundaria Nocturna “Gaspar Antonio Xiu”, Manuel Castillo, compartió con los demás consejeros sus dudas, temores e inquietudes conforme al tema de la sexualidad.

“Desde hace años, la sexualidad se ha tratado como un tabú, motivo por el que miles de padres no hablan con sus hijos sobre este tema y al final dejamos que sean los amigos los que se encarguen de proporcionarles respuestas, que muchas veces son incorrectas”, dijo.

El calor destruyó el ADN, en caso Ayotzinapa

  • Nuevos resultados de la Universdad de Innsbruck, caso Iguala
México, DF.- La Procuraduría General de la República informa que en días pasados recibió el informe de resultados de los estudios científicos aplicados a 16 restos hallados en Cocula, por parte del Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck.

El informe concluye que tras la aplicación de una técnica de cuantificación muy sensible para evaluar la cantidad de ADN mitocondrial, no se encontró cantidad útil de ADN que permitiera obtener un perfil genético bajo esta técnica.

Si bien el dictamen establece que "el calor excesivo ha destruido el ADN y el ADN mitocondrial en los restos, por lo menos hasta el punto en que los métodos rutinarios no pueden emplearse para un análisis exitoso", señala la posibilidad de utilizar una tecnología novedosa llamada "Secuenciación Masivamente Paralela" (Massively Parallel Sequencing MPS), por sus siglas en inglés, que podría servir como una herramienta útil para seguir investigando estos restos.

Dicho documento incluye las siguientes oportunidades y riesgos de aplicar la MPS en los restos mexicanos:

"...hay oportunidades de que la MPS proporcione resultados útiles para ayudar a identificar víctimas. No podemos proporcionar un estimado sobre el éxito, pero las especificaciones técnicas de la MPS son más prometedoras que cualquier otro método de identificación genética molecular existente..."

"El principal riesgo es que los extractos de ADN sean consumidos sin obtener ningún resultado adicional de ADN que ayudaría en el proceso de identificación".

"Ofrecemos analizar el ADN mitocondrial usando MPS sobre los restos sin costo adicional. Esperamos que estos análisis tomen tres meses, pero no podemos proporcionar una fecha de terminación definitiva".

La PGR ha solicitado al Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck que proceda de inmediato a realizar los estudios arriba señalados.

Instalan Comando Electoral del PRD en Yucatán

Mérida, Yucatán.- “Los trabajos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) marchan bien en Yucatán durante el presente proceso electoral ordinario 2014 – 2015, no hay contratiempos en la nominación de precandidatos y precandidatas para las curules federales y estatales, al igual que para los 106 Ayuntamientos”, consideró la secretaria de Formación Política del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), diputada federal María Ileana Cruz Pastrana.

Ante el dirigente estatal, diputado federal Mario Alejandro Cuevas Mena y de sus homólogas Graciela Saldaña Fraire y Teresa Borges Pasos, manifestó que su presencia en la entidad obedece a la  instalación del Comando Electoral a través del cual el PRD pondrá en marcha su estrategia a seguir en la presente contienda política, conforme a los lineamientos nacionales en la materia en aras de obtener el mayor número de triunfos posibles el próximo 7 de junio.

Explicó que para tal efecto se creó una Comisión formada por las Secretarías Nacional y Estatal de Formación Política, la Secretaría de Alianza, la de Organización, la de Finanzas, la Electoral y la de Prensa y Propaganda, al igual que el Presidente y el Secretario General Estatales del Sol Azteca.

La parlamentaria dijo que todos ellos recorrerán  la geografía yucateca para ir en pos de los mejores perfiles  del perredismo para ser postulados hacia los diferentes puestos de elección popular que estarán en juego en la justa electoral y al mismo tiempo pregonar entre los militantes  yucatecos la línea política, los principios y el mensaje del CEN de trabajar con unidad y armonía.

Cruz Pastrana señaló que este tarea se dividirá en tres etapa: la primera desde ahora hasta antes de la ratificación de los candidatos y candidatas para San Lázaro y de manera simultánea con la campaña nacional sobre seguridad y economía; luego del 15  de febrero  al  5 de abril se realizará la segunda fase y de allí hasta la fecha de los comicios.

En su intervención, Saldaña Fraire dejó en claro que el CEN del PRD brindará su máximo apoyo a todos los abanderados y abanderadas en el país, no se quedarán solos y se hará todo lo necesario para que se sientan fortalecidos y no se permitirá la intromisión de los Gobernadores  en el proceso electoral.

A la rueda informativa también asistieron el Secretario General Estatal del PRD, Diputado Bayardo Ojeda Marrufo y su compañero de bancada, Luis Manzanero Villanueva, al igual que la Subsecretaria Electoral del CEN del  PRD, Amparo Brindiz Amador; la Regidora del  Ayuntamiento de Cancún, Quintana Roo, Laura Berinstaín Navarrete y el Capacitador Electoral, Antonio Ortega Martínez.

Fortalece el Ejecutivo estatal su relación con las asociaciones religiosas

  • Resalta Víctor Caballero Durán  la importancia de las iglesias en el fortalecimiento del tejido social
Mérida, Yucatán.-Las asociaciones religiosas contribuyen a la construcción de un Yucatán de bienestar y tranquilidad, por lo que este año el Gobierno del Estado fortalecerá su relación de apoyo y orientación con las diversas iglesias a fin de que cumplan con su debido registro y puedan proseguir con la difusión de valores, afirmó el secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

Dijo que el altruismo, el acercamiento a las necesidades personales y la difusión de principios para el fortalecimiento de las familias complementan las acciones que realizan las autoridades para el desarrollo de un estado seguro, competitivo, atractivo para las inversiones.

Reconoció la actitud de apertura de la comunidad religiosa con la presente administración para alcanzar metas en conjunto, así como su contribución como sociedad civil en el fortalecimiento del tejido social.

Mediante la Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, el titular de la Secretaria General de Gobierno invitó a las diversas iglesias a seguir trabajando en conjunto para promover valores familiares y sociales, al tiempo que reiteró el interés de la actual administración de continuar fortaleciendo esta relación.

En ese sentido, la encargada de la subdirección, Elizabeth Vargas Aguilar, indicó que el fin de dichas asociaciones no es la política, de ahí que en coordinación con la Secretaría de Gobernación continuará con la actualización y capacitación de las asociaciones a fin de que cumplan con sus funciones de acuerdo con la la ley que las regula.

Para ello, mencionó que se ha preparado un plan de trabajo que incluye tres asambleas  o reuniones este año con representantes de las agrupaciones clericales para difundir las reformas hechas a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, a lo que sumarán visitas de atención o de respuesta a las necesidades que expresen.

Para el gobierno del estado es importante trabajar en equipo y consolidar la relación de apoyo con las iglesias a fin de que estén al día en cuanto a registros, adquisiciones de propiedades, donaciones y otras acciones que están reguladas por la ley, agregó. 

Vargas Aguilar reconoció también la contribución de dichas organizaciones, ya que ayudan a lograr una mayor justicia social, a difundir los valores humanos y construir la paz social, basados en valores humanos y labores de altruismo.

Rechazó que exista conflicto con alguna asociación, ya que en el estado al igual que en el país se practica la libertad de cultos que consagra nuestra Constitución de la República. “Se garantiza esta libertad de creencias en un marco de respeto, comunicación y diálogo con todas las asociaciones”, puntualizó. 

Capta Ayuntamiento más de dos mil arbolitos navideños

Mérida, Yucatán.- Desde el siete de enero a la fecha los Centros de Acopio de Árboles Navideños recibieron 2,007 pinos, lo que se considera una buena respuesta de los meridanos a este programa, indicó el subdirector de Ecología y Residuos Sólidos, Elgar Pech y Canul.

Recordó que la captación de los arbolitos concluye el 31 de enero. Añadió que la cifra total de recolección de 2014 fue de 2,838 arbolitos.

Dijo que para dar mayores facilidades a los meridanos para deshacerse adecuadamente de sus árboles naturales de Navidad, en este año aumentó en tres el número de centros de acopio, para llegar a un total de 12.

Consideró que cada vez hay mayor conciencia de las personas y entregan los árboles a los centros de acopio en lugar de tirarlos en la vía pública.

Con el procedimiento que sigue el Ayuntamiento, expresó, gana la ecología porque el destino final de los arbolitos es la elaboración de composta para abonar los parques del municipio, a la vez que se evita que se conviertan en basura y en productos altamente inflamables tirados en la vía pública.

Hasta el momento, continuó, el centro de acopio ubicado en el parque de la Xtabay, del Polígono 108, es el que mayor número de árboles ha recibido, con 998 en total.

—El programa de acopio ha tenido buena respuesta en años anteriores y 2015 no es la excepción —añadió.

Anteriormente, indicó, se captaba un promedio de mil árboles, cifra que desde el primer año de la actual administración aumentó hasta llegar el año pasado a 2,838.

Asimismo, invitó a los meridanos a llevar sus arbolitos al centro de acopio más cercano, donde se les recibirá sin  costo alguno.

El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8 a 17 horas y los sábados de 8 a 13 horas.

Los centros de acopio están ubicados en el parque de la Xtabay (calle 20 con 35 del fraccionamiento Polígono 108); parque “Los Cantaritos” del fraccionamiento Francisco de Montejo (calle 42 con 59);  Sam’s Club Montejo, en la Prolongación del Paseo de Montejo con calle 33 de la colonia Gonzalo Guerrero; zoológico Animaya (avenida 60 con 95, fraccionamiento La Herradura de Ciudad Caucel).

—Parque Zoológico del Centenario, en la avenida Itzáes con 59; mercado San Roque (calle 54 entre 139 y 143 de la colonia San José Tecoh); Servicios Públicos Oriente (calle 63 entre 4 y 8, colonia Emilio Portes Gil); Servicios Públicos Poniente (calle 116 con avenida Jacinto Canek y 61, fraccionamiento Yucalpetén); y Sam’s Club avenida Aviación, ubicado en Circuito Colonias con avenida Itzáes, colonia Obrera.

Los tres centros de acopio que este año se agregaron, son: Sam´s Club de la avenida Correa Rachó y calle 31 de la colonia Díaz Ordaz; el parque de Monterreal, ubicado en la calle 22 con 37 de esa colonia (frente a  Boxito Kalia) y el Parque Recreativo Oriente en la calle 10 con 55 y 57 del Fraccionamiento del Parque.

Por último, el Ing. Pech y Canul dijo que quienes prefieran entregar sus arbolitos a los recolectores de basura, éstos cobran una cuota  acordada de 20 pesos.
© all rights reserved
Hecho con