Garantizan a más yucatecos acceso a una vivienda digna

  • En esta ocasión, se otorgaron apoyos para habitantes de Umán y Maxcanú
Umán, Yucatán.- A fin de consolidar el desarrollo que favorezca una mayor igualdad social en Yucatán, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, encabezaron la entrega de las llaves de 12 casas a igual número de beneficiarios de Maxcanú, así como de 250 bonos para mejoramiento de vivienda a habitantes de las 16 comisarías de Umán.

Durante el evento efectuado en el Gimnasio Polifuncional de esta cabecera municipal, Zapata Bello destacó que con la visión que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto a nivel federal, en el estado se continuará con la implementación de programas y acciones como las que se han efectuado, las cuales abonan a la economía y la calidad de vida de las familias.

“Quiero que cuando lleguen a sus comunidades, le digan a sus vecinos que tengan confianza, porque el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto apenas lleva dos años y ya ha dado muchos resultados, y va a seguir trabajando muy fuerte junto al Gobierno del Estado para que más familias reciban beneficios en los próximos cuatro años, pero sobre todo, el mensaje de certeza que transmite un Presidente que cumple sus compromisos".

La entrega de las viviendas forma parte de las 212 acciones en el rubro que se realizan en 15 municipios de la entidad y que se insertan en una serie de estrategias cuya inversión total supera los 28 millones de pesos.

Ramírez Marín subrayó que trabajar en una verdadera política de vivienda permite que actualmente se entreguen casas completas que cuentan con sala comedor, dos recámaras, baño, cocina y lavadero, así como biodigestor, sistemas hidráulico y de captación de aguas pluviales e instalación eléctrica.

“Uniendo esfuerzos de los tres niveles de Gobierno y de ustedes, seguiremos implementando diversos esquemas dirigidos a cada sector de la población que atiendan sus necesidades específicas, tales como los subsidios que hoy se le entregan a personas que cuentan con un terreno y no habían podido hacer su casa”, expresó.

Sobre las casas otorgadas, el delegado en Yucatán de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche, detalló que éstas emanan del Programa de Vivienda Digna y representan una inversión de un millón 680 mil pesos, a favor de habitantes de Maxcanú.

Al finalizar el acto protocolario, el Gobernador y Ramírez Marín entregaron al alcalde anfitrión, Gilberto Uitz Pech, las llaves de tres camionetas, dos patrullas y dos motocicletas que, mediante el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun), amplían el parque vehicular de la Dirección de Seguridad Pública municipal con el fin de fortalecer la armonía social de la comunidad.

Previamente, el Gobernador y el titular de la Sedatu atestiguaron la firma del convenio de colaboración entre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), delegación Yucatán y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, realizada en la sala de sesiones “Arturo Rendón Rendón” de dicho organismo empresarial.

Sobre este acuerdo, que busca difundir los programas del Infonavit entre unos 200 mil trabajadores de 14 mil 500 empresas, el director General de dicho Instituto, Alejandro Murat Hinojosa, dijo que Yucatán se convierte en el primer estado de la República en firmar este tipo de documento, como parte de las acciones que se ejecutan en beneficio de la base laboral de la entidad.

Estuvieron en los eventos el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; el presidente de la Canaco-Servytur Mérida, José Manuel López Campos, y los legisladores Alberto Escamilla Cerón y Rafael Chan Magaña.

Además, los delegados estatales de la Sedatu, Wilberth Novelo Ceballos, y del Infonavit, Felipe Rojas Cruz; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Alejandro Nieto Enríquez, y el director del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), César Escobedo May, entre otros.

Llamado del INE a quienes aún no han recogido su credencial para votar

  • 29 mil credenciales en los módulos en espera que acudan por ellas
  • El plazo vence el 1 de marzo
Mérida, Yucatán.- La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el estado de Yucatán hace un atento llamado a las ciudadanas y los ciudadanos que se inscribieron en el padrón electoral, notificaron su cambio de domicilio, pidieron la reposición de su credencial por robo o extravío, solicitaron la corrección de datos o renovaron su credencial vencida y que aún no la recogen, a que acudan antes del 1 de marzo al módulo donde hicieron el trámite, ya que de no hacerlo no podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones del 7 de junio.

Se destaca que a la presente fecha en los 16 módulos de atención con que cuenta el Instituto en la entidad, hay 29 mil credenciales en espera que sus titulares acudan a concluir el trámite, ya que sólo con ese documento se les podrá incluir en la lista nominal de electores.

Es importante destacar que quienes solicitaron su credencial deben de recogerla, ya que de no acudir en el plazo establecido en la ley federal electoral, las credenciales deberán ser resguardadas hasta pasadas las elecciones.

Se puede consultar la ubicación de los módulos y sus horarios de atención a través del número 01 800 433 2000, facebook.com/inetelmx, @inetelmx, y la página www.ine.mx.

Redoblarán esfuerzos para alejar a los jóvenes de los delitos y adicciones

  • La Secretaría General de Gobierno intensificará este año el programa “Coraza Juvenil” en secundarias y preparatorias del estado
Mérida, Yucatán.-  Para el titular del Ejecutivo estatal, los jóvenes son la base de la transformación del estado y del país, por ello, redoblará los esfuerzos por alejarlos de las drogas, el alcoholismo y el pandillerismo y brindarles cauces para un mejor porvenir, aseguró el secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

“El Gobierno del Estado de Yucatán intensificará este año las acciones de los  programas de atención y el contacto cercano con los adolescentes, jóvenes y padres de familia para reducir aún más las adicciones, los índices delictivos y fortalecer la paz y tranquilidad en el estado”, recalcó el servidor público.

El funcionario destacó las acciones permanentes de prevención que realiza el Gobierno del Estado, al informar que el año pasado 17 mil jóvenes y dos mil padres de familia fueron atendidos mediante el programa “Coraza Juvenil”, cuyos resultados se reflejan en una disminución de índices delictivos.

“En el presente año esperamos con ese programa superar la cifra de atención tanto a estudiantes como a sus padres para revertir los índices de adicciones, coadyuvar a una mayor integración familiar, fortalecer aún más el tejido social y así hacer efectivo el compromiso de generar condiciones bienestar”, destacó Caballero Durán.

El director del Programa “Coraza Juvenil”, Hernán Henry Hernández Sosa, expuso que en el presente año unas mil 500 personas, alumnos de educación media y preparatoria, maestros y padres han participado en los talleres de concientización para mejorar sus relaciones y adquirir conciencia sobre las  adicciones y la delincuencia.

El programa “Coraza Juvenil”  busca, mediante talleres formativos, formar a los adolescentes  y evitar que se involucren en situaciones de riesgo legal y de salud, recalcó el funcionario, quien mencionó que con estas medidas se respaldan también las acciones del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).

El programa “Coraza Juvenil”, a cargo de la Secretaría General de Gobierno, se acerca a los planteles de educación media y bachillerato o viceversa e invita a toda la comunidad escolar, incluso los maestros y padres, a participar en sesiones que duran cinco días sin afectar las actividades académicas, explicó.

Detalló que el primer día se habla de las consecuencias de incurrir en actos contra la ley y ser internado en el Centro Especializado en Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA); el segundo, sobre los riesgos y los delitos en el uso de las redes sociales; el tercero, el bullying y la violencia intrafamiliar.

El cuarto día se alude a las metas y propósitos, sobre la importancia de innovar, de la cultura del esfuerzo y del trabajo compartido, para lo cual los alumnos participan en dinámicas grupales, y el quinto está orientado a los padres de familia en torno de la importancia de apoyar y estar al cuidado de sus hijos, explicó Hernández Sosa. 

Mencionó que los talleres están a cargo de psicólogos, trabajadores sociales y personal especializado en orientación y atención a personas en situación, incluso,  de violencia intrafamiliar, las cuales, al detectarse, son canalizadas a la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa)

De manera reciente, unos 700 alumnos y sus padres de la Secundaria Técnica 24, ubicado en la colonia Salvador Alvarado,  participaron en talleres y dinámicas grupales que les permitieron valorarse a sí mismos, entablar una sana convivencia y posicionar sus metas lejos de las drogas y la delincuencia.

El director del plantel, Juan José Buenfil Ojeda, resaltó los beneficios del programa, ya que permiten a los jóvenes a alejarse de la violencia y las adicciones, sobre todo en la zona del sur de la ciudad que ha sido vulnerable a dichos problemas, en colonias como la María Luisa, Kukulcán y Emiliano Zapata Sur.

Armando Manzanero, recipiendario de la medalla “Silvio Zavala” 2015

Mérida, Yucatán.- En sesión extraordinaria celebrada hoy, la cual fue presidida por el Alcalde Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento aprobó la designación del compositor yucateco, Maestro Armando Manzanero Canché como recipiendario de la “Medalla Silvio Zavala a la Cultura y las Artes”, en atención a sus reconocidos méritos.

El reconocimiento será entregado el martes 3 de marzo próximo, a las 19 horas, y para ello el Cabildo autorizó también el cambio provisional de la Sede Oficial de sesiones, al auditorio “Silvio Zavala Vallado”, únicamente para la ceremonia solemne respectiva.

En otro asunto, el Ayuntamiento autorizó una lista de 438 acciones a realizar con recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal, correspondientes a la primera priorización de 2015, que fue aprobada por mayoría.

Previamente, en sesión del 30 de enero pasado, el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, aprobó el listado de acciones a realizar.

En el mismo punto, se acordó revocar el Manual Operativo del Fondo de Infraestructura Social Municipal del 12 de octubre de 2009, de conformidad con el punto sexto del orden del día de la segunda sesión ordinaria del Comité mencionado.

También se autorizó realizar los trámites correspondientes a efecto de ejecutar el Programa de Desarrollo Municipal hasta por el 2%, así como se autorizó a ejercer hasta el 3% de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal en gastos indirectos para la verificación y seguimiento de las obras.

Distribuidas en comisión dos iniciativas

Mérida, Yucatán.- Este viernes, en sesión de trabajo de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación, se distribuyeron entre sus integrantes dos Iniciativas de Reforma y Adiciones a la Ley de Gobierno del Congreso del Estado de Yucatán.

El Presidente de la Comisión, diputado Dafne López Martínez, recordó que las Iniciativas fueron presentadas por la diputada Elsa Sarabia Cruz y el diputado Harry Rodríguez Botello Fierro, en el período ordinario anterior.

Asimismo, al no haber comentarios por parte de sus compañeros integrantes, solicitó a la Secretaría General elaboré los respectivos cuadros comparativos a fin de que sean utilizados en el análisis de ambas Iniciativas.

Al finalizar la sesión de trabajo, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y Vocal de la Comisión, Luis Hevia Jiménez (PRI), indicó que la Iniciativa presentada por la diputada Elsa Sarabia propone la creación de la Comisión Permanente de Derechos, así como el cambio de nombre a la Comisión de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos.

Por otra parte, añadió que la propuesta de reforma presentada por el diputado Harry Rodríguez tiene el objetivo de adecuar y precisar procesos legislativos en el Congreso estatal.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales de la LX Legislatura, los diputados Luis Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente; Rafael Chan Magaña (PRI), Giovanni Canto Gómez (PAN), secretarios; Jorge Sobrino Argáez (PRI) y la diputada Adriana Martín Sauma (PAN), vocales.

Izamal ya cuenta con un Centro para el Desarrollo de las Mujeres

Izamal, Yucatán.- La directora del Instituto para la Equidad de Género  en Yucatán, Paulina del Rosario Cetina Amaya, inauguró en Izamal el Centro para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género.

Afirmó que de esta manera el Gobierno del Estado sigue impulsando grandes cambios para apoyar la participación de las yucatecas en el crecimiento económico y social, logrando que la entidad ocupe el séptimo lugar a nivel nacional en el porcentaje de personas del sexo femenino económicamente activas.

 “Continuaremos trabajando de manera coordinada para promover las oportunidades laborales, sociales y educativas, así como los programas de salud para mejorar de forma integral la calidad de vida de las mujeres”, aseguró.

 Por su parte, el alcalde de Izamal, Fermín Humberto Sosa Lugo, se manifestó en contra de todo tipo de violencia contra cualquier persona, en especial contra las mujeres y niñas. “Es por eso que al crear oficinas como éstas las estamos valorando y protegiendo como grandes seres humanos”.

 Durante su intervención, el edil agradeció el apoyo de Zapata Bello y su trabajo coordinado con el Gobierno federal y el Ayuntamiento para que las izamaleñas puedan aprovechar estos esquemas sociales que buscan sensibilizar a la población sobre los temas de equidad y derechos.

 El CDM-PEG de ese municipio se ubica en la calle 30 por 23 y 21 del Centro, donde un equipo profesional y capacitado en temas de género brindará apoyo psicológico y asesoría jurídica a víctimas de violencia de manera gratuita.

 Todo este trabajo en conjunto permite dar cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 a través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género que coordina el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

 Tras el corte  del listón inaugural, la titular del IEGY y el alcalde realizaron un recorrido por el lugar, junto con la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Seidy del Carmen Azcorra Rosado y la representante del Instituto en Izamal, Karly Flor Ruiz Batún.

Dispendio de recursos en la Liga Meridana de Invierno

  • No existe un tabulador de sueldos, por lo que se desconocen los criterios en el uso del dinero público
Mérida, Yucatán.- Un dispendio de recursos se puede observar en la información proporcionada, relacionada con la nómina de pago a jugadores de la Liga Meridana de Invierno de Béisbol, que promueve el Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto Municipal del Deporte, porque no se cuenta con un tabulador de salarios, afirmó el regidor Rubén Segura Pérez.

Acompañado por el regidor Luis Castillo López, aseveró que se confirma que no hay un control en la asignación de recursos públicos ni los criterios para destinar dinero público.

"Hay jugadores amateurs que perciben 500 pesos mientras que los ingresos de los peloteros profesionales son de hasta 152 mil pesos, lo que es un total dispendio", manifestó.

Afirmó que este derroche de recursos públicos se da porque en la información proporcionada no existe un tabulador de sueldos, lo que permite pagar a discreción y bajo criterios que se desconocen.

"Por ejemplo, hay peloteros catalogados como profesionales que perciben 45 mil pesos, 54 mil pesos, 75 mil, 84 mil, 90 mil, 96 mil y hasta 156 mil pesos mientras que los sueldos de los peloteros amateurs yucatecos son de 500 pesos. Esto refleja que la Liga ha perdido el espíritu de impulsar a los nuevos valores, de motivarlos, de que sea el escalón que falta, esa cantera de peloteros yucatecos, porque con estas acciones vemos claramente que no se motiva a los jugadores locales".

"También solicitamos al Instituto Municipal del Deporte los contratos con los jugadores profesionales, información que no fue entregada, lo que abre aún más la duda y falta de transparencia en la asignación del dinero de los meridanos".

Segura Pérez recalcó que en la información proporcionada, se desconoce si otros peloteros, que están incluídos en el "roster" de cada equipo, cobraron también algún sueldo.

"Cada equipo muestra un intenso movimiento de peloteros, pues hay algunos que están registrados en dos equipos en jornadas diferentes. Hay otros jugadores que aparecen como "inscritos" pero no se refleja si cobraron o jugaron".

FILEY presente de nuevo en los municipios

Mérida, Yucatán.- Con espectáculos, talleres y conferencias, se llevará a cabo por segunda ocasión el programa “FILEY en tu municipio”, a fin de fomentar el hábito de la lectura y hacer llegar diversas actividades culturales a localidades del interior del Estado, afirmó coordinadora del área, Marlene Bustos.

Luego del éxito obtenido en la edición pasada, la Feria Internacional de la Lectura (FILEY) volverá a poner en marcha actividades en colaboración con las autoridades del municipio de Peto, que aportarán instalaciones y personal durante el evento, a realizarse el 11, 12 y 13 de marzo próximo.

En el 2014, se inauguró “FILEY en tu municipio” que tiene como objetivo hacer una extensión de la Feria que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. La primera edición tuvo como sedes los municipios de Peto y Tizimín.

Este año, se efectuará de nuevo en la Casa de Cultura de Peto y la programación incluye espectáculos dirigidos a todo el público, talleres de fomento a la lectura para niños y la conferencia magistral del escritor Michael Schuessler.

El horario de la FILEY en Peto será de 10 a 19 horas, con un receso de 13 a 15 horas. Además, se contará con actividades programadas con talentos de esa comunidad, entre las que se encuentran presentaciones de ballet folklórico y el coro de niños.

Asimismo, la FILEY como ente de vinculación con instituciones gubernamentales y en su labor continua de incentivar el gusto por la lectura, volverá a implementar la propuesta de la compra de vales, en la cual el ayuntamiento  otorga un monto para que los estudiantes de nivel primaria compren los libros de su preferencia.

Este año, también promoverán los vales en los municipios de Progreso, Muna, Kanasín, Panabá y Dzilam González.

Yucatán exporta 90% de producción de miel a la Unión Europea

  • Instalan en Aguascalientes  Centro de Mejoramiento Genético de Abeja Reina
Mérida, Yucatán.- La actividad apícola en Yucatán, uno de los principales productores de miel a nivel nacional, ocupa a más de 11 mil productores con un registro de más de 300 mil colmenas, informó la SAGARPA al poner en marcha en Aguascalientes el primer Centro de Mejoramiento Genético de Abeja Reina.

En un comunicado, la dependencia informa que el objetivo de este centro es incrementar la productividad del sector apícola en el país.

Señaló que la miel producida en Yucatán es principalmente destinada a mercados Internacionales, el 90 por ciento se comercializa en la Unión Europea, el 5% en Arabia Saudita, y el otro 5% en el mercado local y nacional.

Otras entidades productoras son Jalisco, Campeche, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla, Guerrero, Michoacán, Morelos y Estado de México.

En cuanto al Centro de Mejoramiento Genético de Abeja Reina indicó que contó con una inversión de dos millones de pesos, por parte de la SAGARPA -a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA)-  y será un referente nacional en la inseminación de abejas y un bien público destinado a la productividad.

El proceso de inseminación consiste en que una vez anestesiada la abeja se abre el gancho ventral, en el que se inyectan alrededor de cuatro millones de espermatozoides provenientes del zángano.

El Centro tiene capacidad para realiza hasta 40 inseminaciones diarias, y a partir de este procedimiento se obtienen alrededor de cuatro mil abejas reinas y de ocho mil a 10 mil abejas vírgenes, lo que contribuye a generar nuevas colmenas.

El laboratorio cuenta con microscopios binoculares, estereoscopios y equipos para realizar prácticas a bajo costo para los productores, así como con tres especialistas certificados en inseminación artificial de abejas.

Se eligió al estado de Aguascalientes debido a su estatus sanitario y genética de las abejas, las cuales podrán ser enviadas a otras entidades del país, a fin de mejorar la calidad de los enjambres.

México es reconocido en el ámbito internacional por su producción de miel de excelente calidad y por la gran variedad de flora y condiciones climáticas que sustentan su potencial. Estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), señalan que anualmente se producen alrededor de 56 mil 907 toneladas de miel, con un valor estimado en dos mil 168 millones de pesos.

Cabe señalar que Aguascalientes es el principal productor de miel de mezquite (la cual es rica en polen, de color amarillo muy claro casi blanco, de cristalización suave y fina, similar a la mantequilla, y producida a partir de la floración de los árboles de mezquite), misma que debido a sus características y calidad es exportada a países de la Unión Europea.

Expresan a Nerio Torres Arcila la importancia de conservar las tradiciones

  • Precandidatos del PRI escuchan propuestas ciudadanas de militancia del II distrito
Mérida, Yucatán.- Preservar las costumbres que nos enorgullecen e identifican como yucatecos, fueron las peticiones más solicitadas al precandidato priista único a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres Arcila.

En el transcurso de los encuentros, familias invitaron a Torres Arcila a conocer sus hogares, donde le expresaron sus deseos porque Mérida fortalezca su esencia como una ciudad cálida y fraterna, además de mantener la tranquilidad en las calles que nos ha distinguido como un estado seguro.

Los familiares describieron al precandidato tricolor como un hombre de acciones y resultados luego recordar que en su etapa a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) inició el programa “Pintando tu bienestar”, orientado a prevenir el delito a través de la armonía social y la participación vecinal logrando un entorno limpio y ordenado.

Asimismo, al visitar la vivienda de la militante Carolina Albornoz Hoil el precandidato único recibió el apoyo de su familia quienes le platicaron que mantenerse unidos es lo mas importante y por ello requieren de programas sociales que les permitan para sacar adelante a sus hijos y tener un mejor futuro.

Acompañado por Pablo Gamboa Miner y Marisol Sotelo Rejón, precandidatos únicos del PRI a diputados por el III y II, distritos federal y local, respectivamente, Nerio Torres tomó nota de sus peticiones expresó que hay que propiciar la convivencia familiar para  fomentar las tradiciones.

También se destacó la importancia de unir acciones para tener más espacios  como por ejemplo en el poniente de la ciudad, que actualmente cuenta con el Paseo Verde, el colorido de los hogares a su alrededor y la tranquilidad que producen las casetas de vigilancia instaladas.

Las familias priistas manifestaron su respaldo a los precandidatos y agradecieron su ejemplo de unidad, cercanía, vocación de escuchar y servir que han demostrado con resultados a lo largo de sus diversas responsabilidades.

Rockeros yucatecos ofrecerán efusivo concierto

  • El evento será este domingo en la Casa de la Cultura del Mayab 
Mérida, Yucatán, 6 de febrero de 2015.- Bandas de rockeros yucatecos que mantienen vivo este género musical con temas de su inspiración tomarán de nueva cuenta escenarios del Centro Histórico de esta ciudad, durante el evento “Domingo de rock”.

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con el colectivo “Propuesta rocanrolera, la vieja guardia”, el concierto se llevará acabo el domingo 8 de febrero a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura del Mayab “Leopoldo Peniche Vallado”. La cuota de recuperación es de 30 pesos.

El programa está conformado por las agrupaciones originarias de Mérida “Abstinencia”, “Calavera no canta”, “Ruta 42”, “Vampiros leyenda urbana” y “Farola”, además del solista  David Vega.

La jornada iniciará con “Abstinencia”, integrada por Rodrigo Ávila en la voz y primera guitarra, José Manuel Sauri en la segunda guitarra, Rodrigo Leandro Pérez en el bajo y voces, y José Luis Ávila en la batería.

Le seguirá “Calavera no canta”, alineación en la que participan Luis Viadest, Fernando Ávila y Alejandro Escalante “El paxux”, quienes cuentan con una experiencia envidiable, toda vez que su labor data de los años 80, lo que les ha permitido tener un lugar destacado en el ámbito musical.

Luego hará sonar sus guitarras “Ruta 42” conformada por César Carrillo, Adán Escamilla y Tomás Martín, que contagiarán a los presentes con temas creados a lo largo de su amplia trayectoria artística.

Por su parte, Pablo Pech, Ameyatzi Martínez, José Palma, Juan Carlos Cámara, Roberto y Abner Echeverría de “Vampiros leyenda urbana”, encenderán la tarima con su talento y una excelente ejecución musical.

Posteriormente, el trío “Farola” se presentará con una propuesta de rock alternativo, subgénero que apasiona a sus miembros John Briceño, Isra Magaña y Adrián Drums, quienes entregarán a sus seguidores lo mejor de sí mismos.

“Domingo de rock” concluirá con la intervención del solista David Vega, quien expondrá su trabajo más reciente. Así, el poder de esta corriente musical marcará su regreso a los espacios escénicos del Centro Histórico. 

Detenido por violar a su hija

Mérida, Yucatán.- Agentes  de la Fiscalía General del Estado detuvieron por orden del Juez Cuarto Penal del Primer Departamento Judicial del Estado a Jorge Luis R.T., de 46 años por el delito de abuso sexual y violación en contra de una de sus hijas menores de edad.

La denuncia fue interpuesta por la menor quien refirió que comenzó a ser abusada en forma directa en el año 2008 cuando ella tenía 13 años de edad y aprovechando que su madre dormía, su padre la tocaba en forma obscena por encima y por debajo de su ropa. Siempre la amenazaba que si alguien se enteraba su madre y sus hermanitos sufrirían las consecuencias, ya que los mataría.

Uno de los hermanos, quien sirvió de testigo, dijo que en varias ocasiones sorprendió a su padre abusando de su hermana dormida o cuando éste la espiaba por un agujero que había hecho a la puerta del baño, aunque de igual manera fue amenazado si se atrevía a decir algo.

Señaló que su padre le decía que eso era normal porque era lo mismo que le iban a hacer por su novio cuando lo tuviera. La adolescente no pudo evitar ser violada al cumplir 15 años de edad, pero después de platicar con una prima y cansada de esa situación, se decidió a contar a su madre lo que sucedía, sacando a su padre de la casa.

Al ser valorada por el personal del área de psicología de la Fiscalía General del Estado se concluyó que la menor desplegaba una conducta con indicadores de agresión sexual como depresión, ansiedad, baja autoestima, denotando rechazo y temor ante la figura de su padre, estableciendo la comisión de los ilícitos de referencia, previstos y sancionados por el Código Penal del Estado.

Enterado de que fue denunciado, el sujeto se mantuvo prófugo desde ese entonces, cambiándose de domicilio en varias ocasiones, hasta su detención por parte de agentes policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública, que lo localizaron en esta capital.

Turnado al edificio de la Fiscalía  el sujeto fue turnado al Centro de Reinserción Social del Estado para ser puesto a disposición del Juez que lleva el caso.

Serrano Limón deberá pagar multa por tangas: Corte

  • La Corte le negó el amparo que promovió el dirigente de Provida para evitar pagar la multa por más de 13 millones de pesos que le fue impuesta por desviar recursos para la compra de tangas.
México, DF.- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso fin a un litigio de 10 años que promovió el dirigente de Provida, Jorge Serrano Limón, quien durante ese tiempo pretendió evitar el pago de una multa de 13 millones 200 mil pesos.

En 2005, cuando Vicente Fox era presidente de la República, la Secretaría de la Función Pública impuso la sanción a Serrano Limón, debido a que utilizó recursos públicos que se le entregaban a Provida, dinero que usó para pagar servicios o comprar objetos suntuarios, como tangas.

La Función Pública ordenó al dirigente de Provida devolver el dinero, cuyo uso no pudo justificar, por lo que se le impuso la millonaria multa.

Datos relevantes sobre Serrano Limón:

En 2004, Serrano Limón recibió 3 millones 495 mil pesos con la finalidad de que fueran utilizados única y exclusivamente en el equipamiento de diez centros de atención a la mujer, administrados por Pro-Vida.

En el año de 2005, Nacional Financiera presentó denuncia contra Serrano Limón por desvió de recursos.

Un juez dictó auto de formal prisión contra el dirigente del comité nacional Pro-Vida, por peculado de 2 millones 607,000 pesos. Pero se amparó.

También el 13 de abril de 2005, la SFP decidió multar e inhabilitar a Jorge Serrano Limón, porque en su calidad de presidente del Comité Nacional de Pro-Vida, se le comprobó que desvió recursos públicos que le otorgó la Secretaría de Salud para un programa de Centros de Ayuda para la Mujer. 
También se le inhabilitó para ejercer cualquier cargo público durante 15 años. (El Universal 11 de oct 2006)

Por información difundida por dicha secretaría, con motivo de un acuerdo suscrito con la Secretaría de Salud, Pro-Vida recibió 34 millones 533 mil 266 pesos, para la creación de 10 Centros de Ayuda para la Mujer (CAM).

Ese dinero lo quiso comprobar con la compra de ropa para mujer y tangas.

Jorge Serrano Limón se amparó pero en octubre de 2006,  la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió no amparar al ex líder de Pro-Vida, por lo que éste deberá pagar una multa de 13 millones 237 mil 377 pesos, que le fijó la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Jorge Serrano promovió diversos recursos legales para evadir el pago de la multa, pero hoy la Segunda Sala de la Corte resolvió en definitiva negar el amparo, por lo que ahora el quejoso debe devolver el dinero o de lo contrario enfrentará el embargo de sus bienes.

Todo listo para el concurso de comparsas

Mérida, Yucatán.- La explanada del parque de la Alemán se llenará mañana sábado por la noche de colorido y alegría al ser el marco en el que se realizará la primera fase del concurso de comparsas del Carnaval de Mérida “Travesía Caribeña” 2015.

En total, serán 14 las comparsas que participarán en el concurso, 11 en la categoría general y tres en la infantil, quienes han preparado sus mejores pasos y vestuario para alcanzar los primeros puestos.

—Con este evento los meridanos están dispuestos a disfrutar de un certamen en donde que se hace un paréntesis a las preocupaciones y se vive un ambiente festivo —expresó la secretaria ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval, Liliana Bolio Pinelo.

Se espera la asistencia de alrededor de 3,500 personas quienes sin duda se contagiarán con la energía y la alegría que desbordarán los participantes. Por supuesto, estarán presentes las porras de cada grupo.

Liliana Bolio explicó que las etapas que se calificaran son coreografía, vestuario, presencia escénica y música.

—El evento del sábado representa el 50% de los puntos del concurso —explicó—. La otra parte se calificará durante los derroteros en Plaza Carnaval, donde podremos observar cómo será  la participación de las comparsas.

Finalmente, la funcionaria municipal dijo que en el concurso de comparsas, también se espera la participación de los reyes del carnaval con el espectáculo que se presentó en el evento de coronación.

Los soberanos de las carnestolendas "Marsha I" como "Charly I", derrocharán alegría junto a sus homólogos de las diferentes categorías: En discapacidad motriz, Ingrid Buenfíl Lizama "Ingrid I" y Arley Alberto Chan Angulo "ArleyI"; discapacidad intelectual, Aida Jeaneth Figueroa Pérez "Aida I" y Eduardo Saíd Beltrán Magaña "Eduardo I"; adulto mayor, Soledad Beatriz Novelo Sosa "Soledad I" y Raúl Armando Peraza Llanes "Raúl I", y los reyes infantiles Dianela Vallado Ferráez "Dianela I" y Edson Arath Pérez Arceo "Edson I".

Pronostica la CONAGUA mañanas frías para el fin de semana

Mérida, Yucatán.-La masa de aire frío que diera impulso al frente frío 33 ocasionará un descenso en las temperaturas durante el fin de semana, principalmente en el sur de Yucatán, indicó el Director General del Organismo Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez

Señaló que de acuerdo con el último reporte de actualización del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, para el fin de semana se pronostican por la mañana temperaturas mínimas de entre los 12°C y los 15°C para la mayor parte de Yucatán.

“Sin embargo, no se descartan valores de hasta 10°C en algunas localidades del sur de Yucatán”, expresó Pinzón Álvarez. Añadió que sería hasta el lunes cuando se empiece a observar un aumento gradual en las temperaturas mínimas en Yucatán.

En cuanto a las máximas, señaló que para el fin de semana se anticipan temperaturas de 27°C a 31°C con la probabilidad de algunos valores mayores.

De igual manera, para este sábado y domingo el potencial de lluvias es bajo en la región y se pronostican, en la costa, vientos de componente nor noreste de 15 a 25 km/hr con probables rachas mayores por las tardes.

Cierran los puertos por evento norte

Mérida, Yucatán.- Por efectos del frente frío y el evento norte con olas de casi tres metros de altura y vientos con rachas superiores a 65 kilómetros por hora, la Dirección General de Marina Mercante ordenó el cierre a la navegación menor de los puertos de Progreso, Yucalpetén, El Cuyo, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, San Felipe, Rio Lagartos, Celestún, Sisal, Chuburná y Telchac.

El sistema de alta presión, asociado a una masa de aire frío  que cubre el Golfo de México y gran parte del territorio mexicano, mantendrán en las costas desde Tamaulipas hasta Yucatán cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias ligeras a localmente moderadas con acumulados significativos, bancos de niebla que ocasionan visibilidad reducida y temperaturas frescas a templadas.

En las costas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos serán del Norte y Noreste de 40 a 50 kph con rachas superiores y olas de 1.8 a 2.7 mts, oleaje que podrá alcanzar mayor altura en zonas marítimas.

Debido a lo anterior, no se recomienda a las  embarcaciones menores hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la Península de Yucatán; en caso de estar navegando, se recomienda resguardarse en el Puerto de abrigo más cercano.

Los actuales modelos de pronóstico señalan que el frente frío continuará desplazándose hacia el Este-sureste en el transcurso del día.

Por su parte, el evento de Norte moderado con rachas fuertes favorecerá viento con velocidades de 46 a 56 kph con rachas superiores a 65 kph y olas de 2.1 a 2.7 mts en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo durante las próximas 24 horas.

Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda mantenerse informados ante cualquier cambio significativo.

Anuncia Conaculta magna exposición en Homenaje a Gabriel Vargas en el Centenario de su Natalicio

  • La muestra que exhibirá 50 portadas originales de La familia Burrón se inaugurará el 3 de septiembre en el Museo Nacional de Culturas Populares
México, DF.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes anuncia la exposición en homenaje al historietista y dibujante Gabriel Vargas (Tulancingo, Hidalgo, 5 de febrero, 1915- Ciudad de México, 25 de mayo, 2010) que se inaugurará el próximo 3 de septiembre en el Museo Nacional de Culturas Populares.

La exposición mostrará 50 portadas originales de la revista La familia Burrón, que serán prestadas por Editorial Porrúa, así como 50 objetos personales de Gabriel Vargas que serán prestados por su viuda, Guadalupe Appendini, quien también ha gestionado el préstamo de las portadas originales de la publicación que recreó la vida popular del México de mediados del siglo pasado.

La muestra que prepara el organismo encabezado por Rafael Tovar y de Teresa, exhibirá el dibujo en tinta china que realizó Gabriel Vargas a los 12 años al que intituló Día de tráfico y en el que muestra una escena cotidiana del Centro de la Ciudad de México con 2 mil personajes, y con el cual ganó el concurso de dibujo organizado en 1927. El certamen también le abrió las puertas para trabajara como dibujante en el periódico Excélsior e la edad de 15 años.     

Guadalupe Appendini adelantó que el próximo 11 de febrero, a las 18:00 horas, se abrirá una muestra en honor de Gabriel Vargas en la Librería Porrúa de República de Argentina No. 15, en el Centro Histórico. Asimismo, durante la 36 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería que tendrá lugar del 18 de febrero al 2 de marzo se realizarán actividades como conferencias en homenaje al historietista.

Borola Tacuche, Regino Burrón, Jilemón, Metralla, Avelino, El Tejocote, La Pecocha, Fóforo Cantarranas y Wilson, el perro, son parte de los más de 50 personajes a los que dio vida el caricaturista Gabriel Vargas en su historieta La familia Burrón. Gabriel Vargas fue dibujante, ilustrador caricaturista y jefe del Departamento de Dibujo en Excélsior. 

Durante más de 70 años Gabriel Vargas Bernal creó personajes que trascienden el mundo de la historieta y llegan a los límites más profundos de la crítica social y de la recopilación lingüística, amén de ser uno de los primeros en rescatar e ilustrar la vida cotidiana de los ciudadanos del México moderno.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes publicó Gabriel Vargas, una historia chipocluda, del autor Agustín Sánchez, como un homenaje donde se realiza un recorrido histórico de su obra, desde su primer dibujo realizado en 1930, hasta los últimos días de La Familia Burrón.

Una de las mayores aportaciones de Gabriel Vargas a la cultura mexicana es el hecho de que fue un gran cronista popular e hizo de la historieta una especie de cinematógrafo muy eficaz, se comentó respecto a la secuencia lograda en las mil 606 publicaciones de La Familia Burrón.

Los primeros dibujos de Gabriel Vargas fueron sobre la vida cotidiana en el Zócalo y Xochimilco: Construcción de la Catedral de México y El día del tráfico, desde los cuales el artista mostró sus dotes no sólo en el manejo del trazo, sino también para imaginar situaciones y retratar personajes cotidianos que a pesar de vivir en las peores situaciones tienen sueños.

Gabriel Vargas inició a los 15 años su trabajo profesional colaborando en diversos medios, entre ellos Revista de Revistas, Paquito y Jueves de Excélsior en donde ilustró artículos, anuncios y pequeñas tiras. Además de Últimas Noticias, El Sol de México, Esto y Novedades este último medio fue donde realizó su primera historieta: La vida de Pancho Villa.

Desarrolló las historietas Sherlock Holmes; Frank Piernas Muertas; El Caballero Rojo; Episodios de la guerra en España; Virola y Piolita; Los Superlocos; Pepín; El Caballero Jilemón; Paquito; Purita Vaca; Los del Doce; Poncho López y La familia Burrón.

Entre los homenajes que ha recibido están el de Radio Educación, emisora que grabó 30 episodios radiofónicos dedicados a los personajes de Gabriel Vargas, los cuales se retransmitieron después del fallecimiento del autor de Los Superlocos y Frank Piernas Muertas.

Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo de México en Caricatura, en 1983; el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares, en 2003; la Medalla José Vasconcelos (2004), la Medalla Pedro María Anaya 2006 que le entregó el Poder Legislativo por ser uno de los más grandes historietistas de México, y el Gobierno de la Ciudad de México lo nombró Ciudadano Distinguido y le rindió un homenaje en 2007, mismo año en que el Museo del Estanquillo le brindó un homenaje con una magna exposición.

Otros reconocimientos que recibió son Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral (2005);  Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; La Catrina en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (2006),  principalmente.

Exponen en San Lázaro el original de la Carta Magna de 1917

  • Se exhibe la pluma con que se firmó el histórico documento
México, DF.- La Cámara de Diputados conmemora el XCVIII aniversario de la promulgación y vigencia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, con una exposición en la que exhibe el original de la Carta Magna firmada por los constituyentes, documentos que dan a conocer por primera vez y objetos históricos.

La muestra se halla en el vestíbulo principal del Edificio A del Palacio Legislativo de San Lázaro y estará abierta hasta el viernes 6 de febrero, a fin de que parlamentarios, trabajadores y público en general conozcan este acervo del Constituyente de 1917.

Con esta exposición, la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados inicia las actividades para conmemorar, en 2017 el Centenario de la Constitución.

La exposición conjunta valiosos objetos propios del quehacer legislativo, reproducción de fragmentos de murales, fotografías y documentos históricos del Congreso Constituyente 1916-1917.

Provenientes del Archivo Histórico de la Cámara de Diputados se exhiben 46 documentos históricos del Congreso Constituyente destacando los 11 libros de Actas y de egistro de trabajos del Congreso Constituyente que incluyen las Actas del Pleno, las Actas Secretas, las Actas de las Comisiones Dictaminadoras, los registros de asistencias, más de 160 credenciales originales de los diputados constituyentes y diversos documentos relativos a la organización y administración del Congreso en la ciudad de Querétaro.

La Cámara exhibirá también la urna de plata en la que se eligió la Mesa Directiva del Congreso Constituyente, en uso en la Cámara de Diputados desde fines del siglo XIX y que aún se utiliza una vez al año para elegir a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente cuando sesiona en este recinto. 

El Archivo General de la Nación participa en la exposición con la exhibición del ejemplar original de la Constitución que se encuentra bajo su resguardo y que pone en resguardo de la Cámara de Diputados mientras dure la muestra.

Para poder recibir y exhibir el ejemplar original de la Constitución de 1917, la Cámara de Diputados ha desarrollado un protocolo de traslado especial  en el cual se han adoptado todas las medidas de seguridad que implica mover un documento histórico de esta índole, para garantizar su integridad física, por lo que se hicieron los estudios y análisis técnicos de humedad, temperatura  e iluminación que aseguren su conservación.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Museo Casa Carranza, participa exhibiendo la pluma original con la que se firmó la Constitución de 1917.

De igual forma, ha facilitado una composición con las fotografías de los 218 diputados constituyentes y un retrato al óleo de Venustiano Carranza, elaborada por el Gerardo Murillo, el Doctor Atl, de 1939.

La Cámara de Diputados publicará en  su página de internet, debidamente digitalizados en alta resolución, la totalidad de los documentos que conforman el expediente del Congreso Constituyente que se encuentra en su archivo histórico, a efecto de facilitar el estudio y comprensión de este importante momento de nuestra historia.

Datos de contacto: Carlos Jimenez Portilla Tel. 13-24-78-03; Cristina Román Pineda 55-18-18-10-54

Enlaces de Cultura Secretaria de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados

La niñez ocupa un lugar primordial en las políticas públicas: VCD

  • Encabeza secretario General de Gobierno instalación del Comité Técnico Interinstitucional de Atención a la Primera Infancia en Yucatán
Mérida Yucatán.- El Gobierno del Estado asume a cabalidad los derechos de protección de la infancia y trabaja, acorde a su compromiso, para garantizar a los niños yucatecos los satisfactores para su desarrollo integral en un entorno familiar y social de bienestar.

El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, aseveró lo anterior en un encuentro con  representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), así como de instituciones federales y estatales, a quienes aseguró que la niñez ocupa un lugar primordial en las políticas públicas.

Con la representación del titular del Ejecutivo, el funcionario instaló junto con la representante de la UNICEF en México, Isabel Crowley, el director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Limber Sosa Lara, y otros directivos el Comité Técnico Interinstitucional de Atención a la Primera Infancia en Yucatán.

Dicho comité, fruto de diversos encuentros en los últimos dos años con la UNICEF, estará orientado a impulsar acciones conjuntas para trazar esquemas de apoyo a las nuevas generaciones, en particular,  reducir el rezago alimentario y  cuidar la salud y educación de niños yucatecos de cero a cinco años de edad.

Caballero Durán sostuvo que en Yucatán se realizan esfuerzos para asegurar el óptimo desarrollo integral y un buen comienzo en la vida de los infantes. En ese sentido, expresó la voluntad del DIF y en general de todo el gobierno de potencializar todos los programas para alcanzar dicho fin.

En coordinación con dependencias federales, el Gobierno del Estado implementa acciones para disminuir los índices de desnutrición, analfabetismo y en enfermedades que pongan en riesgo el desarrollo de niñas y niños, mencionó.

El Gobierno del Estado también impulsa programas como Bienestar Escolar para que los niños asistan a las escuelas con útiles y uniformes adecuados, o Bienestar Digital para que los jóvenes de bachillerato incorporen en su aprendizaje las nuevas tecnologías.

Además de la Secretaría General de Gobierno y el DIF, en el comité técnico participan las secretarías de  Educación, de Cultura, de Desarrollo Social y de Salud, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, el Registro Civil y los institutos del Deporte y el de Desarrollo de la Cultura Maya.

Asimismo, figuran instancias federales como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social.

En la reunión, Limber Sosa Lara resaltó la importancia de coordinar esfuerzos para apuntalar políticas públicas afines a los rubros de infancia y familia. "Hay que seguir trabajando para dar certidumbre al futuro del Estado. Necesitamos otorgarles a las niñas y niños, principalmente, la oportunidad de alcanzar un mejor nivel de vida", recalcó.

En su intervención, la representante de la UNICEF en México, Isabel Crowley, destacó el interés del Ejecutivo Estatal por respaldar estrategias que respaldan a este sector, base para el desarrollo de la sociedad. "Con la creación de programas que van en la misma línea de aquellos esquemas promovidos por UNICEF, Yucatán puede ser un referente en todo el país", afirmó.

Dijo que el organismo ha colaborado con Yucatán con diversas acciones, entre ellas la entrega de un  diagnóstico sobre la infancia, del cual se crearon programas que mejoran las condiciones de alimentación, como el Programa Nutricional Integral.

Expuso que uno de los principales objetivos de UNICEF en México ha sido establecido en el Programa de Cooperación existente con el Gobierno mexicano, que es coadyuvar con los esfuerzos nacionales para alcanzar los más altos estándares de protección y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“En el cambio de paradigma más grande que introdujo la Convención sobre los Derechos de los Niños es romper totalmente con la visión de los niños como objetos de protección, de asistencia, para considerarlos como titulares de derechos. Los niños son titulares de derechos”, indicó.

En el acto de instalación del comité participaron la consejera de Educación de la UNICEF en México,  Paola Martínez Chiñas; el secretario de Cultura, Roger Metri; el titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes, y el director del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, Ulises Carrillo Cabrera.

También asistieron el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Borjas Romero; Martha Góngora Sánchez, directora del Registro Civil, y Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del estado de Yucatán, entre otros funcionarios.

Madres de familia proponen programas orientados al desarrollo de la niñez

  • Precandidatos del PRI se reúnen con militantes del VI distrito
Mérida, Yucatán.- Con peticiones de programas enfocados al sano crecimiento, que incluyan el fomento de valores y hábitos positivos para niñas y niños, madres de familia recibieron a Nerio Torres Arcila, precandidato único a la alcaldía de Mérida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en su encuentro con militantes del VI distrito.

En reunión con la comunidad tricolor, en su mayoría integrada por mujeres, compartieron sus planteamientos con respecto al desarrollo de sus hijos, al tiempo que se manifestaron respaldadas por contar con un precandidato, que en su etapa como secretario de Desarrollo Social consolidó varias acciones para los pequeños como Bienestar escolar, Bienestar en vacaciones, el Programa Nutricional Integral y Maravíllate con Yucatán.

Durante el intercambio de ideas, Torres Arcila escuchó todas las inquietudes de la militancia de dicha demarcación, a lo que refirió que tener un clima de tranquilidad en la ciudad para los papás en el tema del cuidado y atención de sus pequeños es fundamental.

Expuso que hay que trabajar en actividades que combinen el esparcimiento con la cultura y la educación, esquemas que promuevan el fortalecimiento del tejido social, la erradicación del bullying, así como un impulso y seguimiento a estrategias que fomenten mejores hábitos nutricionales.

“En el PRI sabemos la importancia de escuchar a sus militantes, conocer sus inquietudes y tomar nota de sus propuestas. De esta manera generaremos el entorno que tanto necesitan”, afirmó el precandidato tricolor a la presidencia de la capital Yucateca.

Junto con Antonio Homá Serrano, precandidato único a la diputación local del VI distrito, Nerio Torres recibió el respaldo de los priistas para poner en alto la unidad que distingue al Revolucionario Institucional.   
© all rights reserved
Hecho con