Gobierno estatal reconoce acuerdo AUTAMUADY-Rectoría

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado de Yucatán reconoce el acuerdo alcanzado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales de la casa de estudios (Autamuady) con el cual dieron por terminado el paro laboral, el día de hoy.

Celebramos que las garantías de la Autamuady se hayan respetado y que hoy lleguen a un acuerdo para beneficio de toda la comunidad académica, administrativa y el alumnado. Sobre todo, destacamos que haya sido por la vía del diálogo y la negociación la resolución de las demandas.

El Gobierno reconoce también a las autoridades por su disposición y su compromiso con la educación y con Yucatán.

Devolverán casi 11MDP por concierto cancelado de Luis Miguel

Mérida, Yucatán.- Los empresarios Enrique José Vidal Herrera y Mario Cuevas Cervera, junto con la empresaTusboletos.mx, anunciaron que devolverá el dinero de la taquilla, alrededor de 11 millones de pesos, que pagaron los 7 mil espectadores por el fallido concierto de Luis Miguel.

La representante de TusBoletos.mx , Mónica Granier, indicó que se instaló un módulo especial en la Profeco Mérida y únicamente con el fragmento del boleto se devolverá el costo de la entrada, de 9:00 a 19:00 horas. Las personas de otros estados tendrían que venir a la ciudad para solicitar el dinero. El proceso de devolución comenzará el miércoles 11 y concluirá el viernes 20 de febrero.

Los empresarios indicaron que su representada, Escena Producciones fue contratada para llevar a cabo la promoción, difusión del concierto de #LuisMiguel en Mérida y que cuando se enteraron de la cancelación del concierto comenzaron las gestiones necesarias para garantizar al público el reembolso de la totalidad del importe pagado.

Cuestionado sobre el ofrecimiento de Luis miguel de reprogramar el concierto, el empresario Mario Cuevas Cervera respondió y colgó en Twitter: “Si #‎LuisMiguel quiere Reprogramar la fecha, muy simple!!! Que la haga sin cobrar!!! Pero al público yucateco se le respeta!!!”.

Por su parte, el empresario Enrique Vidal,  calificó de poco profesional la actitud del cantante, ya que por un "capricho no se presentó".

--Luis Miguel sí estaba en Mérida y no llegó porque no quiso", afirmó.

Dijo que en el Aeropuerto Internacional de Mérida  se puede verificar en la bitácora el arribo del cantante, quien se negó a ir por vía terrestre al Coliseo, ya que exigía su traslado en helicóptero, pero el centro de espectáculos no cuenta con helipuerto.

Egresados de la UADY expresan gratitud por término de huelga

Mérida, Yucatán.- En un comunicado el Comité de Egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán expresó su “gratitud” con las autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán y de la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales (AUTAMUADY), por haber actuado de forma consciente y generosa, para encontrar una solución que beneficia a la sociedad yucateca.
La resolución de este conflicto legal hace notorio que la participación ciudadana ordenada, organizada y pacífica, puede hacer la diferencia en conflictos de carácter público o privado.

Igualmente se extiende un agradecimiento a todos los medios de comunicación que cumplieron con la indispensable labor de informar para generar opiniones críticas, conscientes y razonadas durante este lapso de tiempo. La labor que desempeñaron es digna de reconocerse en todo momento en estos sucesos históricos.

Agradecemos de forma muy amplia y manifestamos nuestra completa admiración a todas las personas que de forma solidaria nos apoyaron en esta causa que emprendimos, ya que sin su ayuda desinteresada, su importante tiempo y su valiosa confianza no hubiese sido posible el demostrar la fuerza de la unidad propositiva, señala el documento.

Distribuyen en comisión cuadro comparativo de dos iniciativas

Mérida, Yucatán.- Este lunes en sesión de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación, continuó el análisis de las Iniciativas de Reforma y Adiciones a la Ley de Gobierno del Congreso del Estado de Yucatán.

El Presidente de la Comisión, diputado Dafne López Martínez , instruyó a la Secretaría General distribuir un cuadro comparativo referente a las dos Iniciativas en análisis presentadas por la Diputada Elsa Sarabia Cruz (PRI) y el Diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM).

Asimismo, al no haber comentarios por parte de los integrantes, López Martínez clausuró la sesión.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales de la LX Legislatura, los diputados Luis Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente; Rafael Chan Magaña (PRI), Giovanni Canto Gómez (PAN), secretarios; Jorge Sobrino Argáez (PRI) y la diputada Adriana Martín Sauma (PAN), vocales.

Capacitación docente, acción que contribuye a una mejor enseñanza

Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para el fomento de la investigación y estudio de la agricultura en los escolares, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, iniciará esta semana los trabajos para la siembra de nuevas variedades de especies e híbridos del papayo, en dos secundarias técnicas de la entidad.

La primera etapa del desarrollo del proyecto, contempla el proceso de producción del papayo en las Escuelas Secundarias Técnicas número 22 del municipio de Chicxulub Pueblo y la 41, de la localidad de Tixpéual.

El investigador de Campo Experimental Mocochá del Inifap e instructor de docentes de secundarias técnicas, Felipe Santamaría Basulto, destacó que la finalidad del trabajo colaborativo entre ambas dependencias es que el profesorado de la asignatura Tecnología con Énfasis en Agricultura pueda aplicar sus conocimientos teóricos y al mismo tiempo, el alumnado se involucre en la producción de la papaya.

“En cada escuela tendremos de 400 a 800 metros cuadrados para trabajar la producción del MSXJ, que es un híbrido de papaya sin carpeloidía, cuyo ciclo tarda año y medio”, anotó.

Explicó que en el enfoque de prevención se trabajó en la concientización acerca de las plagas y enfermedades, pues no se debería matar todos los insectos que vemos, ya que “debemos a prender a identificar cuáles son benéficos y cuáles son perjudiciales para tomar medidas únicamente de control de plagas”.

Tras un recorrido por el Campo Experimental, el director de Investigación regional del Inifap, Raúl Díaz Plaza, manifestó que el apoyo que se le brinda a la Segey consiste desde un principio en la transferencia de paquetes tecnológicos, específicamente para las secundarias técnicas de la entidad.

Dijo que las experiencias sólidas del conocimiento agropecuario en las escuelas permitirá incentivar a los jóvenes desde las aulas a tener interés por la investigación en el área, conociendo desde el proceso de producción y visualizando a la agricultura como un negocio, cambiando el futuro del sector en el país.

“Es importante que los profesores conozcan todo lo que se está manejando para mejorar la productividad de los cultivos, brindando más oportunidades de crecimiento económico a los interesados”, anotó.

Díaz Plaza argumentó que la relación entre ambas instituciones consentirá el desarrollo de proyectos así como la transferencia de tecnología y parcelas productivas en las escuelas, donde el alumnado pueda familiarizarse.

Con este esquema se fomenta la difusión de la investigación, con lo que se estaría comprendiendo el proceso de la generación de tecnología así como de conocimientos.

Agregó que espera que este mismo año se puedan concretar en diversas escuelas secundarias técnicas, parcelas de innovación tecnológica y de investigación.

La capacitación de los 31 docentes de 32 escuelas se desarrolló en tres momentos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2014. Concluyó la semana pasada en el Campo Experimental Uxmal, con la práctica del proceso de producción de plantas, así como impartición de los temas de nutrición, plagas y enfermedades. A la actividad de clausura asistieron investigadores de Yucatán, Veracruz y Tabasco.

Cabe destacar que la papaya es un frutal importante por las propiedades nutricionales así como por el volumen de cosecha y comercialización.

Corresponder al esfuerzo de los adultos mayores: Nerio

  • Priistas de la tercera edad del IV distrito a favor de los precandidatos tricolores   
Mérida, Yucatán.- Promover a los adultos mayores en actividades productivas es una de las cualidades que la militancia del IV distrito, destacó el precandidato único a la alcaldía de Mérida por el PRI, Nerio Torres Arcila.

Durante el intercambio de ideas con Severino Pech Uc de 76 años de edad y más de 50 años militando en el PRI, compartió que conoce a Torres Arcila por su labor cercana con las personas de la tercera edad como lo hiciera al frente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), cuando proyectó a los adultos mayores al ámbito productivo, gracias a los Créditos Sociales, con lo cual pudieron iniciar un negocio y generar un ingreso para sus hogares.

También, la priista María del Carmen Sierra  al saludarlo reconoció la sensibilidad del precandidato al establecer los Comedores del Bienestar como espacios destinados a contribuir con la sana alimentación de los adultos mayores a un precio accesible, así como conseguir repartir en todo el estado cobertores con el Programa de Atención Invernal en la búsqueda de protegerlos de las bajas temperaturas.

“Llevó más de 20 años militando en el Partido Revolucionario Institucional y Nerio Torres ha demostrado que es el indicado para apoyarnos a dignificar  nuestra calidad de vida”, afirmó la priista originaria de Ticul.

Al dirigirse a los presentes, el precandidato tricolor por la presidencia de la capital yucateca, precisó 
que es necesario corresponder con hechos a todo el esfuerzo que los adultos mayores han entregado a lo largo de su vida para sacar adelante a sus familias.

Acompañado por Jorge Esquivel Millet, precandidato único a la diputación local del IV distrito, Torres Arcila enfatizó que para valorar su empeño y dedicación se tiene que trabajar para obtener las condiciones que merecen.

En el transcurso de la reunión a la que también asistió Pablo Gamboa Miner, precandidato único a la diputación federal por el III distrito, los militantes ratificaron seguir el ejemplo de unidad de los precandidatos del PRI, acompañarlos y plantearles iniciativas que ayuden a construir propuestas ciudadanas.

Reubicación temporal de locatarios, proyecto indolente: Segura

  • El proyecto de reubicación de locatarios del mercado Lucas de Galvez, no cuenta con los requisitos de protección civil para garantizar la seguridad de miles de usuarios.
Mérida, Yucatán.- La reubicación temporal de locatarios del mercado Lucas de Galvez no garantiza la seguridad de todos los usuarios por ser un proyecto indolente que no cuenta con las mínimas medidas de protección civil, denunciaron los regidores Rubén Segura Pérez y Jorge Dogre Oramas.

Indicaron que a esta grave deficiencia se suma también la falta de condiciones de accesibilidad universal para personas con discapacidad en esas instalaciones temporales, lo que ha sido una característica de esta administración municipal panista.

--Hay graves inconsistencias en el proyecto del ayuntamiento porque no se cumplen al pie de la letra, reglas y lineamientos de protección civil para garantizar la seguridad de miles de usuarios del centro de abasto", manifestó Segura Pérez.

Como ejemplos de que el tema de protección civil es indiferente a la Comuna Meridana y no se ejecuta de manera diligente, Segura Pérez señaló que no están contemplados extintores en los puestos de comida, no hay señalamientos de servicios, no se distinguen baños portátiles para damas y caballeros y no se están contemplando instalaciones de aguas fijas y seguras.

Por su parte, Jorge Dogre Oramas abundó que el proyecto presentado solo contempla dos trampas de grasa en todo el drenaje antes de los sistemas de tratamiento de aguas para proteger los equipos, lo que daría una vida corta al millonario proyecto.

"Estas instalaciones están programadas para usarse de manera provisional durante siete meses y no existe un sistema de drenaje eficiente con trampas de grasa y desperdicios, que es uno de los graves problemas de los mercados porque se tiran todo tipo de desperdicios a los drenajes, esto hizo que toda la tubería que corre debajo de los mercados, este obstruida y saturada de grasas, basura y desperdicios", manifestó.

Enfatizó que el problema del drenaje tapado trae como consecuencia los malos olores y problemas de salud que ello conlleva.

Resaltó que otra deficiencia del proyecto es la falta de toldos para proteger los pasillos, que estarían expuestos a la lluvia y por lo consiguiente los locales.

"Hay que resaltar la irresponsabilidad del ayuntamiento, que no puede asumir responsabilidades ante las dudas y cuestionamientos de este proyecto".

"Hemos exhortando al alcalde para que se comprometa de manera formal y por escrito con cada locatario, de las responsabilidades del ayuntamiento y que garantice el regreso de los comerciantes a sus espacios así como presentar publicamente el cronograma de actividades con el objeto de poder evaluar avances, lo que lamentablemente se ha negado", agregó Dogre Oramas.

Segura Pérez también deploró la falta de comunicación de la Comuna con algunos locatarios, a una semana de ser reubicados.

"No entiendo la postura insensible e indiferente que el alcalde ha asumido ante la solicitud de los propios locatarios de conocer el proyecto y las condiciones de sus locales. Se lo han solicitado hasta por escrito y lo único que han obtenido es el silencio e indiferencia municipal a la grave preocupación que hemos manifestado por la seguridad de todos", afirmó Segura Pérez.

Unos 428 trabajadores votan para que termine la huelga

  • Se reintegrarán a las aulas más de 23 mil estudiantes
Mérida, Yucatán.- Después de 25 días unos 428 trabajadores de la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales (AUTAMUADY), de 600 presentes en la asamblea, votaron este lunes por aceptar las propuestas de la Rectoría, concluir la huelga y retirar las banderas rojinegras en escuelas y facultades a partir de las cinco de la tarde.

Los trabajadores aceptaron un incremento del 21 por ciento a transporte, para que sea de 230 pesos; aumento directo al apoyo a renta, que pasaría de 515 a 615 pesos; asimismo, 4.2 por ciento a vales, por los que recibirían mil 783.90 pesos; y el 3.4 por ciento al salario, que es lo autorizado por la Federación para todas las universidades del país.

La Rectoría aclaró que este ofrecimiento, producto de un esfuerzo extraordinario, representa un alza superior al 6 por ciento en promedio, el cual rebasa lo aceptado por trabajadores de otras instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Baja California. La AUTAMUADY exigía el 10 por ciento.

Otros beneficios son: Servicio médico en clínicas particulares para los trabajadores y sus dependientes económicos registrados; Aguinaldos de 40 a 60 días según fecha de ingreso, de acuerdo a la normativa vigente al momento del ingreso.

Vacaciones de 31 a 41 días de acuerdo con la antigüedad del trabajador; Prima vacacional entre 40 y 45 por ciento, según fecha de ingreso; Hasta 5 días de permiso con goce de sueldo para atender asuntos personales; Becas de 600 a 700 pesos mensuales para los trabajadores que estudian.

Becas de 600 a 700 pesos mensuales para hijos de los trabajadores que estudien y que tengan menos de 25 años; Ayuda de guardería por 877 pesos mensuales; Estímulo por permanencia superior a 30 años entre 30 y 40 por ciento del salario; Crédito para adquirir bienes muebles e inmuebles; y, Jornada laboral de 40 horas.

Con el fin de la huelga se reintegran a las escuelas y facultades más de 23 mil estudiantes.

La música festiva del Carnaval de Luisiana, en el parque de Santa Lucía

Mérida, Yucatán.- En la víspera del Carnaval Mérida 2015, el Ayuntamiento a través de la Dirección de Cultura, ofrecerá este martes la presentación del grupo estadounidense Mo’Mojo, que interpreta música zydeco, género que combina la tradicional cajún con elementos de blues.

En rueda de prensa que ofrecieron el director de Turismo, Tommy Soberanis Valdés, y la cónsul de Estados Unidos en Mérida, Sonya Tsiros, el funcionario municipal señaló que será como traer a la ciudad un poco de Mardi Gras, que es el Carnaval de Nueva Orleáns, uno de los más renombrados del mundo.

Soberanis Valdés subrayó que la dirección que encabeza busca entablar relaciones fructíferas con la iniciativa privada y representantes  de otros países y culturales.

En este caso, dijo, la llegada del grupo es resultado de la buena relación con el consulado de EE.UU. en Mérida.

Indicó que la música de Mo´Mojo es festiva y será del agrado de todos los que asistan al concierto, mañana martes, en el parque de Santa Lucía, a las 19:30 horas.

—Por nuestra parte estamos encantados de colaborar en la organización y promoción de este tipo de eventos —continuó.

Por su parte, la cónsul Tsiros, agradeció el interés del Ayuntamiento y el apoyo para que hacer posible el evento gratuito.

Dio a conocer que el grupo estadounidense visitará la Escuela Secundaria Técnica No. 59, donde ofrecerá una clase de música a los estudiantes.

—En la embajada y los consulados de mi país en México creemos que la música es idioma internacional que conecta más allá de las fronteras —expresó.

La diplomática estadounidense enfatizó que el grupo Mo´Mojo es un gran exponente del género zydeco, música tradicional de Luisiana, creada por los descendientes de esclavos africanos en el sureste de los Estados Unidos de Norteamérica.

—Nos da mucho gusto que el grupo haya incluido a Mérida en su gira —prosiguió—. Mérida es reconocida por su tradición musical tiene lazos desde hace años con Luisiana y Nueva Orléans.

La Cónsul informó que febrero es el mes de la influencia afroamericana en Estados Unidos. Se trata de una celebración anual de los logros afroamericanos y una forma de conocer las contribuciones de este grupo en EE.UU.

La tolerancia y la diversidad son valores que compartimos México y Estados Unidos, puntualizó.

En la rueda de prensa estuvieron presentes también la subdirectora de Vinculación y de Infraestructura de Turismo, María Emilia Villarreal Garza, y la Agregada Adjunta para Asuntos Educativos y Culturales de la Embajada de Estados Unidos. El Carnaval de Mérida 2015 “Travesía Caribeña” se realiza del 11 al 18 de febrero.

Reviven memorias de la lucha sindical en los años 70

  • Conmemorarán el 41 aniversario luctuoso de Efraín Calderón Lara “El Charras”.
Mérida, Yucatán.- Al conmemorarse el 41 aniversario luctuoso de Efraín Calderón Lara “El Charras”, líder sindicalista en la entidad, actores vivos de la época hablarán sobre el tema durante la mesa panel que se realizará en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”.

 Bajo el título “Recuperando la memoria: el movimiento popular de 1973-74 en Yucatán”, la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Colectivo Disyuntivas invitan al evento en el que se discutirá sobre el surgimiento de los gremios independientes y su crecimiento en el estado. La cita es este jueves 12 de febrero a las 20:00 horas, en el mencionado recinto y la entrada es libre.

 Participarán con sus comentarios Pedro Quijano Uc, Manuel Basto, Raúl Guerrero y Jorge Angulo, todos ellos con experiencias directas de lo ocurrido hace cuatro décadas. El moderador será Cristóbal León Campos.

 En entrevista, León Campos explicó que la finalidad de convocar a personalidades que fueron testigos de ese acontecimiento es recuperar la memoria histórica y cultural de ese movimiento para que las futuras generaciones la conozcan.

 “Hablaremos de la importancia de 'El Charras' como defensor de los derechos de los trabajadores. Tendremos una conmemoración interesante porque será auditiva y visual, lo que permitirá conocer más a fondo quién fue este luchador social”, aseguró el coordinador de la mesa panel.

 Durante el evento, adelantó que los presentes podrán escuchar trova y corridos, además se proyectarán imágenes que fueron recopiladas de distintas fuentes. De igual forma se leerán fragmentos del libro “Charras” de Hernán Lara Zavala, que relata la historia de ese líder sindical y su trágico final.

 Efraín Calderón Lara, originario de Hopelchén, Campeche, fue secuestrado el 13 de febrero de 1974 y su cuerpo se encontró sin vida el 18 del mismo mes, lo que desencadenó manifestaciones sociales en la entidad con la suspensión de actividades en la entonces Universidad de Yucatán y sindicatos que él mismo había asesorado.

 Fue estudiante de leyes en la citada institución educativa y en 1973 apoyó y respaldó a diversas agrupaciones gremiales, entre ellas las de conductores de autobuses y del sector de la construcción.

Escándalo por incumplimiento de contrato de Luis Miguel

  • Los empresarios: está en su hotel emborrachándose y drogándose”;  Luis Miguel “cuestiones técnicas de la aeronave” impidieron su presentación
Mérida, Yucatán.- Mientras la oficina del cantante Luis Miguel informa que una falla mecánica en su aeronave no permitió al artista acudir este sábado a su concierto en el Coliseo Yucatán, el empresario Jorge Rejón Boyancé salió casi dos horas después a informar a unos siete mil asistentes, primero que desconocían el paradero del ídolo internacional y después que estaba hospedado en Temozón Sur hasta donde se estaba emborrachando y drogando.

Mientras tanto, tres personas del equipo del cantante fueron detenidos. El representante legal y el dueño de la empresa Boletón de Ciudad Juárez, Óscar Raúl Montes, Javier Rodríguez Mendoza y Daniel Font, en respuesta a la denuncia por incumplimiento de contrato interpuesta por el apoderado legal del Coliseo Yucatán, José Gabriel Castillo Peralta.

La denuncia fue interpuesta por la vía civil, por lo que los detenidos deberían declarar sobre el incumplimiento del cantante y la cancelación del concierto, y posteriormente salir en libertad una vez que hayan rendido su declaración ya que el proceso se seguirá por esa vía (civil).

Está en su habitación emborrachándose y drogándose: empresario

En un video, uno de los empresarios de Coliseo de Yucatán, afirma en un vídeo que circula en las redes sociales que desconocían el paradero de Luis Miguel. Más adelante señala que el artista se estaba emborrachando y drogando en su hotel.

-- "El artista Luis Miguel simple y sencillamente se metió a su cuarto, pidió botellas de alcohol y se está emborrachando en su cuarto, esa es la verdad yo no voy a decir mentiras, esa es la verdad, está en su habitación emborrachándose y drogándose".

"Vamos a levantar una denuncia, les suplico que vayan desalojando con tranquilidad", fue otro de los pedidos que le hicieron a las personas que esperaron durante casi dos horas la llegada del cantante.

Aseguran bienes de Luis Miguel

Por su parte Enrique Vidal Herrara, uno de los empresarios vinculados con el concierto de Luis Miguel dijo que para asegurar la devolución de más de nueve millones y medio de pesos en entradas el equipo sonido del cantante se encuentra asegurado por el ministerio público.

Reiteró que Luis Miguel se encontraba ebrio en un hotel en Temozón, pues personal de ese lugar informó que el artista se la pasó pidiendo servicio de alcohol al cuarto el día sábado.
Narró que el intérprete se negaba a salir por tierra y que exigía un helicóptero pero en el  Coliseo de Mérida no hay helipuerto ni condiciones para que descienda ahí una aeronave.

Otra versión de la oficina de Luis Miguel

La oficina de Luis Miguel difundió, vía twitter, la versión que el artista no se presente por una falla mecánica en su aeronave.

Ofreció reprogramar el concierto "en la fecha que mejor se acomode tanto para el promotor como para el propio artista".

Mira los vídeos:




Se reúne Rolando Zapata con integrantes de la CTM estatal

  • Pueblo y Gobierno coordinados para continuar con el desarrollo económico de Yucatán: RZB
Mérida, Yucatán.- Al realizar un análisis sobre los logros presentados en su segundo Informe de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, destacó la importancia de continuar con el trabajo cotidiano y coordinado entre sociedad y autoridades para impulsar la actividad económica en el estado.

Ante integrantes de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY)-Confederación de Trabajadores de México (CTM), el mandatario aseguró que en la entidad existe estabilidad laboral y se cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, elementos que permiten potenciar la comercialización de productos locales y apuntalar la industria y la base productiva.

“Nos hemos propuesto establecer esquemas con una visión equitativa e igualitaria para todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, tenemos claro que el principal generador de bienestar en una familia es contar con el ingreso formal, por lo que hemos generado las condiciones para que grandes inversionistas se establezcan en Yucatán, a fin de que existan más oportunidades para acceder a empleos directos e indirectos”, dijo.

Durante la reunión efectuada en el Centro de Convenciones “Francisco Pérez Ríos”, aseveró que hoy es posible afirmar que la entidad vive su mejor momento, por lo que hay que mirar con certidumbre, confianza y optimismo hacia el futuro que con esfuerzos conjuntos, dará un nuevo rostro al territorio y dinamizará la economía local.

Por su parte, el secretario General Sustituto del Comité Ejecutivo Nacional de la CTM, Carlos Humberto Aceves del Olmo, reconoció la labor que Zapata Bello ha realizado en poco más de dos años de Gobierno, trabajo en pos de la seguridad y armonía social para beneficio de los habitantes del estado.

“Es permitido decir que Yucatán cuenta con un Gobierno audaz que ha logrado construir una sociedad unida, que empuja a que se hagan las cosas mejor”, expresó.

En su intervención, el secretario General de la FTY-CTM, Mario Tránsito Chan Chan, aseguró que los trabajadores se sienten respaldados por un mandatario que le apuesta al capital humano, que defiende en el marco de la ley sus derechos y que impulsa la activa participación de empresarios nacionales y extranjeros para que más personas cuenten con empleos formales y prestaciones dignas.

Asistieron al evento los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), Víctor Caballero Durán, y del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, así como el delegado federal de esta última dependencia, Ricardo Béjar Herrera.

Asimismo, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y el legislador William Sosa Altamira, además de diputados locales y dirigentes de diversas organizaciones sindicales.

Fortalecen conectividad carretera de la capital del estado

  • Se mantendrá el desarrollo de infraestructura vial en la entidad en 2015.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la entrega de los trabajos de construcción del entronque carretero Mérida-Progreso-Kikteil, obra que, con una inversión de 30 millones de pesos, fortalece la infraestructura vial y la conectividad terrestre de la capital yucateca.

Durante el evento realizado en la cancha de basquetbol de Kikteil, comisaría de Mérida, el mandatario afirmó que la vía da mayor conectividad al Parque Científico y Tecnológico (PCyT) de Yucatán, el cual representa un gran valor para la transformación del estado en materia de investigación e innovación, así como para la atracción de inversionistas.

“Estas acciones forman parte del Plan Nacional de Infraestructura que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto; continuarán ejerciéndose en la entidad con un esfuerzo coordinado y un presupuesto mayor a 300 millones de pesos, lo que permitirá que exista mayor proximidad y que más empresas locales participen en la consolidación de la dinámica económica", indicó.

En presencia de habitantes de dicha localidad, Zapata Bello afirmó que con la inauguración de este tramo carretero se mejorará el acceso para Kikteil y Sierra Papacal, comisarías en las que en breve, iniciará la distribución de aves de traspatio, siguiendo la estrategia que marca la política de desarrollo social del Gobierno estatal.

Por su parte, el director General del Centro SCT de Yucatán, Jorge Martín Montaño Michael, informó que la construcción de la obra es resultado del Programa de Construcción de Caminos Rurales y Alimentadores, que mantendrá su ritmo de ejecución en el estado para incrementar el bienestar social de los habitantes de la entidad.

“Esta inauguración tiene gran trascendencia porque permite un mejor desplazamiento y da mayor seguridad a las personas que transitan por la zona costera; también apuntala el turismo y el comercio en la región", aseveró.

Señaló que este año continuarán los trabajos de rehabilitación de las vías férreas Chiapas-Mayab y la modernización de la carretera Mérida-Celestún. Además se iniciará la vía Kantunil- Uxmal y se mantendrán las labores para ampliar a cuatro carriles la carretera Mérida-Chetumal.

Por su parte, el titular del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, especificó que la obra tiene una longitud de cinco kilómetros y un ancho de corona de nueve metros. Añadió que se realizaron trabajos complementarios como la instalación del cercado lateral, conformación de derecho de vía, señalética vertical y horizontal, y construcción de terracería, entre otros.

Estuvieron en el evento el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, Edgar Conde Valdez, y el comisario municipal de Kikteil, Luis Candelario Sosa Cab.

Celebran XII Reunión de Cerrajeros Profesionales del Mundo Maya

Mérida, Yucatán.- Constante capacitación y ética profesional son los valores que ha reflejado por más de una década la Asociación de Cerrajeros Profesionales de Yucatán, A.C. (ACPY), que realiza a partir de este sábado y hasta mañana domingo su XII Reunión de Cerrajeros Profesionales del Mundo Maya.

Durante el evento realizado en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del estado, Enrique Castillo Ruz, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, señaló la importancia que tiene la profesionalización y el servicio que imparten quienes se dedican a este oficio.

“La Asociación demuestra el compromiso que cada uno de sus miembros tiene con la sociedad. Para el Gobierno es muy importante la coordinación entre los sectores productivos para la obtención de un desarrollo económico pleno en nuestro estado”, enfatizó.

Acompañado del presidente de la Asociación de Cerrajeros Profesionales de la República Mexicana (ACPRM), Antonio Alonzo Huertas, el funcionario indicó que la formación y calificación profesional son determinantes para la estabilidad en el empleo y así lograr la paz laboral.

“Hago un reconocimiento y felicito a los agremiados por trabajar en unidad, ya que es un valor fundamental que forja la trascendencia de los esfuerzos colectivos, además la labor que desempeñan es muy noble”, subrayó.
Asimismo, refrendó el compromiso de Zapata Bello con el sector, ya que son el motor que impulsa una sociedad productiva en la que la perseverancia e identidad es invaluable para el crecimiento de cualquier organización.

Posterior al acto protocolario, el Titular de la STPS en el estado, Enrique Castillo Ruz, cortó el listón inaugural del evento, y posteriormente realizó un recorrido por los módulos.

Por su parte, Montalvo Flores agradeció la hospitalidad de los yucatecos y la excelente organización del evento, así como también al Gobierno del Estado por todas las facilidades y apoyos otorgados a los cerrajeros de Yucatán.

En su turno al habla el presidente de la ACPY, Jorge Ariel Coello González, dio la bienvenida a los participantes y señaló que la Asociación que dirige sigue trabajando en la elaboración del registro de cerrajeros del estado, el cual  pretende agrupar a la mayor cantidad de agremiados para trabajar en común acuerdo con las autoridades estatales y de esa manera brindarle a la sociedad la confianza y seguridad de contar con los servicios de gente honesta y profesional.

En el evento participan más de 25 expositores de la República, entre los que se encuentran Baja California, Nuevo León, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Distrito Federal, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, los cuales ofrecen diversos artículos relacionados con el  sector, por lo que los visitantes pueden adquirir desde chapas residenciales, hasta llaves con chips, controles remotos automotrices, accesorios para duplicados, llaveros y  en general todo tipo de sistemas de programación automotriz como los escáner.

Al encuentro acudieron los presidentes de las Asociaciones de Cerrajeros de Tijuana, José Luis Hernández; de Campeche, Manuel Nah Valdez; de Tabasco, David Díaz, y  de Chiapas, José Luis Adrian García. 

Acercan a ciudadanos el contenido del Archivo General del Estado

  • Rubrican convenio con el Cecytey para difundir el contenido del acervo a los futuros profesionistas
Mérida, Yucatán.- Yucatán ha sido protagonista de hechos trascendentales para la nación mexicana, los cuales constituyen parte de nuestra historia y fundamentan nuestra identidad, por eso, el Gobierno del Estado promueve el acercamiento del contenido del Archivo General del Estado de Yucatán a los ciudadanos, afirmó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

Sostuvo que la actual administración que encabeza Rolando Zapata Bello está decidida a impulsar y fortalecer el AGEY como un acervo documental vivo, capaz de ofrecer diversos servicios a los yucatecos con valor agregado.

Entre las más importantes adquisiciones documentales del Archivo Histórico se cuentan los libros históricos del Registro Público de la Propiedad, los del Catastro, y del Registro Civil de los municipios, los documentos históricos del Poder Judicial, así como los protocolos notariales y otros que son objeto de consulta ciudadana, indicó.

Parte sustancial del acervo son los decretos, autorizaciones cartas y el ideario político de Felipe Carrillo Puerto, así como las leyes y órdenes giradas contra el régimen de esclavitud y los privilegios de hacenderos por el gobernador Salvador Alvarado, de quien se conmemora el centenario de su llegada a Yucatán, indicó.

Indicó que el Gobierno del Estado ha establecido medidas para acercar los contenidos documentales de los tres Poderes, la información de todos los municipios y el acervo de nuestra historia a los jóvenes con la posibilidad de que contribuya y enriquezca la formación de los futuros profesionales.

Por ello, el pasado cinco de febrero el AGEY y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecitey) suscribieron un convenio de colaboración y cooperación mutua que redundará en beneficio de ambas instituciones.

El director del archivo, Adolfo Iván Batún Alpuche, y el titular del Cecytey, Enrique Antonio Sosa Mendoza, rubricaron el acuerdo que prevé, en breve, la organización de grupos de visita de alumnos al AGEY donde recibirán información sobre la importancia del acervo documental histórico de nuestro estado.

Batún Alpuche destacó que con base en el acuerdo alumnos del Cecitey podrán realizar su servicio social en las diversas áreas administrativas y de control, para lo cual se definirán los grupos para formar y apoyar en las tareas de conservación del patrimonio documental.

Otro de los alcances del convenio firmado en el auditorio de la institución es proporcionar apoyo al Cecytey para la clasificación de sus documentos administrativos e históricos que permitan su conservación efectiva. Este tipo de acuerdos se harán extensivos durante el presente año a otras instituciones educativas.

Informó que se han logrado importantes avances en los mecanismos de transferencia de las dependencias del Poder Ejecutivo, se ha reglamentado con precisión el manejo interno de los documentos y se ha brindado capacitación y asesoría a varias decenas de archivistas de los tres Poderes y de los municipios de la entidad.

El Archivo General del Estado continuará con la actualización de los instrumentos de consulta que faciliten el acceso al público usuario y en orientar en la clasificación y resguardo de los archivos públicos con el fin de garantizar a futuras generaciones la preservación de los documentos generados en las oficinas del Gobierno del Estado, puntualizó.

Celebran CXII aniversario del nacimiento de Ricardo López Méndez “El vate”

Mérida, Yucatán.- En representación de Roger Metri Duarte, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Néstor Rodríguez Silveira, jefe del Departamento de Educación y Fomento Artístico de la misma dependencia, encabezó la ofrenda floral para celebrar el aniversario del CXII natalicio del compositor de más 160 letras para canciones y autor del poema “Credo”, Ricardo López Méndez “El vate”.

La ceremonia se realizó en el Centro Cultural que lleva su nombre, ubicado en la Unidad Habitacional Cordemex, donde estuvieron presentes su coordinador, Diego de la Rosa Méndez, y Julia Manzanilla Esponda, sobrina del homenajeado, así como maestros del lugar, entre los que se encontraba Juan Alberto Castillo Aguilar, quien dio lectura a la semblanza de “El vate”.

Libar, de Bárbara Moreno Turcott, proyecto ganador del Primer Concurso de Guión de Cortometraje

  • La Asociación de Mujeres en el Cine y la TV presentó el nuevo diseño de su sitio electrónico www.mujerescineytv.org
México, DF:- Libar, escrito por Bárbara Moreno Turcott, fue el proyecto ganador del Primer Concurso de Guión de Cortometraje convocado por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, con lo que se hizo acreedor a un premio de 5 mil pesos, equipo para la filmación, y talleres y asesoría para su realización.

En conferencia de prensa Maricarmen de Lara, presidenta de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión,  acompañada por las productoras Madeleine Bondy, así como de Esme Jofre y  Maru Farías —de Equipment & Film Design (EFD)—, dio a conocer el  proyecto ganador del Primer Concurso de Guión de Cortometraje así como el  nuevo diseño para la página de la asociación.

Como resultado de una convocatoria en la que se recibieron 27 guiones de mujeres, de los cuales, gracias al apoyo de Consuelo Garrido y Max Zunino, se seleccionaron cuatro, éstos fueron traducidos al francés para enviarlos a Canadá, donde se eligió al ganador.

Maricarmen de Lara expresó que “hay que impulsar más la producción y distribución, por eso la idea de ayudar a producir un cortometraje para después dar asesorías de quienes ya tenemos tiempo en este oficio. El Premio Matilde Landeta es muy importante para el largometraje, por ello decidimos hacer algo para apoyar los cortos”.

Por su parte, Bárbara Moreno, adelantó que posiblemente sea ella quien dirija la historia que gira alrededor de “dos jóvenes de 13 y 14 años de edad que están viviendo su despertar sexual, personajes con caracteres totalmente opuestos y que no son amigos, pero que un día se ven obligados a convivir todo una tarde juntos. Con el pasar del tiempo lo que comenzó como una relación incómoda termina en un encuentro sexual”.

Al preguntarle a Maricarmen de Lara sobre la continuidad del Concurso de Guión de Cortometraje, comentó que dependerá de los próximos consejos de la asociación, “yo lo dejo como un precedente que se puede realizar y el hecho de que se concrete el cortometraje va a dar pie a que nuevas socias ingresen y que esa intención se siga apoyando”.

La Asociación de Mujeres en el Cine y la TV ratifica su interés en la producción y distribución del cine realizado por mujeres, es por eso que en el 2015 apoyarán los proyectos de cineclubes en los estados,  como parte de una estrategia para tener mayor presencia en el territorio mexicano.

“Tenemos una presencia muy fuerte en Michoacán, Mazatlán, Morelos, Puebla y ahora abrimos en Xalapa el cineclub La Muestra va, y trataremos de abrir más en casas de cultura, estos espacios son gratuitos.  Tengo que decir que logramos hacer llegar las copias a estos lugares a partir del recurso que recibimos de Imcine, que es el único donatario que tenemos”, señaló Maricarmen de Lara.

La Asociación de MCyTV aprovechó la ocasión para dar a conocer el nuevo diseño de su página de internet, con el cual buscan ofrecer información de manera más clara y sencilla; entre las secciones principales se podrán consultar noticias, cursos y talleres, muestras, convocatorias y eventos, así como un espacio exclusivo para socias.

Unen sus vidas Lizeth y Eugenia

  • Un juez federal concede el amparo para casarse
Mérida, Yucatán.- Luego de un amparo concedido por un juzgado federal, Lizeth Mañé Alcalá y Eugenia Valdez, contrajeron matrimonio este viernes, legalizando así su noviazgo de ocho años y adquirieron, en consecuencia, deberes, derechos y obligaciones de pareja.

Explicaron que hace tres meses solicitaron casarse en el Registro Civil del Estado, pero ante la negativa de las autoridades, decidieron ampararse ante un juez federal e iniciar un proceso legal.

Otras  parejas que se han unido luego de ganar un amparo, pues la figura del Matrimonio Igualitario no es legal en Yucatán, son Francisco Cárdenas y Adán Argáez, quienes se dedican a la danza. Adán es bailarín de la Compañía de Danza Contemporánea Alsurdanza en Yucatán.

También los progreseños Ana Naomi Arjona Rosas y Rafael Rodríguez García, Lorena Pacheco Aguilar y Zully del Socorro Solís Dzib, también Lorena Núñez y Karla Alpuche.

En Yucatán el primer matrimonio entre personas del mismo sexo fue el de Javier Carrillo Esquivel y Ricardo Góngora Zaldivar.

Presentan Leyes Agraria y Orgánica de los Tribunales Agrarios en lengua maya

  • Anuncian programa para otorgar certeza jurídica a familias de migrantes.
Mérida, Yucatán.- Más de 800 mil hombres y mujeres mayahablantes de la Península de Yucatán podrán conocer sus derechos y facilitar su conocimiento del marco legal en cuanto a temas del campo, tras la presentación en lengua maya de las Leyes Agraria y Orgánica de los Tribunales Agrarios.

En evento celebrado en el Salón de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, presentaron dicho documento que dota de certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra a familias del municipio de Umán, que recibieron un total de 232 títulos de solares urbanos.

Ante el presidente del Tribunal Superior Agrario, Luis Ángel López Escutia, el mandatario aseguró que desde el Gobierno del Estado se trabaja para garantizar la asistencia de traductores e intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua, cultura, usos y costumbres en los procesos de procuración de justicia.

En presencia de beneficiarios, magistrados, legisladores, autoridades estatales y federales, Zapata Bello afirmó que la inclusión jurídica es también una forma de inclusión social y representa un modo de hacer partícipes a todos los ciudadanos de las reglas y de cómo Yucatán continúa su paso firme hacia un mejor porvenir.

“Si hay un espacio en el que la lengua maya se habla y se escucha aún con mayor intensidad, es en el campo. Por eso es tan importante que haya certeza legal en lo que respecta a la tenencia de la tierra y de ahí la valía y trascendencia de que a partir de ahora se cuente con la Ley Agraria y la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, en una lengua que es piedra angular de nuestro pasado y fundamental para nuestro futuro”, subrayó.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) aseguró que con la presentación de este instrumento se garantiza un derecho más de los ejidatarios, al igual que con la entrega de los títulos de propiedad, que aunado al programa "Cero rezagos", ha logrado formalizar más de 29 mil 473 documentos en la entidad.

Asimismo, detalló que en Yucatán sólo falta regularizar 27 núcleos agrarios de los 737 ejidos que existen en el estado, acciones con las que se avanza en la construcción de un México próspero y con inclusión.

Durante el acto protocolario, Ramírez Marín anunció que para complementar dichos trabajos, en breve se presentará un programa que dotará de certeza jurídica a más de cinco millones de familias de migrantes yucatecos.

Por su parte, el magistrado del Tribunal Unitario Agrario del distrito 34 con sede en el estado, Rubén Gallardo Zúñiga, destacó que existen mil 404 ejidos en la Península y sólo en Yucatán hay 737 territorios de este tipo, además de una comunidad, la de Tekax, donde habitan aproximadamente 550 mil mayahablantes. De ahí la necesidad de conocer el contenido de dichas Leyes, motivo fundamental para impulsar la realización de esta acción.

Por lo que toca a los títulos, se explicó que en esta ocasión se inició con la distribución de dos mil 339 documentos a otorgarse durante el mes de febrero, los cuales beneficiarán a más de dos mil familias de la entidad que por primera vez contarán con el documento que ampara la propiedad y posesión de su tierra.

Estuvieron en el encuentro el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez;  el director en jefe del Registro Agrario Nacional, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, y el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Ernesto Herrera Novelo.  

Aprueban 61 mdp sin conocer a quienes se beneficiarán

  • Regidores del PRI señalan que no existen listas de direcciones ni beneficiarios directos para aplicar los recursos del Ramo 33 destinados para el combate a la pobreza
Mérida, Yucatán.-  Regidores del PRI en el Cabildo de esta ciudad manifestaron en sesión extraordinaria de esta tarde, las graves anomalías, irregularidades y tintes partidistas que se presentaron en la primera priorización de obras asignadas al Ramo 33, que fue aprobada por mayoría panista y el regidor del PRD, con tintes partidistas.

La sesión también se caracterizó por fallas en el sonido, falta de democracia y autoritarismo, al retirarle el uso de la voz al edil priista Enrique Alfaro Manzanilla y coordinador de la bancada en pleno uso de su derecho.

Fueron más de 61 millones de pesos que fueron aprobados por los ediles panistas, en una priorización plagada de anomalías e irregularidades que ha señalado en su momento la regidora priista Alejandra Cerón Grajales como integrante del Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33, pues no se conocen las solicitudes ciudadanas, beneficiarios directos, direcciones y montos unitarios que se entregarán en especie u obras, por mencionar algunas de las múltiples irregularidades.

Los señalamientos se dieron por parte de los ediles priistas Alejandra Cerón Grajales, Marisol Gómez García, Rubén Segura Pérez y Alfaro Manzanilla, con cuestionamientos y dudas razonadas que exhibieron la ilegalidad y falta de transparencia en la aplicación de los recursos federales del Ramo 33 para el combate directo a la pobreza extrema.

Alejandra Cerón dijo que "no estamos en contra de las acciones y beneficios a las personas que menos tienen. Estamos en contra de la falta de claridad, certeza, de no conocer las solicitudes ciudadanas, que no existen, expedientes mal integrados y que violan las reglas de operación vigentes. No es un tema de buena fe el votar estas acciones, es un tema de lineamientos y reglamentos establecidos, no es un tema de exhortos, de que nos comportemos, que no cumplimos con nuestro trabajo, es un tema de transparencia y rendición de cuentas, no es un tema de centavos, es un tema de millones de pesos que no es dinero del ayuntamiento que esta en juego, es un recurso federal destinado al combate a la pobreza. Yo lo pongo a modo de reflexión porque nos dicen que van a hacer casas, techos, proyectos productivos, pero no sabemos a quién, Es un cheque en blanco de 61 millones de pesos", dijo.

También solicitó los expedientes en ese momento para exhibir las irregularidades, lo que fue negado.

Marisol Gómez García exhibió que si se aplicaran las reglas de operación, los 19 millones de pesos asignados a los llamados "huertos comunitarios", entonces serían 493 obras y no 247 como señalan, ya que según las reglas de operación de la Sedesol Federal, a cada solicitud se le otorgan hasta 40 mil pesos.

"En pocas palabras, se están dejando de lado 246 proyectos, lo que significa casi el 100 por ciento".

La falta de democracia y autoritarismo del alcalde Renán Barrera Concha se dio en la intervención de Enrique Alfaro Manzanilla, pues cuando el coordinador de la bancada priista señalaba que esta primera priorización tiene tintes partidistas por dos funcionarios que firmaron dicha priorización cuando ya eran pre candidatos del PAN a diputado feederal y local, respectivamente, le fue retirado el uso de la voz.

Dijo que dicha priorización de 247 huertos comunitarios esta firmada el 8 de enero por Roger González Herrera como subdirector de Fomento Productivo de la Dirección de Desarrollo Económico Municipal, cuando todo indica que ya estaba inscrito en su partido como pre candidato del PAN a diputado federal por el V Distrito. Dicho escrito también está remitido a Salvador Chapa Cortés, jefe de departamento de Promoción y asignación de obras, quien también al parecer también ya estaba inscrito en su partido como pre candidato a diputado por el V Distrito local.

Cuando señalaba que se iba a solicitar una investigación contra estos funcionarios municipales en apego a los artículos 38 y 39 de la Ley de Responsabilidades del Estado de Yucatán, el Secretario de la Comuna Alejandro Ruz Castro, le retiró el uso de la voz, lo que fue repudiado por los integrantes de la bancada priista.

De inmediato intervino el regidor Rubén Segura, quien señaló que este hecho le pone tintes partidistas y clientelares a un programa que debería de ser de beneficio social.

"Estamos hablando de recursos públicos y esto se está enturbiando con fines clientelares y partidistas, lo que genera dudas razonadas porque funcionarios municipales que ya habían manifestado sus intenciones políticas, firmaron esta priorización cuando se presume que ya eran pre candidatos del PAN, lo que deja a la vista una priorización con tintes partidistas".

Segura Pérez recalcó que se respeta el trabajo que se realiza en el Comité, a quien preguntó si esta situación con tintes políticos era de su conocimiento, lo que no obtuvo respuesta.

"Estamos en contra que se use la buena fe de los integrantes del Comité porque en lo personal hice una revisión minuciosa de los expedientes donde se van a priorizar 10 millones de pesos para desazolve de pozos y tampoco hay direcciones, ni beneficiarios directos. Incluso solicité al alcalde por escrito conocer las direcciones y beneficiarios, lo que no ha sido proporcionado y abre la gran duda de que todo esto es una situación muy turbia".

Sin embargo, cuando cuatro de los ediles priistas pedían el uso de la voz para señalar más irregularidades, una vez más el alcalde Renán Barrera Concha dio por "discutido" el tema, lo que fue votado por mayoría y calificado por la bancada del PRI de imponer nuevamente el autoritarismo y falta de democracia de esta administración municipal panista.

En otro punto, la bancada del PRI aprobó por unanimidad la propuesta para el recipiendario de la medalla Silvio Zavala, que será el maestro Armando Manzanero
© all rights reserved
Hecho con