Concluye primera etapa de un programa de rescate de espacios públicos

Mérida, Yucatán.- Con la atención de 17 parques y canchas deportivas, concluyó la I Fase de las acciones de rescate de espacios públicos del programa “De regreso y de cerca” que impulsa el diputado federal del PRI Mauricio Sahuí Rivero en la capital yucateca.

En la colonia Obrera, acompañado de vecinos del lugar, el legislador entregó las mejoras que consistieron en la rehabilitación del alumbrado público, así como el mantenimiento de los juegos infantiles.

“Mérida requiere de obras que contribuyan al fortalecimiento del tejido social. Seguiremos disfrutando de un clima de convivencia en la medida que exista una buena vecindad y comunicación entre quienes habitamos la ciudad” resaltó.

Sahuí Rivero destacó que los trabajos realizados durante los últimos cinco meses fueron producto de la unión de esfuerzos ya que los vecinos se organizaron e iniciaron las gestiones para rescatar aquellos espacios públicos abandonados.

“Nos tocó respaldar esa gestión y encontramos la solidaridad de miembros del sector privado que con mucha responsabilidad social contribuyeron para la realización de las acciones que hoy dan un nuevo rostro a parques que estaban oscuros” resaltó.

El integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados dijo que es así como la participación ciudadana se traduce en resultados que impactan favorablemente a una comunidad.

“Soy un convencido de que cada uno de nosotros tiene que hacer su parte para que Mérida siga siendo esa ciudad de armonía en la que crecimos y queremos heredar a nuestros hijos” expresó.

Al hacer un balance, Sahuí Rivero informó que se rescataron espacios públicos en las colonias Manuel Ávila Camacho, Morelos Oriente, San José Tecoh, San Antonio Kaua, Amapolita, Xoclán Susulá, Pensiones, Centro y Obrera.

De igual manera en los fraccionamientos Valle Dorado, Bosques de Mulsay, Francisco de Montejo, Joaquín Ceballos y Fidel Velázquez, éste último con 4 parques atendidos.

“Ofrecimos regresar y estar muy de cerca de los ciudadanos. Volvimos con respuestas y a cumplir compromisos. Hay mucho por hacer y seguiremos trabajando” finalizó.  

Fernando del Paso, voz fundamental de la literatura universal

  • El autor de José Trigo, Palinuro de México y Noticias del Imperio es un activo muy real de la cultura mexicana contemporánea: Adolfo Castañón
México, DF.- Tres novelas han consagrado al escritor, artista plástico, diplomático y académico Fernando del Paso, como una de las voces fundamentales no sólo de la literatura mexicana, sino universal; en su obra aborda momentos cruciales de nuestro país, enmarcadas con un manejo “extremadamente audaz” de la lengua.

José Trigo, que ganó el Premio Xavier Villaurrutia en 1966; Palinuro de México, galardonada con el Premio Rómulo Gallegos en 1982 y Noticias del Imperio acreedora al Premio Mazatlán de Literatura en 1988, forman parte de la obra legado del autor que, nacido en la ciudad de México el 1 de abril de 1935, celebra 80 años.

Para el también escritor y crítico literario José de la Colina se trata, ante todo, de un gran poeta en prosa, pues aunque también ha hecho poesía en métrica, “me parece que donde es principalmente un gran poeta es en sus obras en prosa narrativa, tanto en José Trigo como en Noticias del Imperio y las otras grandes novelas, él ha hecho sobre todo una novela de tipo lirico, que se disfraza de puramente narrativa y que es extraordinaria”.

El poeta Hugo Gutiérrez Vega advirtió que Fernando del Paso es “una de las voces fundamentales de la literatura mexicana y universal contemporáneas, las tres grandes novelas José Trigo, ferrocarriles, Palinuro de México, guerra cristera, Noticias del imperio, la aventura de Maximiliano y Carlota, el triunfo de la Reforma. Esas tres novelas son verdaderamente ejemplares, como diría Cervantes, ejemplares en todos sentidos, pues además de su perfección formal, recogen momentos fundamentales de la vida de México y de su clima espiritual”.

Justamente, el escritor Adolfo Castañón, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, destacó que la importancia de la obra de Del Paso radica en la conjunción de la creatividad con la lengua y una conciencia histórica, que es una aportación no sólo a las letras mexicanas, sino hispanoamericanas y a la literatura universal.

Por un lado, dijo, hay una “conciencia y creatividad en relación con la lengua, el idioma, el habla, las hablas, su historia y su geografía, y por el otro, una conciencia muy alerta relacionada con la historia, la historia con mayúscula y con minúscula, la historia nacional y esta intersección, por una parte con una gran creatividad en el horizonte lingüístico, literario, poético, crítico y por otra parte, con una conciencia de la perspectiva histórica, global, universal de México en el mundo y del mundo en México”.

Si la misión de un escritor es consumar al menos una obra maestra, apuntaba Vicente Quirarte en una semblanza sobre el maestro, “Fernando del Paso lo ha logrado en cada una de sus tres novelas mayores. En ellas ha llevado a cabo, una nueva, heterodoxa, desafiante lectura de nuestra historia: José Trigo o el descenso al México ancestral y profundo; Palinuro o la odisea del hombre enfrentado al enigma del amor y la muerte a través del cuerpo de Estefanía, o de un país que cambia de manera vertiginosa y radical; Carlota de Bélgica o nueva Penélope que teje y desteje su locura y se transforma por voluntad del narrador en ojos omnipotentes de la historia”.

Escribir para superar lo ya consagrado
Aunque en un inicio Fernando del Paso quiso ser médico, su aversión por la sangre lo llevó a cursar estudios de economía y literatura en la UNAM, para luego trabajar como publicista, locutor y periodista, además de dedicarse al dibujo y a la pintura.

Su vocación literaria, señaló en entrevista con el Conaculta, la descubrió “cuando yo tenía 10 años de edad y varias lecturas sin interrupción. La vocación se manifestó con un poema a mi madre y desde entonces, la literatura ha sido para mí más importante que el dibujo y la pintura. La música no se me ha dado”.

Y es que para el autor, como para muchos otros escritores, “la literatura es una recreación de la vida y en este país sólo puede significar la recreación, también, de la libertad y la esperanza”.

Fue en 1958 cuando apareció su primer libro, Sonetos de lo diario, en el que según Vicente Quirarte, “da muestra de su virtuosismo verbal y su capacidad para transformar lo nimio en hiperbólico, lo intrascendente en epifánico”.

Cada una de sus tres grandes novelas, José Trigo, Palinuro de México y Noticias del Imperio, ha sido resultado de más de 10 años de trabajo, pues su autor sí imaginaba que podrían alcanzar la importancia que han logrado en la literatura mexicana y más allá de nuestras fronteras.

“He sido muy ambicioso y he seguido el consejo de Cyril Connolly en el sentido de que no tiene sentido escribir por el hecho de escribir, sino que hay que hacerlo en un intento de superar lo ya escrito y consagrado”.


Un gran escritor
El director de la Academia Mexicana de la Lengua y de Siglo XXI Editores, Jaime Labastida, recordó que esa casa editorial fue la primera en publicar la novela José Trigo, la cual ha sido reproducida de manera continua, porque ya anunciaba lo que sería Fernando del Paso, un autor extremadamente audaz en el manejo de la lengua.

“Su pasión por los juegos de palabras, sus investigaciones históricas, los tiempos narrativos discontinuos, todo esto estaba ya en la primera novela; Palinuro también es un alarde y Noticias del Imperio no se diga, es la que le ha dado mayor fama, sobre todo esos largos monólogos de la emperatriz Carlota ya loca, son extraordinarios”.

En este sentido, Hugo Gutiérrez Vega señaló que la imaginación desbordada de Fernando del Paso, lo llevó a convertirse en Carlota. “Cuando le preguntaban a Flaubert quién era Madame Bovary, él contestaba ‘Madame Bovary c’est moi, soy yo’. Fernando puede contestar, Carlota de México, soy yo, pues se metió hasta el fondo de la conciencia conturbada de la emperatriz, para descubrir aspectos fundamentales de esa conciencia y de sus proyectos frustrados por la locura y por la torpeza de los conservadores”.

Para Jaime Labastida, la novela histórica con del Paso se volvió subjetiva, no sólo con estos monólogos de uno de los personajes en Noticias del Imperio, sino también con “juegos de diferentes planos, cuestiones estrictamente históricas, relatos de los invasores, cartas cruzadas entre soldados que están en México con los familiares en Francia, todo esto es un juego de diferentes tiempos, de diferentes espacios, que dan una visión muy completa de la empresa malhadada de la intervención francesa y del segundo imperio”.

Por ello, Adolfo Castañón aseguró que Fernando del Paso es “un enorme creador de las letras, de mundos imaginarios y reales”, lo cual hace a partir de una conciencia y dimensión ética, porque es una voz que conoce la historia y la profundidad de lo que está detrás de la lengua y el silencio.

Esto, no sólo por su longevidad, sino también por una “voracidad de él hacia lo histórico, es muy notable cuando captura por ejemplo, el universo de Carlota y del imperio de Maximiliano de Habsburgo; devora el decorado, la mueblería, la historia militar, la historia política, los personajes, pero con el lenguaje, esto también lo hace en José Trigo que es una novela que puede resultar leída a contraluz, como una novela donde está presente el relato de la novela cristera, pero también una novela obrera que está dialogando con la tradición de la cultura urbana”.

Esa conciencia ética, agregó Castañón, ha convertido a Del Paso en un hombre de diálogo profundo “con su entorno, con la humanidad, activa, agonizante y presente, pero también con la humanidad que se fue y que está representada, ‘emblematizada’, en las urnas que son las obras de arte y los vestigios”.

Por su parte, Elena Poniatowska también reconoció que Fernando del Paso es “un gran escritor, es un escritor que busca muchas palabras parecidas, hace una enumeración de palabras, porque pone niño, infante, criatura, en fin, yo leí verdaderamente deslumbrada su primer libro que se llamó José Trigo”.

Recordó que precisamente con este libro “se inició la editorial que estaba en mi casa, en la calle Morena 430, Siglo XXI”, por lo que a Del Paso, dijo, “yo lo conozco hace mucho tiempo y lo admiro, hace muchos años”.

También José de la Colina conoció a Fernando del Paso desde hace muchos años, desde la década de los cincuenta, cuando se reunían en casa del colombiano Antonio Montaña. “Éramos entonces muy jóvenes y nos reuníamos frente a máquinas de escribir, a ver quién lograba la frase narrativa más larga posible sin puntos y así comenzamos a tratarnos, él entonces estaba puramente en la publicidad, pero ya tenía el gusanito literario”.

Quién logró conquistar estos retos, es un misterio, agregó José de la Colina, pero lo más importante “es que al final de cuentas, el que logró la grandeza literaria fue Fernando”.

Como ha señalado Vicente Quirarte, se trata de un hombre de letras, “de manera literal y literaria, porque desde que empezó a ejercer las palabras y los colores, nunca abandonó esa actividad”, con la cual ha logrado una escritura exigente y generosa.

“Pocos de nuestros escritores como Fernando del Paso aman tanto las palabras y pocos como él han sido tan bien correspondidos. Nunca ha dejado de jugar, pero entre sus múltiples lecciones nos ha enseñado que la escritura es el más serio y peligroso de los juegos, ya se trate de un libro sobre cocina mexicana, de una novela que lleva el género negro a niveles de excelencia o de su ambiciosa investigación sobre el judaísmo”.

Su dedicación a las letras se ha visto galardonada con diferentes reconocimientos como son los premios Novela México 1975, Mazatlán de Literatura 1988, Nacional de Lingüística y Literatura 1991 y el Premio Internacional Alfonso Reyes en 2014.

Desde 2006, Fernando del Paso es miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, miembro honorario del Seminario de Cultura Mexicana, así como del Colegio Nacional, además de haber sido distinguido con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara.

Un hombre de muchas facetas
Hugo Gutiérrez Vega recordó que Fernando del Paso es un hombre de muchas facetas, pues además de sus grandes novelas, “escribe poesía, es un excelente sonetista, ha escrito novela policiaca, ha incursionado por distintos campos del pensamiento y del saber”.

Por si fuera poco, además de la pasión por la historia de del Paso que se refleja en sus tres grandes novelas, está “su actividad ensayística, periodística y en su infatigable capacidad de inventar, tiene novelas policiacas, donde hay un ejemplo de contrahistoria, contrafactual y hasta dibuja, pinta”, señaló Adolfo Castañón.

Cabe señalar que con su obra gráfica ha presentado exposiciones no sólo en México, sino también en Londres, Madrid, París y varias ciudades de Estados Unidos y que fue en 1995 cuando incursionó en la novela policiaca con Linda 67.

En este sentido, el integrante de la Academia Mexicana de la Lengua consideró que “don Fernando del Paso no es un valor local, municipal, nuestro, que sí lo es, pero es más que eso, yo creo que es un activo muy real de la cultura mexicana contemporánea y es un autor que está presente en el universo de nuestras creencias y también diría que Fernando del Paso es un síntoma de la plenitud de la cultura mexicana contemporánea, al lado de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Rufino Tamayo y José Emilio Pacheco, creo que no hace mal papel, en esa mesa donde están sentados otros grandes de la literatura”.

Ahí, dijo Adolfo Castañón, Fernando del Paso tiene un indudable e incontrovertible papel, permeado por un sentido del humor con el que lleva los datos de la historia a su crudeza, a su desnudez.

Elena Poniatowska recordó que recientemente, al recibir el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco, en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, el 7 de marzo pasado, el autor “de veras conmovió a todo el mundo, con su entereza y también con sus críticas”.

Su obra, un working progress
A sus 80 años, Fernando del Paso está en activo y aún tiene proyectos pendientes, como es el libro de Ensayos sobre el Islam y el Judaísmo, del cual, dijo “he publicado un primer tomo. Faltan dos. Espero que mi salud me permita terminar otros dos volúmenes”.

Por ello, el poeta Hugo Gutiérrez Vega consideró que su obra está en working progress, como dicen los ingleses, con esta colección de ensayos sobre las religiones orientales, cuyo primer tomo fue publicado por el Fondo de Cultura Económica.

“La última vez que hable con él, me dijo que iba a internar terminar el segundo, para luego emprender el arduo camino del tercero a pesar de su situación actual, de su enfermedad, tiene la lucidez suficiente como para emprender una tarea de esa envergadura.

“Así pues, creo que con Fernando del Paso tenemos una voz esencial, yo espero que dure mucho, espero que se mejore, que termine su tercer tomo sobre judaísmo e islamismo y que empiece con paciencia y un gansito como decíamos en Jalisco, a escribir su cuarta gran novela”.

Aunque Fernando del Paso celebrará sus 80 años en familia, el Conaculta, el INBA y el Fondo de Cultura Económica, han preparado un homenaje que se realizará el próximo 19 de abril, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Los escritores Élmer Mendoza, Vicente Quirarte, Alejandro Toledo y Adolfo Castañón conversarán en torno a sus obras a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, charla que será transmitida vía streaming en las páginas publicaciones.conaculta.gob.mx y programanacionalsalasdelectura.conaculta.gob.mx.

Además se realizarán narraciones orales, murales literarios y representaciones de los monólogos de Carlota de Noticias del Imperio, en la explanada del recinto de mármol y como parte de la celebración la revista Tierra Adentro, dedicó su número 200 al autor, con el título 80 años del polifónico de México.

Aprueban diputados a Progreso endeudarse por 36.1 MDP

Mérida, Yucatán.- Este martes, en sesión de trabajo de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se aprobó por unanimidad la Iniciativa de Reformas a la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2015; así como la solicitud de autorización para afectar participaciones federales como garantía del pago de un empréstito del Municipio de Progreso.

Así, el Municipio podrá afectar sus participaciones por un monto de 36 millones 187 mil 55 pesos, que serán utilizados en obras de construcción y reconstrucción de calles, banquetas y suministros de líneas de conducción de agua potable en la cabecera municipal, sus comisarías y sub comisarías, además de adquisición de maquinaria y equipo de transporte, así como el refinanciamiento de deuda contratada con anterioridad.

El Presidente de la Comisión, diputado Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), instruyó a la Secretaría General distribuya ente los integrantes de la LX Legislatura el documento aprobado, a fin de que sea sometido a consideración del Pleno en futura Sesión Ordinaria.

Completaron la Comisión de Presupuesto las diputadas y diputados, Sofía Castro Romero (PAN), vicepresidenta; Luis Echeverría Navarro (PRI), Wilberth Buenfil Berzunza (PRI), secretarios; Luis Hevia Jiménez (PRI), Dafne López Martínez (PRI) y Adriana Martín Sauma (PAN), vocales.  

Presentan a Los Leones de Yucatán, edición 2015

Mérida, Yucatán.- Con el atractivo principal de seis extranjeros y la realización del Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol en casa, anoche fue presentado el equipo de Leones de Yucatán, previo al arranque de la temporada 2015, que será este domingo 5 de abril en el parque Kukulcán Álamo ante los Tigres de Quintana Roo.

En una noche de fiesta en el restaurante “Las de Guanatos” de Plaza Galerías, los melenudos dieron a conocer su nuevo plantel y los uniformes que vestirán, además de que renovaron el contrato con la empresa Superior.

Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY) estuvo en la presentación y dirigió un mensaje como representante del Gobierno estatal, además de Mario Ceballos Bojórquez, gerente de Comercialización y Juan Carlos Cañizales, gerente General del equipo.

Los jugadores fueron nombrados para subir al escenario comenzando con Héctor Jiménez, Carlos Mendívil e Israel Núñez, que conforman el cuerpo de receptores de los Leones. Posteriormente, se presentaron los jugadores de cuadro Ricardo Serrano, Kevin Flores, Willy de Jesús Aybar, Edson García, Luis Alfonso García, Kristian Delgado y Roberto Saucedo.

Luego vinieron los jardineros Corey Wimberly, Iván Araujo, José Aguilar, José Albino Contreras y Jesús Valdez.

También hicieron su aparición los lanzadores, comenzando con Jonathan Castellanos, quien abrirá el primer duelo de los melenudos en casa y Jon Leicester, que hará lo propio en la campaña de Cancún.

De igual forma, Juan Salvador Delgadillo, Marco Quevedo, Luis Astorga, Jesús Rodríguez, Anthony Ortega, Miguel Aguilar, Eder Llamas, Leonel Rosales, Jahir Pérez, Luis Vázquez, Jorge Quiñones y Manuel Rodríguez.

El Ejecutivo estatal promueve la atención integral en guarderías públicas

  • Impulsa la Secretaría General de Gobierno un modelo de desarrollo infantil temprano que coadyuve a una sociedad con bienestar
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de generar un modelo de desarrollo infantil temprano, que coadyuve al logro de una sociedad con bienestar, el  Consejo Estatal de Prestación del Servicio de Guardería Infantil en Yucatán llevó al cabo su primera sesión y aprobó su reglamento y un plan de trabajo inmediato.

El secretario  General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, presidió la primera reunión formal del consejo, el cual tomó medidas que permitirán impactar de manera favorable en el desarrollo y fortalecimiento de las guarderías que operan diversas dependencias del sector público.

El funcionario aseguró que con estas medidas las guarderías del estado aumentarán la calidad y calidez de atención y los padres de familia podrán con plena confianza y certeza dejar a resguardo sus hijos en las instituciones que brindan esos servicios y realizar sus actividades productivas.

En la sesión los representantes del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación y Secretaría de Desarrollo Social destacaron la importancia de homologar criterios y experiencias en la atención integral de los infantes de cero a cinco años de edad.

Para ello, en la sesión los asistentes acordaron formar un equipo profesional que pueda, mediante una efectiva coordinación, dar seguimiento a la elaboración del plan de trabajo que incluya el registro estatal de guarderías y armonizarlo con el nacional.

El director general del DIF estatal, Limber Sosa Lara, planteó que es objetivo central del consejo impulsar la atención plena e integral de los infantes y lograr el desarrollo de sus potencialidades a fin de que sean personas productivas y contribuyan a una mejor sociedad.

El servidor público se pronunció por un modelo de desarrollo infantil temprano que tome en cuenta las aportaciones y esfuerzos que se realizan en el sector de las guarderías públicas.

Las secretarías de Educación y Cultura, así como el Instituto del Deporte y el DIF han emprendido muchas acciones que permiten mejorar la atención integral de los niños, por lo que el objetivo es construir un modelo de desarrollo que retome esas experiencias con el apoyo de un equipo profesional que dé seguimiento al tema, dijo Limber Sosa.

En la sesión, la consultora en programas y políticas de la infancia, Xixili Fernández Casado, resaltó la importancia de atender de manera óptima la infancia temprana de los niños con un ambiente familiar y comunitario apropiado. 

La especialista expuso la importancia de homologar criterios en torno de la salud (higiene, nutrientes, alimentación y actividad física adecuados a la edad), el afecto y apoyo; comunicación y desarrollo del lenguaje; adecuada estimulación; formación de hábitos y disciplinas, y protección y seguridad.

“Será necesario que las interrelaciones con sus padres, los agentes educativos o los responsables de sostener la crianza durante varias horas sean efectivas porque de ello dependen en gran parte la calidad de los aprendizajes, un psiquismo sano, las futuras posibilidades de comunicación pide inserción cultural y social”, indicó.

Entre los dos y cinco años son fundamentales los aprendizajes en la educación, habilidades y competencias sociales. La continuidad y el vínculo que establezca el bebé con la persona que lo atiende y educa resulta importante para su bienestar integral, puntualizó.

Presentan en la CANACO Mérida el Rally Maya 2015

  • Recorrerán 100 automóviles clásicos 1,200 km de la Península.
  • La ruta promoverá los principales atractivos turísticos
Mérida, Yucatán.- Con 100 automóviles clásicos de colección, con modelos de 1917 a 1970, Yucatán mostrará al mundo algunos de sus atractivos y lugares de interés durante la Segunda Edición del Rally Maya  a realizarse de 4 al 9 de mayo.

En la presentación a los medios de comunicación del Rally Maya, el presidente de la  Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, destacó la importancia que tiene para la CANACO Mérida promover este tipo de eventos que son de gran relevancia para la captación de turistas en el estado.

En compañía del director del Patronato CULTUR, Enrique Magadán Villamil; del director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña; y del representante de los organizadores del Rally Maya, Jaime Novelo Montalvo; el líder empresarial, subrayó que con el recorrido de mil 200 kilómetros de los autos clásicos por diferentes sitios del estado, es una forma diferente de  dar a conocer y promocionar en el mundo, el  patrimonio arquitectónico prehispánico, colonial y moderno de Yucatán.

Además, este rally representa una buena oportunidad para mostrar los atractivos del estado a un público de alto poder adquisitivo que comparte la afición por los automóviles clásicos, ya que será transmitido por un canal de televisión de cobertura mundial, Fox Sport, con una audiencia de más de 700 millones de personas.

Con la ruta que llevarán estos vehículos por Yucatán, Campeche y Quintana Roo se muestra que estos tres estados son parte de un destino turístico común con atractivos complementarios,  y que hay acciones que pueden realizarse de manera conjunta para impulsarlos.

Por su parte, Jaime Novelo Montalvo, resaltó que este evento se organiza para promover la cultura y con fines altruistas, para apoyar a los niños con Diabetes Tipo 1 y aquellos que requieren aparatos auditivos, a través de los DIF de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Explicó que las actividades de este Rally iniciarán desde el 1 de mayo, con la recepción de los autos para su revisión técnica y médica de los pilotos y copilotos, la cual se realizará hasta el 3 de mayo en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en donde el público tendrá la oportunidad de admirarlos.

Posteriormente, dijo, el 4 de mayo iniciará la II Edición del Rally Maya 2015, con el banderazo de salida de los vehículos a las 8 de la mañana, en el estacionamiento del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, para trasladarse a Umán, Hacienda Yaxcopoil, Muna, Bécal y la ciudad de San Francisco de Campeche, Campeche.

Para el 5 de mayo, anotó, la salida será en la Plaza Principal de Campeche, con rumbo a Hopelchén, la zona arqueológica de Santa Rosa Xtampak y Uxmal.

El 6 de mayo el banderazo de salida será frente al Hotel Hacienda Uxmal Mayaland, para trasladarse a Maní, la zona arqueológica de Mayapan y terminar el recorrido en la Plaza Principal de Mérida, apuntó.

Novelo Montalvo, precisó que el 7 de mayo la salida será en el Monumento a la Patria en el Paseo de Montejo, con itinerario hacia la zona arqueológica de Xcambó, Dzilam González, Tizimín y Chichén Itzá, de donde partirán el 8 de mayo a las 8 de la mañana con destino a Valladolid, Playa del Carmen y Cancún.

Y el último día, 9 de mayo, desde las 7 de la mañana se llevará al cabo un torneo de golf en el Campo Puerto Cancún, y luego se hará un recorrido en barco de Bahía Cancún hacia Isla Mujeres, donde se ofrecerá una cena, se realizará la premiación y la clausura en Zama Yach Beach de esa isla, asentó.

Realizará IEPAC monitoreo a cobertura electoral

  • Es la empresa Orbit Media S.A de C.V. líder en el monitoreo de medios a nivel nacional con 25 años de experiencia.
  • El análisis se hará del 5 de abril al 3 de junio del presente, que es el período de las campañas electorales.
  • Se aclara que la Ley no obliga al Instituto a realizar el monitoreo pero se hace con la finalidad de mantener la equidad y transparencia en el proceso electoral.
Mérida, Yucatán.- Como un medio para mantener la equidad y transparencia en el proceso electoral, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), suscribió hoy, un contrato con la empresa “Orbit Media S.A. de C.V.” para el análisis al monitoreo de los espacios noticiosos en radio y televisión, así como de los medios impresos en el Estado.

Del 5 de abril al 3 de junio del presente que comprende el período de campañas electorales, dicha empresa se encargará del análisis al monitoreo de los espacios noticiosos de 21 estaciones de radio; 10 televisoras y 9 medios impresos en Yucatán.

En el acto celebrado en la sala de sesiones del Consejo General del IEPAC, la consejera presidenta de la Comisión Permanente de Prerrogativas, Patricia Valladares Sosa explicó que derivado del Convenio General de Coordinación suscrito con el Instituto Nacional Electoral (INE) será este órgano electoral nacional que proporcione los testigos de grabación de los espacios noticiosos de radio y televisión, en tanto que el IEPAC entregará la síntesis informativa de los medios impresos a analizar.

Aclaró que el análisis de espacios noticiosos durante las campañas electorales locales servirán de base para informar del tratamiento que los medios de comunicación brindarán a la difusión de las campañas electorales de los partidos políticos,  los candidatos partidistas y los candidatos independientes, motivo por el cual, la empresa Orbit Media dará a conocer los resultados del análisis en cuatro informes.

En su oportunidad, la consejera presidenta del Instituto, María de Lourdes Rosas Moya precisó que la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán no obliga al Instituto a realizar el monitoreo de los medios de comunicación, pero por considerar que es necesario sumar todos los elementos posibles que garanticen una mayor equidad a todos los partidos políticos y candidatos que participarán en este proceso, se decidió contratar los servicios de la empresa Orbit Media por su amplia experiencia en materia de monitoreo.

Suscribieron el acuerdo por el Instituto, la Consejera Presidenta y por la empresa Orbit Media, su representante legal, Fracisco Javier Aguilera de Alba quien explicó que en el caso de radio y televisión medirán el total de piezas informativas y tiempo de difusión en tanto que en los medios impresos serán número de notas y espacios en centímetros cuadrados.

Adicionalmente se valorarán las notas para definir su adjetivación en positivas, negativas o neutrales en funsión de criterios que utilizan desde hace ya más de 15 años y que básicamente se clasifican de acuerdo a los adjetivos calificativos que pudieran utilizar los presentadores de la noticia.

La empresa Orbit Media es líder en el monitoreo de medios a nivel nacional con 25 años de experiencia. Ha participado en 20 procesos electorales en estados como Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, Colima, Zacatecas, Puebla, Veracruz, Michoacán, Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua y por tercera ocasión, en Yucatán.

En el evento estuvieron presentes como invitados, el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión en Yucatán, Bernardo Laris Rodríguez; la jefa de supervisión de los Centros de Verificación de Monitoreo del INE en Yucatán, Leonor Abdala Gamboa; los Consejeros Electorales Jorge Valladares Sánchez, Antonio Matute González; José Antonio Martínez Magaña y Carlos Pavón Durán, así como el Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado y los representantes de partidos políticos, entre otros.

Realizará CONAFOR quema prescrita en Sisal

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento de los trabajos de implementación de ingeniería física de prevención, estipulado en el Plan Estatal de Prevención y Combate de Incendios, este miércoles, primero de abril,  el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EMI), integrado por personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y otras dependencias estatales y Federales, realizará una quema prescrita en el kilómetro 15 de la carretera Hunucmá – Sisal.

La actividad se realizará a lo largo de 1.5 kilómetros de los 20 kilómetros que abarca la carretera Hunucmá – Sisal, a partir de las cinco hasta las 11 horas, por lo cual se les pide a la población tome sus precauciones, pero sobre todo no se alarme pues se cuenta con equipo y personal especializado para el manejo y control del incidente.

En especial se recomienda a los conductores de automotores, que transiten con precaución por la zona abanderada a fin de no generar accidentes de tránsito.

Los trabajos serán supervisados por los integrantes del Grupo Directivo del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios  integrado por el encargado del despacho de la Secretaria de Desarrollo Rural (SDR), Carlos Carrillo Maldonado; la Gerente Estatal de la Conafor en Yucatán, Lucía Canto Lara; el titular de la Dirección de Protección Civil del Estado (PROCIVY), Aarón Palomo Euan; el director  de  la  Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Cristóbal Cáceres  G.Cantón.

Bachoco oferta 50 plazas en Tekax

Tekax, Yucatán.- Más de cien personas acudieron este lunes a conocer la oferta laboral de la empresa Bachoco, ante la próxima apertura de sus instalaciones en ciudad, para lo cual requiere de 50 empleados, informó la alcaldesa Carmen Navarrete Navarro.

Navarrete Navarro agradeció a la empresa avícola que se haya fijado en esta ciudad para poner sus instalaciones y ofrecer trabajo a los tekaxeños que ante la falta de empleos no dudaron en juntar sus documentos para ir a solicitar trabajo.

Exhortó a los solicitantes a que de resultar seleccionados en el trabajo a laborar con honestidad, y lealtad, pues el empleo es una oportunidad para mejorar la calidad de vida familiar.

Entre los solicitantes están ingenieros, campesinos, jóvenes y hasta personas de la tercera edad con sus solicitudes de empleo.

Con magno concierto llega a su fin el Festival de la Trova

  • La Orquesta Típica Yukalpetén cierra los eventos dedicados a nuestras raíces musicales.
Mérida, Yucatán.- Luego de 10 días de celebrar a la canción yucateca, el Festival de la Trova llega a su fin con un magno concierto a cargo de la máxima institución de la música vernácula del sureste, la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y solistas, quienes interpretarán lo mejor de su repertorio.

El espectáculo de cierre, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se realizará este martes 31 de marzo a las 20:00 horas, en el teatro “Daniel Ayala Pérez” y la entrada es gratuita.

El director de la OTY, Pedro Carlos Herrera, informó que el encuentro dará muestra de lo más representativo de la canción yucateca en voces de sus ya reconocidos solistas y trovadores.

De esta forma llega a su fin el Festival de la Trova, evento durante el cual se realizaron funciones de gala con la participación de experimentados compositores e intérpretes, así como de jóvenes que se abren paso en el camino de la música.

Respecto al programa, el también compositor y arreglista señaló que la Orquesta iniciará con la suite regional “Meridana”, seguida de “Nunca” de Guty Cárdenas y Ricardo López Méndez.

Posteriormente, inundarán el escenario “Guitarrita yucateca” y “En tus ojos”, en las voces de los trovadores Ricardo Jiménez y Rodolfo Santos, además de “Xkokolché”, que será interpretada por Maricarmen Pérez.

El espectáculo continuará con “Hasta hoy”, a cargo de Jesús Armando, y “La jarana de Yucatán”, tema de la emblemática obra “El rosario de filigrana”, protagonizada por Ofelia Zapata “Petrona”, la cual deleitará al público asistente.

Asimismo, el programa está compuesto por la jarana “Anhelo campesino”, de Vicente Uvalle Castillo; Obertura “Armando Manzanero”, “Cuida mi amor cariño” y “Piel de barro”, en voz de Angélica Balado; así como “La fuente”, a cargo de Maricarmen Pérez, y “Soy del sur” por Justiniano Gorocica.

Durante la velada, la OTY ofrecerá los temas “Peregrina” y “Aires del Mayab”,  con los que se pone fin al Festival que cada año cumple con los objetivos de fortalecer las raíces musicales de la entidad.

Grupo Escudo de la SSP se suma a operativo vacacional

Mérida, Yucatán.-Policías hombres y mujeres del Grupo Escudo que habitualmente ofrecen pláticas y talleres sobre diversos temas para la prevención de accidentes y delitos en escuelas o centros de trabajo, se sumaron al Operativo Vacacional Semana Santa 2015.

La Secretaría de Seguridad Pública comunicó que los elementos de esta área entregan material impreso a conductores y vacacionistas con mensajes en los que se les exhorta a evitar situaciones de riesgo, así como a respetar las normas de tránsito y vialidad con el objetivo de prevenir accidentes.

Entre las recomendaciones que se les ofrecen a los guiadores y acompañantes está no manejar cansado o alcoholizado, evitar el uso del celular al volante, que todos los ocupantes del vehículo usen el cinturón de seguridad y que los niños viajen en los asientos traseros. Además, en caso de que los infantes tengan menos de cinco años de edad, deben ser puestos en sillas porta-bebé.

Los oficiales del Grupo Escudo reiteran que, como ha expresado el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, lo que interesa a la corporación no es infraccionar a los conductores, sino prevenir percances y eso se logra siendo responsable, lo cual implica respetar el Reglamento de Tránsito y Vialidad.

Elementos destacados este lunes en la calle 60 norte, a la salida de la carretera Mérida-Progreso, comentaron que los automovilistas reciben de buen agrado los folletos que les entregan, así como las recomendaciones que se les hacen al desearles que tengan buen viaje.

Es una tarea gratificante ayudar a reforzar la conciencia vial, a recordarle con cortesía a las personas que todos tenemos una responsabilidad cuando transitamos en la vía pública, dijeron los agentes de Escudo.

En cuanto a su labor en escuelas de Mérida y al interior del estado, los oficiales han visitado 59 planteles de enero a marzo de este año, con un total de 13 mil 81 alumnos, dos mil 236 padres de familia y 235 docentes atendidos.

Los temas abordados en esas conferencias versan sobre valores, violencia, autoestima, adicciones, redes sociales, trabajo en equipo, comunicación asertiva, entre otros.

Durante el 2014 se cubrió 249 escuelas con 37 mil 558 estudiantes, dos mil 533 progenitores y 659  maestros a los que se les impartieron charlas sobre los tópicos ya mencionados, además de otros como educación sexual, familia, bullying y pandillerismo.

Mérida logra el reconocimiento de “Comunidad Segura”

  • Mérida recibió el certificado y la bandera que representan a una comunidad segura.
Mérida recibió este lunes su certificación como “Comunidad Segura”, distinción que alcanzó después de que 27 de sus programas fueron revisados y evaluados. El programa Comunidades Seguras surgió en Suecia en 1989.

El alcalde  Renán Barrera Concha señaló que la denominación de “Comunidad Segura” no significa que esté libre de delitos, sino que es una ciudad comprometida, y que trabajan coordinadamente sus autoridades con las organizaciones ciudadanas que buscan el bien de todos y que llevan al cabo constantes planes para impartir la mejor justicia y busca llevar a todos los beneficios de la salud, educación seguridad, medio ambiente, cultura y del deporte.

Se anticipó que esta designación “no dura toda la vida”, sino que dentro de cinco años se hará de nuevo una evaluación.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Nicolás Madáhuar Boehm, calificó de “importante acto”: la certificación de Mérida, aunque advirtió que ciudadanos y autoridades, por ningún motivo deben bajar la guardia y creer que por tener la certificación son inmunes a sufrir la violencia, el crimen organizado, las adicciones, pandillerismo y desintegración familiar.

La directora del Instituto Cisalva, María Isabel Gutiérrez Martínez, que certificó este proceso, indicó que “los momentos (de la certificación) no son políticos, son momentos de la comunidad y son sostenibles y trascienden los momentos políticos… Es un compromiso que adquiere la ciudad para seguir construyendo bienestar para los suyos”.

El Dr. Luis Gárate Sáinz dijo que Mérida obtuvo la certificación por ser una ciudad comprometida con la seguridad integral de sus habitantes y cuenta con programas que garantizan la atención ciudadana a largo plazo, porque genera esfuerzos coordinados entre sociedad y gobierno y porque mantiene compromiso constante con sus habitantes.

Suzane Mc Guire, cónsul de la Sección Consular de la Embajada de Estados Unidos en México, quien fungió como testigo, hizo ver que en Mérida se vive con tranquilidad y es por eso que cada vez más ciudadanos de EE.UU. eligen esta ciudad para vivir, porque brinda oportunidades para disfrutar de sus áreas y de sus atractivos.

El director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, dio a conocer que, con 5.5 por cada 100,000 habitantes, Yucatán está muy por debajo de la tasa nacional de homicidios que es de 27.9.

Entre otros, asistieron al evento el vicealmirante Felipe Solana Armenta, comandante de la IX Zona Naval, el coronel Ignacio León Avila, comandante del XI Batallón de Infantería, así como representantes de los gobiernos de Chiapas, Puebla y del Ayuntamiento de Tula de Allende, Hidalgo, entre otros.

Más infraestructura deportiva, para motivar activación física y convivencia social

  • Se inauguraron canchas de usos múltiples en Telchac Pueblo y Baca.
Telchac Pueblo, Yucatán.- Habitantes de este municipio y de Baca podrán practicar en espacios más adecuados disciplinas como basquetbol, fútbol rápido y voleibol, así como otras dinámicas recreativas, tras la inauguración de sus respectivas canchas de usos múltiples por parte del Gobernador Rolando Zapata Bello.

Con una inversión superior a 6.8 millones de pesos, el mandatario puso a disposición de la comunidad estos sitios que se suman al proceso de modernización y construcción de nueva infraestructura deportiva que existe en la entidad, con el fin de impulsar la activación física para una mejor salud entre la población yucateca.  

En su cuarta visita a Telchac Pueblo, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que las obras no son producto de la casualidad o una ocurrencia, sino de un compromiso que se hizo con la gente para fortalecer el tejido social a través de esquemas positivos donde participen niños, jóvenes, adultos y personas adultas mayores. 

Ante vecinos, señaló que las canchas presentan un nuevo diseño y características de calidad que protegen a los usuarios de las inclemencias del tiempo, por lo que además de actividades deportivas se pueden realizar en ellas festivales escolares y veladas culturales.

Asimismo, Zapata Bello dio indicaciones al director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, de coordinarse con los Ayuntamientos de Telchac Pueblo y Baca para impulsar diversos planes en la demarcación, además de dotar al equipo Real Telchac con uniformes y balones, ya que están en búsqueda del ascenso en su respectiva liga.

En este marco, el Gobernador también instruyó el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, para rehabilitar la calle que cruza en frente del recién construido espacio en el primer municipio. De la misma manera, mencionó que se avanza en las gestiones para la edificación de un distribuidor vial en el libramiento de entrada a Baca.

Al dar detalles, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Alpuche Avilés, explicó que ambas canchas cuentan con cubierta de estructura metálica, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, así como andadores, jardinería, malla ciclónica y gradas para 150 personas.  

A nombre de los beneficiarios, la señorita Irene Zapata Cen, originaria de Isla Mujeres, pero que desde hace años radica en Baca, visiblemente emocionada agradeció la realización de ambas obras, porque representan un anhelo de ella y sus compañeros por tener un lugar digno donde entrenar y competir para llegar a ser grandes atletas.

Por su parte, el alcalde de Telchac Pueblo, Manuel Jesús Aguilar Pech, reconoció que la suma de esfuerzos por parte de las autoridades ha sido la mejor estrategia para cumplir compromisos. En este sentido, el presidente municipal de Baca, Renán Ceballos Sosa, añadió que la cancha en su demarcación incrementará el deporte y alejará a los jóvenes de los vicios.

En el presídium estuvo presente el joven Francisco Quiñones Briceño, oriundo de Telchac Pueblo, quien ostenta el récord nacional de dominio de balón con ocho horas, cinco minutos y cinco segundos. Previo al evento, el atleta logró controlar la pelota durante una hora. En ambos eventos, el Gobernador dotó de material deportivo a equipos de ambas demarcaciones.

A los eventos asistieron el diputado Ernesto Martínez Ordaz y como representante del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Pedro Campos Erosa.

Instalan dos nuevas comisiones de la LX Legislatura

Mérida, Yucatán.- Aprobadas para su creación en votación unánime del Pleno de la Quincuagésima legislatura, este lunes fueron instaladas las Comisiones Permanentes de Derechos Humanos, y la de Igualdad de Género.

La presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, Elsa Sarabia Cruz, declaró formalmente instalados los trabajos y refirió que defender las garantías individuales requiere una constante transformación y adecuación, al igual que se necesita un compromiso entre sociedad y gobierno para lograr el respeto, la promoción y expansión de estos derechos.

“En virtud de esta necesidad, se propuso separar la Comisión existente para crear dos Comisiones, una de Derechos Humanos y otra de Igualdad de Género. En el caso de la Comisión que presido, su especialización y exclusividad amplía sus atribuciones, cumpliendo con lo marcado en instrumentos internacionales de los que el país forma parte”, indicó.

Después, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Leandra Moguel Lizama, declaró formalmente instalados los trabajos y recalcó la importancia de contar con un órgano interno del Congreso que cuente con mayores atribuciones en razón de su especialidad, fortaleciendo el principio de igualdad entre mujeres y hombres, apegándose a los criterios teóricos que hoy en día promueven las instancias y organismos internacionales.

“Las cuotas de género y la paridad democrática son dos términos que van de la mano, pero que no son iguales. Hoy reconocemos que en términos jurídicos, mujeres y hombres gozamos de iguales derechos y estamos ante la presencia y participación igualitaria en los espacios de poder y representación política”, expresó.

Previamente, en sesión de trabajo de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, su Presidente diputado Gonzalo Escalante Alcocer, solicitó a la Secretaría General elaborar el Dictamen correspondiente a la Iniciativa de Reformas a la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2015; así como la solicitud de autorización para afectar participaciones federales como garantía del pago de un empréstito del Municipio de Progreso, para que sea analizada en una próxima sesión. 

Prisión preventiva a padre acusado de violación en Seyé

Mérida, Yucatán.- Acusado de los delitos de violación equiparada en agravio de su hija quien actualmente cuenta con 13 años de edad, Bartolomé C.R. fue vinculado a proceso en audiencia celebrada en Kanasín, donde el Juez de Control decretó la prisión preventiva para el sujeto, por lo que permanecerá cinco meses bajo resguardo en tanto continúa el proceso legal por los hechos que se le imputan.

La situación jurídica del acusado fue definida por el Juez de Control, en audiencia efectuada en el Segundo Distrito Judicial, tras valorar los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE) que señalan a Bartolomé como presunto responsable del delito, ocurrido en la comunidad de Seyé.

Con base en la carpeta de investigación, el sujeto se habría aprovechado sexualmente de la menor desde que ésta contaba con 11 años de edad, prolongándose la situación hasta mediados del año pasado, cuando ella ya tenía los 13 años.

Los agravios fueron detectados a  raíz de la que joven quedó embarazada, por lo que los hechos fueron denunciados ante las autoridades.

Establecidos cuatro meses para el cierre de la investigación, la Fiscalía General del Estado (FGE) mantendrá las diligencias pertinentes al caso, conforme al proceso que legalmente corresponde.

Convocan al Premio Estatal en Derechos Humanos al empleador incluyente

Mérida, Yucatán.- La Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán y  el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán presentaron la convocatoria al Premio Estatal en Derechos Humanos al empleador incluyente 2015, la cual va dirigida a empresas, comercios, restaurantes, hoteles, medios de comunicación, instituciones educativas y demás prestadores de servicios de la iniciativa privada.

Este reconocimiento se otorgará con el objetivo de incentivar la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Yucatán en el sector privado.

La convocatoria fue presentada por el  Presidente de la CODHEY, Dr. Jorge Alfonso Victoria Maldonado; la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata y el Director del DIF Yucatán, Límber Sosa Lara.

Victoria Maldonado destacó que una de las principales demandas de las personas con discapacidad es el acceso al trabajo, ya que contar con un ingreso les permite su  autosuficiencia e independencia.

“Las personas con discapacidad tienen mucho que aportar a la sociedad, quieren ser personas autosuficientes e independientes, pero necesitan mayores oportunidades laborales; ya hay una mayor conciencia de los empresarios pero aún falta mucho por hacer en la materia”, indicó.

Victoria Maldonado precisó que este tipo de premios son un incentivo a  las empresas para abrir sus puertas a las personas con discapacidad que pueden contribuir al desarrollo económico del estado.

El Ombudsman destacó que en Yucatán se ha avanzado en el tema, hoy los empresarios tienen la visión de contratar a las personas con discapacidad además que adecuar sus instalaciones para hacer accesibles sus establecimientos a este grupo en situación de vulnerabilidad.

Señaló que no hay un dato preciso que cuantifique el número de personas con discapacidad incorporadas al campo laboral, pero se espera que esta convocatoria abrirá mayores oportunidades laborales.

“El modelo social de la discapacidad involucra a todos: gobierno, empresa privadas, sociedad y organismos públicos”, señaló.

Por su parte, el director del DIF Yucatán, Límber Sosa Lara dejó en claro que el esfuerzo para lograr la inclusión de las personas con discapacidad debe ser de todos como sociedad.

“Nos sumamos al esfuerzo de distinguir a las empresas que empiezan a generar políticas de inclusión laboral, para que sea una materia en nuestro estado”, detalló.
 
A la empresa ganadora se le entregará el distintivo “Premio Estatal en Derechos Humanos al Empleador Incluyente 2015” y a los participantes se les otorgará un diploma.

Para participar, las empresas deberán presentar en un documento -máximo de tres cuartillas- los siguientes requisitos:

a)        Número de personas con discapacidad contratadas.
b)        Antigüedad en el trabajo de las personas con discapacidad.
c)         Detallar las acciones de buenas prácticas de inclusión laboral instrumentadas en el centro de trabajo en beneficio de las personas con discapacidad, para la inclusión, adaptación, el desarrollo y la permanencia de las personas en el empleo.
d)        Especificar si el centro de trabajo cuenta con espacios ergonómicos y accesibles para las personas con discapacidad.
e)        Acreditar haber realizado cursos de sensibilización en el centro de trabajo, en materia de la importancia de la inclusión laboral de las personas con discapacidad y sus beneficios.
f)         Manifestar la experiencia o experiencias positivas que se han derivado de la contratación y desempeño de las personas con discapacidad que se encuentran laborando en la empresa, así como los motivos por los que se considera importante fomentar las buenas prácticas de inclusión laboral de las personas con discapacidad.
g)        Justificar los motivos señalados en el inciso que antecede.

Las empresas participantes podrán sustentar esta información con los manuales de procedimientos, códigos de conducta, de ética, políticas, evaluaciones externas, informes o reportes de responsabilidad social y sustentabilidad.

Asimismo, deberán exhibir el contrato laboral de la persona con discapacidad y su alta ante el IMSS. Podrán incluir material fotográfico y/o audiovisual.     

Las empresas interesadas deberán presentar en  original y copia para cotejo, los siguientes documentos: acta constitutiva; acreditación del representante legal de la empresa; copia de identificación oficial del representante legal de la empresa; copia del Registro ante la Cámara empresarial correspondiente; copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la empresa; domicilio legal y/o fiscal de la empresa y programas de trabajo registrados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en materia de inclusión laboral.

Las empresas interesadas deberán registrarse en las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán,  a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria y hasta el jueves 30 de abril del año en curso, en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

La evaluación y dictamen estará a cargo del Comité técnico evaluador, quienes realizarán la selección del 4 de mayo al 17 de junio.

Las etapas generales del proceso, la evaluación, así como toda la información relativa al Premio, podrán ser consultadas en la página web www.codhey.org 

CANACO Mérida estima un incremento del 10% en la derrama económica.

  • Inician la Semana Santa con muy buenas expectativas.
Mérida, Yucatán.- Las ventas por las vacaciones de Semana Santa tendrían un incremento general del 10 por ciento en comparación con el mismo período del 2014, cuando se alcanzaron ventas por alrededor de mil millones de pesos, pronosticó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos.

Indicó que la CONCANACO estima que en el país en este período vacacional se movilizarán alrededor de 30 millones de paseantes,  los cuales generarán una derrama cercana a los 45 mil millones de pesos.

Explicó que en la entidad el incremento al año anterior se espera sea de 10 por ciento durante la Semana Santa y Pascua, debido no sólo al aumento en el número de visitantes, sino al impacto inflacionario que se refleja en los precios.

Sin embargo, el aumento real se considera que sería de alrededor del seis por ciento, al descontar el efecto inflacionario.

En ese sentido, indicó que los establecimientos que más aumentan sus ventas en esta temporada son los relacionados con la atención a vacacionistas, como restaurantes, hoteles, venta de artesanías y productos típicos regionales, aunque también reciben este beneficio los establecimientos comerciales ubicados en las zonas que reciben a los visitantes,  como el centro histórico de la capital, los negocios aledaños a las principales zonas arqueológicas y la zona costera.

Los establecimientos comerciales de las playas aumentan hasta en 50 por ciento sus ingresos durante los días de mayor afluencia, que corresponden al largo fin de semana del Jueves Santo al Domingo de Resurrección.

En Yucatán las zonas  costeras son tradicionalmente  los lugares de mayor ocupación y derrama económica durante este período vacacional, en el cual reciben ingresos adicionales, no únicamente los prestadores de servicios turísticos sino también los abastecedores locales de alimentos y otros productos que expenden las tiendas de abarrotes, panaderías, supermercados y mercados municipales, por la demanda que genera la ocupación de las viviendas de temporadistas de la capital del estado y de otros municipios.

De acuerdo con informes de afiliados a la CANACO Mérida, se espera que se  ocupen alrededor de cinco mil viviendas y departamentos de la costa de Chuburná a Telchac, muchas de las cuales habitaron durante los últimos meses los vacacionistas estacionales de Canadá y Estados Unidos, sin contar la costa oriente del Estado que abarca los puertos de la zona de Telchac a San Felipe.

En cuanto a la afluencia de visitantes se prevé que alrededor de un millón 200 mil personas lleguen a la costa durante Semana Santa y Pascua.

La ocupación de estos predios, señaló, genera una derrama en otros sectores económicos, derivados de los trabajos de mantenimiento y avituallamiento, que requieren de trabajos de contratistas de albañilería, carpintería, plomería, etc. y que dan empleo a trabajadores de estas poblaciones, y realizan compras en establecimientos locales. 

El líder empresarial señaló que en Yucatán contamos con numerosos y variados sitios de interés para los paseantes, como: las playas, los pueblos mágicos de Izamal y Valladolid, las zonas arqueológicas,  las haciendas, cenotes y la gran biodiversidad propia para el ecoturismo, entre otros, pero se requiere de promoción permanente para captar un mayor número de visitantes de otros lugares del país y del mundo.

López Campos consideró que actualmente se cuenta con una ventaja competitiva temporal en materia turística, ya que a consecuencia de la depreciación del peso ante el dólar, muchos mexicanos que tenían entre sus planes viajar al extranjero ahora voltearán los ojos a los destinos nacionales,  por lo que se tienen que emprender más acciones de promoción en ese mercado objetivo, ya que casi el 80 por ciento de los turistas que recibimos en Yucatán provienen de otros estados de la República.

Con donativo, respaldan colecta anual de Cruz Roja Mexicana

  • Anuncian la concesión de un terreno para la benemérita institución.
Mérida, Yucatán.- Al sumarse este día a la Colecta Nacional 2015 de la Cruz Roja Mexicana con un donativo de un millón 500 mil pesos, autoridades estatales anunciaron la concesión de un terreno en Tekax para la institución, a fin de que se brinden más servicios médicos y de urgencias a la población del sur del estado.

En evento celebrado en el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, resaltó la importancia de la labor que realiza la Cruz Roja en todo Yucatán, sobre todo en la región, donde las comunidades son más susceptibles a diversos fenómenos naturales como inundaciones.

“Nos da mucho gusto contribuir a ese esfuerzo de certeza jurídica de un predio donde ustedes han venido trabajando y que es importante para poder seguir invirtiendo y fortaleciendo los servicios, sobre todo en una zona tan importante como el cono sur, donde hay muchas comunidades alejadas, donde es necesario estar atento siempre ante cualquier eventualidad”, subrayó.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario destacó que en la entidad la Cruz Roja es una organización dinámica que ha tenido un constante crecimiento en acciones y presencia, actividades que se alinean a la visión estatal de laborar en conjunto con la sociedad civil para poder auxiliar mejor a la población.

La delegada de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez, reconoció el apoyo y solidaridad del Gobierno del Estado tras la entrega del citado espacio, que les permitirá ampliar y fortalecer la atención médica que actualmente prestan en ese municipio.

Recordó que la benemérita institución actualmente tiene una delegación en Tekax, que cuenta con un puesto de socorro y dos ambulancias con equipo básico para dar servicio y trasladar a los hospitales de la capital a las personas que así lo requieran.

Al dar detalles del terreno, el consejero Jurídico del estado, Ernesto Herrera Novelo, explicó que el espacio adquirido es de aproximadamente media hectárea y está ubicado dentro del área donde actualmente labora la Cruz Roja Mexicana.

En Yucatán se garantiza la paz social y laboral: RZB

  • Clausura el Gobernador el X Consejo Estatal Ordinario de la Frocy
Mérida, Yucatán.- Al clausurar el X Consejo Estatal Ordinario de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Yucatán (Frocy), el Gobernador Rolando Zapata Bello destacó que en el estado, la paz social y la estabilidad laboral están garantizadas y respaldadas por los sindicatos que son aliados estratégicos para la generación de fuentes de empleo formal.

Ante el secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, el mandatario aseguró que en esta tierra, la mejor forma de garantizar el desarrollo individual, familiar y colectivo de la población es mediante una oportunidad laboral que permita alcanzar mayores niveles de bienestar.

“En 2013, Yucatán se encontraba en el lugar número 20 en la Encuesta de Desempeño Económico y en 2014 pasamos a la posición 12, resultados que hemos alcanzado unidos Gobierno del Estado, sociedad y trabajadores de toda la entidad", subrayó.

Acompañado del secretario General de la CROC estatal, Pedro Oxté Conrado, anunció que en breve se equipará la sala de cómputo de la secundaria estatal "22 de febrero-CROC”, pues al apostar a la educación, se apuesta por el desarrollo de la entidad.

Durante el evento celebrado en el teatro “Armando Manzanero”, se informó que en los primeros dos meses de 2015, el número de nuevos empleos formales registrados en Yucatán ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es de tres mil 259, cifra que representa el 34 por ciento de todos los puestos de este tipo registrados en 2014.

En su turno, González Cuevas reconoció que la paz social y laboral que se vive en la entidad es producto del diálogo y la apertura que el Gobierno estatal tiene con la sociedad y la base trabajadora.

En presencia de líderes sindicales, obreros, funcionarios estatales y federales, resaltó la tarea que realiza la CROC de Yucatán, misma que la ha hecho una organización moderna y de vanguardia por emprender programas de desarrollo social, económico y cultural para los obreros.

"Lo están haciendo bien, están trabajando con estrategia, visión y compromiso. El movimiento obrero del país necesita una organización fuerte como ésta", remarcó.

Al rendir el informe anual del Comité Ejecutivo Estatal de la Federación, Oxté Conrado ratificó su compromiso para continuar siendo una central moderna y de vanguardia, donde todos participen activamente en los temas de interés real que afectan a la sociedad,  así como con las justas demandas de los agremiados y sus familias.

El secretario General de la CROC en Yucatán recordó la labor que dicha organización ha realizado en materia de fortalecimiento económico, social y turístico en favor de la población yucateca.

Trabaja Gobierno del Estado para asegurar el patrimonio de los yucatecos

  • Se entregaron bonos de acciones de vivienda y títulos de propiedad a ciudadanos de cuatro municipios.
Mérida, Yucatán.- El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, encabezó la entrega de 340 bonos de acciones básicas de vivienda y mejoramiento de las mismas, así como de 39 títulos de propiedad a igual número de familias, lo cual representó apoyos por más de 39.2 millones de pesos en beneficio de habitantes de cuatro municipios.

Al realizar las entregas en la plaza central de la comisaría de Dzityá, al norte de la capital yucateca, el mandatario afirmó que la plena coordinación entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno se materializa en beneficios reales, que impulsan la construcción de mejores estados de bienestar para los yucatecos.

Acompañado por el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, dijo que en la entidad la inclusión forma parte fundamental de la política social. Por ello, 55 de los bonos entregados serán destinados a mejoramiento, ampliación y adecuación de casas para personas que tengan alguna discapacidad.

"Porque la necesidad es amplia, y así como ahora se apoya a estas familias, en dos años y medio hemos respaldado a miles de familias. Nos faltan tres años y medio, y estamos convencidos que con el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, podremos apoyar a más familias".

El director General del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, dijo que los bonos y los títulos tienen como objetivo el realizar, de forma permanente, la regularización de los terrenos propiedad de la instancia y dar certeza jurídica a familias de toda la entidad.

Informó que en esta ocasión se entregaron 340 bonos de acciones de vivienda, de los cuales 285 son para casas completas en comisarías de Mérida y para mejorar, ampliar o adecuar los inmuebles de personas con alguna discapacidad en Ixil, Chicxulub Pueblo y en esta capital.

También, que los 39 títulos de propiedad son para igual número de familias asentadas en predios ubicados en Yaxché Casares, comisaría de Conkal, con lo que se les otorga certeza jurídica y se genera así, un sentido de pertenencia sustentado en el reconocimiento jurídico

A nombre de los beneficiarios, la señora Mirza Beatriz Aké Ceh, de Sitpach, agradeció al Gobernador y al Presidente Peña Nieto por tener a Yucatán entre sus prioridades, así, las personas pueden contar con hogares dignos para que sus hijos tengan tranquilidad, seguridad y un patrimonio.

Estuvieron presentes el consejero Jurídico del Estado, Ernesto Herrera Novelo, y el representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en Yucatán, Jesús Aguilar Rodríguez.

Asimismo, el vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Carlos Medina Rodríguez; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, Edgar Conde Valdez, y el comisario ejidal de Dzityá, José Emir Catzín Pech, entre otros.
© all rights reserved
Hecho con