Avance del arte topiario en Mérida

Mérida, Yucatán.- No se trata del personaje “conejo blanco” de Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, ni de un jinete de rodeo, sino que es la expresión del arte #topiario que jardineros del Ayuntamiento de #Mérida han perfeccionado al grado de que ya no se limita a una figura sino que representa a dos personajes elaborados en una sola planta.

En uno de los árboles que rodean la ex penitenciaría, ubicado frente al Hospital Militar, en la calle 61 entre 90 y la avenida Itzáes, los trabajadores municipales lograron estampar a un jinete sobre un conejo. Es una de tantas esculturas verdes que se encuentran en ese sitio.

FGE previene sobre extorsión a empleados de tienda comercial

Mérida, Yucatán.- Más de 500 empleados de la empresa Liverpool participan en pláticas para prevenir prácticas de extorsión y engaño telefónico, mismas que son impartidas por personal de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado.

Resultado de la capacitación que en el mes de marzo también fue proporcionada a 30 empleados y locatarios de Plaza Galerías, las pláticas se extendieron a los trabajadores de la cadena comercial a petición de sus directivos, a fin de dotarlos de información relacionada con casos de extorsiones y así evitar que puedan caer en algún posible engaño.

A lo largo de cuatro semanas, el personal de la Fiscalía ahondará en las principales formas de engaño telefónico, las medidas a tomar en caso de detectar una conducta de este tipo y a quién dirigirse en caso de ser víctimas del mismo.

Con ello se busca que el personal esté consciente de esta situación y no crea en llamadas que solicitan algún tipo de depósito o proporcionar información confidencial, informó Noemí Mena Tello, titular de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro.

Comentó que haciéndose pasar por empleados del mismo corporativo, es como en algunas ocasiones los estafadores logran convencer a sus víctimas de hacer operaciones administrativas que implican el manejo de sumas de dinero, por lo que es importante estar alerta.

Mencionó que entre las principales recomendaciones está el escuchar y colgar para verificar si la información obtenida es correcta, tal es el caso cuando digan que la operación forma parte de un proceso administrativo o incluso cuando aseguran tener a un familiar secuestrado. 

Lo mejor en esos casos es colgar y comprobar si lo que nos han dicho es posible, pues en caso de tratarse de una situación de verdadero riesgo, el estafador volverá a ponerse en contacto con su víctima.

También es importante evitar proporcionar información delicada como nombres de familiares, códigos o cuentas bancarias, claves confidenciales, entre otros.

Por segundo año consecutivo, la Fiscalía General del Estado participa en colaboración con el Departamento de Seguridad de Plaza Galerías para llevar a cabo estas pláticas, que este año contempla a un mayor número de empleados, a favor de su propia seguridad y de las empresas para las que laboran. 

Recorre Tony Homá comisarías del sexto distrito

Mérida, Yucatán.- Con el compromiso de gestionar acciones de desarrollo en todas las comisarías de la demarcación, Antonio Homá Serrano, candidato a diputado local al sexto distrito del Partido Revolucionario Institucional (PRI) visitó a las familias de Molas e Ixtmatkuil.

Los vecinos de ambas localidades agradecieron la cercanía y sensibilidad a sus problemáticas mostrada por el abanderado priista e indicaron que lo respaldarán con ideas que enriquezcan la campaña.

Indicaron que actualmente, los programas municipales del actual ayuntamiento no han llegado a satisfacer las demandas ciudadanas, por lo que exhortaron al candidato a gestionar apoyos en diversos rubros.

Las comisarías que integran en el sexto distrito electoral son San José Tzal, Molas, Ixtmatkuil, Tadzibichén, San Ignacio Tesip, Yaxnic, San Antonio Tzacalá, Texán Cámara, Petac y Oncán.

Homá Serrano afirmó “hay que garantizar que las oportunidades de bienestar lleguen a todas las familias de Mérida. Y más aún porque ustedes son ciudadanos dignos, ciudadanos de primera, que necesitan servicios públicos municipales de primera”

“Llevaremos, con la ayuda de nuestras autoridades de todos los niveles de gobierno obras de infraestructura que verdaderamente integre a las comisarías en el desarrollo social, tecnológico y de comunicación. Nos llevamos estas expresiones y las hacemos nuestras, sumándolas a nuestra plataforma de trabajo”, resaltó.

Tony agradeció las muestras de cariño de la ciudadanía, manifestando al mismo tiempo, que regresará a visitarlos, nuevamente como su aspirante al Congreso y posteriormente, como su voz ante la máxima autoridad legislativa.

Fomentan en Yucatán formación de capital humano de calidad

  • Se inaugura quinta edición de la Feria de Posgrados 2015.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la Feria de Posgrados “Llega más lejos” 2015, un total de 34 instituciones públicas y privadas de la entidad ofrecerá más de 230 programas de especialización a profesionistas y recién egresados de diversas universidades de la región.

Acompañado del titular del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey), Tomás González Estrada, el director de Educación Superior estatal, Ricardo Bello Bolio, inauguró el encuentro que además de fortalecer al capital humano, busca continuar con la consolidación del territorio como el principal polo de desarrollo académico y científico del sur-sureste de México.

Con la representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, Bello Bolio convocó al sector público y privado a continuar respaldando esta iniciativa que permite a los jóvenes incrementar sus capacidades y poner en alto el nombre de Yucatán en otros estados y países.

En su turno, González Estrada destacó que la entidad cuenta con 47 esquemas del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), los cuales tienen 275 becarios en doctorado, 636 en maestría y 89 en especialización.

Resaltó que además hay 190 yucatecos en 21 países, que estudian doctorados o maestrías en disciplinas como Biotecnología, Ciencias de la Tierra, Educación y Salud, entre otras.

Durante su intervención, el director Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Emilio Martínez de Velasco Aguirre, resaltó que eventos de esta naturaleza demuestran el compromiso de Yucatán por formar recursos humanos de la más alta calidad y con ello, consolidar el sistema de tecnología e innovación.

Martínez de Velasco agregó que con sus 47 programas del PNPC, el estado registra el 42 por ciento de los esquemas en toda la región.

Por último, precisó que en 2014 la entidad otorgó más de mil 65 becas, lo que representa el 2.23 por ciento del total del país.

Acreditan excelencia académica de la UTM

  • Tres carreras de esta casa de estudios, del nivel Técnico Superior Universitario, recibieron validez de alta calidad académica por instituciones pertenecientes a la Copaes A. C.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) recibió en días pasados dos reconocimientos a la Alta Calidad Académica a tres de sus programas de estudio por parte de instancias pertenecientes al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior. A.C. (COPAES), informó el encargado de la Rectoría, Manuel Canul Polanco.

Dijo que la carrera en Técnico Superior Universitario (TSU) en Desarrollo de Negocios recibió el aval del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA), y fueron las carreras de TSU en Mantenimiento área Industrial y la de Mecatrónica área Automatización las que recibieron el reconocimiento del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería Superior (CACEI) por mantener su acreditación como Programa Educativo de Calidad por dos años consecutivos cada una.

Dijo que ambos reconocimientos significan la consolidación en los más altos estándares de calidad educativa de los programas de estudio de la UTM.

 “Las carreras que de alguna forma obtienen una validez como las que otorgan estas dos instanciaspertenecientes al COPAES, consolidan el hecho de que esa institución cuenta con la mejor oferta educativa y es un referente nacional”, dijo el MAF. Manuel Canul Polanco.

Las ceremonias de entrega de los reconocimientos se realizaron a finales de marzo y principios de abril por separado en la Ciudad de México; entregas que tuvieron lugar en las instalaciones del Palacio de Minería y del Museo de Antropología e Historia de la capital del país.

CACEI es una asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo es garantizar que las instituciones de educación superior ofrezcan educación de calidad en las áreas afines a la Ingeniería, y es el primer organismo acreditador de programas de estudios superiores enMéxico, ya que opera desde julio de 1994.

Para el caso del CACECA, desde 2003 es reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) como único organismo acreditador para los programas de Contaduría, Administración y afines en el país, evaluando con estándares e índices que engloban tres aspectos: alumnado, docencia y administración.

A la fecha la Universidad Tecnológica Metropolitana cuenta con 11 acreditaciones que avalan la Alta Calidad Educativa de sus carreras.

Impulso a proyectos culturales de creadores yucatecos

  • Los planes a concretar pertenecen a la convocatoria 2014 del Pacmyc. 
Mérida, Yucatán.- Creadores de 25 localidades del estado comenzaron a recibir el financiamiento por 2.1 millones de pesos correspondiente a la emisión 2014 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), para impulsar el desarrollo de 58 proyectos que contribuyen a preservar las costumbres y tradiciones populares.

Los proyectos fueron elegidos por un jurado plural integrado por 21 especialistas, entre creadores, promotores e investigadores, quienes calificaron los planes con base en su impacto socio-cultural, su atención al patrimonio cultural en riesgo, su originalidad y otras características previstas.

Asimismo, la dependencia estatal informó que la convocatoria de la emisión 2015 del Pacmyc se encuentra vigente y se puede consultar en los portales electrónicos de la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y en el sitio www.culturayucatan.com.

Hay que recordar que en el caso específico de este Programa se convoca durante el año en curso y los financiamientos se otorgan al siguiente.

En lo que toca a la emisión 2014 del Pacmyc, en el rubro de “Artes de la representación” se aprobaron 16 proyectos para respaldar a grupos de música popular, fomentar la danza tradicional e impulsar las expresiones teatrales.

Entre estos planes destacan “Jaranas yucatecas de la primera mitad del siglo XX”, presentado por Santos Cecilio Chan Huchín de Ekmul, de la comisaría de Tixkokob, y el denominado “Vamos a rescatar, promover y difundir la jarana”, de Jorge Manuel Tzec Tun, representante de un grupo de danza de la población de Cuch Holoch, Halachó.

Para preservar la cría de la abeja nativa o xunáan kaab, promover la medicina tradicional y continuar con  las prácticas agrícolas tradicionales, en el campo “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, se eligieron 15 proyectos.

Como ejemplo de éstos se pueden mencionar “Compartir todo de nuestras abejas xunáan caab para crecer”, presentado por María Romalda Ucán Cetina de Cantamayec, y “U xiu yetel u chei dzaac” (Consolidación de un jardín botánico de plantas medicinales), de José Alfonso Pech Ek, que se realizará en Maxcanú.

Dentro de la rama “Prácticas sociales, rituales y actos festivos” se aprobaron 10  propuestas destinadas al fortalecimiento de la religiosidad popular, a través de la celebración de ceremonias agrícolas ligadas al cultivo de la milpa y a los tradicionales gremios que participan en las fiestas patronales.

Entre los proyectos que resultaron seleccionados se encuentran Jorge Lamberto Dzul Esquivel con “Kilich wajicol” que se realizará en Caxaytuc, Tzucacab, y Mirna Minelia Piña Mukul, representante de “Fe y devoción a San Francisco de Asís” de Timucuy.

En lo referente a “Artes y oficios” se eligió un total de nueve planes para preservar la tradición en diversas ramas de la producción artesanal como el bordado, el urdido de hamacas y la elaboración de objetos con frutos secos y fibra de henequén.

Entre ellos están María Araceli Matuz Chi de Tiholop, Yaxcabá, con el proyecto “Dechados de tradición: rescatando su elaboración para las nuevas generaciones”, y Luceyma de Rosario Dzib Pérez, para el desarrollo del plan “Lool ki’ij” (Flor de henequén) en la población de Sahcabá, Hocabá.

En el campo cultural “Idiomas y tradiciones orales”, destinado al registro y difusión de la memoria histórica, resultaron aprobadas seis propuestas.

Entre los acreedores a este financiamiento figuran María Dalila Casanova Ferráez, representante de “Nuestras comunidades hablan: compilación literaria del Mayab III”, que agrupa a escritores comunitarios de Muna  y otros municipios, y Bertino Isaí Mazún Tec con “Recopilación de historias y cuentos de nuestra comunidad en lengua maya” de Yaxuná, Yaxcabá.

Finalmente, en el rubro “Espacios culturales y rituales” se eligieron dos planes orientados a la impartición de talleres comunitarios y a la conservación de archivos históricos.

Los creadores son Ángela María Margay Moguel para la realización de “Vamos a pintar mitología maya” en el municipio de Conkal, y Martín de Jesús Zetina Gijón, representante de “Foto al rescate. Proyecto de rescate fotográfico en el municipio de Dzidzantún”.

Nerio Torres Arcila refrenda su compromiso con la transparencia

  • Primer aspirante a la alcaldía de Mérida en convertirse en Candidato Transparente.
Mérida, Yucatán.- El aspirante del PRI a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres Arcila se convirtió en el primer Candidato Transparente reconocido por un grupo de organizaciones de la sociedad civil, impulsados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana, al poner a disposición del público en general su declaración patrimonial, declaración de intereses y declaración fiscal.

Hasta el momento, Torres Arcila es el sexto candidato a Presidente Municipal del país que se ha sumado a esta iniciativa ciudadana y de transparencia, denominada #3de3, convirtiéndose así en el primero en Yucatán. La propuesta se presentó el pasado miércoles 15 y se puede consultar en el portal candidatotransparente.mx.

El día en que inició su campaña, Torres Arcila presentó su declaración patrimonial ante Notario Público, y lo difundió por medio de las redes sociales. Adicional a esto, ahora los ciudadanos pueden consultar su declaración patrimonial, su declaración de intereses y su declaración fiscal en internet.

Los aliados de IMCO y Transparencia Mexicana son las agrupaciones civiles Más Ciudadanía, Coparmex, Cómo Vamos Nuevo León, Wikipolítica, Información Accesible y Rendición de Cuentas (IARAC) Yucatán, Un millón de jóvenes por México y Contra (Ciudadanos por la Transparencia).

Son varias las agrupaciones que impulsan y respaldan esta iniciativa de Candidato Transparente, que tienen presencia y que han ejercido un activismo en Yucatán, como IARAC Yucatán y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Delegación Yucatán.

Nerio Torres Arcila toma nota: modernizar vialidades y transporte

  • Candidato del PRI escucha propuestas ciudadanas en recorrido por zona de paraderos del Centro capitalino.
Mérida, Yucatán.- Estudiantes, adultos mayores y personas del sector laboral, dieron su visto bueno y respaldo a la propuesta del candidato priista a la alcaldía de Mérida, Nerio Torres Arcila, acerca de trabajar por una ciudad moderna con servicios eficientes, esto durante su recorrido por diversas zonas de paraderos de autobuses ubicados en el Centro.

El aspirante a la presidencia municipal inició saludando y escuchando a los usuarios ubicados en la calle 65-A, donde pudo tomar nota sobre la necesidad de contar con vialidades y servicios de transporte adecuados al actual flujo vehicular y expansión de la mancha urbana.

En voz de Manuel Castro Kinil, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), señaló que para llegar a su centro de estudios se lleva más de una hora en cruzar toda la ruta hacia su destino.

Asimismo, la señora Francisca Pool Estrella le compartió que a la gente de la tercera edad y personas con discapacidad se le dificulta abordar los camiones, ya que no cuentan con las condiciones para facilitar su acceso.

“Para alcanzar la Mérida del futuro, se tienen que poner en marcha un servicio de transporte y vialidades acordes a la dinámica económica y social que una capital del sureste mexicano requiere”, afirmó el abanderado tricolor a los presentes.

En charla con un grupo de estudiantes, Torres Arcila expuso que mediante una señalética peatonal funcional y una coordinación efectiva con los niveles federal y estatal, se aprovecharían los beneficios del Sistema Integral de Transporte Urbano (SITUR) para un servicio de mejor conectividad y calidad para la ciudad y la zona metropolitana.

El candidato del PRI caminó por la calle 56, donde además de tomar nota a más usuarios en otros puntos de abordaje, recibió muestras de confianza a las propuestas de campaña que ha presentado desde el inicio del proceso electoral.

Nerio Torres aseguró que a través de “Apuntes por Mérida”, continuará recopilando las iniciativas de la gente, canalizando dichos argumentos para consolidarlas como propuestas con enfoque ciudadano.

Mauricio Vila será el próximo alcalde de Mérida: Madero

Mérida, Yucatán.- El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero afirmó que Mauricio Vila será el próximo alcalde de Mérida y que no habrá nada que detenga su victoria este 7 de junio porque su partido tiene la receta que requiere para conseguirla: la unidad y la generosidad de todos sus integrantes en Yucatán que se unieron para un proyecto político para que Mérida siga adelante.

En el parque de La Mejorada, el dirigente agradeció la presencia de Josefina Vázquez Mota y Margarita Zavala de Calderón, y manifestó su confianza porque se sabe que los buenos gobiernos del PAN son garantía de resultados para los ciudadanos.

Sobre la coincidencia en el acto con las panistas, recalcó que es un ejemplo de lo que se vive con los liderazgos de ese partido en todo el país, “volcado hacia sus campañas y al partido mismo, yendo en unidad”.

Madero Muñoz recalcó que el PAN se consolida como el único partido que le puede ganar al PRI, no sólo en Yucatán, sino en todo el país, y que eso es la base sobre la cual construyen una propuesta de cambio de rumbo.

Durante su intervención, Mauricio Vila señaló quiere ser alcalde de Mérida porque creció en una ciudad donde podía convivir con su familia y que el mayor tesoro de la ciudad es su gente y la calidad de vida de la que gozamos.

-El 7 de junio vamos a tomar una de las decisiones más importantes de la ciudad, vamos a decidir si queremos que Mérida siga adelante con los gobiernos del PAN o se vuelve a destruir con los gobiernos del PRI.

Agregó que al iniciar las campañas los meridanos ven una vez más vemos esas promesas que luego no pueden cumplirse como el tren bala, la tarifa de transporte a 2.50 y acabar con la pobreza alimentaria, promesas con las que hoy, se quiere volver a burlarse de los ciudadanos.

-No hay nada que se sienta mejor, que ver a los ojos a los ciudadanos demostrando que hemos gobernado mejor. Puedo estar en cualquier estación de radio y televisión, el día que quieran y a la hora que quieran para comparar los resultados del gobierno Enrique Peña Nieto, de Angélica Araujo Lara y el gobierno de Renán Barrera Concha y los buenos gobiernos panistas.

Agregó que está consciente de que existen muchas necesidades y mucho trabajo por hacer como fomentar el empleo y empleos mejor pagados, por ello, indicó que la mejor política social es la de dar empleos y empleos mejor pagados que no vulneren la dignidad de los ciudadanos con las dádivas gubernamentales o el reparto de tinacos y pinturas.

El candidato dedicó un momento a agradecer la presencia de su esposa María Eugenia Ortiz Abraham y su madre doña Cristina Dosal viuda de Vila.

Durante su intervención, la ex primera dama, Margarita Zavala enfatizó en que Acción Nacional es un partido que suma voluntades y que servirán para que en las próximas elecciones Mauricio Vila sea elegido como alcalde de Mérida, -para que siga llenando de color esta ciudad de la que tanto se habla en México.

-El PAN en Mérida ha demostrado que la política si se puede hacer con honestidad, ética e igualdad,- agregó.
A su vez, la ex candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota convocó a los miembros de Acción Juvenil y a los jóvenes en general a ser el corazón de esta campaña, a que acudan casa por casa para mover el espíritu de Acción Nacional y lleven el mensaje de los buenos gobiernos que ha representado el Partido Acción Nacional en la ciudad de Mérida.

Al evento, al que acudieron, ex alcaldes, ex presidentes de su partido, diputados federales y senadores de su partido, y el coordinador del Senado de la bancada panista Fernando Herrera Ávila. Entre otras personalidades acudieron el diputado federal Raúl Paz Alonzo, Cecilia Patrón Laviada, Joaquín Díaz Mena, Sergio Chan Lugo, Beatriz Zavala Peniche, y los candidatos a regidores, diputados y diputados federales.

Artistas visuales yucatecos llevan su arte a la isla de Cozumel

  • Abre sus puertas exposición Cinco + Uno en ese destino turístico del Caribe mexicano.
Cozumel, Quintana Roo.- Artistas visuales de Yucatán exhiben lo mejor de sus creaciones en la isla Cozumel para el disfrute del turismo nacional y extranjero a través de la muestra Cinco + Uno, que conjunta obras de pintura, grabado, dibujo y fotografía de diversas corrientes y manifestaciones estéticas.

La exhibición, promovida por el colectivo Cinco + Uno en coordinación con la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, está conformada por más de 20 obras de los creadores María Esther Peniche, Sandra Nikolai, Otto Bauerle, Alberto Urzaiz, Celina Fernández, Jaime Barrera y Gabriel Peón.

En el marco del 28 aniversario del Museo de ese destino turístico, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte y Germán García Padilla, representante del Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, inauguraron la exposición en la Sala de Temporales del recinto, la cual permanecerá abierta hasta el 17 de mayo próximo.

Acompañado del jefe del Departamento de Artes Visuales de la Sedeculta, Pedro Ac  Tacú, Metri resaltó la calidad artística de cada de los participantes en la muestra, al tiempo que celebró la unión de esfuerzos entre yucatecos y quintanarroenses que se traduce en el fortalecimiento de los lazos entre ambos pueblos que tienen mucho en común.

En su turno, García Padilla agradeció a los creadores por la oportunidad de traer su talento y compartir su sapiencia para nutrir la dinámica cultural de la isla.

Las piezas de pintura, grabado, dibujo y fotografía,  que van del estilo abstracto al expresionismo y realismo, podrán ser observadas por habitantes de la isla quintanarroense, así como por los turistas nacionales y extranjeros que transitan por el lugar. La museografía corrió a cargo de la especialista japonesa Satoko Kitamora.

Las obras que se pueden apreciar son “Visión retro” de María Esther Peniche, “El canto de las sirenas” de Alberto Urzaiz, “Atmósfera agitada número 2” de Jaime Barrera y “Ventanas sobre el mar de Yucalpetén” de Sandra Nikolai.

De igual manera, “Capelos a media noche” de Celina Fernández, “Al otro lado del Bósforo” de Otto Bauerle y “Dance” de Gabriel Peón, figuran entre las piezas que los artistas presentan en una conjugación de diversas manifestaciones estéticas de las corrientes plásticas imperantes en esta región del país.

A nombre de lo artistas, Jaime Barrera reconoció el profesionalismo y la calidad del trabajo que desarrollan en el Museo de la isla, en particular para recibir esta muestra de cinco pintores abstractos y un fotógrafo.

En ese marco, se informó que los grabados titulados “La lluvia” y “Muy adentro” de la autoría de Celina Fernández serán donados a este espacio cultural.

Como parte de los festejos por las casi tres décadas de existencia del Museo de la isla, también se inauguró en el vestíbulo del recinto la instalación artística “Bajo la misma piel”, que reúne el trabajo de 15 artistas cozumeleños.

La directora del mencionado recinto, Isela Carrillo Cupul, dijo que en total son 21 piezas, en su mayoría elaboradas por creadores que surgieron del taller de artes visuales que se imparte en este lugar, que se ha convertido en un semillero para este municipio del vecino estado de Quintana Roo.

Durante la ceremonia, Metri Duarte y el representante del Gobernador de Quintana Roo entregaron reconocimientos a los artistas de ambas exposiciones y posteriormente realizaron un recorrido por las muestras.

Un parque a media en Francisco de Montejo

  • La candidata Ana Rosa Payán constató la falta de atención que padecen los vecinos de este fraccionamiento por parte de la autoridad municipal
Mérida, Yucatán.- “Esperamos que no seas como los demás y si cumplas con lo que dices”, expresó una de las vecinas del fraccionamiento Francisco de Montejo, a la candidata Ana Rosa Payán Cervera, durante la caminata vespertina en el IV Distrito.

Fueron varios quienes relataron que años han solicitado que se hagan mejoras en el parque ubicado en la calle 52, que hasta la fecha sigue sin alumbrado público en gran parte del lugar y las canchas de fútbol no son adecuadas para los niños que practican ahí.

De igual forma, reportaron fallas en los servicios tales como la recolección de basura, el bacheo de calles con materiales de mala calidad y la inseguridad, a pesar de tratarse de una zona con un gran crecimiento, no sólo en población sino en diferentes comercios.

La ex alcaldesa de Mérida, los exhortó a participar el próximo 7 de junio en la jornada electoral ya que con su voto se logrará el cambio que tanto se necesita en la capital yucateca.

“Nosotros trabajamos no una, sino dos veces desde el Ayuntamiento y demostramos que sabemos cumplirle a los meridanos, por eso es que les pedimos de nueva cuenta que confíen en nosotros”, expresó la abanderada de Movimiento Ciudadano, quien estuvo acompañada por Juan Carlos Balderas, aspirante a la diputación del IV Distrito local, y Lorena Gamboa, candidata por el III Federal.

“El ídolo en la bruma: una cartografía del poder”

  • Aborda instalación artística ídolos como material de consumo de masas
Mérida, Yucatán.- “El ídolo en la bruma: una cartografía del poder”, de Armando Miranda, es una instalación en la que el artista involucra diferentes soportes visuales como la pintura, fotografía y objetos para dar a conocer su interés en figuras icónicas y la manera en que éstas han servido de modelos de seducción.

El creador explicó que el dispositivo visual invita a la reflexión del proceso en la muerte de las figuras que son consideradas ídolos, su reciclaje y reinserción como productos para el consumo de una masa. Dicha muestra forma parte de las actividades que la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) “Fernando García Ponce” realizan en coordinación.

El estudiante del décimo semestre de la Licenciatura en Artes Visuales consideró esta propuesta, en la que se involucró con las labores de curaduría y museografía, como “una ambientación, un aparato de ficción que surge de un cuestionamiento del consumo visual, tanto de la comunidad ajena al arte, como de los especialistas en materia. Recurre a la historia del arte y el imaginario del cine, a partir de prácticas como el ensamblaje”.

Sobre la poética de su trabajo, Miranda indicó que entre los conceptos que aborda se encuentran la alienación del individuo, las crisis existenciales, la sexualidad y el espectáculo, a partir de su producción pictórica y gráfica, disciplinas en las que más se ha desarrollado, además de la fotografía y el teatro.
Armando Miranda fue seleccionado en las categorías de Pintura y Gráfica para la VI Bienal Nacional de Artes de Yucatán en 2014. En 2013 expuso individualmente Pornografía, relaciones de poder, en la Galería Mérida. Participó de forma colectiva en el Encuentro de Arte Sonoro y Visual KEET en Campeche en 2013. En 2011 presentó la muestra Contaminación visual, en la Sala de Arte “Domingo Pérez Piña” de ese mismo estado.

“El ídolo en la bruma: una cartografía del poder” fue inaugurada la noche del jueves a las 20:00 horas en la sede de la ESAY, ubicada en la antigua estación de ferrocarriles en la calle 55 número 435 por 48 y 46 del centro, y podrá ser visitada durante un mes de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. 

PRI Yucatán presentó queja ante IEPAC en contra de Acción Nacional

Mérida, Yucatán.- El presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores, informó que su partido presentó ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, (IEPAC) una queja en contra del  PAN, derivado de una publicación periodística que se estima insidiosa, difamatoria y calumniosa.
Manifestó que la publicación viola todas las normas sobre propaganda política o electoral establecidas en la Ley Electoral que rige para la entidad.

La publicación referida muestra un contenido gráfico en la cual el PAN busca Difamar y Calumniar al candidato del PRI a la alcaldía de Mérida, anomalía que también está encuadrada dentro de lo descrito como propaganda electoral por el artículo 229 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.

El texto señala que “entendiéndose por esta al conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos políticos, las coaliciones, los candidatos y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas”.

El dirigente estatal priísta, señaló que las imágenes publicadas a través del Diario de Yucatán, carecen de circunstancias de modo, tiempo y lugar,  para vincular mal intencionalmente un acto de nuestro candidato a la alcaldía de Mérida.

“Ante lo anterior se puede concluir que  la publicación es calumniante y difamatoria para el candidato de nuestro Instituto Político,  toda vez que  se le atribuyen dolosamente acciones en perjuicio del medio ambiente y de los habitantes de la ciudad capital”, puntualizó el líder priísta.

Pavón Flores precisó, “nosotros en el PRI hacemos una campaña de propuestas y de estricto respeto a la ciudadanía, y a las leyes electorales, mientras que en Acción Nacional sus dirigentes han encaminado una campaña de desprestigio a los demás partidos, una campaña de encono y de ataques, sin bases ni fundamentos, una campaña de calumnias y de mentiras”.

"El ataque frontal que el PAN hace contra nuestro candidato es una clara señal de desesperación por su desventaja, lo cual se trata de una estrategia de calumnia, difamación y guerra sucia, así juega el pan siempre con doble moral, por eso los exhortamos a llevar una campaña de altura como demandan los meridanos".

Por lo tanto dijo que el Revolucionario Institucional hace patente su confianza al órgano electoral a conducirse en base a derecho, dando cauce a la queja que promueve el tricolor y que pone en evidencia la violación del PAN a los  artículos que sientan las bases de propaganda electoral.

Indicó que la campaña de los candidatos del PRI en Yucatán es escuchando a la ciudadanía y proponiendo soluciones. Entonces preguntamos  ¿Alguien conoce alguna propuesta del candidato de Acción Nacional, Mauricio Vila?, en fin nosotros si proponemos, mientras que otros sólo inventan y calumnian, puntualizó.

Medidas emergentes por la sequía

  • Alimento mejorado, para mantener la producción pecuaria.
Tizimín, Yucatán.- En respuesta a una demanda sentida de los ganaderos locales que tienen problemas por la sequía, los productores agrupados en las Uniones Ganaderas Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy) y Regional General (UGRY) empezaron a recibir alimento mejorado del Programa de Secas.

El Gobernador Rolando Zapata Bello supervisó la salida de los primeros camiones que distribuirán el  comestible a las diferentes regiones de la entidad y señaló que esta acción se realiza en tiempo y forma para que los miembros del sector puedan hacer frente a las complicadas condiciones climatológicas que se han presentado este año.

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Ugroy, Luis Cepeda Cruz, explicó que el alimento que se distribuirá los próximos días no es de engorda, sino para que las vacas no bajen de peso, sean gestantes durante la temporada y se mantenga la producción, ya que el estatus sanitario ha sido tan bueno que ha permitido la exportación de becerros.

A nombre de los productores, Raúl Sansor Nah destacó que el apoyo les ayuda a mitigar los problemas que tienen los animales durante la sequía, al permitir que estos no pierdan la condición corporal.

Previamente, el titular del ejecutivo estatal atestiguó el arranque de los trabajos de construcción del séptimo plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (Cecytey), el cual se ubicará en el municipio de Conkal y ofrecerá las carreras de Fuentes Alternas de Energía y Logística.

La edificación se dividirá en dos etapas para el levantamiento de cinco aulas didácticas, plaza cívica, laboratorio, cancha de usos múltiples, salón de cómputo, servicios sanitarios, subestación eléctrica, cercado perimetral y andador de acceso.

Con esta obra, el municipio sede ya contará con un sistema completo de formación académica desde preescolar hasta nivel superior.

Asistieron el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez; el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Carlos Carrillo Maldonado; el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez, y los presidentes municipales de Tizimín y Conkal, Amir Rodríguez Novelo y  Francisco Evia Gamboa, respectivamente.

Implementará SSY actividades en el marco del Día Estatal del TDAH

  • Del 20 al 24 de abril, la Subdirección de Salud Mental de la dependencia impartirá conferencias y realizará mesas panel sobre ese padecimiento.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la conmemoración del Día Estatal del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) organizará un ciclo de conferencias magistrales y mesas panel dirigidas al público en general, para abordar temas de diagnóstico y tratamiento oportuno, informó el titular de la Subdirección de Salud Mental de la dependencia, Manuel Ruiz Mendoza.

El funcionario señaló que el 20 de abril el área de Vinculación Interinstitucional de la SSY llevará a cabo el acto protocolario de dicha efeméride en el auditorio “Manuel Cepeda Peraza” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde el ponente Lino Palacios dictará la conferencia magistral “Riesgos y consecuencias asociados al TDAH”, a las 9:00 horas.

En ese marco, la expositora Maru Puerto Zavala impartirá el tema “Tratamiento cognitivo conductual en pacientes con TDAH”. Asimismo, el 22 del mes a las 9:00 horas en el Salón Kristal del Club Cumbres, los panelistas Alejandro Herrera González y Cristina Martell hablarán sobre “Impacto del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad”.

Ruiz Mendoza indicó que en esa misma sede, a las 11:00 horas, se implementará la mesa panel “¿Qué sucede con las funciones ejecutivas en el TDAH en niños y adultos?”.

Finalmente, el día 24 en el Hospital Psiquiátrico “Yucatán” se dictará la conferencia “El papel del psicólogo en el tratamiento y ambiente escolar y familiar del paciente con Déficit de Atención e Hiperactividad”, a cargo de Diana Peñalver, concluyó.

Anuncian desarrollo de prototipo detectar patógenos transmitidos por vectores

  • Estudios producto de la vinculación entre universidad, empresa y gobierno
Mérida, Yucatán.- Con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y de la empresa local BioBird, académicos del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de las universidades Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y Latino, esta última de carácter privado y con sede en esta ciudad, anunciaron el arranque de los estudios para desarrollar este año un prototipo de lo que podría sería a futuro un moderno método para la detección de patógenos transmitidos por vectores.

En conferencia de prensa realizada esta mañana en el auditorio de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) de la UADY, se precisó que el objetivo central de la investigación es desarrollar una herramienta basada en la tecnología de ADN para la detección temprana y a bajo costo de múltiples patógenos que son transmitidos por los vectores de mayor importancia médica en el país.

Para esta primera etapa de la investigación, que finalizará en diciembre próximo, los académicos de las tres universidades se han fijado como metas, entre otras, una herramienta prototipo con alta sensibilidad para la detección de patógenos transmitidos por vectores en etapas tempranas de la enfermedad, en menor tiempo y costo comparado con las técnicas que se emplean rutinariamente.

Asimismo, se buscará integrar una red de conocimiento entre las universidades y la empresa patrocinadora que permita la articulación de la cadena productiva del sector biotecnológico y fortalecer la colaboración universidad-empresa e integrar a socios estratégicos nacionales.

“Buscaremos desarrollar una metodología que nos permita que mediante una sola prueba sepamos qué tiene el paciente: H1N1, Dengue, Chikungunya o cualquier otra enfermedad; si se acaba el espectro de los problemas entonces analizar la presencia de nuevos patógenos en el medio”, afirmó Jorge Zavala Castro, director del Centro de Investigaciones Regional (CIR) de la UADY.

“No estamos descubriendo tecnologías, simplemente utilizando las existentes para tener una herramienta efectiva y hacer un diagnóstico oportuno y específico de las enfermedades para su adecuado tratamiento”, subrayó el titular del CIR quien agregó que “una vez demostrada la efectividad del método se podrá cambiar el molde y adecuar a otros problemas sean éstos digestivos, respiratorios o de cualquier tipo infeccioso.

El directivo universitario destacó asimismo la vinculación del proyecto acorde a la política estatal y nacional para apoyar la relación universidad, empresa y gobierno con el fin de solucionar problemas. “Creo que también es una demostración de cómo utilizar la tecnología con beneficio directo a la población”, añadió.

A su vez, Héctor Arturo Alvarado Gamas, director para Yucatán de la Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento, organismo certificado por CONACYT, dijo que la inversión para los trabajos que se realizarán este año será de 7 millones de pesos de los cuales 4.5 aporta CONACYT y 2.5 millones más la empresa BioBird.

“Para que el producto final llegue al mercado se requerirá de cuando menos tres o cuatro inversiones similares más”, adelantó y poco después recalcó que “por ahora el objetivo es elaborar un prototipo validado por las universidades y centro de investigaciones”.

Silvia Tenorio Salgado, asesora científica de BioBird, indicó que además de este proyecto anunciado en la UADY la empresa trabaja otro con la UNAM, Unidad Sisal, dependiente de la Facultad de Ciencias.

Explicó que BioBird, acrónimo de “Biology & Bioinformatic to Research and Development”, es un concepto metodológico nuevo e innovador para analizar la información existente en las bases de datos genómicos utilizando herramientas computacionales de punta y bioinformática con el objetivo de generar conocimiento nuevo. “Nuestro logotipo corporativo representa la integración de las diferentes disciplinas de la ciencias en un solo método que sirva de base para analizar datos y generar conocimiento”.

“Somos una empresa que proporciona servicios de análisis bioinformático para generar conocimiento de los procesos biológicos para apoyar a los sectores público, académico e industrial en la toma decisiones”, agregó la representa quien coincidió en la importancia de la vinculación entre el gobierno, instituciones educativas, centros de investigación e iniciativa privada para el abordaje y solución de problemas que afectan a la sociedad, especialmente en materia de salud como infecciosas, bacterianas y crónico degenerativas.

René Humberto Moreno Acevedo, secretario de vinculación empresarial de la Universidad Latino, enfatizó el compromiso de esta institución privada respecto a los temas de innovación y desarrollo de tecnologías. “Llevamos más de tres años participando en los programas de CONACYT esperando aportar nuestro granito de arena para lograr los objetivos y el proyecto anunciado hoy es muy importante para la región y el país”.

Visita la UADY la Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

  • Rose-Marie Belle Antoine sustentará mañana viernes conferencia magistral en la Facultad de Derecho
Mérida, Yucatán.- Rose-Marie Belle Antoine, presidenta de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), visitará este viernes 17 la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con la finalidad de sustentar la conferencia “Estándares interamericanos de derechos humanos de los pueblos indígenas”.

Lo anterior lo dio a conocer Renán Ermilo Solís Sánchez, abogado general de la UADY quien precisó que la ponencia de la también Relatora de Pueblos Indígenas, se realizará a las 17 horas en el Salón de Usos Múltiples “José María Pino Suárez” de la Facultad de Derecho, ubicada en el Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades.

El Abogado General de la Universidad indicó que en el evento participarán también, como comentaristas, Artemia Fabre Zarandona, de la asociación civil Diálogo y Movimiento; Rommel González Díaz, del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil SC., y Juan Jesús Góngora Maas, del Centro de Estudios de Derechos Humanos de la UADY.

Además de su ponencia ante académicos y estudiantes de la UADY, Rose-Marie Belle Antoine, quien asumió la titularidad de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en marzo pasado, establecerá contacto con autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y cooperación internacional en el marco del informe que prepara sobre pueblos indígenas, industrias extractivas y proyectos mega-turísticos.

María de los Ángeles Cruz Rosel, secretaria ejecutiva del Centro de Estudios de Derechos Humanos (CEDH) de la UADY, subrayó que la visita de la Presidenta de la CIDH se concreta gracias al apoyo e iniciativa de las fundaciones Kellogg y Para el Debido Proceso.

“El objetivo de la conferencia es dar a conocer los estándares, que la fecha, el sistema interamericano ya desarrolló con respecto a los derechos humanos de los pueblos indígenas en las Américas, para ello, además de la ponencia, se contará con la participación de un líder indígena, un representante de la universidad y otro más de las organizaciones de la sociedad civil”, apuntó la profesional universitaria.

La Secretaria Ejecutiva del CEDH de la UADY, apuntó que, además de los académicos y estudiantes universitarios, asistirán al evento líderes indígenas y sociales, profesionales de las organizaciones de la sociedad civil, magistrados y autoridades locales.

La transparencia disminuirá los índices de corrupción

  • Alcances de la Ley General de Transparencia en Sesión de Consejo Ciudadano del INAIP.
Mérida, Yucatán.-Este día se realizó la Quinta Reunión del Consejo Ciudadano del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, en el cual se impartió la conferencia “Las implicaciones de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, a cargo de Federico Guzmán Tamayo, Director General de Estados y Municipios del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, IFAI.

El evento se realizó en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, delegación Yucatán, en donde su presidente Edgar Conde Valdez, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes.

En la sesión el Presidente del INAIP, Víctor May Vera, presentó a Tessy Compañ Agüero, directora de la Universidad Privada de la Península, así como a José Enrique Canto Vivas, Presidente de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán, como nuevos integrantes del Consejo.

En su intervención, May Vera, dio a conocer que el 27 de abril se realizará un foro con el tema Sociedad del Conocimiento, en el que participará Sergio Tobón, reconocido especialista en el tema a nivel internacional, además dio detalles de la promoción de los concursos de ensayo universitario y de tiras de comics, entre otros datos estadísticos relativos a recursos de inconformidad y procedimientos por infracciones a la ley.

Por su parte, la Consejera Susana Aguilar Covarrubias reconoció la importancia de fomentar una mayor participación ciudadana en el derecho de acceso a la Información y la Transparencia.

Al hacer uso de la palabra, Federico Guzmán tocó a fondo el tema de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, la cual fue aprobada este día por la cámara de diputados.
Guzmán Tamayo recordó que esta Ley viene a consecuencia de las Reformas al artículo sexto constitucional realizadas el 7 de febrero de 2013, y que sentó las bases también para la creación de otras leyes secundarias como lo son la Ley General de Protección de Datos Personales y la Ley General de Archivos.

Reconoció que uno de los principales beneficios de esta legislación será la uniformidad del Derecho de Acceso a la Información Pública en todo el país, pues de esta manera, se emparejarán los tiempos de respuesta a las solicitudes de información que los ciudadanos realicen a los sujetos obligados.

Al finalizar el orden del día, los integrantes de este consejo expresaron sus dudas e inquietudes referentes a la Ley General de Transparencia, así como reconocieron que es un gran avance en nuestro país en la materia, lo cual logrará disminuir los índices de corrupción y acrecentará la participación ciudadana y el diálogo abierto con las Instituciones.

El evento estuvo conformado por representantes de la CMIC, COPARMEX, la CANACOME, AMMJE, CANAPAT, la CANADEVI, el Colegio de Abogados de Yucatán, el Colegio de Ingenieros Civiles, Colegio de Posgraduados en Ciencias Administrativas, el Colegio de Profesionales de Yucatán, el IMEF, la Universidad Modelo, la Universidad Anáhuac Mayab, la UNID, la UVM, la UADY, el Instituto Universitario Patria, la Universidad Privada de la Península y la Fundación Plan Estratégico de Yucatán. 

Sigue el calor en Mérida: 39.7 grados

  • No se vislumbra una disminución en las altas temperaturas: CONAGUA
Mérida, Yucatán.- Se mantienen las altas temperaturas en Mérida y no se vislumbra una disminución en las mismas por lo menos hasta este próximo fin de semana o inicios de la siguiente. Este jueves el Observatorio Meteorológico de Mérida reportó una máxima de 39.7°C.

Este es el séptimo día, consecutivo, en el que los valores en la capital yucateca son iguales o superiores a los 39 grados celsius.

El Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida anticipa que el sistema anticiclónico mantendrá su influencia sobre la región durante los próximos días y proyecta que seguirán valores entre los 36°C y los 41°C para buena parte del estado

Cabe recordar que este sistema anticiclónico o de alta presión se relaciona con condiciones estables de temperatura, ausencia de precipitaciones y condiciones de cielo despejado.

En tal sentido, se continúa recomendando a la población tomar las precauciones necesarias para evitar problemas en la salud por las altas temperaturas que se seguirán registrando durante los siguientes días. En especial se recomienda mantenerse bien hidratados, evitar exponerse demasiado a los rayos del sol, especialmente entre las 12 y las 16 horas, y usar gorra o sombrero si realiza actividades al aire libre.

En el litoral yucateco se seguirán presentando vientos de componente este sureste de 15 a 25 km/hr con la posibilidad de rachas mayores por las tardes. El potencial de precipitaciones es bajo para la región y por el momento no se anticipa la presencia de sistema frontal alguno.

Inicia proceso legal contra pescadores furtivos de pepino de mar

  • Son siete  los detenidos por el delito ambiental relacionado con la captura ilegal de esta especie.
Mérida, Yucatán.- Tras los hechos violentos ocurridos esta semana en la localidad de Dzilam de Bravo y en los  que siete personas fueron detenidas en flagrancia por participar en la captura de pepino de mar, autoridades estatales y federales iniciaron las investigaciones para deslindar responsabilidades en torno a este evento.

Los titulares de la Fiscalía General del Estado, Ariel Aldecua Kuk; de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda y de la  Procuraduría General de la República, Juan Manuel León León, informaron que los siete pescadores se encuentran a disposición de las instancias correspondientes en espera de comenzar las indagatorias que permitan el esclarecimiento de este caso.

Señalaron que los presuntos responsables deberán responder ante un juez de oralidad en materia federal por  el delito ambiental relacionado con la captura ilegal de pepino de mar.

Además, uno de los involucrados fue puesto a disposición de la FGE por  intento de homicidio contra elementos de corporaciones de seguridad, por lo que ya se encuentra en prisión preventiva.

Personal de las dependencias mencionadas trabajan de manera coordinada para contribuir a la resolución de este hecho y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. 
© all rights reserved
Hecho con