Denuncian deficientes servicios públicos en Mérida

Mérida, Yucatán.- La candidata a Diputada por el II Distrito local de Movimiento Ciudadano, Leticia Benavides Briceño, escuchó planteamientos de falta de atención médica en los módulos o centros de salud, falta de medicinas suficientes, los deficientes servicios públicos, la pobre infraestructura urbana y el pésimo transporte público.

“En Movimiento Ciudadano tenemos muy claro que la gente de Mérida es inteligente, por eso queremos seguir tocando las puertas de cada casa para llevar el mensaje de que éste es el momento para atrevernos al cambio, para poner fin a los políticos tradicionales y empezar a resolver los problemas con soluciones reales”, enfatizó.

Propone MC acabar con “partidas secretas”

Mérida, Yucatán.- Durante una reunión con vecinos del primer distrito local, el candidato de Movimiento Ciudadano, William Duarte aseguró que como parte de las iniciativas que propondrá como Diputado Ciudadano  es una ley que prohíba todo tipo de recurso material, humano o monetario de libre disposición para el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, de modo que estos no puedan usar las llamadas “partidas secretas” para desviarlas hacia las campañas políticas de sus partidos.

“Les pido su confianza, su voto el domingo 7 de junio por Movimiento Ciudadano para poder llegar al Congreso de Estado y poner en marcha todas las propuestas de nuestra plataforma de campaña las cuales están pensadas en mejorar la vida de los ciudadanos de Mérida y Yucatán”, dijo.

Santiago Gómez y Cámara, Maestro Distinguido 2015

  • Reconocen su labor en educación rural y en formación de profesores
  • Celebra el Gobierno de Yucatán el Día del Maestro
Mérida, Yucatán.- En el Día del Maestro, el docente Santiago Ricardo Gómez y Cámara fue reconocido como Maestro Distinguido 2015, por su destacada trayectoria de enseñanza en zonas rurales locales y del estado de Guerrero, así como el fortalecimiento de la estructura educativa de la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY).

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia de entrega del galardón y develación de la placa en honor a Gómez y Cámara, quien lleva más de 50 años de servicio pedagógico y de impulso a las actividades sociales.

Al dirigir un mensaje en la Plaza del Maestro, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el recipiendario es un ejemplo de lo transcendental de la educación normal para el cambio social y del esfuerzo de muchas familias para que sus jóvenes salgan adelante, además del desarrollo de varias escuelas y la formación de nuevos profesores.

“En el marco del Día del Maestro, el Gobierno del Estado, pero fundamentalmente todo el estado de Yucatán, reconoce su importante labor en beneficio de la educación de la entidad, una labor que ha contribuido de manera importante a consolidar una educación de calidad y equidad”, afirmó Zapata Bello, acompañado de su madre, la profesora Ofelia Bello Paredes, así como de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad, Sarita Blancarte de Zapata.

Con la presencia del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Raúl Godoy Montañez, el mandatario reconoció que los docentes son los forjadores de la conciencia de futuros ciudadanos, para lograr una sociedad fuerte, trabajadora y exitosa a la que aspira todo el pueblo de Yucatán.

En este sentido, resaltó la importancia de la constante capacitación y actualización de los profesores, por lo que reiteró el propósito de que las autoridades del sector y organizaciones magisteriales lleven a cabo cursos y procesos didácticos para contribuir a la formación del personal.

El recipiendario destacó que actualmente el docente tiene la misión de ser un mediador entre el conocimiento y los estudiantes, para que estos últimos sientan a la educación como un fin valioso, se transformen como personas y contribuyan al progreso de la sociedad.  

“Aunque la tecnología ha avanzado mucho, el maestro en contacto directo con los alumnos, sigue siendo insustituible en su papel motivador, formador y modelo ético y cívico. Las nuevas tecnologías no sustituyen al maestro, porque solo son herramientas en sus manos”, añadió Gómez y Cámara.

En la trayectoria del homenajeado se destaca su nombramiento como director de la ENSY, donde impulsó estudios de posgrado y especialización, además de promover a dicha institución a nivel regional, nacional e internacional. También fue docente, subdirector y director de la Escuela Secundaria Federal “Felipe Carrillo Puerto” ubicada en el municipio de Ticul.

Como parte de los inicios de su carrera, fue fundador responsable del primer plantel rural en el poblado de Santa María Tonaya de la sierra Tlapaneca del estado de Guerrero. De la misma manera, fungió como director de la primaria “Amado Nervo”, en  la población de Alcozauca de esa entidad.

Previo a esta ceremonia, el Gobernador encabezó la ofrenda floral y guardia de honor con motivo de la efeméride, en el Monumento al Maestro ubicado en la colonia García Ginerés de esta capital.
Asistieron a las actividades los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; así como el delegado de la Secretaría de Educación Pública en el estado, Wilberth Chi Góngora.

También, los secretarios Generales de los Sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 33, José Gutiérrez González, y Estatal de los Trabajadores de la Educación de Yucatán, Rigoberto Cervantes Romero; además de los representantes de los Sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 57, Lauro Cruz Campos, y Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación, Herbé Vega Lizama. 

Yucatán, segundo lugar nacional con menor desocupación

  • En la entidad 48 de cada 100 mujeres son económicamente activas
Mérida, Yucatán.- En el primer trimestre del año Yucatán tiene una tasa de desocupación del 2.6 por ciento, muy por debajo del promedio nacional del 4.2 por ciento, informó el INEGI al presentar los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al periodo enero-marzo.

En la entidad 80 de cada 100 hombres son económicamente activos, en el caso de las mujeres, 48 de cada 100 están en esta situación.

De acuerdo con la institución, en la región Sur-Sureste las tasas más bajas de desocupación fueron Guerrero con 1.7%), Yucatán y Campeche 2.6 y 2.8 respectivamente), mientras que Veracruz de Ignacio de la llave tuvo 3.5%, Quintana Roo 3.9% y Tabasco con 6.5% por ciento, la más alta.

En Población Económicamente Activa, PEA, respecto a la población de 15 años y más) Yucatán y Quintana Roo registran las tasas más altas con 63.4% y 66.3% respectivamente, encontrándose por arriba del promedio nacional que es del 59.2%. En contraste, las tasas más bajas se registran en Veracruz de Ignacio de la Llave con 54.1% y Chiapas con 55.7 por ciento.

El INEGI señala que para el primer trimestre de 2015, 97.4% de la Población Económicamente Activa se encontraba ocupada, 61.2% son hombres y 38.8% son mujeres.

La población subocupada registró una tasa de 6.9% de la población ocupada en el primer trimestre de 2015 y  en el trimestre de referencia la tasa de desocupación fue de 2.6% de la PEA, 0.2 puntos porcentuales respecto de la que se presentó en igual variación de trimestre de 2014.

Apoya Verónica Camino a los adultos mayores

Mérida, Yucatán.- Ante los comentarios de los vecinos de Juan Pablo II mayores de 60 a años, sobre el abandono en el que se encuentran muchos de sus contemporáneos, la candidata a diputada local por el tercer distrito del PRI, Verónica Camino Farjat, dijo que el tricolor también contempla incrementar el bienestar del sector de la población a través de propuestas en materia de salud, económica y deportiva.

“Nerio Torres, candidato a la alcaldía de nuestro partido ha hablado ya de la creación de una unidad especializada en gerontología, cuyos expertos sean capaces de apoyar y acompañar a los adultos mayores”, recordó.

También comentó que muchas personas mayores de 60 aún tienen ganas de trabajar, por lo que el PRI ha pensado en mejorar la su acceso al crédito para este grupo de la población, sin necesidad de contar con un aval.

“La juventud se lleva en el corazón, nada que nada tiene que ver la edad, si no las ganas y el entusiasmo que le ponen a la vida. Por eso llevaremos a los parques programas para ustedes y máquinas de ejercicio que les faciliten reactivarse físicamente”, apunto.

Camino recorrió el fraccionamiento entregando las Propuestas por Mérida al lado de sus compañeros priístas, Pablo Gamboa, candidato a diputado federal por el tercer distrito y los aspirantes a regidores Christian Worbis y Bruno Sánchez.  

El blues está de luto: murió B.B. King

  • El Rey del Blues fue un defensor de la educación de la música en los niños
México, DF.- Murió Riley Ben King (Itta Bena, quien nació el  16 de septiembre de 1925. El "Rey del Blues", el guitarrista, compositor y cantante estadounidense falleció en la madrugada de hoy a los 89 años en su casa de Las Vegas a raíz de un cuadro de diabetes que padecía desde hace 20 años.

Uno de los músicos de blues más influyentes de todos los tiempos Y «uno de los tres reyes (kings) de la guitarra blues» junto a Albert King y Freddie King, Riley Ben «introdujo un sofisticado estilo de solos basados en fluidas cuerdas [de guitarra] dobladas y brillantes vibratos que influirían prácticamente a todos los guitarristas de blues eléctrico que le siguieron».

Los Beatles le mencionaron en la canción "Dig It" (1970). Además, la revista Rolling Stone lo situó en el puesto seis de la lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos y figura en el puesto 17 de la lista «Top 50 Guitarists of All Time» elaborada por Gibson. King fue introducido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987.

Con los años, King desarrolló un estilo de guitarra identificable de su obra musical, con elementos prestados de Blind Lemon Jefferson, T-Bone Walker y otros y la fusión de géneros musicales como el blues, el jazz, el swing y el pop. Su guitarra eléctrica Gibson ES-335, apodada «Lucille», también da nombre a una línea de guitarras creada por la compañía en 1980. King es también reconocido por su prolífico directo, con un promedio de 250 o 300 conciertos anuales durante la década de 1970.

B. B. King era piloto licenciado, un conocido jugador y vegetariano, no bebedor y no fumador desde sus casi 60 años. King vivió casi diez años con diabetes y fue un visible portavoz en la lucha contra la diabetes, apareciendo en avisos para el manejo de productos para la diabetes.

El 26 de enero de 2007, durante una gira, King fue hospitalizado en Galveston, (Texas) debido a la fiebre tras una gripe. Fue dado de alta el 27 de enero, tras pasar una noche ingresado. Tuvo tiempo para terminar su gira, con su actuación el 30 de enero.

Casado dos veces, King tenía 15 hijos, naturales y adoptados.  Aunque algunas fuentes afirman que el boxeador Sonny Liston fue tío de King, otra fuente afirma que se trata de un mito y que la relación verdadera es que Liston era hermanastro del padrastro de King.

Su cantante favorito es Frank Sinatra. En su autobiografía King habla acerca de cómo era, y es, un "fanático de Sinatra" y cómo iba a la cama todas las noches escuchando el álbum de clásicos de Sinatra In the Wee Small Hours.

King fue premiado con la Medalla Nacional de Artes en 1990. En 2004, fue premiado con un honorario Ph.D de la Universidad de Misisipi y la Real Academia Sueca de música lo galardonó con el Premio de Música Polar, por sus "significantes contribuciones al blues".

El 15 de diciembre de 2006, el Presidente de Estados Unidos George W. Bush premió a King con la Medalla Presidencial de la Libertad.

Premios Grammy - King recibió un Premio Grammy por Logros en la Vida en 1987.24 Ganó el premio Grammy por Mejor Álbum Tradicional nueve veces, en 2006 (por B. B. King & Friends: 80), 2003 (por A Christmas Celebration of Hope), 2001 (por Riding with the King), 2000 (por Blues on the Bayou), 1994 (por Blues Summit), 1992 (por Live at the Apollo), 1991 (por Live at San Quentin), 1986 (por My Guitar Sings the Blues) and 1984 (por Blues 'N' Jazz).

En 1982, ganó el Grammy por Mejor Grabación de Folk Étnica o Tradicional (por There Must Be a Better World Somewhere). El Grammy por Mejor Folk Tradicional o Étnico fue entregado por última vez en 1986; el Grammy por mejor Álbum de Blues Tradicional fue entregado por primera vez en 1983.

En 1997, ganó un Grammy por Mejor Performance Instrumental de Rock (junto a otros artistas, para "SRV Shuffle"). En 1971, ganó el Grammy por Mejor Performance Vocal Masculina R&B (por "The Thrill is Gone"). Un Premio Grammy en el Salón de la Fama fue dado a "The Thrill is Gone" en 1998, además de otro dirigido a las grabaciones que tienen como mínimo 25 años y que tienen un "significado específico o histórico."

King fue galardonado con el "Centro de Honores Kennedy" en 1995. Esto se hace para reconocer "los cumplimientos y extraordinarios talentos de la vida de los más prestigiosos artistas de nuestra Nación”.

King dijo alguna vez:
Tú tienes un alma, tú tienes un corazón, tú tienes el sentimiento de que tu música es vida. La vida que vivimos en el pasado, la vida que estamos viviendo hoy y la vida que creo que viviré mañana”.

Expresa RolandoZapata reconocimiento a maestros

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata expresó este viernes su reconocimiento “a todos los maestros que tan generosamente nos comparten un tesoro invaluable, el conocimiento”.

Con el hashtag #FelizDíaDelMaestro  el gobernador yucateco escribió en su cuenta  de twitter: “Las maestras que más admiro siguen dándome lecciones valiosas, ellas son mi madre y mi hermana”.

Con motivo de esta celebración, el gobernador encabezó en el Monumento al Maestro, en la avenida Reforma x 35 de la colonia García Ginerés ofrenda una floral y guardia de honor  por el “Día del maestro”

Después en el Parque del Maestro, calle 27 x 46 y 48, del fraccionamiento Unidad Habitacional Revolución (Cordemex) (frente a la Escuela Normal Rodolfo Menéndez de la Peña) entregó el reconocimiento al “Maestro distinguido” 2015.

En su cuenta@GodoyRH, el secretario estatal de Educación, Raúl Godoy escribió:  “Felicito al Mtro. Santiago Ricardo Gómez y Cámara quien recibe el reconocimiento #MaestroDistinguido 2015, ejemplo de vida por la #Educación.

Por su parte, la presidencia de la República publicó “El 15 de mayo es una fecha para reconocer la entrega diaria, el esfuerzo, la perseverancia, vocación de servicio. #FelizDiaDelMaestro”.

Lluvias en el norte y occidente de Yucatán

  • Probabilidad de lluvias en Campeche y Yucatán 60%; 40% para Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- El ingreso de aire marítimo tropical procedente del mar Caribe hacia la península de Yucatán favorece nubosidad dispersa en el norte y centro de la región, con un ambiente cálido y viento de componente este de 20 km/h.

En las próximas 24 horas, se espera cielo medio nublado con probabilidad para lluvias en el norte y occidente de Yucatán, norte y suroeste de Campeche, así como en el norte y sur de Quintana Roo.

El ambiente será caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en el transcurso de la noche, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en Yucatán y Sonda de Campeche.

Mérida. Pronóstico CONAGUA para el 15 de mayo

Yucatán. Cielo parcialmente nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el norte y occidente del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h.

Campeche. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias de (0.1 a 25 mm) en el norte y suroeste del estado. La temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en el transcurso de la noche, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el norte y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, con viento de componente este de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en Tamaulipas, y lluvias en el resto de la región, con caída de granizo en zonas montañosas de Veracruz. Niebla dispersa. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del sur y sureste “surada” con rachas de hasta 50 km/h en el norte del litoral y posibles torbellinos o tornados en el norte de Tamaulipas, así como del este y sureste de 25 a 40 km/h en el resto de la región.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas de 55 km/h en Campeche y Yucatán.

Con ecuaciones celebra Google el Día del Maestro

  • En fecha instituida desde 1918, México celebra a sus profesores
Mérida, Yucatán.- El buscador más famoso rinde homenaje este viernes a los maestros mexicanos que celebran su día. Con ilustraciones sobre matemáticas, música, biología, física, historia y geografía Google dedica un doodle al Día del Maestro.

“Los maestros son nuestros mentores, amigos y catalizadores. Son las chispas que pueden, con una palabra, encender nuestras pasiones”, explica Google en el sitio dedicado a sus animaciones.

“No son nuestros padres, sin embargo, nos llevan a ser la mejor versión de nosotros mismos. Y sus impresiones duran toda la vida, así como las lecciones que aprendimos pasan a otros, como herencias de sabiduría”, agrega sobre la creación, la 'doodler' Olivia Huynh. Esta animación solo puede verse en México.

El día del maestro se celebra en México desde 1918 por una iniciativa presentada en 1917 por los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, quienes propusieron al presidente Venustiano Carranza que el 15 de mayo fuera dedicado a los maestros, informa la SEP.

Uno de los maestros más destacados en México ha sido José Vasconcelos, nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México y por las de Chile y Guatemala. Fue llamado el "Maestro de América" y cada 15 de mayo se entrega un reconocimiento que lleva su nombre, a los maestros más destacados en México.

“El trabajo de un maestro necesita de esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar a sus alumnos”,  Anónimo.

Macedonio Hernández, nuevo director de la Facultad de Derecho UADY

  • Rendirá protesta como titular del plantel el 1 de julio próximo
Mérida, Yucatán.- Por unanimidad, el decimosexto Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) designó como nuevo titular de la Facultad de Derecho al doctor Carlos Alberto Macedonio Hernández.

El nuevo Director de la Facultad de Derecho de la UADY, quien asumirá el  cargo el 1 de julio próximo, cursó su licenciatura en la UADY y posee la Especialidad y Maestría en Derecho Penal y el Doctorado en Derecho por el Centro de Investigaciones Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Macedonio Hernández, quien sustituirá al abogado José Luis Vargas Aguilar, ha participado en más de 20 diplomados, cursos y talleres, relacionados con temas tales como Antropología Jurídica, Derecho Constitucional y Amparo, Proceso Penal Acusatorio, Investigación Criminalística, Juicios Orales, Ciencias Forenses, Psicología Criminológica y Derecho Internacional, Género y Sexualidad, entre otros.

Como docente ha impartido cátedra en Derecho Penal I y Derecho Penal II, Derecho Procesal Penal I y Derecho Procesal Penal II, Sociología Jurídica, Proceso Penal Acusatorio y Técnicas de Litigación Oral y Criminalística.

Es coautor de los libros “Violencia familiar en Yucatán, un análisis jurídico, social y psicológico”, “La violencia familiar en Yucatán desde una perspectiva jurídica, social y psicológica” y “Aproximaciones a los factores que producen la criminalidad en el estado de Yucatán”.

Es importante subrayar que en el proceso para la designación del Director de la Facultad de Derecho participaron también los distinguidos académicos universitarios: Rina María Basora Trejo, Policarpo Echánove Fernández y Luis Emilio Cetina Morales.

En otro orden, en la sesión de Consejo el maestro en ciencias Marco Antonio Torres León, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, presentó una propuesta para modificar el plan de estudios de la Licenciatura en Agroecología.

Dijo que la elaboración de la propuesta de modificación del plan de estudios se dio con base en los referentes asociados a la implementación del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) de la UADY y de los resultados de los estudios de seguimiento de egresados y encuestas a los empleadores.

Se utilizaron también como referentes el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la UADY y el Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias”, agregó el directivo al turnar la iniciativa para su análisis y dictamen.

La UADY, orgullo de los yucatecos: BANAMEX

Mérida, Yucatán.- “Al realizar estudios en el extranjero los jóvenes adquieren una visión diferente de su entorno, les da la oportunidad de estar en otros escenarios de aprendizaje y convivir en otras sociedades con culturas diferentes”, expresó el doctor José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en la entrega de reconocimientos a 29 estudiantes, becarios del Programa “Jóvenes de Excelencia Banamex”.

“Aprovechen esta magnífica oportunidad y realicen el mejor de sus esfuerzos”, dijo el Rector a los estudiantes becados reunidos ayer por la tarde en el Salón del Consejo de la UADY.

Por su parte, Andrés Aluja, coordinador general de Cooperación e Internacionalización, precisó que “originalmente se había previsto otorgar 25 becas pero al realizar las entrevistas y evaluaciones se determinó entregar los apoyos a 29 jóvenes debido a sus excelentes resultados.

Detalló que los estudiantes seleccionados participarán en cursos propedéuticos para reforzar sus conocimientos y habilidades en inglés y matemáticas, se les asignará mentores y contarán con un apoyo económico de $1,000 mensuales.

Adicionalmente, indicó el directivo de la UADY, se otorgaron 5 becas de este mismo programa para realizar estancias de verano en la Universidad Estatal de Carolina, con el fin también de perfeccionar el idioma inglés.
““Los puntajes logrados por los estudiantes de la UADY para la selección de becados fueron superiores a los registrados en otras instituciones educativas del país”, añadió Aluja Schunemann.

“Catorce jóvenes realizan estudios en Ingeniería, ocho en Matemáticas, tres más en el área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, dos en Ingeniería Química y a uno en Derecho y Medicina”, agregó el funcionario quien añadió que “la UADY es una de las 10 instituciones que participan en el programa” y añadió que los cursos iniciaron el 9 de mayo y finalizarán el mes de enero de 2016.

Finalmente José Luis Ponce, consejero e integrante del Comité Técnico de Banamex, subrayó que “este programa se logró gracias a que la UADY se distingue por la calidad de sus planes y programas de estudios, reconocidos a nivel nacional e internacional y que, definitivamente, no todas las universidades cuentan con este prestigio, orgullo para los yucatecos”.

Asistieron también a este evento, entre otras personas, Verónica Solana Martínez, subdirectora de Compromiso Social Banamex; José Enrique Gasque, consejero e integrante del Comité Técnico y Carlos Estrada Pinto, director General de Desarrollo Académico de la UADY.

Echeverría Navarro presidirá último periodo de Legislatura local

  • Electa mesa directiva para el tercer período ordinario del tercer año de ejercicio
Mérida, Yucatán.- Este jueves, diputados integrantes de la LX Legislatura aprobaron por unanimidad la integración de la Mesa Directiva que fungirá durante el Tercer Período Ordinario de Sesiones del tercer Año de ejercicio Constitucional de la LX Legislatura, del 16 de mayo al 15 de julio.

A propuesta del Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Hevia Jiménez (PRI), se aprobó la elección del diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), Presidente; así como a las diputadas Leandra Moguel Lizama (PRI) y Adriana Martín Sauma (PAN), secretarias.

Además, se estableció que el diputado Luis Hevia Jiménez será vicepresidente; mientras que los diputados Luis Manzanero Villanueva (PRD) y Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), serán secretarios suplentes.

De igual forma, en la Junta Preparatoria se aprobó por unanimidad celebrar la Sesión Inaugural del Tercer Período Ordinario el sábado 16 de mayo a las 11 de la mañana.

Integraron la Diputación Permanente, el diputado Luis Echeverría Navarro, presidente; así como las diputadas Fátima Fernández Flores (PRI) y Yolanda Valencia Vales, (PAN); secretarias.

Falleció el poeta Ramón Méndez Estrada

  • Conaculta coeditó del autor Tonadas ágiles para sonreír en voz alta, libro con 35 poemas para niños
México, DF.- El poeta, académico, ensayista, periodista y cuentista Ramón Méndez Estrada (Morelia, Michoacán 29 de enero, 1954) falleció la tarde de este miércoles  13 de mayo en la ciudad de Morelia, donde residía desde hacía años, aunque alternaba su residencia con la Ciudad de México.

Ramón Méndez fundó en 1976, al lado de otros poetas y escritores como Roberto Bolaño (Santiago, Chile, 28 de abril, 1953- Barcelona, España, 15 de julio, 2003), Mario Santiago Papasquiaro (Ciudad de México,  24 de diciembre, 1953- Íbid., 10 de enero, 1998), Cuauhtémoc Méndez Estrada (Ciudad de México, 1956- Morelia Michoacán, 5 de mayo, 2004), José Peguero, y José Vicente Anaya, el Movimiento Infrarrealista.

Estudió ciencias políticas en la UNAM y a fines de los ochenta inició el ejercicio periodístico; colaboró y desempeñó labores de edición en los diarios El Nacional, El Financiero, La Voz de Michoacán. En Morelia dio cursos y talleres de literatura.

Su poesía está integrada por La vida de Ginés Pérez, Zona de Tolerancia, La edad dorada, Tiresias, La canción del macizo, Al amanecer de un día dos lagartija, Tonadas ágiles para sonreír en voz alta; en cuento publicó  Tzitzilini y otras lecciones del lado moridor.

Conaculta y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Michoacán coeditaron en 2013 el libro de poemas Tonadas ágiles para sonreír en voz alta, libro con 35 poemas para niños, ocasión en la que ofreció una entrevista para el Conaculta http://www.conaculta.gob.mx/detalle-nota/?id=31244

Felipe Cervera se reúne con zapateros

Hunucmá, Yucatán.- Con una reunión con zapateros y un recorrido por las calles de Hunucmá, El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a diputado federal por el distrito 5, Felipe Cervera Hernández, continúo este día con su carrera hacia el 7 de junio.

El candidato tricolor señaló que uno de los compromisos legislativos será el de ayudar a que productores, empresarios y emprendedores puedan consolidar sus negocios, para con esto tener un beneficio que repercuta de manera positiva en sus bolsillos.

Para esto, Felipe Cervera señaló que desde el Congreso de la Unión trabajará  para reformar leyes en materia de empleo y economía.

Acompañado de los candidatos del PRI a Presidente Municipal de Hunucmá, Rosendo Novelo Romero y ha Diputado local por el distrito 8, Jesús Quintal Ic, comentó  después de resultar vencedor el 7 de junio junto con los otros candidatos priistas, comenzarán de inmediato a trabajar con una agenda coordinada para darle cumplimiento a los compromisos adquiridos.

“Estoy seguro que con el favor de su confianza, con su respaldo vamos a tener un presidente municipal amigo en la figura de Rosendo (Novelo Romero), y junto a él y con el apoyo de quien estoy también convencido que será nuestro diputado local Jesús (Quintal Ic), vamos a mantener una estrecha comunicación para que los compromisos que hicimos y que seguiremos haciendo con ustedes se cumplan”.

Felipe Cervera señaló que es tan importante conseguir recursos para aplicarlos en programas que fomenten el desarrollo del Estado, como trabajar en leyes que sean en beneficio de los sectores productivos yucatecos.

Antes de reunirse con los zapateros hunucmenses, Felipe Cervera, continuó con sus visitas domiciliarias, manteniendo de esta manera una campaña de contacto directo, de cercanía con las personas, escuchando las necesidades de manera directa, para así poder diseñar una agenda de trabajo adecuada a los verdaderos requerimientos de los yucatecos, no sólo del distrito por el que contiende, sino por los de todo el estado. 

Se declaran listos para la entrega de los Premios Ariel

  • Realizadores, creadores, intérpretes y hacedores de películas mexicanas desfilaron por la alfombra roja
México, DF.- Previo a la ceremonia del Ariel 2015, los nominados en las diferentes categorías se reunieron para convivir y tomarse la foto oficial, la noche de este miércoles 13 de mayo, en el foro Masaryk.

Realizadores, actores y actrices desfilaron por una alfombra roja y aprovecharon la ocasión para dar sus impresiones a casi dos semanas del acto que se  llevará a cabo el próximo 27 de mayo en el Palacio de Bellas Artes.

Blanca Guerra, presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), destacó que se trata de un preámbulo importante, pues da la oportunidad de que los nominados convivan y se deseen suerte.

Adelantó que como parte de su discurso, abordará temas relacionados con la cinematografía nacional, junto con datos e información sobre el gremio.

Irene Azuela aseguró que es un honor estar en la categoría de Mejor Actriz por la cinta Las oscuras primaveras, al lado de excelentes actrices como Ilse Salas, Karina Gidi, Adriana Paz y Cassandra Ciangherotti.

Kristyan Ferrer, nominado como Mejor Actor por la película Guten tag Ramón, mostró su sorpresa por su nominación.  “Aunque sé que es una gran película, no esperaba esa potencia que tuvo porque fue una de las más taquilleras y estuvo varias semanas en cartelera. Ganar un premio no es el objetivo, pero estoy contento de que se reconozca el trabajo”.

El actor Juan Manuel Bernal, nominado en la categoría misma categoría por la cinta Obediencia perfecta confesó su ilusión por ganar un Ariel: “es un reconocimiento que siempre he respetado y es uno de los pocos premios serios que quedan en el país”.

Margarita Sanz, quien está nominada en la categoría de Mejor Coactuación Femenina por Las oscuras primaveras, dijo estar aún sorprendida por la distinción y a pesar de su larga trayectoria, consideró que no es un factor para sentirse confiada de ganar la estatuilla.

Entre los asistentes se encontraban Cecilia Suárez, Tenoch Huerta, Ilse Salas, Adriana Paz, Sebastián Aguirre, Magda Ortiz, Carlos Bardem, Arcelia Ramírez, Álvaro Guerrero, Karina Gidi y los directores Luis Estrada,  Carlos Carrera y Ernesto Contreras.

El Ariel es un premio que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas instituyó, desde su fundación en 1946, para reconocer públicamente a los realizadores, creadores, intérpretes, técnicos y hacedores todos de las películas mexicanas.

Este reconocimiento tiene por objeto estimular y acrecentar la excelencia de nuestro cine, favorecer el crecimiento de la industria y propiciar el encuentro y el fortalecimiento de la comunidad cinematográfica nacional.

En la 57 entrega del Ariel 2015, la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas distinguirá a lo mejor de la producción fílmica nacional, exhibida durante 2014, en las categorías de Mejor Actriz, Mejor Actor, Mejor Coactuación Femenina, Mejor Coactuación Masculina, Mejor Cortometraje de Animación, Mejor Cortometraje Documental, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Diseño de Arte, Mejor Edición, Mejoreres Efectos Especiales y Mejores Efectos Visuales, Mejor Fotografía, Mejor Guión Adaptado, Mejor Guión Original, Mejor Producción Iberoamericana, Mejor Largometraje de Animación, Mejor Ópera Prima, Mejor Revelación Femenina, Mejor Revelación Masculina, Mejor Sonido, Mejor Maquillaje, Mejor Música Mejor Original y Mejor Vestuario.

La OSY ofrecerá concierto en el Palacio de Bellas Artes

  • La presentación, con acceso libre, será el 28 de mayo a las 20:00 horas
México, DF.- Con un concierto gratuito en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) cerrará en la Ciudad de México las celebraciones por su primer decenio.

La presentación será el 28 de mayo a las 20:00 horas y contará con la participación como solista de Jorge Federico Osorio, uno de los pianistas mexicanos con mayor reconocimiento internacional, quien interpretará el Concierto para piano No. 5, Emperador, de Ludwing van Beethoven.

El programa también estará integrado por la Sinfonía No. 1 Titán de Gustav Mahler, cuyo título alude a la novela homónima de Jean Paul y que se estrenó en Budapest en 1889 como poema sinfónico en dos partes y cinco movimientos.

“Este concierto es muy emocionante porque se unen diversos factores. El Palacio de Bellas Artes cumplió 80 años, el pianista Jorge Federico Osorio celebra 50 años de trayectoria, la Orquesta 10, y hace 20 años tuve el honor de dirigirla por primera vez en su primera temporada”, refirió en conferencia de prensa, el director Juan Carlos Lomónaco.

El director indicó que entre las fortalezas de la orquesta se encuentra el público, que agota las localidades, un fideicomiso modelo a nivel nacional y una selección de su director mediante concurso en el que votan los músicos, el gobierno local y el patronato.

“El gobierno aporta 60 por ciento, el patronato un 20 por ciento, lo cual es un porcentaje muy alto para una orquesta, y la totalidad de los ingreso de taquilla es para el proyecto. Esto ha dado un equilibrio y una administración con mucha eficiencia”.

Sobre los retos que enfrenta la agrupación, Juan Carlos Lomónaco explicó que al ser una orquesta joven, esperan ampliar su repertorio y su número de integrantes que actualmente es de 63.

El director general del Fideicomiso Garante de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Miguel Escobedo Novelo, destacó que la agrupación realiza dos temporadas con una totalidad de 50 conciertos al año y con su presentación en el Distrito Federal concluirá una gira que inició en el 2014 en el 42 Festival Internacional Cervantino, para festejar sus dos lustros.

Ante el Coordinador Nacional de Música y Ópera del INBA, Jaime Ruiz Lobera, el secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Saúl Ancona Salazar, consideró que la orquesta ha ayudado a fortalecer el tejido social y la identidad de los yucatecos, además de llamar la atención de los turistas que vistan la región.

Desde su debut en febrero de 2004, la Orquesta Sinfónica de Yucatán ha ofrecido diversos conciertos entre los que sobresale el de las Mil Columnas en Chichén Itzá, el de la Pirámide en el mismo escenario con Sarah Brightman, con el tenor mexicano Fernando de la Mora y los Niños Cantores de Viena y con Filippa Giordano en el Teatro Peón Contreras. Su primera producción discográfica se editó en septiembre del 2014.

Los boletos del concierto se entregarán 30 minutos antes de la función programada para el jueves 28 de mayo a las 20:00 horas en la Sala Principal del Palacio de  Bellas Artes.

Carlos Fuentes, un escritor de dimensión universal

  • Gonzalo Celorio, René Avilés Fabila y Juan Domingo Argüelles hablan de su legado: una indagación sobre la historia y la identidad
México, DF.- La amplia obra de Carlos Fuentes (Panamá, 11 de noviembre, 1928 – Ciudad de México, 15 de mayo, 2012), que incluye novela, ensayo, cuento, teatro y guión cinematográfico, escrita a partir de nuevas formas literarias que le dieron connotación universal, lo ha convertido en una de las principales figuras de las letras no sólo mexicanas sino hispanoamericanas.

A tres años de su fallecimiento, escritores y amigos como Gonzalo Celorio, René Avilés Fabila y Juan Domingo Argüelles, recuerdan a Carlos Fuentes como un escritor universal, cuyo nombre es de vital importancia para las letras mexicanas, al lado de figuras como Alfonso Reyes y el Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, ya que hasta se puede hablar de un antes y un después de Carlos Fuentes.

Gonzalo Celorio advirtió que los libros de Carlos Fuentes son fundamentales “porque han abierto puertas, porque han hecho innovaciones significativas, porque han roto con una tradición y abierto otra tradición literaria, y yo creo que en el caso de Carlos Fuentes su obra es importante para la literatura pero también es muy importante para la historia de la literatura, creo que de cualquier obra escrita en Hispanoamérica podemos saber a ciencia cierta si fue escrita antes o después de Carlos Fuentes”.

Por su parte, René Avilés Fabila aseguró que el legado literario e intelectual de Carlos Fuentes, así como su compromiso político, han aumentado con el paso del tiempo. “No cabe duda de que es un escritor no sólo importante para México sino para todo el mundo, es un escritor que de pronto uno encuentra libros suyos en países tan remotos como Finlandia o Rusia, no se diga en España, Francia o Estados Unidos.

“Estoy totalmente convencido de que es uno de los escritores más importantes que ha dado el país, no lo hago competir con Paz porque son distintos, uno era poeta y ensayista y tuvo el Premio Nobel, Fuentes fue un prosista extraordinario, un ensayista también y un periodista que dejó testimonios eficaces que todavía pueden ser muy válidos de grandes acontecimientos internacionales y empiezo citando el del 68, del que supimos en México por un reportaje suyo, que publicó editorial Era”.

El también escritor y crítico literario, Juan Domingo Argüelles señaló que Carlos Fuentes no sólo es una de las figuras principales de las letras mexicanas e hispanoamericanas, sino un hombre de letras en todo el sentido, “no nada más un novelista o cuentista, no nada más alguien que incursionó en el teatro y por supuesto en el ensayo, sino también alguien que tenía una visión política, una visión social del mundo”.

Por ello, dijo, es uno de los pocos escritores al que se puede definir como un intelectual. “Me refiero a que su ejercicio del pensamiento, su ejercicio de la reflexión sobre el mundo era bastante sólido y además tenía una repercusión importante, que es el mismo caso que tenemos con Octavio Paz, un gran poeta que a la vez era un gran analista de la realidad, yo diría incluso que en el caso de Carlos Fuentes la parte que a final de cuentas se impuso, por encima de su propia obra narrativa, es esa parte intelectual, esa parte de análisis”.

Nacido el 11 de noviembre de 1928 en Panamá, por el ejercicio de la profesión diplomática de su padre, Carlos Fuentes tuvo una infancia cosmopolita, en ciudades como Quito, Montevideo, Río de Janeiro, Washington, Santiago y Buenos Aires. Sin embargo, fue en México donde estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, para luego hacer un doctorado en el Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza.

Su narrativa se situó del lado más experimental, con el uso de recursos vanguardistas como son la pluralidad de puntos de vista, la fragmentación cronológica, la elipsis y el monólogo interior, en un estilo audaz y novedoso que exhibe un perfecto dominio de la más refinada prosa literaria.

Fue a los 26 años, cuando se dio a conocer como escritor con el volumen de cuentos Los días enmascarados (1954), en el que ya se advertían sus preocupaciones: la exploración del pasado prehispánico y de los sutiles límites entre realidad y ficción.

Siguieron obras como La región más transparente (1958), que significó un cambio de orientación en la novela que en México en aquel entonces era realista y rural y La muerte de Artemio Cruz (1962), brillante prospección de la vida de un antiguo revolucionario y luego  poderoso prohombre en su agonía.

En la búsqueda de la identidad nacional

En lo temático, la narrativa de Carlos Fuentes es fundamentalmente una indagación sobre la historia y la identidad mexicana, que lo llevó a sumergirse en el inconsciente personal y colectivo, así como a retroceder en la historia, al intrincado mundo del mestizaje cultural iniciado con la Conquista española.

Al igual que Octavio Paz, esta búsqueda fue una de las preocupaciones de Fuentes, a cuya reflexión dedicó obras como Terra Nostra, Cristóbal Nonato y El espejo enterrado.

Pero el caso de Fuentes es especial, consideró René Avilés Fabila “porque no solamente está preocupado por el perfil del hombre, del mexicano. Fuentes es un hombre que vive años en el extranjero, que nace incluso en Panamá, que era políglota, que tenía relaciones con escritores de prácticamente todos los países, que daba conferencias. Lo que sí indudablemente es obvio, es que él trabajó pensando en el mundo hispanohablante, fue un crítico severo de estos deseos imperiales de los Estados Unidos, de tal manera que yo vería el papel de Carlos Fuentes como un estudioso, como un pensador preocupado por lo que ocurría en nuestros países”.

En este sentido, Juan Domingo Argüelles recordó que la cuestión de la identidad mexicana para Fuentes, igual que para Octavio Paz, “tenía un vínculo muy claro no nada más con lo español, sino con los prehispánico y desde sus primeros cuentos, Carlos Fuentes se refiere a eso precisamente, esos primeros cuentos que él publicó, Los días enmascarados donde está el famoso Chac Mool y otros cuentos, algunos relacionados con la vida prehispánica y otros con la vida colonial, como Aura que tienen que ver con ese pasado”.

Las aportaciones realizadas en este sentido por Fuentes han hecho que la literatura mexicana ya no tenga esa preocupación, pues como señaló Gonzalo Celorio “después de Carlos Fuentes ya no tenemos ninguna necesidad de presentar un pasaporte identitario para tener una resonancia más allá de nuestras fronteras. Si la búsqueda de la identidad nacional fue el propósito de la literatura desde los tiempos inmediatamente posteriores a la Revolución de Independencia a principios del siglo XIX, podemos decir que ese problema ya lo hemos superado gracias a escritores que se dedicaron justamente a crear ese perfil y esa identidad nacional”.

Gracias a eso, añadió, ahora “podemos tener un mayor acceso a la universalidad que también fue inaugurado de alguna manera por escritores como Octavio Paz, como antes Alfonso Reyes, como Carlos Fuentes, yo creo que esto es muy importante. A nuestros escritores contemporáneos no les interesa ya tanto hablar de la mexicanidad, porque se problema ya lo tenemos resuelto en muy alta medida gracias a una obra identitaria y mexicana de resonancia universal, como fue la de Carlos Fuentes”.

Precursor del boom latinoamericano

Junto con el peruano nacionalizado español Mario Vargas Llosa, el argentino Julio Cortázar y el colombiano Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes fue parte del movimiento conocido boom latinoamericano, al cual el autor mexicano llamó La nueva novela hispanoamericana.

Aunque se dice que fue La ciudad y los perros de Vargas Llosa en 1962 la que inauguró ese movimiento, Gonzalo Celorio aseguró que La región más transparente de 1958 fue obra precursora de dicha corriente, pues “yo siempre he dicho que si no hubiera sido por La región más transparente, quizá la obra de Vargas Llosa se llamaría solamente Los perros, porque la literatura urbana encuentra realmente en Carlos Fuentes su expresión más totalizadora”.

Si bien, refirió, la Ciudad de México ha estado presente en la literatura desde la época prehispánica, pasando por la Colonia y el México independiente, en “La región más transparente es la primera vez que la ciudad se vuelve el personaje protagónico de una novela con todas sus voces diferentes y con toda su polifonía, por otra parte es la última novela de la ciudad, porque después de La región más transparente, la ciudad de México, que es una ciudad de ciudades y que ha crecido tan desmesuradamente, no cabe ya en ninguna novela”.

Por ello, advirtió el también escritor, “me parece que esta novela es la que hay que considerar como la inaugural de la nueva novela hispanoamericana, del boom, que después se ve seguido por La muerte de Artemio Cruz del propio Carlos Fuentes en 1962, año en que también se publica La ciudad y los perros y después por Rayuela de Cortázar en el 63 y después esto culmina en el 67 con la aparición de Cien años de soledad”.

Por su parte, Juan Domingo Argüelles recordó que la obra narrativa de Carlos Fuentes puede ser dividida en dos épocas, la primera integrada por libros como La región más transparente, Las buenas conciencias, La muerte de Artemio Cruz, Cambio de piel, Aura y Gringo Viejo.

Mientras que en una segunda fase, el peso intelectual y su preocupación sobre la historia del país, lo llevaron a escribir ciertos libros que, a decir del crítico literario, ya no tenían la misma fuerza y originalidad narrativa de los primeros, entre ellos Constanza y otras novelas para vírgenes, Los años con Laura Díaz, La silla del águila, Adán en Edén y Federico en su balcón.

Sin embargo, advirtió que se trata de “un gran escritor que deja una huella muy profunda en la vida de México y que además en el ámbito hispanoamericano tiene un enorme peso significativo tanto por su narrativa como por su obra intelectual, pero sí creo que esa primera parte de él, cuando estaba el boom, donde él está publicando, esas obras son las que le dan más sentido a su literatura”, ya que simplemente revelan a un escritor extraordinario para su época.

Además, se trata de un escritor muy vasto, pues fue un autor “de los que más se han ocupado no sólo de México como país, sino de la Ciudad de México dentro de la historia, escribe cosas en la parte ensayística como La geografía de la novela y La novela latinoamericana o Cervantes o la crítica de la lectura, escribe un libro El espejo enterrado que tiene que ver con cuestiones históricas y sociales, me parece que Carlos fuentes exploró todo lo que quiso”.

Para René Avilés se trata de uno de los mejores novelistas de nuestro país pues, dijo, una vez que asimiló influencias de otros autores, pudo volar con sus propias alas “y llegó a dominar el idioma realmente con una enorme fluidez, a crear y recrear el español que habló, yo creo que sin duda, es un juicio muy personal, después de La sombra del caudillo de Martín Luis Guzmán, el mejor novelista es él”.

Carlos Fuentes recibió múltiples reconocimientos como los premios Rómulo Gallegos en 1977, Cervantes en 1987, Príncipe de Asturias de las Letras en 1994, la Condecoración de Gran Oficial de la Orden de la Legión de Honor de Francia en 2003 y en 2009 la Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica.

Fue miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua, así como de El Colegio Nacional, embajador de México en Francia y obtuvo el doctoradoHonoris Causa  por varias universidades entre ellas Harvard, Cambridge y la UNAM.

Un hombre de vocación universal

Gonzalo Celorio, quien fue amigo cercano de Carlos Fuentes, lo recuerda como un hombre de gran vitalidad. “Parecía que tuviera 20 años menos que nosotros, que teníamos 20 años menos que él, porque tenía una gran actividad, una gran disciplina, una gran energía, había que verlo cómo se comía una docena de ostras o cómo se trepaba a un pódium o cómo daba, con una gran capacidad histriónica una conferencia en español, en inglés o en francés. La verdad es que tenía una gran vitalidad y una capacidad de trabajo verdaderamente admirabilísima, porque su obra es muy fecunda y su fecundidad llega a ser un tanto humillante, es muy difícil igualarlo”.

Además, apuntó, fue un hombre de vocación universal y de preocupaciones casi renacentistas, pues según Gonzalo Celorio, “nada humano le era ajeno a Carlos Fuentes, un hombre muy conocedor de la literatura pero también de la historia, de la política, de la economía, de la música, de la ópera particularmente, de la pintura, de las artes plásticas, de la arqueología, de manera tal que fue un hombre realmente universal”.

En este sentido, destacó la obra Terra Nostra que es la más ambiciosa de Fuentes, “es una gran construcción verbal que yo siempre equiparo a novelas como Paradiso de José Lezama Lima o como El gran sertón de Guimarães Rosa en la literatura brasileña, estas obras monumentales, que en este caso además tiene una dimensión paródica e histórica porque recupera la historia desde la Conquista hasta nuestros días, es realmente una obra monumental, pero después en sus ensayos en El espejo enterrado, Tiempo mexicano, nos da una idea muy clara de lo que es la mexicanidad en una recuperación moderna, actual, palpitante, de nuestra propia historia”.

A tres años de su fallecimiento, dijo, se le extraña muchísimo pues “hay una especie de gran orfandad, es muy difícil tener rumbo sin esta voz tan luminosa, tan crítica, tan creativa y tan universal porque la verdad yo creo que pocos escritores, quizás se cuentan con los dedos de una mano y nos sobran dos dedos, han tenido esta dimensión universal en México, pienso en Alfonso Reyes, en Octavio Paz y en Carlos Fuentes”.

En este sentido, René Avilés Fabila advirtió que no sólo se le extraña, pues ni siquiera hay un sustituto, “por más que de pronto quieran señalarnos a un autor, a un novelista, a una poeta, no hay un equivalente a Carlos Fuentes en estos momentos, difícilmente aparecerá alguien que pueda suplir el lugar que ha dejado”.

Fue el 15 de mayo de 2012, cuando Carlos Fuentes falleció y aunque no era un autor joven, según Juan Domingo Argüelles, “siempre sentimos que su muerte fue prematura”, pues hay muchos escritores que a edades más avanzadas siguen produciendo, al menos de manera esporádica. “Yo creo que Fuentes tenía mucho todavía que decirnos, lo importante es que lo siga diciendo a través de sus libros”.

México llevará 400 títulos en la Feria del Libro en Español de Los Ángeles

  • Luego de lo alcanzado en la Feria del Libro de Londres se da continuidad a los esfuerzos de promoción de la literatura mexicana más allá de las fronteras nacionales: Ricardo Cayuela
México, DF.- Por tercera ocasión, el Conaculta participará en la Feria del Libro en Español de Los Ángeles, California, con 400 títulos y más de 3 mil volúmenes, encuentro organizado por la Universidad de Guadalajara a realizarse del 15 al 17 de mayo.

Después de lo alcanzado por México en la Feria del Libro de Londres, Conaculta participa en un esfuerzo en el que se da continuidad a la promoción del libro mexicano  más allá de las fronteras nacionales explicó Ricardo Cayuela, director General de Publicaciones.

En entrevista Cayuela, destacó que se trata de una feria “que le interesa mucho a la gente de origen mexicano, muchos de ellos sus hijos ya nacieron en Estados Unidos, pero quieren conservar el idioma. Le estamos dando mucho peso a los libros infantiles y juveniles y a los libros que les recuerdan a México, que los vinculan sentimentalmente con su país de origen, los mitos populares, la cocina, todo ese tipo de temas son muy seguidos en la Feria de Los Ángeles”. Por ello, dijo, se hizo una selección de títulos, a manera de “curaduría”, con el propósito de “llevar pedacitos de México para esos mexicanos del otro lado”, por lo que los libros editados por el Conaculta, estarán muy bien representados.

La Feria del Libro en Español de Los Ángeles (LeáLA) es una iniciativa de la Fundación USA de la Universidad de Guadalajara, respaldada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara,  en la que tiene un papel destacado la Universidad de Guadalajara.

En la Feria del Libro en Español de Los Ángeles, la Dirección General de Publicaciones (DGP) realizará diversas presentaciones editoriales como la del libro Vivir la noche que, señaló Ricardo Cayuela, que “habla de la Ciudad de México en los años cincuenta, sesenta y setenta, cómo se vivía la noche, la vida de los cabarets, los cafés cantantes, las grandes estrellas del burlesque mexicano y que es muy adecuado”, para el público que asistirá al encuentro.

Adicionalmente, se realizará la presentación del libro Cien momentos en la historia de México de Alejandro Rosas y Sandra Molina que, refirió el titular de la DGP “nos parece muy importante, porque allá tienen mucha necesidad de conocer la historia del país que dejaron y de legarles esa historia a sus hijos”.

La Universidad de Guadalajara a través Cultura UDG selecciona interesantes propuestas escénico-musicales que a través de las diferentes puestas en escena dan vida a letras de tinta en papel, con maravillosos personajes y performances que aderezan los días en la LeáLA. Cultura UDG seleccionó una serie de performance representativos de su área que han trascendido tanto por su técnica, su historia y sus contenidos. Así los títeres de Luna Morena se llevan el Pequeño Cirko de la Luna y Cuentos para no dormir a Los Ángeles Convention Center, mientras que el Bestiario de Juan José Arreola deja la tinta y las hojas para ser reinterpretado en un performace músico-teatral dirigido por su nieto, Alonso Arreola en Los Angeles Theatre Center, espacio en el que también se reviven las letras de Gurrola con la puesta en escena de Jazz Palabra, y para terminar el escenario del Montalbán Theatre reunirá a la familia Bichir para representar “El Último Preso”.

Para ello, asistirá una delegación de autores mexicanos, entre los cuales destacan Alejandro Rosas, el crítico gastronómico y cronista José Iturriaga y el embajador FILIJ, Francisco Hinojosa, encargado de promover la literatura infantil y juvenil, quienes estarán acompañados por una delegación de editores privados, como es Leonel Sagahón, encargado de la edición del libro Vivir la noche.

Acata IEPAC sentencia del Tribunal Electoral Federal

  • Las boletas marcadas en dos o más emblemas de partidos con candidatos comunes se contarán como un solo voto para el candidato y para los demás fines, de manera igualitaria a favor de los partidos.
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) acató esta tarde la sentencia emitida por la Sala Regional de la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por el que se emiten las reglas para determinar la validez de los sufragios emitidos a favor de los candidatos comunes para el proceso electoral ordinario 2014-2015.

Al dar cumplimiento a dicha sentencia, el Consejo General determinó con seis votos a favor y uno en contra, que en caso de que durante la jornada electoral existan boletas marcadas en dos o más emblemas de partidos que hayan postulado candidatos comunes, los votos serán válidos y se contarán como un solo voto para el candidato.

Precisa que para los partidos políticos cuyos emblemas aparezcan en los espacios marcados más de una vez por el elector, se distribuirán igualitariamente para efectos de porcentaje de votación, asignación de candidatos de representación proporcional y para las demás prerrogativas que les corresponda, conforme a la normatividad electoral vigente.

Durante la sesión también se aprobó ajustar el plazo para el nombramiento de los ciudadanos que fungirán como Asistentes Electorales en el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, y que exclusivamente tendrán funciones en lo referente a las Elecciones Locales; señalando como plazo máximo a más tardar el 30 de mayo del año en curso.

Finalmente, el Consejo General del IEPAC autorizó la sustitución de candidatos a regidores de representación proporcional postulados por el Partido Verde Ecologista de México en el municipio de Huhí.

Con cerca de 50 actividades, participará Quintana Roo en FICMaya 2015

  • El estado invitado a esta edición tendrá más de 400 artistas en escena.
Mérida, Yucatán.- Con más de 400 artistas en escena y cerca de 50 actividades musicales, artísticas y culturales, Quintana Roo participará como estado invitado en la cuarta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, que se celebrará del 16 al 25 de octubre en Yucatán.

En la rueda de prensa celebrada en el Gran Museo del Mundo Maya, la subdirectora de Cultura de Quintana Roo, Lilián Villanueva Chan, explicó que dicha entidad presentará conferencias como “De la Guerra de Castas al poblado de Dolores”, de Fidel Villanueva Madrid; “Los mayas de Quintana Roo”, de Adriana Velázquez y “Descubrimiento subacuático de Tulum”, con Pilar Luna Erreguerena.

Acompañada del presidente Ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, agregó que se dará a conocer el catálogo de monumentos de Quintana Roo y la colección de obras de Ángeles Mastretta, así como los libros “La ardilla que soñó”, de Hilario Chi Canul; “El jardín de la lluvia”, de Ever Canul Góngora; “Luna menguante”, de Mario Pérez Aguilar y “Adiós a los padres”, de Héctor Aguilar Camín.

Con la presencia del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, resaltó que en el área artística se contará con la participación de la Compañía de Danza Clásica del vecino estado, con el espectáculo “De amor y jaranas”, así como con la del Ballet Folclórico que interpretará el “Escenario es Quintana Roo”.

En el ámbito musical, dijo, estará la Orquesta Sinfónica Juvenil de Quintana Roo, Astrid Hadad, el Coro Esperanza Azteca y Mario Pech.

Al hacer uso de la palabra, Metri Duarte reconoció el hermanamiento que Yucatán ha tenido, no sólo con la vecina entidad, sino con el Festival Internacional Cervantino para enriquecer las actividades del FICMaya 2015.

En ese sentido, la directora de Programación del Cervantino, Marcela Diez Martínez, confió que en breve el Festival Internacional de la Cultura Maya se extienda al centro y norte del país, además de incrementar su relación con otros países de la región del Caribe.
© all rights reserved
Hecho con