Se estrechan lazos académicos entre Yucatán y EU

  • Formación de capital humano de alta especialización, fundamental para Yucatán
Mérida, Yucatán.- Un total de 30 jóvenes de diferentes instituciones de educación superior de Yucatán participarán en la segunda edición del Programa Intensivo de Formación en el Idioma Inglés y en Ingeniería durante 10 semanas en la Universidad de Texas A&M, con el objetivo final de formar capital humano de alta especialización en áreas relativas a las telecomunicaciones y tecnologías de la información.

En evento realizado en la Dirección General de Relaciones Públicas del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello expresó su reconocimiento a los estudiantes que realizarán la estancia, con lo cual se refrenda el compromiso de brindar una educación de calidad, que permita contar con expertos en rubros de gran potencial para el desarrollo económico de la entidad.

“Es nuestra parte como Gobierno, tenemos una apuesta muy sólida en la formación de capital humano, en ustedes, en que los jóvenes tengan la oportunidad de estudiar a nivel superior y al concluir, que tengan oportunidad, los que tengan más aptitudes, de recibir una beca e ir al extranjero a continuar sus estudios especializados y así ampliar la base de capital humano especializado, que cada vez más se irá exigiendo y demandando en las empresas que se están consolidando y apostando a Yucatán”, dijo.

En su intervención, el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, comentó que el objetivo final del Programa Intensivo de Formación en el Idioma Inglés y en Ingeniería es dar a los jóvenes mexicanos mayores alternativas para que puedan cursar estudios de posgrado en campos pertinentes para el sector de las telecomunicaciones.

Dichas áreas son Internet de las cosas, Internet móvil, automatización del conocimiento, computación mediante el uso de la nube, robótica avanzada, vehículos autónomos, impresión en 3D y aeronáutica.

Recordó que en 2014 se apoyó a 33 yucatecos de diferentes centros de educación superior para realizar una estancia en la Universidad de Texas A&M, considerando el estudio del inglés mediante un programa intensivo con miras a presentar el TOEFL (Test of English as a Foreign Language), así como prepararse para el examen de admisión GRE (Graduate Records Examination), que se aplica en instituciones de Estados Unidos a quienes aspiran a ingresar a un posgrado en territorio norteamericano.

En esta ocasión los seleccionados pertenecen al Centro Educativo Latino, así como a las Facultades de Ingeniería, Matemáticas, y de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), además de los Institutos Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Tecnológico de Mérida (ITM) y Tecnológico Superior de Motul. Asimismo, a las Universidades La Salle, Modelo y Tecnológica Metropolitana (UTM).

A nombre de los beneficiados, la representante de la delegación de estudiantes yucatecos de la generación 2015, Mariana Peraza Mues, agradeció al Gobernador, a las autoridades y empresarios por hacer posible este tipo de programas que, sin duda, ayudarán a impulsar de forma decidida el talento y las capacidades de los jóvenes, con miras a colaborar para tener un Yucatán más próspero para todos.

Estuvieron presentes, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, entre otros.

Investigadores de la UADY obtienen fondos CONACYT – CONAVI

  • Para realizar estudios sobre la habitabilidad de la vivienda en Mérida
  • Se busca mejorar la calidad de vida de las familias
Mérida, Yucatán.- Profesores y estudiantes de la Facultad de Arquitectura obtuvieron apoyo para realizar un estudio sobre la vivienda en serie en Mérida. María Elena Torres Pérez, profesora investigadora de esta Facultad y responsable de esta investigación, explicó que el mismo resultó seleccionado dentro del esquema de la convocatoria CONACYT-CONAVI 2014.

El proyecto “Evaluación de las condiciones urbanas y arquitectónicas y su impacto en la habitabilidad de los conjuntos de vivienda construida en serie en México. Caso Mérida, Yucatán” diseñado por especialistas, académicos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se realizará en los próximos ocho meses, informó Alfredo Alonzo Aguilar, director de este plantel universitario.

El directivo detalló que la investigación tiene como propósito evaluar el impacto en la salud de la vivienda en México, identificar y definir criterios que coadyuven a la política de vivienda para mejorar la sustentabilidad urbana y que sea acorde a las diferentes regiones climáticas y culturales.
María Elena Torres Pérez, señaló que sin excepción, todas las familias están contentas de tener una casa, “quiere decir que, construir casas es una política adecuada. El problema es que cuando se empiezan a habitar se detectan desperfectos”.

Reveló que este proyecto es el segundo que es aprobado por estas instancias, la idea es darle seguimiento a un diagnóstico preliminar que hicieron investigadores de la Facultad.
Indicó que en la convocatoria anterior el CONACYT y la CONAVI solicitaron un proyecto para medir la habitabilidad en la vivienda y evaluar la sustentabilidad de la construcción de conjuntos urbanos.

Precisó que, para atender este objetivo general se propusieron tres constructos, que es un grupo de indicadores relacionados con el concepto de la habitabilidad.

El primero fue la funcionalidad física-cultural, considerando  la posibilidad de colgar  hamacas, uso de la bicicleta, la siembra de árboles de traspatio para consumo familiar, el tener mascotas y el tamaño de la cocina.

El segundo, la adaptabilidad climática, es decir, qué capacidad tiene la vivienda para responder las condiciones climáticas como es la ventilación cruzada y el soleamiento.  A través de este indicador hemos detectado los riesgos que generan las viviendas a la salud en sus habitantes, se ha registrado un aumento en los casos de rinitis y alergias en la población infantil, estrechamente relacionado con la cantidad de humedad de las viviendas, entre otras cosas.

El tercero, la seguridad de la construcción, relacionado con la vida útil que ofrece el inmueble. Hay casos en que ya caducó la vida útil de los materiales y los usuarios no la han  terminado de pagar el crédito, hay casas que se elaboran con materiales constructivos que no permiten hacer ampliaciones.

Torres Pérez explicó que en este segundo proyecto, se elaborará un diagnóstico que permitirá generar sugerencias “no vamos a crear normas o reglas, pero sí vislumbrar posibles estrategias que conduzca a otros estudios y abrir una mesa de discusión con las empresas privadas y negociar acerca de los productos que ofrecen, buscando que estén orientadas al beneficio de la sociedad”.

Expresó que, la importancia de esta investigación es conocer las condiciones urbanas, arquitectónicas y el impacto de la habitabilidad de la vivienda construida en serie en Mérida.

Alertó que en materia de vivienda se tienen graves carencias y requerimientos  “con los resultados que se generan de este proyecto, las instituciones gubernamentales como el CONAVI contarán con información pertinente para determinar cuáles son los elementos que pueden contribuir a la política de vivienda en México”.

Indicó que en el proyecto participa el Cuerpo Académico de Desarrollo Urbano y Vivienda, el grupo disciplinar del Tecnología y Medio Ambiente, antropólogos y estudiantes de la Facultad.

Por último, dio a conocer que el producto final será un reporte académico y de manera colateral las ponencias que los miembros del Cuerpo Académico y el grupo disciplinar sustentarán en diferentes foros compartiendo los hallazgos de estas investigaciones.

Presenta CODHEY conclusiones de Foro de Discapacidad

  • Organizaciones civiles piden plena inclusión
Mérida, Yucatán.- La  Comisión de  Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) presentó las conclusiones del Foro de Discapacidad en el que participaron más de 60 organizaciones civiles y 250 personas, donde destacó el tema de acceso al trabajo y desterrar la política asistencialista para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad.

El evento, denominado “México ante la mirada del mundo: retos y perspectivas sobre derechos humanos y personas con discapacidad”, se realizó el pasado mes de marzo y fue convocado por la CODHEY, la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX)  y la Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro-Deficiente Mental A.C. (Aypadem).

La presentación de estuvo a cargo del presidente de la CODHEY, Dr. Jorge Victoria Maldonado y la Presidenta de Aypadem, Dulce Caballero Encalada.

El Ombudsman precisó que es necesario que todos los órdenes de gobierno redoblen el compromiso hacia las personas  con discapacidad así como crear protocolos de actuación para la atención de este grupo en situación de vulnerabilidad.

“Es importante realizar ajuste a las instalaciones y espacios físicos de las instalaciones de las instituciones, para que la falta de accesibilidad no sea un impedimento para hacer uso de los servicios que brindan”, precisó.

Otro tema que destacó fue la accesibilidad urbana así como el transporte, pues se requiere infraestructura que garantice su movilidad.

Victoria Maldonado indicó que otro de los pendientes es el tema del trabajo, pues se requieren oportunidades de empleo dignas, bien remunerados y que permitan desarrollar sus potencialidades y ser independientes en la sociedad.

Por su parte, Caballero Encalada detalló los temas abordados en las mesas de trabajo en las que participaron 61 organizaciones civiles, quienes identificaron estrategias generales para impulsar el seguimiento a las recomendaciones de la ONU en la entidad.

• Información, Sensibilización y Concienciación. Desarrollar mecanismos que permitan eliminar mitos sobre la discapacidad partiendo desde una perspectiva de derechos humanos y se propicie el uso adecuado de términos, así como, el conocimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y las recomendaciones emitidas por el Comité de la ONU. Los destinatarios principales serán las personas con discapacidad y sus familias, funcionarios de la administración pública, así como, agentes de atención directa como docentes, empleadores, personal médico, jueces, abogados, entre otros.

• Difusión de información en formatos accesibles: Establecer estrategias para que las personas con discapacidad cuenten con información veraz y oportuna a través de formatos accesibles como: Sistema Braille, macrotipos, en versión de audio, con interpretación en Lengua de Señas
Mexicana, formatos de lectura fácil, entre otros.

• Capacitación y formación: Desarrollar procesos formativos basados en el paradigma de derechos humanos que propicien la inclusión y la no discriminación de las personas con discapacidad dirigidas a funcionarios de la administración pública de las diferentes instancias de gobierno, así como a profesionales o agentes de atención directa.

• Armonización legislativa. Propiciar el desarrollo de reformas legislativas que permitan permear la perspectiva de derechos humanos y los principios básicos de la CDPD en las leyes locales, a través de las cuales se garanticen partidas presupuestales de acuerdo a las necesidades de la población.

• Políticas Públicas: Garantizar la transversalidad en materia de discapacidad de acuerdo a lo descrito en el apartado XXXVI del capítulo 2 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán, propiciando la coordinación intersectorial entre las diferentes instancias de Gobierno para la consolidación del Programa para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, superando la visión asistencial y sobre todo se destaque la perspectiva de derechos humanos.

• Datos estadísticos: Generar un mecanismo para la actualización permanente de la información estadística sobre personas con discapacidad en la Entidad, que permita tener datos confiables sobre el número de personas, ubicación y principales necesidades de apoyo, a fin de generar políticas públicas que den respuesta a las condiciones reales de la población.

• Comités municipales de vigilancia: Establecer estrategias para el seguimiento de los planes, programas y acciones dirigidas a las personas con discapacidad, como pueden ser comités ciudadanos que estén cobijados por un mecanismo de seguimiento institucional que deberá ser  impulsado CODHEY.

• Medidas de accesibilidad y ajustes razonables: Propiciar el desarrollo de medidas y estándares de accesibilidad a nivel estatal para la homologación de criterios.

• Protocolos de atención: Desarrollar lineamientos para la atención adecuada de la personas con discapacidad a fin de garantizar un trato digno y respetuoso de acuerdo a los principios de inclusión y no discriminación.

• Vinculación entre los 3 poderes de Gobierno con Organizaciones de la Sociedad Civil: Garantizar un mecanismo efectivo de participación ciudadana en el cual exista un diálogo permanente para la consulta y coordinación de acciones.

• Consolidar y enriquecer lo ya logrado: Establecer una estrategia para sistematizar las buenas prácticas (tanto de Gobierno como de sociedad civil) a fin de dar continuidad a las acciones y generar nuevas iniciativas a partir de lo ya logrado.

Las organizaciones participantes, de manera general, sugirieron que para cumplir con las recomendaciones que la Organización de las Naciones Unidas le hace a México, en Yucatán se debe aplicar un mecanismo de participación entre el Gobierno, sociedad civil e instancias autónomas.

Asimismo, es necesario Seleccionar al menos 20 recomendaciones prioritarias para la Entidad, sobre todo considerando aquellas en las que al corto y mediano plazo se pueda tener un mayor avance.

Consideraron prioritario garantizar la aplicación de la Ley para la Protección de los Derechos de
las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán, dando cumplimiento a su artículo 3º y 4º, a fin de establecer el mecanismo de aplicación de la CDPD, a través del fortalecimiento del Consejo Promotor de los de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán, así como, la consolidación del Programa para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Establecer el mecanismo de seguimiento CDPD que deberá estar a cargo de la CODHEY estableciendo tiempos, metas y responsables de cumplimiento.

Se busca desarrollar un plan maestro de armonización legislativa en el Estado, identificando las leyes prioritarias para su revisión y reforma de acuerdo a la CDPD.

Se suman a "Ven al centro y gana" los hoteles afiliados a Canaco Mérida

  • "Hoteles con encanto", denominación de hospedaje con atractivo en el centro histórico.
  • Premiarán a sus clientes y huéspedes con boletos para el sorteo.
Mérida, Yucatán.- Por el valor que tiene para el sector turismo el centro histórico de la ciudad, los centros de hospedaje denominados "Hoteles Con Encanto" se sumaron a la campaña “Ven al Centro y Gana”, que promueve la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida”, para premiar la preferencia de sus clientes con boletos para participar en el sorteo de 212 premios con valor de dos millones de pesos.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, resaltó el interés de los empresarios hoteleros ubicados en el corazón de la ciudad, así como de otros establecimientos que a diario reciben a decenas de visitantes por sumarse a esta campaña que tiene como objetivo motivar a los visitantes, y a los habitantes de Mérida, a acudir al centro de nuestra ciudad.

En conferencia de prensa, celebrada en el señorial Hotel La Mansión en el Parque, señaló que más de 20 hoteles estarán incluidos a partir de hoy en la campaña promocional “Ven al Centro y Gana”, entre los que se encuentran: Caribe, Fray Diego, Colonial, Gran Real, Posada Toledo, Maya Yucatán, Residencial, El Gobernador, El Gran Hotel, Piedra de Agua, Misión Panamericana, Nacional, Wyndham, Fiesta Americana, Holiday Inn, Los Aluxes, Plaza Mirador, El Español, Dolores Alba, Maya Inn, Embajadores Santa Lucía, San Luis, y se espera que se sigan sumando más.

Acompañado del secretario de Fomento Turístico del Estado, Saúl Salazar Ancona; del empresario hotelero, Raúl Cáceres G. Cantón; del presidente del Patronato del Centro Histórico de Mérida, Raymundo Vargas León; de la subdirectora de Turismo del H. Ayuntamiento de Mérida, María Emilia Villarreal Garza, y en presencia de los propietarios y directores de hoteles que participarán en este programa, el presidente de Canacome resaltó la inversión realizada por cada uno de los empresarios para restaurar y recuperar las casonas y edificios que hoy albergan estos  centros de hospedaje que ofrecen un atractivo adicional a los turistas.

Todos los días, dijo, una gran cantidad de visitantes, nacionales y extranjeros, disfrutan y admiran cada rincón de nuestro centro histórico y se entremezclan con los más de 250 mil meridanos que acuden a esta área de la urbe por diversos motivos.

López Campos reconoció el compromiso de los hoteleros para impulsar sus negocios, que en la actualidad son unidades económicas que ofrecen trabajo a decenas de personas, que reciben a turistas de diversas partes del mundo, con lo cual han contribuido a fomentar el número de visitantes a Mérida.

Al respecto explicó que el objetivo de esta campaña no es únicamente comercial, se trata de despertar el interés en esta zona de la ciudad, tan apreciada por todos los yucatecos, por eso se incluyó a recintos culturales, a restaurantes, y al servicio de transporte urbano.

El centro de Mérida, destacó, es para los visitantes un lugar de gran atractivo, que cuenta con una gran variedad de establecimientos comerciales, sitios de servicios y atención al turismo, por ello es importante y representativo la inclusión de los hoteles a esta promoción que busca darle vida a esta zona de la cuidad, porque son quienes reciben primero a los visitantes.

El líder empresarial señaló que desde que inició este proyecto promocional se concibió con el objetivo principal de despertar el interés de los habitantes de la ciudad, y de los visitantes, para que esta zona de gran tradición para los yucatecos tenga más vida durante el día, y se aumenten las actividades nocturnas.

Exhortó a los empresarios a mirar al centro de la ciudad como un punto importante de inversión, que al restaurar y rescatar las casas antiguas, respetando los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico de Mérida, se obtengan beneficios adicionales, ya que el inmueble forma parte de un entorno único.

En su turno el empresario Raúl Cáceres G. Cantón subrayó el trabajo que realiza la CANACO Mérida, por mantener el dinamismo comercial y económico del centro de la ciudad con innovadoras acciones que involucran a todos los sectores que convergen en esta zona.

Anuncian el estreno de miniserie histórica Réquiem por Leona Vicario

  • La producción realizada por Canal Once está basada en la novela La insurgenta
México, DF.- “Es una serie que van a encontrar divertida, irónica, pero también con apego total a la historia, una nueva forma de acercarnos a este personaje entrañable que es Leona Vicario, quien participa de una manera muy intensa en la Independencia de México”, señaló Enriqueta Cabrera, directora de Canal Once, en conferencia de prensa, el lunes 25 de mayo, en las instalaciones de la Cineteca Nacional del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Toda la trama ocurre en un juicio que se realiza después de la muerte de Leona Vicario, mujer insurgente que participó activamente en la Independencia y que causó controversia al morir, pues varios personajes son convocados por el gobierno para declarar su voto a favor o en contra para que sea nombrada Benemérita y Madre de la Patria.

Las opiniones externadas por varios personajes que conocieron a Leona Vicario, desde militares, monjas y campesinos, transportan al televidente a imágenes y diálogos de la historia en los que participan Andrés Quintana Roo, Lucas Alamán, José María Morelos y Pavón, Antonio López de Santa Anna, entre más de 50 actores que recrean un drama humano en el cual se advierte un conflicto ideológico permanente.

Réquiem por Leona Vicario es una miniserie dividida en cuatro capítulos de media hora que cuenta con las actuaciones principales de Ileán Almaguer, Carlos Corona (exbecario del Sistema Nacional de Creadores de Arte y de Jóvenes Creadores del Fonca), Arturo Beristáin (integrante de la Compañía Nacional de Teatro), Pedro Mira, Gerardo Trejoluna, Miguel Pizarro, Pilar Boliver, Anna Ciocchetti, Fermín Martínez, principalmente.

La trama está basada en el libro del escritor y dramaturgo Carlos Pascual, La Insurgenta, que recibió el Premio Grijalbo en 2010 y que “es una forma de hacer una biografía de un personaje histórico de una manera divertida y amena”, agregó la directora de Canal Once.

Carlos Pascual, quien también es guionista, realizó la adaptación del lenguaje literario escrito al lenguaje cinematográfico, “que aunque va a pasar en televisión, es lenguaje literario, lo que me dio una tranquilidad enorme, pues podía tutear al autor, lo conocía de cerca y decía ‘sí me va a dar chance’”, expresó el escritor.

En su oportunidad, Alfredo Marrón, director de Producción de Canal Once, mencionó que al tratarse de un juicio, alargar la serie más allá de cuatro horas sería un poco cansado, “entonces encontramos la fórmula perfecta y equilibrada como para interesarnos sobre el personaje, conocerlo a través de los testimonios y hacerlo muy divertido e interesante para todo el público”.

Por otra parte, Patricia Arriaga, productora ejecutiva de la serie, mencionó que “en el fondo se hizo una reflexión colectiva sobre no nada más aquel periodo y lo que pasó entonces, sino de lo que sucede hoy en México, tiene ecos del México de hoy que se retoman en la serie, afortunadamente con mucho humor que nos permite reírnos de lo que sucedió entonces y de lo que sucede ahora”.

Dirigida por Natalia Beristáin, Canal Once lleva la historia de una manera entretenida a los televidentes, acercándola a los niños, a los adolescentes, a la familia en general, de una manera muy bien contada, con grandes valores de producción, actuación y dirección.

La miniserie Réquiem por Leona Vicario se estrenará el próximo miércoles 3 de junio a las 20:00 horas y contará con repetición los domingos a las 17:00 horas.

Consigue Yucatán oro y plata en tae kwon do, en primer día de combates

Monterrey, Nuevo León.-Cuauhtémoc Garduño Aguilar, de la categoría infantil mayor, división menos 49 kilos, le dio a Yucatán una medalla de oro en el inicio de las actividades de tae kwon do en la modalidad de combates, durante la jornada efectuada en el Gimnasio Nuevo León Unido, sede de dicha especialidad en la Olimpiada Nacional 2015.

Garduño Aguilar ganó su primera contienda ante Diego García, a quien venció 21-17, luego se enfrentó al poblano Jesús Luna y lo derrotó 21-10. Su tercera victoria la obtuvo al superar a Emilio Pérez de Querétaro 9-6, de manera que pasó a la final contra Fernando Lemus de Sinaloa, empatando ambos deportistas 10-10, por lo que el sinaloense se quedó con la plata.

Por su parte, la yucateca Isa Olguín Santa Cruz, de la misma categoría, división menos 29 kilos, se agenció la presea de segundo sitio, al caer en la final ante la regia Vanesa Quezada. La competidora de la entidad llegó a la última etapa al vencer a Anahí Hernández de Oaxaca y a Daniela Ortega del Estado de México.

También tuvieron participación el día de hoy, Diego Arreola Anguas, Penélope Capitaine Zárate y Eduardo García Chan, todos de la modalidad infantil menor.

Comienza Serie Mundial de Clavados el viernes en el "Kukulcán"

Mérida, Yucatán.- La Serie Mundial de Clavados comenzará este viernes en la Unidad Deportiva “Kukulcán” con la final de 10 metros sincronizados varonil y femenil, además de la ceremonia de inauguración que se efectuará a las 17.30 horas y a la cual se espera la asistencia del Gobernador Rolando Zapata Bello y de Kiril Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN).

Ésta será la sexta y última fecha del serial convocado por la FMN, exclusiva para los ocho mejores del mundo en pruebas individuales, así como para las seis parejas más sobresalientes en sincronizados, que llegarán del 29 al 31 de mayo para competir en la nueva alberca del recinto sede. La premiación del certamen se llevará a cabo al término del mismo, el domingo por la noche.

Los rivales a vencer serán Jack Laugher de Gran Bretaña, quien terminó en primer lugar en Canadá en la edición anterior del serial en trampolín de tres metros y He Chao de China, que se llevó la segunda posición en la misma prueba en la que Rommel Pacheco Marrufo, de México, ganó medalla de bronce. He Chong de China, Troy Dumais de Estados Unidos y Patrick Hausding de Alemania también aparecen entre los mejores clavadistas en la contienda.

En la rama femenil, He Zi y Wang Han de China son las más sobresalientes de la especialidad hasta el momento. De igual manera, aparecen entre las primeras rankeadas Jennifer Abel de Canadá, Maddison Keeney y Esther Qin de Austria, así como la ucraniana Olena Fedorova, quienes tendrán en la mexicana Paola Espinoza a su principal contrincante.

Por primera vez se presentarán en una competencia de esta naturaleza los clavados sincronizados mixtos y Rommel Pacheco competirá con Dolores Hernández, haciendo la pareja mexicana.

Programa:

DÍA 1 (VIERNES 29 DE MAYO)
Sesión 1
12:00 FINAL Plataforma 10m Sincronizados Femenil
12:45 FINAL Plataforma 10m Sincronizados Varonil
13:30 Ceremonia de Premiación Plataforma 10m Sincronizados Femenil
13:35 Ceremonia de Premiación Plataforma 10m Sincronizados Varonil

Sesión 2
*17.30-18.00 Ceremonia de Inauguración
18:00 FINAL Trampolín 3m Sincronizados Femenil
18:45 FINAL Trampolín 3m Sincronizados Varonil
19:30 Ceremonia de Premiación Trampolín 3m Sincronizados Femenil
19:35 Ceremonia de Premiación Trampolín 3m Sincronizados Varonil

DÍA 2 (SÁBADO 30 DE MAYO)

Sesión 1
12:00 Semifinales A & B Trampolín 3m Femenil
12:45 Semifinales A & B Trampolín 3m Varonil

Sesión 2
18:00 FINAL Trampolín 3m femenil individual
18:30 FINAL Trampolín 3m varonil individual
19:00 FINAL Trampolín 3m Sincronizados Mixtos
19:35 Ceremonia de Premiación Trampolín 3m Femenil
19:40 Ceremonia de Premiación Trampolín 3m Varonil
19:45 Ceremonia de Premiación Trampolín 3m Sincronizados Mixtos

DÍA 3 (DOMINGO 31 DE MAYO)

Sesión 1
12:00 Semifinales A & B Plataforma 10m femenil
12.45 Semifinales A & B Plataforma 10m varonil

Sesión 2
18:00 FINAL Plataforma 10m femenil
18:30 FINAL Plataforma 10m varonil
19:00 FINAL Plataforma 10m sincronizados mixtos
19:35 Ceremonia de Premiación Plataforma 10m femenil
19:40 Ceremonia de Premiación Plataforma 10m varonil
19:45 Ceremonia de Premiación Plataforma 10m Sincronizados Mixtos

CANACINTRA entrega a la Cruz Roja alcancías de la Colecta Nacional 2015 “Salvando vidas”

Mérida, Yucatán.- El presidente de la CANACINTRA en Yucatán, Mario Can Marín, entregó a la presidenta de las Damas Voluntarias de la Benemérita Institución en Mérida, María del Rosario Alam de Gene, las alcancías colocadas en cada una de las empresas de los industriales yucatecos que participaron en la Colecta Nacional 2015 “Salvando vidas”.

Can Marín destacó el orgullo de Canacintra al ser considerada a participar en una labor social y altruista, desde el pasado 23 de marzo.

--“En Canacintra,  los industriales estamos convencidos que la ayuda nunca sobra y siempre es necesaria, por lo que a lo largo de esta campaña nos comprometimos a promover la donación y nos es grato el día de hoy consolidar nuestro apoyo a esta campaña de recaudación altruista que impacta de manera importante a la sociedad en general”

De manera muy especial reconoció la labor que realiza la cruz roja Mexicana al prestar atención de primeros auxilios a miles de mexicanos en situación crítica,  procurando la   intervención oportuna que ha salvado la vida de mucha gente. 

La señora Alam de Gene entregó un reconocimiento a los industriales y agradeció a  los empresarios que de manera responsable se sumaron al boteo, cumpliendo en tiempo y forma con su participación.

También participaron Leonor Ancana de Segui,  Dama Voluntaria de la Cruz Roja Delegación Mérida; Vilma Ruiz de Jorge, Dama Voluntaria de la Cruz Roja Delegación Mérida; Lic. Gladys Ricalde Vocal de Canacintra, C.P Carlos Castro Tesorero de la Canacintra , el C.P Mario Can Presidente de Canacintra, así como de algunos empresarios que participaron en la recaudación. 

Convocan a infantes a escribir cuento sobre la lucha libre mexicana

  • Podrán participar quienes tengan entre siete y 12 años de edad.
 Mérida, Yucatán.- Niñas y niños yucatecos aficionados a la lucha libre mexicana y a la literatura tendrán la oportunidad de fusionar sus dos pasiones, a través del primer Concurso de Cuento sobre este popular deporte denominado “A 2 de 3 cuartillas”.

La convocatoria de este certamen, emitida de manera conjunta por los Consejos Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y Mundial de Lucha Libre (CMLL), establece que los infantes pueden presentar un texto de su autoría escrito en español o en alguna de las 68 lenguas indígenas nacionales. 
La competencia será en dos categorías: la primera es de siete a nueve años y la segunda de 10 a 12, cumplidos al 31 de julio de 2015. La participación se limitará a un cuento por concursante y la extensión será de mínimo una cuartilla y máximo dos, para la primera clase. En el caso de la segunda, será de dos a tres hojas.

Habrá tres premios para ambos rangos. Al ganador del primer lugar se le entregará una tableta, cuatro pases cuádruples válidos por seis meses en cualquiera de las arenas del CMLL, una máscara autografiada por su luchador favorito del Consejo y un paquete de regalos y libros.

Para el segundo sitio se entregarán premios como los del primero, con la diferencia que serán dos pases cuádruples válidos por tres meses. El tercero recibirá una máscara autografiada, un pase cuádruple por un mes y un paquete de regalos y libros. También se otorgarán tres menciones honoríficas por categoría.

La fecha límite para presentar los trabajos será el próximo viernes 31 de julio a las 18:00 horas. Deberán ser enviados en archivo Word, tipografía Arial 12 puntos con 1.5 puntos de interlineado, al correo electrónico cuentos@cmll.com o a la sede del CMLL, ubicada en la Ciudad de México.

El nombre del archivo electrónico deberá incluir el título del texto y anexar una portada con los datos personales del participante, así como el nombre de quien acompañará al niño a recibir su premio en caso de ser ganador. También se deberá adjuntar copia o escaneo del acta de nacimiento del competidor y de una identificación oficial vigente del padre o tutor.

Las narraciones podrán llevar anexo un dibujo, grabado original o escaneado realizado por el concursante. De los diseños recibidos se realizará una selección para ilustrar el libro conmemorativo que se editará en 2016, derivado de este certamen. Los autores elegidos obtendrán un paquete de regalos, así como los créditos correspondientes.

El jurado estará integrado por escritores de reconocida trayectoria quienes evaluarán la originalidad, creatividad y el contenido del cuento. El fallo será inapelable.

La lista de resultados será publicada el viernes 4 de septiembre venidero en la página de la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx y en la del CMLL www.cmll.com.

Firma convenio de colaboración CANACINTRA con el plantel CBTIS #120.

Mérida, Yucatán.- La Canacintra Yucatán firmó un convenio con el Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS No. 120) para que estudiantes de todas las propuestas educativas presten sus servicios de prácticas profesionales a las empresas afiliadas, informó el presidente Mario Can Marín.

Expuso que de esta manera la Canacintra se convierte en un aliado de la preparación profesional de los futuros prestadores de servicios automotrices e industriales.

Reconoció la labor del plantel por adquirir el compromiso de formar profesionales en base a las necesidades del mercado ya que esto  les da certidumbre laboral a la hora de egresar, pues es un proceso que les provee de competencias y habilidades que se aprenden fuera del salón de clases.
“Los empresarios de Canacintra miramos con buenos ojos que hoy, las instituciones educativas adquieran el compromiso de formar profesionales en función de las demandas del mercado pues esto sin duda trae un mejor desarrollo profesional y un impacto positivo a la economía de nuestro estado. Por lo que aprovecho para reconocer la  labor que realiza el Centro de estudios CBTIS 20, en la importante tarea de formar profesionales con competitividad para incursionar al ámbito laboral”
Exhortó a los estudiantes a evitar subestimar el proceso de las prácticas profesionales y a valorarlo como un periodo base en su formación,  que les permitirá ser más competitivos y estar mejor capacitados.
Durante el acto protocolario también se firmó un convenio de colaboración con la Agencia Ford Yucatán: CDA Service Mérida y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.61 (CECATI). Por su parte el C. Carlos Salomón Barbosa hizo entrega de un  vehículo y piezas automotrices, en calidad de donativo,  para uso y práctica del taller de mantenimiento automotriz como parte de un  donativo al  CBTis #120.

Al finalizar, el Director del Plantel MC. Ramanuján Gómez Herrera, aseguró que los resultados observados durante el evento han sido gracias al trabajo en equipo que realizan tanto las instituciones como las reuniones de trabajo y la aportación de los alumnos que se realiza en el plantel, pues aseguró que existe una buena comunicación donde los alumnos hacen saber las necesidades y los maestros se reúnen para aportar soluciones a las mismas. Agradeció el esfuerzo que cada institución realizó disponiéndose a hacer vínculos de trabajo con el CBTis 120.

El acto protocolario concluyó alrededor de las 10:30am con la participación de la Lic. Gladys Ricalde como testigo de Honor por parte de Canacintra, Lic. Miguel Pech Estrella, Coordinador Estatal de Educación Media Superior en Yucatán;  Q.F.B. Beddy Esther Sosa Altamira, Encargada de la Subdirección de Enlace Operativo de la DGETI en Yucatán; C.P Santos Fernando Solís Worbis, Asistente de Enlace Operativo de la Dirección General de Centros para la Formación en el Trabajo en Yucatán; por la Agencia Ford, la Lic. Linda Contreras Carrillo y la Lic. Eva Marisol Ramirez Gongora, Gerente General de Car Service, entre otros.

Pide CANACO Mérida a los partidos políticos y candidatos respetar la ley

  • Llamado a las autoridades a garantizar una jornada electoral apegada a la Ley.
Mérida, Yucatán.- En la recta final de la actividad proselitista, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, hizo un llamado a los partidos políticos, candidatos, autoridades estatales y electorales a garantizarle a la ciudadanía una jornada electoral limpia, transparente, apegada a la ley, con seguridad y lejos de la violencia, en donde la voluntad del pueblo sea la que decida.

Después de una reunión con candidatos a diputados federales, López Campos resaltó el ejercicio promovido por el organismo empresarial para conocer propuestas, planes y proyectos de quienes aspiran a tener un cargo de elección popular.

Aseguró que luego de conocer la disposición de cada partido y cada contendiente por presentarse y por responder, los empresarios ya están preparados para la participación cívica que se dará en las urnas el 7 de junio.

Pidió a los partidos políticos y candidatos respetar la ley, a dejar que los ciudadanos se manifiesten libres, sin presión y que brinden a los yucatecos una elección digna de una sociedad que aspira a los más altos niveles de civilidad.

“El empañar una elección nos deja mal como sociedad, y el partido que lo propicia atenta contra la democracia, y más aún contra su propio triunfo, en caso de obtener la victoria”, asentó.

A las autoridades del gobierno y a las electorales, las exhortó a actuar con apego al derecho, respetando los principios de equidad, imparcialidad, transparencia, a no inclinar la balanza y a brindar igualdad de garantía para todos los contendientes.

López Campos destacó que la madurez democrática de una sociedad se alcanza con la participación activa de todos sus miembros y de todos sus sectores, que deben involucrarse y comprometerse a decidir a quienes quieren como autoridades y a sus representantes populares.

Por ello, la CANACO Mérida decidió ser partícipe y abrir los espacios para que sus asociados conocieran las propuestas de los candidatos a diversos cargos de todos los partidos políticos, mediante los Foro Democráticos.

"Realizamos tres en la ciudad de Mérida, para tener encuentros con los candidatos de todos los partidos, para la presidencia municipal, para los Diputados que nos representen en el Congreso del Estado y, concluimos con el Foro con los candidatos a Diputados Federales", asentó.

Este ejercicio, precisó, se realizó también en las delegaciones de la CANACO SERVYTUR en el interior del Estado, y ayudó a que los comerciantes y prestadores de servicio tuvieran oportunidad de conocer las propuestas de los candidatos a la alcaldía de sus municipios, y de que éstos los escuchen a ellos.

Estos foros, refirió, dieron la oportunidad para que los asociados a la CANACO Mérida escucharán de frente, a quienes aspiran a representarlos durante los próximos tres años, sobre sus inquietudes y situaciones que consideran importantes para la actividad que realizan y para el buen desarrollo del estado.

El presidente de la Cámara de Comercio, motivó a los ciudadanos a ejercer el 7 de junio su derecho al voto, cumplir con esa obligación y ser los protagonistas de la jornada electoral, manifestando su voluntad en las urnas, el 7 de junio.

Respaldo masivo de vecinos del poniente de Mérida a Nerio

Mérida, Yucatán.- A 10 días de concluir el proceso electoral, miles de vecinos de la colonia Amapolita y zonas cercanas se reunieron para dejar en claro que están a favor de los compromisos que tiene con las familias de Mérida, el candidato del PRI, Nerio Torres Arcila, en el marco de la Feria Regional de la Comedia.

El campo deportivo de esta parte del poniente de la ciudad, fue el escenario para albergar a la multitud, quienes aplaudieron  cada una de las propuestas que el aspirante del PRI expuso durante su intervención, en el que reiteró su iniciativa de contar con Jueves de serenata y jarana en colonias, así como domingos de danzón en parques, y aumentar progresivamente la accesibilidad de los espacios públicos para personas con discapacidad.

Acompañado por Verónica Camino Farjat, candidata a diputada local por el tercer distrito y parte de la planilla de candidatos a regidores, Torres Arcila, puntualizó “estamos a 13 días de los comicios electorales, y esta intensa campaña se ha caracterizado por ser territorial. Mérida merece más y con sensibilidad y orden la capital yucateca lo vamos a lograr”.

Importadores europeos de miel visitan Yucatán

  • La entidad potencia productora de miel para el mercado europeo
Mérida, Yucatán.- El Ministro y Consejero de Agricultura de México para Europa, Jorge Rueda Sousa y el delegado de la SAGARPA en Yucatán, Manuel Escoffié Pompeyo,  sostuvieron una reunión con catorce importadores europeos, toda vez que el 90% de la producción apícola se destina a la Unión Europea.

Los representantes de las empresaqs Fürsten-Reform de Alemania, Narimpex AG de Suiza, Sarant Ltd. de Reino Unido, Walter Lang Honigimport Gmbh de Alemania, Honing Mayr de Austria,  J.G. Schütte Honing Gmbh & Co. KG de Alemania Lourdes Honey de Hungría, De Traay de Paises Bajos, Naturalim de Francia  y Sapimiel de Reino Unido visitaron las  instalaciones de “Apícola Maya”, “Miel Gabriela” y “Maya Honey”.

Escoffié Pompeyo dijo que la visita de Rueda Sousa tiene como objetivo organizar mesas de negocios entre comercializadores de miel de la Unión Europea y apicultores mexicanos que buscan exportar sus productos, en el 22° Congreso Internacional de Actualización Apícola, que se desarrollará en Puebla los días 27, 28 y 29 del presente.

Asistieron también, el Tec. Carlos Carrillo Maldonado, Encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural en el Estado y el Ing. Ángel Sena Muñoz, Gerente de ASERCA Regional.

En el Congreso se impartirán  conferencias con temas relacionados con el Manejo Integral de la Colmena; Nutrición de las Abejas; Mejoramiento Genético; Sanidad e Inocuidad; Polinización; Biodiversidad; Industrialización y comercialización, entre otros temas, que serán expuestos por destacados ponentes nacionales e internacionales. 

Empresarios de Sarasota, Florida, interesados en producir chile habanero

  • Sería en invernaderos en las comisarías de Mérida
Mérida, Yucatán.- El hermanamiento con la ciudad de Sarasota, que el Ayuntamiento de Mérida reactivó hace unos meses, multiplicaría sus beneficios al ampliarse los temas de interés mutuo y para lo cual se espera concretar acuerdos a corto y mediano plazo para beneficio de la economía local, afirmó director Desarrollo Económico municipal, Felipe Riancho Cámara.

Durante un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Riancho Cámara presentó los resultados de la visita a Sarasota como parte del hermanamiento entre comunidades y en reciprocidad a la delegación de esa comunidad estadounidense que estuvo en Mérida en enero pasado, encabezada por  Michael Patrick Fehily, director para Mérida de las Ciudades Hermanas de Sarasota.

Informó que los representantes municipales se entrevistaron en Sarasota con empresarios y autoridades, con quienes se habló de la posibilidad de hacer negocios en Mérida. Un ejemplo fue el interés manifestado por establecer un vínculo entre los puertos Manatee, en Florida, y Progreso, Yucatán, como uno de los primeros pasos para incentivar futuros negocios aprovechando la cercanía de ambos.

Felipe Riancho presentó ante los representantes de cámaras empresariales un informe de las oportunidades de negocios detectadas en las reuniones en Sarasota. Dio a conocer que entre las personas con las que se reunieron figuran integrantes de Sarasota Chamber of Commerce, City of Sarasota Urban Design Stidio, Port Manatee, Wolrd Direct Shipping, Tervis Tumblers, PGT Industries, University of South Florida Sarasota-Manatee, Ringling College, Gold Coast Eagle Distributing, Sarasota Manatee Manufacturers Association, entre otros.

Señaló, además, que no solamente se hicieron contactos y se establecieron vínculos para futuros negocios, sino también juntas con la Policía de Sarasota, con la que intercambiaron conocimientos y prácticas para mejorar la seguridad.

Asimismo, manifestó que esperan también que surjan nuevos intercambios culturales y educativos entre Mérida y Sarasota.

Recordó que, como informó en su oportunidad, entre los temas que despertaron también interés figuran la producción de chile habanero a partir de invernaderos en colonias y comisarías, así como los programas urbanistas, como el de rescate de fachadas y el de estímulos para propietarios de edificios históricos y a quienes inviertan en el Centro Histórico de Mérida.

El Ayuntamiento de Mérida mantiene un hermanamiento con Sarasota desde 2010, el cual se reactivó con las visitas mutuas de delegaciones de ambos lugares y el interés por los intercambios comerciales, culturales, urbanísticos y de seguridad.

Joven scout asume la titularidad de SSP

Mérida, Yucatán.- El joven Adolfo Calderón Galán asumió la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cargo que le entregó por un día el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda.

El scout de 14 años, integrante del Grupo 3 de la Asociación de Scouts de México, Provincia Yucatán, fue el ganador al presentar un proyecto de cultura vial relacionado con el uso de la bicicleta, como parte de las actividades de la Semana Scout 2015.

Antes de entregar el mando, Saidén Ojeda le dijo al joven escultista que estará al frente de una secretaría fortalecida,  de trabajo constante, en la que se ha invertido en tecnología, infraestructura y profesionalización de los elementos.

Además, Sandra Narváez Arjona, del Grupo 10, recibió el nombramiento de subsecretaria luego de que su proyecto "Educación vial para peatones y conductores en base al Reglamento de Tránsito y Vialidad" obtuvo el segundo lugar.

Cada escultista colocó a Saidén Ojeda una pañoleta, así como insignias del grupo al que pertenecen y de la Semana Scout. Por su parte, recibieron gorra y distintivos de la SSP.

Respecto a los proyectos  ganadores, el Comandante Saidén Ojeda dijo que se analizarán y serán tomados en cuenta, tal y como ha sucedido con los anteriores, ya que buscan el beneficio de la sociedad.

Como parte de su visita a la dependencia, se realizó un recorrido que inició en la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol),  donde operan los sistemas de radiocomunicaciones y videovigilancia. Posteriormente, conocieron el Sector Sur, la Unidad Canina, el Instituto de Formación Policial "Luis F. Sotelo Regil" y la estación 3 de Bomberos.

Estuvieron presentes subsecretarios y directores de la SSP, al igual que directivos de la Asociación de Scouts Provincia Yucatán  y familiares de los exploradores

Debaten en el Congreso local embargo al municipio meridano

  • LX Legislatura recibe oficios de cuatro congresos
Mérida, Yucatán.- Diputadas del PAN y del PRI debatieron este martes el caso de 113 predios embargados al Ayuntamiento de Mérida por el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán ante la negativa del alcalde Renán Barrera Concha de pagar más de 28 millones de pesos a 13 particulares que ganaron un juicio de devolución del impuesto predial y de adquisición de inmuebles.

En asuntos generales, la diputada Adriana Martín Sauma (PAN), expresó su posicionamiento en relación al caso judicial en el que se encuentra el Ayuntamiento de Mérida en relación a la devolución de impuestos a ciudadanos que habían interpuesto un amparo.

Por su parte, la diputada Flor Díaz Castillo (PRI), referente al mismo tema, aclaró que el asunto llevado a la Máxima Tribuna corresponde al Poder Judicial y no al Legislativo.

En Sesión Ordinaria de este martes, los diputados integrantes de la LX Legislatura se dieron por enterados de oficios enviados por cuatro Congresos de los estados de la República Mexicana.

Los Congresos de Campeche y Quintana Roo informaron de la apertura y clausura de su Segundo Período extraordinario de sesiones, correspondiente a sus respectivos ejercicios constitucionales.

El Legislativo de Guanajuato dio cuenta de la apertura y clausura del Primer y Segundo Período extraordinario de sesiones de su ejercicio constitucional, en tanto que el Congreso de Oaxaca manifestó la elección de su Diputación Permanente.

Al no haber más comentarios, los diputados aprobaron celebrar la próxima Sesión Ordinaria el jueves 28 de mayo a las 11 de la mañana, con lo que se dio por clausurada la plenaria del día.

Integraron la Mesa Directiva, el diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), presidente; así como las diputadas Leandra Moguel Lizama (PRI) y Adriana Martín Sauma, secretarias.    

Inicia en Yucatán la XIII Reunión de la Subcomisión de la COI-Unesco.

  • Promueven cultura de protección al ecosistema marítimo
Mérida, Yucatán.- En Yucatán estamos conscientes de la importancia de identificar los retos que plantea el cambio climático y establecer líneas estratégicas de acción sobre el ecosistema marino, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello, al inaugurar la XIII Reunión de la Subcomisión de la COI-Unesco para el Caribe y Regiones Adyacentes (SC-IOCaribe-XIII).

Acompañado del secretario Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), Vladimir Ryabinin, el mandatario destacó que la cooperación internacional se torna indispensable para el funcionamiento eficaz de proyectos ambientales, razón por la cual agradeció la participación de expertos de diversas latitudes que asisten a este foro.

“Es muy importante emprender proyectos de carácter regional, proyectos que involucren el esfuerzo colectivo de las naciones y en Yucatán, tenemos una visión concreta del desarrollo sostenible y asumimos un papel de responsabilidad de actuar ante el cambio climático”, subrayó.

En el marco del encuentro que concluirá hasta el 28 de mayo y que busca impulsar la investigación científica del medio marino y los recursos del océano para promover el desarrollo sostenible, Zapata Bello resaltó la necesidad de lograr una relación adecuada entre lo económico, el aprovechamiento de la biodiversidad y la reducción de contaminantes, especialmente en la costa.

Por su parte, el rector del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, Modesto Seara Vázquez, convocó a trabajar de manera conjunta para que México recupere su posición como una gran potencia marítima, tal como su territorio lo impone.

En su turno, Vladimir Ryabinin recordó que la COI promueve la cooperación internacional y coordina programas en investigación, servicios y creación de capacidad, con el fin de aprender más sobre la naturaleza,  los recursos del océano y las zonas costeras, para contribuir al desarrollo sostenible y a la protección del medio marino.

Aseguró que se requiere de ciencia, colaboración ética y amistad para trabajar en estrategias que permitan resarcir los daños ocasionados al mar, que han causado la desaparición de más de 400 especies.

Al hacer uso de la palabra, el director General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ramón Zamanillo Pérez, reiteró la importancia de reforzar las labores efectuadas por la Comisión, así como los vínculos entre las naciones, especialmente las que forman parte la región, a fin de crear una cultura de protección y promoción en la materia.

De igual manera, la presidenta de IOCaribe, Bonnie Ponwith, recordó que dicho organismo es el responsable de la promoción, el desarrollo y la coordinación de los programas de la COI en temas marinos de investigación científica, servicios oceánicos y actividades relacionadas, incluyendo el desarrollo de capacidades a nivel regional, para el beneficio de quienes la integran.

Asistieron al evento, celebrado en la sala de cine “Cenote X’kekén" del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell; el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado, Eduardo Batllori Sampedro, y el delegado de la SEP, Wilberth Chi Góngora.

Exhiben cortometrajes de ficción nominados al Ariel

  • Shorts México llevó a cabo un programa especial que continuará este martes 26 de mayo en el Instituto Goethe
México, DF:- Shorts México. Festival Internacional de Cortometrajes de México llevó a cabo un programa especial de su ciclo de exhibiciones Noche de Cortoteca dedicado a los cortometrajes nominados en la 57 entrega del Premio de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

El Centro de Cultura Digital fue sede de la proyección de los cortometrajes en la categoría de Ficción, la noche de este lunes 25 de mayo, en la que estuvieron presentes los realizadores y parte del elenco de 400 maletas, de Fernanda Valadez; Ella, de Ximena Urrutia; La carta, de María de los Ángeles Cruz; Nunca regreses, de Leonardo Díaz, y Ramona, de Giovanna Zacarías.

En 400 maletas una mujer emprende una travesía rumbo a la frontera con Estados Unidos para buscar a su hijo desaparecido. Es así como se adentra en un territorio desolado y violento: la ruta del migrante en México.

La realizadora Fernanda Valadez explicó que el filme seleccionado en el Editing Studio del Berlinale Talent Campus 2013 está inspirado en un hecho real ocurrido hace algunos años en Guanajuato.

En Ella, la directora Ximena Urrutia retrata una peculiar historia de amor ubicada después de la matanza estudiantil de 1968, en la que un espía es enviado a vigilar a una mujer que se cree, está involucrada en el Partido Comunista.

El tema de la homosexualidad en una comunidad indígena es abordado en el cortometraje La carta, de María de los Ángeles Cruz, donde se narra la historia de Lupe, una joven que regresa a su pueblo para buscar a Rosalía, su mejor amiga de la infancia.

Los efectos de la violencia son retratados en Nunca regreses, donde dos amigos deciden aceptar un trabajo ilegal sin saber que tal vez esto les provocará que nunca regresar al mismo lugar, ni a la misma vida que solían tener.

El director, guionista y productor Leonardo Díaz aseguró que la historia parte de una tragedia personal al perder a un ser querido, por lo que el cortometraje se convirtió en una manera de superar la rabia y la impotencia.

Por último se proyectó Ramona, en el cual la directora Giovanna Zacarías retrata a una campesina de 80 años que un día pone de cabeza al pueblo al anunciar que pronto morirá.

Con la noticia muchas personas se acercan para despedirse de ella y mandar recados a sus difuntos. Ahora Ramona está tan ocupada tomando los mensajes que se llevará, que ya no tiene prisa por irse.

La cinta es protagonizada por Columba Domínguez, una de las primeras actrices del cine de oro en México, quien de acuerdo con Giovanna Zacarías, participó en el corto porque nunca había hecho una comedia, ni había tenido una directora mujer.

“Fue la última travesura de su vida. Falleció seis meses después de hacer el corto. Ella se ve como de carácter muy duro, pero me di cuenta que a veces las personas que vemos así, en el fondo son la más frágiles de todas. Fue muy generosa y tuvo una disposición maravillosa”, destacó la también actriz.

El ciclo de exhibiciones Noche de Cortoteca continuará este martes 26 de mayo a las 18:00 horas en el Instituto Goethe México (Tonalá 43, colonia Roma), con la proyección de los cortometrajes en la categoría de Animación: El color de mis alas, de Miguel Anaya; El modelo de Pickman, de Pablo Ángeles Zuman; El trompetista, de Raúl Alejandro Morales; Tierra seca, de Ricardo Torres, y Tlacuache de maguey, de Miguel Anaya.

Los cortometrajes ganadores en las categorías de Ficción y Animación se darán a conocer en la ceremonia de la 57 entrega del Ariel a realizarse el 27 de mayo en el Palacio de Bellas Artes.

Barrera Concha genera desinformación: regidores del PRI

  • Acusan que ocultó al Cabildo litigio sobre los 28 MDP hasta que llegó el dictamen de Tribunal
Mérida, Yucatán.- Regidores del PRI del Ayuntamiento de Mérida desmintieron al alcalde Renán Barrera Concha de que los juicios que el municipio perdió ante 13 particulares que exigieron la devolución de más de 27 millones de pesos por el pago de impuestos se resolvió con premura:  el litigio inició en 2011 y se resolvió en enero de 2014.

En un “posicionamiento” los regidores Enrique Alfaro Manzanilla, Alejandra Cerón Grajales, Marisol Gómez García, Rubén Segura Pérez, Jorge Dogre Oramas, Gustavo Espadas Espinosa y Luis Castillo López precisan que el alcalde Barrera Concha ha generado desinformación en torno a la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán.
--El ayuntamiento de Mérida fue requerido en múltiples ocasiones para dar cumplimiento a la sentencia firme dictada en dichos juicios, pero el alcalde Renán Barrera hizo caso omiso de dichos requerimientos. Actualmente la administración municipal se encuentra a la fecha en desacato por incumplir una sentencia firme dictada por un órgano jurisdiccional, señalaron.
Recordaron que en sesión de cabildo de fecha 15 de abril de este año, convocada repentinamente, el alcalde pretendió sorprender a la sociedad planteando la ocurrencia de endeudar a las tres siguientes administraciones municipales con un plan de pagos que no encontraba apoyo legal, mismo que fue rechazado por los regidores del PRI, por ilegal.
--Exigimos que el alcalde Renán Barrera Concha actúe con responsabilidad, le exigimos que actúe a la altura de la ciudad y sus ciudadanos. Ya no más mentiras, ya no más manipulaciones, concluyen.
El documento íntegro del Posicionamiento Regidores PRI Cabildo de Mérida
A su amable atención:
Envío a ustedes la postura de los regidores del PRI en el Cabildo de Mérida, relacionada con una sentencia dictada por el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán, contra el Ayuntamiento de Mérida.
 Frente a la desinformación creada por el alcalde Renán Barrera Concha, en relación con diversos juicios en los que se  sentenció al Ayuntamiento de Mérida a devolver cantidades pagadas por concepto de impuesto predial e impuesto sobre adquisición de inmuebles, los regidores del Partido Revolucionario Institucional consideramos nuestro deber hacer las siguientes precisiones:
 1.            Es falsa la expresión utilizada por Renán Barrera Concha y algunos de sus funcionarios municipales de que los juicios se han resuelto con premura.  Por el contrario, los juicios iniciaron en el 2011 y se resolvieron desde en enero de 2014.
De hecho, posterior a esa fecha, el ayuntamiento de Mérida interpuso una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que fue desechada desde el mes de septiembre de 2014, hace más de ocho meses.
El ayuntamiento de Mérida fue requerido en múltiples ocasiones para dar cumplimiento a la sentencia firme dictada en dichos juicios, pero el alcalde Renán Barrera hizo caso omiso de dichos requerimientos. Actualmente la administración municipal se encuentra a la fecha en desacato por incumplir una sentencia firme dictada por un órgano jurisdiccional.
De hecho, en sesión de cabildo de fecha 15 de abril de este año, convocada repentinamente, el alcalde pretendió sorprender a la sociedad planteando la ocurrencia de endeudar a las tres siguientes administraciones municipales con un plan de pagos que no encontraba apoyo legal, mismo que fue rechazado por los regidores del PRI, por ilegal.
 2.            Si los juicios se encontraban sentenciados en forma firme desde el año de 2014, y eso era del conocimiento de los funcionarios municipales, su obligación legal y constitucional era la de prever en el presupuesto de egresos para 2015 las cantidades suficientes para hacer frente a tales devoluciones de impuestos para acatar la sentencia, y  respecto de esa obligación legal, el alcalde también fue omiso.
 3.            La Ley General de Contabilidad Gubernamental que es obligatoria para las administraciones municipales, dispone que es obligación de las entidades reflejar en sus estados financieros las reservas creadas para contingencias judiciales y para hacer frente a los juicios que pudieran afectar al patrimonio municipal.  El alcalde y sus funcionarios fueron omisos en crear dichas reservas y al contrario, ocultaron información a los ciudadanos de tales contingencias, incumpliendo obligaciones legales que pueden dar lugar a responsabilidades penales y administrativas para los funcionarios municipales.
  4.            La administración municipal ha actuado, en este asunto y en muchos más, con ineficiencia y negligencia pretendiendo politizar y responsabilizar a terceros por situaciones  que son de su entera responsabilidad.
 Exigimos que el alcalde Renán Barrera Concha actúe con responsabilidad, le exigimos que actúe a la altura de la ciudad y sus ciudadanos. Ya no más mentiras, ya no más manipulaciones.
 Atentamente,
 Regidores del PRI de Mérida.
 Enrique Alfaro Manzanilla
Alejandra Cerón Grajales
Marisol Gómez García
Rubén Segura Pérez
Jorge Dogre Oramas
Gustavo Espadas Espinosa
Luis Castillo López

Tercer eje prioritario, "0"baches: Moreno

Kanasin, Yucatán.- "Nuestro tercer eje prioritario dentro del plan integral de desarrollo para nuestra ciudad es el programa "0"baches", dijo el candidato a la alcaldía de Kanasín por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Carlos Moreno Magaña.

 El aspirante tricolor destacó que dicho plan comprende acciones que serán visibles en 100 días de su gestión de resultar favorecido este 7 de junio.

-Sabemos cómo hacerlo. Ya lo dijimos y he empeñado mi palabra en velar por la seguridad, mejorar la iluminación de nuestras calles y contar con una adecuada infraestructura carretera, libre de baches - dijo el aspirante Moreno Magaña.

Refirió ante vecinos de Nueva Santa Isabel que el plan en su conjunto abarca tres ejes primarios de atención en los primeros 100 días de su administración como alcalde de Kanasín.

-Cuando hablamos de un plan integral no hablamos de todo lo que pretendemos para nuestra ciudad, sino de una actividad urgente, una demanda que a simple vista requiere soluciones inmediatas, y erradicar estos problemas son solo un paso en este gran proyecto que hemos pensado que se denomina Kanasín y aplicaremos muchos otros proyectos mas para darle esa calidad de ciudad que se merece- dijo Moreno Magaña.

Por último insistió en recorrer todos y cada uno de los rincones de esta comunidad para hacer llegar el mensaje del proyecto de gobierno que presenta a través del partido tricolor.
© all rights reserved
Hecho con