80% de probabilidad de lluvias en el noreste y occidente de Yucatán

  • Efectos de la Onda tropical No. 9 que se extiende al oriente de Chiapas
Mérida, Yucatán.-  Se observan condiciones de cielo nublado a mayormente nublado, con un ambiente cálido y viento del este-sureste de 30 km/h en la zona costera de Campeche.

Se prevé que para las próximas 24 horas, el paso de la Onda Tropical No. 9 al suroeste de la Península de Yucatán, propiciará el ingreso de humedad hacia la región, generando lluvias localmente fuertes acompañados de actividad eléctrica en el noreste y occidente de Yucatán, así como en el norte de Campeche y lluvias menores a 25 mm en el centro y sur de Quintana Roo.

Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Para hoy, la onda tropical No. 8, se extiende al sur de las costas de Colima y Jalisco, generará potencial de lluvias muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en Michoacán (sur y sierra), fuertes en Guerrero, Jalisco y Colima, y lluvias en Nayarit.

Onda tropical No. 9, se extiende al oriente de Chiapas, durante su desplazamiento hacia el oeste en el transcurso del día favorecerá potencial de lluvia muy fuerte acompañada de tormenta eléctrica y granizo en Veracruz (norte y centro); fuerte en Oaxaca y Chiapas, así como lluvia en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Yucatán. Cielo parcialmente nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) a localmente fuertes en el noreste y occidente del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer; con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) a puntualmente fuertes en el norte del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la porción central y sur del estado. Así mismo, las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas durante la noche, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Veracruz (norte y centro) y Tamaulipas (norte), además de lluvias en Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia con tormentas eléctricas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h.

Aprehendido por defraudar con cheque sin fondos

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado (FGE), dieron cumplimiento a la orden de aprehensión relativa a la causa penal 45/2015 con fecha de resolución del 12 de junio del año en curso, emitida por el Juez Sexto Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, en contra de Jorge Enrique A.G. como probable responsable de la comisión del delito de fraude,  al expedir un cheque que carecía de fondos para ser cobrado.

La denuncia fue interpuesta por el afectado Víctor José S.P., quien refirió que se dedica a la renta de maquinaria de construcción, en tanto el ahora detenido posee una constructora, situación por la que tenía contacto constante con él y con fecha del cinco de enero de 2014 recibió una visita en sus oficinas por parte del mismo quien le pidió dinero en efectivo para saldar una urgencia.

La cantidad en cuestión que solicitaba era de 150 mil pesos y para garantizar la devolución del dinero, el sujeto ofreció dejar un cheque firmado para ser cobrado al día siguiente, toda vez que por ser domingo tendría que esperar para acudir a una sucursal bancaria localizada en la Avenida Canek.

Sin embargo al presentarse ante la caja del banco al día siguiente, le informaron que no podían hacerle efectivo el cheque porque la cuenta carecía de fondos, intentando contactar con la persona que emitió el documento, sin resultados ya que a partir de ese momento ya no contestaba las llamadas telefónicas, por lo que se procedió a la denuncia ante las autoridades ministeriales.

Corridas las indagatorias y abierta la carpeta de investigación que fue enviada al Juez, éste emitió la correspondiente orden de aprehensión que agentes ministeriales dieron por cumplida al localizarlo en el Anillo Periférico a la altura del kilómetro 46.5 al poniente de la ciudad, sitio de donde lo trasladaron ante el Juez que le requiere para dar inicio al proceso legal.

Entregan apoyos Recaudados de la Segunda Gran Carrera por la Transparencia

Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, hizo entrega de manera igualitaria a dos Asociaciones Civiles de los apoyos recaudados en la segunda edición de la Gran Carrera por la Transparencia, celebrada el pasado 14 de junio en el parque de las Américas.

Más de media tonelada de despensa fue entrega a las asociaciones “Uniendo Manos por Una Vida Mejor” y “La Casa del Desamparado”, producto de la generosidad de los participantes que tuvieron a bien poner a disposición del Instituto para su entrega kilos de arroz, frijol, azúcar, pasta, lentejas, etc.

La entrega simbólica se realizó en las oficinas del INAIP y estuvieron presentes el Consejero Presidente de este organismo, Víctor May Vera, la Consejera Susana Aguilar Covarrubias, la Secretaria Ejecutiva Leticia Yaroslava Tejero Cámara, así como los representantes de las Asociaciones recipiendarias.

Fue mutuo el agradecimiento de las Asociaciones Civiles con el Instituto así como con la solidaridad de los ciudadanos al entregar estos apoyos.

Día del Paciente Periodontal

  • La enfermedad periodontal va de la mano con los índices de caries.
  • Siete de cada diez personas tienen problemas en sus encías
Mérida, Yucatán.- Más de 120 personas participaron hoy en el Día del Paciente Periodontal, organizado por académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“El objetivo es que las personas conozcan de cerca las características e impacto de la enfermedad periodontal que consiste, fundamentalmente, en la afectación de las encías, soporte de las piezas dentales”, explicó Eduardo Sauri Esquivel, coordinador del evento.

El especialista, también coordinador de la Especialidad en Periodoncia, reveló que “en Yucatán el índice de enfermedades periodontales es alta ya que siete de cada 10 personas sufren algún tipo de problema relacionado con las encías”.

“Son estas cifras las que nos han impulsado a organizar este evento durante los últimos 12 años”, subrayó Sauri Esquivel, quien recalcó que “en la UADY estamos interesados para que la gente se entere y adopte medidas preventivas y, en caso de tener ya el problema, someterse de inmediato a un tratamiento adecuado”.

Detalló las características y origen de las enfermedades periodontales. “El tema central es la placa bacteriana, es decir, la acumulación de microbios que se forman en la cavidad bucal aun después de cepillarse los dientes”.

“Esta placa se adhiere a la superficie de las piezas dentales y las encías, y de no removerse de manera continua -limpieza bucal tres veces al día- se lleva a cabo un proceso de mineralización con filtración por debajo de la encía dando origen a la inflamación e infección”.

El académico de la UADY precisó que “producto de la inflamación de las encías los alimentos se introducen con mayor facilidad ocasionando un circulo viciosos donde el paciente ya no puede limpiar solamente con su cepillo, por eso es importante acudir al dentista al menos una vez al año para realizarse una profilaxis y así eliminar lo que por medio del cepillo dental es imposible”.

En este contexto consideró que los resultados del evento, a lo largo de 12 años de realización, son significativos. “Estamos creando conciencia en la población, ponemos nuestro granito de arena para que las personas entiendan qué es la especialización y qué es la enfermedad periodontal”.

Anunció que la próxima semana viajará a la ciudad de México para reunirse con los coordinadores de la Especialidad de Periodoncia de las escuelas y facultades de Odontología para plantear la posibilidad de realizar, a nivel nacional, el Día del Paciente Periodontal.

Reiteró que “hablamos de un problema serio, donde mucha gente a edad temprana, queda mutilada de la boca al perder piezas dentales; además con consecuencias gástricas y fisiológicas que también impactan el desarrollo social de las personas”.

La inauguración de las actividades, este viernes a las 8:30 horas, estuvo a cargo de Fernando Javier Aguilar Ayala, director de la Facultad de Odontología de la UADY, quien recalcó que la temática del evento es “un aspecto importante de salud, la enfermedad periodontal va de la mano con la caries y es causante de la pérdida de piezas dentales”.

Es importante agregar que la Especialidad en Periodoncia tiene 29 años de creada y hasta el momento han egresado 15 generaciones de especialistas, muchos de los cuales son de diversos estados del país.

Yucatecos serán parte de equipo de arquería en Centroamericano Estudiantil

Mérida, Yucatán.- Los arqueros yucatecos Esmeralda Sánchez, Juan Pablo Rodríguez y Estefanía López lograron su clasificación a los Juegos Centroamericanos Estudiantiles, que se realizarán en el mes de noviembre de este año en la ciudad.

Luego de una semana de competencia, que se efectuó de manera paralela con la edición XXXIX del Grand Prix México, finalmente los locales quedaron dentro de la Selección Mexicana que representará al país en esa justa en el que verán acción atletas de países de la región.

Para Esmeralda, quien se adjudicó medalla de oro en la modalidad de FITA (suma de las cuatro distancias) y bronce en arco compuesto individual, fue una competencia muy reñida pero se cumplió el objetivo de alcanzar la calificación a la justa internacional.

La yucateca, quien viene de participar en el Mundial de tiro con arco en Dakota, Estados Unidos, confía en hacer un gran papel en el próximo torneo y seguir poniendo en alto el nombre de la entidad.

“Ahora sólo me queda prepararme y entrenar para los Juegos Centroamericanos Estudiantiles, donde espero que me vaya mucho mejor, aunque será una competencia más reñida”, señaló.

La joven de 16 años y estudiante de primero de secundaria en el Centro Universitario Montejo, recordó que en la pasada Olimpíada Nacional alcanzó tres oros, tres platas y un bronce, esperando repetir esa buena actuación en la justa de noviembre.

Mientras, el entrenador y presidente de la Asociación de Tiro con Arco de Yucatán, Ernesto Lugo Sánchez, detalló que nuestro país es potencia en Centroamérica y en la justa internacional van por todas las medallas.

Esta, dijo, es la nueva generación de jóvenes mexicanos con miras a Juegos Olímpicos y a quienes se les está dando seguimiento.

Por último, recordó que estaba programado un viaje a Italia pero por diversos motivos ya no se pudo dar, por lo que ahora sólo queda entrenar para participar en el selectivo mayor, que se realizará próximamente en la capital del país.

Anuncian la final de la Liga de Fútbol Primera Fuerza Estatal

Mérida, Yucatán.- Los equipos Halcones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y Rayados Mérida se disputarán la final de la temporada 2014-2015 de la Liga de Fútbol Primera Fuerza Estatal, cuyos jugadores fueron presentados en rueda de prensa realizada en la sala de juntas del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).

De acuerdo con los organizadores, el partido de ida será este sábado 27 de junio a las 15:00 horas en Tamanché y el de regreso, el sábado 4 de julio a las 16:00 horas en la cancha del Club Linces.

En la mesa principal estuvieron Andrés Ojeda Espinosa, presidente del circuito, Juan Sosa Puerto, titular del IDEY, Manuel Martín Medina, presidente de la Asociación de Fútbol del Estado de Yucatán (Afeyac), y Fernando Dzul Tun, titular de la Liga de Ascenso, entre otros. Durante el acto, enseñaron los trofeos que estarán en disputa.

Los jugadores Marcos Urbina y Luis Guirola de Rayados y Halcones, respectivamente posaron con los trofeos. Para Urbina, esta será su cuarta final, por lo que puede decirse que no sabe lo que es perder.

Se coronó con Ticul, Oxkutzcab y Rayados en la Liga de Ascenso apenas la campaña pasada y ahora de nueva cuenta llega a otra final en la que espera, según dijo, también alzar el trofeo de campeón.

En el papel, Monterrey luce como favorito pero en la cancha, todo puede suceder. Eso lo sabe el entrenador Gilmer Valdez, quien señaló que los dueños del equipo le tuvieron confianza luego de un inicio con altibajos. También expresó que su única baja para el duelo final es la de Gabriel Canto, quien sufrió una fractura en el tobillo por lo que su lugar será ocupado por Jesús Moreno.

Para Gilmer esta es su tercera final ya que, por una parte, perdió ante el Centro Universitario Montejo (CUM) en la temporada 1994-1995, y por otra, coronó a La Ermita en 2004-2005, siendo la última vez que una agrupación de Mérida se alzó con la corona, hace ya una década.

Para Rayados será su cuarta final desde Segunda Fuerza, Torneo de Ascenso y Primera “A”. Ahora, en su primer año buscará el título en Primera Fuerza.

Humberto Durán, representante de la SSP, dijo que es un orgullo llegar hasta la última ronda y aunque toda la temporada fueron superlíderes, esperan ponerle la cereza al pastel con la corona, reconociendo que el rival es un equipo difícil.

Al hacer uso de la palabra, Sosa Puerto exhortó a los deportistas a jugar limpio y anticipó que ganará el que arribe mejor preparado a la final.

“La moneda está en el aire y según como lleguen los jugadores a la final será el resultado. Felicito a los entrenadores, utileros, masajistas, jugadores de ambos equipos por haber llegado a la final, lamentablemente hay que definir un campeón en la cancha y a ambos equipos les deseo éxito”, agregó.

Para finalizar, se dijo que el campeón de goleo fue Gilberto Cura de los Zapateros de Ticul, con 42 dianas.

Este lunes, entrega de estímulos económicos a deportistas

Mérida, Yucatán.- Este lunes 29 se entregarán estímulos económicos a los atletas yucatecos que participaron en la Olimpiada, Universiada y Paralimpiada Nacionales 2015. El evento será a las 17:30 horas en el Complejo Deportivo “Kukulcán”, anunció el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto.

Los reconocimientos, informó el funcionario, serán de cinco mil pesos para los ganadores de medalla de oro, tres mil para los de plata y mil 500 para los de bronce. Se otorgará un aproximado de dos millones de pesos a deportistas y entrenadores.

En la Olimpiada Nacional 2015, Yucatán alcanzó un total de 279 preseas, de las cuales 80 fueron de primer sitio, 82 de segundo y 117 de tercero, ubicándose la entidad en la quinta posición del medallero nacional, algo que no se había conseguido fuera del territorio.

Este logro, aseveró Sosa Puerto, se debió al empeño que han puesto autoridades, entrenadores y atletas, así como padres de familia que también son parte de este esfuerzo conjunto.

“Desde ahora hemos comenzado a prepararnos para la siguiente Olimpiada en la que las exigencias son más y buscaremos el cuarto peldaño nacional”, finalizó el funcionario.

Yucatán-Rojo gana su primer encuentro del nacional de basquetbol U-15

Mérida, Yucatán.- El equipo Yucatán-Rojo comenzó con el pie derecho su participación en el Festival Nacional de Basquetbol Varonil U15, que se celebra en esta ciudad en el Polifórum “Zamná”, al imponerse por marcador de 65-22 a la selección de Chiapas.

Los yucatecos Felipe Sánchez y Jesús Canto, con 11 unidades cada uno, fueron los jugadores más destacados de la agrupación local, en la que también brillaron Eduardo Aguilar y Mauricio Ávila, quienes consiguieron seis y siete puntos, respectivamente.

Más tarde, el conjunto de la entidad enfrentó a Veracruz. Por otra parte, la selección Yucatán-Verde competirá contra Tamaulipas, que en su primer juego derrotó 65-47 al combinado de Quintana Roo.

En otros resultados, el equipo de Hidalgo cayó 35-43 ante Guerrero, y Sonora endilgó soberana paliza a los campechanos, quedando con marcador de 102-26.

La altura de los sonorenses y los errores de los “compitas” bajo el aro terminaron por dar este resultado. Sonora, que llegó al evento como uno de los favoritos para adjudicarse la corona, ya comenzó a hacer camino rumbo al título.

La inauguración se realizó esta tarde en la cancha techada del Complejo Deportivo “Kukulcán”, con la presencia del titular del Instituto del Deporte (IDEY), Juan Sosa Puerto, acompañado del presidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba), Jorge Carlos López Febles.

Impulsan producción de árbol de ramón en el estado

Motul, Yucatán.- Esta tarde fue inaugurada la primera reunión en Yucatán del Comité de la Cadena de Valor de la Nuez del Ramón, lo cual estuvo a cargo del encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado.

Realizada de manera conjunta con la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ, por sus siglas en alemán), este encuentro se da con el objetivo de instalar oficinas en la entidad, que sirvan de soporte a los campesinos para fomentar el uso del ramón, árbol de cuya hoja salen productos de alto contenido vitamínico, explicó el dueño del rancho “El ramonal”, ubicado en la comisaría San José Hili de Motul, Manuel Francisco Mendoza Cauich.

Resaltó la importancia de esta especie, no sólo por sus características alimentarias, sino por la derrama económica que puede generar para el estado, siendo esta una opción de cultivo viable y que deja buenos dividendos a quienes la mantienen.

Agregó que un ejemplo de ello es la fábrica de café y té de su propiedad, que emplea a más de 90 personas de la comisaría, con salarios por arriba del mínimo, además de que le compra todo el ramón a los productores de la zona a precios muy rentables.

En cuanto la reunión, Mendoza Cauich señaló que se trata de coordinar esfuerzos entre los hombres de campo y autoridades de todos los niveles de Gobierno para que juntos saquen todo el provecho que genera este cultivo.

“Además al sembrar ramón se dota de pulmones al estado, porque este es uno de los pocos árboles que oxigenan al 100 por ciento el lugar donde se siembran”.

Por su parte, Carrillo Maldonado agradeció el esfuerzo del empresario y el apoyo que le brinda a la comunidad mediante la generación de empleos en su fábrica y aseguró que cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por Rolando Zapata Bello, el cual se traduce en respaldos para este sector.

Destacó la importancia de trabajar de manera conjunta, no sólo entre los actores estatales, sino aprovechando la experiencia de otras naciones, en este caso de Alemania.

En la inauguración de la reunión estuvieron el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente¸ Eduardo Batllori Sampedro; el presidente de la Fundación Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano; el gerente del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), Sergio Pérez y Pérez, además de comisarios ejidales, investigadores, entre otros.

Premio al Mérito Ecológico, es un ejemplo de la defensa de la naturaleza

  • Se recibieron 196 candidaturas, de todas las entidades del país
  • El Premio al Mérito Ecológico celebra su XXII aniversario
México, DF.- En el marco de la entrega del Premio al Mérito Ecológico 2015, el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Rodolfo Lacy Tamayo en representación del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, resaltó que los galardonados son un ejemplo a seguir en cuanto a la protección de la naturaleza y en la búsqueda de un desarrollo sustentable en el país.

Agregó que con el Premio al Mérito “se reconoce aquellas personas que tienen una verdadera vocación por la defensa de la naturaleza y son ejemplos que se están replicando en las comunidades”.

De las 196 candidaturas registradas, correspondientes a todas las entidades federativas del país, el Jurado, independiente a la Semarnat, decidió otorgar este reconocimiento a:

Categoría Investigación
Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa, por su destacada trayectoria en la investigación en biología y genética de la conservación de especies y ecosistemas, así como en la creación de instituciones de investigación y la formación de recursos humanos de alto nivel en materia de ecología.

Categoría Individual 
M. en C. Graciela Tiburcio Pintos, por su destacada trayectoria en investigación, conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y los ecosistemas costeros, con énfasis en tortugas marinas, así como por su legado para el desarrollo sustentable de comunidades costeras del país y la conservación de la biodiversidad.

Categoría Social - Comunitaria
Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Cozumel, S.C. de R.L., por su destacada trayectoria que articula estrategias de producción y organización sensibles a las necesidades locales y orientadas a la gestión sustentable, así como por su modelo de uso y aprovechamiento de los recursos y su solidaridad con comunidades pesqueras de la región.

Categoría Educación Ambiental Formal 
Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad de Guanajuato, por su destacada trayectoria en transversalizar la perspectiva ambiental en las funciones sustantivas y niveles de la institución, así como en los diferentes campus de la universidad, además de promover la sustentabilidad en la sociedad en general.

Categoría Educación Ambiental no Formal
Niños y Crías A.C., por su destaca trayectoria educativa, incorporando una visión holística que promueve la conservación de la biodiversidad a la par de la sustentabilidad comunitaria, con un proyecto replicable y de alto impacto socioambiental, dirigido fundamentalmente a mujeres, docentes, productores rurales y niños de localidades de la península de Yucatán.

Categoría Cultura y Comunicación Ambiental 
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, por su destacada trayectoria en el rescate de saberes ambientales, históricos y culturales en comunidades indígenas de nuestro país con gran diversidad biológica y alta vulnerabilidad socioambiental, que ha contribuido a recuperar su identidad y riqueza natural y a replicar dicho modelo en otras naciones.

Categoría Empresarial 
Química Agronómica de México S. de R. L. de C.V., por sus aportes en el uso innovador del sulfato de gentamicina para prevenir, contener y combatir enfermedades bacterianas en cultivos agrícolas, así como de bioproductos que mejoran la calidad de los suelos y evitan el uso de plaguicidas químicos.

Los ganadores recibirán cien mil pesos, que deberán destinarse al desarrollo o continuación de un proyecto en materia ambiental, una presea elaborada por la escultora mexicana Esther Guinzberg y un diploma.

Asimismo, el Jurado decidió otorgar las siguientes Menciones honoríficas a:

Categoría Individual 
Dra. Gloria Peza Hernández, por su destacada trayectoria y contribución al fortalecimiento de la educación ambiental en planes y programas de estudio a nivel nacional, así como a la formación de diversas generaciones de la comunidad escolar y la sociedad civil en materia de desarrollo sustentable, conciencia ambiental y participación ciudadana.

Categoría Social - Comunitaria
Comunidad y Biodiversidad A.C., por su destacada trayectoria con comunidades y organizaciones de pescadores de diferentes regiones del país para fortalecer sus sistemas de organización y producción, procurando el manejo sustentable y la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, además de su trascendente papel en la formulación de políticas públicas.

Categoría Educación Ambiental Formal
Club de Ecología y Robótica Águilas Ecológicas de la Escuela Secundaria Técnica número 40, por su destacada trayectoria de liderazgo ambiental en el estado de Chihuahua y consolidar un proyecto promovido y sostenido por jóvenes, que integra a la comunidad educativa, a una red de instituciones de educación básica y a la sociedad, además de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en la atención de problemas socioambientales.

Categoría Educación Ambiental no Formal
Jardín Etnobotánico Francisco Peláez R.,  A.C., por su destacada trayectoria  en la educación para la conservación de la biodiversidad, con una visión pedagógica vivencial que involucra activamente a la comunidad, recuperando sus saberes y fomentando su espíritu crítico, con el objetivo de transformar su relación con el entorno natural.

Categoría Cultura y Comunicación Ambiental
Biól. Tania Saldaña Rivermar, por la destacada trayectoria de su programa radiofónico Tras las Huellas de la Naturaleza y la utilización del teatro y otras manifestaciones artísticas de manera creativa, que permiten desarrollar en el público infantil actitudes y conductas favorables para el cuidado y la conservación de los recursos naturales.

Categoría Empresarial
Cementos y Concretos Nacionales S.A. de C.V., por sus acciones sustentables, como la reducción de emisiones de bióxido de carbono, el aprovechamiento de agua residual y la valorización de los residuos generados.

Buscan que más estados participen en la Semana Nacional del Emprendedor

  • Llevarán los cinco mejores proyectos emprendedores de Yucatán
Mérida, Yucatán.- En el marco del segundo Foro Emprendedor Yucatán 2015, el director de Reactivación Económica del Instituto Nacional del ramo (Inadem), Juan Dosal Mondragón, anunció que durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realizará en breve, el reto es que por lo menos 25 por ciento de quienes acudan sean emprendedores y empresarios de otras entidades federativas.

En conferencia de prensa, acompañado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, el funcionario federal detalló que en este evento a efectuarse del 5 al 10 de octubre del año en curso en la Ciudad de México, se espera alcanzar la asistencia de unas 17 mil 500 personas del rubro del interior de la República.

“La idea es que la participación de Yucatán se incremente en forma considerable y el estado pueda tener una presencia mucho más importante de lo que ha tenido anteriormente”, señaló.

La Semana Nacional del Emprendedor tendrá lugar en el edificio Expo Bancomer Santa Fe y entre las actividades de esta edición figuran 20 conferencias magistrales, negocios en directo, así como cursos y talleres a cargo de personalidades destacadas a nivel nacional e internacional.

Como atractivos figuran el “Top 100 de casos de éxito”, “La Semana Nacional del Emprendedor virtual” y “Startups sin fronteras”. Se contará con 30 mil metros cuadrados de exposición y una asistencia esperada de 70 mil personas, afirmó Dosal Mondragón.

Asimismo, mencionó que hay un proceso de preinscripción en línea en el sitio http://semanadelemprendedor.gob.mx/, el cual es gratuito y garantiza el acceso libre e inmediato del interesado, quien al llegar sólo deberá recoger su identificación.

En su intervención, el titular de Sefoe, David Alpizar Carrillo indicó que se seleccionará los cinco mejores proyectos de emprendimiento en el marco del Foro que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, a los que se proporcionarán becas para garantizar su asistencia al evento nacional.

Las mejores propuestas serán elegidas por el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el apoyo subvencionará los gastos generados por transporte, hotel y alimentación durante los días que dura el encuentro para quienes resulten seleccionados, detalló.

El funcionario mencionó también que el año pasado Yucatán tuvo presencia en La Semana Nacional del Emprendedor con la participación de Botanas La Lupita, Grupo La Anita y Procesadora de Alimentos Marlet.

Además, señaló que para las personas que no puedan acudir personalmente, por gestiones de la Sefoe y el IYEM, se buscará garantizar una cobertura en línea, en vinculación con universidades y entidades del ecosistema emprendedor del estado.

Dosal Mondragón dio a conocer los resultados de la primera edición del año pasado, que registró una concurrencia de 53 mil 821 interesados y la asistencia virtual (conectados por Internet vía computadora y dispositivos móviles) de 326 mil 595.

De entre los emprendedores que visitaron la muestra, el 19.6 por ciento eran nuevos, 16.18 por ciento fueron del tipo básico (ubicados en sectores económicos tradicionales), el 11.72 de alto impacto (que implican desarrollo de tecnología, innovación o impacto social), el 11.3 por ciento microempresas, 5.4 pequeñas y 1.57 medianas compañías, explicó.

Estuvieron en el acto informativo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín, además del director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Sefoe, Joaquín Mier y Terán Puerto; el encargado del despacho IYEM, Hugo Vázquez Lizárraga, y el delegado estatal de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez.

Termina la XXXI Conferencia Nacional de Procuradores de la Defensa del Menor y la Familia.

  • Garantizan protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del país
Mérida, Yucatán.- Con la firma de acuerdos que sientan las bases para consolidar una verdadera protección a los derechos de infantes y jóvenes adolescentes del país, concluyeron los trabajos de la XXXI Conferencia Nacional de Procuradores de la Defensa del Menor y la Familia, realizada del 23 al 26 de junio en esta capital.

En la ceremonia de clausura efectuada en una hacienda de Mérida, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara, aseveró que el Gobierno del Estado, consciente de la importancia de tener una infancia plena, destina el 23 por ciento del presupuesto a acciones y programas públicos a favor de este sector.

“Reconozco la decidida y constante labor de la titular del Sistema DIF Nacional, Laura Vargas Carrillo, quien con convicción y 12 años de experiencia trabajando a favor de las familias, así como con el respaldo y las aportaciones de todos ustedes, ha alcanzado avances sin precedentes en México, tras promover una efectiva implementación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, afirmó.

Durante su intervención, la directora General Jurídica del organismo asistencial a nivel nacional, Adriana Luna Lozano, exhortó a los ahora procuradores de Protección, a cumplir el mandato constitucional de velar por el interés superior de la niñez, garantizando que crezcan en entornos de paz y tranquilidad.

“No olvidemos que el desafío de las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia es la evolución de procurar a proteger, es decir, transitar de un sistema de servicios a un sistema de protección integral y defensa de los derechos de la niñez mexicana”, indicó.

Con la presencia de la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del estado, Cinthia Pacheco Garrido, Luna Lozano subrayó la importancia de que el encuentro se haya celebrado en el marco de la Ley recientemente promulgada por el  Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la cual estipula ejes rectores de políticas públicas, así como la creación de las Procuradurías de Protección de Derechos de la Niñez.

“La Ley General otorga nuevas responsabilidades y facultades, pero yo agregaría oportunidades, oportunidades para ayudar a mejorar la vida de una niña, de un niño o adolescentes. Para contribuir a construir su proyecto de vida, de bienestar integral”, enfatizó.

A lo largo de cuatro días de intercambio y experiencias, se establecieron mesas de trabajo en las que los procuradores y las procuradoras de todo México llegaron a acuerdos en temas como la homologación de los lineamientos para la supervisión de los centros de asistencia social, al igual que la atención a infantes con alguna discapacidad mental que se encuentran al cuidado de personal de dichos sitios.

Asimismo, el control de convencionalidad en materia de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la firma de un memorándum de entendimiento entre México y la Unión Europea, a efecto de lograr una formación continua a través de la capacitación e intercambio de buenas prácticas por medio de la cooperación internacional.



Mesas de mediación de INFONAVIT en CANACO Mérida

  • Oportunidad para los trabajadores para regularizar sus créditos de vivienda.
  • Se espera atender a más de mil 500 derechohabientes.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida será sede de las Mesas de Mediación que realizará el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el próximo martes 30 de junio, para brindarle la oportunidad de regularizar su situación a todos los derechohabientes con problemas de pago en sus créditos de vivienda.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, y el delegado del INFONAVIT, Miguel Enríquez López, anunciaron la cuarta jornada de mediación, en la que se espera atender a más de mil 500 trabajadores que requieren de apoyo para conservar su patrimonio, mediante acuerdos voluntarios basados en el diálogo y apoyados por un facilitador certificado.

En 2014, detalló, se atendieron a más de dos mil 500 trabajadores durante las dos jornadas de mediación que realizó el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores en coordinación con la CANACO Mérida.

López Campos, precisó, que las Mesas de Mediación abrirán el martes 30 de junio a las 9:00 horas y concluirán a las 19:00 horas para atender a todos aquellos que no están al corriente de sus pagos y que buscan llegar a un acuerdo para resolver la situación de sus créditos con el INFONAVIT, mediante mayores plazos, de acuerdo a la situación personal de cada deudor.

“Contar con una vivienda digna es un derecho de los trabajadores que les permite, con el fruto del esfuerzo diario de su trabajo, proporcionarles a sus familias un mejor nivel de vida, y seguridad, al tener un espacio propio para el desarrollo armónico y mejor convivencia con sus hijos”, subrayó.

El líder empresarial destacó: "La vivienda es el patrimonio más preciado para una familia, es una necesidad esencial para su integración y en la medida que esta necesidad esté resuelta satisfactoriamente, se generan mejores condiciones para el desarrollo equilibrado de la sociedad".

Además, la tranquilidad y la seguridad de los trabajadores se refleja en la productividad de cada uno en su área laboral, apuntó.

Por su parte, el delegado del INFONAVIT, Miguel Enríquez López precisó que actualmente la dependencia local a su cargo tiene más de 120 mil créditos vigentes, de los cuales 78 mil 921 corresponden a derechohabientes que actualmente trabajan en empresas que les retienen el pago y lo trasladan al Instituto, y alrededor de 50 mil no tienen una relación laboral, por lo que hacen sus pagos directamente.

Añadió que del total de créditos otorgados en Yucatán 12 mil 504 tienen algún retraso de pago, pero sólo están en cartera vencida el 5.41 por ciento, cifra que está por debajo de la media nacional.
Enríquez López, informó de la realización del “Taller de actualización para el cumplimiento de obligaciones patronales”, que estará a cargo de personal de la gerencia de fiscalización de la delegación local de esa dependencia.

El taller, explicó, tiene por objeto actualizar a los patrones y personal administrativo de las empresas en la herramienta en línea para el cumplimiento de sus obligaciones, atendiendo el nuevo trámite denominado “medios de pago”, habilitado en el portal empresarial del INFONAVIT, para realizar el pago de diferencias u omisiones en las aportaciones patronales.

También se podrán realizar aclaraciones por medio del portal del INFONAVIT, y el seguimiento a las mismas, así como aclaraciones posteriores en caso de rechazo, si la causal es improcedente, apuntó.

Estuvieron presentes en la conferencia de prensa, Armando Manzanilla Alemán, secretario de Bienestar Social de la CTM, como representante del sector obrero; Dwigth Navarrete Muñoz, de Coparmex y María del Carmen González Moncada, de CONCANACO, como representantes del sector patronal, y Luis Escalante Alonzo y León Guillermo Valencia Pérez, gerentes de Fiscalización y de Cobranza de la delegación regional del INFONAVIT, respectivamente.

Celebran Día del Trabajador Conalep

Mérida, Yucatán.- Con emotiva ceremonia y estímulos económicos, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán (Conalep) celebró este día a más de 200 personas del área administrativa, que laboran en sus cinco planteles y en la Dirección Estatal.

El director General del subsistema, Manuel Carrillo Esquivel, reconoció al personal de base y confianza, afirmando que se establece este festejo como un homenaje a su desempeño en los programas y proyectos de esta institución educativa, que lleva más de 35 años de formar Profesionales Técnicos Bachiller.

Asimismo, recalcó que gracias al esfuerzo permanente, en 2014 se logró acreditar a cuatro de cinco planteles en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), quedando pendiente el Plantel Mérida III, el cual fue evaluado en días pasados.

De recibir el dictamen aprobatorio, Yucatán sería de las pocas entidades en el país que contaría con el 100 por ciento de sus centros educativos acreditados con este importante reconocimiento de calidad del nivel medio superior.

Es importante valorar también el esfuerzo del personal docente, alumnos y padres de familia, quienes también día a día ayudan a que el Conalep sea de las primeras opciones para los jóvenes, concluyó Carrillo Esquivel.

Los trabajadores administrativos de base recibieron un estímulo de mil cien pesos, con motivo de esta celebración.

Eligen a Gabriela Aguilar, vicepresidenta de la ANADEPE

Cozumel, Quintana Roo.- La maestra Ana Gabriela Aguilar Ruiz, defensor general del Instituto de Defensa Pública del Estado de la Consejería Jurídica fue electa Vicepresidenta de la Asociación Nacional de Defensorías Estatales de la República Mexicana (ANADEPE).

La elección se realizó en el marco de X Congreso Nacional de Defensorías Públicas de la República Mexicana, que se lleva a cabo en Cozumel, Quintana Roo, del 25 al 27 de junio, con el objetivo de analizar y adecuarse al nuevo sistema de justicia penal mexicano.

En el evento, el gobernador Roberto Borge destacó que la Defensoría Pública cumple una función relevante en el aparato de la justicia mexicana.

Señaló que en Quintana Roo se trabaja en preparar, capacitar y dotar de las herramientas necesarias a los defensores de oficio

A su vez el presidente municipal Fredy Marrufo Martín, explicó que la Defensoría Pública es una herramienta que sirve a la comunidad

Finalmente Genaro García García, presidente de la Asociación Nacional de Defensorías Públicas Estatales de la República Mexicana, dijo que la defensa pública asesora y da la cara a la gente más vulnerable.

Comparecen aspirantes a consejeros de la CODHEY

Mérida, Yucatán.- En reunión de trabajo de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la LX Legislatura, presidida por la diputada Elsa Sarabia Cruz, postulantes a integrar el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), externaron personalmente los motivos por el cual desean ocupar el cargo.

Los primeros tres espacios de comparecencias correspondieron a los consejeros actualmente en funciones, que solicitaron su ratificación, para posteriormente escuchar los argumentos de los candidatos que por primera vez aspiran a ser parte del organismo.

La diputada Sarabia Cruz informó que en las primeras horas de este viernes se recibieron oficios en los que se explicaba que por motivos personales, las consejeras en funciones Marcía Noemí Lara Ruiz y María del Pilar Larrea Peón, no asistirían a la reunión de trabajo con los miembros de la Comisión.

Durante las comparecencias, además de los legisladores integrantes de la Comisión Permanente estuvieron presentes, en las sesiones de cada aspirante, diputados representantes de las diversas Fracciones Legislativas, quienes tuvieron también la oportunidad de formular preguntas a los comparecientes.

Al rendir su informe de actividades, María del Carmen Jure Cejín señaló que desde el 12 de abril de 2012 es parte del Consejo Consultivo, colaborando en la realización de la encuesta sobre discriminación, además del impulso a una Iniciativa que se presentaría al Congreso de Yucatán para legislar en materia de derechos de las mujeres embarazadas.

A pregunta expresa, enfatizó la necesidad de crear el Consejo Estatal de Protección a los Adultos Mayores, contemplado en reciente ley aprobada. Asimismo, externó que aún se requiere de más presupuesto para que el organismo pueda implementar más actividades e impactar a más sectores de la población.

Como candidato a desempeñar, por primera vez el cargo de Consejero,  Jorge Luis Canché Escamilla señaló que velar por el respeto a los derechos humanos es cumplir con un deber y obligación que la propia Constitución establece.

En respuesta a los cuestionamientos de los diputados indicó que su primera acción, sería conocer a fondo las tareas que viene desarrollando la Codhey, pues hoy en día esas labores se extienden a diversos rubros; además de que pondría énfasis en la protección a la mujer.

En su turno, Juan Francisco Rosado Lara destacó la trascendencia de velar por dos derechos fundamentales para los niños: la alimentación y la educación. Consideró que el acceso de los menores a estas dos garantías es fundamental para su desarrollo.

Al abordar los planteamientos de los legisladores, manifestó que buscaría fortalecer los vínculos entre la sociedad civil y las instituciones, ya que en materia de derechos humanos se requiere un trabajo conjunto entre la Comisión, las autoridades y la ciudadanía.

En su oportunidad, José Luis Sánchez González presentó tres líneas de acción que promovería desde el Consejo Consultivo: fortalecer la presencia de la Codhey con políticas innovadoras de difusión, implementar estrategias que orienten adecuadamente a las mujeres para liberarlas de la violencia, así como la defensa de los niños para generar mayores oportunidades.

Al contestar a las preguntas, dijo que la prevención es la mejor forma de disminuir las quejas que se reciben en la Comisión, además de que es uno de los pasos obligados para permear una cultura de la defensa de los derechos humanos.

Comisión solicita proyecto de dictamen

Momentos después, en sesión de la Comisión Permanente de Derechos Humanos la diputada Elsa Sarabia Cruz, presidenta, explicó que en razón de los informes presentados por los consejeros que solicitaron ser ratificados; así como de la revisión y análisis de los mismos, solicitó a la Secretaría General un proyecto de dictamen.

Detalló que dicho proyecto de dictamen será puesto a consideración de sus compañeros integrantes en próxima sesión de trabajo.

Completan la Comisión Permanente, las diputadas y los diputados Luis Martínez Ordaz, vicepresidente; Flor Díaz Castillo, Bayardo Ojeda Marrufo, secretarios; Leandra Moguel Lizama, Gonzalo Escalante Alcocer y Yolanda Valencia Vales, vocales.

Docentes Internacionales imparten curso a 30 mediadores

Mérida, Yucatán.- Ante la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Mecanismos Alternos en Solución de Controversias, programado para septiembre próximo, 30 mediadores de la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial iniciaron un nuevo programa de especialización, mismo que será impartido por docentes con acreditaciones internacionales.

Ante el fiscal general, Ariel Aldecua Kuk y el secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia, Gabriel Zapata Bello, se destacó que estos trabajos permitirán la certificación nacional de los mediadores yucatecos, requisito primordial que exige la entrada en vigor de las nuevas leyes.

El curso, que constará de un total de 180 horas y culminará en septiembre, es impulsado por la Secretaría Técnica para la Implementación de la Reforma Penal (SETEC), por lo que se resaltó la presencia de especialistas como Marisol Ramírez Sánchez, Erika Bardales Lazcano, José Rogelio Contreras Melara y José Daniel Hidalgo Murillo, expertos en métodos alternos de justicia.

Gabriel Zapata Bello enfatizó el papel de la Fiscalía en la operación del nuevo Sistema Penal, al encabezar la etapa de investigación, los procedimientos iniciales, pasando por la etapa intermedia y el juicio oral, responsabilidades que recaen en especialistas de la FGE, por lo que reiteró en la importancia de este tipo de capacitación.

En el mismo sentido, Ariel Aldecua Kuk reconoció el compromiso de los mediadores, en quienes recae gran parte del trabajo para la consolidación del nuevo Sistema Penal, por lo que refrendó su compromiso de continuar con la inversión en infraestructura y equipamiento para la dependencia, en donde el tema de la solución de controversias, es primordial.

Los trabajos de la primera etapa del curso iniciado serán encabezados por la especialista Marisol Ramírez Sánchez , quien abordará temas relacionados como la justicia restaurativa, la labor con las víctimas, ofensores, comunidad y principios básicos de la justicia penal.

Ante los 30 mediadores participantes, la experta destacó que en este nuevo sistema se busca dar una importancia primordial a la víctima; en tanto que al ofensor se le aborda de  manera profesional y jurídica para que asuma la responsabilidad del daño que ocasionó a otras personas.

Durante el evento celebrado en el auditorio de la Fiscalía General, los especialistas coincidieron en el buen inicio del  nuevo sistema penal en nuestra entidad, gracias al trabajo de las instituciones y autoridades involucradas, empero coincidieron en que se debe continuar la labor coordinada y el incremento de la capacitación, para dar paso a su consolidación.

Estuvieron presentes, el Vice Fiscal de Prevención del Delito y Justicia Restaurativa,  Juan Carlos Azar  Rivero y la directora del Centro de Solución de Controversias, Dhelmy Quintal González.

Preparan homenaje a Rafael Bernal, creador de la novela negra en México

  • El Centro Cultural Elena Garro proyectará cine negro y se hablará de la adaptación de El complot mongol
México, DF.- El Centro Cultural Elena Garro y la revista Tierra Adentro, del Fondo Editorial Tierra Adentro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, conmemoran el Centenario del Natalicio del escritor mexicano Rafael Bernal (Ciudad de México, 28 de junio, 1915-Berna, Suiza, 17 de septiembre, 1972).

Bisnieto del historiador Joaquín García Icazbalceta, Rafael Bernal fue un artista multidisciplinario: escritor de cuento, novela y libretos para cine, así como de teatro y ensayista. Se desempeñó como periodista durante la Segunda Guerra Mundial, con sede en París y fue catedrático de historia en México y el extranjero.

La Enciclopedia de la Literatura en México precisa que Rafael Bernal estudió filosofía y letras en el Instituto de Ciencias y Letras de la Ciudad de México. Posteriormente recibió el doctorado en letras por la Universidad de Friburgo, con las tesis Mestizaje en el idioma español en el siglo XVI en México.

Como parte de la celebración, el Centro Cultural Elena Garro presentará viarias cinta de cine negro, donde se hablará de Rafael Bernal y su novela El complot mongol, obra cumbre que fue adaptada en 1977 por el cineasta español Antonio Eceiza.

Asimismo, en el cineclub se proyectarán otras películas (algunas están por confirmar), las cuales son parte del cine negro como: El halcón Maltés (1941), de John Huston; La sombra de una duda (1943), de Alfred Hitchcock; Ensayo de un crimen (1955), de Luis Buñuel; Cadena perpetua (1979), de Arturo Ripstein, y Terciopelo azul (1986), de David Lynch.

Todas las películas van a ser presentadas y comentadas por gente de cine, literatura o especialistas en el tema. Las proyecciones serán a las 18:30 horas los lunes de agosto en el Centro Cultural Elena Garro. La entrada es gratuita.

Cabe señalar que esta obra literaria es considerada la primera novela negra en México. El complot mongol fue publicada en 1969 por la editorial Joaquín Mortiz. En su texto Mayco Osiris Ruiz, de la Fundación para las Letras Mexicanas, refiere que esta obra literaria “es una oscura radiografía de los estratos bajos de la capital mexicana, pero también de los negros procederes del poder y las instituciones”.

Rafael Bernal comenzó a publicar en 1941 y sus primeras piezas son poemas: Federico Reyes, el cristero (1941), e Improperio a Nueva York y otros poemas (1943). Dentro de su obra, que explora muchos géneros literarios, los títulos más reconocidos del autor son El complot Mongol y Su nombre era Muerte.

Su nombre era Muerte fue publicada por primera vez en 1947. Es un relato de ciencia ficción que narra como un misántropo que huye a la selva descifra el lenguaje de los moscos y descubre que intentan dominar a la especie humana. Bernal dedicó este texto a la selva chiapaneca, pues el escritor vivió tres años en la costa de Chiapas y eso influyó para escribir algunos de sus textos.

En el marco del Centenario de su Nacimiento de dicho escritor, la revista Tierra Adentro dedicó al trabajo creativo de Bernal su edición número 204. El dossier está integrado por cinco ensayos que abordan las obras más emblemáticas de Rafael Bernal. Asimismo, se presenta una semblanza escrita por Rafael Bernal Alce, hijo del escritor, y se incluyen dos adaptaciones al cómic de la obra de Bernal hechas por los dibujantes Bef y Blumpi.

Al morir en Berna, Suiza, el 17 de septiembre de 1972, Rafael Bernal dejó otros textos póstumos. Por un lado se encuentra El gran océano, estudio historiográfico que aborda la transculturación que sufrieron los receptores de la expansión europea y asiática. Finalmente, la tesis Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI, con la cual obtuvo el grado de doctor en letras.

La Corte Suprema de EU legalizó el matrimonio homosexual

  • En un fallo histórico, el máximo tribunal decidió que todos los estados deben reconocer y celebrar la unión entre dos personas del mismo sexo
Washington, EU.- La Corte Suprema de Estados Unidos falló a favor de la legalización del matrimonio homosexual en todo el país. En un fallo histórico, el máximo tribunal decidió que todos los estados deben reconocer y celebrar la unión entre dos personas del mismo sexo.

El presidente estadounidense, Barack Obama , se refirió al fallo en su cuenta de Twitter. "Es un gran paso en el camino a la igualdad. Parejas gays ahora tienen el derecho de casarse", escribió. También agregó el hashtag: "#LoveWins", "el amor gana".

En un claro indicio de que fallaría así, el lunes último, la Corte Suprema había decidido no suspender temporalmente la orden de un juez federal que invalidaba el impedimento de matrimonio entre personas del mismo sexo en Alabama.

Esto no sólo legalizaba de hecho el matrimonio gay en Alabama, sino que además dejaba entrever que fallaría a favor del matrimonio gay en todo el territorio.

Según los procedimientos, cuando existe una sentencia federal, la Corte Suprema la analiza para manifestar su opinión sobre el tema, confirmándola o denegándola, instancia que en el caso mencionado no ocurrió.

Más de la mitad del país -36 estados, el Distrito de Columbia y Guam- habían ya legalizado el matrimonio del mismo sexo desde que Massachusetts allanara el camino en 2004.

Anuncian Programa Bienestar en Vacaciones 2015

  • El esquema veraniego beneficiará a 25 mil niñas y niños
Mérida, Yucatán.- Actividades deportivas, culturales y de entretenimiento tendrán lugar en las 54 sedes de Bienestar en Vacaciones, esquema que en su edición 2015 se realizará del 20 de julio al 8 de agosto en la capital yucateca, así como en 27 municipios de la entidad y el cual  impactará positivamente a más de 25 mil infantes.

Al encabezar la presentación del programa, el Gobernador Rolando Zapata Bello, junto a su esposa, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, destacó el esfuerzo entre autoridades estatales, representantes de instituciones académicas y asociaciones civiles, quienes estructuraron un plan orientado a detonar el talento de los participantes en diferentes áreas.

Durante su mensaje en el Complejo Deportivo “Kukulcán”, el mandatario precisó que el esquema recreativo es una plataforma importante para detectar el potencial en esta área, lo cual ha dado frutos con anterioridad, pues de ediciones pasadas han surgido varios medallistas de Olimpiadas Nacionales en diversas disciplinas.

Tras invitar a los padres y madres de familia para que este lunes 29 de junio acudan a la sede más cercana para inscribir a sus hijos, Zapata Bello manifestó que el objetivo central de este proyecto es proporcionar espacios de recreación para niñas, niños y adolescentes de seis a 13 años de edad y contribuir con ello al desarrollo integral en rubros vitales para su formación.

Previo a la proyección de un video que dio cuenta de los alcances de esta estrategia, el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, dijo que en esta ocasión se incrementaron las sedes, lo que permitirá extender los talleres culturales de danza, música y teatro, al igual que las actividades físicas.
© all rights reserved
Hecho con