Música popular de América Latina, tema central de libro

  • Estudios académicos acerca de diversos géneros de este arte integran el ejemplar.
Mérida, Yucatán.- La producción literaria también está presente dentro del Otoño Cultural 2015, con la presentación del libro “De norte a sur: música popular y ciudades en América Latina. Apropiaciones, subjetividades y reconfiguraciones”.

Editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la presentación del texto estará a cargo del académico Rubén Reyes Ramírez y Tanius Karam. La cita es este sábado 10 de octubre a las 20:00 horas, en la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Histórico de esta ciudad.

Compilado por los especialistas en el tema, Herom Vargas y Tanius Karam, el ejemplar agrupa diversos trabajos en torno a la música popular, de manera particular en su relación a lo urbano y lo citadino, a sus espacios y lugares, así como a sus actores y la manera como éstos interpretan dichas relaciones.

Como su nombre lo indica, el libro incluye estudios cuyo protagonista es la música popular en la macro región de América Latina. Participan así representantes de la Ciudad de México y de Yucatán, además de Cuba, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay y Argentina.

Esta obra, integrada por 10 capítulos, cuenta con la participación de los expertos Vivian Romeu, Nelson Antonio Gómez Serrudo, Jefferson Jaramillo Marín, Julio Mendívil, Christian Spencer Espinosa, Fabricio Silveira, Rubén Reyes Ramírez, Fernando Rius Herrero, José Luis Fernández y Jimena Jáuregui.

En el primer capítulo titulado “Expresión musical y comunicación urbana en la trova yucateca”, Reyes y Karam presentan un análisis de ciertos temas dentro de este género tradicional, definiendo a dicho movimiento como una práctica social.

En el siguiente trabajo, “‘Chava Flores. Para habitar la ciudad en el humor a través de la canción”, Karam retrata al famoso cantante que se caracterizó por describir modos hábitos y costumbres de los habitantes de la urbe, a través de los recursos del humor, la ironía y la parodia.

Posteriormente, en “Del orgullo al dolor. La Habana en la cancionística popular cubana”, Romeu realiza un estudio de melodías de las últimas décadas en las que se reflejan los procesos políticos, económicos y socioculturales de esa nación caribeña durante el siglo XX.

A través de sus páginas, el lector también podrá encontrar el trabajo de Gómez Serrudo y Jaramillo Marín, “Salsa y cultura popular en Colombia” en el que realizan un recorrido por la experiencia festiva de este género en diversas ciudades como Barranquilla, Cali, Cartagena y Medellín.

Brasil también forma parte de este texto con el estudio “Malungos en la Manguetown: Una lectura de Recife por las canciones de Chico Science & Nação Zumbi”, en el que Vargas analiza los temas de este grupo y cómo los elementos urbanos de la ciudad aparecen en ellos.

En la sub región de los países andinos, en Perú, Mendívil ofrece una geografía con “Lima es muchas Limas: primeras reflexiones para una cartografía musical de Lima a principios del siglo XXI”.

En el siguiente capítulo “La ciudad imaginada. Música, iconografía y toponimia en la cueca urbana de Santiago de Chile (2000-2012)”, Spencer explica la creación de un imaginario urbano surgido a partir de imágenes y lugares pertenecientes a esta región.

Una mirada al sur de Brasil es lo que ofrece también Silveira en su trabajo “Porto Alegre en el espejo partido de Júpiter Maçã”, en el que hace un análisis de la obra del músico gaucho Flavio Basso, conocido como Júpiter Maçã, uno de los artistas más controversiales de ese país.

“Ambivalencias de un género: La murga uruguaya de ayer a hoy”, es el siguiente apartado, a cargo de Rius y en el que habla de este género coral, teatral y musical, así como de sus reconfiguraciones recientes.

Finalmente en “El networking musical porteño. El tango en la ciudad mediatizada”, Fernández y Jáuregui hacen un repaso a los nuevos mecanismos de transmisión en el tango, así como del uso de los medios de comunicación, que ha llevado lo urbano por fuera de sus límites.

Impone Bojórquez a sus hombres en Tribunal de lo Contencioso Administrativo: PRI

  • No está garantizada la imparcialidad y la independencia de ese tribunal
Mérida, Yucatán.- El grupo edilicio del PRI lamenta la imposición del ex alcalde César Bojórquez Zapata en la actual administración municipal, por la aprobación del Cabildo esta mañana en sesión extraordinaria, de los integrantes del nuevo Tribunal de lo Contencioso Administrativo Municipal, que fueron seleccionados hace seis años en 2009, precisamente en la administración de Bojórquez Zapata.

"Hoy el alcalde Mauricio Vila Dosal dio un terrible mensaje a la ciudadanía de desgobierno y manipulación por parte del "vicealcalde" César Bojórquez Zapata, al imponerse un proceso de selección que esta administración municipal desconoce", manifestó el regidor priista José Francisco Rivero Mendoza.

Agregó que no pone en duda la capacidad de las personas que se proponen en el presente punto de acuerdo del orden del día.

"Nuestra preocupación se encuentra en la manera en la cual se va a garantizar la autonomía, independencia e imparcialidad de ese órgano".

"Nos preocupa y llama la atención la insistencia de mantener a las mismas personas propuestas en el 2009 por el ex alcalde Bojórquez Zapata para ocupar los distintos cargos en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo cuando es de todos conocidos que la mayoría de los juicios son por decisiones de la Dirección de Desarrollo Urbano dependiente de esa coordinación, lo que de ante mano vicia de origen la desvinculación que debería existir entre los funcionarios municipales y las personas propuestas para los distintos cargos del tribunal", manifestó Rivero Mendoza.

Señaló que en la comisión de gobierno a la que pertenece el edil priista, en aras de la transparencia, solicitó la información completa del proceso de selección de las personas propuestas, lo que nunca se entregó.

"Nuestra propuesta no es de nombres, sino de establecer un mecanismo de selección totalmente independiente del Ayuntamiento de Mérida para liberar de cualquier suspicacia a este tribunal, porque estamos ante un oscuro proceso de selección ajeno a esta administración".

"Invito a que se establezca un método de selección transparente e incluyente considerando a todas las escuelas, facultades y universidades de derecho, asociaciones civiles que representen a abogados y licenciados en derecho avalado por esta administración municipal".

"Invito a realizar un voto responsable y razonable como lo hicimos ayer en el tema de la basura, para establecer una metodología abierta e incluyente de las actuales generaciones. Que el tribunal se constituya de una manera profesional siendo eficiente y eficaz en el desarrollo de sus actividades jurisdiccionales en beneficio de todos los ciudadanos de Mérida".

Por su parte el regidor Alfonso Segui Isaac dijo que son 99 días los que faltan para instalar el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y que es tiempo suficiente para implementar un nuevo método que de oportunidad a las nuevas generaciones de concursar este tribunal de lo contencioso administrativo.

"El grupo edilicio del PRI deja claro que no ponemos en duda la capacidad de las personas, lo que pedimos es un nuevo proceso de selección que pueda ser emitido por esta administración y no una lista de hace seis años que se sigue imponiendo a la fecha", dijo.

Difunde IEPAC Ley de Participación Ciudadana

Mérida, Yucatán.- En virtud de que los Poderes Ejecutivo, Legislativo y los 106 Ayuntamientos tienen de plazo hasta el 25 de noviembre próximo para entregar su catálogo preliminar de políticas públicas y actos gubernamentales, el IEPAC refuerza la campaña de difusión de La Ley de Participación Ciudadana en los 106 municipios, informó el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Antonio Matute González.

Destacó la obligación por ley de los 106 Ayuntamientos, el Congreso del Estado y el Gobierno del Estado de presentar el catálogo de políticas públicas y actos trascendentales a más tardar el 25 de noviembre próximo.

Indicó que el objetivo de la presentación del catálogo y su difusión es enterar a la población en general lo que pretenden hacer sus autoridades durante el año 2016 y tengan la posibilidad de solicitar la organización de algún plebiscito dentro de un plazo de 30 días naturales contados a partir de la última publicación del Catálogo; salvo que se trate de políticas públicas o actos del Ejecutivo del Estado con impacto en todo el territorio estatal, en cuyo caso el plazo, será de 45 días naturales.

La Consejera Presidenta del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya, agradeció a las autoridades municipales de Oxkutzcab la oportunidad de explicar a detalle los alcances de la Ley y destacó la importancia de presentar su catálogo preliminar que el IEPAC difundirá ampliamente a fin de que los ciudadanos estén debidamente informados y en su caso apoyen la modernidad de su municipio.

Al finalizar la exposición de Matute sobre los alcances de la Ley, se entregó a los funcionarios municipales de Oxkutzcab los formatos que les facilitarán la entrega del catálogo preliminar de políticas públicas y actos considerados como trascendentales a más tardar el 25 de noviembre próximo.

Las pláticas continuarán durante el mes de octubre y noviembre hasta concluir con los 106 Ayuntamientos. Mañana viernes será en el Municipio de Tekax, a las 18 horas.

Nombra Beltrones a Cleominio Zoreda delegado en Querétaro

  • Elecciones extraordinarias de Huimilpan, reestructuración del Consejo Político Estatal; y, la renovación de la dirigencia estatal, asuntos pendientes
Mérida, Yucatán.- El presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, designó como delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Querétaro al abogado Cleominio Zoreda Novelo, cargo que asumió este martes seis ante la Sub Secretaria de Organización, Ana Bertha Silva Solórzano.

Ante la presidente estatal priista Isabel Aguilar Morales, el delegado especial aseguró que es de suma importancia dar el primer paso rumbo a la reestructuración del PRI, el acercamiento con los líderes de los Sectores y Organizaciones en el Estado, a quienes encomendó aprender la lección del pasado 07 de junio y asumir sus responsabilidades.

Pidió que en este ejercicio encuentren las fortalezas que le permitan al priismo de Querétaro ser una oposición inteligente y abonar al progreso de las y los queretanos.

La Sub Secretaria de Organización, Ana Bertha Silva destacó que con este acto de partido la Dirigencia Nacional del PRI que encabeza, Manlio Fabio Beltrones refrenda su compromiso con el priismo queretano de seguir impulsando los esfuerzos del tricolor, garantizando que desde la oposición el Revolucionario Institucional vele garantemente por los intereses del Estado de Querétaro.

Entre los temas en agenda para Zoreda Novelo está sacar adelante y en unidad la fórmula para la planilla tricolor que contenderá en la elección extraordinaria del municipio de Huimilpan; la reestructuración del Consejo Político Estatal; y, la renovación de la dirigencia estatal.
Zoreda Novelo es abogado titulado por la Universidad Autónoma de Yucatán, a lo largo de 30 años se ha desempeñado en muy diferentes cargos públicos de la administración municipal, estatal y federal.

Entre otros cargos ha cumplido funciones y responsabilidades como: Director Jurídico del organismo de vivienda del estado de Yucatán, Regidor Secretario del Ayuntamiento de Mérida; también como: Director General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del estado, Procurador General de Justicia del estado de Yucatán, Director General del Registro Civil del estado y Secretario General de Gobierno.

Ha sido electo a diversos cargos de elección popular, de esta forma fue Diputado Local, integrante de la LVI Legislatura estatal, donde fungió como Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI; Senador de la República de 2006 a 2012 desempeñándose como Secretario de la Mesa Directiva de dicho órgano Legislativo.




Para el último trimestre de 2015, el SMN prevé más lluvia que lo habitual

  • La precipitación pluvial nacional acumulada del 15 de mayo al 5 de octubre de 2015 es de 518.2 mm, lo que representa 9.7% menos que la media histórica.
México, DF.- De acuerdo con la perspectiva estacional de lluvia, de octubre a diciembre de 2015 se prevé que llueva más de lo habitual en la mayoría de las regiones de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante la transición del otoño al invierno, el clima del país está dominado por la influencia de frentes fríos y tormentas invernales que, al combinarse con la humedad proveniente de los océanos, provocan lluvias en el norte de la República Mexicana y las costas, desde el Golfo de México hasta el Caribe.

Los efectos más significativos son los descensos de temperatura que provocan heladas y nevadas.
Con base en la climatología de 1981 a 2010, en octubre el promedio es de 69 milímetros (mm); sin embargo, para octubre de 2015 se prevé una precipitación acumulada de 83 mm, lo que representa un incremento de 21%, principalmente en regiones de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Precipitaciones menores a la media histórica, se pronostican en regiones del noreste de Baja California, el norte y el centro de Sonora, el norte de Chihuahua, los límites de Tabasco y Chiapas y el oriente de la Península de Yucatán.

Se estima que en noviembre haya 29% más lluvias que lo habitual, debido a que se prevé un acumulado de 35 mm, cifra superior a la climatología del mismo periodo, que es de 27 mm. El aumento se pronostica en regiones de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, San Luis potosí, Zacatecas, Tabasco, Chiapas y el noreste de la Península de Yucatán.

En contraste, precipitaciones menores al promedio se pronostican para el norte de Sonora y el sur de Campeche.

Robot cibernético SoldAI yucateco en la Semana del Emprender 2015

México, DF.- Unas siete empresas, mayoritariamente Starrups, están interesadas un robot cibernético llamado SoldAI que realiza labores de venta en sitios virtuales de compañías y marcas, invento del yucateco Israel Cauich Viñas, quien participa en la delegación de Yucatán en la Semana del Emprendedor que se realiza en el Distrito Federal.

--“De esta forma, los empresarios pueden ahorrarse costos, tiempos, contratación de personal y dolores de cabeza”, expone el joven que busca fondeo y socios inversionistas, así como integrarse a las redes de negocios de la comunidad nacional y quien en los próximos días espera reunirse con representantes de dos importantes plataformas de tiendas en línea.

Dijo que SoldAI es para cualquier negocio que quiera vender por Internet y también puede integrarse a sitios web, plataformas de venta y aplicaciones como Whatsapp y Facebook Messenger”.

Manifestó que el producto ha sido sometido a pruebas de forma cerrada y validado con negocios reales. Ahora, al igual que otros proyectos de la entidad, está listo para darse a conocer en la plataforma nacional de emprendimiento más importante del país.

Señaló que contrario a lo que sucede con un mal vendedor SoldAI hace un trabajo de 24 horas al día y no se cansa, sino que va asimilando sus tareas y volviéndose más eficiente con el paso del tiempo, porque funciona a base de inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje.

--“Es un robot inteligente que detecta cuando un visitante llega al sitio web o tienda en línea de algún negocio y le da atención personalizada, le empieza a preguntar si tiene dudas sobre el producto y a responderlas. En el proceso siempre buscará concretar la venta”, asegura el ingeniero en Mecatrónica.

La directora de Incubación de Startup México (SUM) en el Distrito Federal, Laura Curiel Piña, aseguró que hace un año detectaron que en Yucatán hay un gran potencial y mucho talento emprendedor, lo que les obligó a poner la mirada en la entidad y llevar un campus en vinculación con la incubadora Tecnia de la Universidad Anáhuac-Mayab, en la que actualmente están madurando 12 proyectos.

Inicia la Jornada de Protección Civil Región Sureste

  • Analizan estrategias de protección civil en beneficio de la población
Mérida, Yucatán.- El funcionamiento de lugares de resguardo de personas y animales, la realización de simulacros como mecanismos de preparación y la atención de menores ante situaciones de emergencia fueron algunos de los temas que se abordaron durante los talleres que se imparten en la Jornada de Protección Civil, Región Sureste, la cual busca fomentar la cultura de la prevención y el autocuidado entre la población.

En acto celebrado en el Salón Uxmal I del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI,  el Gobernador Rolando Zapata Bello y el coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente Espinosa, inauguraron dicho evento en el que participan autoridades y brigadistas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

En este marco, el mandatario destacó que el fomento de este tema es un propósito compartido, por lo que se debe construir una plataforma de trabajo conjunto que permita afrontar fenómenos naturales y antropogénicos, que pudieran afectar la vida y el patrimonio de los mexicanos que radican en esta zona de México.

“Sin duda en esta materia todos los esfuerzos son importantes para enfatizar la importancia de dos elementos que son imprescindibles: la coordinación y la profesionalización. Ambos elementos contribuyen a la consolidación de la cultura de la prevención en todo el sureste”, señaló.

Ante el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, resaltó que los acuerdos entre las instituciones de Gobierno y la profesionalización de los elementos de rescate convierten a esta parte del país en una región preparada para hacer frente a cualquier fenómeno o contingencia.

“Sin duda, las técnicas y procedimientos relacionados con la protección civil han elevado su carácter, técnicas y procedimientos, que contribuyen a salvar vidas y a proteger el patrimonio de las personas, lo cual refleja el aprendizaje y la conciencia que hemos tomado los mexicanos, a partir de cada uno de los episodios que han afectado a nuestro país”, enfatizó.

En su turno, Puente Espinosa reconoció que Yucatán es una de las entidades federativas que se ha distinguido por esmerarse en el cumplimiento de la Ley General de Protección Civil.

Sobre las actividades de la Jornada, que comenzaron el pasado 5 de octubre, informó que a la fecha se han impartido 22 talleres especializados en refugios temporales para personas y animales, ejercicios de simulacros como mecanismos preventivos, la protección de niñas, niños y adolescentes en emergencias, peligro por tsunamis y riesgos sísmicos.

Asimismo, agregó, en estos cursos se abordaron las características del Fondo de Desastres Naturales, los centros de acopio e información y del esquema Hospital Seguro.

“Estos programas representan una oportunidad para profesionalizar a los funcionarios de la región, quienes son los primeros en responder ante una situación de emergencia", dijo.

Palomo Euán aseveró que contar con una política adecuada en esta materia contribuye a disminuir los riesgos y daños causados por los desastres naturales, pero sobre todo ayuda a reducir al máximo la pérdida de vidas humanas.

"En Yucatán somos conscientes de lo que esto significa, y ante esta responsabilidad hemos adoptado un esquema de trabajo basado en una política pública de prevención tomando como base un compromiso específico del Gobernador, en el que se nos instruye a fortalecer las condiciones de protección civil en el estado", expuso.

Al término del evento, el titular del Poder Ejecutivo y demás autoridades realizaron un recorrido por la Feria de la Prevención y por la exhibición de vehículos de atención a contingencias.

Estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Luis Felipe Saidén Ojeda, y la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia María Rivas Rodríguez, además del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal.

De igual forma, la secretaria y los secretarios de Protección Civil de Veracruz, Chiapas y Campeche, Yolanda del Carmen Gutiérrez Carlín, Luis Manuel García Moreno y Gonzalo René Brito Herrera, respectivamente, así como el director del Instituto Estatal de Protección Civil de Oaxaca (IEPC), Felipe Reyna Romero, y el coordinador de Protección Civil del Estado de Tabasco (Ipcet),  Iván Martínez Herrera.

Especialistas de 53 países analizan la Agenda 2030 de DH

  • Conferencia mundial de instituciones de derechos humanos se realiza en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Yucatán es sede de la 12ª Conferencia Internacional de las Instituciones Nacionales de Promoción y Protección de Derechos Humanos, en la que ombudsman de 53 países analizan los 17 objetivos y 169 metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, inauguró este encuentro para analizar dicho documento que enfoca sus temas en fortalecer la paz, erradicar la pobreza, propiciar el crecimiento de la humanidad y adoptar medidas urgentes ante el cambio climático.

Al dirigir un mensaje ante el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el Gobierno del Estado encuentra en la sociedad civil y en los organismos que velan por las garantías, un sano contrapeso y a actores clave al momento de incrementar los niveles de certeza y legalidad en nuestra entidad.

Con la asistencia del presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), José Goff Ailloud, y la representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de México (PNUD), Marcia de Castro, el mandatario añadió que se trabajará para que las recomendaciones y la declaración producto del trabajo de esta Conferencia, sean instrumentos y herramientas que contribuyan al avance en esta materia.

Todos hablamos, señaló Zapata Bello, y debemos seguir esforzándonos en hablar el lenguaje de los derechos humanos, que son el factor común para una vida de bienestar de cada ciudadano del mundo y también serán el marco para lograr los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, mencionó.

Al hacer uso de la palabra, Campa Cifrián aseguró que bajo el marco conceptual y legal de que el crecimiento humano abarca todas las garantías individuales económicas, sociales, culturales, civiles y políticas, en México se ha tomado la determinación de priorizar las acciones en esta materia y convertirlas en una política de estado.

El también representante del titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, añadió que se está trabajando intensamente para que existan programas de derechos humanos en las 32 entidades federativas, ya que el país cuenta con el sistema de protección de éstos más grande y sólido del mundo, una estructura de gran fuerza que no sólo es para su salvaguarda, sino también para su promoción.

De igual forma, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, mencionó que el Gobierno de México valora que en la Agenda 2030 se hayan incorporado varios de los planteamientos que presentó e impulsó en las negociaciones.

Presente en el evento a nombre de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu Salinas, el funcionario agregó que dichos planteamientos son la inclusión social y económica, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres como factores transversales del desarrollo, así como la migración. Esto para contribuir al logro de los objetivos de la Agenda.

Al participar en la ceremonia, el titular de la CNDH señaló que al final de la Conferencia se adoptará la Declaración de Mérida, documento que establecerá claramente el programa de acción para el desarrollo sostenible de las instituciones nacionales de derechos humanos hasta el año 2030.

Por tal motivo, el ombudsman mexicano convocó a sus homólogos a asumir el compromiso a nivel regional e internacional, compartir las mejores prácticas, buscar la vía de cooperación institucional más adecuada, sumar esfuerzos y cumplir conjuntamente con las altas expectativas que las sociedades tienen sobre estas instancias.

A través de un par de videos, el presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Joachim Rücker, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidieron a los participantes buscar el éxito en los debates de la Conferencia, ya que las decisiones e ideas serán claves para la Agenda 2030.

En el evento estuvieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez, y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, así como del Comité Internacional de Coordinación y de la Comisión de los Derechos Humanos de Sudáfrica, Mabedle Lawrence Mushwana.

Asimismo, los presidentes Regionales de las Redes de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Europa, Alan Miller; de África, Chemuta Divine Banda, y de América, Rolando Villena Villegas; al igual que del Foro Asia Pacífico, Byambadorj Jamsran, y el jefe de la Sección de Instituciones Nacionales y Mecanismos Regionales de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Vladlen Stefanov.

Plutón tiene cielos azules y hielo de agua: NASA

NASA/JHUAPL/SwRI
México, DF.- La NASA anunció que las primeras imágenes en color de brumas atmosféricas de Plutón, remitidas ahora por la nave espacial New Horizons de su sobrevuelo del 14 de julio, revelan que el planeta tiene cielos azules y hielo de agua.

«¿Quién hubiera esperado un cielo azul en el Cinturón de Kuiper? Es magnífico», dijo Alan Stern, investigador principal de la misión en el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI), Boulder, Colorado.

En un comunicado, la NASA señala que las partículas que forman la neblina son probablemente grises o rojas, pero la forma en que dispersan la luz azul ha llamado la atención del equipo científico de la misión New Horizons.

«Ese llamativo tinte azul nos habla sobre el tamaño y la composición de las partículas de la neblina», dijo Carly Howett, también del SwRI.

«Un cielo azul a menudo resulta de la dispersión de la luz solar por partículas muy pequeñas. En la Tierra, estas partículas son moléculas de nitrógeno muy pequeñas. En Plutón parecen ser más grandes –pero todavía relativamente pequeñas– partículas de hollín que llamamos tolinas».

Los científicos creen que las tolinas se forman en la alta atmósfera, donde la luz solar ultravioleta ioniza y rompe en pedazos las moléculas de nitrógeno y metano, y les permite reaccionar entre sí para formar iones más y más complejos de carga negativa y positiva. Cuando se recombinan, forman macromoléculas muy complejas, un proceso que primero se encontró que se produce en la atmósfera superior de la luna Titán de Saturno.

Las moléculas más complejas continúan combinándose y crecen hasta que se convierten en las partículas pequeñas; gases volátiles se condensan y cubren sus superficies de escarcha de hielo antes de que tengan tiempo para caer a través de la atmósfera a la superficie, donde se suman a la coloración roja de Plutón.

En un segundo hallazgo significativo, New Horizons ha detectado numerosas pequeñas regiones con hielo de agua expuesto en Plutón. El descubrimiento fue realizado a partir de datos recogidos por el espectrómetro Ralph a bordo New Horizons.

«Grandes extensiones de Plutón no muestran hielo de agua expuesto», dijo el miembro del equipo científico Jason Cook, del SwRI, «porque está aparentemente enmascarado por otros hielos, más volátiles, a través de la mayor parte del planeta. Entender por qué el agua aparece exactamente donde lo hace, y no en otros lugares, es un reto en el que estamos trabajando».

Un aspecto curioso de la detección es que las áreas que muestran las firmas espectrales de hielo de agua más evidentes corresponden a las áreas que son de color rojo brillante en imágenes en color publicadas recientemente. «Me sorprende de que este hielo de agua es tan rojo», dice Silvia Protopapa, un miembro del equipo científico de la Universidad de Maryland, College Park.

«Todavía no entendemos la relación entre el hielo de agua y los colorantes rojizos de tolinas en la superficie de Plutón», indicó.

NASA/JHUAPL/SwRI

Entregarán en Kanasín 5, 605 televisores digitales

  • El municipio y sus comisarías se prepara para el apagón analógico el próximo 31 de Diciembre
Kanasín, Yucatán.- La delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en coordinación con el Ayuntamiento de Kanasín,  entregará cinco mil 605 televisores digitales a beneficiarios de alguno de sus programas sociales, informó el coordinador del Programa de Televisión Digital Terrestre, Miguel Ángel Albornoz Euán.

Informó que este jueves se realizó la entrega de notificaciones a todas las familias de escasos recursos inscritos en el programa de Prospera, y mañana viernes se notificará a los beneficiarios de Liconsa y 65 y más, con la finalidad de que los próximos días: sábado 10, domingo 11 y lunes 12 de octubre en un horario de 8 a 6 de la tarde se les haga entrega de una televisión digital.

Recordó que los televisores son totalmente gratuitos y únicamente serán entregados a los beneficiarios que pertenezcan a cualquiera de los tres programas sociales inscritos hasta antes de mayo del 2014.

--“Necesitamos la participación de la ciudadanía en el municipio de Kanasín para hacer entrega de la digitalización terrestre, este es un programa federal  que invita a participar a los ciudadanos.”

Señaló que el objetivo es garantizar que Kanasín esté preparado para el apagón analógico el próximo 31 de Diciembre, una política que proviene de la reforma de telecomunicaciones que se encuentra en la Constitución y en la legislación secundaria, y por ello se trabaja para que se cumpla de acuerdo con lo programado.

De tal forma que se estarán repartiendo un total de 5 mil 605 televisores en Kanasín y  las comisarias de San Antonio Tehuitz y  Teya.

Para poder recibir los televisores es necesario haber recibido una notificación de parte de SEDESOL y presentarla el día y la hora señalada en  dicho documento junto con su identificación, Curp y comprobante de domicilio en el local ubicado en la calle 19  entre 26 y 28,  frente al cementerio; en caso de no contar con alguno de los requisitos, los ciudadanos inscritos en alguno de los programas sociales pueden llamar al 01-800-007-3705.

Para la entrega se sigue un proceso de control estricto a través de los códigos de barras de la notificación que reciben los beneficiarios y  del televisor que se entregará. Los televisores tienen una pantalla de 24 pulgadas, cuentan con conexión a internet  y no requieren de un decodificador, además de que tienen un año de garantía directamente con la fábrica.

Cristina Caamal Gamboa beneficiaria del programa Prospera consideró que este tipo de programas ayudan mucho a las familias que no tienen la posibilidad de comprar un televisor, mientras que  Rosa María Pool Can se sintió muy satisfecha y mencionó que este tipo de programas realmente son los que valen la pena porque demuestran con acciones una manera de ayudar  a la gente que más lo necesita.

Entrega CONAGUA mobiliario y equipo a Espacios de Cultura del Agua

Mérida, Yucatán.- El director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez, entregó equipo y material los Espacios de Cultura del Agua de los municipios de Hocabá, Hunucmá, Oxkutzcab, Progreso, Samahil, Sotuta, Sudzal, Teabo, Valladolid, así como del Centro de Investigación Científica de Yucatán.

Señaló que Yucatán cuenta con recurso hídrico en abundancia, pero es necesario aprovecharlo de manera sustentable a fin de garantizar el abasto de agua de calidad para las futuras generaciones, así como para evitar la presencia de enfermedades de origen hídrico.

Destacó la labor de los enlaces y voluntarios que hacen posible el funcionamiento de estos espacios, ya que tienen la responsabilidad de transmitir los conocimientos adecuados a la sociedad para que haga un uso responsable del agua.

Acompañado por el director de Protección contra Riesgos Sanitarios del gobierno estatal, Miguel Ángel Soberanis Luna, apuntó que actualmente no solo se trata de que la sociedad cuente con el recurso hídrico para satisfacer sus necesidades más básicas, sino que también tenga agua de calidad que evite la presencia de enfermedades de origen hídrico.

“En tal sentido, los Espacios de Cultura del Agua se convierten en aliados importantes para propagar entre la población la información adecuada que permita conservar y proteger este recurso”, dijo.

Promueve la AMIT Yucatán dos nuevas rutas turísticas

  • Mayapán con cenotes y Paseo Nocturno en balsas por la costa de Progreso con avistamiento de flora y fauna
México, DF.- La Asociación Mexicana de la Industria Turística Yucatán (AMIT Yucatán) promueve en el Distrito Federal dos nuevas rutas turísticas: Mayapán con cenotes y Paseo Nocturno en balsas por la costa de Progreso con avistamiento de flora y fauna, informó la presidenta Rosa Isela García Pantoja.

Durante un desayuno en el salón Sum de la Cámara de Comercio, con la asistencia de prensa especializada y tours operadores, dijo que está segura que estas nuevas rutas pronto tendrán una gran aceptación por las personas que elijan como destino turístico Yucatán.

Por Yucatán estuvieron los empresarios de hotelería, agencias de viajes, tours operadores, transportadoras, reservas eco turísticas y turismo extremo, entre ellos Gabriel López - Viajes Konnex; Ricardo Medina -7 cenotes; Naybi Medina -Eco hotel Itzamaltún; Dominica Díaz - Hotel Best Westen Yucatán; Rosa Isela García - Galápagos Tours; Cesáreo Aponte - Azabache Tours; José Alberto Polanco-  transportadora Destinos; Armand0o Cabrera - Tierra Nueva Travel; y Jorge Cervera - Sasi eco tours.

También asistieron el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajas del DF,. Fidel Ovando Zavala; el presidente de la AMIT Quintana Roo, Alfredo Pacheco, presidentes de la CONFETUR Nacional, representantes de la asociación metropolitana del D.F., entre otros operadores turísticos.

Baja probabilidad de lluvias en el norte y suroeste Yucatán

  • Se prevén lluvias vespertinas dispersas y temperaturas calurosas a muy calurosas.
Mérida, Yucatán.- Condiciones estables con cielo despejado a medio nublado sobre la mayor parte de la región, con temperaturas cálidas y viento débil variable de componente este-sureste de 5 a 10 km/h, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Se prevé que en las próximas 24 horas, predominen condiciones estables por la mañana; sin embargo, por la tarde, el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción sur de Golfo de México hasta su porción oriental, favorecerá el potencial para lluvias menores a 25 mm en los tres estados de la Península.

Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, viento del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas costeras

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, incrementándose a nublado por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) principalmente en la porción norte y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la noche, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales de hasta 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la porción occidental del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la noche, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales de hasta 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) sobre la porción norte del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la noche; viento de componente este-noreste de 10 a 20 km/h y rachas de 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias de menor intensidad en Veracruz y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h.

Mérida Big Band y Mauricio Bonfiglio, presentes en el Otoño Cultural

  • La banda yucateca y el músico argentino presentarán temas de jazz, funk, swing y del grupo The Police.
Mérida, Yucatán.- Una compilación de los temas más reconocidos del jazz, funk, swing, rock and roll y otros géneros del repertorio para grandes bandas, así como de la legendaria agrupación británica The Police, se escucharán en dos propuestas que presentarán la Orquesta Mérida Big Band y el músico Mauricio Bonfiglio.

Como parte de las actividades del Otoño Cultural 2015, ambos conciertos compartirán el escenario de la sala principal del teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad, en un evento programado para este jueves, con entrada libre para el público.

“De todo un poco” es el título del proyecto de la Mérida Big Band que reunirá a 17 músicos en escena para presentar un concepto completamente novedoso dentro del sureste mexicano e interpretar temas originales y arreglos de piezas famosas, hechas para este tipo de formato. La cita es a las 20:30 horas.

La Orquesta, fundada en 2008, se caracteriza por tocar una diversidad de estilos musicales, todos ellos con sabor del jazz en sus arreglos. En esta ocasión tendrá un repertorio especial con melodías de John Lennon, Brian Setzer, Paul McCartney y Paul Anka.

La agrupación interpretará piezas como “Vehicle” de Jim Peterik, “Gonna fly now” de Maynard Ferguson, “Pick up the pieces” de Average White Band, “Can’t take my eyes off you” de Bob Crewe y Bob Gaudio y “Orange colored sky” de Milton DeLugg y Willie Stein.

Igualmente estarán las canciones “I’ve got the world on a string” de Harold Arlen, “It had to be you” de Gus Kahn e Isham Jones, “Come fly with me” de Jimmy Van Heusen y Sammy Cahn, “I’ve got you under my skin” de Cole Porter, y “Mack the Knife” de Bertolt Brecht y Kurt Weill.

La experiencia que Mérida Big Band vivió durante sus actuaciones en los festivales del Otoño Cultural en las ediciones 2009, 2010 y 2011 le permitió comprobar el grado de aceptación que tuvo entre los asistentes, convirtiéndolos así en una opción musical única en su tipo en la región.

Para los integrantes, lo anterior representa un reconocimiento y estímulo que los motiva a seguir preparando un listado variado, para complacer en cada aparición los gustos de sus seguidores.

Posteriormente, a las 21:30 horas en el mismo recinto, Mauricio Bonfiglio se presentará en el Otoño Cultural con su idea original denominada “The Police jazz band”, que consiste en un concierto basado en arreglos musicales de reconocidas melodías del cantante Sting del grupo The Police.

El repertorio tendrá canciones como “Can’t stand losing you”, “De do do do, de da da da”, “Don’t stand so close to me”, “Englishman in New York”, “Every breath you take”, “Fragile”, “If I ever lose my faith in you”, “Message in a bottle”, “Roxanne”, “So lonely”, “Shape of my heart” y “Fields of gold”.

En éste se ha contemplado la actuación de los cantantes Gina Gallegos, Javier Alcalá, Cacho Medina e Ivette Ríos. Además de los músicos invitados Franklin Brooks en la trompeta, el trombonista Todor Ivanov, el saxofonista Humberto Casanova y James Meador en el trombón bajo. Los arreglos, dirección musical y batería son del propio Bonfiglio.

Asimismo, acompañarán al artista argentino, Alain Hernández, Alejandro Martínez y Sergio Aguilar en las percusiones, bajo y guitarra eléctrica, respectivamente, y la voz de Maydel García. En tanto que en el piano estará Edgar Bofill, David Sánchez y José “Pepe” Ballote  en el teclado, saxo tenor y flauta.

Crío recibe reconocimiento federal del INEA

Mérida, Yucatán.- La planta procesadora de aves del Grupo Crío recibió este día el reconocimiento como Empresa Comprometida con la Educación, que otorga el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), al permitir y fomentar que sus empleados en rezago se alfabeticen y concluyan la enseñanza básica.

En evento realizado en las instalaciones de dicha planta, el director General del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), Juan Carlos Cervera Pavía, entregó el galardón de carácter federal a la responsable del programa y de la empresa, Lucy Fernández.

Con la presencia de numerosos empleados del Grupo Crío que se dieron cita en la sala de juntas, el funcionario estatal agradeció a los directivos de la empresa, entre ellos el gerente de la planta, José Gabriel Parra Ortiz, la confianza depositada en la instancia que dirige, al poner en manos de sus asesores la preparación de sus trabajadores.

“Sobre todo que se fomente entre los empleados en rezago educativo el estudio que les permitirá elevar su nivel de vida”, agregó.

Cervera Pavía dijo que la aportación que cada uno de los negocios otorga a los esfuerzos de alfabetización es invaluable y agregó que con este reconocimiento, Crío se suma a la red de empresas que capitalizan la enseñanza como una manera de promover un desarrollo integral.

Asimismo, exhortó a los empleados a divulgar los beneficios de aprender a leer y escribir entre familiares y amigos, con el fin de que se sumen a este esfuerzo nacional por erradicar el analfabetismo en el país.

Por su parte, Parra Ortiz indicó que está consciente del rezago en el rubro y agradeció al Ieaey el acercamiento que dio como resultado el impulso a la educación, lo cual considera es una garantía de avance en la empresa.

Señaló que Crío está en crecimiento y por ello se está construyendo más infraestructura así como se están generarando más empleos en beneficio de las familias yucatecas. También estimuló a los empleados a no ponerse límites y continuar con sus esfuerzos de superación.

En la ceremonia recibieron su constancia de alfabetización los tres primeros trabajadores en aprender a leer y escribir: María Luisa Casanova Pool, César Iván  Cepeda Martínez y María de Lourdes Chi Poot.

Presentan Conferencia “Grandes locuras: Vidas que trascienden”

  • En el marco de la Semana Vocacional, del 5 al 9 de octubre
Mérida, Yucatán.- “¿Qué huella dejarás en el mundo?”, fue la pregunta con la que el Dr. David Vegue Corbacho, profesor de Humanidades de la Universidad Anáhuac Mayab abrió la Conferencia “Grandes Locuras: Vidas que trascienden”, que se llevó hoy por la mañana en esta casa de estudios, dentro del marco de la Semana Vocacional que se realiza del 5 al 9 de octubre.

En esta plática, que tuvo como objetivo la motivación entre los jóvenes para comenzar grandes proyectos de vida, destacó la importancia de la trascendencia en el ser humano, la necesidad que tiene por dejar huella, impactar vidas y mejorar al mundo.

Explicó que la palabra trascendencia viene del latín y significa “subir”, de manera que se puede trascender de muchas maneras: físicamente, teniendo un hijo, pues parte de ti vivirá en él y a su vez originará una cadena de vidas; en España se dice que una manera de trascender es plantando un árbol, escribiendo un libro y teniendo un hijo, como parte de la búsqueda del impacto positivo dentro de la sociedad y en la vida. La actitud contraria a la trascendencia es la mediocridad, pues hay personas que en lugar de cambiar las cosas, las rodea.

Agregó que desde antiguas civilizaciones se puede ver un sentido de trascendencia muy fuerte, que hoy en día sigue habiendo, a través de construcciones modernas y avances tecnológicos. En este sentido, el conferencista invitó a los jóvenes a aportar un granito de arena a esta historia de conocimiento y desarrollo y a no quedarse sólo como espectadores de lo que otros han hecho.

En cuanto al título de la conferencia, hizo hincapié en que el concepto de locura se maneja de manera indirecta y literaria, en tener la valentía de hacer lo que uno crea que deba de hacer, siempre y cuando estas “locuras” tengan sentido, sean exigentes pero posibles y asesoradas por consejeros.

El jueves 08 de octubre a las 8 pm en el Club Cumbres, se presentará la actividad “Adoración y Concierto Eucarístico por las Vocaciones”; el viernes 09 se llevará a cabo la tradicional “Peregrinación a Izamal”, que incluirá una eucaristía y verbena. La cita es a las 6 pm en el Club Cumbres; el cupo es limitado.

En contexto:

  • La Semana Vocacional 2015 comenzó el 05 de octubre de 2015 pm con la Conferencia Magistral “Crónicas de un llamado” a cargo de Mons. Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán, en el Auditorio Gomory de esta casa de estudios.
  • Este evento es organizado anualmente por el departamento de Red Misión y Pastoral de la Universidad Anáhuac Mayab. Dirigido a los más de tres mil alumnos de licenciatura.
  • Promovido por la Dirección de Posgrados y Educación Continua y con el objetivo de arrojar luz sobre las bases de las principales religiones en el mundo, impartió este año el Diplomado en Grandes Religiones, abierto al público en general.

Certificada por INADEM en Metodología Lean Startups MX

  • Anáhuac Mayab, única institución educativa del sureste en implementar esta metodología.
  • Otorgan reconocimiento en el marco de la 3ra. Semana Nacional del Emprendedor.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor, el día de ayer el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) otorgó a la Universidad Anáhuac Mayab el reconocimiento que la avala como única institución educativa en el sureste que podrá implementar la Metodología Lean Startups MX: El Método Emprendedor para Mover a México.

De esta manera, la Universidad se posiciona como la única institución que podrá ofrecer un programa de incubación más rápido, de tan solo 10 semanas, con el fin de tener más éxito en las ideas de negocio de tecnología en nuestro país. En contraposición a lo utilizado convencionalmente para la creación de nuevas empresas, se reduce el riesgo de fracaso, favorece la experimentación, la retroalimentación de los clientes y un diseño interactivo del producto o servicio.

Creada por Steve Blank, esta metodología fue adoptada por el INADEM junto con la Aceleradora de Negocios “Idearse” de la Universidad Anáhuac México Norte con un presupuesto de gobierno y de capital de riesgo de 10 millones de pesos.

En este sentido, la Mtra. Mayra Domínguez y el Mtro. Joaquín Morales, consultora y coordinador de servicios del Parque Tecnológico y de Innovación (tecniA), fueron seleccionados y certificados como mentores de esta metodología para aplicarla a proyectos de tecniA.

La capacitación que se realizó en la Universidad Anáhuac México Norte con la participación de 30 equipos, contó con la tutoría de expertos en el área como Enrique Jacob, presidente del Inadem y Bod Dorf, coautor de “The Startup Owner’s Manual”.

En contexto:
  • Desde su apertura, en agosto 2014, tecniA cuenta con 50 empresas incubadas, 12 en proceso de aceleración, 22 con proyectos de innovación y 10 en las instalaciones del Parque, así como una estrecha vinculación con los organismos de gobierno, instituciones públicas y privadas.
  • Esto se suma a los logros que se han obtenido gracias a la ardua labor de la Incubadora y posteriormente la Aceleradora (fundadas en 2008 y 2011, respectivamente), como el Galardón PyMe a la Mejor Incubadora de Empresas de México en 2011 y el Premio Nacional de Emprendedores en 2012, por la Secretaría de Economía, entre otros.

Inició la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la edición 2015 de la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz,  afirmó que para la dependencia que encabeza estos aspectos son una prioridad en los centros laborales, por lo que en el Gobierno del Estado se están impulsando, de manera decidida, estrategias y acciones preventivas para abatir los riesgos en dichos lugares.

Castillo Ruz, quien asistió en representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, señaló que este evento tiene como finalidad evitar situaciones de inseguridad, promoviendo la participación de todos los sectores involucrados, para que juntos busquen soluciones a este respecto y se garantice la tranquilidad del capital humano.

Durante el acto, efectuado en el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), el funcionario indicó que la presente administración ha fijado como uno de sus principales objetivos encontrar las mejores alternativas para que cada día se establezcan más empresa en la entidad, que generen los empleos que demandan los yucatecos.

 “Estamos ciertos que en ambientes de trabajo dignos, seguros y saludables se ofrecen las condiciones óptimas para un mejor desempeño de los empleados y en consecuencia, para un incremento en los niveles de productividad”, afirmó.

Ante trabajadores, académicos, representantes de cámaras empresariales y líderes del sector obrero Castillo Ruz añadió que “como dependencia responsable de la política laboral, somos plenamente conscientes de que la promoción del empleo no concluye con su creación, es necesario cuidar las condiciones en que se desarrolla”.

De igual manera,  subrayó que con estas acciones el  Gobernador  Rolando Zapata Bello está cumpliendo sus compromisos en materia de bienestar en dicho ámbito con los yucatecos.

En este marco, Mirna Manzanilla Romero, directora del ITM, resaltó que la productividad solo será una realidad en las empresas que trabajen de acuerdo con las mejores prácticas de higiene y seguridad, pues de esta manera se reducen los accidentes, así como las enfermedades y cualquier tipo de riesgo que pueda afectar negativamente el rendimiento de la fuerza laboral.

De igual manera, el delegado de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, hizo énfasis en que es necesario fortalecer la prevención y el adiestramiento para los empleados en cada una de las compañías del territorio estatal.

En el evento también se habló de que la capacitación debe ser algo permanente y transversal en cualquier empresa, por lo que es preciso solicitarla, tal como comentó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar, quien expuso que la clave de las firmas exitosas es que invierten en el desarrollo del capital humano.

La Semana Estatal se realiza a partir de este día y hasta el jueves 8 de octubre en las instalaciones del ITM;  mientras que el viernes 9 se trasladará al local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán.

Participan en ésta integrantes de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Cocoesh), tales como el Congreso del Trabajo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), además de las Confederaciones de Trabajadores de México (CTM), y Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Igualmente, la Confederación Patronal de la República Mexicana  (Coparmex), la CMIC, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud (SSY), la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, solo por mencionar algunas.

En los tres días que dura el evento se abordarán temas como la supervisión efectiva de seguridad e higiene en el trabajo y atención inmediata en las urgencias médicas, así como la constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene. También, se revisarán las normas que tienen que ver con este tema.

Estuvieron en la inauguración, el  director de Procivy, Aarón Palomo Euán;  el secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán de la CTM, Mario Tránsito Chan Chan, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín.


De igual forma, Alma López Moguel, en representación del IMSS ; José Flores,  por parte del líder de la CROC; Víctor Hugo Lozano, del Ayuntamiento de Mérida; Jorge Arjona Tamayo, del DIF estatal; Renán Solís Sánchez, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y Dalia Milán  Vela, de la Cámara Nacional de Comercio (Canacome).

Mejorará la recolección de basura: regidor Mauricio Díaz

  • “Los ciudadanos ya esperaron de más”
Mérida, Yucatán. El coordinador de los regidores del PAN en el Ayuntamiento de Mérida, Mauricio Díaz Montalvo, informó que la reasignación de los 29 mil predios devueltos por Pamplona se hace atendiendo a solicitud expresa, buscando únicamente el beneficio de los meridanos, y con estricto apego a derecho.

Como se sabe, como consecuencia de la deficiente recolección de basura reportada durante las últimas semanas por miles de ciudadanos y ocasionada por los problemas técnicos y financieros que afronta la empresa Pamplona, y para evitar amenazas a la salud de los meridanos, el alcalde Mauricio Vila Dosal propuso al Cabildo cambios sustanciales para mejorar el servicio.

Tras advertir la necesidad de dar solución inmediata al problema de la recolección de basura, el edil indicó que los ciudadanos no pueden esperar un día más.

Díaz Montalvo indicó que la modificación de la concesión se concretaba después de múltiples pláticas entre representantes de la empresa y el Ayuntamiento, que de esta manera asumía su responsabilidad con los ciudadanos, ya que la deficiente recolecta de residuos sólidos es ya incluso un problema de salud, que afecta de manera directa el interés público.

El coordinador de la bancada panista recordó que para evitar más perjuicios a los ciudadanos, el alcalde dispuso que, en lo se buscaba una solución definitiva, el Ayuntamiento apoye  en la prestación del servicio, para lo que dispuso de camiones de Servicios Públicos Municipales. Sin embargo, recalcó, los ciudadanos ya esperaron de más, y hoy llegó el día  de dar esa solución que tanto esperan.

Díaz Montalvo explicó que la reasignación se hacía manera responsable y buscando una mejor eficiencia en la prestación del servicio, pues los predios que han sido cedidos serán distribuidos a las empresas que no sólo han demostrado que tienen la capacidad técnica y operativa para dar un servicio adecuado sino que también se han considerado las zonas de la ciudad donde prestan sus servicios para que no tengan que desviar sus rutas y les cause pérdida de tiempo, lo cual afecta a los ciudadanos.

Al hablar del fundamento jurídico para decidir la modificación de la concesión, el edil señaló que el servicio de recolección de basura y residuos sólidos es una obligación constitucional de los ayuntamientos y este servicio debe de prestarse de manera eficaz en beneficio de los habitantes de esta ciudad.

“La ley es muy clara, en el artículo 101 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado dice que son atribuciones del Ayuntamiento, entre otras cosas, realizar las modificaciones que estimen convenientes a las concesiones cuando lo exija el interés público. De manera que no vamos a concesionar nada nuevo, sólo hacer una reorganización con las concesionarias ya existentes porque así lo exige el interés público”, reiteró.

“Los ciudadanos ya esperaron más de lo que deberían, y, por tanto, tratamos este tema como lo que realmente es: Un asunto de interés público que exigía justificadamente nuestra intervención con toda prontitud y diligencia. Un asunto que no podía esperar un día más”, concluyó.

Entrega RZB 70 nuevas unidades al parque vehicular de la SSP

Mérida, Yucatán.- En el transcurso de los últimos tres años, un total de 822 vehículos, que representan una inversión mayor a los 323 millones de pesos, se han integrado al parque de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y al de la Policía Estatal Coordinada a fin de tener los medios para ofrecer mayor cobertura en la protección de los habitantes de esta capital y demás municipios del estado.

El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado de Jackson Villacís Rosado, secretario Técnico y representante personal del comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, otorgó 70 automotores a miembros de ambas corporaciones, para lo cual se erogaron recursos por más de 37.1 millones de pesos.

Con esta entrega, la SSP ya cuenta con mil 365 vehículos, que sumados a los 325 de la Policía Estatal Coordinada, arrojan mil 690 unidades al servicio de los yucatecos, lo que demuestra que el parque de la entidad en dicha materia aumentó en un 95 por ciento, en comparación con lo que se tenía en 2012.

Durante el evento realizado en la explanada del Complejo de Seguridad Pública de esta capital, el titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia de fortalecer, de manera permanente, a los cuerpos policiacos para que puedan avanzar y contar con herramientas de vanguardia, que les permitan enfrentar las diferentes situaciones que se presenten.

Agregó que el Gobierno del Estado está consciente de que la capacitación y vocación de los policías debe ir acompañada de elementos indispensables, para garantizar tanto la seguridad de sí mismos, como la de los habitantes. Entre estos se cuentan uniformes, armamento, equipo tecnológico y aumento del parque vehicular, lo que garantiza la cobertura necesaria de desplazamiento en todo el territorio yucateco.

Acompañado por el fiscal General de Estado, Ariel Aldecua Kuk, Zapata Bello reconoció el gran esfuerzo y resultados a la vista de quienes integran los cuerpos de seguridad, lo que se complementa con la disposición de nuevas unidades y armamento, así como acciones de capacitación, que han sido posibles gracias al apoyo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

“Nuestra gran tarea, de todos los yucatecos, tanto autoridades como sociedad, es no bajar la guardia, mantenernos fuertes, sólidos y coordinados en un solo frente, previniendo el delito, fortaleciendo y arropando a nuestros cuerpos policiacos, para que de esa manera no sólo los próximos tres años, sino todos los que vienen, podamos garantizar que Yucatán sea siempre un estado muy seguro”, afirmó.

El titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, explicó que los 70 automotores otorgados en esta ocasión se dividen en 33 camionetas, 19 automóviles y 18 motocicletas, que al integrarse al parque vehicular de la dependencia, quedan al servicio de la sociedad  para salvaguarda su integridad física y patrimonio.

El funcionario añadió que la inversión ejercida en estas unidades proviene de recursos estatales y federales como los Subsidios para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) y para la Policía Acreditable (SPA), además del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).

Saidén Ojeda apuntó que dicha entrega demuestra que cada peso que el Gobierno de la República destina a Yucatán es dinero bien invertido, pues junto con los esfuerzos financieros locales, se contribuye a mantener la paz, tranquilidad y el orden público en favor de los habitantes y visitantes.

Por su parte, el dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar, pidió a las autoridades continuar con las inversiones para el fortalecimiento, capacitación y actualización de infraestructura de los cuerpos policiacos, ya que éstas son fundamentales y preventivas para que la delincuencia no tenga entrada en la entidad.
© all rights reserved
Hecho con