Juego ciencia de luto internacional: murió Preve Castro

  • Fundador de Torneo Internacional de Ajedrez “GM Carlos Torre Repetto In Memóriam”
Mérida, Yucatán.- El juego ciencia está de luto internacional. El físico Alejandro Preve Castro, fundador en 1997 del Torneo Internacional de Ajedrez “GM Carlos Torre Repetto In Memóriam”, falleció este viernes.

--“Descansa en paz una gran persona que fue significativa en mi persona y formación”, escribió en su muro el presidente de la Asociación de Ajedrecistas de Yucatán, Javier Herrera Aussin.

Señaló que Preve Castro es uno de los Grandes Líderes del Ajedrez Mexicano. El Organizador Internacional fue Premio Estatal del Deporte en el 2008 en la modalidad de Fomento Deportivo

Además del "Carlos Torre Repetto", el más importante de Latinoamérica, unió otras competencias como el Grand Prix Latinoamericano a inicios de los 90`s, y la partida entre el Gran Maestro Potosino Gilberto Hernández y su similar ruso, nacionalizado suizo, Viktor Kortchnoi en 1995 en un evento que quedó para la historia.

Preve Castro aspiró en tres ocasiones a la presidencia de la Federación Nacional de esta especialidad.

--“Es una terrible noticia”, dijo sobre la muerte del físico de profesión, aficionado y promotor incansable del deporte ciencia.

Los Twangs invitan a una noche llena de rock

  • La banda recordará en el Otoño Cultural a Elvis Presley, Los Beatles, Led Zeppelin, Pink Floyd y U2.
Mérida, Yucatán.-  Los Twags presentarán un concierto donde abundará el detallismo creativo y abarcará temas clásicos del rock de 1960, des Elvis Presley, Los Beatles, Led Zeppelin hasta Pink Floyd, y la actualidad con  U2”, informó el productor y creador del proyecto, Alberto Rodríguez.

Dijo que las distintas etapas del rock permitirán a sus seguidores realizar un paseo por este género musical, a través del concepto original denominado “Una noche en el tiempo”.

Manifestó que como parte del Otoño Cultural que realiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la agrupación, que pertenece a la nueva generación de rockeros, llegará a la fiesta este sábado a las 19:30 horas, en el teatro “Libertad” del barrio de Santiago.

Explicó que en primera instancia habrá un prólogo llamado “Sintonía fantástica”, que consistirá en un performance que estará a cargo de los violinistas Carolina Baqueiro y Anuar Park.

 “En el concierto abundará el detallismo creativo y abarcará temas clásicos del rock de 1960 hasta nuestra actualidad. Comprende a cantantes como Elvis Presley, Beatles, Led Zeppelin, Pink Floyd y U2”, subrayó el autor del evento.

En relación a los integrantes de la banda, precisó que está dirigida por el bajista Iván Martínez, quien es considerado una leyenda viviente del rock; el gran guitarrista Sergio Gómez, el destacado vocalista Rubén Arias y el baterista Omar Castro, virtuoso de las percusiones.

“Los Twangs tiene aproximadamente 10 años de trayectoria, sus notas son finas y limpias. En su repertorio figuran temas de funk, rock moderno y clásico, y lo conforman sobresalientes solistas yucatecos”, puntualizó.

Para esa noche, agregó, participará el artista versátil Mauricio Zoreda. También habrá una intervención de las actrices Laura Zubieta y Victoria Luna en un número especial. La conducción será de Alejandro Escalante “Paxux”.

Limpian parques y calles de la CROC de Kanasín

  • Vecinos aseguran que no se equivocaron al elegir al Alcalde
Kanasín, Yucatán.- Más de 30 personas de Aseo Urbano y Servicios Generales del Ayuntamiento de Kanasín realizaron trabajos de limpieza de 7 parques, 4 áreas verdes, así como calles, avenidas, andadores y el cambio de las lámparas de alumbrado público del fraccionamiento CROC, informó el alcalde Carlos Moreno.

Dijo que su gestión se ha enfocado en trabajos de recolección de basura domiciliaria,  descacharrización,  cambio de luminarias, pintura de las guarniciones, de los juegos infantiles, las bancas en los parques y andadores; así como el aumento y cambios de las lámparas del alumbrado público, desmonte de los calles, poda de árboles en los centros de recreación y en las calles.

Señaló que estos trabajos están a cargo los domingos de las brigadas de limpieza del programa Manos a la Obra por Kanasín, sin embargo colonias grandes como la CROC se realizan en varias jornadas, en este caso del martes 6 al sábado 10 de octubre.

Inicia la eclosión de tortugas Golfina en la playa Morro Ayuta, Oaxaca

  • En los próximos 7 días se espera una producción cercana a un millón seiscientas mil crías en esta Playa.
Mazunte Tonameca, Oaxaca.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), registró el inicio de la eclosión de las crías de la cuarta arribada de la temporada 2015, con cerca de un millón seiscientas mil crías esperadas, al tiempo que concluyó la arribazón de más de 240 mil tortugas Golfina (Lepidochelys olivácea), a la Playa de Morro Ayuta, Oaxaca, cifra considerada histórica al superar la mayor registrada en 2014 cuando se contabilizaron 225 mil 920 tortugas.

Se trata de la sexta arribada de quelonios marinos que inició el 24 de septiembre y concluyó el día de ayer. La temporada cubre de junio de 2015 a febrero del 2016.

La CONANP, a través de la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur y del Centro Mexicano de la Tortuga, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) mantienen vigilancia en ese lugar para evitar el saqueo de los nidos de tortuga marina.

El trabajo realizado por los técnicos operativos de la CONANP y voluntarios de la Asociación Civil Tierra Verde en tareas de monitoreo y supervisión de la especie, ha sido permanente desde el inicio de la temporada de arribazón 2015.

Morro Ayuta, Oaxaca es considerada la segunda playa de importancia en México en la que ocurre el fenómeno de arribada o arribazón de la tortuga Golfina, que es la llegada masiva, o simultánea y sincronizada de hembras de tortuga para realizar el desove.

Con los datos que se han registrado de la arribada histórica de estos quelonios y los que se  han registrado de arribadas previas, es altamente probable que se mantenga el incremento sostenido en arribazón, anidaciones y producción de crías que ha habido en los últimos años. En 2013 anidaron más de 400 mil tortugas, en 2014 más de 630 mil, y en la presente temporada, van ya registradas 510 mil, lo que permite proyectar un incremento considerable pues faltan todavía seis arribadas.

El dato histórico de 240 mil 840 quelonios refleja el éxito en el Programa de Conservación de Tortuga Golfina puesto en marcha en Oaxaca. Las principales acciones puestas en marcha por la CONANP para la conservación de la tortuga Golfina en Morro Ayuta, han concentrado los esfuerzos en el monitoreo, conteo de tortugas y nidos, sistematización de la información técnica, así como la implementación de campañas de educación ambiental y de sensibilización hacia la población acerca de la importancia de la especie.

La mejora que existe en las condiciones ambientales presentes en el ecosistema marino y terrestre de la playa de Morro Ayuta, hace un lugar elegible para que las tortugas desoven en esta porción de playa, en la que encuentran las seguridad de alimento, la condición propicia de limpieza en el agua y la mejor condición de movilidad del mar a la playa para poder construir sus nidos y concluir su proceso reproductivo.

Además de esto se ha conformado el grupo interinstitucional para la protección y vigilancia de las arribadas, en el que se concentra el personal técnico de la CONANP, inspectores de la PROFEPA, así como efectivos de la SEMAR.

Cabe destacar que el registro de este dato histórico, es un aliciente para continuar los esfuerzos de conservación de la tortuga Golfina en las playas de Oaxaca y en las del país dado que México pertenece a la Convención Interamericana para la Conservación de las Tortugas Marinas, con lo que se compromete a nivel internacional a proteger a esta especie enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Peligro de Extinción.




Presentan cuarta y quinta divisiones de la Cantera Venados FC Yucatán

Mérida, Yucatán.- Las cuarta y quinta divisiones de la Cantera Venados FC Yucatán fueron presentadas oficialmente este día ante los medios de comunicación, como semilleros formadores de jugadores y nuevos valores del balompié en la entidad, las cuales contarán con el apoyo del Gobierno del Estado a través del Instituto del Deporte local (IDEY).

En el evento estuvieron el titular del IDEY, Juan Sosa Puerto, el presidente del Venados Fútbol Club, Rodolfo Rosas Cantillo, y el director técnico de la máxima categoría, Daniel Rosello Zambaino. En la asesoría estuvo Rafael Gómez Medina "Papo", coordinador de Fútbol del Instituto, quien leyó los nombres de todos y cada uno de quienes participarán en esos clubes.

Pedro Gómez Torre será el técnico de la quinta división o sub-13, mientras que Marco Toledo Cetina se hará cargo de la cuarta división. El plantel tiene jugadores que han destacado en los entrenamientos de la Cantera Venados y se espera que jueguen en el estadio “Carlos Iturralde Rivero”.

Además, los astados cuentan con un equipo de tercera división en Kanasín, lo que completa la intención de tener un grupo de muchachos de desarrollo y fuerzas básicas.

Sosa Puerto les dirigió un mensaje y los exhortó a poner su mayor esfuerzo y actuar con disciplina para que puedan destacar a futuro en el fútbol.

En este sentido, puso como ejemplo a los integrantes del primer equipo del Venados Fútbol Club que ya participan en la Liga de Ascenso y cuenta con gran apoyo del público yucateco, algunos de los cuales han llegado a ser seleccionados nacionales como Henry Martín Mex, que surgió de esta organización.

El equipo de cuarta división lo conforman Andrés Solís Chan, Diego Rejón Echeverría y Elías Hidalgo Congo como porteros y Ramón González Aranda, Manuel Contreras Benítez, Carlos Flores Nah, Josefat Torres Hau, Gabriel Piña Rodríguez, Harold Montero Caro, Gabriel Solís Ceballos y Alexis Ávila Martínez, como defensas.

Asimismo, Alejandro Medina Alonso, Daniel Estrella Ramírez, Yanil Teba Canché, Francisco Villamil Chan, Emmanuel Perera Medina, Carlos Cen Ruz, Joaquín Noguera Ix, José Borges Canché, Alan Loeza Lira y Juan Pablo Abraham Dome como medios.

Finalmente, Alfredo Durán Montoya, Gerardo Alonso Pérez, Gerardo Verde Martín, Rodrigo Solís España y Jesús Huchim Abán como delanteros.

En la quinta división están Gonzalo Tun Atocha, Ángel Flores Carrillo y Manuel Lago López como porteros, y Braulio Argáez Llanes, Arath Hernández Quijano, Edgar Gutiérrez González, Diego Sierra Sánchez, Alejandro González Bello y José Pino Esquivel como defensas.

De igual forma, Luis Medina Rivero, René Madero Canché, Yair Becerra Solís, Axel González Echeverría, Jonathan Villamil Chan, Patricio Salas Quintal, Jesús Briceño Romero, José Bustamante González, Edgar Salazar Lara, Kevin Serrano Gómez como medios, además de José Canché Hau, Alfredo Ferráez Chimal, Cristian Manzanero González, Gael Lara Ek y Jesús Martínez Ek, como delanteros.

La presentación concluyó con la foto oficial de ambos equipos ante medios de comunicación, invitados especiales, patrocinadores y padres de familia.

Las enfermedades infecciosas, reto para la salud

  • Afirmó académico del Centro de Investigaciones de la UADY, quien destacó el incremento e impacto de la producción científica de esta dependencia que cumple 40 años generando conocimiento.
Mérida, Yucatán.- Las enfermedades infecciosas, reto para la salud, afirmó Eric Dumontiel, integrante del Laboratorio de Parasitología Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi, quien destacó el incremento e impacto de la producción científica de esta dependencia de la UADY que cumple 40 años generando conocimiento.

A unos días de la celebración del cuadragésimo aniversario del CIR, el académico especialista en temas como Chagas, Leishmaniosis y dengue dijo que en China, África e incluso lugares como Tailandia, citan la producción (científica) de la UADY y que eso habla muy bien de la calidad de las investigaciones.

Con 18 años de labores en el Centro de Investigaciones “Doctor Hideyo Noguchi”, Dumontiel participó en una mesa panel donde se abordó “La trascendencia de la producción científica de la Unidad de Ciencias Biomédicas”.

“Esta producción –reiteró el académico- va en incremento de manera considerable y nos proyecta para los siguientes 40 años”.

Como se sabe, el lunes 12 de octubre a las 9 horas, como es ya tradición, en la Unidad de Ciencias Biomédicas se celebrará el cuadragésimo aniversario del Centro de Investigaciones Regionales.
Ese mismo día, a partir de las 17 horas, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY, iniciarán las Sextas Jornadas de Difusión que este año tendrán como tema la sexualidad.

Para fundamentar el aumento e impacto de las investigaciones el académico de la UADY realizó un análisis bibliométrico de las publicaciones y citas de artículos que se refieren a los estudios realizados por los académicos del centro de investigaciones.

“Esto no da una idea del impacto de las publicaciones realizadas por los académicos locales”, recalcó el entrevistado quien subrayó que “lo valioso del análisis resalta que los artículos impactan todas las áreas de la unidad (de ciencias biomédicas) pero el punto más fuerte son las enfermedades tropicales infecciosas”.

“Este es un tema de estudio donde la UADY se coloca como líder internacional”, aseguró Dumontiel quien afirmó que “por esta razón el Centro de Investigaciones de la UADY tiene la responsabilidad de contribuir en la vigilancia y solución de las enfermedades infeccciosas, las cuales representan un reto para la salud humana”.

Recordó que “hace un par de días se entregó el Premio Nobel a investigadores dedicados precisamente al estudio de las enfermedades parasitarias, olvidadas por las instituciones de salud, pero que afectan a gran parte de la población”.

“Este fue un claro mensaje político, estamos hablando de un campo de investigación que requiere ser fortalecido buscando proponer nuevas soluciones”, añadió.

Por otra parte, Carolina Carrillo Espadas, coordinadora de los programas de divulgación científica del Centro Hideyo Noguchi, anunció que este lunes 12 a las 17 horas, en el Teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY, iniciarán las Sextas Jornadas sobre “Mitos y Realidades de la Sexualidad”.

Recordó que el objetivo de las jornadas, a cargo de especialistas de la UADY e invitados, es “poner a disposición de los jóvenes y de la sociedad la oportunidad de participar en una discusión, en este caso, sobre temas de sexualidad, que se generan en el entorno familiar, escolar y comunitario”.

“Los temas se discutirán con investigadores, profesionales y expertos de las diferentes áreas disciplinares, agrupados en mesas temáticas por día”, explicó la responsable de los programas de divulgación “DECIR” y “Consciencia”.

“La finalidad de esta dinámica es difundir de manera didáctica y coloquial, la información relevante que pueda ser asumida por los jóvenes para mejorar las perspectivas de su toma de decisiones, sobre todo, en lo referente a la sexualidad”, apuntó.

El lunes 12 a las 17 horas, se abordará el tema “La psicología y la sexualidad”; el martes 13, “La sexualidad es tu derecho”; el miércoles 14, “Educación de la sexualidad”; el jueves 15, “La sexualidad y la tecnología”; y el viernes 16, “Los comportamientos sexuales”.

Gabriel Ramírez, medio siglo de constancia en la pintura

  • Inauguran la exposición “Los colores y las líneas”, del creador yucateco
Mérida, Yucatán.- Inspiradas en el color, clima, luz y vida de Yucatán, una colección de 47 pinturas del artista yucateco Gabriel Ramírez Aznar se exhibe en la galería principal del teatro "José Peón Contreras".

En el marco del Otoño Cultural 2015, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, inauguró la exposición "Los colores y las líneas" del destacado autor, con la que también se conmemora 50 años de trayectoria del creador plástico. Permanecerá abierta hasta el próximo 30 de octubre.

Durante la ceremonia, señaló que no es fácil resumir 50 años de labor del más internacional de los pintores yucatecos, al tiempo que destacó la disposición del artista visual en aceptar la invitación de celebrar esas cinco décadas de trabajo con una muestra en su tierra natal.

“Reconocemos en Gabriel a un gran creador, un autor mexicano perteneciente a la corriente de la ruptura y cuyas obras se exhiben, además de diversos puntos del territorio nacional, en países como Israel, Chile y Nicaragua, por mencionar a algunos. Es también un importante referente en la crítica e investigación del cine”, puntualizó.

En el evento, también se presentó el catálogo de Ramírez Aznar que reúne su obra a lo largo de los 50 años de trayectoria. En el texto, de 155 páginas editado por la Sedeculta, se recogen escritos de José de la Colina, Blanca Luz Pulido y el propio pintor, así como imágenes de sus exposiciones y trabajos.

La muestra está conformada por 47 piezas, en técnicas como el acrílico, mixto y óleo sobre tela,  entre las que destacan “Insecto errante”, “Los tres pilares de la ignorancia”, “Locura en los vientos”, “Itzimná aéreo”, “Personaje”, “Rocas bajo la luz”, “Medio día vivo”, “Maya”,  “Encuentro de Kukulkanes” y “Sonido y furia”, por mencionar algunas.

Cabe destacar que su pintura se nutre de su pasión por el cine, arte, música y literatura, y se caracteriza por estar entre lo figurativo y abstracto, así como llena de fuerza y complejidad.
Es dueño de un estilo singular y propio, además de ser considerado uno de los más importantes exponentes de la plástica de la entidad y cuyo trabajo contribuyó a transformar la concepción del arte contemporáneo del país.

Aznar dijo que las obras que se exhiben fueron creadas en 2013, 2014 y parte de 2015, en las que también trata de reflejar medio siglo de constancia y perseverancia en este ámbito.

En el evento también estuvieron presentes los directores de Promoción y Difusión Cultural, Gabriela Gómez López; y de Normatividad y Políticas Culturales, Jorge Lara Rivera, así como el jefe del Departamento de Artes Visuales de la Sedeculta, Pedro Ac Tacú.


Google conmemora los 605 años del reloj astronómico de Praga

  • Marca la hora, señala al sol, a la luna, indica el mes del año en el que vivimos y saca de paseo a los doce apóstoles
  • El reloj astronómico de Praga es el único del mundo que puede medir la hora babilónica, que se usa en la magia y la alquimia
Mérida, Yucatán.- Google dedica su doodle a un artilugio de la época medieval. Construido en la Edad Media, el reloj astronómico de Praga - también conocido como Orloj- celebra hoy el 605 aniversario de la instalación de su imponente estructura construida en 1410 entre tres columnas que sujetan la torre del Ayuntamiento, levantada en 1363.

En el exterior, la obra tiene cuatro figuras. La vanidad representada por un espejo, la avaricia en un comerciante, la muerte en forma de esqueleto y la lujuria en un príncipe turco.

El artefacto, que comenzó a funcionar dos años antes de que naciera Juana de Arco, tiene tres partes principales: El cuadrante astronómico indica las 24 horas del día y representa las distintas posiciones del sol y la luna en el cielo. El paseo de los Apóstoles: consta de un sistema de relojería que al dar la hora aparece la figura de los 12 discípulos de Jesús. El calendario lunar: cuenta con medallones que representan los meses del año.

Lleva 605 años funcionando y su originalidad radica en una complicada esfera astronómica que indica la posición y el movimiento de los cuerpos celestes en relación a Praga. El reloj astronómico de Praga es el único del mundo que puede medir la hora babilónica, que se usa en la magia y la alquimia

El calendario fue añadido al reloj en 1870. Los doce medallones representan los doce meses del año. Son obra del pintor checo Josef Mánes. Las cuatro esculturas laterales son de izquierda a derecha: Un filósofo, Un ángel, Un astrónomo y Un cronista.

Según la leyenda escrita por Alois Jirásek, el mecanismo del reloj astronómico fue construido por el maestro Hanuš (cuyo verdadero nombre era Jan Růže) y por su ayudante Jakub Čech en 1490. Los ediles de la época, al tanto del brote de atracción de mercaderes y visitantes por el reloj astronómico de Praga, pidieron la presencia de Hanuš. Le preguntaron si sería capaz de repetir la hazaña y fabricar otro similar. El relojero, que se vio fuerte, respondió que sí. El miedo de que pudiese construir una obra de ingeniería similar para algún otro país centroeuropeo se adueñó de la clase social más poderosa de Praga y a continuación, le quemaron los ojos.

Hanuš perdió la vista y quedó incapacitado de por vida. Privado de la oportunidad de admirar una vez más su alabada obra, solicitó tocarlo por última vez. Su ayudante cumplió su deseo y lo condujo hasta la plaza vieja. Cuando el artesano llegó al mecanismo, introdujo en él su mano, destrozando por completo su compleja maquinaria y maldiciéndola para siempre. Hanuš se desangró y murió allí mismo, pero el reloj astronómico de Praga logró sobrevivir al intento de parridicio. Su recuperación no fue rápida ni tampoco sencilla. Y, a partir de entonces, cada vez que se para, una desgracia suele azotar a la ciudad.

La historia señala que la parte más antigua del Reloj es el mecanismo del cuadrante astronómico que data de 1410. Fue construido por el relojero Nicolás de Kadan y por Jan Šindel, profesor de matemáticas y astronomía de la Universidad Carolina de Praga.

Alrededor de 1490 fueron añadidos el calendario y las esculturas góticas que decoran la fachada. El Reloj se paró varias veces a partir del 1552, y tuvo que ser reparado tantas veces como fallos tuvo. La reparación de 1552 fue realizada por Jan Táborský, quien escribió un informe en el cual menciona al maestro relojero Hanuš como diseñador del reloj, cuestión que se demostró ser falsa en el siglo xx.

En el siglo xvii se añadieron las estatuas móviles de los laterales del cuadrante astronómico. Las estatuas en madera de los apóstoles fueron añadidas durante la reparación de 1865-1866.

El Reloj tuvo fuertes daños los días 7 y 8 de mayo de 1945, horas antes de la capitulación alemana en Praga, que fue forzada por el avance del Ejército Rojo. Los soldados alemanes dirigieron sus ataques de vehículos blindados y de antiaéreos a la Vieja Ciudad de Praga en un esfuerzo por silenciar la iniciativa provocadora de la radio por parte de la resistencia checa iniciada el 5 de mayo.

El Ayuntamiento y los edificios cercanos fueron incendiados junto a las esculturas de madera del Reloj y la esfera del calendario de Josef Mánes. Se reparó la maquinaria, y los Apóstoles de madera fueron restaurados por Vojtěch Sucharda, un famoso constructor de marionetas. El reloj volvió a funcionar a partir de 1948. El actual relojero, Otakar Zámecník, realizó una reparación general en 1994.

El Reloj de Praga es uno de los numerosos relojes astronómicos que se construyeron en los siglos xiv y xv. Otros relojes astronómicos fueron construidos en Norwich, San Albano, Wells, Lund, Estrasburgo, y Padua.

El Atlántico Norte, el Mar Caribe y el Golfo de México, sin disturbios

Mérida, Yucatán.- Por segundo día consecutivo, en plena Temporada de Huracanes 2015 el Atlántico Norte, el Mar Caribe y el Golfo de México amanecen sin disturbios. El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, informa que no se espera formación de ciclón tropical durante los próximos 5 días.


Lluvias menores en el oriente, occidente y sur de Yucatán

  • Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y lluvias vespertinas sobre la región
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observa cielo nublado en el norte de la península de Yucatán, con un ambiente cálido y viento del este-sureste de 20 km/h principalmente en costas de Campeche, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

La entrada de aire marítimo tropical propiciará condiciones de cielo medio nublado incrementando los nublados por la tarde con probabilidad para lluvias menores a 25 mm en la mayor parte de la península de Yucatán.

Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo medio nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el oriente, occidente y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la noche, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el oriente, centro, sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste cambiando por la tarde al norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en la porción media y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado por la mañana, con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tamaulipas, lluvias puntuales fuertes en Tabasco y lluvias en Veracruz. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h.

Iniciarán en breve primeras 500 casas del programa “Mi primera vivienda. Vivienda joven”

  • “El Gobernador Rolando Zapata Bello cree en los jóvenes, porque son el motor que realizará la transformación que la entidad necesita para salir adelante”: Escobedo May.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de darle continuidad al programa “Mi primera vivienda. Vivienda joven”, personal del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY) y de la Secretaría de la Juventud (Sejuve) iniciará la semana próxima un recorrido por diversos municipios del estado, a fin de que en breve comience la construcción de los primeros 500 hogares.

La información fue difundida en la reunión que sostuvieron este día el titular de la Sejuve, Luis Enrique Borjas Romero, y el director General del IVEY, César Armando Escobedo May.

Ambos funcionarios manifestaron que este programa es el resultado de un convenio firmado en diciembre de 2014 entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).

Explicaron que su objetivo es visitar a los beneficiarios para darles a conocer los pormenores de la ejecución de las 500 casas proyectadas para este año, con tal de atender y resolver todas las dudas que tengan.

Con “Mi primera vivienda. Vivienda joven”, se busca mejorar el entorno y la calidad de vida de la población juvenil, así como incrementar su participación en las esferas productivas y sociales de la entidad.

Escobedo May destacó que el Gobernador Rolando Zapata Bello cree en los jóvenes, en su dinamismo, talento y capacidad, porque son el motor que realizará la transformación que Yucatán requiere para salir adelante.

Añadió que con esta acción se refrenda el trabajo con esta perspectiva generacional orientada al cambio y se impulsa una de las principales fortalezas de esta administración: el capital humano joven.

Por su parte, Borjas Romero comentó estar consciente de la dificultad que tiene este sector de la sociedad para acceder a una vivienda, por lo que recordó que uno de los compromisos del mandatario consiste en garantizar la satisfacción de esta necesidad prioritaria.

"Ahí radica la importancia de la implementación de este programa que está próximo a iniciar", aseveró.

Ofrecen curso contra obesidad a maestros de educación física

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de bajar los índices de obesidad en los infantes, en particular entre aquellos que están en edad escolar, la Dirección de Educación Física de la Secretaría de Educación en la entidad (Segey), en coordinación con el Instituto del Deporte del Estado (IDEY), llevó a cabo el taller Centros de Ejercicio Terapéutico para la Obesidad Infantil en Yucatán, mismo que será aplicado en el ciclo escolar 2015-2016.

El curso será impartido a maestros de Educación Física de los diferentes niveles de enseñanza, con el fin de que estos puedan replicar lo aprendido durante sus clases frente al grupo.

El doctor Jonathan Esteve Lanao, junto con los maestros Óscar Carrillo y Dinora López, serán los ponentes de este taller, que inauguró el titular del IDEY, Juan Sosa Puerto, quien estuvo acompañado del director de Educación Física, Pedro Carrillo Pech, y el jefe del Departamento de Educación Física Nivel Primaria, Jorge Briceño Glory, entre otros.

En su intervención, Sosa Puerto destacó la labor de los profesores para mantener a la población infantil activa y bajar los índices de obesidad en ellos. Aseguró que con ello se tendrá un Yucatán más saludable a futuro.

Aún queda espacio para inscribirse a la Carrera Tócate 2015

Mérida, Yucatán.- Este domingo 11 de octubre se llevará a cabo la Carrera Tócate "Cruzada Avon contra el cáncer de mama", motivo por el cual fueron presentados los pormenores de este evento que tendrá como salida y meta el Parque de Las Américas.

Antes de darse a conocer los detalles, la joven Jaqueline Manzur Jiménez, madre de dos hijos e imagen de la competencia, recomendó a las mujeres a realizarse una autoexploración de manera regular, ya que si el cáncer de mama se detecta a tiempo hay un 95 por ciento de probabilidad de vencer a la enfermedad y continuar con una vida normal.

En este marco Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte (IDEY), también las exhortó a hacerse ellas mismas dicha prueba y pidió a la gente su participación en este evento con fines altruistas.

“Hay que sumarse, ya que es un buen día para pasarla junto a la familia”, dijo y felicitó a los organizadores por seguir realizando con empeño esta competencia, que tiene como objetivo principal apoyar una buena causa.

De acuerdo con los responsables, encabezados por la presidenta de la Asociación contra el Cáncer de Mama “Tócate”, Alejandra Gutiérrez Blanco, hasta el momento hay 700 personas registradas a la justa y añadió que todavía queda cupo.

También se informó que a diferencia de otros eventos, lo recaudado en éste será para los estudios de mastografía de gente de escasos recursos.

Las inscripciones pueden hacerse en el estadio “General Salvador Alvarado” y tienen un costo de 150 pesos. Gutiérrez Blanco añadió que el año pasado la Fundación “Tócate” atendió a más de ocho mil 100 mujeres.

La presidenta invitó a la gente a sumarse a esta campaña y señaló que el próximo sábado 10 será la entrega de los paquetes que contarán con una bolsa, una playera, una gorra y tres obsequios de la marca Avon que son dos labiales y una crema.

Por su parte el coordinador General de esta justa, Alejandro Escalante, destacó que la Carrera será de 10 kilómetros, pero también habrá una caminata de cinco y anticipó que el sábado todavía puede inscribirse quien así lo desee.

Explicó que ese día se contará con la presencia del actor Sergio Basáñez, que se encargará de otorgar las medallas y se tomará fotos con las deportistas. Al final, habrá rifas y regalos que entregarán los patrocinadores como Bepensa y los Hoteles Misión.

Las categorías que se correrán serán libre, máster, submáster, veteranos, veteranos plus y silla de ruedas, en ambas ramas.

En Mérida nadie se debe sentir extranjero: Mauricio Vila

  • Se reúne con el Cuerpo Consular radicado en Mérida
Mérida, Yucatán.- En reunión con representantes del cuerpo consular radicado en Mérida el alcalde, Mauricio Vila Dosal, destacó las ventajas que ofrece Mérida para el intercambio económico, cultural, turístico y deportivo con otras naciones.

—Mérida tiene enormes ventajas y cualidades que la hacen una de las ciudades con mejor calidad de vida de todo México —añadió—. Es una ciudad que va creciendo, haciéndose más moderna, pero que también preserva  y fomentar nuestros valores familiares, tradiciones y principios.

Enfatizó que uno de esos principios y valores de mayor importancia es lograr que en Mérida nadie se sienta extranjero.

Mérida es de los meridanos, de los que aquí nacieron, pero también de los que eligieron vivir aquí y también de quienes deciden visitarnos, manifestó.

En la reunión, que se realizó en la sala de juntas de Presidencia Municipal, Mauricio Vila subrayó que Mérida destaca por la seguridad y tranquilidad con la que se vive aquí, así como por la hospitalidad de su gente, su gastronomía y belleza natural y arquitectónica.

Agregó que en Mérida son bienvenidos todos los ciudadanos mexicanos y extranjeros que contribuyen a fortalecer los vínculos de la Ciudad Blanca con el mundo.

—En estos tiempos de globalización, es indispensable fortalecer los lazos y las relaciones internacionales, ya sea para promover los intercambios comerciales, turísticos, culturales o para la formación de capital humano —consideró.

Enfatizó que Mérida es cada vez más una sociedad multicultural, pluriétnica y multifacética.
—Mérida, Ciudad blanca, no es un slogan de mi gobierno —expresó—; es una visión que queremos compartir para conjugar modernidad con tradición y valores, para recuperar nuestra limpieza característica y mejorar nuestra belleza.

Reiteró que Mérida cuenta con condiciones que la hacen competitiva y atractiva para vivir, pero también para invertir y para  promover el turismo.

Consideró de gran ayuda la colaboración del Cuerpo Consultar para difundir las ventajas competitivas de la ciudad y exhortó a los asistentes a trabajar unidos para lograr beneficios que hagan de Mérida la ciudad que merecen.

Como parte del encuentro, el primer edil instruyó a la dirección de Turismo a establecer contacto directo entre los módulos turísticos y los consulados a fin de atender y gestionar los requerimientos que en su caso presenten los visitantes.

Adicional a esto también instruyó a las coordinaciones generales de Política Comunitaria y de Funcionamiento Urbano a tener relación directa con los cónsules para brindar atención eficiente y rápida sobre los servicios de tipo cultural, económico y de desarrollo urbano que necesiten.

La reunión, organizada por el Consulado de Francia en Mérida, contó con la participación de los cónsules honorarios de Alemania, Wolfang Rudolf Kresse González; Chipre, Antonio Abraham Xacur; Corea (con jurisdicción en Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo), José Enrique Aristi Arcila; Belice, Miguel Ángel Dutton Delorme; España, Víctor Gómez Rodríguez; Francia (Yucatán y Campeche), Mario Ancona Teigell; Holanda y reino de los Países Bajos, José Enrique Gutiérrez López; Honduras, Suzette Gavidia Arias; Lígano (Yucatán, Campeche y Quintana Roo), Roberto Abraham Mafud y Luxemburgo, José Luis Ponce García.

También estuvieron el cónsul de la República de Cuba en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, Mario Jorge García Cecilia, y el cónsul general de los EE.UU., David Micó.

Por el Ayuntamiento, además del alcalde, estuvieron el coordinador general de Política Comunitaria, Víctor Hugo Lozano Poveda y la directora de Turismo y Promoción Económica, Carolina Cárdenas Sosa.

Cada uno de los cónsules presentó un resumen de las actividades que realiza en Mérida y en general en Yucatán. También externaron inquietudes sobre temas diversos, entre ellos la promoción de Mérida como segunda residencia, permisos municipales, homologación de seguros médicos, convenios con hospitales y actividades recreativas para personas de la tercera edad.

Empiezan a llegar las primeras mariposas monarca a México

  • Lista la CONANP para recibir mariposas Monarca en los Santuarios de los Estados de México y Michoacán.
  • La mariposa Monarca viaja más de 4 mil km en ruta migratoria desde el sur de Canadá y cruza todo el territorio de Estados Unidos.
México, DF.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), informó que comienzan a llegar las primeras mariposas Monarca a territorio mexicano, se registran los primeros avistamientos en el norte del país, en el estado de Coahuila, dentro del área protegida de Río Sabinas. Se estima que para noviembre pudieran estar arribando a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

El avistamiento se detectó mediante la observación de personal de Guardaparques federales del área protegida Río Sabina e inmediatamente se reportó a la red de monitoreo a cargo de la CONANP. Se espera que ahora que mejoren las condiciones climáticas en el norte de México y sur de Texas las mariposas emprendan su vuelo y entren a nuestro territorio mexicano a principios de la próxima semana. 

La mariposa Monarca viaja más de 4 mil km en ruta migratoria desde el sur de Canadá y cruza todo el territorio de Estados Unidos. Atraviesa 13 estados de la República Mexicana para llegar a su destino en las zonas de hibernación en los estados de México y Michoacán.

Durante la Octava Reunión del Grupo de Alto Nivel para la Conservación del Fenómeno Migratorio de la Mariposa Monarca, el Comisionado Nacional, Alejandro Del Mazo, informó que la CONANP ha realizado diversas actividades para conservar el hábitat de hibernación y su ruta migratoria. Ejemplo de ello ha sido la capacitación a 100 guardaparques procedentes de 26 Áreas Naturales Protegidas federales y 29 estatales. Se organizaron diversas reuniones en donde participaron 30 asociaciones civiles nacionales, estatales e internacionales, 15 Instituciones académicas y la participación de más de 10 mil personas de 20 ciudades para el monitoreo de la mariposa Monarca.

En su intervención, la Subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Martha Garciarivas Palmeros, señaló que el trabajo que se realiza para proteger el fenómeno migratorio de la mariposa Monarca es resultado de un esfuerzo conjunto de instituciones gubernamentales, organizaciones sociales, academia y sociedad civil, por lo que es muy importante difundir los resultados de todas estas acciones que se generan y traen resultados positivos para conservar este espectacular evento natural.

En la reunión el Comisionado Nacional señaló que desde el primero de octubre en la Región Noreste comenzó el monitoreo, a través del establecimiento de grupos de observación formados por la sociedad civil, los guardaparques de las ANP federales, gobiernos de los estados, academia y Organizaciones No Gubernamentales, que trabajan en el monitoreo para registrar el paso de la Monarca a través de su ruta migratoria, que va de Canadá, atravesando por Estados Unidos y los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Zacatecas, Tlaxcala y Distrito Federal. Ruta que atraviesa trece estados de la República Mexicana, hasta llegar a los Santuarios de los Estados de México y Michoacán.

El objetivo de la Octava Reunión del Grupo de Alto Nivel fue informar sobre los avances que se están realizando a nivel nacional e internacional para la conservación de este fenómeno migratorio. El Grupo de Alto Nivel está conformado por representantes del sector ambiental federal de la SEMARNAT, como son la CONANP, la Comisión Nacional Forestal, la Procuraduría Federal de  Protección al Ambiente y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Asimismo, el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Grupo de los 100, The Nature Conservancy y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).

México asumió el compromiso el 19 de febrero de 2014 en la Cumbre de Líderes de América del Norte, donde se acordó establecer un grupo de trabajo trilateral, México, Estados Unidos y Canadá, de alto nivel para la conservación del fenómeno migratorio de la mariposa Monarca. A su vez, se acordó integrar en cada país un grupo de trabajo nacional con la representación del gobierno, la academia y la sociedad civil.

Durante esta reunión se presentaron los avances y compromisos por cumplir. En la pasada XX reunión del Comité Trilateral para la Conservación de la Vida Silvestre y los Ecosistemas, realizada en San Diego, California, EUA se acordó elaborar un documento ejecutivo a través del cual se defina el marco de actuación de los tres países. Adicionalmente a este marco trilateral, cada país conforma Planes de Acción para la coordinación de las actividades y esfuerzos para conservar este fenómeno migratorio.

Finalmente, el Comisionado Nacional en el marco de la reunión, invitó a la sociedad civil a sumarse a este esfuerzo de conservación a través de la campaña #ProtejamosAlasMonarca registrando sus observaciones en la plataforma  NaturaLista/Monarca y en el boletín semanal de Correo Real (correo.monarca@gmail.com), para generar y difundir un mayor conocimiento sobre la presencia de las Monarca a lo largo de su ruta por nuestro país.




Fin de largo proceso para aprobar un Tribunal municipal

  • La pluralidad política favorece a los meridanos: Díaz
Mérida, Yucatán.- El Cabildo de Mérida aprovechó su oportunidad histórica de actuar a favor de los ciudadanos al aprobar hoy la integración del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que beneficia a los meridanos y que permitió la culminación de un proceso que empezó hace seis años, declaró en entrevista el coordinador de los regidores panistas, Mauricio Díaz Montalvo.

La medida aprobada, agregó, es a favor de la Constitución, de la soberanía municipal y de los habitantes de Mérida, que requieren tener medios para defenderse, y nosotros, los regidores, tenemos que procurar que cuenten con ellos, así como mantener la soberanía del municipio.

El regidor panista destacó que esta medida, que requiere la aprobación de la mayoría calificada, se logró gracias a la pluralidad histórica que prevalece en el actual Cabildo meridano y agradeció el apoyo de los regidores Tonatiuh Villanueva Caltempa, del PRD; Milagros Romero Bastarrachea, de MC, y Regino Octavio Carrillo Pérez, de Morena. La votación fue de 14 votos a favor (PAN, MC, MORENA Y PRD) y 5 en contra (PRI y PVEM).

Indicó que la aprobación es una muestra más de que, a pesar de las diferencias partidistas, se pueden lograr resultados a través del diálogo y la negociación, como ya se ha demostrado en esta administración.

Además, señaló que la creación del Tribunal se decidió en la sesión de hoy, pero después de seis años de escuchar muchas posturas, tanto a favor como en contra de la propuesta presentada ayer, de nuevo, por el alcalde Mauricio Vila Dosal.

-Algunas de las posturas que se oponían a la creación del Tribunal iban desde aquellas que cuestionaban la capacidad de las personas propuestas para su integración hasta las que cuestionaron el método de selección de los integrantes y el nivel de quienes los calificaron-indicó. Hubo incluso quienes pedían que todo cambiara y se iniciara de nuevo el proceso.

Sin embargo, señaló, los argumentos en contra carecían de sustento pues hay que recordar que es un mandato constitucional que los ayuntamientos cuenten con un Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y es facultad del presidente municipal proponer a los candidatos y, aun así, el proceso fue abierto para todos los ciudadanos que cumplieran con los requisitos de la convocatoria respectiva.

Díaz Montalvo enfatizó también que los candidatos propuestos fueron calificados por la sociedad civil, a través del Colegio de Abogados, y por la Facultad de Derecho de la UADY, e incluso fueron examinados nuevamente por la administración anterior. Además, en la Comisión de Gobierno entrevistamos a los candidatos y comprobamos sus capacidades y experiencia.

Cabildo aprueba la creación del Tribunal Contencioso Administrativo de Mérida

  • Histórica aprobación tras 26 prórrogas en seis años
Mérida, Yucatán.- El Cabildo de Mérida aprobó, en sesión extraordinaria y por mayoría calificada, la creación del Tribunal de lo Contencioso Administrativo  del Municipio de Mérida, hecho considerado como histórico ya que en 26 ocasiones, en un lapso de seis años, había sido objeto de prórroga.

Por tanto, la autoridad municipal efectuó el nombramiento de los integrantes del Tribunal, organismo que entrará en funcionamiento el 16 de enero de 2016, con el propósito de privilegiar la conciliación como mecanismo de solución de controversias que pudieran  surgir entre la administración municipal  y los ciudadanos.

En su mensaje, al final de la sesión, el presidente municipal, Mauricio Vila Dosal, destacó que la aprobación del Acuerdo para la integración y funcionamiento del Tribunal demuestra que en este Cabildo se pueden tomar decisiones consensuadas.

“Nos debemos sentir muy orgullosos por haber aprobado esta propuesta del tribunal que data desde el año 2009 y que en numerosas ocasiones ha sido votado en contra”, expuso.

Agradeció a los regidores de las fuerzas políticas de Acción Nacional, de la Revolución Democrática, de Movimiento Ciudadano y de Morena, que votaron a favor, por la confianza en esta autoridad-

-Agradezco también a los regidores del PRI por sus opiniones, no las comparto, pero son muy respetables -añadió.

-Este es un gran paso para la ciudad de Mérida y espero que entre todos podamos hacer una gran labor y les invito a todos a trabajar en el reglamento de este tribunal para evitar vicios que pudieran haber ocurrido en otros tribunales.

Nuestro compromiso, recalcó, es contar con un órgano autónomo e imparcial que defienda y esté del lado de los ciudadanos.

El Tribunal quedará integrado de la siguiente manera: Doctor en derecho Gerardo Centeno Canto, juez; Licda. Lourdes Jaqueline Alpuche Narváez, secretaria Proyectista; Maestro en derecho Claudio Alberto Palma Cetina, secretario de Acuerdos, y Maestro en administración Pública Gustavo Efrén Escudero Torres, actuario.

Además del primer edil, la mayoría calificada se logró con el voto económico de los regidores panistas Mauricio Díaz Montalvo, Rommel Uribe Capetillo, Dafne López Osorio, Leonardo Parra Canto, José Luis Martínez Semerena,  Rosa Ceballos Madera, Arturo Sabido Góngora y Víctor Sánchez Roca. También votaron a favor la síndico Claudia Canto Mézquita y la secretaria María Fritz Sierra.
 
Por Movimiento Ciudadano, votó a favor Milagros Romero Bastarrachea, por el PRD; Tonatiuh Villanueva Caltempa; y por Morena, Regino Carrillo Pérez.   Votaron en contra los regidores del PRI, Rudy Pacheco Aguilar; Alfonso Seguí Isaac, José Rivero Mendoza,  Diana Herrera Anduze y María Jesús Monjiote Isaac.

La prórroga por noventa y nueve días naturales, establecido en el artículo Transitorio Primero del Reglamento del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Municipio de Mérida, comienza a correr a partir del viernes 9 de los corrientes.

Este plazo servirá para que una Comisión en la que estarían integrados colegios de profesionales, instituciones educativas y especialistas en la materia, entre otros, auxiliados por personal de la Dirección de Gobernación, a fin de que previo estudio y análisis al reglamento correspondiente, presenten al Cabildo un dictamen con  posibles modificaciones y actualizaciones que consideren pertinentes.

Como parte del proceso se instruyó a la direcciones de Administración y Finanzas y Tesorería Municipal para que dentro del plazo de la prórroga contemplen la modificación al tabulador de remuneraciones del Ayuntamiento con las adecuaciones conducentes.

La Contraloría Municipal en colaboración con la Dirección de Gobernación deberá realizar los trámites correspondientes respecto a la entrada en funcionamiento del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Municipio de Mérida.

Cabe recordar que el 29 de enero de 2009 el Cabildo aprobó el Reglamento del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Municipio de Mérida, el cual fue publicado en la Gaceta Municipal número treinta y nueve, de fecha cuatro de marzo del mismo año.

Recolectan 10.5 tons de residuos en Recicla por tu Bienestar en Tizimín

Tizimín, Yucatán.- Con un llamado a los habitantes del oriente del estado a mantener limpios sus patios para eliminar criaderos del mosco que propaga el dengue y el chikungunya, se realizó una nueva edición del programa "Recicla por tu Bienestar" en la que se recolectaron

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, señaló que este esquema que fomenta la cultura del reciclaje también es una importante estrategia sanitaria para reforzar las campañas de descacharrización teniendo como eje la participación ciudadana.

"Para prevenir y combatir las enfermedades transmitidas por vector es necesario que gobierno y sociedad cierren filas. Si cada uno de nosotros, en nuestras casas, evitamos la proliferación de depósitos en los que se incube el mosco, estaremos aportando un granito de arena a esta acción" destacó.

El funcionario estatal subrayó que al igual que el Gobernador Rolando Zapata Bello está impulsando una serie de medidas de atención es necesario que las autoridades municipales intensifiquen las tareas de concientización entre la población para que participen en las actividades de prevención.

Acompañado del alcalde de Tizimín, Jorge Vales Traconis, así como del director general de Operación y Organización Territorial de la Sedesol, Fernando Romero Ávila, Sahuí Rivero supervisó la jornada que se desarrolló en la colonia Los Almendros.

De manera complementaria a la recolección e intercambio de bonos por productos de uso básico, se realizó la Feria de Servicios Gubernamentales con la participación de 14 dependencias, entre estatales y federales.

Por ejemplo, Liconsa ofreció degustaciones de sus productos a los beneficiarios de “Recicla por tu bienestar” y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) que compartió con los asistentes información sobre los temas que aborda esa instancia.

En la jornada número 43 del programa, primera en lo que va del año en el interior del estado, acudieron 407 personas que entregaron un total de 10. 5 toneladas de residuos entre plástico, PET, cartón, papel, aluminio y cacharros, así como 987 pilas alcalinas, 20 litros de aceite y 456 llantas.

Estuvieron presentes también el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán, Miguel Ángel Cabrera Palma, así como la diputada local, María Rosario Díaz Góngora.

Hoy se garantiza una educación de mejor calidad: Torres Rivas

  • Durante décadas la educación fue manipulada en un conflicto de intereses económicos, e incluso políticos, en perjuicio de la infancia de México; llamado a los docentes de todo el país
México, DF.- El diputado yucateco Francisco Torres Rivas llamó a todos aquellos que participan en la impartición de la educación para conjuntar esfuerzos en favor de una nación más competitiva, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Docentes.

“Durante décadas, esta labor fue mal utilizada por personas no calificadas en impartir educación, involucrando este tema en un conflicto de intereses económicos, e incluso políticos, en perjuicio de las niñas y niños mexicanos”, dijo el legislador federal desde la máxima tribuna de la nación.

Indicó que el actual Gobierno Federal dirigió sus esfuerzos en definir estrategias que erradiquen estas conductas que perjudican el libre desarrollo de las personas, garantizando así el cumplimiento del artículo 3º de la Constitución Política Mexicana.

Parte de dichas acciones, refirió, es la creación del Servicio Profesional Docente, que promueve la formación, selección, actualización y evaluación del personal que imparte educación en el país.

“Esto abona de manera positiva a la competencia entre alumnos y a la posibilidad de los docentes, que por décadas estuvieron impedidos, para participar por una oportunidad laboral”, lo que ahora garantiza que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes mexicanos sea la de mejor calidad.

En su intervención ante el Pleno, Torres Rivas dijo que hoy se tiene acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población, siendo esto una de las 5 metas nacionales para lograr un México con Educación de Calidad.

Sostuvo que los docentes representan el primer y más importante punto de contacto en el Sistema Educativo Nacional con los niños y jóvenes. “Son los responsables de entablar la relación pedagógica mediante la cual el Estado mexicano contribuye a su formación intelectual, moral y afectiva”.

Por ello, las acciones que la actual administración ha implementado dan muestras claras de las grandes posibilidades con las que cuenta nuestro país para desarrollar e impulsar el potencial humano de los mexicanos, apuntó.

Los diputados “estamos conscientes de la gran problemática que envuelve a la docencia: la falta de personal, la escasa capacitación y la baja consideración social”. Para su combate, la UNESCO propone que los docentes reciban una buena formación, estén cualificados profesionalmente, motivados, apoyados y dirigidos de manera eficaz.

“En nuestro país este trabajo es aún incipiente, pero estamos convencidos de que vamos en la vía correcta y nos sumamos a esta conmemoración reafirmando nuestro compromiso con la sociedad para dirigir los trabajos legislativos que garanticen la protección de estos derechos y una mejor calidad de vida para los mexicanos”.

SAGARPA autoriza aprovechamiento sustentable del caracol en Yucatán

  • Publica Proyecto de Modificación a NOM que regula el aprovechamiento sustentable del caracol
  • Las especies objeto de la NOM son: rosa o reina, rojo o chacpel, blanco o lanceta, canelo o lancetita, chivita o noloncito, nolón, trompillo o sacabocado, negro o tomburro y campechana.
México, DF.- Como parte de sus acciones para garantizar la producción sustentable de los recursos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicó el Proyecto de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-PESC-1994 para regular el aprovechamiento de las especies de caracol en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Esta medida permite establecer los términos y condiciones para el aprovechamiento de las especies de caracol en las aguas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe, y es de observancia obligatoria para quienes se dedican a su explotación comercial.

Las especies objeto de la NOM son: rosa o reina (Lobatus gigas), rojo o chacpel (Triplofusus giganteus), blanco o lanceta (Lobatus costatus), canelo o lancetita (Strombus pugilis), chivita o noloncito (Melongena corona bispinosa), nolón (Melongena melongena), trompillo o sacabocado (Busycon perversum), negro o tomburro (Turbinella angulata) y campechana (Fasciolaria tulipa).

En el país, la pesquería de caracol es de gran importancia en el Golfo de México y Mar Caribe, específicamente Campeche (que contribuye con más del 90 por ciento de la producción), Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

La producción de caracol se destina para el consumo nacional, aprovechándose en todas las especies la pulpa y en algunas otras, como el chivita, la concha, que es utilizada en la elaboración de joyería y artesanías.

La pesca se realiza por colecta manual mediante buceo libre y autónomo. Los pescadores se trasladan a las zonas de pesca en embarcaciones menores.

En el Diario Oficial de la Federación se precisan los equipos y métodos de pesca, tallas mínimas de captura para el aprovechamiento de las especies de caracol, y las obligaciones a que quedan sujetos los permisionarios y concesionarios, entre otras disposiciones previstas en el Proyecto de Modificación.

Además, precisa la prohibición de capturas fuera de las áreas de pesca autorizadas, pescar organismos que no cumplen con la talla mínima, la utilización de cualquier tipo de explosivos, sustancias tóxicas u otros métodos y artes de pesca prohibidos o no autorizados, incumplir o falsear información requerida por la SAGARPA,  y la extracción de especies no consideradas en el título de aprovechamiento.

La Norma es de observancia obligatoria para el aprovechamiento comercial de las especies de caracol en aguas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe.

La vigilancia de su cumplimiento corresponde a la Secretaría a través de la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), cuyo personal realizará los actos de inspección y vigilancia que sean necesarios, en su caso, en colaboración con las dependencias y entidades de las administraciones Pública Federal, Estatal y Municipal, en el ámbito de sus respectivas atribuciones.

Las infracciones a la misma se sancionarán en los términos de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones aplicables.

El Proyecto de Modificación fue aprobado en la 4a Sesión Ordinaria del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria, efectuada el 9 de septiembre de 2015.
© all rights reserved
Hecho con