Canal Once recibió el “Premio Plata” por campaña contra el cáncer de mama

  • La distinción le fue conferida en la categoría  Anuncio de Servicio Público
  • Es considerado como el mayor logro dentro de la industria
México, DF.- La campaña para detectar el cáncer de mama “2 minutos pueden salvar tu vida”, de Canal Once, fue distinguida con el premio Plata que otorga la organización internacional PromaxBDA  Latinoamérica, en la categoría de Anuncio de Servicio Público.

La campaña, producida y emitida por esta casa televisora, invita a las mujeres a dedicar dos minutos de su vida a la autoexploración para detectar posibles anomalías que pudieran estar asociadas con el cáncer de mama que, según cifras del Instituto de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), es la segunda causa de muerte por tumores malignos en mujeres mayores de 20 años.

Los Premios PromaxBDA Latinoamérica fueron creados para distinguir a los mejores trabajos en materia de promoción, marketing y diseño para televisión. Se trata de un galardón único en su tipo en latinoamérica, por lo que adquiere una connotación especial para Canal Once el haberlo recibido.

PromaxBDA, instancia que lo confiere,  es una asociación internacional de profesionales de marketing, promoción y diseño que representa a casi la totalidad de las teledifusoras más importantes del mundo, que anualmente recibe en inscripción para el premio un promedio de 17 mil trabajos, de ahí que dicha distinción está considerada como el mayor logro dentro de la industria.

Con la campaña “2 minutos pueden salvar tu vida”,  Canal Once refrenda el compromiso social con sus televidentes y se suma a las acciones encaminadas a la prevención de enfermedades mortales que realizan otras instituciones públicas y privadas.

Extraditan a EU a Paulino Ramírez por trata de personas

  • Es uno de los diez tratantes más buscados por ICE a Estados Unidos
México, DF.- – El pasado 20 de octubre, México extraditó a los Estados Unidos a uno de los 10 tratantes de personas más buscados por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para que enfrente cargos criminales en el juzgado del Distrito Oriental de Nueva York.

Paulino Ramírez Granados, quien había estado en la lista de los 10 delincuentes más buscados por ICE desde 2010, fue arrestado el 31 de marzo en Tenancingo, Tlaxcala, después de una investigación conjunta entre la Policía Federal de México y las secciones de Investigación de Seguridad Nacional de ICE en México y Nueva York.

El juzgado del Distrito Oriental de Nueva York había levantado cargos contra Ramírez Granados el 5 de agosto de 2011 por trata sexual, contrabando de personas extranjeras, lavado de dinero y conspiración para introducir al país a extranjeros con propósitos inmorales.

Este caso fue resultado de un esfuerzo de muchos años para desmantelar la organización de servicios sexuales de Granados, un grupo brutal que prometía a sus víctimas una vida mejor, pero en vez de ello las forzaba a una vida de esclavitud sexual a través de actos de violencia atroz. Miembros de esta banda, en la que se incluye a Ramírez Granados y a otros, introdujeron ilegalmente a mujeres jóvenes a los Estados Unidos, donde se les obligaba a prostituirse en la ciudad de Nueva York y otras partes.

La organización recibía ganancias de la actividad de las víctimas. Cuando ellas se rehusaban a trabajar o se resistían, miembros de la organización las golpeaban y abusaban sexualmente de ellas, además de amenazar a familiares de las víctimas en México, incluyendo a sus hijos.

Agentes especiales de ICE identificaron y rescataron a más de 20 víctimas—todas ellas de nacionalidad mexicana—y arrestaron a más de una docena de tratantes de personas, todos ellos miembros o asociados de la familia Granados. Algunas víctimas habían sufrido abuso sexual por parte de los tratantes, mientras otras sólo habían sido golpeadas. Todas las víctimas dijeron que los tratantes las habían amenazado con atentar contra miembros de su familia.

Hasta ahora, se han levantado cargos formales contra 13 integrantes de la organización Granados en el Distrito Oriental de Nueva York por contrabando sexual. Doce de ellos han sido arrestados y uno, Raúl Granados Rendón, sigue fugitivo.

Inició juicio oral por delito de homicidio calificado, ocurrido en Mérida‏

  • Uno de los sujetos violó a la víctima
Mérida, Yucatán.-  Un juicio oral  que se sigue a una persona por el delito de homicidio calificado inició esta mañana cuando el Tribunal Primero de Juicio oral declaró abierto el debate, en una audiencia Pública en el Centro de Justicia Oral de Mérida.

Este Tribunal está conformado por las juezas Nidia Guadalupe Celis Fuentes, quien funge como presidenta en esta ocasión, Ileana Georgina Dominguez Zapata y Fabiola Rodríguez Zurita, quienes a partir de este día escucharán de viva voz las declaraciones de los testigos ofrecidos por las partes, así como presenciarán el desahogo de pruebas periciales.

Los fiscales y la defensa  desahogarán 25 medios de prueba, por lo que el juicio se prolongará hasta finales de mes, del mismo modo hoy se realizaron los alegatos de inicio, en los que cada parte pretende demostrar su teoría sobre cómo ocurrieron los hechos y, en el caso de la Fiscalía, que el acusado que ha sido llevado a juicio participó en la comisión del mismo.

Los hechos que los fiscales acusan ocurrieron, según la teoría que plantearon ante los jueces en la audiencia, el pasado 4 de abril cuando el acusado José F. M. M. en compañía de Alberto T. K. dolosamente  privó de la vida a un persona del sexo masculino, cuando se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes con dos personas más, en un predio de la calle 44 entre 67 y 69 del centro de la ciudad.

Aproximadamente a las 22:00 horas los dos acusados discutieron y ambos golpearon a la víctima, uno de ellos, a quien se le sigue este juicio, también violó a la hoy víctima, luego de lo cual, con una madera le pegó en diversas partes del cuerpo y en la nuca ocasionándole lesiones que le provocaron la muerte.

Se prevé que esta audiencia continúe desde hoy y hasta el próximo 30 de octubre, con el fin de desahogar los medios de prueba ofrecidos por ambas parte y las integrantes del Tribunal pueda, con base en ello, emitir un fallo sobre la culpabilidad o inocencia del acusado.

Aumento de diabéticos, por abandono de dieta tradicional: investigador

  • Especialistas hablan sobre los usos de las plantas y la alimentación entre los mayas yucatecos
Mérida, Yucatán.-Especialistas e investigadores de diferentes instituciones de Educación Superior, participaron de actividades académicas para divulgar el uso de las plantas en comunidades y cuál es su sistema agroalimentario del maya yucateco, ello como parte de las aportaciones de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) al FICMaya 2015.

Bajo el título “Uso y manejo de las plantas realizadas por las comunidades mayas”, se llevó a cabo la conferencia a cargo de José Salvador Flores Guido, profesor-investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, quien detalló los más de 30 usos que tienen la herbolaria entre los habitantes del interior del estado y comisarias.

“Las plantas en las comunidades tienen 35 usos, como por ejemplo los colorantes, leña, fibras, para mejorar los combustibles; lo ocupan también para determinar el clima. Además de que de los componentes vegetales, hacen uso principalmente de las hojas, corteza, flores, raíces, tallos, semillas”, explicó.

Una vez concluida la charla del doctor Flores Guido, realizada en el Salón del Consejo Universitario del edificio central de esta máxima casa de estudios, se llevó a cabo el simposio “Sistema agroalimentario maya yucateco”.

Sobre ese particular, Carmen Salazar Varela, coordinadora de la actividad académica, señaló que “la idea fue reunir a varias personas que estamos interesadas en este tema tan importante, sobre todo en esta época en la que podemos ver muchos problemas con la alimentación, y con esto girar la mirada hacia estos sistemas tradicionales que funcionaron por tantos años y retomar lo que podamos aprender de ellos”.

La especialista detalló que, previamente, se dio a la tarea de reunir a investigadores de amplia trayectoria como Silvia Terán Contreras y Jaime Mijangos, así como a jóvenes que trabajen directamente con las comunidades productivas de mayas yucatecos, de tal suerte que se pudo tener “por un lado la experiencia y por otro la frescura”.

Este simposio estuvo integrado por seis ponencias: “La milpa maya, los huertos familiares de la Península de Yucatán: biodiversidad para la seguridad alimentaria”; “Diversidad de maíces en los sistemas agrícolas tradicionales de Yucatán”; “Contribución de la cultura alimentaria en la conservación de los recursos filogenéticos”; “Aportes alimentarios y nutricionales de los sistemas productivos locales a la dieta maya yucateca”; y “Cambios en la alimentación maya de Yucatán”.

Sobre el tema de la milpa maya, la etnóloga y maestra en Ciencias Antropológicas Silvia Terán apuntó que el objetivo de su ponencia fue destacar el papel que este sistema de cultivo ha jugado como generadora de conocimiento, alimentos y cultura.

“Durante la ponencia destaqué cómo la pérdida de este conocimiento y cultura ha repercutido en la salud, porque la diabetes y su aumento se debe, sobre todo, a que se ha abandonado la dieta tradicional, mientras se tuvo no estaba disparada la diabetes y al sustituirla con comida chatarra y refrescos, se ha perdido completamente”, aseveró.

Para finalizar, agregó que se tiene que recuperar la dieta y otros aspectos de la cultura, principalmente en la juventud, por lo que hizo un llamado a las autoridades para proteger la salud de los ciudadanos y crear políticas que frenen de alguna manera el consumo de toda la comida chatarra y favorezcan la recuperación de la dieta maya.

En el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, la UADY continuará su participación este viernes 23 de octubre con el foro “Revalorización del uso de la selva baja caducifolia de Yucatán para la producción ovina y caprina”, evento que tendrá lugar a partir de las 9:00 horas en el Salón del Consejo Universitario.

Laura León el 27 de noviembre en el Palenque de X’Matkuil 2015

Mérida, Yucatán.- Luego de una larga espera de los seguidores de la señora Laura León, llega el día que la podrán ver con el ritmo y sensualidad que “La Tesorito” imprime en cada una de sus presentaciones, un concierto muy cumbianchero y con una que otra balada como sólo ella sabe interpretarlas,  el próximo viernes 27 de noviembre en el Palenque de la Feria Yucatán X’Matkuil 2015.

Backstage Show & Entertainment y Espectáculos Peninsulares, ofrecerán este concierto para todos los amantes de la cumbia y los fans de la intérprete de “Abusadora” quien llega con temas de su más reciente producción discográfica como “Fuego es” que grabó con el grupo Rayito Colombiano.
La también actriz cantará los temas que son un éxito en su carrera musical como “Suavecito”, “Dos mujeres un camino”, “El club de mujeres engañadas”, “Abusadora” y “O me cumples o te vas” tema que hace a dueto con Santiago Garza, por mencionar algunas de las canciones.

La protagonista de telenovelas como: “Dos Hogares” que realizó a lado de Jorge Ortiz de Pinedo,  regresa a la escena musical con un gran espectáculo en el que promete a todos los asistentes hacerles pasar una noche alegre, movida y llena de buena energía que hará que se levanten de sus asientos para bailar junto con ella “El premio mayor”.

Rebeca Valderraín es el nombre real de Laura León o la “Tesorito”, mote que se le adjudico por decirle a compañeros y amigos “tesoros”, se dio a conocer y con gran éxito en la década de los ochentas, su primera intervención en el mundo de la farándula fue en un pequeño filme de Emilio Fernández y de ahí por medio de Olga Beltrán inicia su carrera musical en el género tropical.

Y después de unos años regresa a Yucatán para el deleite de todos sus seguidores, quienes pueden adquirir sus boletos en el Hotel Fiesta Americana de 11 de la mañana a 9 de la noche, de lunes a domingo. Y por www.tusboletos.mx.

También se pueden comprar en los puntos de venta: Óptica Espadas sucursales Montejo, Plaza Altabrisa, Américas; ADO Came Mérida, Campeche, Cancún Malecón y Las Américas.

Los precios son: VIP 1,000; Oro 800 y  General 350 pesos por persona más cargo por servicio de la boletera.

Entregan 117.7MDP en acciones de vivienda

  • Más sectores de la sociedad tendrán acceso a mejores condiciones de vida
Mérida, Yucatán.- Con una inversión superior a los 117.7 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, entregaron bonos y acciones de vivienda que fortalecen la calidad de vida de matrimonios jóvenes, policías, jefas de familia y personas con discapacidad.

Los apoyos, distribuidos en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM), corresponden a 74 predios para elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), 69 para jefas de familia y 183 para jóvenes, bajo la modalidad de autoproducción en terreno del beneficiario.

Además, 55 adecuaciones de casas para personas con discapacidad ya son una realidad este año y se otorgaron 285 hogares de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Todo esto se efectuó con recursos del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) y del Gobierno del Estado.

También se destinaron apoyos para 130 subsidios de vivienda de los mil proyectados a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

En el marco del evento, el Gobernador firmó el segundo adendum al Convenio de Coordinación en Materia de Vivienda 2016 para implementar un esquema de trabajo de mil 900 acciones, de las cuales 150 serán en modalidad de adquisición de domicilios para empleados estatales y municipales, elementos de seguridad y taxistas, así como mil 750 en la modalidad de autoproducción.

El adendum también permitirá continuar con el trabajo de construcción de 500 cuartos adicionales a casa en las que existe hacinamiento. Esto igual significará mil hogares para jóvenes durante el próximo año. A este convenio se le sumarán las tareas correspondientes al Infonavit para aumentar el número de apoyos.

Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la vivienda además de transformar la vida de las familias, significa una dinámica económica para el país y reconoció la sensibilidad de las directrices del Gobierno de la República en esta materia por atender a cada segmento de la población según sus necesidades en esta materia.

“Secretaria Rosario Robles, transmita al Presidente Enrique Peña Nieto la enorme gratitud de las familias que se ven beneficiadas con los diferentes apoyos y de todo el pueblo de Yucatán, porque sabemos que toda esta  dinámica genera economía y bienestar para todo el estado”, señaló el mandatario ante los directores de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), María Silva de Anzorena, y del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Romero Coello.

Por su parte, Robles Berlanga manifestó que desde el primer día de su gestión, Peña Nieto puso en marcha una nueva política en la materia en la que se planteó que no sólo se construyeran casas, sino las ciudades que la sociedad quiere, donde los hogares estén cerca de los centros de trabajo, haya acceso al transporte masivo, espacios verdes y de recreación, así como inclusión y diversidad social.

Además de reiterar el trabajo conjunto de la Sedatu con el Gobierno del Estado y los ayuntamientos locales, la funcionaria federal resaltó la importancia de las entregas, ya que un predio digno y seguro fortalece la economía, genera empleo y respalda uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo que es un México prospero.

Seguidamente, a un costado de la unidad de servicios del Paseo Verde, Zapata Bello y Robles Berlanga otorgaron 149 títulos de propiedad para habitantes del interior del estado e iniciaron la distribución de 200 bonos, lo que representa recursos por 28 millones de pesos para beneficiarios de las Unidades Básicas de Vivienda del programa Vivienda Digna, realizado en conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Asimismo, se destinaron 470 bonos y mil 204 llaves del plan Vivienda Rural a distintas organizaciones sociales, lo cual significa una inversión superior a los 42.2 millones de pesos.
Las entregas, que atestiguó el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Carlos Viñas Heredia, incluyeron la distribución de 50 millones de pesos de los Programas de Rescate de Espacios Públicos (PREP) y Hábitat a 10 municipios de la entidad.

En el marco de la gira, la titular de la Sedatu entregó al Gobernador el estudio de reposicionamiento de familias en zonas de alto riesgo del municipio de Celestún, correspondiente al esquema Reubicación de la Población en Zonas de Riesgos (Repzor), para cambiar de sitio a 300 familias. 

También otorgó 10 millones de pesos pertenecientes al PREP 2015 para la construcción de juegos acuáticos infantiles en el Paseo Verde de Mérida.

Recicla por tu Bienestar fomenta acciones sanitarias en Yaxcabá

Yaxcabá, Yucatán.- Con la participación de familias que se sumaron a las acciones de prevención del dengue y chikungunya, se realizó la jornada número 45 del programa "Recicla por tu Bienestar" que logró captar 8.9 toneladas de plástico, PET, cartón, papel, aluminio y cacharros.

Desde temprana hora, habitantes de la cabecera y comisarías del municipio de Yaxcabá acudieron a la convocatoria hecha por esta estrategia sanitaria que tiene como objetivo central la eliminación de criaderos de moscos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, señaló que la participación ciudadana es clave en las acciones que buscan evitar la propagación de padecimientos que afectan la salud de los yucatecos.

"En la recta final de 2015 enfocaremos las actividades de Recicla por tu Bienestar en el interior del estado" anticipó.

Acompañado del alcalde, Sansón Palma Santos, el funcionario estatal supervisó el operativo que registró la asistencia de 321 personas que canjearon 13 mil 666 bonos por las más de 8 toneladas de desechos, así como 340 pilas alcalinas, 230 llantas y 8 litros de aceite.

El director general de Operación y Organización Territorial de la Sedesol, Fernando Romero Ávila, informó que este año el programa se ha realizado en los municipios de Mérida, Tizimín, Tekak y Yaxcabá. El próximo evento será en Tixméhuac.

Sahuí Rivero indicó que la administración que encabeza el Gobernador Rolando Zapata Bello tiene como prioridad la atención de las localidades de muy alta y alta marginación y eso se seguirá reflejando en las políticas públicas que se impulsarán en los próximos tres años.

El titular de la Sedesol recorrió la Feria de Servicios Gubernamentales y visitó la plaza móvil "Peregina" del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) que promueve la regularización de quienes aún no saben leer, ni escribir, o bien, aspiran a concluir la educación básica.

“Tu pasión es tu brújula”, aseveró Antonio Rosique

  • Durante su presentación en el primer Congreso Internacional de Compromiso Social (CICS) con la conferencia “La fabulosa máquina de sueños”.
Mérida, Yucatán.- El comentarista deportivo Antonio Rosique se presentó hoy en la Anáhuac Mayab durante el CICS (Congreso Internacional de Compromiso Social) con “La fabulosa máquina de sueños”. A lo largo de su conferencia motivó a los jóvenes para alcanzar sus metas y dejar de lado las escusas, siempre reinventarse.

Rosique dijo a los jóvenes “Tu pasión es tu brújula”, haciendo un llamado a seguir estudiando para tener éxito en la vida y hacer aquello que el corazón demande.

A lo largo de la conferencia proporcionó cinco tips para que los alumnos reflexionen y busquen su verdadera pasión, como él. Primeramente, recalcó que el “Éxito es el viaje”, una expedición que te va a encaminar rumbo a lo que te apasione; “Debes hacer lo que te apasiona”, algo que podrías hacer incluso gratis por el resto de tu vida; “Hay que prepararse”, estar en constante aprendizaje, tomar el control de tu vida y ser responsable; “Empujar”, no siempre se gana a la primera, hay que intentarlo hasta lograrlo y finalmente “Ser creativo”, destacan aquellos que se arriesgan a hacer las cosas de forma distinta.

Además de ser comentarista y analista de deportes, Antonio ha estado en la cobertura de 5 Copas Mundiales de Futbol (Francia ’98, Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014); 4 Juegos Olímpicos de Verano (Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012); MBA en Football Industries por la Universidad de Liverpool y es autor de los libros deportivos como “La isla del futbol”, “El día de mi vida I” y “El día de mi vida 2” así como editorialista y columnista en diversos medios escritos.

El CICS, liderado por el departamento de Acción Social de la Universidad Anáhuac Mayab (ASUA), ofrece a estudiantes y docentes la oportunidad de vivir la experiencia mediante conferencias con reconocidos especialistas, así como personalidades del medio y convertirlos en agentes de cambio social.

En contexto:

  • Durante el CICS se cuenta con la presencia de otras personalidades como Facundo con la conferencia “Kawishi Anno Tondoja”; Mauricio Morales con “Ser un agente de cambio”; Eduardo Suárez y Neyva De Ita, con “Fondeadora: financiamiento Colectivo”; Alejandro Ordóñez  con “La Educación, un Tema Social” y Juan Solo con “La vida es mejor cantando”.

Pronóstico de temperaturas calurosas para próximos días

  • Se prevé dominio de sistema de alta presión sobre la zona y chubascos
Mérida, Yucatán.- El dominio de un sistema de alta presión durante los próximos días mantendrá condiciones estables en la mayor parte de la región con temperaturas calurosas, aunque no se descarta la presencia de algunos chubascos aislados en diversos puntos de la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM)  del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo indica que para los siguientes días se anticipan temperaturas calurosas de entre los 32.0 y los 36.0 grados celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo los valores oscilarían entre los 30.0 y los 343.0 grados celsius.

Estas condiciones serán la constante durante el fin de semana por el dominio del sistema de alta presión.

Según los pronósticos, por las tardes pudieran presentarse chubascos aislados de manera diversa en la región por la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe. Estas precipitaciones, ligeras, pudieran presentarse este viernes al oriente de Yucatán, oriente y centro de Campeche, así como en el sur y zona costera de Quintana Roo.

Para el sábado se mantendrían las precipitaciones aisladas y ligeras al oriente de Yucatán, oriente y sur de Campeche y norte y centro de Quintana Roo.

Ya para el domingo el establecimiento de una posible línea de baja presión sobre la Península de Yucatán en interacción con la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe pudiera favorecer un aumento en el potencial de lluvias de manera especial en el oriente y sur de Yucatán, suroeste de Campeche y zona costera de Quintana Roo.

En cuanto a los vientos, se prevé que durante el día se presenten de 15 a 25 km/hr de componente este sureste con probables rachas mayores por las tardes.

Mauricio Díaz lamenta que el PRI haya votado contra el PMD 2015-2018

  • Destaca la participación ciudadana en la elaboración del documento
Mérida, Yucatán.- El regidor, Mauricio Díaz Montalvo, lamentó que la bancada del PRI haya votado en contra del Plan Municipal de Desarrollo que aparte de ser en su mayoría ciudadano es el rector de las actividades del municipio.

En su intervención en la sesión de Cabildo, expuso que el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2015-2018 establece las acciones del municipio para los próximos tres años y permitirá medir el desempeño de cada dirección y de la administración en general.

Recalcó que para la elaboración del PMD se adoptaron varias medidas destacando la importancia de la participación ciudadana gracias a la convocatoria emitida desde septiembre pasado, en medios de comunicación y en la página del Ayuntamiento.

-Gracias a esa difusión, se recibió un total de 860 propuestas por escrito y en medios electrónicos, provenientes de 165 asociaciones, instituciones y de ciudadanos- agregó.

Díaz Montalvo explicó que en el PMD se plasman las políticas públicas y sobre todo el interés de los ciudadanos para hacer de la ciudad, una Mérida Blanca, por lo que se empleó una metodología de planeación y de evaluación estratégica teniendo como marco de referencia un modelo de gestión basado en los resultados.

-Es importante señalar que las estrategias de este Plan contienen líneas generales que concentran las ideas y propuestas de los ciudadanos para integrar los programas presupuestarios necesarios para dar cumplimiento a las estrategias- dijo.

Tras su exposición Díaz Montalvo solicitó a los demás regidores que aprueben el documento que contiene el PMD, ya que contiene propuestas de los ciudadanos.

Cabe señalar que, antes de la sesión, se entregó a cada uno regidor un disco con toda la información relativa de los objetivos y estrategias del PMD, y pesar de ello los priistas y la del Verde Ecologista votaron en contra.

Sonidos de África retumban en el FICMaya

  • Salif Keita ofreció inolvidable concierto en el teatro “José Peón Contreras”.
Mérida, Yucatán.- El emblemático teatro “José Peón Contreras” vibró al ritmo del rock, funk y jazz, que se combinaron magistralmente con las más profundas tradiciones del África occidental, durante el concierto de Salif Keita, máximo exponente del pop en esa región, quien se presentó en Mérida con su Tour Acústico como parte de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya).

Emocionado por la oportunidad de ofrecer su propuesta musical al público en Yucatán, resaltó la importancia de fortalecer los lazos culturales a través de este tipo de eventos, que consideró trascendentes para el mundo porque unen las voluntades de los pueblos y siembran hermandad entre las personas.

El cantante, conocido también como ‘La voz de oro africana’, resaltó que en nuestro tiempo no son admisibles las supersticiones que dañan la moralidad e integridad de la gente, así como tampoco es válida la discriminación que se hace contra determinados grupos.

Lo anterior, en referencia a una campaña que el cantante de afro-pop encabeza por todo el mundo, para defender los derechos de las personas albinas, condición que él mismo padece y por la cual fue marginado desde pequeño.

Salif Keita, originario de la ciudad de Djoliba en Malí, es descendiente directo de Sundiata Keita, fundador del imperio de ese país, por lo que es considerado un príncipe, quien decidió unirse al camino de la música  para llevar su inspiración por todo el planeta, manifestándolo como un arte que puso a danzar a todo el público que se dio cita en la velada.

Al final del concierto, el artista agradeció el apoyo que recibió del Gobierno del Estado y del FICMaya para presentar su espectáculo en la entidad, y reiteró la importancia de estos festivales, que dijo, son los lazos que se pueden crear entre los artistas que llevan las expresiones de sus pueblos y culturas a otras personas, que al final conocen la diversidad proveniente de distintas partes del mundo.

Investigadora propone reinventar el concepto de inclusión social

  • Alicia Molina Argudín señala que es el único camino para lograr la transformación de la sociedad.
Mérida, Yucatán.- Al participar en el Encuentro Nacional de Mediadores de Salas de Lectura, la investigadora Alicia Molina Argudín propuso reinventar el concepto de inclusión para convertirlo en evolución  interna de diálogo y comprensión, que permita colocarlo como la única vía para lograr la transformación social y cultural del país. 

Ante los asistentes a dicha reunión, que se desarrolla en esta capital, la también escritora señaló que es necesario eliminar entre la población la idea de que las personas con discapacidad deben ser tratadas como objetos, por lo que resaltó la importancia de  la convivencia para sensibilizar a los habitantes e incluir a este sector vulnerable a la actividades artísticas y culturales.    

"Los mediadores de lectura deben comprometerse con la inclusión como resultado de una mirada profunda de nuestro entorno. En el caso de las personas con discapacidad se les debe proveer de los elementos que los acerque a la lectoescritura a través de la producción editorial de libros en braille, en lengua madre o audio. Con ello se garantiza una visión más amplia de una sociedad”, apuntó la especialista.

En la charla, la guionista hizo énfasis en que quienes desempeñen dicha función en el país, deben asumirse como los principales promotores de los modelos de inclusión para lograr la sociedad armónica y pacífica que anhelamos.

Como parte de la conferencia "La lectura en el contexto de la discapacidad", que dictó en el teatro “José Peón Contreras”, la doctora en Letras compartió cómo ha sido su experiencia con esta condición y relató cómo su hija le ha dado lecciones de vida. 

Ante el interés y la expectación de los participantes, Molina Argudín escuchó con atención las inquietudes de quienes compartieron sus vivencias de trabajo con las personas de este sector, así como de centros de reinserción y de diversidad sexual. En este sentido, coincidieron en que la inclusión es el único camino para la transformación de la sociedad.

Durante los casi 60 minutos de charla, se intercambiaron consejos y se realizaron actividades aplicables a los círculos de lectura de cada comunidad.

Estuvieron en la conferencia, la directora General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Marina Núñez Bespalova; la directora de Fomento a la Lectura y el Libro del mismo Consejo, Angélica Vázquez del Mercado Espinosa, y el jefe del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Jorge Cortés Ancona.

Facundo abre 1er. Congreso Internacional de Compromiso Social

  • Mauricio Morales, Antonio Rosique, Juan Solo, entre los invitados
  • Exhortan a los jóvenes a ser agentes de cambio social
Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades de la Universidad Anáhuac Mayab para fortalecer la formación integral de los alumnos hoy inició el primer Congreso Internacional de Compromiso Social 2015 (CICS) en el Auditorio Gomory de la institución, con la participación de cerca de 600 alumnos.

Con la conferencia “Kawishi Anno Tondoja” (Borracho pero no idiota) Facundo marcó el inicio del magno Congreso. Durante su intervención, Facundo compartió diversas experiencias para destacar la importancia de no cometer excesos (alcohol, drogas, etc.) y hacer el ridículo bajo su efecto ya que las consecuencias pueden ser catastróficas. Destacó que cada quien debe tomar las decisiones correctas y atreverse a hacer las cosas sin necesitad de ingerir algo que dañe el cuerpo y la vida de los demás.

El CICS, liderado por el departamento de Acción Social de la Universidad Anáhuac Mayab (ASUA), ofrece a estudiantes y docentes la oportunidad de vivir la experiencia mediante conferencias con reconocidos especialistas, así como personalidades del medio quienes son claves en temas sociales, deportivos, culturales y de liderazgo, pues el objetivo es fomentar esta cultura, no solamente en los integrantes de programas de liderazgo, sino también en todos los jóvenes que deseen ser agentes de cambio dentro de la sociedad.

A lo largo de esta jornada se contará con la participación de otras personalidades como Mauricio Morales con “Ser un agente de cambio”; Antonio Rosique con “La fabulosa máquina de sueños”; Eduardo Suárez y Neyva De Ita, con “Fondeadora: financiamiento Colectivo”; Alejandro Ordóñez  con “La Educación, un Tema Social” y Juan Solo con “La vida es mejor cantando”.

En contexto:
  • Facundo Gómez Bruera, mejor conocido como Facundo, es un actor, comediante y conductor de radio y televisión de México. Trabajó como comediante de Televisa y como conductor en los programas Toma Libre e Incógnito, actualmente participa en el programa de radio ¡Ya Párate! e imparte la conferencia “Kawishi Anno Tondoja”, que gira en torno al consumo responsable de alcohol y evitar los excesos entre los jóvenes.
  • Este evento se realizó en octubre 2014 en la Anáhuac Norte. Ahora se replica en la Anáhuac Mayab por primera ocasión en coordinación con otros programas de compromiso social como IMPULSA y BAKTÚN.
  • ASUA es un programa de alto compromiso social para la formación integral de los estudiantes, fomenta el desarrollo de una genuina conciencia social sustentada en valores universales. ASUA apoya diversos programas como Asua Construye, Asua x los Grandes, Salud en Movimiento, entre otros.
  • Del 23 a 25 de octubre, una delegación de ASUA participará en el 7° Encuentro Mundial de Valores, en Monterrey, Nuevo León.

Aprehendido por fraude de un millón y medio de pesos

  • Fraude a la Unidad de Atención Médica e Investigación en Salud cuando fue su administrador
Mérida, Yucatán.- Agentes Ministeriales adscritos a la Comandancia de Mandamientos Judiciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Juan Francisco R.S. acusado del delito de fraude por la persona moral denominada “Unidad de Atención Médica e Investigación en Salud”.

 De acuerdo con la orden girada por el Juez Sexto Penal, del Primer Distrito Judicial, el indiciado presuntamente realizó gastos no autorizados por la sociedad  por más de un millón y medio de pesos durante el ejercicio fiscal 2011 y 2012, periodo durante el cual fue el administrador de la empresa.

Tras analizar las pruebas presentadas, el Juez Sexto giró la citada orden, misma que fue ejecutada esta mañana cuando el indiciado se encontraba sobre la calle 84-A por 59-B del centro de esta ciudad de Mérida, donde se le explicó la orden que hay en su contra  para posteriormente trasladarlo ante la autoridad que lo reclama para definir su situación legal.

De acuerdo con la denuncia, durante los años 2011 y 2012 el hoy detenido fungió como administrador de la empresa, puesto donde presuntamente realizó gastos no autorizados por la sociedad para la cual trabaja, además de emitir facturas irregulares, todo esto generando un gasto de un millón 514 mil 547 pesos, irregularidad que motivó a los socios a interponer la citada denuncia, cumplida el día de hoy.

Vila viajará a Alemania

  • María Fritz Sierra será la alcaldesa cinco días en ausencia temporal del alcalde
Mérida, Yucatán.- En sesión extraordinaria, el Cabildo de Mérida, aprobó por unanimidad la solicitud que hizo el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, para ausentarse de Mérida del 25 al 30 de los corrientes, a fin de participar en el Programa Oficial de Visitas a la República Federal de Alemania.

El Cabildo aprobó que la secretaria municipal, María Fritz Sierra, sea la encargada del despacho de la Presidencia Municipal, durante la ausencia temporal del alcalde.

Vila Dosal informó que la invitación de la embajada de Alemania en México incluye la cobertura de todos los gastos: viáticos, vuelo redondo, transporte al aeropuerto, hospedaje y comidas, así como todos los demás que estén relacionados con el  programa. 

Manifestó que viajará solo, sin acompañante ni funcionario alguno, de tal forma que este viaje no costará un solo peso a los meridanos.

Manifestó que el programa de la visita está enfocado a desarrollar una agenda relacionada con temas sobre el Desarrollo Urbano y la Planificación de la Infraestructura Vial.

A ese programa han sido invitados únicamente cinco funcionarios de todo el país: Martha Sofía Niño Sulkowska, directora de Sustentabilidad Urbana de la Semarnat; Jorge Andrés Macías Mora, director adjunto Comisión Ambiental de la Ciudad de México; Marcos Aguilar Vega, alcalde de Querétaro y Antonio Arredondo Muñoz, alcalde de Salamanca, Guanajuato.

En la junta de Cabildo se explicó a los demás regidores acerca de la necesidad de promover este intercambio de experiencias y de información, ya que resulta muy útil al momento de considerar potenciar un desarrollo urbano armónico.

El lunes 12 pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, por conducto de su Embajador, Víktor Elbling, extendió una invitación, para asistir en representación de esta capital como parte del programa oficial de visitas a la República Federal de Alemania.

Explicó que en ese foro, especialistas alemanes en innovación tecnológica, urbanismo, movilidad urbana, ingeniería ambiental, ingeniería vial y administración pública presentarán casos de éxito y modelos de gestión a los participantes y participarán en conversatorios e intercambio de experiencias.

Todo lo anterior, es en atención a un esquema que la misma embajada Alemana ha preparado.

De acuerdo con la embajada el Programa Oficial se calendarizaría de la siguiente forma:
El lunes 26 se abordarían los temas de energía y movilidad, desarrollo urbano sostenible, investigación  en el Departamento de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

Del Campus EUREF.  Ese mismo día se abordarán los temas de seguridad en el transporte, la optimización del transporte en las grandes ciudades y participación de empresas privadas en el área del Control del Transporte, del departamento de Desarrollo Urbano del Senado de Berlín.

El martes 27 la agenda de trabajo incluirá los temas de movilidad sostenible, el fomento de la electromovilidad, sistemas de transportes inteligentes, y el programa de auto compartido en el Ministerio Federal de Transportes e Infraestructura Digital de Berlín. Más adelante,  asistirá a una sesión de trabajo sobre participación ciudadana en proyectos de planificación urbana  por los terrenos del Tempelhofer Feld a cargo de Michael Schneidewind, miembro del directorio de  Iniciativa Democrática 100% .

Ese mismo día asistirá a departamento de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Senado de Berlín, donde se abordará el tema de planificación urbana sostenible en Berlín, y la participación ciudadana en proyectos de planificación urbana.

El miércoles 28, se trabajará en los temas de manejo de basura, reciclaje, obtención de energía a partir de la basura, en la Empresa Municipal de Limpieza de Berlín (BSR) y más tarde abordará los temas de infraestructura y cultura de la bicicleta, y el transporte público de cercanías en el Instituto Alemán de Urbanística (Difu).

El jueves 29 se abordará el uso de datos masivos aplicados a servicios públicos y transporte a cargo del equipo Proceso de Management Estratégico del Deutsche Bahn S.A.  y el viernes 30 asistirá a una reunión con autoridades de la terminal Fraport S.A. para abordar temas como el transporte intermodal y el aeropuerto como factor económico.

El viernes 30,  el transporte intermodal, el aeropuerto como factor económico, medidas de protección ambiental y medidas de protección ambiental. Ese mismo día sostendrá una reunión con autoridades del grupo bancario Grupo KfW quienes expondrán las posibilidades de fomento del desarrollo urbano sostenible en el marco de la cooperación germano-mexicana.

Afianzan colaboración regional en herbarios del Sureste

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de conformar una Red de Herbarios del Sureste de México y conjuntar esfuerzos para la formación de recursos humanos de alto nivel en el área de botánica sistemática, para mejorar cuantitativa y cualitativamente el acervo de la flora del esta región del país, se realizó el Segundo Taller de Curadores de Herbarios del Sureste de México.

En el evento convocado por el Herbario CICY, se reunió el personal de 17 herbarios de 9 entidades: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, así como de Jalisco, Veracruz y el D.F. Contó, además, con la participación de los representantes en Yucatán de las dependencias federales de Semarnat y Profepa, el titular de Seduma, el delegado regional de Conabio y la participación del Dr. David Sebastian Gernandt, del Herbario MEXU, con la conferencia magistral "La importancia de las colecciones de historia natural en el estudio de la biodiversidad”.

En la ceremonia de inauguración del Segundo Taller, el delegado de la Semarnat en Yucatán, MVZ Jorge Carlos Berlín Montero, expresó que “ese esfuerzo en materia de investigación es fundamental, pues en la Semarnat permanentemente revisamos las técnicas de conservación y preservación de riqueza natural que tenemos para seguir trascendiendo como nación”.

El Dr. Pedro Iván González Chi, director de Investigación del CICY, resaltó la labor que los herbarios realizan en materia de conservación, restauración y preservación de los recursos vegetales.

A su vez, el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, doctor Eduardo Batllori Sampedro, destacó la labor de los herbarios como colecciones fundamentales de referencia de la riqueza del capital natural que se posee a nivel regional.

Al respecto, la Dra. Ivón Ramírez Morillo, profesora-investigadora de la Unidad de Recursos Naturales del CICY y organizadora del evento, mencionó que las mesas de trabajo que se realizarán con autoridades propiciarán el espacio para platicar abiertamente sobre las necesidades en materia de registro de colecciones y otorgamiento de permisos de recolección, apoyo en el envío y la recepción de material proveniente de otros herbarios nacionales e internacionales, para enriquecer los acervos de los herbarios, y el financiamiento para proyectos, inventarios y bases de datos.

Ramírez Morillo mencionó que el primer Taller de Curadores de Herbario fue realizado en septiembre de 2013. El 30 octubre de ese año, la Semarnat otorgó el Registro Oficial de Colección Científica de Plantas Secas al Herbario CICY, con la intención de facilitar los préstamos, donaciones o intercambios internacionales no comerciales de especímenes de herbario entre científicos o instituciones científicas.

“Previamente, el Herbario CICY contaba con dos permisos vigentes emitidos por la Semarnat: el de Colección de Plantas de la NOM y el Permiso de Colección de Recursos Biológicos Forestales, lo que lo convirtió en el único herbario del sureste de México con todos los permisos pertinentes al día”, comentó. 

Aprueba Congreso local donación de bienes muebles a la Sedena

  • El Ejército Mexicano distribuirá los muebles en las comunidades yucatecas
Mérida, Yucatán.- El Congreso local aprobó por unanimidad la propuesta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para donar a título gratuito más de mil cien muebles de la antigua sede a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional, por conducto de la X Región Militar.

Los diputados aprobaron que los bienes muebles, principalmente sillas, mesas, archiveros, escritorios, anaqueles, equipos de oficina y electrónicos, serán entregados posteriormente por los elementos del Ejército Mexicano, previa reparación,  a comunidades de Yucatán que más lo necesiten.

La Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputada Celia María Rivas Rodríguez, resaltó la voluntad expresada por los seis partidos políticos presentes en la LXI Legislatura al dar su voto a favor del acuerdo.

“Me da mucho gusto que se entienda el objetivo social que tiene la donación de los bienes muebles, porque se trata de algo positivo para los yucatecos que el Ejército Mexicano materializará con su reparación y posterior entrega”, abundó.

Rivas Rodríguez  precisó que son varios los bienes del anterior Recinto Legislativo que prevalecen  y se utilizan  en el nuevo edificio, entre los que destacó el mobiliario en las oficinas de los diputados y la Junta de Gobierno, así como las mismas curules.

Al someter a discusión la propuesta de acuerdo, la diputada Beatriz Zavala Peniche (PAN) manifestó la confianza y satisfacción de su fracción parlamentaria por la donación que se hará al Ejército.

También externó la disposición para apoyar a los elementos de la X Región Militar en el reparto de los bienes a las comunidades.

En los asuntos generales, la diputada Jazmín Villanueva Moo (Morena) realizó una petición en torno a los documentos y propuestas que se analizan.

En otros temas, el Congreso de Yucatán se dio por enterado del oficio enviado por la Legislatura de Baja California, además aprobó celebrar su próxima Sesión Ordinaria el martes 27 de octubre a las 11 de mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada y los diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Ester Alonzo Morales (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Innovación, fortaleza para la economía de Yucatán

  • Respalda el Gobierno del Estado a 30 empresas para el desarrollo de proyectos tecnológicos.
Mérida, Yucatán.- El impulso al turismo alternativo, la promoción de la industria alimentaria y el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación forman parte de la cartera de proyectos de la Agenda de Innovación de Yucatán, que busca detonar la economía y competitividad del estado a partir de estrategias basadas en el conocimiento e ideas novedosas.

El Gobernador Rolando Zapata Bello recibió el documento que se convertirá en eje rector para la aplicación de políticas públicas que permitan incrementar el valor agregado de las actividades turísticas, ampliar el avance tecnológico y la innovación en las empresas, así como detonar el crecimiento agroindustrial mediante el apuntalamiento de las cadenas de valor de los productos agroalimentarios.

Ante el director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el ecosistema de innovación es ya una realidad en Yucatán, pues es la entidad del sureste de México que más invierte y mejor usa los recursos que respaldan las iniciativas en este rubro. 

“Apostamos por la innovación para transformar a Yucatán, apostamos por la innovación para conquistar el futuro. Innovación alineada a nuestras fortalezas y vocaciones productivas, innovación con una lógica estratégica, innovación que surja de necesidades concretas y con aplicaciones prácticas, innovación en una palabra con rumbo”, subrayó, ante el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado, Raúl Godoy Montañez.

Con la presencia del sector empresarial, legisladores, autoridades estatales y federales, Zapata Bello celebró que la Agenda de Innovación coincida con los objetivos y estrategias establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, el cual constituye un sólido precedente para llevar a buen puerto los 30 proyectos, 12 prioritarios y 18 complementarios, que integran dicho compendio.

“Proyectos que van desde un clúster de turismo de salud hasta la transferencia de tecnologías probadas para una pesca sustentable. El portafolio es muy claro y es muy sólido, y con esa misma claridad y altura de miras, seguiremos poniendo manos a la obra. Es momento de hacer realidad una sociedad y una economía basadas en el conocimiento”, enfatizó.

En su turno, Cabrero Mendoza explicó que dicha estrategia comprende planes como incubadoras con alto componente tecnológico y para emprendedores, plataformas de catalogación de turismo alternativo, un mapa interactivo de ubicaciones agroalimentarias naturales de la entidad, una red de laboratorios móviles de servicios técnicos de calidad de producto y transferencia de tecnologías probadas para la transición a la pesca sustentable.

También, la creación de los centros de certificación técnica de procesos y productos para la marca hecha en Yucatán, el desarrollo de una sistema de telecentros para la automatización digital, la certificación de profesionales y de tecnologías de la información, un programa de itinerarios de innovaciones en sectores económicos y el lanzamiento de Yucatán Digital.

El funcionario federal resaltó que al igual que con la Agenda de Innovación, el Conacyt continuará trabajando de la mano con la entidad, y una prueba es la derrama económica por 700 millones de pesos que ha dejado en el estado durante este año. Dichos recursos se encuentran en las más de mil 200 becas para estudiantes de maestría y doctorado, la incorporación de 546 profesionistas al Sistema Nacional de Investigadores y la infraestructura que ha aportado al Parque Científico y Tecnológico, entre otras.

Al hacer uso de la palabra, Godoy Montañez consideró que la Agenda representa un instrumento ordenador que permitirá canalizar los presupuestos de una mejor manera para las diversas estrategias que se impulsan desde el Gobierno del Estado, que tienen como fin generar empresas y capital humano mejor capacitado.

En el marco del encuentro, celebrado en un hotel de la capital yucateca, Zapata Bello entregó constancias a 30 empresas locales beneficiadas con la convocatoria 2015 del Programa de Estímulos  a la Innovación (PEI),  que en esta ocasión distribuyó más de 86 millones de pesos.

En este sentido, el secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, explicó que las firmas favorecidas pertenecen a los ramos de alimentos, tecnologías de la información, salud, energía, biotecnología, plásticos, construcción y electrónica, entre otros.

Inicia en Yucatán Encuentro Nacional de Mediadores de Salas de Lectura.

Mérida, Yucatán.- La lectura es una herramienta para que la sociedad pueda gozar de una anhelada y justa convivencia pacífica, porque solo a través de ella se puede tejer redes, reconciliar, armonizar y sobre todo hacer mejores personas, aseguraron autoridades estatales y federales durante el Encuentro Nacional de Mediadores de Salas de Lectura.

En representación del secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, las directoras de Desarrollo Cultural y Artístico de la dependencia, Hiryna Enríquez Niño, y General de Publicaciones del Consejo Nacional del ramo (Conaculta), Marina Núñez Bespalova, inauguraron la reunión cuyo tema central es "Lectura, creación e inclusión".

Durante la ceremonia, realizada en el teatro "José Peón Contreras" de esta capital, la funcionaria federal reiteró que este hábito representa una forma de establecer redes mediante las cuales se puede reconciliar y armonizar a la sociedad.

"Es por ello la importancia del papel de los mediadores de las cerca de tres mil salas de lectura que existen en el país, pues con su labor contribuyen a la formación de lectores más críticos y con mejores capacidades en la elección de texto“, puntualizó.

A su vez, el jefe del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de Sedeculta, Jorge Cortés Ancona, destacó el papel que tiene esta actividad no sólo como disfrute, sino también como forma de comunicación y de convivencia, pues no siempre es un acto solitario, ya que es una acción que se puede compartir fructuosamente.

“La lectura es una herramienta para que la sociedad mexicana pueda gozar de una anhelada y justa convivencia pacífica, que haga posible reencauzar la calidad de vida de cada ciudadano, con independencia de su edad, grupo étnico, género o nivel socioeconómico”, destacó el también enlace estatal del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNLS).

La reunión, que finalizará este viernes y en la que participan unos 150 mediadores del PNLS de Conaculta, permitirá fortalecer el diálogo y reflexión acerca del papel de este hábito como vía de integración a la vida comunitaria de todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, capacidades físicas, actividad o condición socio-económica o de pensamiento.

Tras la ceremonia de inauguración, la escritora, guionista e investigadora en los campos de pedagogía y literatura, y también directora de la Asociación de Alternativas de Comunicaciones para Necesidades Especiales, A.C., Alicia Molina, impartió la conferencia “La lectura en contexto de discapacidad”.

Por lo que corresponde al programa las actividades, que se desarrollarán únicamente para los participantes del congreso en un hotel de esta ciudad, continuarán este día con la ponencia “Lecturas que se cantan y se juegan. El juego, la creatividad y el fomento de la lectura” que impartirá el dramaturgo, narrador e investigador especializado en el estudio del arte y la cultura infantil, Emilio Ángel Lome.

Posteriormente, la escritora e investigadora colombiana de la literatura infantil, Beatriz Elena Robledo, hablará del tema “La reconstrucción de mundos lastimados, en torno al impulso del hábito de leer en poblaciones en crisis social”.

El primer día de actividades concluirá con un homenaje denominado “Lectura de profunda raíz” el cual estará dedicado al poeta Alí Chumacero, fallecido el 22 de octubre de 2010 en la Ciudad de México, en conmemoración de su quinto aniversario luctuoso.

Para este viernes, las dinámicas continuarán con la conferencia “La importancia de la oralidad, la lectura y la creación en lenguas de México”, con la participación de las ganadoras del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas en 2004 y 2014, Natalia Toledo y Sol Ceh Moo, respectivamente.

Asimismo, el poeta, actor y periodista reconocido por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Mardonio Carballo, y el ilustrador y promotor de las artes menores y aplicadas, Mauricio Gómez Morín, harán lo propio con la conferencia “Referente fundamental en la difusión de las lenguas indígenas mexicanas en los medios de comunicación masivos”.

La serie de charlas cerrará con la ganadora del Premio Gran Angular de Literatura Juvenil 2013, Verónica Murguía, quien expondrá el tema “Cómo leer a los clásicos para niños”. Por último, el embajador de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij) 2015 y uno de los autores más destacados de la literatura de ambos sectores en lengua española, Francisco Hinojosa, dictará la conferencia “Creación y lectura”.

Exhiben graves deficiencias en el Plan Municipal de Desarrollo

  • Los regidores del PRI señalan que el PMD refleja a una ciudad sin rumbo y de ocurrencias para los próximos tres años
Mérida, Yucatán.- Por carecer de líneas de acción que permitan una evaluación real y objetiva, el uso discrecional de los recursos públicos por no contener programas específicos y la falta de indicadores de gestión que permitan evaluar acciones y resultados, declinó aprobar el Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018.

El coordinador de los regidores del PRI, Rudy Pacheco Aguilar, dijo que es lamentable que un documento rector para los próximos tres años, no cumpla con las expectativas que exige la ciudadanía para propiciar el mejoramiento económico, social y cultural, que pueden derivar en políticas sin rumbo.

Reconoció el esfuerzo y participación durante dos semanas, de decenas de organizaciones civiles, públicas y privadas, para dar vida al PMD así como a los integrantes de cada mesa de trabajo.

"Sin embargo este esfuerzo no se ve reflejado porque aportar ideas no significa que se tomen en cuenta las mismas y menos en un documento que presenta deficiencias".

"Hoy se nos presenta un plan municipal que regirá las acciones de este Ayuntamiento los próximos tres años y donde es evidente que se adolece de precisión y tiene un contenido demasiado general, sin ningún compromiso plasmado por parte del alcalde Mauricio Vila Dosal, el cual no responde a la exigencia ciudadana ni a la buena convocatoria de participación de la misma. No se responde a la confianza ciudadana, que participó activamente en la misma. No se le puede rendir cuentas, lo que es un grave daño a la transparencia y rendición de cuentas temas que demanda la gente".

Hay una frase en la administración pública que dice: “Lo que no es medible, no es evaluable” y esto aplica muy bien en el PMD porque todo plan o proyecto que se trata de poner en marcha debería contener indicadores de gestión de resultados y metas, que no existen".

"Desafortunadamente este documento se asemeja más a un listado de buenos deseos que a un plan de trabajo; parece que está realizado para que un futuro se haga alabanza de cifras alegres sin un comparativo real que permita saber el verdadero alcance de las acciones emprendidas por este Ayuntamiento".

Afirmó que otra grave deficiencia del PMD es la redacción del mismo, por lo que propuso se capacite a la responsable de la Subdirección de Planeación y la Secretaria Técnica para que puedan elaborar de manera correcta, un documento de esta magnitud, ya que carece de precisión en cómo debe estar redactado y se de la creación de una comisión de regidores que participe en la redacción de este documento.

En otros puntos de la sesión extraordinaria, se aprobaron las actas de sesiones extraordinarias de cabildo de fechas 8 y 14 de octubre, un convenio de colaboración con el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, Insejupy, para el debido cumplimiento a la legislación en materia catastral, una licitación pública, solicitud de ausencia del alcalde, del 25 al 30 de este mes, por un viaje a Alemania y la baja de 936 bienes muebles.
© all rights reserved
Hecho con