La Feria del Remate del Libro llegó para quedarse

  • Más de 40 mil personas la visitaron en los 9 días que duró; las ventas alcanzaron los 19 ejemplares, casi el doble que el año pasado.
Mérida, Yucatán.- Más de 40 mil personas se beneficiaron con los precios bajos que durante nueve días ofreció la segunda Feria del Remate del Libro, realizada del sábado 27 al domingo 25 de octubre en la Plaza Grande en el marco del FICMaya, informó eldirector de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, Rafael Morcillo López.

Calificó a la Feria como un éxito luego que superara casi al doble –con 19 mil ejemplares-, los 10 mil libros vendidos en 2014. La venta total ascendió a los 574 mil pesos.

Dijo que la Feria del Remate del Libro ha encontrado un nuevo nicho de oportunidad para llevarse a cabo en la ciudad, además que es muy diferente a la que se realiza a cabo en marzo.

Señaló que los 29 expositores de más de 50 editoriales del país que participaron quedaron satisfechos con los resultados obtenidos, lo que permitirá que cada año se sumen más sellos editoriales y que lo hagan con libros cada vez más baratos.

“Esta vez se permitió la exhibición de algunos libros de línea novedades, pero el próximo año éste número disminuirá pues el objetivo que se busca es que sean libros económicos los que estén a la venta; esperamos verla convertida en una feria tan exitosa como la que tiene lugar en el Auditorio Nacional”, añadió.

Morcillo López dijo que aunque la afluencia de visitantes se mantuvo los nueve días, los mejores días de venta tuvieron lugar los fines de semana, sobre todo el primero que coincidió con la quincena.
Además, destacó el buen entusiasmo que generó entre los compradores de libros la rifa de los 300 títulos donamos por el FICMAYA.

Cabe recordar que como parte de las actividades de  la segunda Feria del Remate del Libro, en el Salón de Consejo del Edificio Central de la UADY tuvieron lugar dos presentaciones de libros: “El bailarín del sol y otros cuentos mayas”, de la escritora Judy Goldman; y “Flor Negra: El címbalo de oro”, de Ramón Valdés Elizondo; además de la charla “Los Mayas y la Ciencia”, a cargo del periodista y escritor Javier Aranda Luna.

Intensifica SSY fumigación en Mérida ante brote de moscos

  • La Secretaría de Salud de Yucatán subrayó que la especie que súbitamente ocasionó molestias, no transmite dengue ni chikungunya.
Mérida, Yucatán.- Ante la súbita aparición de una especie de mosco que ha ocasionado molestias en el sector norponiente de la ciudad de Mérida, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, subrayó que ésta no transmite dengue ni chikungunya.

Afirmó que desde el momento que se tuvo conocimiento de esa situación, brigadistas de la dependencia iniciaron acciones inmediatas de fumigación en toda la ciudad y áreas donde se obtuvieron reportes de los habitantes. Asimismo, dijo que fueron fumigadas las instalaciones del Conalep III, así como de la Escuela Preparatoria Estatal número 3.

Informó que se trabajó intensamente durante toda la noche en las colonias: 5 de Mayo, Nueva Hidalgo, Amapolita, Arboledas de Chuburná, Areca, Atlántida, Brisas de Chuburná, Bugambilias, Callejones de Chuburná, Cámara de la Construcción, Jacinto Canek, Chuburná de Hidalgo, Chuburná Inn, Calle 60 Norte, Chuburná Vista Alegre, Cocotero, Buenavista, Roma, Roma II, Yucatán, Corazal, Prado Chuburná, El Cedral, El Porvenir, El Rosario y Francisco de Montejo.

Asimismo, en Francisco Villa Poniente, Fuente Dorada, Girasoles, Hacienda Real I y II, Inalámbrica, Jacinto Canek, Jardines de Chuburná, La Castellana, La Vaca Feliz, Las Águilas Chuburná, Las Vigas, Limones, Loma Bonita y Luis Echeverría.

Señaló que la molestia sanitaria es causada por el  taeniorhynchus y agregó que en el análisis realizado a la población de mosquitos adultos en áreas de Mérida, donde se identificó su presencia en las últimas 48 horas, más del 90 por ciento se clasificó como de esa especie.

Detalló que el incremento de ese insecto se está presentando a causa de las recientes lluvias, así como porque su reproducción se dio en los manglares de la costa, y considerando que éste puede desplazarse  hasta a 60 kilómetros de distancia favorecido por las corrientes de aire, se produjo su rápida distribución en las zonas urbanas, principalmente del norponiente de la capital.

Comentó que es considerada una molestia sanitaria por su alta densidad poblacional y su agresiva picadura. Además, explicó que los adultos descansan en la vegetación durante el día y atacan a cualquiera que invada sus guaridas, aún con pleno sol.

Son aviadores fuertes y a menudo emigran en gran número a las comunidades, donde se convierten en plagas graves, incluso a muchos kilómetros de las costas, manifestó.

Es importante mencionar que este mosquito no está implicado en la transmisión de enfermedades como el dengue y chikungunya, razón por la cual los métodos de protección como el uso de la tela mosquitera en puertas y ventanas en las casas, de repelentes, así como vestimenta que cubra gran parte del cuerpo, son recomendables porque ayudan a proteger a las personas.

Mayas, el lenguaje de la Belleza alcanza más de diez mil visitas en Mérida

Mérida, Yucatán.- El Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, celebra que el pasado fin de semana la exposición “Mayas, el lenguaje de la belleza” alcanzó diez mil 730 visitantes, informó la directora Giovana Jaspersen García.

Dijo que para el Instituto Nacional de Antropología e Historia es una gran satisfacción que la comunidad yucateca y el turismo de otros lugares reciban con este entusiasmo la exposición concebida y coordinada por el propio INAH, misma que regresa de su itinerancia internacional y de cosechar grandes éxitos en el Museo Nacional de China; la cual ha tenido también excelente respuesta entre el público yucateco y turismo en el estado.

Los propios visitantes dejan testimonio de su visita e impresión, en el registro del museo como lo expresa el meridano Ramón M. Escalante- “Espectacular exhibición de cerámica maya, incensarios, esculturas, realmente asombrosa la exposición y su explicación con la cosmovisión maya. Increíble digna de México y el mundo, gracias por traerla a Mérida.”

Así como Susana Victoria de Cancún que señala: “Una exposición única. Piezas completas con su interpretación profunda. Nunca he visto algo tan espectacular! Gracias“.

Con apenas mes y medio abierta al público, la exposición Mayas, el lenguaje de la belleza, coloca al Palacio Cantón como el museo de mayor importancia en la región y entre uno de los preferidos del público visitante mostrando la magnificencia de su edificio aunado a su legado histórico y complementando su importancia con una exhibición de esta envergadura.

La muestra dividida en cuatro grandes temas: El cuerpo como lienzo, El cuerpo revestido, La contraparte animal, los cuerpos de la divinidad, que exhibe 278 piezas de los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán; provenientes de más de 40 sitios de la zona maya, ha resaltado su importancia con el acervo de este Museo, algunas de las cuales es la primera ocasión que se exhiben.

Cabe recalcar que la exposición se acompaña y enriquece con eventos culturales, así como una agenda académica variada, nutrida con cursos y talleres para el público en general, en torno a la arqueología en la zona maya. Además de los habituales talleres Báaxal Tuukul, en el que los niños realizan actividades manuales relativas a piezas de la exposición y visitas constantes de escuelas e instituciones.

La directora del Museo Lic. Giovana Jaspersen García, agradece la preferencia que han brindado a esta exposición reiterando la invitación a conocerla a quienes no han tenido oportunidad de verla, además les exhorta a seguir al museo y sus actividades en sus redes sociales.

La exposición podrá ser visitada en hasta febrero de 2016, Horario de 8:00 a 17:00, de martes a domingo.

Aprueba diputados inscribir reconocimiento a la FAM

Mérida, Yucatán.- Con el voto a favor de los 25 diputados que integran la LXI Legislatura de Yucatán se aprobó el Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, referente a la  Iniciativa de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para rendir homenaje a la Fuerza Aérea Mexicana.

Al respecto la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), celebró que en la Sesión Ordinaria de este martes se aprobara por Unanimidad del Pleno la inscripción en el Muro de Honor del salón de sesiones, la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”.

 “Es un reconocimiento a los elementos de la Fuerza Aérea Mexicana quienes salvaguardan el espacio aéreo mexicano con honor y patriotismo, además de que desarrollan labor social en situaciones de emergencia como son los desastres naturales, estás son razones importantes por las que es merecido este acto que se realizará en una Sesión Solemne para develar estas letras doradas en el recinto del Poder Legislativo”, apuntó.  

Al someter a consideración el Dictamen, diputados de la Fracción Parlamentaria del PRI y de la representación legislativa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) expresaron su voto a favor.

El diputado Henry Sosa Marrufo (PRI), Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, destacó que en su primer siglo de vida la Fuerza Aérea Mexicana ha trabajado en la defensa de la independencia y soberanía del país. Agregó que los yucatecos y los mexicanos han sido testigos del coraje y entrega de sus elementos, en situaciones de desastre.

El diputado Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) enfatizó que los hombres y mujeres que dan vida a la Fuerza Aérea Mexicana merecen este reconocimiento, porque han puesto todos sus esfuerzos en el trazo de un camino hacia el bienestar de las familias mexicanas. Además indicó que estos primeros cien años, la institución ha dado siempre muestras de su lealtad a la Nación.

En otros temas, el Congreso del Estado se dio por enterado del oficio enviado por la Legislatura de Colima y aprobó celebrar su próxima Sesión Ordinaria el jueves 29 de octubre a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Ester Alonzo Morales (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Junta de Gobierno aprueba por unanimidad integración de nuevas comisiones y de comisiones especiales

La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Propuesta de Acuerdo para integrar las nuevas Comisiones Permanentes de Arte y Cultura, así como la de Cultura Física y Deporte.

Se aprobó por unanimidad las Propuestas de Acuerdo para integrar las Comisiones especiales de Postulación de la Medalla de Honor “Héctor Victoria Aguilar” y para la entrega del Reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín”.

Sin más asuntos que tratar, se dio por clausurada la sesión con la presencia de las diputadas y los diputados, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), presidenta; Raúl Paz Alonzo (PAN), secretario; David Barrera Zavala (PRD); Marbellino Burgos Narváez (NA); Enrique Febles Bauzá (PVEM); y Jazmín Villanueva Moo (Morena); vocales.

Factor humano, fortaleza del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

  • Historia plagada de esfuerzos en aras de cumplir con la misión de formar profesionistas, investigadores y ciudadanos con la esencia de la Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Reconocimientos al MVZ Jorge González Acereto y a Raúl Guerrero Figueroa
Mérida, Yucatán.- Nuestra principal fortaleza es el factor humano y los diferentes sectores que desde siempre nos han apoyado; académicos activos y jubilados, compañeros administrativos y manuales, productores del sector agropecuario, clínicos y médicos veterinarios organizados, expresó Marco Antonio Torres León, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En la celebración del cuadragésimo quinto aniversario de este plantel, hoy Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, el directivo reconoció también el apoyo y colaboración de las dependencias públicas y las asociaciones, “a todos, nuestra gratitud por apoyar el aprendizaje de los estudiantes en escenarios reales y por compartir las experiencias académicas con nuestros profesores”, enfatizó.

En un acto lleno de emotividad que se llevó a cabo en el auditorio del campus, Torres León realizó una muy bien detallada retrospectiva histórica de esta dependencia universitaria ubicada poco antes de llegar a Xmatkuil. “Fue un 11 de junio de 1970 cuando once estudiantes de preparatoria, con el impulso de Víctor Ríos Covián le dirigen una solicitud al entonces gobernador Carlos Loret de Mola, con copia a Francisco Repetto Milán, rector de la universidad, para crear la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia”.

“En septiembre u octubre (de 1970) inician las actividades de lo que hoy es el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias”, subrayó ante académicos, estudiantes e invitados especiales.

En su exposición, Torres León recordó al director fundador, Víctor Souza Nájera, y a quienes le siguieron, Jorge León Dousset, Víctor Fernández Medina, Ignacio Vado Solís, Raúl Godoy Montañez, Fernando Herrera y Gómez y José de Jesús Williams, actual rector de la UADY.

“EN 2009, bajo la dirección del doctor José Williams, hoy rector de la UADY, se aprobó la Maestría y Doctorado Institucional, con la colaboración de la Facultad de Ingeniería Química y del Centro de Investigaciones Regionales”, recordó Torres León quien aseveró que este posgrado “fue impulsado en aras del uso eficiente y racional de la infraestructura y los recursos humanos”.

Asimismo señaló la pertinencia de reconocer el apoyo histórico de destacas instituciones del Reino Unido y de la ex Checoslovaquia así como de la UNAM, UAM, CINVESTAV y CICY, para formar a los profesores universitarios. “Cuarenta y cinco años en la historia de una institución es un pestañeo”, manifestó el directivo.

Y antes de concluir Marco Torres visualizó el futuro del campus y definió entre los retos más importantes la operatividad del Plan de Desarrollo Institucional 2014-2022 con el Modelo Educativo para la Formación Integral, cimiento de los planes del campus, programas educativos y cuerpos académicos. “Continuar los esfuerzos para volver verbos la responsabilidad social, la internacionalización de programas, la formación integral y humanística de los estudiantes”, añadió.

En el marco de esta efeméride las autoridades universitarias entregaron sendos reconocimientos al MVZ Jorge González Acereto, experto en temas de apicultura, y a Raúl Guerrero Figueroa, personal administrativo que forma parte del campus desde que se fundó hace 45 años. 

La dinámica no se detiene: Rector de la UADY
“Para mí es muy grato y especial estar aquí, con ustedes, celebrando 45 años de historia de nuestra Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, hoy Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias”, dijo en su mensaje el doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, quien aseveró que "ha sido una larga historia de aprendizajes y experiencias compartidas que han construido un valioso tejido de relaciones con gente valiosa”.

“Aquí se dan cita, todos los días, los perfiles más diversos de jóvenes estudiantes y académicos que dedican sus vidas al estudio y a la atención de los problemas del ambiente en que vivimos, de la salud animal y producción de alimentos. La rica vida académica que esta facultad tiene se remonta décadas atrás”, aseveró el rector de la casa de estudios.

El doctor Williams recordó las intensas discusiones del Sistema Modular, los seminarios de la Maestría en Ciencia Animal Tropical con sus primeros profesores y estudiantes, asimismo, nutriólogos, agrónomos, matemáticos y químicos y expertos en reproducción animal, más tarde, el campo de la agroecología, disciplina con la que se renovó el flujo de docentes con nuevas visiones de trabajo. “Así se fue construyendo la vida académica de excelencia que distingue a  nuestra facultad –subrayó el rector, y aseguró que “esta dinámica no se detiene, hoy contamos con una amplia diversidad de licenciaturas que en otras partes se pensaban antagónicas e irreconciliables”.

“Establecimos las licenciaturas en Biología, Biología Marina y Agroecología con profesores de diversas áreas del conocimiento y con extraordinaria calidad, y así lo demuestran sus aportaciones”, señaló el rector de la UADY quien indicó que una pieza fundamental para la construcción del campus es el biólogo Salvador Flores Guido, Profesor Emérito de la casa de estudios.

Después de comentar que 2015 ha sido declarado Año Internacional de los Suelos y de enfatizar su importancia para la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas esenciales, el rector invitó a la comunidad del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias a hacer del aniversario una oportunidad para las grandes opiniones y reflexión, de profundo pensamiento en las posibilidades de menor uso de energía, bienestar global y equidad.

Estadísticas
Tres de las cuatro licenciaturas (medicina veterinaria y zootecnia, biología y biología marina) están acreditadas por organismos reconocidos por COPAES.
Medicina veterinaria y zootecnia también está acreditada por el Consejo Panamericano de Educación en las Ciencias Veterinarias (COPEVET).

Los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales, son reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y ostentan el Premio a la Calidad de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP).

Sesenta y dos profesores de tiempo completo tienen grado de doctor y de estos 39 están en el Sistema Nacional de Investigadores.

La comunidad de egresados está confirmada por 1,649 médicos veterinarios zootecnistas, 757 biólogos, 152 biólogos marinos, 64 agroecólogos, 433 maestros y 56 doctores en ciencias.


Fotos:
Reconocimiento 1.- Jorge González Acereto, al centro, experto en temas de apicultura y egresado de la primera generación de la carrera de médico veterinario zootecnista, luce su reconocimiento acompañado, a la izquierda, por el doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, y Marco Antonio Torres León, director del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias que celebra 45 años de fundación.

Reconocimiento 2.- Raúl Guerrero Figueroa, centro, personal administrativo e integrante del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, desde su fundación hace 45 años, acompañado de José Williams, rector de la UADY, y Marco Torres León, titular del campus universitario.


Innovación y creatividad, base del éxito de Yucatán

  • El Gobernador inaugura la 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, y la 18ª Feria de Ciencia y Tecnología.
Mérida, Yucatán.- Al poner en marcha las ediciones 22ª de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, así como la 18ª de la Feria del mismo ramo, el Gobernador Rolando Zapata Bello precisó que se han tomado decisiones trascendentes para impulsar estas áreas vinculando procesos de generación de conocimiento con estrategias para dinamizar la economía regional.

Ante la comunidad estudiantil de instituciones de todos los niveles, académicos, padres de familia e investigadores, Zapata Bello recalcó que en Yucatán la apuesta por la educación es una vía para consolidar a la entidad como un polo  de innovación y tecnología, meta que motiva la realización de estos encuentros.

"Hoy más que nunca, podemos decirle a los niños y a los jóvenes de Yucatán el por qué es muy importante estimular su creatividad, estimular su capacidad de generación de conocimiento, su vinculación con la ciencia, su vinculación con la tecnología.

“Porque, a fin de cuentas, ya tenemos un camino y un rumbo marcado en nuestro estado en materia de educación superior, en materia de tecnologías de información y comunicación, en materia de nuevos sectores que están irrumpiendo vigorosamente en las economías de todo el mundo y de la cual Yucatán está inserto con ventajas comparativas y competitivas muy marcadas", enfatizó.

En su mensaje, el director Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Emilio Martínez de Velasco Aguirre,  mencionó que ambos eventos representan una gran fiesta que une a todo el país, y ello genera que niños y jóvenes de Yucatán definan sus vocaciones en estos tópicos al tiempo de compartir con expertos que se darán cita en la Feria denominada "Los mayas y la ciencia de la luz".

"Reconocemos la visión y liderazgo del Gobernador y autoridades estatales por impulsar proyectos estratégicos que permiten que la ciencia y tecnología tengan un impacto positivo en la vida de todos los yucatecos. En Conacyt refrendemos nuestro compromiso de impulsar a México a la sociedad del conocimiento", aseveró.

En su intervención, el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, indicó que se espera que más de 20 mil personas visiten la Feria, que con el apoyo de 15 instituciones educativas, ofrece un amplio escaparate de conocimiento dentro de esta semana de actividades.

Asimismo, señaló que, como parte de los proyectos afines a este tema, en breve la instancia que encabeza divulgará interesantes tópicos tanto en una cadena comercial radiofónica como en el ciberespacio, con el objetivo de llegar a las nuevas generaciones e incrementar la lista de investigadores activos.

En esta oportunidad el Gobernador entregó reconocimientos a niños y jóvenes que obtuvieron los primeros lugares en los Concursos de Creatividad Infantil y de Ciencia Juvenil, respectivamente.

Tras el corte de listón, que marcó la inauguración de este evento, el mandatario recorrió los estands de las escuelas e institutos participantes y platicó con los estudiantes y profesores que expusieron sus proyectos.

La Feria y Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se llevan a cabo en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. La entrada es gratuita.

En esta edición por primera vez se realizarán certámenes de ciencias avalados por el Conacyt y el  Sistema Integral de Información Escolar para Secundarias (Siies), que servirán de antesala para el Concurso Nacional del rubro a desarrollarse el 9 y 10 de noviembre en Guadalajara, Jalisco.

Asistieron, el secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán; el delegado de la Secretaría de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora; el joven participante del Concurso de Ciencia Juvenil, Fernando Aguilar Martínez y la niña ganadora del certamen de Creatividad Infantil, Daniela Sosa Moreno.

Entregarán 224 mil chamarras de Bienestar Escolar

Mérida, Yucatán.- Un total de 68 estudiantes del poniente de la capital yucateca participaron en el programa “Maravíllate con Yucatán” que realiza semanalmente la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

El primer punto del itinerario fue el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” para luego visitar el Parque Zoológico del Centenario, acompañados de 59 padres de familia.

En ese espacio recreativo, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, informó que se efectúan los preparativos para la segunda fase del programa “Bienestar Escolar” consistente en la entrega de 224 mil chamarras.

“El espíritu de estas acciones es proteger la salud de los infantes y apoyar la economía de las familias yucatecas, dos prioridades del Gobernador Rolando Zapata Bello” recalcó.

indicó que la fecha de inicio de la distribución se determinará en las próximas semanas con el objeto de que las prendas lleguen en tiempo y forma a los alumnos, como ocurrió en el comienzo del curso escolar 2015-2016 con las mochilas, útiles, uniformes y zapatos.

Acompañado del director general de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila, el Secretario de Desarrollo Social supervisó la visita de los niños y niñas de la escuela primaria “Roberto Quiroz Guerra” que se ubica en el fraccionamiento Mulsay.

El grupo escolar y sus acompañantes adultos finalizaron la jornada de convivencia con la proyección de una película infantil en la salas de cine del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.

Sahuí Rivero reiteró que este programa se mantendrá el próximo año con algunas adecuaciones que servirá para atender a estudiantes con buenas calificaciones de comunidades con marginación.

Conocen magistrados chinos sistema de justicia de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Una delegación de magistrados de tribunales de justicia de Shanghai, China, conoció los avances y la transformación del sistema de justicia de Yucatán, sobre el cual se mostraron interesados, para llevar prácticas exitosas a su país y también aportar experiencia de su sistema al nuestro.

Los magistrados chinos participaron en el pleno de sus homólogos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, donde fueron recibidos y conocieron detalles sobre los avances de Yucatán en materia de impartición de justicia.

Este Tribunal es el único que los magistrados de la República China eligieron visitar en este viaje a México, como parte de una gira de conocimiento que hacen regularmente cada dos años aproximadamente, a diversos países del mundo, y que en este año tocó a nuestro país.

Encabezados por el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Marcos Alejandro Celis Quintal, las magistradas Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo, Ingrid I. Priego Cárdenas y Leticia Cobá Magaña y los magistrados José Rubén Ruiz Ramírez y Santiago Altamirano Escalante, conversaron con los seis integrantes de la delegación oriental, acerca de la conformación del sistema de justicia y de la revolución procesal que Yucatán ha vivido en sus sistemas penal, familiar, mercantil, civil y de adolescentes en los últimos años, incorporando la oralidad.

El magistrado Celis explicó la conformación de los dos niveles de acceso a la justicia en México, es decir, la primera instancia en los juzgados para todas las materias, civil, familiar, mercantil y penal de adultos y adolescentes, así como la segunda instancia conformada por los magistrados quienes resuelven las apelaciones en todas estas materias mediante la conformación de salas especializadas.

La delegación de Shanghai estuvo conformada por Gu Weiqiang, presidente del Tribunal Popular Intermedio numero 2 de Shanghai y jefe de la delegación; Ying Xinlong, juez superior del Tribunal Marítimo de Shanghai; Mai Jue, juez jefe de la división del registro de causas del Tribunal Popular Superior de Shanghai.

Asimismo, Shen Weijia, juez y director de la gestión oficial del Tribunal Popular Intermedio número 1 de Shanghai; Zhu Miao, juez jefe de la división juvenil del Tribunal Popular Superior de Shanghai y Xin Xianlin, juez jefe de la división de supervisión judicial del Tribunal Popular Intermedio número 2 de Shanghai.

A pregunta expresa del jefe de la delegación, Gu Weiqiang, el presidente del Tribunal de Yucatán, magistrado Celis Quintal, expuso que los asuntos familiares son los más numerosos que se atienden en Yucatán, con una cantidad promedio de 8,000 al año, así como 4,500 al año en promedio en materia civil, 6,000 al año en materia mercantil y los penales con 3,000 en un año en promedio, acorde con el bajo índice delictivo del estado.

Explicó que en el sistema escrito, en juzgados de primera instancia, cada juzgado está encabezado por un juez y puede tener entre 18 y 20 personas, pero en el sistema oral esta cifra baja, ya que cada juez tiene entre 6 y 8 personas a su cargo. Actualmente hay en Yucatán cerca de 50 jueces de primera instancia.

Celis Quintal dijo que el Poder Judicial busca que cada vez haya más jueces y menos personal administrativo “La justicia puede ser más rápida y de mejor calidad si invertimos la pirámide y podemos tener más jueces con menos personal, y los jueces se dediquen exclusivamente a juzgar, mientras que las cosas administrativas las haga personal administrativo con ayuda de la tecnología que nos ayudan a agilizar procesos y facilita el trabajo”. Señaló que Yucatán busca que cada juez atienda menos de 500 casos al año.

Por su parte, el jefe de la delegación, Gu Weiqiang, explicó a los magistrados que en su sistema de impartición de justicia, a diferencia del de Yucatán, cada juez atiende entre 50 y 80 casos por año, ya que los jueces no cuentan con personal adscrito.

“El caso de Shangai es un buen ejemplo para la ruta de eficiencia que seguimos en Yucatán”, expresó Celis Quintal.

Compañías dancísticas de México y Sudamérica, presentes en Yucatán

  • Participan en la octava edición del Festival Internacional Danza Llanera
Mérida, Yucatán.- Compañías dancísticas de Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y México se reunirán en Yucatán para participar en la octava edición del Festival Internacional de Folclore Danza Llanera 2015, a celebrarse del 29 al 31 de octubre.

En representación de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), los directores de Desarrollo Artístico y Cultural de la dependencia, Hiryna Enríquez Niño, y de la compañía Umbral Danza Contemporánea, Cristóbal Ocaña Dorantes, presentaron los pormenores del encuentro, que tendrá como sede el municipio de Chocholá, al poniente del estado.

Bajo la coordinación de la agrupación Moots Tin Kaah y con el lema “Danza de las ánimas”, las actividades se realizarán durante los tres día en dicha demarcación, a partir de las 20:00 horas. El evento concluirá con la gala especial el 1 de noviembre próximo a las 12:00 horas en el teatro “Armando Manzanero” de Mérida. La entrada es libre.

En el programa, intervendrán los académicos César Delgado Martínez de Nayarit y Elsie Cota de Sinaloa, quienes pertenecen al Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (Cenidid) “José Limón”, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y presentarán el libro “Notación danzaria mexicana”.

Asimismo, estarán la compañía de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana y el grupo “Adultos en plenitud” de Tekax, entre otros.

Ante el presidente municipal de Chocholá, Obet Martín Alcocer, Ocaña Dorantes resaltó que esta iniciativa propicia desde hace ocho años el intercambio cultural y  es un espacio que permite el rescate de los usos y costumbres de los pueblos mayas, así como de otros estados del país y el extranjero.

“Danza Llanera es un conjunto de actividades artísticas que será un festín de cultura para los habitantes de Chocholá y municipios conurbados”, precisó en rueda de prensa, en un hotel de esta capital.

Asimismo, se informó que, como parte de las 40 acciones que la compañía Umbral Danza Contemporánea efectúa a lo largo del año, este miércoles, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, se llevará a cabo una gala a las 17:00 horas en el mismo recinto de la ciudad, a beneficio del refugio “Casa crisal”, que alberga y atiende a menores de entre cinco y 17 años de edad, víctimas de abuso sexual. Los boletos están en taquilla.

De igual forma, se indicó que los próximos días 7 y 8 de noviembre, también en el teatro “Armando Manzanero”, se realizará el X Concurso “Campeón de campeones”, en el que podrán participar bailarines, tanto profesionales como amateurs, del país y el continente americano. Los interesados pueden consultar las bases en la página de Internet www.umbraldanza.org.mx. Las inscripciones finalizarán el 30 de octubre.

Enríquez Niño resaltó el esfuerzo y trayectoria de Umbral Danza Contemporánea, agrupación que siempre ofrece propuestas de alta calidad y con un enfoque social.

“Para Sedeculta es importante colaborar y apoyar este tipo de eventos que promueven el intercambio de la cultura entre estados y países” destacó la funcionaria estatal.

A su vez, el alcalde de Chocholá subrayó que el Festival también es una oportunidad para que los pobladores muestren sus tradiciones y su trabajo.

Más de 50 actores en “Delirio teatral” 2015

  • Montan obra  para honrar las tradiciones mayas
Mérida, Yucatán.- Con un guion totalmente renovado y adaptado a los nuevos cambios que vive la sociedad, el montaje “Delirio teatral” con más de 50 actores que buscan preservar entre las nuevas generaciones los usos y costumbres del pueblo maya en torno al día de muertos, informó la actriz Andrea Herrera.

Creada por las dramaturgas Conchi León, Gilma Tuyub, Andrea Herrera y Alicia García “X´pet”, cuatro destacadas creadoras de las artes escénicas, la obra también servirá para rendir tributo a los artistas, que aunque hoy ya no se encuentren en el mundo de los vivos, han participado en este evento a través de 20 años de representaciones.

La función, que se llevará a cabo este viernes 30 a las 19:30 horas en el parque de Santa Ana de esta capital, se desarrollará en cuatro actos, en los que las calaveras Catrina y Mestiza harán de las suyas en un entretenido diálogo que busca rescatar las prácticas ancestrales durante el día dedicado a los difuntos.

Esta edición, que estará bajo la dirección de las reconocidas actrices, reunirá la participación de más de 50 exponentes de teatro regional, quienes harán reír a carcajadas a los asistentes.

Herrera destacó que “Delirio teatral” simboliza el culto a la muerte en vida, así como el rescate de las tradiciones mayas, que para las nuevas generaciones parece que se están quedando en el olvido.
Precisó que el público que asista esa noche disfrutará de cuatro actos llenos de picardía y buen humor, típicos del teatro regional, con los que se presentan las diversas manifestaciones del pueblo yucateco para honrar y recordar a quienes se nos adelantaron en el viaje eterno.

"Es un espacio para que recuerden nuestras tradiciones, por ejemplo, cómo deben ponerse las mesas de los fieles difuntos tanto niños como adultos, algunas leyendas y cuentos, así como el significado de la catrina y del mucbil-pollo”, afirmó la directora de la compañía Titeradas.

Cabe destacar que, a unos días de iniciar las celebraciones de Hanal Pixán, los actores ensayan y afinan detalles para la presentación, que ofrecerá a los yucatecos una serie de divertidos enredos.

En este montaje  actuarán Madeleine Lizama “Candita”, Betti Yáñez “La bomba”, Enrique Albor “Camote”, Héctor Manuel, Héctor Daniel y Fernando Herrera “Los chetos”, Eglé Mendiburu y Lilí Herrera.

También, Francisco Sobero Garavito “Tanicho”, Yazmín López “Tina Tuyub”, Karminia Pérez, José Luis Almeida, Felipe Silva, Susi Estrada, Addy Téyer, Juan José Chacón y Raúl Uranga.

Asimismo, Mario Herrera “Dzereco”, Daniel Herrera “Nohoch”, Mario Herrera Flores “Mario III”, Eduardo Salazar “El box”; Fernando Herrera “Chelón”, Aldo Pascual “La bruja Cuchi Cuchi”, Óscar Chan “Cocotazo”, David Contreras, Alfredo Pascual, Octavio Ayil, Sergio Carrillo, Manolo del Río, “Pixculín”, Yenni Puga “Xpolita”, Salomé Sansores “Chepita”, Asunción Haas “X’tupita”, Carlos Medina y Juan Carlos Argáez “Bartolo”.

Finalmente, Martín Ruiz “Elvys Tec”, Miguel Flota, Fernando de Regil, Geigy Canul “Chumina”, Wendy Cruz, Willi Vázquez, Iván Vázquez “Maxcut”, Alejandro Güémez “Doña Chela”, Carlos Ortegón, Narda Acevedo, “Chonita”, Zoili Villafaña “Benita Tucuch”, Jorge Chablé, Norma Rodríguez “X’lucrecia”, Esperanza e Ismael Salazar “Mactá”.

Capacita Poder Judicial de Yucatán a aspirantes a jueces de paz

Mérida, Yucatán.- Un grupo de aproximadamente 60 personas, aspirantes a jueces de paz en 32 municipios participan en un curso introductorio sobre temas relacionados con las facultades y obligaciones de este encargo, como primera fase del proceso de selección para la conformación de estos juzgados, que de acuerdo con ley, forman parte, en el ámbito de sus funciones jurisdiccionales al Poder Judicial del Estado de Yucatán.

El presidente de la comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Luis Jorge Parra Arceo, dio la bienvenida a los aspirantes, quienes iniciaron la jornada con la presentación de Annel Rosado Lara, especialista del Poder Judicial en el tema de Igualdad de género.

En la inauguración del curso estuvo presente la Consejera Sara Luisa Castro Almeida, presidenta de la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura.

Igualdad de género, Derechos humanos, Mediación y conciliación, Funciones jurisdiccionales de los jueces de paz, Nuevo sistema de justicia penal, son los temas que serán expuestos por especialistas durante el curso.

Los aspirantes de éste grupo son de los siguientes municipios: Dzemul, Temozón, Kopomá, Acanceh, Hunucmá, Homún, Dzoncauich, Dzan, Chichimilá, Celestún, Tunkás, Dzidzantún, Peto, Dzilam del Bravo, Cuzamá, Maxcanú, Hocobá, Tixpéual, San Felipe, Sacalum, Chemáx, Panabá, Suma, Chocholá, Halachó, Chapab, Hoctún, Kinchil, Chumayel, Oxkutzcab, Temax y Calakmul.

Cabe mencionar, que se impartirán dos cursos más para los aspirantes a jueces de paz de los municipios faltantes, próximamente se darán a conocer las fechas.

Detiene la PGR a Julio Preciado

  • Obtiene libertad bajo caución presunto responsable del delito de fraude
México, DF.- La Procuraduría General de la República, informa que de acuerdo con el artículo 386, fracción III del Código Federal de Procedimientos Penales, el exvocalista de Banda El Recodo, Julio Preciado fue detenido como presunto responsable del delito de fraude y horas después obtuvo libertad bajo caución.

Informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juzgado Noveno de Distrito en Sinaloa en contra del imputado, por su probable responsabilidad en la comisión el delito de fraude.

Lo anterior, derivado de una denuncia presentada por la Comisión Federal de Electricidad en contra del detenido en las inmediaciones de la calle Sierra Nevada y Avenida Camarón Sábalo en la Colonia Lomas de Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa.

Tras rendir su declaración preparatoria, el cantante obtuvo su libertad bajo caución.

Pronostican lluvias en el oriente de Yucatán

  • Se prevén lluvias fuertes al oriente y sur de la región, con temperaturas calurosas durante el día
Mérida, Yucatán.- Esta mañana, el frente frío No.8 es localizado desde un sistema de baja presión al sur de Louisiana, E.U.A. hasta el oriente de la Península de Yucatán, a su paso favorece cielo medio nublado a nublado con lluvias dispersas, predominando en la región un ambiente cálido y viento del norte-noreste de 5 a 15 km/h.

Para el transcurso de la tarde, debido al establecimiento de una vaguada al sur de la península de Yucatán aunado al ingreso de aire marítimo tropical, se prevé un incremento de nublados convectivos con potencial para lluvias fuertes a localmente muy fuertes al norte y centro de Quintana Roo, así como lluvias fuertes al oriente de Yucatán y sur de Campeche y de menor intensidad en el resto de la región. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales de 45 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al oriente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del nortenoroeste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al sur y centro del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo mayormente nublado con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) a localmente muy fuertes principalmente en el norte y centro del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sur-sureste cambiando al norte-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz y Tabasco, así como lluvias muy fuertes en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento de dirección norte de 30 a 40 km/h con rachas superiores a 50 km/h.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana, con aumento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, además de lluvias en Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas.

Ocean Starr reporta avistamiento de 25 vaquitas marinas

  • Con equipos de alta precisión, los investigadores calculan el tamaño de la población de vaquitas, lo largo de su distribución
México, DF.- En los primeros 20 días de la Expedición Vaquita 2015 en el Alto Golfo de California a bordo del buque Ocean Starr, los científicos que realizan la investigación de abundancia de la especie confirman el avistamiento de 25 ejemplares, haciendo hincapié en que algunos de éstos podrían haber sido los mismos animales vistos varias veces.

Barbara Taylor, representante de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), y Lorenzo Rojas Bracho, coordinador de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), quienes encabezan la expedición, explicaron que el trabajo que se está realizando no es un censo, no es un recuento de los individuos, sino que se calcula la densidad de vaquitas lo largo de su distribución.

“En términos simples, el número de vaquitas será el número visto dividido por el área que cubrimos, multiplicado por el área total de la distribución de la vaquita”, precisaron los investigadores, quienes realizan un reporte semanal de los resultados obtenidos en el crucero.

La científica estadounidense aseguró que no existe hasta el momento un esfuerzo a nivel mundial como el que realiza el gobierno de México para rescatar una especie en peligro de extinción, por ello la NOAA ofrece su conocimiento y tecnología para fortalecer los acciones y lograr este objetivo.

Al respecto, el Presidente Enrique Peña Nieto, manifestó que el avistamiento de 25 vaquitas marinas es una situación que llena de esperanza tanto a científicos como a las autoridades, por lo que seguirán fortaleciendo todas las acciones encaminadas al rescate de esta especie endémica de México.

“No cabe duda que tenemos frente a nosotros una oportunidad de evitar la desaparición de una especie que México comparte con el mundo, por eso he instruido tanto a la SEMARNAT como a la CONAPESCA y la SEMAR a llevar a cabo las acciones que sean necesarias para reducir al máximo las dos principales causas de mortandad de la Vaquita Marina para que esta especie pueda disfrutar del hábitat que le ofrece el Alto Golfo de California por muchos años más”, escribió el Mandatario en el Blog de la Presidencia de la República.

A bordo de la embarcación Ocean Starr trabaja un equipo de trece investigadores procedentes de México, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania que durante dos meses recorrerá el área de distribución de esta elusiva especie. Provistos con tecnología de punta, los científicos utilizan binoculares de gran alcance, “big-eyes”, que permiten escudriñar un horizonte de hasta cinco kilómetros de distancia. Asimismo, para monitorear las vaquitas en aguas de poca profundidad y registrar los chasquidos que emiten durante la ecolocación de sus presas, los científicos han desplegado una red de boyas de detección acústica conformada por 135 hidrófonos, una cifra muy superior a los 30 dispositivos que se utilizaron en el monitoreo de 2008.

La expedición es el fruto de un proyecto de colaboración entre la SEMARNAT y el Southwest Fisheries Science Center, NOAA Fisheries. Además del INECC, cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad y The Marine Mammal Center, así como el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de México.

Presenta el Gobernador proyecto del nuevo Hospital Materno Infantil

  • Con esta obra aumentará en 400 por ciento la capacidad de atención para madres e hijos
Mérida, Yucatán.- “El acceso a la salud es un derecho y más cuando se trata de empezar la vida en las mejores condiciones y con las mejores oportunidades”, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante la presentación del proyecto ejecutivo del nuevo Hospital Materno Infantil, que se edificará con una inversión superior a 600 millones de pesos y que representará un crecimiento del 400 por ciento en el total de camas, respecto al que opera actualmente en esta capital.

Durante el anuncio hecho en el Salón de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario precisó que dicho nosocomio forma parte de los objetivos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 y es una de las cuatro obras estratégicas dadas a conocer el pasado 1 de octubre, las cuales están dirigidas a consolidar las columnas del bienestar en Yucatán y constituirán piezas fundamentales del segundo trienio de esta administración.

“Es un proyecto que significará un avance muy importante en el cuidado de la salud de las madres que dan a luz en nuestra entidad y un proyecto que sigue la normatividad local, nacional e internacional de atención a la primera infancia y respeto a los derechos humanos”, subrayó.

Ante médicos, así como funcionarios estatales y federales, destacó que el actual Hospital Materno Infantil resulta insuficiente en sus capacidades de atención en cada una de las etapas del proceso de parto, de manera que el futuro edificio, por sus dimensiones y características, permitirá ofrecer un mejor servicio a un mayor número de mujeres y sus hijos.

El actual Hospital Materno Infantil cuenta con una superficie de dos mil 487 metros cuadrados de construcción; en contraparte, el nuevo abarcará 15 mil metros cuadrados. Este crecimiento permitirá pasar de las 40 camas, censables y no censables, a 160 camas, entre las 90 censables y las 70 no censables. Esto significa que más madres podrán ser atendidas previo al parto, durante el alumbramiento y posterior a dar a luz, enfatizó Zapata Bello.

En presencia del secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, señaló que dicho nosocomio, que empezará operaciones en 2017 y estará ubicado al sur de Mérida junto al Hospital de la Amistad Corea-México, pasará de dos a cuatro quirófanos y de siete a 25 consultorios. De este modo, tendrá una mayor capacidad resolutiva para atender incluso casos de alto riesgo, que ahora son transferidos a otras centrales médicas.

Acompañado del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), José Enrique Goff Ailloud, detalló que además de las especialidades en gineco-obstetricia, urgencias, tococirugía y diagnóstico, que actualmente se ofrecen en el edifico con casi 50 años de antigüedad, el próximo además incluirá servicios de pediatría, nutrición, terapia intensiva obstétrica y neonatal, consulta externa y unidad de cuidados intensivos obstétricos y neonatales, entre otros.

“Desde luego, para que la atención sea de calidad se invertirá para que el factor humano también acompañe en sensibilidad, número y habilidades a este nuevo hospital. Las mujeres y sus hijos merecen una atención integral, que cubra con pertinencia esta etapa crucial”, resaltó.

Tras la presentación de un video que detalló la ubicación y los espacios del moderno inmueble, que podrá adaptarse o crecer de acuerdo con los requerimientos futuros, el Gobernador resaltó que esta acción obedece a los principios planteados por el Gobierno de la República a través del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y al Programa Sectorial de Salud (Prosesa) 2013-2018.

Con esta obra, las administraciones federal y el estatal demostramos una vez más que la coordinación de esfuerzos, y especialmente la visión clara del rumbo de México, de verdad genera bienestar. Por eso, como Gobernador de Yucatán estoy decidido a transformar y estoy decidido a poner las bases de un estado con un futuro próspero y de justicia social, finalizó.

Pide Canaco Mérida plan integral para el combate a la informalidad

  • Necesaria la participación de los tres niveles de gobierno.
  • Propone la inclusión metropolitana en los planes de regularización.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida hizo un llamado a las autoridades municipales, estatales, y federales, a sumar esfuerzos para trabajar en un proyecto integral para la solución del comercio informal en la capital del estado, pues con la entrada en vigor del Programa de Reordenamiento de Tianguis del Ayuntamiento se corre el riesgo de la migración de éstas personas a áreas de los municipios conurbados.

El presidente de la CANACOME, José Manuel López Campos, advirtió que al iniciar el Ayuntamiento meridano su programa de reordenamiento, quienes actualmente usan los espacios públicos para vender sus productos de manera irregular, buscarán otros sitios fuera de su jurisdicción.
“Los nuevos asentamientos para la operación de estos vendedores podrían ser las áreas conurbadas de lKanasín y Umán, entre otros", indicó.

Actualmente, afirmó, ya hay vendedores fijos en el anillo periférico y en las salidas a las principales carreteras, federales y estatales, de ahí que urge tomar medidas preventivas para evitar que el problema se generalice, y crezca, en esas vialidades.

Planteó que para la solución del problema de la informalidad en general, y de manera particular en Mérida, tanto en el caso de los vendedores ambulantes como de los tianguistas, se necesita realizar un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno.

Cada autoridad, en su ámbito de competencia, debe garantizar el cumplimiento der las leyes y normas vigentes aplicables en la materia y no ser omisas en la supervisión, acentuó.

La CANACO Mérida, adelantó, propondrá al Consejo Consultivo de la Comisión Metropolitana de Yucatán (COMEY) su participación en proyectos que contribuyan a la solución integral de la regularización de los comerciantes informales, ya que esa dependencia tiene facultades para crear programas que contribuyan al desarrollo armónico en los municipios conurbados.

Al respecto, anotó, que entre las propuestas que se presentarán se encuentran los bazares de barrio, y el remozamiento de mercados en las zonas periféricas de Mérida, que servirían para la reubicación en lugares dignos y con servicios, a los vendedores que actualmente están en la informalidad y deseen regularizar su situación.

También se solicitarán la participación de los alcaldes de los municipios conurbados, para alinear los reglamentos y leyes vigentes con el apoyo de los diputados estatales y la Consejería Jurídica, y para verificar su correcta aplicación, subrayó

Los empresarios, dijo, acudirán con los diputados federales para solicitar que gestionen recursos para el remozamiento de los mercados de los municipios, y para la construcción de bazares de barrio.

López Campos, subrayó, que el programa de reordenamiento de tianguis de Mérida es el primer paso, de una serie que tienen que darse, pero que deben concluir con la asignación de espacios dignos a los comerciantes informales, para recuperar los parques y espacios públicos para el disfrute de todos los habitantes.

Para ocupar los bazares y mercados remozados, los únicos requisitos serían: que se registraran en el Régimen de Incorporación Fiscal, pasando así a la formalidad y recibiendo los beneficios del programa federal Crezcamos Juntos, pagar las cuotas a la Tesorería Municipal, y cumplir el reglamento respectivo.

Dentro de este plan se prevé realizar un diagnóstico de qué tipo de productos venden, y para tal efecto deberían intervenir las autoridades federales y estatales, tanto por la calidad y salubridad, en el caso de alimentos, como del origen, en el caso de artículos importados, recalcó.

Esta propuesta, que se realizaría gradualmente, de ser aprobada, ayudaría a resolver el problema del comercio informal en la zona metropolitana de Mérida, al tiempo que se rescatarían los espacios públicos, y contribuiría a mejorar la imagen urbana, las condiciones de salubridad y de seguridad, finalizó.

Inicia Conapred queja de oficio contra conductor de Televisa Juárez

  • Los conductores fueron despedidos: Televisa Juárez
México, D.F..- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) informó que inició Queja de Oficio en contra de Enrique Tovar, conductor del programa televisivo ATM, de Ciudad Juárez, Chihuahua, por presuntos actos de discriminación en contra de su compañera conductora Tania Reza.

Diversos medios de comunicación han difundido la manera en que Enrique Tovar acosó sexualmente a Tania Reza, mediante actitudes que pueden ser consideradas discriminatorias y contrarias a los derechos de las mujeres, entre ellos, a una vida libre de violencia, en términos, entre otros, y violatorios de los artículos 1, párrafo segundo, fracción III y 9, fracciones XV, XXVII y XXVIII de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

La historia del hecho
En el video se escucha cuando Tovar hace señalamientos al escote de la conductora, quien inicialmente respondió con una incómoda sonrisa pero después manifestó abiertamente su desagrado hacia los comentarios de su compañero. Sin embargo, esto pareció no importarle a Tovar pues no sólo continúo con los comentarios sino que le tocó un seno.

Reza reclamó a Tovar, quien de inmediato negó la agresión. “No te agarre la bubie”, dijo a pesar de que las cámaras caparon el momento. A pesar de la inconformidad de Reza, Tovar insistió una vez más y toco de nueva cuenta el seno izquierdo de Tania. “Si te hubiera agarrado, te hubiera hecho algo así”, dijo.

Ante el hecho, la conductora optó por retirarse el micrófono y finalizar su participación en el programa. “¡Yo no puedo trabajar así!” , reclamó.

Luego Enrique Tovar habría dicho. “Mira, no te gusta, una disculpa a mi gente, mi compañera está un poquito hormonal, se me hace que se le subieron las ubres, irá.”

Fueron despedidos

Más tarde la empresa Televisa Juárez informó que ambos conductores fueron despedidos porque actuaron el hecho, aunque la televisora precisó que si la conductora indica lo contrario la acompañarán para el seguimiento de la demanda penal correspondiente.

Egresó generación 2011-2015 de Ciencias Antropológicas

  • Jorge Alejandro Laris Pardo, mejor promedio académico de la generación, recibió el Reconocimiento “Salvador Rodríguez Losa”
Mérida, Yucatán.-La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reconoce en su modelo educativo que la formación humanista es una necesidad demandada por la sociedad, expresó el doctor José de Jesús Williams, en la entrega de constancias a egresados de las licenciaturas en Antropología Social, Arqueología, Historia, Literatura Latinoamericana, Comunicación Social y Turismo.

“Una sociedad cambiante y necesitada de ciudadanos íntegros preocupados y ocupados en apoyar a quienes más lo requieren y a cuidar el entorno sin comprometer el futuro de las generaciones venideras”, dijo a los 223 egresados de los programas educativos impartidos en la Facultad de Ciencias Antropológicas.

“Finalizan una etapa de su vida e inician otra en la cual enfrentarán retos que estamos seguros superarán ya que cuentan con las competencias necesarias y suficientes”, aseguró el rector y señaló que la Facultad de Ciencias Antropológicas fomenta la formación integral y humanista de sus estudiantes.

“Una formación humanista con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los capacitan en el desempeño de una profesión, pero sobre todo para que sean mejores personas como seres humanos”, subrayó.

En el evento, último del programa de actividades del cuadragésimo quinto aniversario de la facultad, el rector encabezó la entrega de constancias a los egresados y también de reconocimientos a los mejores promedios de cada licenciatura, ellos son: Mario H. Ávila Angulo (Antropología Social), Mateo Ricalde Euán (Arqueología), Mónica Canto Pérez (Comunicación Social), Sara A. Nah Urióstegui (Literatura Latinoamericana), Cecilia López Solís (Turismo) y  (Historia).

Jorge A. Laris logró también el mejor promedio académico de la generación 2011-2015 de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY y se hizo acreedor al Reconocimiento “Salvador Rodríguez Losa”.

La doctora Celia Rosado Avilés, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, dijo a los egresados que “para sus profesores y para una servidora ha sido un privilegio tenerles en nuestras aulas y salones, verles en los auditorios y compartir sus inquietudes, dudas, pensamientos trascendentes y vida cotidiana”.

“La facultad es su casa y como tal siempre estará lista para recibirlos, los esperamos muy pronto para culminar su proceso de graduación y los esperaremos siempre para compartir conocimientos y experiencias adquiridas en su vida laboral o en sus posgrados”, agregó.

FOTO: Jorge Alejandro Laris Pardo, mejor promedio de la generación 2011-2015 de la Facultad de Ciencias Antropológicas, al momento de recibir su reconocimiento de manos del doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY. 

Celebra la Facultad de Educación 31 años de fundación

  • La facultad es y seguirá siendo pilar del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI)
Mérida, Yucatán.-“La Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es y seguirá siendo pilar para la implementación, seguimiento y evaluación del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI)”, afirmó el rector José de Jesús Williams.

“Aquí están los expertos que innovan y ponen en la mesa las alternativas y oportunidades para mejorar nuestra actividad cotidiana”, enfatizó al inaugurar las actividades conmemorativas del trigésimo primer aniversario de la Facultad de Educación.

Ante estudiantes, profesores, consejeros universitarios e invitados, el rector subrayó que con sus licenciaturas en Educación y en Enseñanza del Idioma Inglés, la Especialización en Docencia y las maestrías en Innovación y en Investigación Educativas, “esta facultad es fundamental para todos los que estamos en la universidad y trabajamos con los jóvenes”.

Indicó que la calidad y reconocimientos de los programas educativos hablan también del trabajo realizado por los académicos. “Son 31 años de esfuerzo y dedicación para construir un mejor plantel universitario, integrado al Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades”, enfatizó el doctor Williams.

En su intervención, señaló que la docencia es sinónimo de trabajo, nobleza, dedicación, responsabilidad y compromiso con los jóvenes, padres de familia y sociedad y reconoció que los retos de la Facultad de Educación son grandes, a manera de ejemplo citó la necesidad de seguir fortaleciendo los grupos de investigación.

“Tenemos claro que la única manera de crecer y fortalecernos es a través del trabajo y la cooperación”, subrayó el titular de la UADY quien también habló de la importancia de aportar soluciones a problemas sociales, capitalizando la masa crítica universitaria, y desarrollar una mayor vinculación, tema del cual –apuntó- esta facultad tiene mucho que decir con su experiencia formando redes de trabajo.

Al inicio de su exposición el rector de la UADY recalcó que el trabajo que se realiza en las universidades es principalmente de docencia. “El profesor es una figura importante para el proceso de aprendizaje y además desempeña varios roles esenciales para la formación de los jóvenes”, agregó.

Convenio con la Asociación Mérida English Library

Por su parte, la maestra Julieta Guerrero Walker, directora de la Facultad de Educación, recordó que apenas un año el plantel se trasladó al campus universitario. “Un año después, con gusto, compartimos con ustedes el estar aquí, y qué mejor forma de hacerlo que celebrando juntos un aniversario más de nuestra querida facultad”.

Destacó, más adelante, la contribución de los profesores de la facultad con el proyecto “Mejoramiento de la calidad de los Consejos Técnicos Escolares” y con el Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD), ambos realizados conjuntamente con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.

Asimismo, se refirió a los proyectos de servicio social desarrollados al interior de los programas de corte comunitario de Juventud y Sociedad, La comunidad como escuela, y Prodico, los cuales “nos han permitido, además de ofrecer escenarios reales de aprendizaje, consolidar la presencia de la Facultad de Educación en la comunidad”.

“Situación similar se presenta con el programa “Two Languages: One World (Dos idiomas: un mundo), realizado con el apoyo de la Mérida English Library y que hoy, al término de esta ceremonia, formalizaremos un convenio de colaboración.

En efecto, al finalizar la inauguración de los festejos de aniversario, la maestra Guerrero Walker y el rector José Williams, se trasladaron al salón de consejo de la facultad donde se concretó el acuerdo con Charles Daniel Karnes, presidente de Mérida English Library.

Ante los profesores de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés, se explicó que el propósito del convenio es realizar proyectos y actividades conjuntas en las áreas de docencia y extensión mediante el programa “Two languages: one world (dos idiomas: un mundo), diseñado para el mejoramiento lingüístico y cultural de los estudiantes de la licenciatura.

Antes de retirarse de la Facultad de Educación el rector José Williams inauguró los cubículos de la Sociedad y Consejo estudiantiles del plantel, cuya matrícula aproximada es de 380 estudiantes en licenciatura y poco más de 100 en posgrado.

Se fortalece evaluación en el nivel superior

“La práctica docente y su evolución: una mirada reflexiva” fue el tema de la primera de tres conferencias magistrales programadas como parte de las actividades conmemorativas del trigésimo tercer aniversario de la Facultad de Educación.

El expositor, doctor Javier Loredo Enríquez, académico de la Universidad Iberoamericana, aseveró que “en el futuro próximo, la evaluación en el nivel superior, abrirá más espacios”.
Expresó que entre 2010 y 2012 se realizó un estudio que midió la presencia de la evaluación docente en las universidades y “nos dimos cuenta que el tema es reciente”.

“Hay instituciones que por tradición se someten a evaluación desde 1989 pero como resultado del establecimiento de una política, e incluso normativa, a partir del año dos mil las casas de estudios participan en los procesos de evaluación”, recordó.

“Creo se está abriendo el campo de la evaluación en todos los niveles educativos, sobre todo en el superior, donde hay grandes posibilidades en el sentido que se puede empezar por lo correcto, es decir, si vamos a hablar de evaluación hagámoslo desde el lado positivo”, comentó el conferencista.

Agregó que “hay profesores que se saben son buenos y que son evaluados, y otros que saben que son incluso bien evaluados, pero quienes salen descalificados o con puntajes bajos son los que están de alguna manera temerosos del procedimiento”, añadió.

Otros ponentes en el programa de actividades son el doctor Alberto Ramírez Martinelli, de la Universidad Veracruzana, con el tema “Reflexiones sobre la incorporación de las TIC al curriculum universitario”, y Carlos Alonzo Blanqueto, ex profesor de la UADY, con la conferencia “Modas, modos y modales en el uso del lenguaje”.

Sendas presentaciones de libros, la versión electrónica de la revista Educación y Ciencia, concursos, talleres enfocados al reforzamiento académico-profesional y personal y la capacidad creativa, complementan la celebración del trigésimo primer aniversario de la Facultad de Educación de la UADY.

FOTO: Julieta Guerrero Walker, directora de la Facultad de Educación, y Charles Daniel Karnes, presidente de Mérida English Library, al momento de firmar un convenio de colaboración para realizar proyectos y actividades en las áreas de docencia y extensión. Atestigua, José de Jesús Williams, rector de la UADY.

Con comedia, buscan preservar prácticas ancestrales del Hanal Pixán.

Mérida, Yucatán.- Resultado de un trabajo de investigación realizado en diversas comunidades de Yucatán, la obra “Uay chichí, una terrorífica comedia de Hanal Pixán”, de la compañía de teatro Mayab Mool, llevará al escenario las principales tradiciones, usos y costumbres del pueblo maya durante el día de muertos.

En rueda de prensa, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y el director de la referida agrupación, Erick Santoyo Suárez, informaron que el montaje tiene como propósito rescatar las prácticas ancestrales que se conmemoran en estas fechas del año.

La puesta en escena se presentará el próximo miércoles 4 de noviembre en el teatro “Daniel Ayala Pérez” a las 20:00 horas. Los boletos están en taquilla.

Ante la directora de Desarrollo Cultural y Artístico de la dependencia, Hyrina Enríquez Niño, el funcionario estatal celebró el interés de los jóvenes creadores para preservar esta fiesta, en la que se recuerda la vida de quienes ya no están entre nosotros.

En ese sentido, Metri Duarte destacó el trabajo escénico de Santoyo Suárez, quien junto a Ilse Morfín Alemán, son los únicos dos yucatecos que obtuvieron una beca para asistir y participar en la edición 36 de la Muestra Nacional de Teatro, a efectuarse del 12 al 21 de noviembre en Aguascalientes.

“Yucatán va representado por tres obras de tres grandes dramaturgas: Conchi León con 'Del manantial del corazón', Ariadna Medina con 'Sidra Pino. Vestigios de una serie' y Raquel Araujo con 'Tío Vania, 1920', además de estos dos becarios, que forman parte importante del desarrollo escénico de la entidad”, apuntó.

En su intervención, el director de la comedia indicó que la historia gira en torno a Maruch, una mujer que, con la ayuda de sus comadres Suncha, Licha y Betina, tratará que corregir la incredulidad de su sobrina Chelita ante las tradiciones del Hanal Pixán. Sin embargo, todo desembocará en enredos que llevarán al público hacia un final inesperado.

La idea y el argumento se basan en una investigación sobre estas prácticas, desarrollada entre el pueblo maya de los municipios de Tecoh, Kinchil, Temax y Oxkutzcab, puntualizó.

Acompañado de una parte del elenco de esta obra, Santoyo Suárez compartió que el montaje se estrenó en el municipio de Kinchil en 2013 y, en esta ocasión, se exhibirá por primera vez en Mérida.

Respecto a su asistencia a la Muestra Nacional de Teatro, Morfín Alemán señaló la responsabilidad de transmitir a los jóvenes yucatecos el aprendizaje obtenido en este encuentro, en el que tendrán la oportunidad de interactuar con grandes personalidades de este arte en México.

En “Uay chichí, una terrorífica comedia de Hanal Pixán”, participan las actrices Karina Sabido Guillermo, Mary Llamá Ventura, Liliana Crespo Díaz, Betty Yáñez “La bomba” y Mariana Yamá Pech.
© all rights reserved
Hecho con