Presenta Conalep Yucatán oferta educativa

Mérida, Yucatán.- Más de 80 directores de secundarias de la entidad conocieron la oferta académica que el Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Yucatán brinda en sus cinco planteles para el ciclo escolar 2015-2016, informó el director general Manuel Carrillo Esquivel.

Dijo que también se reunió con directores de tres casas de estudio de Mérida, para que conozcan las opciones de enseñanza y las instalaciones con las que cuenta este subsistema.

Mencionó que exposición se da como preámbulo al periodo de inscripciones del nivel, que se realizará en los próximos meses, en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.

Expuso que el Conalep tiene disponible un cupo para más de dos mil estudiantes de nuevo ingreso en sus cinco planteles, que son el Mérida I, II y III, los cuales cubren las zonas oriente, sur y norponiente de la capital, respectivamente; además de los ubicados en Tizimín y Valladolid.

Explicó que se da un eficiente apoyo continuo a la educación, proporcionando seguimiento de inversión a infraestructura y equipamiento en las sedes del Colegio, gracias a lo cual se han obtenido mayores resultados en la preparación de los alumnos.

Asimismo, se remodelaron auditorios, centros de cómputo y talleres, además de que se destinó moderno equipo tecnológico a los planteles, expresó.

Se ha comprobado con hechos, dijo, que el Conalep está enfocado en revalorar al recurso humano, específicamente a sus docentes, para quienes se han realizado inversiones en capacitación sobre diversos temas.

Para inscribirse, el interesado deberá presentar el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (Exani-I), previo registro en la página electrónica www.conalepyucatan.edu.mx, y después pagar el derecho a la prueba, según la cantidad que fije la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Algunas de las carreras técnicas que se imparten son Administración, Contabilidad, Productividad Industrial, Refrigeración y Climatización, Alimentos y Bebidas, Enfermería General, Expresión Gráfica Digital, Informática y Operador de Autotransporte, entre otras.

Podemos adquirir una discapacidad en cualquier momento: Nely Miranda

  • Multimedallista paralímpica comparte su experiencia en la Expo Inclusión 2015
Mérida, Yucatán.- La multimedallista paralímpica y Premio Nacional del Deporte 2015, Nely Edith Miranda Herrera, relató que estando en su trabajo rodó escaleras abajo y quedó cuadrapléjica, con amnesia y con un derrame cerebral.

"Después de mi accidente me bañaban, me cambiaban y me daban de comer y es algo que todavía me duele porque entendí lo vulnerables que somos al adquirir una discapacidad en cualquier momento. Fue mucho tiempo de terapia, muchas horas de esfuerzo y de aprender a creer en mí. A los dos años recaí y la única terapia era en el agua, en la alberca y así empecé a aprender a nadar", expresó.

Durante su charla en la Expo Inclusión 2015 en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI abundó que durante su rehabilitación aprendió a fijarse metas claras, a responder a los cuidados de su familia buscando su independencia.

Aseguró que cada obstáculo que se le presenta lo ve como un reto personal, pues muchas personas creen que las cosas que suceden son por mala suerte y ha comprobado que todo es cuestión de constancia.

Al término de su conferencia, recibió del director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, una constancia de participación por compartir su experiencia en la Expo Inclusión 2015.

Candados al endeudamiento estatal y municipal

  • Habrá transparencia en el manejo de los recursos públicos, afirma el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín.
México, DF:- La Cámara de Diputados aprobó la Ley secundaria de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, mediante la cual se establecen criterios para garantizar que haya un ejercicio más responsable de las finanzas públicas, afirmó el diputado federal  Jorge Carlos Ramírez Marín.

Dijo que la aplicación de la legislación permitirá a los ciudadanos tener certeza sobre el manejo de los recursos que se utilizan en sus estados y municipios, sobre todo en lo que se refiere a deudas y empréstitos.

El vicecoordinador parlamentario destacó que el principal candado para evitar el sobre endeudamiento estatal y municipal es que los nuevos empréstitos que pretendan contratar tiene que contar con la aprobación  de la mayoría calificada de los congresos de los estados.

Celebró que, con la aprobación de la Ley de Disciplina Financiera, se da respuesta a la demanda ciudadana respecto de una mayor transparencia en el  uso de los recursos públicos.

Destacó que  la norma contempla que la nómina de los estados y municipios no podrá aumentar más del 3 por ciento anual, además de que las entidades podrán reinvertir el 50 por ciento de sus excedentes fiscales para pagar deuda, mientras que el otro 50 por ciento podrá ser utilizado para obra pública.

Explicó que se contempla la creación de un Registro Público Único, donde se registrará la totalidad de deudas y créditos,  así como de un Sistema de Alertas para controlar estos rubros.

Aplazamiento de apagón analógico para televisoras de baja potencia

  • Será básicamente para aquellas concesionarias o permisionarias que brindan un servicio social para la comunidad: Ivonne Ortega Pacheco
Mérida, Yucatán.- La reforma aprobada en el Senado, sobre el aplazamiento del apagón analógico, no busca beneficiar a las grandes televisoras comerciales, pues  lo propuesto es que "el apagón sólo se aplace un año para aquellas concesionarias o permisionarias de baja potencia, prioritariamente aquellas que brindan un servicio social, más que lucrativo”, afirmó la diputada federal Ivonne Ortega Pacheco.

Para las grandes cadenas comerciales, para los concesionarios que no son de baja potencia, puntualizó, sigue vigente el plazo constitucional del 31 de diciembre de este año.

Afirmó que en la Constitución se establece que el apagón analógico debe llevarse a cabo el 31 de diciembre de 2015.

La legisladora dijo que en breve la Cámara de Diputados iniciará el análisis de lo aprobado por los senadores, manteniendo firmemente una visión con la que en todo momento se privilegie a los usuarios.

La Cruz Roja Yucatán ha colectado 3.6MDP

Mérida, Yucatán.-  Como parte de la Colecta Nacional 2015, hasta la fecha la Cruz Roja Mexicana en Yucatán ha captado tres millones 605 mil pesos de donativos, informó la consejera nacional y delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez.

Dijo que la Cruz Roja es de todos por lo que invitó a las personas a sumarse a esta noble causa.
Informó que de Enero a la fecha la benemérita institución ha brindado ocho mil 708 servicios de urgencias médicas gratuitos con el apoyo de 29 ambulancias en 7 delegaciones ubicadas en Mérida, Progreso, Ticul, Motul, Tekax, Tizimín y Valladolid.

También ha ofrecido 76 mil  431 servicios médicos entre el Centro Anticanceroso y el Hospital de Ortopedia.

Recordó que la Cruz Roja Mexicana es una Institución de Asistencia Privada que ofrece atención eficiente a la población en casos de emergencia y en situaciones de desastre, e impulsa acciones tendientes a incrementar la capacidad de las personas y las comunidades a través de la acción voluntaria.

--Somos una institución cuya principal fuente de ingresos son los donativos que recibimos de la comunidad, y brindamos servicios asistenciales, de capacitación, salud, socorros y desastres las 24 horas los 365 días del año, señaló. 

Espectáculo internacional en el Cereso

  • Internos y sus familiares presencian actos de ilusionismo y magia.
Mérida, Yucatán.- El espectáculo de ilusionismo “Eriko’s magic show” se presentó en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, como parte de las actividades de la V Semana de la Educación, “La educación te lleva a una mejor reinserción”.

Este número de entretenimiento, que viene desde Las Vegas, Estados Unidos, y ha tenido actuaciones en diferentes países de Europa, Asia y América, se desarrolló en la explanada del auditorio del Cereso y fue complementado con actos que arrancaron risas y aplausos de los internos y sus familiares, de magia, payasos, equilibristas y bailarinas con extraordinarias coreografías.

Para clausurar la V Semana de la Educación, este domingo se presentará el grupo "Los squires" y la compañía de danza de Monterrey "Losunos y los otros", que participan en el Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea "Oc'-Ohtic", que iniciará el 5 de diciembre.

Las actividades se realizan por instrucciones del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, a través del trabajo coordinado entre la Secretaría General de Gobierno (SGG) y el Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY).

Asegura PGR más de 25 toneladas de carbón

Mérida, Yucatán.-  La Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa por un delito ambiental derivado del aseguramiento de más de 25 toneladas de carbón vegetal, tras el cateo de un predio y una bodega en la comisaría de Xanlah, municipio de Chankom.

El Fiscal Federal adscrito a la Subsede de PGR en Valladolid, se constituyó en ese municipio con apoyo de elementos de la Agencia de Investigación Criminal, de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y de las Policía Federal y Estatal.

En esta diligencia ministerial se localizaron mil 248 costales que contenían 25 toneladas 552 kilogramos de carbón vegetal, cuya procedencia legal no se acreditó, por lo que fueron asegurados de forma precautoria, junto con una báscula y una camioneta de carga.

La Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, en su Delegación Yucatán, continúa con la integración de la carpeta de investigación, a fin de dar con los responsables del delito ambiental, toda vez que el aprovechamiento ilegal, almacenamiento y la transformación ilícita de madera es un delito federal.


Urgente, regular protección de datos de menores de edad migrantes

  • El  comisionado del INAI,. Joel Salas, afirmó que en el país privan condiciones generalizadas de violencia, pobreza e inequidad en contra de las niñas y los niños, situación que se recrudece en los menores migrantes y en  situación de adopción.
  • Participó en el Foro Académico Protección de los Datos Personales y Privacidad de los Menores Edad 
México, DF.- El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Joel Salas Suárez, hizo un llamado urgente para regular la protección de datos personales de menores de edad migrantes y en situación de adopción.

Refirió que el Índice de los Derechos de la Niñez, elaborado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, señala que en el país privan condiciones generalizadas de violencia, pobreza e inequidad en contra de las niñas y los niños, situación que se recrudece en los menores migrantes que recorren el territorio mexicano y en algunos menores en situación de adopción.

Al participar en el Foro Académico Protección de los Datos Personales y Privacidad de los Menores Edad, indicó que la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, próxima a ser aprobada en el Senado de la República, deberá atender de forma cuidadosa, el tema de la protección de datos personales de menores de edad.

“Ante la coyuntura que tenemos de la Ley General consideramos que se abre una oportunidad, y desde el INAI también consideramos que es urgente que nosotros mismos y los sujetos obligados involucrados logremos conformar una agenda de trabajo conjunta para identificar las problemáticas entorno a estos temas y, en su momento, poder ofrecer las normativas al respecto”, expuso. 

Durante el panel “Protección de datos personales y privacidad de migrantes menores de edad y en situación de adopción”, Salas Suárez señaló que México, como país de tránsito para menores de edad procedentes de los países centroamericanos y mexicanos que se dirigen irregularmente a Estados Unidos, ofrece a éstos la posibilidad de gozar de los derechos que se reconocen en la Constitución, entre  ellos,  el de la protección a los datos personales.

“Entre los sujetos obligados a cumplir con estas disposiciones, sin duda están el Instituto Nacional de Migración, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y el propio DIF, y sus homólogos estatales, las organizaciones privadas de albergue y ayuda a los migrantes, entre otras”, apuntó.

Sin embargo, el comisionado Salas sostuvo que muchas veces los migrantes no buscan el apoyo de la autoridad, sea por su situación irregular o porque desconfían de ellas, al poder estar coludidas con el crimen organizado y acuden con más frecuencia a las organizaciones privadas para solicitar apoyo y confiarles sus datos personales.

Dijo que para el caso de migrantes desaparecidos, es necesario identificar el fundamento jurídico que permita tratar datos personales sin el consentimiento de sus titulares; así como  determinar quién ostenta la representación legal de un menor migrante en territorio nacional cuando no está acompañado de su tutor.

Por otra parte, al referirse al tema de menores de edad en situación de adopción, Salas Suárez indicó que el  INAI no cuenta con un diagnóstico institucional, lo que evidencia la ausencia de datos confiables sobre la atención de la infancia y la adolescencia de este sector.

“Esta situación puede ocasionar que las autoridades no tengan control sobre el número de infantes en condición de ser adoptados y, por lo tanto, pone en riesgo su integridad física. Recordemos casos de tráfico de menores de Casitas del Sur de donde fueron sustraídos menores de edad y localizados  años después y, más recientemente, el de la Gran Familia”, precisó.

Manifestó que el INAI tiene conocimiento de que el Senado discute una iniciativa de Ley General de Adopciones, presentada el pasado 10 de noviembre, sin embargo, en el documento no se hace referencia a reglas o normas que  protejan los datos personales en relación con los menores y el régimen de adopciones.

“En la citada iniciativa se advierte un tema que se encuentra relacionado con la protección de datos personales de menores de edad, se trata de la creación de un registro nacional de adopciones. El DIF sería el responsable de operar este registro, pero se alimentaría con datos que generen los propios sistemas estatales y las propias Procuradurías de Protección Integral”, dijo.

En el panel participaron también, Mará Antonieta Magallón, académica de la UNAM; Fernando Alí Urbina Avendaño, director de Planeación y Promoción Migratoria del INM; Rafael Alonso Hernández López, de la organización civil “Dignidad y Justicia en el camino A.C.”; Irma Alicia Cano Gutiérrez, directora general de  “Hogar Cabañas”, y  Alfonso Poiré Castañeda, representante de Save the Children México, quien fungió como moderador.

Qué escribir sobre un yeso en un brazo roto

  • ¿Qué escribió el Presidente?
México, DF.- Sabemos que cuando ocurre una fractura de un hueso el periodo de recuperación es largo, y en el caso de los niños esto puede resultar muy incómodo, en especial por tener que llevar un yeso durante mucho tiempo.

En un artículo para GrupoPedia, María Sommer dice que una forma divertida de entretener al niño y hacerlo olvidar su lesión es el escribir sobre el yeso algunas frases inspiradoras que él pueda leer cada vez que se sienta con los ánimos un poco por debajo de lo que es emocionalmente estable, o comience a ponerse triste, de manera a llenarlo de positivismo lo que a su vez ayudará a su pronta recuperación.

Usualmente cuando ocurre un accidente y el niño o niña sufre una fractura el autoestima se ve un tanto vapuleado. Para evitar que esto empeore puede recurrir a escribir poemas, frases o pasajes de la Biblia que pueden ayudar a animarlo.

También pueden escribirse algunas bromas o chistes que divertirá al niño cada vez que lo lea y hará que esa alegría ayude en su recuperación física. Otra opción también puede ser la de dejarle escrito acertijos que ocuparán su mente mientras trata de resolverlos, además tendrá algo que hacer puesto que la lesión le quitará mucha movilidad para otras actividades, estos acertijos evitarán que se aburra.

Escribir algunas palabras que desencadenen memorias de algún momento en especial donde el niño o niña se haya divertido mucho o haya sido especial para la familia, puede ser una alternativa más que podrá utilizar. Y por supuesto, no olvide escribir que lo ama mucho.

Lluvias en el oriente y sur yucateco

  • Ambiente caluroso durante el día y lluvias puntuales fuertes sobre la península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Sistema Frontal No. 17 con características de estacionario, extendido sobre la Sonda de Campeche en interacción con una vaguada que se localiza en la porción occidental del Mar caribe, generan condiciones de cielo nublado y lluvias dispersas en el oriente y sur de la península de Yucatán, con viento de componente norte de 20 km/h y rachas superiores a 40 km/h principalmente en costas de Quintana Roo.

Para las próximas 24 horas, se prevén condiciones de cielo medio nublado y probabilidad para lluvias menores a 25 mm en Yucatán y Campeche y lluvias puntualmente fuertes en Quintana Roo. Las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento de componente norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de la región.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 60% probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el oriente y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el centro y suroeste del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y cálidas por la noche, el viento será del nor-noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) a localmente fuertes en zonas costeras del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente norte de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en costas de la región.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas con puntuales torrenciales en Veracruz (sur) y Tabasco, además de lluvias aisladas en Tamaulipas. Temperaturas templadas a calurosas. Evento de "Norte" con rachas de viento de hasta 65 km/h en las costas de Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo y lluvias aisladas en el resto de la región. Temperaturas templadas a muy calurosas. Evento de “Norte” con rachas de viento de hasta 65 km/h en las costas de Campeche y Yucatán.

Umán y Maxcanú abrigados por Bienestar Escolar Invernal

  • Alrededor de 10 mil estudiantes reciben prendas para el frío
Umán, Yucatán.- Proteger la salud de los niños y las niñas de Yucatán en la temporada de frío es una de las prioridades del programa de Bienestar Escolar, en su etapa Invernal, que registra un 90 por ciento de avance en la distribución de chamarras.

En gira por los municipios de Umán y Maxcanú, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, señaló que las prendas llegarán a tiempo en cada una de las mil 248 escuelas primarias para que los infantes afronten las bajas temperaturas que se avecinan.

“Se ha desplegado un gran esfuerzo en el que se ha involucrado a autoridades, maestros y padres de familia. La mejor satisfacción es ver los rostros contentos de miles de infantes” expresó.

La señora Verónica Balam Díaz, madre de dos alumnos de la escuela “El Niño Artillero”, señaló que las chamarras llegan en buen momento porque las mañanas ya son frías, además de que se convierten en un ahorro para la economía familiar.

En la escuela “Delia María Pinelo Rodríguez” del fraccionamiento San Lorenzo, el alcalde de Umán, Fredy Ruz Guzmán, exhortó a los estudiantes a cuidar las prendas que les fueron entregadas ya que podrán protegerse del invierno.

Posteriormente en el municipio de Maxcanú, Sahuí Rivero señaló que para el Gobernador Rolando Zapata Bello todos los municipios de la entidad yucateca son prioritarios por lo que Bienestar Escolar Invernal atiende a cada uno con la misma importancia.

“Estamos aquí haciendo equipo con los Ayuntamientos porque nos une un objetivo: trabajar de la mano para garantizar que sus familias estén bien protegidas” manifestó en su mensaje en la escuela Montessori.

El alcalde, Rómulo Uc Martín, destacó que es significativo el ahorro porque por cada chamarra los padres de familia se ahorran un promedio de 200 pesos, los cuales se pueden emplear en otras necesidades para el hogar.

Acompañado del director del general de Operación y Organización, Fernando Romero Ávila, el titular estatal de la Sedesol supervisó la distribución de 6 mil 582 prendas pertenecientes a 37 escuelas de Umán y 2 mil 919 a 24 planteles educativos de Maxcanú.





Instalan Comité de Calidad en el Cogreso local

Mérida, Yucatán.- El Congreso de Yucatán instaló el Comité de Calidad para mejorar los procesos legislativos, que incluye que la recepción de los ciudadanos sea todavía de mayor calidad y que se conozcan los beneficios de los nuevos espacios de los que disponen en la nueva sede.

El comité, donde se presentó el Sistema de Gestión de Calidad, será encabezado por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez, quien recordó que el Congreso local es reconocido por contar con una de las sedes legislativas estatales más modernas tras la aplicación de estrategias y procesos que le hicieron acreedor de la certificación ISO 9001:2008.

En la instalación para continuar con los esquemas de modernización estuvieron presentes los diputados del PRD, David Barrera Zavala; de Nueva Alianza, Marbellino Ángel Burgos Narváez; del Verde Ecologista, Enrique Guillermo Febles Bauzá, de Morena, diputada Yazmín Yaneli Villanueva Moo,  y en representación del Partido Acción Nacional, Manuel Díaz Suárez.

Ahí, los diputados mostraron su interés por las acciones que se seguirán en el Congreso estatal para mantenerlo a la vanguardia, con esquemas de certificación de calidad, todo enfocado al servicio de la sociedad.

Legislar con eficiencia y transparencia a través del diálogo respetuoso, con el objetivo de abonar al desarrollo de una mejor calidad de vida en nuestro Estado, afirmó la legisladora, será siempre la misión de este Congreso y por supuesto de la actual Legislatura.

Aseguró que con total disposición y apertura se propiciarán las ocasiones para la colaboración con otros Congresos, en materia de la Certificación, pues incluso varios representantes legislativos de otras entidades han mostrado su interés por las medidas adoptadas en la sede yucateca.

Como se recordará en el año 2012, el Congreso de la Entidad se hizo acreedor del distintivo ISO al lograr significativa disminución de tiempos en sus procedimientos y actividades,  lo cual fue posible con la aplicación de un modelo estandarizado.

Además, se modernizaron los sistemas de información a través del mejoramiento del equipamiento e infraestructura, el equipo de cómputo y el desarrollo de un software creado por el personal de esta Soberanía, denominado Sistema Informático Legislativo del Estado de Yucatán (SILEY).

Por otra parte, se verificó la Sesión Ordinaria de este jueves, en la que la Mesa Directiva se dio por enterada de los oficios enviados por las Legislaturas de Baja California, Nuevo León, Quintana Roo y Tamaulipas. Además, se aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el martes 8 de diciembre  a las 11 de la mañana.

Desde la Tribuna del Congreso yucateco, el diputado Manuel Díaz Suárez (PAN), presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social, hizo un llamado a la colaboración en temas de prevención y control de enfermedades crónicas, tales como el VIH SIDA que aqueja a números población en México y el mundo.

Integraron la Mesa Directiva, los legisladores Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Ester Alonzo Morales (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios. 

Yucatecos gozan del beneficio de la televisión digital terrestre

  • El Presidente Enrique Peña Nieto continúa con la entrega de dispositivos en la entidad.
Mérida, Yucatán.- La yucateca María Teresa Manzanero Cetina recibió este día una televisión digital, convirtiéndose así en uno de los más de ocho millones 200 mil beneficiarios de la estrategia de entrega de estos equipos, que el Presidente Enrique Peña Nieto encabezó en su gira de trabajo por la entidad.

Acompañado del Gobernador Rolando Zapata Bello, el jefe del Ejecutivo federal dirigió en esta capital la jornada de distribución de más de seis mil 200 de estos artículos electrónicos a la población de seis municipios, incluidos Mérida y comisarías, como parte de la cobertura del Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Con un emotivo abrazo, la señora de 79 años, vecina de la comunidad meridana de San José Tzal, agradeció la entrega de su dispositivo, ya que ahora podrá disfrutar de su programación favorita en compañía de su pequeña nieta de siete años, previo al apagón de la señal analógica, fijado para el cierre de este año.

En el acto, celebrado en el campo de tiro con arco de la Unidad Deportiva “La Inalámbrica”, al poniente de esta urbe, Peña Nieto destacó que el propósito de la Reforma de Telecomunicaciones es asegurar para todos los mexicanos el abaratamiento y acceso a los servicios de Internet, radio y telefonía, de forma extendida y con mayor calidad.

En su mensaje, el mandatario federal resaltó que el paso a la era digital es fundamental, por lo que su compromiso es otorgar  9.7 millones de televisores al mismo número de hogares, antes del próximo 31 de diciembre, lo que significa distribuir 70 mil piezas diariamente por todo el país, sobre todo a las familias de escasos recursos.

En ese marco, enfatizó la aportación de los medios de comunicación, los cuales han contribuido a que la sociedad se encuentre informada, a que tenga el conocimiento de que la señal analógica se apagará y, de esa forma, ayuden al cumplimiento de los objetivos de este plan nacional.

Asimismo, especificó los múltiples beneficios de este proceso, recalcando el ahorro energético y la liberación de la red compartida para llevar el servicio de Internet a todo el territorio mexicano.

Los televisores son de 24 pulgadas, de alta definición en audio e imagen, y cuentan con puertos HDMI y USB, servicios digitales y elección de subtítulos. Además, generan un ahorro de más del 60 por ciento en el consumo de energía eléctrica.

Acompañado de los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, Peña Nieto realizó un recorrido por la Feria de Servicios, donde constató el proceso de captura para los favorecidos por el TDT y las acciones de los esquemas en materia social.

En el evento, recibieron este apoyo los habitantes de los municipios de Conkal, Ixil, Mocochá, Chicxulub Pueblo, Ucú y Mérida.

En la capital, la distribución se realiza del 2 al 11 de diciembre, haciendo efectiva la repartición de un total de 61 mil 707 unidades. En total, serán 199 mil 115 aparatos los que llegarán al mismo número de beneficiarios del programa “Prospera” en la entidad.


Promulga EPN reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología

  • También a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
  • Inaugura el Parque Científico Tecnológico de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Al inaugurar el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que en 2016 se destinarán 91 mil 650 millones de pesos al Programa de Ciencia, Tecnología e  Innovación,  es decir, 3 mil 584 millones de pesos más que en 2015.

Ante el gobernador Rolando Zapata Bello, dijo que el Gobierno de la República tiene el firme compromiso de hacer de México una Sociedad del Conocimiento.

Peña Nieto promulgó reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología y a Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Afirmó que su gobierno está fortaleciendo la formación de capital humano de alto nivel y la infraestructura científico-tecnológica.

Afirmó que los países que han impulsado el desarrollo científico y tecnológico son los que hoy ofrecen mayor bienestar.

Aseveró que la Ciencia, la Tecnología y la Innovación son motores del desarrollo y la prosperidad de las naciones.

Parque Científico Tecnológico de Yucatán cuenta con laboratorios con aplicación del conocimiento al medio ambiente.

El director general del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) Inocencio Higuera Ciapara dijo que en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán se realiza investigación en ecología marina, acuacultura y pesca sustentable.

El gobernador Rolando Zapata Bello refrendó el apoyo de los yucatecos a la administración del presidente Peña Nieto.












Lluvias localmente fuertes en el oriente y sur del estado

  • Se esperan temperaturas calurosas durante el día y lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente de la región.
Mérida, Yucatán.-  El establecimiento de una vaguada que se extiende desde el Golfo de Honduras hasta el canal de Yucatán en combinación con el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México, generan condiciones de cielo nublado en zonas costeras de Quintana Roo, así como en el suroeste y centro de Campeche. El viento dominante es de componente norte de 15 a 20 km/h.

Se prevén condiciones de cielo despejado a medio nublado y probabilidad para lluvias localmente fuertes en Yucatán y Campeche y lluvias puntualmente muy fuertes en Quintana Roo.

Las temperaturas serán calurosas durante el día y temperaturas templadas a cálidas en el transcurso de la noche, con viento de componente norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h principalmente en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Sistema Frontal No. 17, se extiende desde las costas de E. U. A. hasta la porción media del estado de Veracruz.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 80% probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) a localmente fuertes en el oriente y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a cálidas en el transcurso de la noche, con viento del norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) a localmente fuertes en el oriente y suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer. El viento será del norte de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) a puntualmente muy fuerte en zonas costeras del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del norte de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en el norte de la región.

Víctor Caballero Durán recorre planteles del programa Escuelas al CIEN

Mérida, Yucatán.- Continuando con las visitas a planteles que serán beneficiados con el programa Escuelas al CIEN, el secretario de Educación del Estado, Víctor Caballero Durán, estuvo en la primaria "Vicente Guerrero" del fraccionamiento La Hacienda.

Al compartir su mensaje, Caballero Durán mencionó que tienen un gran compromiso con la calidad educativa. "Así como se les exige a los maestros que se preparen, que vayan a sus evaluaciones, que cumplan con sus tareas, también necesitamos darles herramientas para que puedan hacerlas”, expresó.

Posteriormente, el funcionario se trasladó a la primaria “Lázaro Cárdenas del Río" para recorrer el sitio y pedir a los padres de familia que continúen colaborando, ya que sin su apoyo sería más difícil concretar proyectos.

En ambas escuelas se realizarán cambios en ventanas, instalaciones eléctricas y sanitarios, y se gestionará la construcción del domo para la plaza cívica, permitiendo que los niños realicen sus actividades protegidos de los rayos del sol.

Terminado el acto, se dirigió a la primaria "Emma Godoy", donde entregó tarjetas del programa Escuelas de Excelencia a 22 planteles de los municipios de Acanceh, Mérida, Tecoh, Tixkokob y Tixpéual, con una inversión de más de 10 millones y medio de pesos.

Finalmente, acudió al Centro de Atención Múltiple (CAM) Oriente para otorgar chamarras del programa Bienestar Escolar en su fase invernal. Esta sede fue anfitriona del banderazo de inicio de este plan y recibió 95 para sus alumnos. En total a los CAM se les dotará de dos mil 594 chamarras.




Avanza análisis del paquete fiscal en el Congreso estatal

Mérida, Yucatán.- Al continuar con el análisis del Paquete Fiscal del Estado de Yucatán, diputados de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal solicitaron el proyecto de tres dictámenes referentes a los paquetes de 53 municipios, las iniciativas de reformas a leyes de Hacienda y la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Yucatán.

Durante la doble jornada legislativa de este día, también se verificó la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, en donde se detalló la modificación al Código de la Administración Pública, a través del cual se transformará el órgano desconcentrado del despacho del Gobernador denominado Secretaría Técnica del Gabinete de Planeación y Evaluación, en un organismo público descentralizado.

Así, bajo la denominación de Secretaría Técnica y Evaluación, operará con personalidad jurídica y patrimonio propios, lo que permitirá mayores facultades en beneficio del desarrollo integral de Yucatán.

De igual manera, permitirá alinear estos cambios con la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado, destacándose la creación del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), máximo órgano para el citado sistema.

Durante la jornada legislativa de hoy, los legisladores también recibieron las fichas técnicas  de la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Ley de Hacienda Municipal, además de los cuadros comparativos de la Ley de Hacienda del Gobierno del Estado, y los correspondientes a las reformas del Código Fiscal de la Entidad.

A través de su presidente, Antonio Homá, los miembros de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio  Estatal y Municipal, detallaron que la iniciativa de reforma a las Leyes de Hacienda abarca a los municipios de Dzidzantún, Motul, Muna, Sacalum, Sotuta y Uayma.
Pertenecen a  la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, las diputadas y diputados Josué David Camargo Gamboa (PAN), Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), secretarios y María del Rosario Díaz Góngora (PRI), vocal.

También estuvieron presentes en la sesión, los legisladores del PRD, David Abelardo Barrera Zavala; PVEM, Enrique Guillermo Febles Bauzá; Nueva Alianza,  Marbellino Ángel Burgos Narváez y la representante de Morena, Jazmín Yaneli Villanueva Moo.

También los diputados y diputadas Elizabeth Gamboa Solís (PRI), María Ester Alonzo Morales (PRI), Evelio Dzib Peraza (PRI).

La Comisión de Puntos Constitucionales la integran: Henry Sosa Marrufo (PRI), Presidente; José Elías Lixa Abimerhi, vicepresidente; Antonio Homá Serrano, Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), secretarios; Celia María Rivas Rodríguez, Raúl Paz Alonzo y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), vocales.

Vinculan a proceso a Yumaira

Mérida, Yucatán.- Este día fue vinculada a proceso Yumaira Guadalupe B. L. por los delitos de daño en propiedad ajena y lesiones, tras los hechos ocurridos en una conocida plaza comercial al norte de la capital yucateca.

En la audiencia efectuada en el Juzgado Primero de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida, la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba que señalan a la joven como presunta responsable de los hechos registrados el 24 de noviembre.

Como parte de las medidas cautelares dictadas por el Juez de Control, la mujer deberá acudir periódicamente ante el juez, no salir del Estado y depositar una garantía económica de 50 mil pesos.

Bajo la carpeta de investigación M3/3045/2015 el daño en propiedad ajena fue denunciados por Karina Isabel R. A. y Eduardo Alejandro López Novelo, éste último apoderado legal de Banca Mifel, Sociedad Anónima Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Mifel División Fiduciaria; y el delito de lesiones por Iván Centeno Moo.

Cabe recordar que la joven conducía el vehículo tipo Mazda con placas de circulación ZAE-4544, propiedad de la denunciante Karina Isabel, cuando en una maniobra para retornar en “u”, perdió el control del automóvil se subió a la acera y chocó con las escaleras eléctricas de la plaza comercial Altabrisa.

En el percance, la conductora atropelló al también denunciante Iván Centeno, quien resultó con lesiones que tardan en sanar menos de quince días.

El 2 de marzo del 2016 concluye el tiempo para el cierre de la investigación, por lo que la Fiscalía mantendrá las diligencias correspondientes en el caso.

Inauguran Centro Comunitario en Peto y Celestún

Celestún, Yucatán.- Debido a que Celestún y Peto presentan alta incidencia de migración, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara, encabezó las inauguraciones de un Centro Comunitario de Protección a la Infancia (CCPI) en cada uno de estos municipios.

En evento realizado en Celestún, Sosa Lara señaló que para impulsar la superación personal, así como fortalecer el arraigo familiar de niñas, niños y adolescentes en riesgos asociados a la migración infantil no acompañada, se abrieron dichos espacios a los que se les dota de computadoras e instrumentos musicales para la impartición de cursos.

"Garantizar un futuro con bienestar social nos obliga a trabajar hoy, en el presente. Sabemos claramente que la educación es una responsabilidad que tenemos dentro de los hogares, y como complemento aquí en este Centro vamos a ver que niñas y niños desarrollen sus talentos y habilidades, al tiempo de darles a conocer sus derechos y deberes", señaló.

Acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF de Celestún, María del Pilar Castillo Ojeda, el alcalde de dicho municipio, Santiago Leonel Rosado Mena, expresó su agradecimiento hacia las autoridades federales y estatales por enfocar sus esfuerzos en implementar esquemas que refuercen la unión de la célula más importante de la sociedad.

"La migración divide familias. En todos los rincones hay personas que sueñan con salir y mejorar su situación, lo percibimos aquí en Celestún. Pero hay que informarles sobre las oportunidades a las que pueden acceder en Yucatán, que sepan que no es necesario hacer sacrificios en otros países cuando aquí lo único que se requiere para salir adelante es trabajar duro", aseveró.

Asimismo, tras la entrega de instrumentos musicales en Peto, la directora de Atención a la Infancia y la Familia, Leandra Moguel Lizama, aseguró que en los CCPI también se trabaja en la prevención de la violencia y acoso en el ámbito escolar, con políticas educativas que enseñan sobre valores e identidad.








COMEY y FEYAC unen esfuerzos por el medio ambiente

Mérida, Yucatán.- Con la siembra de 73 árboles de las especies Ramón, Flamboyán, Caoba, entre otras; la Federación del Empresariado Yucateco (FEYAC) se sumó esta mañana a la Campaña Permanente de Reforestación que promueve Paseo Verde.

Los árboles fueron plantados en los jardines aledaños a la unidad 5 del Parque Lineal Metropolitano y son donación de la Asociación Civil Kanankab.

El director general de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY) explicó que con este “Miércoles Verde” se da continuidad a la promoción de una cultura ambiental y conciencia ecológica, no sólo entre los vecinos del espacio público sino entre ciudadanos de todas las edades.

“Recientemente sembramos tres mil árboles de Maculis, donados por la Seduma, en los alrededores de la unidad de servicio 6. Hoy ponemos un verde más con estas 73 plantas que como parte de su Primera Semana del Voluntariado gestionó la Feyac”, manifestó. 

Recordó que hasta el momento de han reforestado 12 mil árboles en el Parque Lineal y agradeció al presidente de la Fundación, Guillermo Menidicuti Loría, por adoptar esta causa ecológica y propagarla entre los estudiantes.

Escalante Alcocer expresó también su reconocimiento al presidente de Kanankab, Mario Gamboa Patrón; por la labor que realizan al ser guardianes de especies emblemáticas para Yucatán.

En la reforestación participaron alumnos del centro educativo  The Workshop AC
© all rights reserved
Hecho con