Yucatán recibe a más de 50 alumnos de intercambio internacional

  • La Universidad Anáhuac Mayab es elegida por alumnos de 27 universidades para realizar algún tipo de intercambio.
  • Llevaron a cabo la Jornada de Inducción.
Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades de integración académica, hoy, la Universidad Anáhuac Mayab, a través del área de Relaciones Internacionales, recibió a 46 alumnos pertenecientes a 9  países y 5 de instituciones hermanas de la Red Anáhuac, para llevar a cabo la tradicional Jornada de Inducción que consistió en un rally que permitió a los alumnos conocer las instalaciones y al personal académico.

Los estudiantes vienen de países como: Alemania, Austria, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Francia y México. Por otro lado, la institución recibe por primera ocasión a jóvenes de la Universidad de Tiradentes, Brasil.

La Mtra. Marisol Achach Solís, Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad, señaló que la internacionalización debe ser parte de la formación académica debido al mundo globalizado en el que vivimos y el contexto profesional que lo demanda.

Agregó que este modelo de intercambio es muy variado en donde además de tomar clases, los alumnos tienen la posibilidad de tener una experiencia práctica. De la misma manera, los alumnos que se van de intercambio viven esta misma experiencia formativa internacional.

Además, es una manera en que la Universidad se internacionaliza, pues los alumnos que están en las aulas conviven con estudiantes de otros países escuchando diferentes puntos de vista, conociendo sobre otras culturas, aprendiendo o perfeccionando otro idioma; incluso algunos estudiantes están cursando asignaturas exclusivamente en inglés.

Para este año, la Universidad espera consolidar los acuerdos que se tienen establecidos de colaboración, crecer en nuevos acuerdos y destinos distintos, desarrollar otro tipo de programas que favorezcan el intercambio, no sólo de alumnos, sino la movilidad de profesores, así como impulsar el tema de movilidad para estancias de investigación en la que participan alumnos.

En contexto:
Este año, 71 estudiantes realizarán intercambio académico en Alemania, Australia, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido; a nivel nacional, 39 alumnos realizarán estadías en universidades de la red Anáhuac ubicadas en el D.F., Puebla, Quintana Roo y Querétaro.

La Universidad cuenta con 142 opciones de Intercambio con Instituciones en 30 países. Hasta agosto de 2015, la casa de estudios contaba con 140 alumnos de la Anáhuac Mayab en intercambio académico, donde 56 fueron a nivel nacional y 84, internacional. 

Perpetúan a Elvia Carrillo Puerto, con letras doradas

  • En el marco del centenario del Primer Congreso Feminista, la LXI Legislatura recordó a mujeres trascendentales en la historia de nuestro país.
Mérida, Yucatán.- A 100 años del Primer Congreso Feminista, movimiento trascendental en favor de los derechos de la mujer con repercusión en México y Latinoamérica, integrantes de la LXI Legislatura perpetuaron con letras doradas el nombre de Elvia Carrillo Puerto, en el Muro de Honor del Congreso del Estado de Yucatán.

El gobernador Rolando Zapata Bello y la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo Estatal, Celia María Rivas Rodríguez, encabezaron la ceremonia con la que se recordó la lucha histórica de más de 600 mujeres visionarias, a las que hoy se homenajeó por su legado.

“Fue Elvia Carrillo quien reunió cientos de miles de firmas hasta que su solicitud se hiciera realidad en 1953 cuando el voto en las elecciones presidenciales le fue concedido a las mexicanas”, recordó Celia Rivas.

La Sesión Solemne con la que también se conmemoró el Centenario del Primer Congreso Feminista de Yucatán, aglutinó a diputadas federales, senadoras, ex gobernadoras, funcionarios estatales, magistrados, alcaldes, regidores y familiares de las homenajeadas, ante quienes se resaltó la importancia del reconocimiento en el Muro de Honor.

“Mujeres, sigamos luchando no sólo para mantener los espacios merecidamente ganados, sino para no ceder terreno en todo lo alcanzado. Caminemos al lado de aquellas y aquellos que comparten nuestros ideales y nos impulsan a continuar por esta senda”, exhortó la presidenta de la Junta de Gobierno, oradora del evento.

La diputada Rivas Rodríguez recalcó que  la lucha de las mujeres no es por conseguir superioridad frente a los hombres, sino por el contrario  trabajar unidos por la igualdad.

Ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Alejandro Celis Quintal; la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Laura Nereida Plascencia Pacheco; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez; y la Magistrada María del Carmen Alanís; las legisladoras yucatecas perpetuaron el nombre de la “Monja Roja”.

Con expresiones de apoyo a la mujer como “paridad”, “vivan las mujeres” y “viva Yucatán” por parte de los presentes, se dio paso a la develación de la placa conmemorativa del centenario del Primer Congreso Feminista, a los óleos de Beatriz Peniche Barrera, Rita Cetina Gutiérrez, Elvia Carrillo Puerto y Consuelo Zavala Castillo, de quien la sala de usos múltiples del recinto legislativo también llevará su nombre.

“Hoy, existe paridad en el acceso a los cargos públicos de elección, lo que no es una concesión, es un logro y como tal debemos entenderlo y ejercerlo, de manera responsable.  Aquí estamos y seguiremos las mujeres, trabajando por lo justo, denunciando lo arbitrario y exigiendo la igualdad”, manifestó Celia Rivas.

“Honremos a Elvia Carrillo Puerto, reconociendo su historia y legado con tan solo leer su nombre en este Muro de Honor, porque aquí permanecerá, mientras Yucatán sea Yucatán”, enfatizó.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la LXI Legislatura, María Ester Alonzo Morales, realizó una breve explicación de los documentos producto de aquella emblemática Asamblea de Mujeres, parte histórico que guarda en letras ese momento en que las mexicanas hablaron de frente al Poder para solicitar el reconocimiento de sus derechos reproductivos, educación sexual, el derecho al divorcio, así como a votar y ser votadas.

Durante la Sesión Solemne, los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), presidenta; Raúl Paz Alonzo (PAN), secretario; David Abelardo Barrera Zavala (PRD), Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL) y Jazmín Yaneli Villanueva Moo (Morena), vocales; conformaron la Comisión Especial para recibir a las autoridades.

La Mesa Directiva estuvo integrada por el diputado Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; las diputadas María Ester Alonzo Morales (PRI) y María Beatriz Zavala Peniche (PAN), secretarias.


  

Desaparece el IEGY

  • Habrá un protocolo específico de investigación que permita la tipificación del delito de feminicidio
Mérida, Yucatán.- En el primer Centenario del Congreso Feminista de Yucatán, el gobernador Rolando Zapata Bello anunció la extinción del Instituto para la Equidad de Género y la creación del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán.

También firmó el decreto por el que se declara 2016 como Año Conmemorativo del Centenario del Congreso Feminista de Yucatán. A partir de la entrada en vigor de este decreto, toda la documentación oficial de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberá contener una leyenda alusiva a este memorable acontecimiento.

Informó que enviará al Congreso local la iniciativa de Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán, que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán y la Ley de la Comisión de Derechos Humanos.

Acompañado de las presidentas del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, instruyo al fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, para implementar un protocolo específico de investigación que permita la tipificación del delito de feminicidio.

En el marco de la presentación del libro Centenario del primer Congreso Feminista de Yucatán y de México, informó que dichas disposiciones están soportadas en un paquete de iniciativas enviadas al Congreso del Estado.

“El objetivo de esta iniciativa de ley es regular y garantizar un nuevo marco normativo en el estado, que promueva una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Una igualdad que prevalezca tanto en el ámbito público como privado. A través de este nuevo instrumento jurídico será posible armonizar la ley local con los contenidos de la ley general en la materia, actualizando las competencias, políticas públicas y acciones del estado”, subrayó ante la directora del IEGY, Alaine López Briceño.

Precisó que los protocolos de investigación para tipificar el delito de feminicidio habrán de contar con los lineamientos de análisis y contexto más avanzados en la materia, para pasar de su inclusión en el Código Penal a su demostración, cuando así suceda.

La obra presentada este día rinde homenaje a las más de 600 mujeres que participaron en el Congreso que se realizó por primera vez en Yucatán del 13 al 16 de enero de 1916. Así, esta edición que tendrá un único tiraje de 10 mil ejemplares, de los cuales más de tres mil 700 se distribuirán a escuelas y 200 en bibliotecas públicas de la entidad, reproduce los anales del encuentro y los estudios contextuales del acto.

Al hacer una reseña de la publicación de 186 páginas, que además incluye las únicas tres fotografías del evento, Beatriz Rodríguez Guillermo resaltó que la publicación muestra que se sigue defendiendo dicha causa y memoria histórica de cualquier olvido involuntario, y contribuye a que el movimiento continúe avanzando para consolidar la igualdad y equidad.

Sanciona la FIFA a México por“¡Eeeeeeeeeeeee puto!”

  • Multa a varias federaciones de fútbol por cánticos discriminatorios de las hinchadas
Zurich, Suiza.- La Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) anunció este miércoles una multa de 20 mil francos suizos, unos 395 mil pesos, a la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) por considerar homofóbico el conocido cántico que entona la afición mexicana de “¡Eeeeeeeeeeeee puto!”, cada vez que el portero del equipo rival despeja el balón.

La FIFA señaló en un comunicado que las sanciones impuestas a varias federaciones son por conducta antideportiva de los hinchas que entonaron cánticos insultantes y discriminatorios durante los partidos clasificatorios de la Copa Mundial de la FIFA 2018™.

Tras analizar el acta del partido y las pruebas recabadas por el sistema de vigilancia antidiscriminación de la FIFA que se implantó en los clasificatorios, la FIFA inició procedimientos disciplinarios contra las federaciones de Argentina, Chile, Honduras, México, Perú y Uruguay.

A Argentina, México, Perú y Uruguay se les impusieron multas de 20 000 CHF por incidentes en un solo partido, mientras que Chile recibió una sanción de 70 000 CHF por cuatro casos que se produjeron en diferentes partidos pero relacionados con incidentes similares de conducta antideportiva perpetrados por hinchas. En todos los casosse trata de cánticos homófobos que entonaron los seguidores de las respectivas selecciones, que según la Comisión Disciplinaria de la FIFA constituyen una violación del art. 67 del Código Disciplinario de la FIFA (CDF)por parte de las federaciones.

La Comisión Disciplinaria de la FIFA emitió las decisiones tras analizar las circunstancias específicas de cada caso, en particular, la postura de la federación (si procedía) así como el informe del observador antidiscriminación del partido y las pruebas pertinentes de las que se disponía. La comisión ha obrado libremente en la apreciación de las pruebas (v. art. 97, apdo. 1 del CDF). La decisión se ha notificado ya a las partes implicadas. Por otra parte, sigue abierto el procedimiento contra la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras por los supuestos cánticos homófobos de sus hinchas.

El sistema de vigilancia antidiscriminación se coordina desde la FIFA y se pone en marcha en cooperación con la red Fare, una organización que cuenta con amplia experiencia en la lucha contra la discriminación en el fútbol y en el empleo de observadores de partidos neutrales. El sistema de vigilancia está operativo en todas las confederaciones y los observadores trabajan en todos los partidos considerados «de alto riesgo».

"La FIFA lleva muchos años luchando contra la discriminación en el fútbol, en parte, mediante la imposición de sanciones —afirma Claudio Sulser, presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA—. Con un nuevo sistema de vigilancia integral para los clasificatorios de la Copa Mundial de la FIFA™, la Comisión Disciplinaria dispone de una herramienta más gracias a los detallados informes que elaboran los observadores antidiscriminación. Sin embargo, los procedimientos disciplinarios por si solos no cambiarán el comportamiento de determinadas hinchadas que, lamentablemente, es contrario a los valores fundamentales de este deporte. La FIFA y toda la comunidad futbolística tienen que ser proactivas a la hora de transmitir e inculcar un mensaje de igualdad y respeto en todos los niveles del fútbol".

Federico Addiechi, jefe del Departamento de Sustentabilidad de la FIFA, explica que se han puesto en marcha varias medidas para combatir la discriminación.

"Vigilar y sancionar no son los únicos elementos que ha introducido la FIFA. Estas medidas forman parte de una estrategia que incluye la Guía de la FIFA de buenas prácticas en materia de diversidad y lucha contra la discriminación así como formación, sensibilización y el apoyo de las federaciones en el desarrollo de medidas educativas y preventivas sólidas", expone Addiechi.

Invierten 6.4MDP en repoblamiento y mejoramiento genético ganadero

Mérida, Yucatán.-  Unos 212 productores del oriente del estado aprovecharon los seis millones 485 mil 750 pesos del programa Repoblamiento y Mejoramiento Genético Ganadero que estuvo activo durante los últimos 11 días en la Expo Feria de Tizimín, informó el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez.

Señaló que la ganadería yucateca es un sector que con grandes oportunidades para posicionarse en el mercado tanto nacional como en el internacional, ya que las características genéticas y la calidad de los ejemplares ha tenido una mejora permanente.

Entre las variedades más solicitadas por los ganaderos para mejorar la calidad del hato resultaron, entre otros,  vientre bovino cárnico o doble propósito gestante, vientre ovino, vientre bovino y semental ovino.

Además de la inversión antes señalada, el gobernador Rolando Zapata Bello autorizó para quienes compren sementales bovinos de registro en los primeros cinco días de la Expo Feria Tizimín 2016 un apoyo adicional de cinco mil pesos.

Mediante esta iniciativa 91 ganaderos aprovecharon adquirir ejemplares bovinos. Las razas más vendidas figuraron; Bahman, Simbrah, Nelore, Beefmaster, Brangus rojo, Simmental, Nelore mocho, Suizo Europeo y Charolais, informó Canul Pérez.

Afirmó que el programa de Repoblamiento y Mejoramiento Genético ha contribuido en gran medida a contar con una mejor ganadería.

Llamó a los productores ganaderos a no bajar el ritmo y a trabajar de la mano con las autoridades.
“Sin duda ha sido un gran año para el campo y por eso queremos que los productores sepan que no vamos a bajar el ritmo de trabajo que hemos emprendido, tenemos que fomentando la cooperación entre el Gobierno y los productores para alcanzar cada vez mayor y mejor calidad”, remarcó.

La ganadería es un fuerte impulso para la economía del Estado, por lo tanto  el gobernador Rolando Zapata Bello, desde que  asumió el compromiso como titular del Ejecutivo,  trabaja en la creación, activación y  reactivación de programas tanto federales como estatales para que los hombres del campo tenga las facilidades necesarias en obtener las herramientas, equipo de trabajo e insumos y de esta manera avanzar con pasos firmes por el desarrollo de la entidad, remarcó.

Durante los 11 días en el recinto ferial de Tizimín en un  horario  de 9:00 am a 15:00 pm., el módulo de atención estuvo atendido por personal especializado de la dirección de Ganadería de la Seder, encabezado por su titular Juan Carlos Rodríguez Andrade.

Concientizan sobre los peligros de migrar a EU

  • El Indemaya implementa campaña sobre los riesgos de la migración
Tekax, Yucatán.- A fin de crear conciencia en los jóvenes sobre los peligros de trasladarse al extranjero sin documentos, poniendo en peligro su vida, patrimonio y familia, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) puso en marcha la campaña informativa “Los riesgos de la migración hacia los Estados Unidos de Norteamérica y trata de personas”.

El subdirector de Atención a Migrantes del Indemaya, Ángel Basto Blanco, dijo que las actividades de la estrategia comenzaron con alumnos de la Universidad Tecnológica Regional del Sur, y posteriormente, también llegaron a los estudiantes de la Secundaria Federal “Emiliano Zapata”, ambos en Tekax.

Durante la dinámica, los jóvenes observaron un video con relatos de personas que intentaron cruzar la frontera y no lo lograron, así como de gente que consiguió ese objetivo. Ellos cuentan su experiencia estando en otro país sin conocer el idioma, además de cómo es la búsqueda de trabajo y la discriminación que viven a diario por ser mexicanos.

Para terminar la actividad, se proyectó otro filme con una duración de tres minutos sobre la trata de personas, en el que se presentaron ejemplos de cómo prevenir este mal social, aprender a identificarlo y la manera de combatirlo. Después de eso, los participantes hicieron comentarios acerca del tema.

Asistieron el presidente municipal de Tekax, Josué Couoh Tzec, el síndico del municipio, Ángel Borges, y el secretario de la comuna, Nelson Canul. De igual manera, en representación del rector de la Universidad y como enlace del Indemaya en Tekax, María Sánchez.

Sigue el frío: en Abalá se registró 15 grados

  • Se espera cielo medio nublado y lluvias sobre la Península de Yucatán
Aunque hay una leve recuperación en la temperatura, la masa de aire frío del sistema frontal No. 28 ocasionó en Abalá 15 grados, en Mocochá, Oxkutzcab y Peto 17 grados,  en Tantakin y Chanchichimilá 18 grados y en Mérida 22.6 grados. La máxima fue en Peto con 32 grados.

Esta mañana predominan condiciones de cielo medio nublado a nublado, por nubosidad baja y media, ambiente cálido y viento de dirección noreste de 10 a 20 km/h.

Sistema de alta presión, localizado sobre la porción sureste de los .E.U.A., mantiene el flujo de aire marítimo tropical, procedente del Golfo de México sobre la región, generando cielo medio nublado a nublado sobre la mayor parte de la región. Por la tarde, el establecimiento de una vaguada a lo largo de la porción oriental de la Península, favorecerá el potencial para lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en la porción norte de Quintana Roo y lluvias de menor intensidad en el resto de la región.

Por otra parte, las temperaturas serán cálidas durante el día y templadas a cálidas en el transcurso de la noche, con viento de dirección noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Sistema Frontal No. 28, con características de estacionario, se localiza sobre la porción occidental del Mar Caribe.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 80% probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la porción noreste y lluvias dispersas en el resto del estado. Se esperan temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, el viento será del noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo nublado, con 60% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el occidente y suroeste del estado. Se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas por la noche, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo nublado, con >80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la mayor parte del estado y lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en la porción norte de la región. Las temperaturas serán cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento de dirección noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Tabasco y lluvias aisladas en Veracruz y Tamaulipas. Temperaturas frías por la mañana y noche con potencial para la caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas con altitudes superiores a los 3500 metros en Veracruz; así como templadas a cálidas durante el día en el resto de la región, además de bancos de niebla o neblina. Viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de potencial de lluvias fuertes a puntualmente muy fuertes en Quintana Roo y lluvias en Yucatán y Campeche. Temperaturas calurosas. Viento de componente este de 25 a 40 km/h.

Mejoras en infraestructura, para preescolar de Ucú

Ucú, Yucatán.- El preescolar “Nezahualcóyotl” del municipio de Ucú recibió esta mañana la visita del secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, quien realizó un recorrido por las instalaciones y anunció las obras que se llevarán a cabo.

Este plantel forma parte del programa Escuelas al CIEN y con los recursos correspondientes se construirá un aula más para que en el próximo ciclo escolar se pueda abrir un primer grado.

Asimismo, se erigirá una nueva bodega, a fin de trasladar el material deportivo a otra área y pueda haber más espacio en la plaza cívica. También se rehabilitarán los baños para cubrir la demanda que se generará, y se adecuará el área de juegos para que esté acorde a la edad y tamaño de los alumnos.

El titular de la Segey manifestó su interés de que el preescolar tenga condiciones dignas tanto para los estudiantes, así como los docentes y padres de familia, ya que es el único jardín de niños de Ucú.

Por último, Caballero Durán entregó balones para que los infantes puedan continuar con sus actividades deportivas y recreativas.

Miel yucateca ocupa primer lugar en producción en el país

  • El año pasado, esta actividad creció 61 %, pasar el valor de producción de 270 millones de pesos en 2012, a más de 434 millones en 2015
  • La exportación genera divisas a Yucatán más de 391 millones de pesos
Mérida, Yucatán.- Al cierre del 2015, Yucatán ocupa el primer lugar en producción de miel de todo el país, lo que demuestra que la apicultura local es una de las actividades más sobresalientes y dinámicas del campo yucateco, informó el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez.

Manifestó que este resultado pone en alto el nombre de Yucatán, por la calidad de la producción y el ritmo de crecimiento del sector.

La producción de mielera en Yucatán ha crecido considerablemente ya que el valor pasó de poco más de 270 millones de pesos en 2012, a más de 434 millones en 2015, lo que representa un crecimiento de 61 por ciento y, considerando que el 90 por ciento de esta producción se exporta al extranjero, el ingreso por divisas representó para el Estado más de 391 millones de pesos, precisó.

Resaltó el Gobierno del Estado ha otorgado todo el respaldo a los aproximadamente 11 mil 200 productores locales, quienes tienen 17 mil apiarios y 348 mil 696 colmenas.

“Los principales apoyos que como autoridades hemos entregado a los apicultores han sido de programas como Peso a Peso, en donde en 2015 se invirtió 14.5 millones de pesos en beneficio de 6 mil 653 productores para adquisición de herramientas y equipo. También se ejercieron 28 millones de pesos de recursos en coejercicio con la federación para la compra de equipo apícola, reinas y centros de acopio”, explicó.

Dijo que el año pasado se otorgaron créditos a productores apícolas por más de 12.4 millones de pesos y más de 6.9 millones se destinaron en apoyos para capacitación y asistencia técnica para productores de este sector.

Añadió que todos estos apoyos y acciones para reforzar la producción mielera de Yucatán, se hicieron llegar a 103 municipios del Estado.

Expuso que también se trabajó en acciones en materia sanitaria como el muestreo en apiarios para determinar los porcentajes de infestación del ácaro varroa y pláticas para el uso adecuado de acaricidas, lo anterior para continuar con el status sanitario del que goza Yucatán.

Entre los factores determinantes del éxito de la apicultura en Yucatán sobresalen cuatro: abundante y variada vegetación productora de néctar, alta población de colonias de abejas, eficientes sistemas de comercialización de la miel y tecnología apropiada de bajo costo; esto nos ha permitido durante muchos años mantenernos en el primer lugar del ranking nacional, con una aportación a la producción del 16.2 por cierto, resaltó.

El secretario de Desarrollo Rural dijo que el gobierno de Rolando Zapata Bello continuará cumpliendo con el sector apícola puesto que sigue vigente el potencial de Yucatán para una nueva etapa de desarrollo de la producción de miel, dado que persisten las condiciones naturales favorables de los diversos tipos de selvas, así́ como la experiencia de los apicultores, las relaciones establecidas en el mercado internacional y la organización social de los productores que es fundamental para el acopio, inocuidad y comercialización de la miel.

Inicia construcción del Centro Internacional de Congresos

  • En marcha las cinco obras estratégicas anunciadas por el Gobernador Zapata
Mérida, Yucatán.- Considerada como una obra de última generación por su diseño arquitectónico versátil, el Centro Internacional de Congresos de Yucatán perfila a la entidad como el principal destino en turismo de reuniones de México, y que a través de una inversión de mil 200 millones de pesos contribuirá a la revitalización de la zona hotelera de Mérida.

Acompañado del subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Francisco Maass Peña, el Gobernador Rolando Zapata Bello presentó y dio el banderazo para empezar los trabajos de construcción del nuevo espacio en una superficie de 49 mil 825 metros cuadrados, entre las avenidas Colón y Cupules con el cruce de las calles 60 y 62 de esta capital.

Con el inicio de la edificación de este Centro, ya están en marcha las cinco grandes obras de infraestructura en materia educativa, turística, cultural, de justicia y salud anunciadas por el mandatario en octubre pasado.

Al hacer un llamado al sector empresarial a aprovechar este lugar para invertir e incrementar el desarrollo de sus negocios, el titular del Poder Ejecutivo destacó que se escogió este sitio, a escasos metros del emblemático Paseo de Montejo, porque está en un punto estratégico dentro del área donde se encuentran los principales hoteles, lo que facilitará la movilidad de los turistas y el impulso de la actividad económica.

“Queremos que el Paseo de Montejo, la avenida Colón y la Cupules, así como el Centro Histórico en su conjunto, tengan una mejor perspectiva de futuro. Una perspectiva fundada en la importancia del turismo, en específico de reuniones, para que la economía crezca y se generen empleos de calidad, y una perspectiva de futuro sólido, con un rostro económico de éxito y bienestar para todo Yucatán”, subrayó en evento celebrado en la Quinta Montes Molina.

Ante la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, Zapata Bello aseguró que este proyecto es factible gracias al respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, quien ve en Yucatán una potencia turística regional. Asimismo, añadió que su diseño y ubicación son elementos que harán al nuevo Centro un atractivo de gran valor para detonar inversiones en hospedaje, restaurantes y servicios.

En su turno, Maass Peña resaltó que con esta obra, la entidad fortalece y moderniza su infraestructura al tiempo de que renueva sus servicios para atraer más y mejores eventos de carácter nacional e internacional, que la consoliden como líder en este importante segmento. Además, se suma a los esfuerzos que la Sectur realiza para posicionar al país como un destino de vanguardia en materia de reuniones y convenciones.

“Por este importante proyecto que comienza a desarrollarse y por la relevancia que hoy guarda Yucatán para el turismo nacional, extiendo mi más amplio reconocimiento al Gobernador, cuyo trabajo y compromiso hacen que esta actividad siga siendo motor del desarrollo para México”, resaltó.

En el encuentro, se explicó que la inversión de mil 200 millones de pesos del Centro contempla la adquisición del terreno y el proyecto ejecutivo, así como el diseño, construcción y equipamiento.

La propuesta fue elaborada por los despachos Álvaro Ponce Arquitectos y Elías Estudio, este último especializado en recintos para convenciones y hoteles. En tanto la edificación, que durará aproximadamente 18 meses, estará a cargo de la firma Opresa y generará 600 empleos directos durante su ejecución.

El nuevo espacio, que iniciará funciones en el segundo semestre de 2017 y que podrá albergar hasta 22 mil asistentes, contará con una plaza principal al aire libre de cuatro mil 335 metros cuadrados con acceso por las avenidas Colón y Cupules, lo que le dará vida y funcionalidad, integrándolo al entorno urbano. También, con un foyer general en las tres plantas que ayudará a la total distribución y libre tránsito de hasta 12 mil personas.

Asimismo tendrá dos terrazas en la planta alta para eventos sociales complementarios a los congresos y convenciones, 10 oficinas para comités organizadores, dos zonas de servicios, una extensa área de trabajo con seis andenes para vehículos pesados y siete espacios para automotores intermedios.

De igual forma, nueve bahías de autobuses para el embarque y desembarque de personas lo cual permitirá el arribo simultáneo de 500 asistentes cada cinco minutos y un estacionamiento subterráneo de 18 mil metros cuadrados con capacidad para 467 automóviles.            

Crecerá población de adultos mayores en las próximas tres décadas

  • Presenta el Doctor Jorge Victoria los retos de los derechos humanos de los adultos mayores a derechohabientes en retiro del Isstey
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de analizar la situación de los adultos en plenitud, el doctor Jorge Victoria Maldonado presentó a los derechohabientes en retiro del Instituto de la Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) la conferencia “Los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores”.

El especialista en la materia, quien fuera presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), agradeció el interés de las autoridades del Instituto, encabezadas por su director el maestro Ulises Carrillo Cabrera en la promoción de acciones orientadas a difundir los derechos humanos entre sus afiliados.

Al iniciar la amena plática, proporcionó información demográfica respecto al crecimiento que tendrá ese grupo social en las próximas tres décadas, motivo por lo cual, consideró necesario trabajar en herramientas sociales que protejan su entorno.

Indicó que una tercera parte de ellos se ven obligados a trabajar, la mayoría por cuenta propia en la informalidad, mientras que 1 de cada 3 de este núcleo económico gana únicamente un salario mínimo.

Reiteró que las situaciones de carencia y desventaja que sufren los adultos mayores pueden ser compensadas con apoyos en servicios básicos de consumo como en las tarifas del teléfono, la luz y el agua potable, motivando asimismo a que las empresas ofrezcan descuentos en sus productos.

También desarrolló los aspectos más importantes de los derechos y garantías que otorga la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, como instrumento jurídico necesario para la promoción de las libertades individuales, la igualdad, la no discriminación así como la participación, integración e inclusión plena.

Manifestó que como sociedad responsable debemos tomar conciencia de fomentar actitudes positivas hacia la vejez, desarrollando programas para sensibilizar a la población sobre el proceso de envejecimiento, haciendo énfasis en que éstos serán más efectivos si son incluidos en los programas de estudio desde la educación básica.

“Me parece muy importante que ustedes como jubilados y pensionados cuenten con un espacio digno y adecuado que fomente la convivencia, obteniendo beneficios directos a su salud, evitando con ello problemas emocionales y psicológicos”, expresó Victoria Maldonado.

Invitó a los adultos mayores a que participen de manera plena y activa en su comunidad, ya que por medio de ello, se obtendrá una respuesta más eficaz, bajo la óptica y enfoque de los derechos humanos.

“Tenemos que promover juntos el reconocimiento de la experiencia, la sabiduría y la contribución al desarrollo que brinda el adulto mayor, por lo que es necesario que se aplique y se ponga en práctica una estrategia integral en los Estados miembros de la Federación, como parte de acciones de bienestar que trasciendan en beneficio de todos”, finalizó.

Entre los presentes estuvieron el subdirector del área de Pensiones y Gestión Financiera, José Manuel Medrano Ferrera, la directora del Centro de Jubilados y Pensionados Beatriz Eugenia Solís Sánchez así como Pilar Trejo Bellido, asesora de Dirección General.

Destacan agenda de género en Yucatán

  • A cien años del primer congreso feminista
Mérida, Yucatán.- Diputadas y Senadoras del Congreso de la Unión resaltaron la labor desarrollada por la LXI Legislatura de Yucatán, presidida por Celia María Rivas Rodríguez, para impulsar la agenda de género en Yucatán.

Lo anterior en ocasión del evento conmemorativo "A 100 años del Primer Congreso Feminista en México" que mañana miércoles 13 de enero tendrá lugar en Yucatán; en homenaje a Elvia Carrillo Puerto y a las 600 mujeres que participaron en la emblemática asamblea de 1916, celebrada en la capital de Yucatán durante el Gobierno de Salvador Alvarado Rubio.

"Yucatán está de fiesta, las mujeres y los hombres celebramos con orgullo haber sido sede del Primer Congreso Feminista y hoy rememorar en nuestra tierra aquella ocasión, que más que escrita es acción continua por la igualdad", enfatizó la diputada Celia María Rivas Rodríguez (PRI).

Junto a las presidentas de las Comisiones para la Igualdad de Género del Congreso de la Unión, diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco y senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, así como la senadora Angélica de la Peña Gómez, integrante de la Comisión; la Presidenta de la Junta de Gobierno precisó que la Ceremonia es una reflexión para encaminar acciones a futuro en favor de las mujeres.

Entre las actividades se enlista la Sesión Solemne del Congreso del Estado, en la que se develará con letras el nombre de Elvia Carrillo Puerto en el Muro de Honor del salón de sesiones plenarias; además de cuatro óleos de destacadas yucatecas y la exhibición de documentos que dan cuenta del Primer Congreso Feminista.

Posteriormente, se desarrollará en el Teatro José Peón Contreras la ceremonia conmemorativa de la Asamblea de 2016 en la que la Dra. Marcela Lagarde y de los Ríos impartirá una conferencia magistral; la Dra. Ana Lau Jaiven dictará una ponencia; la senadora Angélica de la Peña coordinará un panel de expertos; además las diputadas Lucelly Alpízar Carrillo, Carolina Monroy del Mazo y María Candelaria Ochoa Ávalos emitirán mensajes.

En la rueda de prensa se destacó también la colaboración del Gobierno del Estado de Yucatán, y se apuntaló el papel que la Entidad siempre ha tenido por su legislación de avanzada en favor de las mujeres.

Por último, las integrantes del Presídium coincidieron en que el evento conmemorativo tiene el objetivo de rememorar, difundir y dar continuidad a la lucha por los  derechos entre mujeres y hombres, reestructurando la agenda de género en el país. 

Iniciará remozamiento del “José Peón Contreras”

  • La XXV temporada de conciertos de la OSY, de enero a junio en sedes alternas.
Mérida, Yucatán.- Este mes iniciará la tercera etapa del proyecto de remodelación, rehabilitación y equipamiento del teatro “José Peón Contreras”, la cual tendrá una inversión de 25 millones de pesos, anunció el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, durante la presentación de la XXV temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).

Ante la presidenta del Patronato de la OSY, Margarita Molina Zaldívar, el funcionario estatal precisó que para optimizar las condiciones del recinto los trabajos iniciarán el 25 de enero. Entre otras, las  acciones serán en el área de la subestación eléctrica y sistema de aire acondicionado, así como la impermeabilización de techos y restauración de la fachada.

En presencia del director General del Fideicomiso Garante de la Orquesta (Figarosy), Miguel Escobedo Novelo, y el titular de la citada agrupación, Juan Carlos Lomónaco, Metri Duarte dijo que de igual forma comenzará el remozamiento del “Armando Manzanero”, donde se mejorará la sala principal, y se cambiarán la isóptica, butacas y rampas para personas con discapacidad, con un recurso de más de 16 millones de pesos.

Explicó que en ambos edificios las labores durarán seis meses aproximadamente, por lo que el ciclo de actuaciones de la OSY se traslada a lugares alternos como el teatro “Daniel Ayala Pérez” y el Club Campestre de Yucatán.

Al tomar la palabra, Escobedo Novelo informó que el trabajo en conjunto con la Sedeculta permitirán que el legendario espacio recupere su esplendor en beneficio de los artistas, es por ello que de enero a marzo los conciertos serán en su lugar sede y de abril a junio en los foros ya citados.

Para la primera presentación, agregó, tendrá dos funciones en el teatro “José Peón Contreras” este viernes 15 y domingo 17, a las 21:00 y 12:00 horas, respectivamente. Los boletos se pueden conseguir en taquilla.

En su turno, Lomónaco dijo que será un reto llevar a la Orquesta a otros lugares, pero a la vez representa una gran oportunidad para el público de disfrutarla más de cerca, ya que incluye 14 programas adaptados para esos sitios.

Detalló que la XXV temporada abrirá con valses y oberturas de compositores austriacos, franceses y del franco-alemán Jacques Offenbach.

 Las sinfonías “Manfredo” de Piotr Tchaikovsky, “Reforma” de Félix Mendelssohn y las nueve completas de Ludwig van Beethoven, y el Concierto para Orquesta de Béla Bartók, son obras que destacan entre las presentaciones. Además estarán piezas maestras como los Caprichos Español e Italiano de Nikolái Rimski-Kórsakov y Tchaikovsky.

Entre los solistas que actuarán sobresalen el pianista mexicano Rodolfo Ritter, quien ha sido ganador de varios concursos; los violinistas Erika Dobosiewicz y Emanuel Salvador, los hermanos Arón y Álvaro Bitrán, integrantes del famoso Cuarteto Latinoamericano, y el tubista José Carlos Ramírez.

Los directores invitados son Piotr Sulkowski, Miguel Ángel Navarro, José Areán y Mario Mateus. También, destacan las composiciones de autores como Robert Schuman, Giuseppe Verdi, Henryk Wieniawski, Johannes Brahms, Edward Gregson, Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Joseph Haydn.

Para el cierre, Juan Carlos Lomónaco destacó han preparado la Sinfonía No. 9 Coral del mencionado músico alemán con la participación del Taller de Ópera de Yucatán.

Rebasó 8.3% el registro de lluvia en la Península de Yucatán durante 2015

Mérida, Yucatán.- En 2015, la lámina de precipitación acumulada en la Península de Yucatán estuvo por arriba 8.3 por ciento, respecto al promedio acumulado histórico, siendo Quintana Roo el estado que mayor lluvia registró durante el año pasado.

El director general del  Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez, señaló que, de manera acumulada, durante 2015 precipitó en los tres estados de la Península de Yucatán un promedio de mil 265.9 milímetros (mm), cuando la lámina histórica en los últimos 60 años se ubica en mil 168.5 mm.

Por entidad, destacó que Quintana Roo registró una precipitación de mil 469.1mm -19 por ciento por arriba de su promedio-, mientras que en Campeche ascendió a mil 304 mm -seis por ciento por arriba del promedio- y en Yucatán fue de 992.8 mm -98.6 por ciento respecto del promedio anual-.

Al hacer un análisis del comportamiento de las precipitaciones por estado, Pinzón Álvarez Explicó que durante septiembre, agosto y octubre se presentó la mayor cantidad de lluvia en Yucatán, en agosto, octubre y septiembre ocurrió en Campeche, mientras que en Quintana Roo se reportaron en octubre, junio y septiembre.

Las lluvias más bajas se presentaron en el mes de abril en los tres estados de la Península de Yucatán. Ese mes, no se rebasaron siquiera 20 mm de lluvia en cada una de las tres entidades mencionadas. En tanto, el mes más seco correspondió a julio en los tres estados de la región: respecto al promedio histórico mensual, en Quintana Roo llovió el 54 por ciento de la media, en Campeche el 19 por ciento y en Yucatán el 59 por ciento.

Apuntó que los principales generadores de lluvia en la región fueron las bajas presiones, vaguadas y las ondas tropicales, las cuales son importantes generadoras de precipitación.

Sólo cinco estados han homologado sus leyes de transparencia: INAI

  • Este mandato constitucional vence el próximo 5 de mayo
Saltillo, Coahuila.- El comisionado Oscar Guerra Ford refrendó el compromiso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para colaborar con los congresos de las entidades federativas en el proceso de armonización de sus leyes de transparencia con la Ley General.

Al participar en la presentación el 11º Informe Anual de Resultados 2014-2015 del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI), señaló que hasta ahora sólo cinco estados (Coahuila, Tabasco, Jalisco, Chihuahua y Querétaro) han llevado a cabo la homologación de sus leyes y recordó que el plazo para cumplir con este mandato constitucional vence el próximo 5 de mayo.

Guerra Ford se pronunció a favor de que las disposiciones de las 27 leyes pendientes de armonizar, incluida la federal, cumplan con lo establecido en la Ley General de Transparencia e, incluso, vayan más allá, para evitar que el Instituto se vea en la necesidad de interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como en los casos de Querétaro y Tabasco.

“No puede haber mexicanos de primera y de segunda, dependiendo la entidad federativa, la legislación, el congreso, el gobernador o el órgano garante de donde habite, sino que debe haber garantía en todo el país del acceso a la información y la rendición de cuentas”, sostuvo.

Confió en que con las modificaciones que hagan a sus leyes los congresos de Querétaro y Tabasco, las acciones de inconstitucionalidad queden sin materia y se pueda homologar el ejercicio del derecho de acceso a la información en todo el país, como lo establece la reforma constitucional en transparencia y la Ley General.

El comisionado del INAI reconoció la labor del congreso de Coahuila por ser el primero en armonizar su legislación con la Ley General y retomar las mejores prácticas, que en su momento colocaron a la entidad en los primeros lugares de transparencia, conforme la evaluación de Fundar (Centro de Investigación y Análisis) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Dijo que la ley de transparencia de Coahuila refleja un esfuerzo importante porque la gente tenga información de manera inmediata, mediante la consulta de los portales de transparencia. Expuso que esto se logró al incrementar el número de obligaciones de transparencia y de sujetos obligados, contar con criterios para publicar información y evaluar la difusión de la misma.

La presentación del 11º Informe Anual de Resultados 2014-2015 del ICAI tuvo lugar en la sede del Congreso del estado y estuvo a cargo del comisionado presidente, Jesús Homero Flores Mier.
Participaron los consejeros Alfonso Raúl Villarreal Barrera, Teresa Guajardo Berlanga, Luis González Briseño y José Manuel Jiménez y Meléndez; el diputado José María Fraustro Siller, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, la diputada Lilia Isabel Gutiérrez Burciaga, coordinadora de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información y los diputados integrantes de dicha comisión, Leonel Contreras Pámanes, Martha Hortensia Garay Cadena, Yolanda Olga Acuña Contreras, Javier Díaz González y Francisco Tobías Contreras.

Posterior a este acto, el comisionado Guerra Ford sostuvo una de reunión de trabajo con los integrantes del consejo del ICAI e impartió la conferencia “Plataforma Nacional de Transparencia y Obligaciones de Transparencia de los Sujetos Obligados”.

Expuso que la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) facilitará el ejercicio del derecho de acceso a la información y de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición). Asimismo, permitirá consultar la información de oficio que todos los sujetos obligados deben publicar.

Al respecto, el comisionado del INAI señaló que los organismos garantes deberán  vigilar que los sujetos obligados cumplan con la publicación de sus obligaciones de transparencia, además de garantizar el acceso a la información cuando éstos no respondan en tiempo y forma una solicitud.

“La nueva normatividad en la materia nos conmina a generar las herramientas e instrumentos para que las personas de todo el país ejerzan su derecho a saber qué hacen sus autoridades y puedan vigilar que todo se realice conforme a la ley”, enfatizó.

El IEPAC destruye documentación y material electoral

  • Son 20 toneladas de documentación entre boletas y actas así como 5 toneladas de material electoral entre urnas y mesas porta urnas elaboradas para el proceso electoral 2014-2015.
Mérida, Yucatán.- La Junta General Ejecutiva del Instituto de Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) procedió hoy a la destrucción de las boletas electorales utilizadas, no utilizadas, las sobrantes canceladas, así como la demás documentación y material electoral no reutilizables, que fueron elaboradas para el proceso electoral 2014-2015.

Ante la consejera Presidente, María de Lourdes Rosas Moya, el Consejero Electoral, Antonio Matute González; el secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado; el director de Procedimientos Electorales, Christian Hurtado Can, los representantes de los partidos políticos y bajo la supervisión de la Oficialía Electoral y la Contraloría General del Instituto, la documentación y material electoral fueron depositadas en la trituradora de la empresa “Recuperadora de Cartón del Sureste S.A. de C.V.” ubicada en el predio 690 de la calle 65-B entre 90 y 92 de la colonia Francisco I. Madero.

Desde el pasado 7 de diciembre, personal del Instituto debidamente acreditado procedió a la clasificación de la documentación y del material, es decir, los votos válidos, los votos nulos y las boletas sobrantes de cada casilla, utilizados y no utilizados para la elección de diputados y regidores, documentación que fue embolsado debidamente documentado por la Oficialía Electoral y la Contraloría General.

Finalmente hoy se procedió a la destrucción de 20 toneladas de documentación electoral entre boletas y actas, hoja de incidentes, recibos, cuadernillos, plantillas braille, instructivos y la documentación electoral sobrante, así como 5 toneladas de material electoral en mal estado que no podrá ser reutilizable, en tanto que el material que pueda ser reutilizable para el proceso electoral 2018 queda en resguardo de la Dirección de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana.

En entrevista, la Consejera Presidente, Rosas Moya explicó que para el traslado de la documentación y el material, la empresa “Recuperadora de Cartón del Sureste S.A. de C.V.” proporciona los vehículos y el personal respectivo, por lo que la destrucción que se hará en dos días, no genera ningún costo al Instituto.

Luis Castillo Campos, nuevo presidente de la CMIC Yucatán

Mérida, Yucatán.- En Asamblea Ordinaria los socios locales de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) eligieron al Ing. Luis Eduardo Castillo Campos como nuevo líder de los constructores organizados, para el periodo 2016-2018.

Después de tomar posesión del cargo ante autoridades de las oficinas centrales de la CMIC, Castillo Campos afirmó que durante su gestión hará especial énfasis en el mejoramiento de las empresas afiliadas, el prestigio de CMIC y en la unión de los esfuerzos de todos y cada uno de los socios.

“Asumo el compromiso consciente de los cambios urgentes que requerimos para conseguir el crecimiento y desarrollo sustentable de nuestras empresas y por ende, de nuestro sector, ya que nuestra actividad constituye un segmento de gran impacto en la economía nacional, mi propuesta se centra en consolidar a la CMIC como un organismo unido, fuerte y organizado, que busca la generación de oportunidades de crecimiento de las empresas constructoras miembros de esta Cámara” resaltó.

Castillo Campos hizo un llamado a la unidad del gremio pues, dijo, las circunstancias exigen afrontar con responsabilidad los retos que están por venir, y la sociedad confía en el gremio constructor para cimentar las bases del desarrollo de su infraestructura.

En el evento, el presidente saliente, Ing. Edgar Conde Valdez, rindió el informe anual de su gestión ante los socios presentes, en el Auditorio del organismo empresarial.

Conde Valdez hizo un recuento de los tres años que encabezó a los empresarios:
“Aún en panoramas adversos durante estos años, los constructores organizados refrendamos nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra nación y nuestras empresas, y respondimos como mejor sabemos hacerlo: con más trabajo de calidad” afirmó.

Destacó como principales logros de su gestión el acercamiento con los tres niveles de gobierno a fin de destrabar la inversión en infraestructura, el nuevo impulso a los jóvenes empresarios de la Cámara y el aumento de obra asignada a los socios de la misma.

El nuevo Comité Directivo está conformado por los Ingenieros Luis Eduardo Castillo Campos, Presidente; Jorge Fernando Euán Góngora, Secretario; Juan Uribe Pastrana, Tesorero; Antonio Escamilla Rodríguez, Vicepresidente de Atención al Socio; Sergei Ramón López Cantón, Vicepresidente de Comunicaciones y Transportes; Raúl Aguilar Baqueiro, Vicepresidente de Ayuntamiento y Seguridad Pública; Emmanuel Hernández Espinosa, Vicepresidente de Obras Públicas y Desarrollo Social; José Luis González Valencia, Vicepresidente de Educación; Gerardo Lozano Villarreal, Vicepresidente de Vivienda; Nery del Socorro Escalante May, Vicepresidente de Instituciones; Miguel Navarrete Guevara, Vicepresidente de Energía; el Lic. Edgardo González Higuera como Vicepresidente de Agua y Medio Ambiente y el C.P. Alberto Peraza Cuevas, Vicepresidente de Vinculación a Municipios.

En la Asamblea estuvieron presentes por parte de la CMIC Nacional la Lic. María Antonieta López Guerra y la Lic. Andrea Barragán Heredia, Directora Jurídica y Gerente de Asuntos Jurídicos, respectivamente.

El Ing. Luis Castillo Campos ha participado activamente en la CMIC, donde ha sido tesorero durante el periodo 2011-2013 y secretario de 2013-2015. Previamente había ocupado cargos directivos en el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán (CICY)

Capacitan a estudiantes del Cobay para la búsqueda de empleo

  • El objetivo es facilitarles su incorporación al sector laboral.
Mérida, Yucatán.-  Más de 150 alumnos  de  sexto semestre del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) plantel Santa Rosa, asistieron a talleres para buscadores de empleo, ofrecidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, informó el titular del Área de Vinculación del Servicio Nacional del Empleo Yucatán, Félix Alpuche Esquivel.

Indicó que este tipo de eventos tiene como fin  brindar  la información que requieren quienes están en busca de una vacante, así como prepararlos para que tengan más posibilidades de conseguir una plaza, de acuerdo con su perfil y expectativas.

Añadió que, en el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello, llevar a cabo este tipo de  actividades ayuda posteriormente a tomar buenas y mejores decisiones, sobre todo a la hora de ir en busca de una oportunidad de empleo.

Alpuche Esquivel agradeció a las autoridades del Cobay la  coordinación con la STPS, para que lleguen este tipo de esquemas a todos los planteles de la entidad.

Al dirigirse a los educandos ahí presentes, el funcionario hizo patente el compromiso que tiene el  mandatario con los estudiantes y los exhortó a participar de manera decidida en esta jornada para encontrar consejos que les servirán al momento de decidir qué carrera cursar.

“Después de participar en este taller de orientación, ustedes podrán saber cuál es el panorama laboral que permea en nuestro estado, y también cuáles son las ofertas educativas que tienen a su alcance”, finalizó.

Por su parte, la directora del plantel, Liliana Puerto Pacheco, destacó la importancia de este tipo de programas que ofrece el Gobierno del Estado a través de la STPS, pero sobre todo por brindarles todo el apoyo a los alumnos, para que puedan complementar su formación  académica y acceder con mayor facilidad a ofertas de trabajo, cuando emprendan su búsqueda.

Además, en el curso, impartido por el licenciado David Barbudo Segovia, analista del Servicio Nacional del Empleo Yucatán (SNEY), se proporcionaron consejos en materia vocacional y mayores opciones a través del Observatorio Laboral (OLA).

Convoca RZB trabajar por la seguridad

  • Primera reunión del Grupo de Coordinación Local en la materia en 2016.
Mérida, Yucatán.-  Durante la primera reunión del año del Grupo de Coordinación Local de Seguridad, el Gobernador Rolando Zapata Bello convocó a sus integrantes a redoblar esfuerzos para mantener el trabajo conjunto que se lleva a cabo en este rubro en todo el territorio yucateco.

En las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, también extendió un amplio reconocimiento a todas las instancias federales del ramo, por la constante realización de acciones enfocadas a mantener la paz y el orden en la sociedad mexicana.

Ante el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y el comandante de la X Región Militar, Sergio García Aragón, el mandatario aseguró que dicho esfuerzo da un mensaje de ánimo y optimismo al pueblo mexicano, a la vez que impulsa diferentes aspectos de desarrollo del país, como la economía.

Durante el encuentro, las autoridades presentes acordaron acciones específicas, constantes y prioritarias en materia de seguridad, además de hacer un repaso de los resultados obtenidos durante el 2015.

El Gobernador encabezó esta reunión de trabajo, en la que participaron representantes  de la SSP, la IX Zona Naval, la Fiscalía General del Estado, la 32 Zona Militar, la delegación en la entidad de la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Baja la temperatura a 12.5 grados en Yucatán

  • Se esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día y lluvias dispersas

Mérida, Yucatán.- El sistema frontal ocasiona bajas temperaturas en Abalá con 12.5 grados, en Tantakin de 15 grados, Oxkutzcab 15.5 grados, en Mocochá 16 grados, en Ticul y Chanchichimilá 16.5 grados y en Mérida 19.7 grados. La más elevada se registró en Chocholá y Mocochá con 30 grados, respectivamente.

La Dirección General de Marina Mercante recomienda a las embarcaciones menores no hacerse a la mar en las costas desde Tabasco hasta el Norte de Quintana Roo, incluidos la Sonda de Campeche y el Canal de Yucatán, por efectos el incremento en la velocidad del viento y la altura del oleaje.

Esta mañana predominan condiciones de cielo medio nublado a nublado, por nubosidad baja y media, ambiente cálido y viento de dirección noreste de 10 a 20 km/h.

La masa de aire frío asociada al paso del sistema frontal No. 28, continuará modificando sus características, favoreciendo un ascenso gradual de las temperaturas vespertinas sobre la región, por lo que se prevén condiciones de cielo medio nublado por nubosidad baja y media durante el día, incrementándose a nublado por la tarde, con lluvias principalmente sobre la porción norte y zonas costeras de Quintana Roo, occidente y suroeste de Campeche.

Por otra parte, las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas en el transcurso de la noche, con viento de dirección noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Sistema Frontal No. 28, con características de estacionario, se localiza sobre la porción occidental del Mar Caribe.

Yucatán. Cielo medio nublado, sin probabilidad para lluvias en el estado. Se esperan temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, el viento será del noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el occidente y suroeste del estado. Se prevén temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas por la noche, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) sobre la porción norte y zona costera del estado. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento de dirección noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco y lluvias aisladas en Tamaulipas. Temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas de montaña, así como cálidas durante el día, además de bancos de niebla o neblina en la región. Viento del norte con rachas de hasta 60 km/h en el norte y centro del litoral.


Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de potencial de lluvias en Quintana Roo y Campeche. Temperaturas calurosas. Viento del noreste de 25 a 40 km/h.
© all rights reserved
Hecho con