- Será reconocido como organismo acreditador y acreditado
- Los profesionales deben tener capacidad de adaptación rápida e innovadora, enfatizó el rector de la UADY
Mérida, Yucatán.- En mayo próximo se espera concretar la
incorporación del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería
(CACEI) al Washington Accord, organismo
integrado por 17 países.
El doctor José de Jesús Williams, rector de la Universidad
Autónoma de Yucatán (UADY), recordó que “hoy las cosas cambian cada segundo y
en este sentido los profesionales deben tener una capacidad de adaptación
rápida e innovadora, planteando estrategias para buscar alternativas a
problemas nuevos y a otros más que aún no se presentan pero que sabemos serán
realidad en cuestión de tiempo”.
“Es un paso irreversible; la tendencia es la
internacionalización y el reconocimiento de los organismos acreditadores y del
trabajo que se realiza al interior de las universidades e instituciones de
educación superior”, enfatizó el rector de la UADY en el evento realizado en el
Salón de Posgrado “Óscar González Cuevas” de la Facultad de Ingeniería, plantel
integrante del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías.
En su intervención, ante representante del CACEI, del
Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), de la
Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), del
Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y los colegios de
profesionales en el campo de la ingeniería, entre otros, el rector de la
universidad subrayó que “quienes llevarán la bandera no seremos nosotros, sino
los profesionales formados dentro y fuera de las aulas universitarias”.
Asimismo, el doctor José Williams felicitó al CACEI por
atreverse a dar un paso fundamental ya que las tendencias actuales son
irreversibles y “tenemos que pensar en la formación de profesionales para un
mundo global y tener claro que los estudiantes deben adquirir las competencias
necesarias para tener un positivo desempeño profesional en la sociedad donde se
encuentren”.
En la conferencia de prensa se explicó respecto al proceso de cambio que atraviesa el CACEI con la finalidad de obtener el reconocimiento internacional como organismo acreditador y acreditado, a su vez, por otros países. En este sentido, la maestra María Elena Barrera Bustillos, directora general del CACEI, explicó que el objetivo de esta asociación es incorporarse al Washington Accord, organismo integrado por 17 países, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Rusia, Turquía, Sudáfrica, China, Japón, Corea, Australia y Nueva Zelandia.
“Al ser parte de este organismo se logrará el reconocimiento
internacional de las acreditaciones del CACEI, sustancialmente equivalentes, es
decir, el título de un ingeniero mexicano será similar a los entregados en los
países miembros del Washington Accord”, aseveró la maestra María Elena Barrera
quien recordó que CACEI es el organismo acreditador más antiguo del país ya que
surgió producto del Tratado de Libre Comercio (TLC) buscando el reconocimiento
mutuo de las profesiones.
“Esto exige al CACEI mecanismos para su internacionalización
y reconocimiento”, recalcó la profesional quien enfatizó también “la
importancia que CACEI entre a las grandes liga porque México ya se abrió al
mercado económico global y por lo tanto las empresas transnacionales están en
el país y nuestros estudiantes requieren también del reconocimiento de sus competencias en el
ámbito internacional”.
Más adelante, explicó que para lo anterior CACEI se sometió
ya a sendas evaluaciones de organismos de Estados Unidos y Canadá que fungen
como apoyo para el ingreso al Washington Accord. “En este momento estamos a un
pie para ser propuestos como provisionales (situación que se espera suceda en
mayo próximo), situación en la que estaremos dos años con el fin de hacer
cambios sustanciales a los procesos y de esta manera lograr el ingreso
definitivo”, agregó.
Es importante precisar que el anunció en la UADY se realizó
después de un taller de tres días con la participación de 18 personas,
integrantes de las más altas representaciones en el ámbito de la ingeniería. En
la reunión se agregó que una vez conocido el ingreso al organismo internacional
se realizará una campaña de difusión en las instituciones educativas para
conocer el nuevo marco de referencia de CACEI.
Barrera Bustillos agradeció a las autoridades de la UADY,
encabezadas por el rector José Williams, el apoyo otorgado para llevar a cabo
el evento en esta ciudad y también subrayó la participación de los
representantes de la ANFEI, IEEE, COPAES y colegios de profesionales ya que el
propósito es tener un documento que permita fortalecer el proyecto que da un
paso a la internacionalización.
Finalmente Luis E. Fernández Baqueiro, director de la
Facultad de Ingeniería de la UADY, comentó que la reunión de trabajo del CACEI
para actualizar su marco de referencia es un ejercicio de importancia para el
país y el estado ya que el nivel de desarrollo es función de la calidad de los
ingenieros y “este proceso inicia justo en su formación en las universidades e
instituciones de educación superior”.
Recordó el compromiso de la UADY con el CACEI, relación que
se remonta a 1996 cuando se acreditó por vez primera la carrera de Ingeniería
Civil, el primer programa educativo de su tipo en lograr la distinción.
Algunos datos importantes son:
---En México hay un millón de estudiantes cursando programas
de ingeniería.
---El 43% de esta matrícula realiza estudios en programas
acreditados por su calidad
---Cada año egresan 250 mil jóvenes en los diferentes
programas de ingeniería.