Entregan paquetes tecnológicos en Tixcacalcupul

Tixcacalcupul, YucATÁN.-  Como parte del Programa de Fomento a la Agricultura, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, realizó hoy en el municipio de Tixcacalcupul  la entrega de paquetes tecnológicos a productores de maíz organizados en el Movimiento Antorchista en Yucatán.

En su intervención, el Delegado de la SAGARPA en la entidad, Pablo Castro Alcocer, señaló que el Gobierno de la República tiene un compromiso con los productores yucatecos y con entregas como la de hoy se va consolidando, se necesita de la voluntad de todos para unir esfuerzos individuales en la generación de proyectos colectivos que permitan distribuir mejor los incentivos.

“En la medida que nos organicemos, como lo demuestra Antorcha Campesina, los apoyos podrán impactar de mejor manera, serán mayores , llegarán en tiempo y forma para poder sembrar y obtener mayores producciones en los cultivos del campo yucateco”, manifestó Castro Alcocer.

Por su parte, Aleída Ramírez Huerta, representante en Yucatán de Antorcha Campesina, A.C señaló que el campo mexicano necesita más apoyos que afortunadamente hoy las autoridades ponen al alcance de los productores yucatecos para trabajar mejor la tierra.

Asimismo, indicó que así como el Gobierno de la República tiene un compromiso con los productores, la Organización también tiene un compromiso con las autoridades, es por eso que invitó a sus integrantes a mantenerse unidos para hacer las cosas mejor y obtener resultados como el día de hoy.

En este evento se entregó 136 paquetes tecnológicos en beneficio del mismo número de productores de Tixcacalcupul con un monto alrededor de $170 mil pesos para contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos utilizados en la producción primaria, así como al fortalecimiento de la producción y productividad de las Unidades Económicas rurales agrícolas de este municipio.

Participó también, el Presidente Municipal de Tixcacalcupul, Mateo Cahum, el representante de Antorcha Campesina en Valladolid, Antonio Dzul Dzul, entre otros.

Canacome solicita ampliación de vacaciones de verano

  • Sería un apoyo a la actividad económica de la costa y de otros sitios de interés de la entidad.
  • La propuesta no va en contra de la calidad de la educación, ya que se podrían incrementar las horas diarias de clases.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYUR) de Mérida solicitó a las autoridades estatales considerar a partir del calendario escolar 2015-2016 la ampliación del período vacacional de verano a dos meses, julio y agosto.

El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, recordó que con la propuesta "Escuela al Centro" hecha por la Secretaría de Educación Pública (SEP), las autoridades educativas estatales tendrán la facultad de tomar la decisión de manera directa sobre el calendario escolar para ajustarlo a 185 días hábiles mientras se cumpla con el número de horas de clase minino, a fin de ofrecer a los alumnos dos meses de vacaciones.

Al respecto puntualizó que la propuesta hecha a la autoridad estatal no va en contra de la calidad de la educación de los niños y jóvenes, ya que con los ajustes propuestos en la jornada diaria, se impartirían el mismo número de horas de clase que se dan bajo el sistema actual, además prevé tener dos semanas de cursos de verano que se dan en la entidad, tanto en escuelas públicas y privadas, así como a través del gobierno estatal, para apoyar a las familias en donde ambos padres trabajan.

El líder empresarial pidió a los diputados federales por Yucatán apoyar con su voto esta propuesta presentada por el presidente de la República, pues las vacaciones de verano son un elemento fundamental para la convivencia familiar, reforzando con ello el tejido social, que es lo que ha dado identidad al yucateco en su forma de relacionarse.

Abraham Daguer recordó que en el 2015 la Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán autorizó dos semanas más de vacaciones, por ello los educandos yucatecos iniciaron el curso escolar el 1 de septiembre, situación que muestra que sí se puede ajustar el calendario escolar y volver a contar con julio y agosto como vacaciones de verano, como fue hace algunos años.

De aprobarse esa solicitud, dijo, sería de gran beneficio para todos, para los estudiantes, los maestros, los padres de familia y el estado en general considerando las diversas razones que se plantearon para otorgar la ampliación del período vacacional, desde los aspectos económicos, de integración familiar y de bienestar social, que son factores que contribuyen al desarrollo social, y a la seguridad en el estado.

El presidente de CANACO Mérida anotó que la propuesta presentada por el sector empresarial representa beneficios económicos para todas las zonas costeras del estado, y da impulso al turismo regional, y estimula las inversiones inmobiliarias, así como las rentas en esta franja.

Todos esos beneficios tienen un doble impacto, por un lado la derrama económica generada por los empleos temporales producto de los diversos servicios que se solicitan por quienes deciden pasar sus vacaciones de verano en las playas, así como el consumo en tiendas y comercios de los visitantes, ayudando con ello a dinamizar la economía regional.

Por ello, consideró importante que la decisión de aumentar los días vacacionales se dé con la mayor anticipación posible, a fin de que los padres de familia tengan la oportunidad de planificar sus paseos, tanto en la parte económica como laboral.

Analizan en Mérida estrategias contra huracanes

  • XI Seminario Internacional de Huracanes “Reactivación de los servicios aeroportuarios”
Mérida, Yucatán.- Mantener la operatividad de los servicios aeroportuarios en caso de huracán radica en que sus instalaciones se convierten en puertas de entrada y puertos alternos, para proveer ayuda humanitaria y equipo de salvamento a fin de proteger la vida de las personas, precisó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán.

Durante la inauguración del XI Seminario Internacional de Huracanes “Reactivación de los servicios aeroportuarios”, el funcionario estatal recalcó que para cumplir este propósito, es importante que especialistas en la materia se capaciten para hacer frente a los huracanes que se generan en los océanos Atlántico y Pacífico, y sentar las bases en la rehabilitación de terminales aéreas en caso de que algún fenómeno hidrometeorológico afecte sus funciones.

En este sentido, coincidió con el gerente Regional del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (Conagua) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez, en que son necesarias acciones preventivas en estos espacios mediante la conjunción de esfuerzos y trabajo, cuyo fin sea la protección de la vida humana ante situaciones de emergencia.

Asimismo, con la asistencia de representantes de terminales aéreas nacionales e internacionales y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), además de autoridades de protección civil, académicas, estatales y municipales, aseguró que en la actualidad la política pública de la prevención es de competencia mundial.

En su intervención durante el encuentro realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el director del Centro Internacional para la Formación de Actores Locales (Cifal) Mérida y de Aeropuertos del Sureste (Asur), Héctor Navarrete Muñoz, indicó que con el Seminario inician los trabajos previos a la temporada de huracanes 2016.

“Un aeropuerto no es sólo un lugar de llegada y salida de aviones, sino que también cumple con responsabilidades sociales que contribuyen a las acciones de salvaguarda de la población”, finalizó.

Por su parte, Pinzón Álvarez dijo que la Conagua Yucatán monitorea de manera permanente las condiciones meteorológicas para adaptarse a cualquier contingencia y recordó que en 2015, debido al desarrollo del fenómeno de “”El niño” en el océano Pacífico, se formaron 18 ciclones con nombre, 13 de ellos de categoría huracán, y en el Atlántico, 11 ciclones tropicales, cuatro de categoría huracán.

Cabe destacar que el encuentro, que también tendrá como sede el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, se desarrollará  del 23 al 25 próximo en las instalaciones de la NOAA, en la ciudad de Miami, Florida.

En el evento estuvieron presentes el cónsul General de Estados Unidos en Mérida, David Micó, y el director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Armando Villarreal Guerra.

También, el administrador y el comandante del Aeropuerto Internacional de Mérida, Óscar Carrillo Maldonado y José Camerino Márquez, respectivamente.
  • Habría demanda penal contra Comité del Carnaval y Servilimpia
  • La ASEY también demandaría ayuntamientos de Dzemul, Progreso y Kantunil por no subsanar irregularidades en la Cuenta Pública
  • Aprueban nueva Ley para la Igualdad entre hombres y Mujeres
  • Diputados aprueban informes de la cuenta pública de 40 ayuntamientos y 87 organismos fiscalizados
Mérida, Yucatán.- Tras más de cuatro horas de sesión, este día fueron aprobados los informes de las cuentas públicas 2013 y 2014, enviadas por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).
En la sesión también se aprobó -por unanimidad- la iniciativa del Ejecutivo estatal para la creación de la nueva Ley para la Igualdad entre hombres y Mujeres.

En entrevista la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), resaltó el ambiente de inclusión, análisis y apertura en ambos temas luego de las sesiones de trabajo desarrolladas en Comisión, lo que derivó en los resultados arrojados esta jornada.

“Fueron varios los diputados que dedicaron largas horas, sin importar el día, para analizar los documentos que nos remitió la Auditoría. Entendiendo que a nosotros nos corresponde la evaluación precisamente de esos informes,  con lo que se dio muestra de la disposición a cumplir cabalmente con nuestra responsabilidad ante los ciudadanos y la voluntad para conducirnos conforme a derecho”, explicó.

Fue así que con el voto a favor de la Fracción Parlamentaria del PRI, así como de las representaciones legislativas del PRD, PANAL y PVEM; el Congreso de Yucatán validó el trabajo hecho por la Auditoría y se mantendrá vigilante de los procesos administrativos o penales que se hayan iniciado contra las entidades que así corresponda por no solventar irregularidades.

Durante la Sesión, Antonio Homá Serrano (PRI) indicó que el análisis desarrollado por la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia fue congruente con la que la ley ordena, además de que desde la primera sesión de trabajo estuvo a disposición la información necesaria para la evaluación.

“Además se brindaron las facilidades para llevar al cabo la labor de revisión de los documentos. La Auditoría ha cumplido plenamente en tiempo y forma con todo aquello que la norma le ordena de manera estricta”, abundó.

Evelio Dzib Peraza (PRI) recordó que la ASEY es un organismo autónomo facultado para auditar e iniciar acciones contra los entes fiscalizados, en caso de encontrar irregularidades, dicha responsabilidad, destacó, se cumple indistintamente de partidos políticos.

“El voto en contra de los informes de la Auditoría sería si tan sólo uno de ellos no cumpliera con las características y requisitos de Ley, lo cual no ocurrió. El organismo cumplió en forma con lo establecido en la norma”, recalcó.

En ese sentido, Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) reiteró que a través de la ASEY es como el Congreso del Estado cumple con la fiscalización de las cuentas públicas, procedimiento que se cumplió a cabalidad en los años reportados y cuya información permite conocer el curso que se sigue contra quienes no cumplieron con el adecuado manejo de recursos.

A su vez, David Abelardo Barrera Zavala (PRD) coincidió en que el trabajo correspondiente a la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia del Legislativo local, de acuerdo a la ley, es revisar que la Auditoría haya cumplido con las norma para sus mecanismos de fiscalización y dichos mecanismos sí fueron observados.

Por su parte, Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA) indicó que al ser facultad de los diputados, enviará al Auditor Superior del Estado una serie de opiniones y observaciones relativas a los informes 2013 y 2014 que este día fueron aprobados.

Al hacer uso de la palabra, Josué David Sánchez Camargo (PAN) explicó que el voto negativo de su bancada se dio al no estar de acuerdo con el tiempo y la forma que se establece para el análisis de los documentos. Razón por la que consideró se debe cambiar el proceso de fiscalización.

Manuel Armando Díaz Suárez (PAN) recalcó que su fracción parlamentaria considera que los tiempos no fueron suficientes para desarrollar el análisis y que la ASEY no presentó algunos de los documentos complementarios requeridos.

Al iniciar y durante la Sesión Ordinaria, José Elías Lixa Abimerhi (PAN) presentó propuestas relativas a la discusión de los Informes de la Auditoría Superior, las cuales fueron no admitidas por mayoría del Pleno.

Aprobada nueva Ley de Igualdad 
En la jornada de este jueves la LXI Legislatura aprobó la nueva Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, con lo que también se modificará la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Ley de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia.  

Con la nueva norma se garantizará la participación de las mujeres en la vida pública, política, cultural y social de la Entidad. Además se obliga a que la igualdad de género sea una política pública transversal, con lo que involucrará a todas las dependencias y organismos de la administración pública.

Asimismo se estipula que el Presidente o Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local y el presidente o presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género formarán parte del Consejo Estatal que se creará junto con el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Por otra parte, se protegieron los derechos laborales de los empleados del hoy Instituto para la Equidad de Género, quienes pasarán a formar parte del nuevo Instituto.

María Ester Alonzo Morales (PRI), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, resaltó que con esta Ley se armoniza el marco legal estatal a la Ley General en la materia, lo que derivará en una mayor eficiencia y eficacia en la protección de los derechos de las mujeres.

En su oportunidad, María Beatriz Zavala Peniche recordó que en el Decreto se establece la igualdad que prevalecerá en la administración pública, esto al considerarse la posibilidad de que mujeres y hombres puedan ser titulares de las diversas dependencias. La LXI Legislatura aprobó su próxima plenaria el martes 23 de febrero a las 11 de la mañana.

Conformaron la Mesa Directiva, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente, María Marena López García (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Inicia Jornada de Cardiología Infantil "Cable salvavidas" 2016

  • Más de 130 niñas, niños y adolescentes  con cardiopatías congénitas serán atendidos por especialistas.
Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró la Jornada Anual de Cardiología Infantil "Cable salvavidas" que en esta edición beneficiará a 133 niños y adolescentes de 29 municipios que presentan algún tipo de cardiopatía congénita y quienes podrán ser intervenidos gratuitamente en el Mercy Hospital de Iowa, Estados Unidos.

Durante el acto inaugural de esta jornada, que ha beneficiado durante más de 32 años a las familias yucatecas, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello reconoció el apoyo de los directivos y del personal del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, así como el trabajo coordinado con los DIF municipales.
"El DIF Yucatán está consciente de esta eterna deuda de gratitud con ustedes, quienes dejan sus hogares y atraviesan fronteras para traer la ayuda tan anhelada. No solamente intervienen quirúrgicamente, cambian vidas y permiten que las esperanzas se conviertan en realidad", indicó refiriéndose al grupo de médicos de Iowa.
Acompañada del director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata externó su agradecimiento a los profesionales locales y extranjeros, así como a las familias presentes por la confianza compartida de que serán exitosas las valoraciones y cirugías a niñas y niños de 29 municipios de la entidad, de Campeche y Quintana Roo.

En su intervención, el director del HRAEPY, Rafael Antonio Barrera Zoreda, aseveró que antes no existía solución en el estado para dichos padecimientos, pero ahora, tras gestiones de la instancia asistencial y con la visión del Gobernador Rolando Zapata Bello, continuará la suma de esfuerzos para ampliar la atención a la infancia.

 En representación de las y los beneficiarios, Yesica Maylin Caamal Catzín, quien se sometió a cirugías en dos ocasiones, compartió su testimonio y agradeció el apoyo al DIF Yucatán, a los médicos, psicólogos, amigos y principalmente a su madre, que viajó con ella ambas veces y ha estado pendiente de su desarrollo.

 “Recuerdo que a mis 10 años, cuando supe que me iban a operar me emocioné por el hecho de subirme a un avión y viajar. En 2015 tuve que volver a ser intervenida, pero ya me fui con miedo, consciente del problema y de la situación tan angustiante que mi madre había estado sufriendo. Hoy ya no me canso tan rápido ni duermo tanto, agradezco a quienes hicieron posible esta nueva oportunidad de vida para mí y para mis demás compañeros”, expresó.

 Por su parte, el coordinador de los galenos del Mercy  Hospital, John Lozier, explicó que para brindar una atención integral se le valorará a cada paciente y los casos más complicados serán trasladados al nosocomio estadounidense para ser intervenidos.

 Tras la ceremonia protocolaria efectuada en el auditorio del HRAEPY, las autoridades recorrieron las áreas en las que pacientes menores de 17 años de edad iniciaron la jornada en la que se les realizan estudios, se levanta su expediente y se les brinda apoyo psicológico.

 También se les otorga orientación e información sobre el padecimiento, se les hace una revisión odontológica y tienen acceso a un espacio lúdico para su recreación. 

El jefe de Servicios Médicos del DIF Yucatán, Carlos Israel Sosa Gutiérrez, informó que en 2014 el Mercy Hospital otorgó atención quirúrgica a ocho personas y en 2015 gracias al trabajo conjunto del HRAEPY y dicho nosocomio, el programa resolvió 28 casos, cuyos costos por cirugía pueden variar de entre los 50 mil a los 500 mil pesos.






Destaca Yucatán a nivel nacional en transparencia y rendición de cuentas

  • Auditoría Superior de la Federación presenta Informe Anual de la Cuenta Pública.
Mérida, Yucatán.- Yucatán figura entre las tres entidades federativas del país con mejor desempeño en el gasto federalizado y ocupa la cuarta posición a nivel nacional de las que ya cumplieron al 100 por ciento con el proceso de armonización de su cuenta pública, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El titular de la ASF, Juan Portal Martínez, presentó la víspera el Informe Anual de la Cuenta Pública ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, documento en el que se reporta que en el Índice de Desempeño del Gasto Federalizado el estado subió una posición más e incrementó su puntación de desempeño a 83.1 puntos, en comparación con los resultados del informe pasado, donde ocupaba el cuarto peldaño con 72.9 de calificación.

De acuerdo con el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014, se destaca que las entidades mejor posicionadas en dicho rubro son Durango, en primer lugar; seguido de Puebla, Yucatán y Tamaulipas.  

Cabe recordar que, el Índice de Desempeño del Gasto Federalizado por Entidad Federativa funciona como un indicador cuantitativo que proporciona una visión integral de los resultados de la gestión de los recursos federales transferidos a los estados y municipios.

Para su cálculo se consideraron variables derivadas de los resultados de las auditorías realizadas a fondos y programas vinculados sobre todo con proyectos de infraestructura, tomando en cuenta factores como monto observado respecto de la muestra auditada, ejercicio oportuno de los recursos, transparencia y rendición de cuentas, control interno, así como participación social.

En el documento se expone que Yucatán es la cuarta entidad federativa del país que ya cumplió, en los tiempos previstos, al 100 por ciento con el proceso de armonización de su cuenta pública.

Con la presencia de diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara Baja se resaltó que el territorio, al igual que Chiapas, Morelos y Querétaro, ya consumó dicho proceso.

Esto fue así, ya que presentó sus estados financieros, presupuestarios y programáticos de los tres Poderes, cinco órganos autónomos y 48 entidades paraestatales, apegados a la estructura y contenidos dispuestos en la normativa.

El informe dado a conocer ante los legisladores también demuestra que Yucatán ocupa la tercera posición junto con Chihuahua, Oaxaca, Sonora y Colima en la adopción de 19 normas de las 22 establecidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Además, empata en el séptimo lugar con Coahuila y Durango, por haber implementado 14 normas de las 19 adoptadas. La información, resultados y estadísticas al respecto se pueden consultar en la siguiente página de Internet: http://informe.asf.gob.mx/.

Familias del Maxcanú participan en Recicla por tu Bienestar

  • Fueron captados casi 9 toneladas de desechos
Maxcanú, Yucatán.- Como parte de la estrategia sanitaria para prevenir enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, amas de casa de Maxcanú intercambiaron 8.8 toneladas de desechos, entre llantas, envases, botes de aluminio y cacharros bonos del programa “Recicla por tu Bienestar”.

El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, destacó la activa participación de los habitantes de la zona sur del estado a la convocatoria.

Acompañado del alcalde de Maxcanú, Rómulo Uc Martín, el funcionario estatal recorrió el centro de acopio e invitó a las personas que hacían fila a mantener limpios sus patios.

“Cada cacharro que retiraron ayuda a reducir las posibilidades de que el mosco brote. Esta acción es en favor de sus familias y de sus vecinos” dijo.

Observó que la eliminación de criaderos de moscos debe ser una acción permanente en cada casa y si esa tarea se multiplica “estaremos fortaleciendo esta gran cruzada convocada por el Gobernador Rolando Zapata Bello”.

Por su parte, el primer edil dijo que en Maxcanú se ha reforzado la campaña de concientización entre la población para que las disposiciones preventivas sean adoptadas por las familias.

Como ha venido ocurriendo en jornadas anteriores, también se contó con la participación de estudiantes, en esta ocasión, de las escuelas “José María Iturralde Traconis” y “Dra. Montesori”.

El director de Vinculación Territorial, Alfredo Cárdenas Palomo, detalló que se recibieron 8,816 kilogramos de desechos, mil 812 pilas alcalinas, 397 llantas y 22 litros de aceite que fueron intercambiados por 13 mil 915 bonos en la Tienda del Bienestar

Estuvieron presentes el director general de Operación y Organización Territorial de la Sedesol, Fernando Romero Ávila; la directora de Atención a la Infancia y la Familia del DIF Yucatán, Leandra Moguel Lizama y el gerente estatal de Liconsa, Efraín Rivero Euán.  

Multa a partidos políticos a ciencia y tecnología

  • Publica el Diario Oficial el Decreto 348
Mérida, Yucatán.- A partir de ahora los recursos obtenidos por la aplicación de multas a los partidos por el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán serán utilizados para el fortalecimiento de la infraestructura, implementación y desarrollo de programas y proyectos estratégicos en ciencia, tecnología e innovación.

El gobernador Rolando Zapata Bello publicó este jueves en el Diario Oficial el Decreto 348 mediante el cual se modifica y adiciona un sexto párrafo el artículo 390 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán.

Los recursos que se entreguen a la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior serán destinados exclusivamente para apoyar el desarrollo de infraestructura y equipamiento científico y tecnológico y la formación de jóvenes, en posgrados de excelencia, que demuestren las capacidades necesarias para cursarlos.

Estos también podrán aplicarse como recursos concurrentes en programas nacionales e internacionales que tengan como objetivo el desarrollo de infraestructura y equipamiento científico. En ningún caso podrán utilizarse en gastos de operación o en gasto corriente.

El Poder Ejecutivo del Estado deberá incluir dentro del Informe trimestral de las Finanzas Públicas que presenta periódicamente al Congreso del Estado, el destino de los recursos señalados en el Decreto, en términos de los artículos 150, 151 y 167 de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado.

Decretan Año del Centenario del Congreso Feminista en Yucatán

  • Toda la correspondencia oficial de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberá contener la leyenda
Mérida, Yucatán.- El Gobierno de Yucatán, mediante el decreto 347 publicado este jueves en el Diario Oficial, declara al 2016 Año del Centenario del Congreso Feminista en Yucatán, por lo que partir de ahora toda la correspondencia oficial de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberá contener al rubro o al calce la leyenda: "2016, Año del Centenario del Congreso Feminista de Yucatán”.

Cabe recordar que el acuerdo fue aprobado por el Congreso local donde diputadas de las fracciones parlamentarias coincidieron en la necesidad de compartir con las nuevas generaciones lo logrado por más de 600 mujeres mujeres en la asamblea  celebrada en 1916, tan sólo seis años después de iniciada la lucha revolucionaria.

Al aprobarse la declaratoria por unanimidad de los diputados, la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura, Celia María Rivas Rodríguez, celebró que se dejé una constancia escrita de lo que en este 2016 se conmemora: el primer siglo de trabajo por la igualdad.

-- Qué bueno que este año se dedique a recordar y a grabar en la memoria de los jóvenes lo que las yucatecas han hecho por los derechos humanos y los derechos políticos de los ciudadanos”, enfatizó.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, María Ester Alonzo Morales,  resaltó el hecho de que por cuatro días en 1916 mujeres consideradas liberales y otras llamadas conservadoras debatieron para lograr cambios a la ley civil que favorecieron a todas las yucatecas.

Por su parte la diputada panista María Beatriz Zavala Peniche destacó que además de ser el primero en México, el de Yucatán en 1916 fue el segundo congreso feminista que se celebró en toda América, razón por la que es preciso fomentar y preservar los ideales que permitieron a la mujer avanzar socialmente.

Este decreto estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2016.

Transformación en la educación en Yucatán

  • Decretos 343, 344 345 y 346 mediante el cual la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior absorbe, entre otras, las funciones en materia de educación superior de la Secretaría de Educación
  • Actualizan los órganos de gobierno de instituciones y universidades, así como disposiciones para el nombramiento de rectores o directores general; relaciones laborales, entre otros.
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado publicó este jueves en el Diario Oficial los decretos 343, 344, 345 y 346 para que la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior expida instrumentos, actualice, regule y sectorice instituciones y universidades que hasta ahora dependen de la Secretaría de Educación.

Mediante estos decretos, firmados por el gobernador Rolando Zapata Bello, la nueva dependencia absorbe, entre otras, las funciones en materia de educación superior de la Secretaría de Educación; se actualizan los órganos de gobierno en instituciones y universidades, así como disposiciones para el nombramiento de rectores o directores generales; y, relaciones laborales.

En esta nueva sectorización, que señala los colegios, instituciones y universidades que ahora dependen de la SEGEY y de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, así como se indica que pasan al organigrama de la Secretaría de Administración y Finanzas el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) y la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación.

El Decreto 343/2016 abroga el 283/2010 que crea el Sistema de Educación Normal del Estado de Yucatán, para que la nueva secretaría expida el instrumento que actualice y alinee la regulación y el funcionamiento del sistema, así como de su junta de coordinación y planeación, a las disposiciones contenidas en la Ley de Educación del Estado de Yucatán.

El Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior deberá expedir el Acuerdo por el que se regula el Sistema de Educación Normal del Estado de Yucatán en un plazo no mayor a treinta días naturales, contados a partir de la entrada en vigor de este decreto.

Decreto 344/2016 modifica el Reglamento de la Ley de Fomento al Desarrollo Científico, Tecnológico y a la Innovación del Estado de Yucatán, mediante el cual se actualizan los órganos de gobierno de los organismos públicos descentralizados relacionados con la educación superior para incluir en su conformación, cuando fuera pertinente, a la nueva secretaría.

Además de lo anterior se homologan disposiciones relativas al nombramiento del rector o director general del organismo y se actualizan cuestiones relativas a sus relaciones laborales, así como algunas atribuciones de la junta de gobierno y del propio organismo.

El Decreto 345/2016 modifica el 162/1998 que crea el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán; el 196/1999 que crea la Universidad Tecnológica Metropolitana; el 229/1999 que crea el Instituto Yucateco de Emprendedores; El 268/2000 que crea la Universidad Tecnológica Regional del Sur; el 270/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Motul.

El decreto 271/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid, el 288/2000 que crea el Instituto Tecnológico Superior Progreso, el 523/2004 de creación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, el 628/2005 que crea la Universidad de Oriente, el 434/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Centro, el 435/2011 que crea la Universidad Tecnológica del Poniente.

El decreto 540/2012 que crea la Universidad Tecnológica del Mayab, el 181/2014 por el que se Regula el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán y el 283/2015 por el que se regula el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán.

Igualmente expidió el Decreto 346/2016 por el que se modifica el decreto 307/2015 por el que se establece la sectorización de las entidades paraestatales a las dependencias coordinadoras de la administración pública estatal, de tal manera que sectoriza la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación y cambia la sectorización de los organismos públicos descentralizados cuya competencia se vincula más con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior que con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán.

Están sectorizados a la Secretaría de Administración y Finanzas los organismos públicos descentralizados denominados Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán y Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación.

Están sectorizadas a la Secretaría de Educación las siguientes entidades paraestatales:
I. Organismos públicos descentralizados:
a) Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán.
b) Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán.
c) Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán.
d) Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán.
e) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán.
f) Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán.
g) Instituto del Deporte del Estado de Yucatán.
h) Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán.

Están sectorizadas a la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior las siguientes entidades paraestatales:
I. Organismos públicos descentralizados:
a) Escuela Superior de Artes de Yucatán.
b) Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán.
c) Instituto Tecnológico Superior de Motul.
d) Instituto Tecnológico Superior Progreso.
e) Instituto Tecnológico Superior de Valladolid.
f) Universidad de Oriente.
g) Universidad Tecnológica del Centro.
h) Universidad Tecnológica del Mayab.
i) Universidad Tecnológica del Poniente.
j) Universidad Tecnológica Metropolitana.
k) Universidad Tecnológica Regional del Sur.

Firman el documento, además del gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario general de Gobierno, Roberto Antonio Rodríguez Asaf; el secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Francisco Javier Dájer Abimerhi; el secretario de Educación, Víctor Edmundo Caballero Durán; y el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Humberto Godoy Montañez, respectivamente.

Donarán terreno para ampliar Hospital Militar

Mérida, Yucatán.- Con la publicación del Decreto 342 en el Diario Oficial, se formaliza la autorización al Gobierno del Estado de donar a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional el terreno donde funcionaba el departamento de licencias y trámites vehiculares de la Secretaría de Seguridad Pública para ampliar el Hospital Militar de Mérida, en beneficio de  más de 15 mil derechohabientes.

Tras la aprobación de esta iniciativa del gobernador Rolando Zapata Bello por el Congreso del Estado, el decreto señala que el predio en cuestión, perteneciente al patrimonio estatal, está ubicado en el tablaje catastral 03-0076, con una superficie de siete mil 294.67 m2 de forma irregular. Está ubicado junto al Hospital Regional Militar, a un lado del ex-Penal, cerca del Parque de la Paz.

El perímetro parte del vértice del ángulo noroeste y dirigiéndose hacia el oriente, con inclinación al sur sobre la calle 61 A, que es su frente, mide 71.70 m; de este punto hacia el sur, con inclinación hacia el poniente, mide 88.40 m; de este punto hacia el poniente, con inclinación al norte, mide 56.44 m.

De este punto hacia el sur, con ligera inclinación al poniente, mide 16 m; de este punto hacia el poniente, con inclinación al norte, mide 60 m; de este punto hacia el norte, con ligera inclinación al oriente, mide 15 m.

De este punto hacia el oriente, con inclinación hacia el sur, mide 45 m; y de este punto hacia el norte, con inclinación hacia el oriente hasta llegar al punto de partida y cerrar el perímetro que se describe, mide 90 m.

Sus linderos son: al norte con la calle 61 A, que es su frente; al sur, con el predio numero 498 A de la calle 90; al oriente, con los predios números 501 K de la calle 86 y 492 A de la calle 61 A y al poniente, en parte con el predio número 498 de la calle 61 A y con la calle 90; y que se encuentra inscrito en el libro primero del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Yucatán con el número 18-99-705 y folio electrónico 11-57-305.

El comandante de la Décima Región Militar, general Sergio Arturo García Aragón, informó que este año se espera que se termine y empiece a funcionar ahí la ampliación del Hospital Regional Militar, con nuevas especialidades y modernos equipos.

Recordó que hasta el año pasado se consideraba construir un nuevo hospital militar en sus instalaciones de la calle 42, pero finalmente se decidió continuar donde hoy funciona el nosocomio.
Señaló que la ampliación del Hospital Militar beneficiaría a unas 15,000 personas, entre militares activos, familiares y personal retirado.

Dijo que con la ampliación del hospital se aumentará su capacidad en consulta externa y contarán con más especialidades, así como nuevos y modernos equipos.

Actualmente ese nosocomio cuenta con 60 camas censables, pero aumentarán la capacidad mediante ampliaciones.

Eximen del 50 hasta el 100% pago de licencias

  • Zapata Bello emite el Decreto 340
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello emitió este jueves el Decreto 340 por el que se exime del 50 hasta el 100 por ciento el pago del derecho de expedición de licencias y permisos para conducir vehículos en beneficio de una cantidad considerable de personas que, según la Secretaría de Seguridad Pública, carecen de los recursos necesarios para obtener el documento.

El Decreto 340, publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, exime del pago del 50% de los derechos que se causen por la expedición de licencias, con vigencia de dos años, y permisos para conducir vehículos en el estado, a las personas que acrediten ser trabajadores en activo, asalariados o no asalariados, jubilados y pensionados.

Para recibir el beneficio también deberán acreditar que perciben en promedio diario hasta el equivalente a cuatro veces y medio el salario mínimo general vigente en el estado de Yucatán.

También se exime del pago total de los derechos por la expedición de licencias, con vigencia de dos años, y permisos, para conducir vehículos en el estado de Yucatán, a las amas de casa que no perciban una remuneración económica fija por el trabajo que realizan y que carezcan de otra fuente de ingresos.

Beneficia a los estudiantes de escuelas públicas o privadas que tengan una beca otorgada por una dependencia oficial; así como a las personas desempleadas que vivan en el estado y requieran licencia de conducir para incorporarse al trabajo remunerado.

Para recibir el beneficio, las amas de casa deberán presentar en la Secretaría de Seguridad Pública la constancia que acredite su oficio, expedida por la Unidad de Gestión y Orientación de la Jefatura del Despacho del Gobernador o por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF-Yucatán).

Los estudiantes: la constancia de inscripción vigente expedida por la dirección de la escuela de que se trate y el documento mediante el cual acrediten ser beneficiarios de una beca.

Los desempleados: la constancia que expida el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, que acredite su calidad de desempleado y el escrito firmado por la persona física o moral contratante en el que requiera la licencia de conducir para incorporar al solicitante al trabajo remunerado.

Además del gobernador Zapata Bello, el decreto está firmado por el secretario general de Gobierno, Roberto Antonio Rodríguez Asaf; el secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Francisco Javier Dájer Abimerhi; y el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda. (Foto: Internet)

Anuncia 3,700MDP para programas sociales en Yucatán

  • Arriba a Yucatán Meade Kuribreña
Mérida, Yucatán.- Los programas sociales en Yucatán contarán con un presupuesto en 2016 de tres mil 700 millones de pesos, anunció el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, al llegar a Mérida para participar junto con el Gobernador Rolando Zapata Bello en la firma del acuerdo de coordinación "Por un Yucatán sin hambre". 

El funcionario federal,  quien llegó acompañado del jefe de la Unidad de Coordinación de Delegaciones, Mario Zamora Gastelum, informó que sostuvo una reunión con el gobernador Zapata Bello para coordinar esfuerzos a fin de reducir la pobreza en Yucatán.

--Con el Gobierno de Yucatán y el gobernador Rolando Zapata trabajamos de manera coordinada para sumar acciones y reducir las carencias sociales, aseveró.

Buscan 26 proyectos de la UTM fondos del INADEM

Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana(UTM), participará con 26 proyectos que se han consolidado a través de NEOS Incubación y Aceleración, en la convocatoria del Fondo Nacional Emprendedor para Incubación de Alto Impacto y Aceleración de Empresas en el rubro de innovación que emitió el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).

La coordinadora de NEOS, Teresa Tello Correa, informó que de ser aceptados los proyectos por el Inadem, cada participante puede recibir hasta 120 mil pesos según sus necesidades.

Dijo que el 80 % de las empresas que participarán en la convocatoria estuvieron incubadas entre 2013 y2014; el 20% restante ya se les entregó su carta de incubación y prácticamente ya están consolidadas.

Recordó que desde su creación NEOS ha beneficiado a 350 proyectos  generando 800 empleos, alcanzando un  80% de consolidación. En relación a los procesos de aceleración se han intervenido 15 empresas logrando incrementos importantes en las ventas y en el rendimiento de las pymes.

A su vez, la directora general adjunta de la Red de Apoyo al Emprendedor del Inadem, Carmen Ofelia García Gómez, mencionó que esta es la primera convocatoria de este año y se apoyará la identificación de proyectos de alto impacto en incubadoras, aceleración nacional e internacional de empresas e incubación internacional para lo cual se cuenta con un presupuesto de 89 millones de pesos.

La convocatoria de NEOS 2016 para nuevos proyectos saldrá a finales del mes de marzo y  se podrá consultar en la página de la Universidad www.utmetropolitana.edu.mx, el recurso con el que se contará  es de 1 millón 950 mil pesos para 20 proyectos.

Probabilidad del 40% de lluvias en el sur y noreste yucateco

  • Pronostican mañanas frías y potencial de lluvias por una vaguada
Mérida, Yucatán.- Aunque el frente frío estacionario No. 39 ha dejado de afectar a Yucatán, la masa de aire frío que le acompaño solo provocará ambiente frío sobre todo al final de la noche de este jueves, madrugada y al amanecer del viernes.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que el establecimiento de una vaguada que se extiende desde Centroamérica hasta la porción sur de Campeche, y su interacción con el flujo de aire marítimo tropical proveniente del Golfo de México, mantendrá el potencial para lluvias vespertinas, de un 40 por ciento, principalmente sobre el sur y noreste de Yucatán.

Los vientos en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas y hasta Yucatán serán de componente Este de 28 a 37 kph con rachas superiores en zonas marítimas y olas de 1.2 a 1.8 mts; efectos que se incrementarán en la región Norte de Campeche, el Occidente de Yucatán en donde los vientos serán del Norte y Noreste de 37 a 46 kph con rachas superiores a los 56 kph en la Sonda de Campeche y olas de 1.5 a 2.1 mts (5 a 7 pies).

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, incluida la Sonda de Campeche.

De acuerdo a los modelos de pronóstico el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que impulso al frente frío se desplaza hacia el Este por el Oriente del Mar Caribe, mantendrá un incremento en los vientos en las costas y zonas marítimas de Campeche, Yucatán, Sonda de Campeche y el Canal de Yucatán, durante la noche del viernes 19 con intensidades de 40 a 50 kph con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts.

Se observan condiciones de cielo medio nublado a nublado sobre la Península de Yucatán, con ambiente cálido y viento débil de componente noreste de 15 km/h.

El establecimiento de una vaguada que se extiende desde Centroamérica hasta la porción sur de Campeche, y su interacción con el flujo de aire marítimo tropical proveniente del Golfo de México, mantendrá el potencial para lluvias vespertinas principalmente sobre el sur de Yucatán, sur y suroeste de Campeche, media y sur de Quintana Roo. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado durante el día, con 60% probabilidad para lluvias en la porción suroeste y occidente del estado. Se esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas durante la noche, viento dominante del noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado durante el día con 80% de probabilidad para lluvias en la porción sur, centro y zona costera del estado; las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas en el transcurso de la noche; así como, viento de dirección noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas, con bancos de niebla o neblina. Temperaturas frías por la mañana y noche y cálidas durante el día. Viento del sur y sureste de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz (norte) y del noreste de 20 a 30 km/h en el sur de Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas, con bancos de niebla o neblina. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del noreste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en la costa de Campeche y Yucatán.

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

  • El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país.
Mérida, Yucatán.- De acuerdo con cifras del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., la institución tiene un total de cinco patentes otorgadas en el país, resultado de la producción científica y tecnológica del Centro y con alto potencial transferencia tecnológica al sector productivo del Centro.

Las patentes nacionales otorgadas al CICY son por el desarrollo de un Tablero aglomerado aislante termoacústico; el proceso para la fabricacion de bebida alcóholica a partir del henequén (Agave fourcroydes), un sistema para el cultivo in vitro de material biológico; un biorreactor y el método para el cultivo in vitro de material biológico por inmersión temporal y el Sistema electrostático de impregnación de fibras continuas para producir materiales compuestos termoplásticos laminados.

Asimismo, el Centro tiene 18 solicitudes de patente nacionales, una solicitud en Estados Unidos y otra en Canadá, más dos solicitudes internacionales vía el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), con lo que se tiene la posibilidad de proteger las invenciones a nivel mundial en 148 países. Estas invenciones se sitúan en los campos de la biotecnología, los materiales avanzados, energías renovables y nanomateriales, entre otros.

En el marco del Día del Inventor Mexicano, se realizó un evento donde se hizo énfasis en la necesidad de incrementar el número de patentes, toda vez que pueden impactar positivamente en la generación de recursos para financiar proyectos de ciencia básica, nuevos desarrollos y en la formar recursos humanos de alto nivel.

Al respecto, el Dr. Jesús Vega Herrera, Titular de la Oficina Regional del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), señaló que el año pasado se recibieron aproximadamente 22,741 solicitudes de protección de las cuales 18,071 fueron de patentes, 661 modelos de utilidad, 3999 diseños industriales y 10 esquemas de trazado de circuitos integrados, de las cuales, 3,680 fueron hechas por mexicanos. De estas, 12,340 patentes fueron concedidas en 2015.

En la región, Yucatán se posiciona como el estado con mayor número de solicitudes (71), seguido de Quintaa Roo con 23, Tabasco 19, Chiapas 15 y Campeche 3. A nivel nacional, la entidad se ubica como el octavo estado en solicitar patentes a nivel nacional.

El evento que tuvo como objetivo promover la creatividad y la innovación entre la comunidad, se presentó tres casos de éxito de personas que con su talento e inventiva han logrado materializar sus ideas en productos que satisfacen necesidades de la sociedad.

En primer lugar se presentaron los desarrollos realizados por dós jóvenes yucatecos que realizaron su estancia de investigación en la institución dentro del Programa Talento CICY: Édgar Márquez Palacios, quien desarrolló una cortinilla plegable para automovil y Vicente Eliezer Uh Pérez que por el desarrollo de un contacto de seguridad, para previnir accidentes en infante. Dichos desarrollos fueron protegidos por la Oficina de Protección a la Propiedad Intelectual del CICY como modelos de utilidad ante el IMPI.

Tambien se presentó el desarrollo del Lic. José Norberto Ojeda Pech, originario de Motul, Yucatán, quien con el desarrollo de un dosificador químico para sanitización o desinfección de depósitos de agua se ha hecho acreedor a múltiples reconocimientos como el Galardón Nacional Pyme como mejor Empresa Incubada en Tecnología Intermedia en 2010; el Premio Nacional de los Emprendedores y Premio Internacional Quality Award, ambos en 2012 y en 2014 fue reconocido por el Instituto Pedro Kouri, Centro de investigación y colaborador de la OMS, por mejorar la lucha contra el mosquito Aedes aegypti. (DHTN-GHM/Departamento de Comunicación Institucional)

Efectúan primera sesión Comité Estatal de Productividad

Mérida, Yucatán.- Al celebrarse la primera sesión del Comité Estatal de Productividad, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, presentó la información generada en la última junta de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (Conasetra).

La reunión del órgano local tuvo lugar  en la sala de capacitación del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), donde Castillo Ruz hizo unos apuntes sobre el Programa Nacional de Formalización del Empleo en su II etapa ante representantes del sector empresarial y sociedad civil, así como funcionarios estatales y federales.

Señaló que en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), la STPS impulsará acciones para adoptar una cultura digna en la materia, promover el respeto a los derechos humanos, laborales y de seguridad social, y fomentar la recuperación del poder adquisitivo del salario, vinculado al aumento de la productividad. También, para contribuir a la erradicación del trabajo infantil y para tutelar los derechos individuales y colectivos en el ámbito.

Expuso que como compromisos fundamentales está el de vigilar que los centros obreros cumplan con las disposiciones legales y de seguridad social, promover la inscripción al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fomentar el aseguramiento voluntario y apoyar a los Gobiernos de los estados para alcanzar la meta de 200 mil plazas formales.

Asimismo, detalló que como resultados de este Programa 300 mil altas, que no corresponden al crecimiento económico y no son nuevos puestos de trabajo, son plazas formalizadas. Además, en el periodo de ejecución del esquema la tasa de informalidad laboral se redujo de 60 por ciento a 59 por ciento, entre el tercer trimestre de 2012 y el tercer trimestre de 2013. Entre enero de 2013 y enero de 2015 el mismo índice disminuyó prácticamente tres puntos porcentuales, al pasar de 60.3 por ciento a 57.5 por ciento.

Castillo Ruz puntualizó que se tiene como objetivos fortalecer los acuerdos entre los tres niveles de Gobierno, para que institucionalicen los esfuerzos en materia de formalización del empleo e impulsen dichos procesos.

De igual manera se busca mejorar el entorno institucional, legal y administrativo para hacer frente a la informalidad en la materia, y promover y difundir el derecho de los obreros a acceder a la seguridad social.

Con base en el acuerdo CNST020116, dijo, se debe estimular la formalización del empleo en los centros que cuenten con más de 50 personas, así como entre las trabajadoras domésticas de manera gradual y progresiva, con el compromiso de cumplir una meta mínima.

Al hablar de la Coordinación STPS-SEP en materia de capacitación, el director del Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey), Juan Carlos Cervera Pavía, mencionó que de acuerdo con la información más reciente de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en México dos millones 140 mil 913 trabajadores formales no han concluido la primaria o la secundaria.

Añadió que mejorar el nivel de escolaridad de los asalariados es un requisito fundamental para incrementar la productividad laboral y generar nuevas vacantes, por ello la Ley Federal del Trabajo prevé que podrá formar parte de la instrucción obligatoria el apoyo que el patrón preste a la planilla para iniciar, continuar o completar ciclos escolares.

Cervera Pavía dijo que con base en el acuerdo CNST040116, se apoyará al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en el transcurso de la certificación que permita a los obreros terminar la primaria y secundaria, así como en la solicitud de la información necesaria para conocer si ésta puede ser considerada como instrucción laboral.

Por su parte, el procurador de la Defensa del Trabajo, Mario Buenfil Martín, expuso que en diciembre de 2014, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció una revisión a fondo de la justicia laboral, a fin de que se imparta conforme a los principios de legalidad, transparencia, imparcialidad, equidad, celeridad y eficiencia.

Explicó que actualmente se llevan a cabo mesas de diálogo con las autoridades del ámbito, instituciones académicas y demás entidades involucradas, en las que se da seguimiento a las problemáticas que se enfrentan en el tema.

“A diciembre de 2015 tan sólo la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje contaba con 427 mil 604 asuntos individuales en trámite, mientras que a nivel local, de acuerdo con el Inegi, en 2014 se registraban más de 226 mil conflictos individuales y colectivos de trabajo.

“El 41 por ciento de los asuntos atendidos por la Junta se encontraban en la primera de sus cinco etapas procesales, de instrucción, etapa que implica mayor número de personal para su desahogo”, agregó Buenfil Martín.

En el evento también se habló del estado actual del proceso de desindexación del salario mínimo, cuyo valor diario es equivalente al valor del salario mínimo general vigente, es decir de 73.04 pesos. El valor mensual es de dos mil 220.42 pesos y el anual es de 26 mil 645.04 pesos mexicanos en 2016.

Por último, se expusieron nuevas formas de contratación laboral, a cargo del presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Estado, Armando Aldana Castillo. La clausura del evento estuvo a cargo del delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera.

Concluye revisión de informes de la ASEY

Mérida, Yucatán.- Con la especificación de que deberá continuarse con los procedimientos de responsabilidades administrativas o penales a los entes que así corresponda por irregularidades que no hayan sido resueltas; la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia de la LXI Legislatura aprobó por mayoría el Dictamen de los informes 2013 y 2014 enviados por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).

La fiscalización correspondió para el ejercicio 2013 a los tres Poderes de la entidad,  87 organismos públicos y los 106 ayuntamientos, en tanto que para 2014 se realizó a 88 organismos públicos, los tres Poderes  y los 106 municipios.

Al discutir el Dictamen positivo, el vocal de la comisión, David Abelardo Barrera Zavala (PRD), indicó que el Auditor Superior dio respuesta puntual a los cuestionamientos que le fueron planteados; además destacó que la labor de la Comisión es verificar que la ASEY haya dado cumplimiento a su labor y para ello se lleva al cabo la revisión de los informes.

El secretario Evelio Dzib Peraza (PRI) enfatizó que como servidores públicos los legisladores deben tener la disposición para acudir a sesiones de trabajo las 24 horas del día y sin importar la antelación con la que sean convocados.

En su oportunidad, el vocal Henry Arón Sosa Marrufo (PRI),  recalcó que como integrantes de la Comisión no se debe pretender suplantar las responsabilidades legales de la ASEY, instancia facultada para la fiscalización de las cuentas públicas.

El vocal Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), expresó que el titular de la Auditoría proporcionó no sólo la información correspondiente sino además, las especificaciones que le fueron solicitadas para una mejor evaluación de lo reportado.

Por su parte, el secretario Manuel Armando Díaz Suárez (PAN),  y el vocal Josué David Camargo Gamboa (PAN), consideraron que el tiempo para cumplir con el estudio  de los documentos de la ASEY no les fue suficiente.

El dictamen aprobado este día será sometido a consideración del Pleno en próxima sesión ordinaria.
Completan la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente; Antonio Homá Serrano (PRI), vicepresidente, y Diana Marisol Sotelo Rejón (PRI), vocal.

En la sesión estuvieron presentes la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), Elizabeth Gamboa Solís (PRI), Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA) y Jesús Adrián Quintal Ic (PRI).

Tendrá Yucatán nueva Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

  • Liquidarán el IEGY y se crea el Instituto para la Igualdad entre Hombres y Mujeres
Mérida, Yucatán.- Con disposición y diálogo, diputados de las fracciones parlamentarias y las representaciones legislativas que integran la Comisión de Igualdad de Género aprobaron por unanimidad el Dictamen relativo a la nueva Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres presentada por el Ejecutivo de Yucatán.

De esta manera y de ser aprobada por el Pleno de la LXI Legislatura, la iniciativa dará paso a la creación de un Consejo Estatal que dé seguimiento a las políticas públicas, además del Instituto para la Igualdad entre Hombres y Mujeres.

Dicha iniciativa busca fortalecer las políticas, con el apoyo de la sociedad civil, incluida la obligatoriedad de las campañas de difusión para fomentar la igualdad.

Asimismo, se indica la responsabilidad de las dependencias y organismos del sector público de Yucatán para que se garantice un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo. También se deberá implementar la planeación presupuestal con perspectiva de género.

Durante la sesión de trabajo la diputada María Beatriz Zavala Peniche (PAN), secretaria y el diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocal, celebraron la apertura con la que se desarrolló el análisis de la Iniciativa y la fusión de propuestas con la presentada en su momento en la anterior Legislatura, así como las observaciones hechas por los diputados actuales.

Sobre el tema, Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), vicepresidenta; María Marena López García (PRI) y el diputado Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), vocal, coincidieron en la trascendencia y beneficio que significará la nueva reglamentación para brindar pleno acceso a los derechos sociales a mujeres y hombres.

Al hacer uso de la palabra, María Ester Alonzo Morales (PRI), presidenta, agradeció a sus compañeros de Comisión la labor que desarrollaron a lo largo de las sesiones para el estudio de la Iniciativa.

El dictamen aprobado este día por la Comisión será puesto a consideración del Pleno en futura sesión ordinaria. Completa la Comisión de Igualdad de Género, el diputado Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), vocal.

En la sesión estuvieron presentes la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez (PRI); Elizabeth Gamboa Solís (PRI), Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA), Antonio Homá Serrano (PRI) y Jesús Adrián Quintal Ic (PRI).

Omisión legislativa‏ para reparar violaciones a derechos humanos

Mérida, Yucatán a 17 de febrero de 2016.- El pleno del Tribunal Constitucional de Yucatán resolvió, por unanimidad de votos, que hay una omisión legislativa al carecer Yucatán de una Ley que establezca un proceso para reparar las violaciones a los derechos humanos, acorde con lo establecido en el artículo 2 de la Constitución del Estado.

Lo anterior fue determinado por el pleno de los magistrados que conforman este tribunal, luego de que votaron de forma unánime a favor del proyecto presentado por el magistrado ponente para este caso, Ricardo de Jesús Ávila Heredia.

En la sesión del pleno celebrada ayer, el magistrado expresó que “resulta patente que hay una afectación directa al orden constitucional local en relación al artículo 2 párrafo 1º de la Constitución política del Estado, al dejar de expedirse la ley reglamentaria del mencionado numeral, en relación a la reparación de violación a los derechos humanos por cuanto existía la obligación del mandato de expedirla, en tal sentido, es de realizarse declarable estimatoria que determina la actualización de una omisión legislativa y normativa local, fijando los alcances y efectos de la sentencia.

El artículo 2 de la Constitución Política del Estado de Yucatán señala que “Todas las autoridades y organismos autónomos del Estado de Yucatán, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la Ley”.

Al explicar su proyecto, dijo que luego del análisis a que fue sometido el caso ”no puede considerarse que existan en el estado de Yucatán normas derivadas del articulo 2 párrafo 1º de la constitución en relación en la reparación a las violaciones a derechos humanos, ni tampoco una ley reglamentaria, por lo que resultan procedentes y fundados los argumentos hechos valer por la parte promovente” y “se actualiza una omisión legislativa o normativa en competencia de ejercicio obligatorio por cuanto existía la obligación o mandato de expedir las leyes reglamentarias del articulo 2 párrafo 1º de la Constitución política del Estado en relación a la ley que ampare la reparación de violaciones a los derechos humanos”.

El magistrado Ávila Heredia dijo que esta omisión “se traduce en una afectación directa al orden constitucional, al transgredir el artículo 2 párrafo 1º de la referida Constitución”.

En ese sentido expuso a los magistrados, primero, declarar procedente y fundada la moción, segundo declarar que hay una actualización de una omisión legislativa y tercero establecer que de conformidad en el artículo 70 fracción tercera  de la constitución local y 113 de la ley de justicia constitucional, se deberá otorgar al Congreso del Estado un plazo para subsanar la omisión que, para el caso, sería de dos periodos ordinarios para que, en uso pleno de sus facultades y autonomía, ejerza las atribuciones que le corresponde para subsanar la omisión.

Como cuarto punto pidió notificar en los términos de ley a la autoridad requerida y proceder con la publicación también en los términos que la ley señala.

Luego de su intervención, el magistrado Jorge Rivero Evia tomó la palabra para expresar su acuerdo con el proyecto y señaló que si bien el mismo legislador dispuso expresamente en la carta magna la obligación de crear una ley reglamentaria del artículo 2º párrafo 1º de la Constitución yucateca, relativo al tema de reparación por violación de los derechos humanos, no se confirió espacio temporal alguno.

Agregó que esta ausencia de plazo se destaca en el proyecto del 26 de julio de 2013, fecha en que se publicó en el diario oficial del Gobierno del Estado la reforma citada a este artículo 2º y que entre otras cuestiones contempla la obligación de la reparación, sin que a la fecha de hoy hubiese generado el legislador la norma respectiva, lo cual en principio denota una pasividad evidente, pues entre ambas fechas han transcurrido dos años 6 meses y 16 días, tiempo suficiente y razonable para completar el ordenamiento jurídico o la ley respectiva.

Derivado de ello, dijo el magistrado Rivero Evia, el justiciable carece de una garantía procesal específica para su reclamo en tal sentido.

Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal, Marcos Alejandro Celis Quintal, solicitó la inclusión de un plazo que ha iniciado con el actual periodo de sesiones de la actual legislatura, pero que incluiría el siguiente periodo para poder solventar la omisión, a lo que el pleno accedió.

En la sesión estuvieron presentes, además del magistrado instructor Ávila Heredia y de los magistrados Presidente Celis Quintal y Rivero Evia,  las magistradas Adda Lucelly Cámara Vallejos, Mygdalia A. Rodrígez Arcovedo, Ingrid I. Priego Cárdenas y Leticia del Socorro Cobá Magaña, así como los magistrados José Rubén Ruiz Ramírez, Luis Felipe Esperón Villanueva y Santiago Altamirano Escalante.
© all rights reserved
Hecho con