Gestionan la inclusión de Tizimín a la Iniciativa Mérida

Ciudad de México.- El diputado federal Liborio Vidal Aguilar sostuvo una reunión con el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Mtro. Álvaro Vízcaíno Zamora, para gestionar la inclusión de Tizimín en la Iniciativa Mérida.

Acompañado del alcalde, Jorge Vales Traconis, el diputado federal gestionó la incorporación del municipio a este esquema al que sólo pueden acceder 10 municipios del país.

Los apoyos gestionados son capacitación y certificación policíaca, provista por instructores norteamericanos, binomios caninos, policía de proximidad social y programas de cultura de la legalidad.

La Iniciativa Mérida es un acuerdo de cooperación internacional en materia de seguridad pública establecido entre Estados Unidos, México y algunos países de Centroamérica, para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

Entre las instituciones norteamericanas que están involucradas están el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia, el Consejo Nacional de Seguridad, la agencia antidrogas DEA. Por parte de México, el Congreso de la Unión, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Armada de México, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional.

“Las políticas en el rubro de Seguridad Pública son prioridad para el oriente del estado, por lo que buscaremos impulsar la profesionalización y certificación de las corporaciones policíacas. Estamos conscientes de que la seguridad es clave para el desarrollo social y económico del estado por lo que seguiremos buscando fortalecerla a través de programas e iniciativas nacionales e internacionales”, agregó el legislador federal, Liborio Vidal Aguilar.

Firman UADY y Cultur convenio de colaboración

  • Buscan fortalecer las bases del desarrollo cultural y académico.
Mérida, Yucatán.-El desarrollo conjunto de proyectos, programas y otras acciones de interés que fortalezcan las bases de colaboración en materia cultural y artística, es el objetivo del convenio suscrito por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El acuerdo fue signado en el Salón de Rectores del edificio central de la UADY, por el rector de la misma, José de Jesús Williams y el director General de Cultur, Dafne López Martínez.

El titular de Cultur informó que mediante este convenio se propiciará el intercambio de material didáctico, bibliográfico y de publicaciones, así como la organización de conferencias, cursos, talleres, seminarios, presentaciones de libros y proyecciones fílmicas.

Indicó que la instancia a su cargo proporcionará la infraestructura de la que dispone, como las salas de los Cines Siglo XXI, para la realización de actividades y eventos que efectúen en conjunto dichas instancias.

López Martínez destacó el trabajo que la Universidad ha llevado a cabo durante 94 años a favor del impulso cultural y académico de la sociedad yucateca, convirtiéndose en una de las instituciones educativas de mayor renombre a nivel nacional.

Estás acciones contribuirán al enriquecimiento de la sociedad y al desarrollo integral de los estudiantes de la máxima casa de estudios del estado, agregó.

El acuerdo también establece la realización de proyectos de investigación que alguna de las partes tenga en ejecución y la difusión conjunta de los servicios culturales que cada una ofrece.

Por su parte, el rector de la UADY señaló que el convenio suscrito con Cultur representa una importante área de oportunidad para los estudiantes y para la comunidad académica.

Es fundamental que se promuevan y difundan entre la sociedad tanto los proyectos de investigación como los programas culturales que realicen ambas instituciones, acotó.

Atestiguaron la firma, los directores Jurídico y Administrativo del Patronato Cultur, Salvador Camino Eljure y Manuel Canul Polanco, respectivamente, y por parte de la UADY, el director de Desarrollo Académico, Carlos Alberto Estrada Pinto; el secretario de Rectoría, Carlos Echazarreta González y el coordinador de Promoción y Difusión Artística y Cultural, Daniel Rivas Urcelay.

México paga deuda de agua del río grande en su totalidad‏

Ciudad de México.- La Sección de los Estados Unidos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, entre Estados Unidos y México (USIBWC) anunció que México ha entregado suficiente agua a los Estados Unidos para cubrir la deuda de agua del Río Grande.

La deuda se había ido acumulando durante el último ciclo de cinco años de entrega de agua que finalizó el 24 de octubre del 2015. Desde entonces, México ha entregado agua a los Estados Unidos para pagar la deuda, haciendo la última entrega el 25 de enero del 2016 de acuerdo a un análisis de datos llevado a cabo en febrero.

Siguiendo el Tratado de Aguas de 1944, los Estados Unidos tiene derecho a un tercio del agua que llega al Rio Grande producto de seis tributarios mexicanos por un total de por lo menos 2158.6 mcm durante cinco años.  El ciclo 2010-2015 cerró con una deuda de 324.7 mcm lo que representa el 15% del total acordado para 5 años. El tratado requiere que cualquier deuda que permanezca al final de un ciclo sea saldada durante el ciclo siguiente.

“El éxito de esta transacción destaca la cooperación que ahora existe entre los Estados Unidos y México para satisfacer las necesidades hidrológicas de ambos países”, dijo el Comisionado de E.U, Edward Drusina.

“Las deudas de agua son en ocasiones inevitables, pero todos los propietarios de agua a lo largo de nuestra frontera común deben contar con notificaciones anuales de cuánta agua pueden esperar recibir en el año próximo para así poder realizar la planeación correspondiente”.

La Comisión Internacional de Límites y Aguas, entre Estados Unidos y México, es responsable de poner en marcha los tratados de límites y aguas entre ambos países y de resolver las diferencias que pudiesen surgir en la aplicación de dichos tratados.

Presentan convocatoria INADEM 2016 en Canaco Mérida

  • La convocatoria abre el 29 de febrero y cierra el 30 de marzo
Mérida, Yucatán.- Para asesorar y difundir los programas de apoyo a los emprendedores que estén en busca de recursos para desarrollar sus proyectos, el director de Agrupamiento Empresarial del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Juan Dosal Mondragón, presentó en la Canaco Mérida la convocatoria INADEM 2016.

Ante cerca de 150 asistentes interesados en conocer los detalles para acceder a los fondos del INADEM en este año, el presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, resaltó la importancia que tiene para la Cámara de Comercio el emprendedurismo y el fortalecimiento de las empresas ya existentes, porque diversifica las actividades productivas y fortalece la economía local.

La CANACOME, apuntó, como organismo empresarial comprometido con el desarrollo del estado, le apuesta al impulso de los proyectos de emprendedores, como uno de los factores de creación de empresas, del aumento de la productividad y como generador de empleo.

Por ello, puso en servicio el Centro de Gestión Empresarial, mediante el cual se asesora y se acompañar en el desarrollo de los proyectos que buscan consolidarse y ser parte de la actividad productiva de la entidad, destacó.

Sobre el tema, el director de Agrupamiento Empresarial del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Juan Dosal Mondragón, explicó que todos aquellos micros, pequeños y medianos empresarios tienen la oportunidad de acceder a recursos a través del Fondo Nacional del Emprendedor, que abrirá su convocatoria el próximo 29 de febrero y estará vigente hasta el 30 de marzo para la recepción de proyectos.

Con este fondo, subrayó, se busca incentivar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fomento a la productividad e innovación en las Mipymes.

Los proyectos, anotó, deberán estar dentro de sectores estratégicos que impulsen el fortalecimiento ordenado, planificado y sistemático del emprendimiento y del desarrollo empresarial en todo el territorio nacional, así como la consolidación de una economía innovadora, dinámica y competitiva.
Esta, es una gran oportunidad para que aquellos micros, pequeños y medianos empresarios obtengan financiamiento para iniciar, desarrollar o consolidar sus proyectos en los sectores estratégicos de cada entidad, asentó.

Dosal Mondragón indicó que para saber en cual sector participan los proyectos, los interesados pueden consultar los tutoriales en la página del INADEM, los cuales son una herramienta que ayuda al emprendedor a entender cuáles son las convocatorias a las que puedes aplicar y en qué consisten los apoyos, que varían de acuerdo al tipo de sector al que este dirigido.

Estuvieron presentes en la presentación de la convocatoria el Delegado estatal de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez; el director de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico del estado, Joaquín Mier y Terán Puerto; la directora de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Carolina Cárdenas Sosa; el Director Regional Sureste del CONACYT, Emilio Martínez de Velasco Aguirre y el director del Programa de Procuración y Acompañamiento de Recursos (PAR), Raúl Romo Tellez.

Positivas expectativas de crecimiento para el 2016: INDEX Yucatán

  • Previene que es necesario estar preparados para afrontar escenarios imprevistos 
Mérida, Yucatán.- La manufactura de exportación de Yucatán mantiene buenas expectativas de crecimiento durante el 2016, tanto en materia de salida de productos como de generación de empleos, señaló la presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index Yucatán), Mariana López Aguado Palencia.

Dijo que esto se dará en la medida que de manera interna el sector esté bien preparado para afrontar los retos y los distintos escenarios que se presentarán a lo largo del año.

Recordó que la expectativa de crecimiento para el 2016 es de un aumento en las exportaciones de por lo menos el 10 por ciento, “condiciones que se lograrán siempre y cuando las empresas cuenten con los elementos y las herramientas necesarias para seguir consolidando su presencia en la entidad, pero sobre todo conociendo las tendencias que pudieran afectar las operaciones de importación y exportación de la industria”.

Dijo que conocer las reformas en comercio exterior y de aduanas correspondientes al 2016 son de vital importancia para el sector manufacturero de exportación, por lo que una de las principales líneas de acción es mantener actualizados y capacitar a quienes desempeñan esa labor dentro de las empresas.

Lo anterior lo señaló la directiva al clausurar el seminario “Reformas para tu comercio exterior 2016”, en el que participó personal de las áreas contable, fiscal y de exportación de las empresas asociadas a Index Yucatán, así como de otras compañías relacionadas con el sector.

Apuntó que un punto esencial en este proceso es que quienes laboran dentro de las empresas maquiladora estén actualizados de las modificaciones, ajustes y decretos que establece el gobierno en materia de comercio exterior y fiscal.

En tal sentido, entre los principales temas que se abordaron en el seminario estuvieron Reformas legales que afectan al comercio exterior mexicano, Atribuciones de la autoridad aduanera, Estrategia del Servicio de Administración Tributaria para la facilitación  del comercio exterior mexicano, Análisis de las reformas a las Reglas del Comercio Exterior, entre otros.

El seminario se llevó al cabo en el salón Chichén Itzá del Instituto Yucateco de Emprendedores.

Conmemoran el 195 aniversario del Día de la Bandera

  • Instituciones del Estado mexicano son una base sólida para nuestro desarrollo
Mérida, Yucatán.- Cada vez que levantemos la mirada hacia el Lábaro Patrio debemos sentir la obligación de defender las instituciones que nos brindan un mejor México para nosotros y nuestros hijos, afirmó el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Esquivel Millet, durante la conmemoración del 195 aniversario del Día de la Bandera.

En presencia del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, quien encabezó la ceremonia en representación del gobernador, Rolando Zapata Bello, el orador representante de los tres Poderes aseveró que juntos, sociedad y Gobierno, tenemos también la obligación de velar por el Estado de Derecho y el orden jurídico, para lograr igualdad ante la ley.

“Es nuestro turno de trabajar para consolidar los logros que hemos conseguido a lo largo de tantas décadas de construir una base sólida para nuestro desarrollo social, económico y político. Celebremos a nuestra bandera, porque representa el México de justicia, igualdad y bienestar que juntos estamos consiguiendo”, aseveró.

Después de recordar los dos siglos de lucha por la construcción y consolidación de nuestra patria, el funcionario estatal dijo que debemos ver a la bandera no sólo como un símbolo de la nación, sino como signo que nos transforma en una comunidad política que goza de derechos y adquiere obligaciones.

Asimismo, Esquivel Millet mencionó que debemos reconocer que nuestra nación engloba a nuestra sociedad con los mismos derechos y los mismos intereses por el bien común, así como en la lucha y el trabajo constante para el bienestar del país y de cada uno de sus habitantes.

De igual manera, sostuvo que lograr la creación de nuestras instituciones democráticas, igualitarias, políticas, sociales y militares fueron los cimientos que desde hace 10 décadas permitieron labrar al México contemporáneo que se nos ha heredado.

Los resultados de la lucha de hace 100 años son los que podemos disfrutar el día de hoy, celebremos entonces a nuestro lábaro patrio, expresó en su discurso tras el izamiento de la bandera nacional en el parque conmemorativo al Centenario del Ejército Mexicano, ubicado en la Ciudad Industrial de esta capital.

Previamente y acompañado de autoridades estatales y municipales, así como representantes de las Fuerzas Armadas, Rodríguez Asaf encabezó el abanderamiento simultáneo de 36 escoltas conformadas por alumnos de primarias y secundarias del estado.

Diseñan estudiantes becados en España proyectos turísticos

  • Los planes se trabajaron durante tres meses en la Universidad de Málaga, España.
Mérida, Yucatán.- Jóvenes yucatecos se sumarán al impulso de la actividad turística de Yucatán, a través de un par de proyectos innovadores que buscan fortalecer la calidad de la prestación de servicios y facilitar la estancia de los visitantes en diversos puntos del estado.

El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la presentación de dichos planes denominados Intur y Yucapase, considerados como los dos más exitosos que realizaron los becarios del programa de formación Expertos Universitarios en Dirección y Gestión Innovadora de Empresas e Instituciones Turísticas en la Universidad de Málaga, España.

El año pasado un total de 21 jóvenes fueron seleccionados a través del Programa de Movilidad Juvenil Spamex, para ir becados por tres meses al país europeo y con ayuda de expertos, desarrollar ideas en materia turísticas que beneficien a las empresas y sociedad. 

Tras escuchar a los creadores de las iniciativas, el titular del Poder Ejecutivo destacó que Yucatán necesita personas como ellos, que estén innovando desde y para las compañías turísticas e instituciones gubernamentales, ya que representan la vanguardia y el potencial para destacar en los mercados y segmentos en la materia, utilizando tecnologías e impulsando la calidad de los servicios.
“Ser innovador permite marcar la diferencia, prevalecer, apuntar al éxito, no tener miedo al fracaso y nos va a permitir como entidad posicionarnos en el lugar al que nosotros aspiramos en el tema turístico y potencializar todos esos productos turísticos, todos esos atractivos, todas esas grandes características que hoy tiene Yucatán”, afirmó Zapata Bello durante el acto realizado en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).
Los estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Escalante Vera y Cristian Rodríguez Vega, responsables de Intur, señalaron que este proyecto impulsará de manera constante un programa de instrucción y capacitación en las empresas prestadoras de servicio.

Para esto, capacitarán a los interesados en impartir cursos a negocios que quieran elevar la calidad de sus servicios. Asimismo, buscan vincularse con otras propuestas, como el primer museo dirigido a personas con discapacidad visual, donde éstas podrán reconocer la textura y forma de importantes edificaciones del estado.

Por su parte, los alumnos de la UNID, Alejandra Vera Meléndez, Estefanía Cardeña Paredes y Luis Gutiérrez Farah crearon el Yucapase, tarjeta electrónica que permitirá a los turistas visitar a través de paquetes Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas, playas, ciudades coloniales y cenotes de todo el territorio yucateco.

Esta iniciativa cuenta con una página de Internet www.yucapase.com, que estará disponible próximamente, para que los visitantes desde su país de origen puedan hacer sus reservaciones y tener este pase con el que se pueden ahorrar filas, conocer direcciones, horarios y acceder a una aplicación de videos y fotos, así como a guías de turistas.

El presidente de la Asociación Juvenil Impulsa Andalucía, Iván Pestaña Ruiz, reconoció la participación de los yucatecos al realizar sus proyectos durante tres meses en España y además destacó que el Gobierno del Estado es uno de los primeros del país que apuesta por el programa Spamex.

El encargado del despacho del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Noyola Vega, comentó a los creadores de las propuestas que tienen todo el apoyo de las administraciones federal y estatal, para transferir sus conocimientos e impulsar a otros jóvenes interesados en implementar mecanismos que ayuden a desarrollar a cada uno de los estados del país.

A su vez, el titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), Luis  Borjas Romero, destacó que la dependencia a su cargo tendrá las puertas abiertas para ayudar a los estudiantes a perfeccionar sus proyectos y canalizarlos a las instancias correspondientes, para que se puedan hacer realidad y formen parte de la economía que promueve a la entidad a través del turismo.

Cambio brusco de la temperatura: del calor al frío

  • Por evento Norte cierran los puertos yucatecos; pronostican rachas de viento fuerte en zonas costeras
  • Vaguada prefrontal ocasionará lluvias fuertes en el oriente de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Viene un cambio brusco de temperatura. Este miércoles ingresa el frente frío 40 a la Península de Yucatán con probables rachas de vientos superiores a los 60 km/h, olas de dos a tres metros de altura en altamar y descenso en los valores máximos y mínimos para los siguientes días. La vaguada prefrontal ocasionará lluvias puntualmente fuertes en el oriente yucateco.

Las autoridades decretaron, por evento norte, el cierre a la navegación menor de los puertos Progreso, Yucalpetén, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná y recomendaron a los navegantes de embarcaciones en general en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán no hacerse a la mar.

La temperatura máxima de 37 grados se registró en Chocholá con 37 grados. En Mérida fue de 36.5 grados, en Mocochá 36 grados, en Progreso 35.8 grados, en Muna, Ticul y Río Lagartos 34.5 grados. La mínima fue de 17 grados en Oxkutzcab y Tantakin.

Para el viernes se anticipa reforzamiento en la masa de aire frío.

En las costas desde el Oriente de Tabasco hasta Yucatán los vientos serán del Norte y Noroeste de 60 a 70 kph con rachas de 80 kph y olas de 2.4 a 3.6 mts, efectos que serán de mayor intensidad en zonas marítimas y en la Sonda de Campeche. No se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del oleaje en las costas nacionales del Golfo.

Se prevé que el frente frío se desplace rápidamente hacia el Este-sureste, cruzando la Península de Yucatán durante esta tarde y ubicándose por el Noroeste del Mar Caribe durante la noche. Detrás de este el amplio sistema de alta presión asociado a la masa de aire frío continental que lo impulsa mantendrán el descenso en las temperaturas y el evento de norte fuerte a muy fuerte en las costas y zonas marítimas del Golfo de México con vientos de 60 a 70 kph con rachas que pueden superar los 80 kph y alturas de ola superior a 3.0 mts en costas y a 3.6 mts en zonas marítimas.

Los efectos serán de mayor intensidad en las costas Centrales y del Sur de Veracruz, por lo anterior, los navegantes de embarcaciones en general deberán mantenerse informados y tomar las medidas de precaución necesarias. Se mantiene en estrecha vigilancia.

Incremento de nubosidad
Predominan condiciones estables, con cielo despejado a medio nublado sobre la Península de Yucatán, el ambiente es cálido con viento de componente este-sureste de 10 a 15 km/h.

Se prevén condiciones estables por la mañana debido a la influencia del sistema de alta presión que mantendrá el ingreso de aire marítimo tropical sobre la Península de Yucatán; sin embargo, por la tarde, la proximidad del Sistema Frontal No. 40, al occidente de la región y su desplazamiento hacia el sureste, generará incremento de nubosidad; así como, potencial para lluvias puntualmente fuertes sobre la Península.

Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y frescas a templadas al amanecer, con viento del este-sureste, cambiando gradualmente al noroeste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Sistema Frontal No. 40, se ubica sobre la porción central del Golfo de México.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado por la mañana, incrementándose a nublado por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias puntualmente fuerte en el oriente y lluvias de menor intensidad en el resto del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y frescas a templadas durante la noche, viento de componente este-sureste de 20 a 30 km/h, cambiando gradualmente al noroeste con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado durante el día, con 60% probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el estado. Se esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día y frescas a templadas durante la noche, viento de dirección este-sureste de 20 a 30 km/h, cambiando gradualmente al noroeste con rachas superiores a 55 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado por la mañana, incrementándose a nublado por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias puntualmente fuerte en el norte y lluvias de menor intensidad en el resto del estado; las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas en el transcurso de la noche; así como, viento de dirección estesureste de 15 a 25 km/h, cambiando gradualmente al noroeste con rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco, lluvias puntuales fuertes en Veracruz y lluvias aisladas en Tamaulipas, con bancos de niebla o neblina. Temperaturas frías por la mañana y noche y frescas a templadas durante el día. Evento de "Norte" con rachas de viento de hasta 100 km/h en el litoral centro y sur del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Yucatán y Quintana Roo y lluvias aisladas en Campeche. Temperaturas templadas por la mañana y noche y cálidas a calurosas durante el día. Evento de "Norte" con rachas de viento de hasta 60 km/h.

Después de un año Facebook estrena hoy nuevos botones

Nueva York — El botón de "me gusta" de Facebook no irá a ningún lado, pero tiene nueva compañía. Facebook ha estado probando alternativas al "me gusta" en alrededor de media decena de países, incluidos Irlanda, España y Japón. A partir de hoy, las versiones de Facebook en Estados Unidos y otras partes del mundo muestran botones como "me divierte", "me enoja" y otras tres opiniones.

La compañía dijo que intentó mantener las cosas de costumbre al cambiar la parte central de Facebook: el botón "me gusta", que ya tiene siete años y que se volvió sinónimo de la red social. El pulgar arriba del "me gusta" se verá igual que siempre, sin que las otras opciones atiborren la pantalla o confundan a la gente. Solo hay que mantener el puntero sobre ese botón menos de un segundo para que aparezcan las otras alternativas.

Aquí hay siete puntos a saber sobre la característica más reciente de Facebook, denominada "Reacciones":

¿Qué no te debe gustar?
Cuando un amigo publica que murió su padre o un primo se siente frustrado por el tráfico matutino, darle un "me gusta" puede parecer insensible. Desde hace mucho los usuarios han solicitado un botón "no me gusta", pero eso fue visto como demasiado negativo o problemático. ¿Es que no te gusta la muerte o la solicitud de compasión?

Facebook optó por ofrecer reacciones más sutiles: "me encanta", "me divierte", "me asombra", "me entristece" y "me enoja", a un lado del "me gusta", para darle a los usuarios "más control de su expresividad", afirmó Julie Zhuo, directora de diseño de producto de Facebook.

¿Por qué estas opciones?
Facebook revisó los comentarios en las publicaciones de amigos, además de los emoticones que utiliza la gente. Escogió los más comunes y los puso a prueba. Facebook consideró decenas de reacciones, pero ofrecerlas todas sería confuso. Compáralo con tener que darle la vuelta a páginas y páginas de emoticones: ¿quieres un guiño, una lágrima, un ceño totalmente fruncido o sólo a medias?

Cada reacción viene con un emoticón animado, como el pulgar arriba para el "me gusta" y el corazón para "me encanta". Estos emoticones se verán igual alrededor del mundo, pero las frases como "me encanta" serán traducidas.

El "me gusta" aún tendrá un rol protagónico
Zhuo dijo que la gente le da al botón "me gusta" más de mil millones de veces al día, así que "no quisimos hacerlo más complicado". Seguirá siendo la reacción para la mayoría de las publicaciones, pero Zhuo agregó que en los países en donde se probó Reacciones, con el tiempo la gente utilizó con más frecuencia las alternativas.

Cómo iniciar
Se espera que la introducción tarde algunos días en completarse. Aparecerá automáticamente la opción en navegadores de internet, pero será necesario actualizar la aplicación en teléfonos iPhone y Android (aún no se dice nada de Windows y BlackBerry).

Facebook ya muestra a cuántas personas les gusta una publicación y permite tocar o darle clic a la cuenta para tener la lista de personas. Con Reacciones, se verán cuántas personas reaccionaron de cierta forma, además de las tres reacciones principales como "me encanta", "me divierte" y "me asombra". Tendrás un desglose de cada reacción: el total de personas y quiénes son. Si no actualizas tu aplicación, sólo verás la cantidad de "me gusta".

¿Una tendencia feliz?
Facebook tiene una fórmula compleja para decidir cuáles publicaciones de tus amigos son más importantes. Por ejemplo, una que recibe muchos "me gusta" aparece más arriba en el muro. Ahora, las publicaciones que marcan "me enoja" o "me asombra" también subirán.

Facebook dijo que quiere mostrar lo que cree que te interesa más y finalmente eso puede significar las publicaciones más felices, en lugar de las que evocan tristeza o enojo. Zhuo dijo que Facebook ajustará sus fórmulas según la respuesta de la gente.

Expresa ese enojo
Estas reacciones alternativas son para todas las publicaciones, incluso aquellas de grupos y marcas. Una compañía no podrá bloquear la habilidad de marcar su publicación con enojo.

Tardó un año en desarrollarse
¿Por qué tanto? Además de decidir cuántas y qué reacciones ofrecer, Facebook tuvo que averiguar la forma adecuada para que la gente las descubriera y utilizara. Por ejemplo, un menú puede ser más difícil de encontrar, mientras que ofrecer las seis opciones de frente pudo haber complicado el darle rápido al "me gusta" en una publicación y seguir. Zhuo dijo que el director general Mark Zuckerberg presionó para tener el método que se adoptó finalmente como un buen equilibrio.

Se espera que la característica evolucione con el tiempo y que Facebook puede agregue o cambie opciones según la retroalimentación.

Muere una persona al desplomarse un techo

  • Trabajos de remozamiento en predio particular
 Mérida, Yucatán.-  Raymundo Cepeda Primero, de 24 años de edad, murió este martes a causa del desplome de un techo en el interior de un predio particular ubicado en la calle 59 x 56, donde se realizaban trabajos de remodelación.

El desplome del techo, de un área aproximada de seis por cinco metros, ocurrió a las 16:15 horas aplastando al infortunado alarife, cuyo cuerpo fue sacado de los escombros por los cuerpos de rescate con auxilio de otros albañiles que laboraban en el lugar. El cuerpo fue identificado por los compañeros de la víctima.

Carlos Uc Hau, paramédico de la Policía Municipal de Mérida, fue quien confirmó el deceso de Cepeda Primero.

Para revisar las condiciones del lugar,  llegaron las unidades  862 y 2132 del Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública, y representantes de Protección Civil del Ayuntamiento de Mérida y del Gobierno del Estado.

Cerca de las 17:30 horas llegó el personal del Semefo para el levantamiento del cuerpo. También acudieron agentes de la Policía Municipal de Mérida, Policía Ministerial, personal del Plan DN III de la décima zona militar y la Secretaría de Seguridad Pública, así como Protección Civil Municipal y Estatal. 

El día más caluroso en Mérida: 36.5 grados

  • Este miércoles ingresa frente frío 40 a la Península de Yucatán
  • Probables rachas de vientos superiores a los 60 km/h
  • Para el viernes se anticipa reforzamiento en la masa de aire frío
Mérida, Yucatán.- Para la mañana-mediodía de este miércoles se pronostica el ingreso del frente frío número 40 a la Península de Yucatán, sistema que favorecerá lluvias de moderadas a fuertes en diversos puntos de la región y vientos en costas de Yucatán y de Campeche que pudieran ser superiores a los 60 kilómetros por hora (km/h), informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Este sistema frontal generará para este miércoles también condiciones de cielo de medio nublado a nublado, oleaje de 2 a 3 metros de altura en altamar y descenso en los valores máximos y mínimos para los siguientes días.

De la misma manera, este miércoles se registró en la capital yucateca la temperatura más alta en lo que va del año al marcar el mercurio 36.5 grados celsius, aunque otras estaciones automáticas reportaron datos ligeramente por arriba de este valor

De acuerdo con los pronósticos, el frente frío número 40 se desplazará durante este miércoles sobre la Península de Yucatán, para que el viernes se ubique en la zona del Caribe. Para este viernes habría un reforzamiento en las bajas temperaturas al reforzarse la masa de aire frío en la región, de manera que las bajas temperaturas pudieran prolongarse hasta el fin de semana.

Se anticipa que este miércoles, por efectos de la línea frontal, se registren lluvias de moderadas a fuertes de manera especial al norte y sur de Quintana Roo, oriente y centro de Yucatán y en el suroeste y norte de Campeche. Para el resto de la región se prevén precipitaciones ligeras.

Para jueves y viernes disminuye el potencial de lluvias en la región, aunque se pudieran presentar precipitaciones ligeras en algunas zonas de Campeche y de Quintana Roo.

En cuanto a los vientos, para este miércoles el pronóstico es que se presenten rachas de viento de componente norte de hasta 60 km/h, principalmente sobre la Sonda de Campeche, mientras que durante el jueves y viernes se estiman rachas de hasta 45 km/h del nor noreste.

En cuanto a las temperaturas, el pronóstico es que se registre un descenso en las máximas y mínimas para los próximos días: este miércoles todavía se esperan valores de 28.0 a 32.0 grados, mientras que para jueves y viernes los registros oscilarían entre los 26.0 y 30.0 grados.

Referente a las mínimas, el Centro Hidrometeorológico señala que la influencia del sistema frontal favorecería mañanas de 16.0 a 20.0 grados para Yucatán y Campeche y de 18.0 a 22.0 grados para Quintana Roo.

Para el jueves y viernes, la masa de aire frío que impulsa al sistema frontal provocará valores durante la mañana de 13.0 a 17.0 grados Yucatán, de 12.0 a 16.0 grados para Campeche y de 14.0 a 18.0 grados para Quintana Roo.

El viernes, en Yucatán y Campeche las temperaturas estarían entre los 12.0 y 16.0 grados, en tanto Quintana Roo pudiera registrad mínimas de 13.0 a 17.0 grados.

No se descarta la presencia de temperaturas más bajas durante los siguientes días, especialmente en zonas como el sur de Yucatán, poniente de Quintana Roo y oriente de Campeche.

Decomisa Profepa 53 metros cúbicos de madera motoaserrada

  • Pretendía ser exportada a Japón e impone multa por más de $300,000 a particular
Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) decomisaron 53 metros cúbicos de madera motoaserrada,  la cual fue previamente asegurada a un particular que pretendía exportar 294 piezas de madera de la especie (Dalbergia palo-escrito) a Japón, sin contar con la documentación que acreditara la legal procedencia del producto forestal, en Yucatán.

Cabe recordar que el pasado mes de diciembre esta Procuraduría aseguró de manera precautoria la materia prima forestal; y como parte del procedimiento administrativo, el responsable presentó documentación falsa para simular la legal procedencia de la madera, afirmando que se trataba de la especie corazón azul (Swartzia cubensis).

Por lo anterior, se solicitó apoyo interinstitucional, concretamente al Laboratorio Central de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a fin de que los expertos en la materia efectuaran los estudios correspondientes, mismos que determinaron  que la madera se trataba de la especie (Dalbergia palo-escrito) y no la que el infractor pretendió simular al inicio del procedimiento.

Derivado de esta situación,  durante el mes de enero del presente año se interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la Republica (PGR) por contar con elementos que evidencian el transporte ilegal de materia prima forestal.

Como resolución al procedimiento administrativo instaurado, la PROFEPA en la entidad impuso la sanción económica de $300,098.10 pesos así como el decomiso definitivo de la totalidad del producto que pretendía ser exportado sin autorización.

Asimismo, el material decomisado quedó bajo resguardo definitivo de esta dependencia federal a fin de determinar posteriormente su destino final.

Cabe señalar que la multa impuesta se llevó acabo con fundamento en el artículo 164 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Donan terreno municipal para construir una clínica del IMSS en "Los Héroes"

  • El alcalde, Mauricio Vila, destaca la coordinación entre todos los órdenes de gobierno
Mérida, Yucatán.-  Siguiendo el humanismo como guía para el desarrollo de políticas públicas, el Ayuntamiento de Mérida oficializó esta mañana la firma de escritura pública de donación de un terreno al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la construcción de una Unidad de Medicina Familiar en el Fraccionamiento “Los Héroes”.

En evento realizado en la Sala de Juntas de Presidencia Municipal, el alcalde, Mauricio Vila Dosal, acompañado del delegado del IMSS Yucatán, Jorge Herberto Méndez Vales, subrayó que con estas acciones el Ayuntamiento  refrenda el compromiso que existe con los meridanos para mejorar su calidad de vida, en lo relacionado con la atención a su salud.

-Desde el principio de este gobierno asumimos el humanismo para el desarrollo de nuestras políticas públicas, asimismo asumí el compromiso de trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, principalmente en temas que representen un mayor beneficio social para los meridanos, como lo es la salud  -enfatizó.

Como se recordará, en sesión ordinaria, el 12 de noviembre del año pasado, el Cabildo aprobó la donación de terrenos a favor del IMSS, a fin de que este instituto construya una Clínica, a consecuencia de que el número de derechohabientes en esa zona registra un importante crecimiento.

Con la firma del documento correspondiente, que se hizo ante la fe de Hugo Wilbert Evia Bolio, Notario Público No. 69, ya es posible la  edificación de la Unidad de Medicina Familiar del Seguro Social, que se hará con una extensión de 16,100 metros cuadrados.

-Este documento significa más que la entrega de un terreno un éxito de la política del dialogo y una muestra de que la búsqueda del bien común nos une a todos los que tenemos como responsabilidad la tarea de gobierno -puntualizó  Vila Dosal.

Méndez Vales, agradeció al munícipe por esta acción de gran trascendencia que a los meridanos les servirá mucho.

-La firma que hoy llevamos al cabo no es un acto de protocolo o de buena voluntad, es la posibilidad que se abre para los habitantes de los nuevos desarrollos habitacionales del Oriente y Nororiente de la ciudad para recibir atención médica en instalaciones de primera calidad en la cercanía de sus hogares y con las ventajas que esto representa- apuntó.

El delegado del Seguro Social expuso que la Unidad de Medicina Familiar tendrá una inversión de más de $60 millones entre obra y equipamiento, y su construcción iniciará durante el presente año. La expectativa es brindar atención a 60,000 usuarios, lo que representa un gran beneficio para los meridanos.

-Señor alcalde, hoy es sin duda alguna un gran día, en el gobierno federal, por medio del IMSS y en coordinación con el gobierno municipal están pasando cosas buenas, vamos  a seguir trabajando con muchas ganas y más fuerza para seguir brindando servicios de salud con la calidad y la calidez que nuestros derechohabientes y usuarios se merecen- enfatizó.

El alcalde manifestó que Mérida está creciendo aceleradamente, pues con cerca del millón de habitantes, plantea muchos retos. En 2003, la ciudad de Mérida tenía una extensión de 8,500 hectáreas, hoy cuenta con cerca de 24,000, de manera que la ciudad ha crecido tres veces más que hace 12 años.

-Eso implica el reto de poder llevar los servicios públicos y de crear la infraestructura que necesita la ciudad, de tal suerte que tenemos que ser proactivos y tener una visión de futuro para atender las demandas ciudadanos.

-Mediante la unión de esfuerzos entre autoridades y ciudadanos vamos a sentar las bases para el futuro de los meridanos y que sea de bienestar- puntualizó.

Vila Dosal hizo un reconocimiento a los regidores por su disposición al aprobar esta donación, y privilegiar el bien común de los meridanos. También agradeció al delegado del IMSS por su confianza y por su disposición al diálogo.

Trabajo en pro de la salud
El alcalde recordó que ayer se dio el banderazo para que casi 500 brigadistas y empleados municipales del Ayuntamiento de Mérida, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, realicen loa abatización en rejillas, y distribuyan volantes sobre la campaña de descacharrización programada para el sábado 28 y el domingo 29 de los corrientes.

-Vamos a seguir trabajando de la mano de todas las instancias de gobierno- destacó.

También fueron testigos de esta firma Claudia Canto Mezquita, síndico Municipal;
María Fritz Sierra, secretaria Municipal; Marlene Dittrich Gómez, integrante del Consejo Consultivo del IMSS, Delegación Yucatán y representante por la CTM; así como integrantes del Consejo Consultivo del IMSS, Delegación Yucatán y regidores del Ayuntamiento de Mérida.

Será obligatorio dar mayor poder económico a los adultos mayores

  • Los gobiernos deberán promover acciones que mejoren los ingresos de las personas de la tercera edad, cuyas pensiones son insuficientes
Mérida, Yucatán.- La Cámara de Diputados aprobó hoy reformas a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con lo cual estas personas podrán ampliar sus capacidades económicas.
Asimismo serán sujetos de acciones y políticas públicas federales, estatales y municipales para fortalecer su completa integración a la sociedad.

En sesión vespertina, el Pleno aprobó con 419 votos a favor el dictamen que reforma el primer párrafo y adiciona un segundo a la fracción V del artículo 5o. de dicha ley.

El legislador federal yucateco Francisco Torres Rivas explicó que los gobiernos quedan así obligados a una serie de acciones y políticas para inducir al empoderamiento económico de los adultos mayores.

Esto incluye generar aptitudes de carácter personal, laboral, social, educativa y alimentaria de estas personas.

En México, expuso, existen 10.5 millones de personas mayores de 60 años, de las cuales sólo dos de cada 10 cuenta con pensión.

Y los hombres siguen trabajando aún después de la edad promedio de jubilación, pues sus pensiones son insuficientes para su sustento, señaló.

“Es una realidad que nadie puede ignorar y que todos, con el paso del tiempo, vamos a vivir: nuestra población está envejeciendo y lo está haciendo en situación vulnerable”, señaló Torres Rivas.

Tenemos datos que indican que ocho de cada 10 adultos mayores viven en vulnerabilidad. Sus ingresos son escasos e insuficientes para adquirir bienes y servicios que satisfagan sus necesidades, señaló.

Además tienen problemas de salud asociados a la vejez y profundas desigualdades sociales, tanto en el campo o la ciudad, pese a los grandes avances que ha logrado el Gobierno actual.

Con la reforma se busca propiciar la incorporación de los adultos mayores a los procesos productivos y su capacitación.

Mientras que la adición incorpora la promoción de programas para ampliar la cobertura de espacios de asistencia integral, como albergues y residencias de día.

“Panchito” Torres opinó que es necesario impulsar una cultura de la vejez y del envejecimiento y “ya se dio este primer paso para desplegar una serie de acciones para el empoderamiento económico de los adultos mayores”.

Ahora los gobiernos federal, estatal y municipal quedan obligados a desarrollar competencias que permita a estas personas ser autosuficientes y cubrir sus necesidades básicas, precisó.
El dictamen correspondiente fue turnado al Senado para su ratificación.

Devolución anticipada del préstamo de $3.6MDP al Comité del Carnaval

  • Pre informe de carnaval a la Comisión de Organismos Descentralizados
Mérida, Yucatán.- El regidor  Mauricio Díaz Montalvo, presidente de la Comisión de Organismos Paramunicipales, se congratuló por el hecho de que por primera vez en muchos años el Comité Permanente del Carnaval cumplió de modo anticipado con la devolución del préstamo por $3.693,950, que le fue otorgado en préstamo, en octubre pasado,  con objeto de cubrir gastos administrativos y operativos para el Carnaval 2016.

“El Comité no solo cumplió con la devolución de ese dinero, sino que incluso lo hizo en menor tiempo del que se estipuló, no mayor a 30 días posteriores a las carnestolendas, y la transacción se realizó el viernes 19 pasado”, explicó.

Cabe recordar que este préstamo se aprobó por mayoría de votos en sesión extraordinaria de Cabildo que se llevó al cabo el 14 de octubre pasado.

Díaz Montalvo informó que esta mañana la secretaria ejecutiva del Comité Permanente del Carnaval, Abril Ferreiro Rosado, presentó a los integrantes de la Comisión un pre informe sobre las actividades realizadas durante el carnaval, que abarcan desde la coronación de los reyes hasta el entierro de “Juan Carnaval”.

“La secretaria ejecutiva explicó a los regidores que en este carnaval la tecnología -como la presentación del video mapping en Plaza Carnaval, los globos aerostáticos con diferentes formas, alebrijes gigantes y grandes pantallas led ubicadas en diferentes puntos de la Plaza-, invadió todos los espectáculos”, añadió. 

En el informe se incluyeron cifras oficiales sobre la afluencia de visitantes registrada durante los cinco días de paseo y en los conciertos masivos, que en total fueron 836,000 personas.

Además se recordó que parte de los atractivos fueron artistas invitados como Rafael Amaya, Lorena Herrera, Belinda, Julián Gil y Vanessa Huppenkothen, algunos de estos realizaron firmas de autógrafos y se tomaron fotografías con sus fans.

Mauricio Díaz dijo que el próximo jueves el Comité  llevará al cabo la presentación del informe financiero ante la Comisión de Organismos Paramunicipales.

La comisión está formada, además de Díaz Montalvo, por Claudia Canto Mézquita, Rosa Ceballos Madera, Leonardo Parra Canto, Milagros Romero Bastarrachea, José Martínez Semerena, José Rivero Mendoza, Tonatiuh Villanueva Caltempa y Octavio Carrillo Pérez.

Yucatán va por la senda de la productividad agropecuaria

  • Se distribuyen más de nueve mdp entre henequeneros y apicultores.
Baca, Yucatán.- El volumen de producción de henequén y miel en Yucatán registró incrementos del 60 y 10 por ciento, respectivamente, resultado de las inversiones, equipos e insumos dirigidos a estimular la rentabilidad de la actividad agropecuaria, aseguraron autoridades estatales y campesinos.

En gira de trabajo por los municipios de Baca y Kanasín, el Gobernador Rolando Zapata Bello señaló que dichos aumentos son consecuencia de la suma de esfuerzos entre los hombres del campo y autoridades, que trabajando juntos promueven la revitalización del sector agropecuario del estado.

Por ello, ante productores, alcaldes y funcionarios, entregó de nueva cuenta apoyos por más de nueve millones de pesos a quienes trabajan el agave y el dulce, pertenecientes a diferentes demarcaciones de la entidad.

En el marco del evento, se informó que la producción de henequén pasó de cerca de cuatro mil toneladas en 2012 a seis mil 500 en 2015, mientras que el año pasado la miel alcanzó las 13 mil toneladas, superando en un 10 por ciento los resultados obtenidos en 2014.

“Ese crecimiento se ha dado gracias a la recuperación de los planteles, gracias a que se ha estado trabajando más, a la limpieza de planteles, a mejor productividad. Pero ahora, ya vamos a empezar a ver si no este año el próximo, los resultados del programa de nuevas siembras que hemos venido realizando en estos tres años”, apuntó.

Acompañado del delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer, el mandatario recordó que en el 2013 se invirtió en 350 hectáreas de terrenos para nuevas siembras; en 2014 fueron 400 hectáreas; el año pasado, 625, y para el 2016 se sumarán al menos 650, con lo que serán más de dos mil hectáreas en lo que va de la administración.

En esta ocasión, la entrega de incentivos por 1.6 millones de pesos benefició a 847 hombres del campo de 35 municipios, correspondiente a los pagos de noviembre a enero del programa permanente de estímulos que el Gobierno del Estado otorga a los henequeneros.

Con esto, ya son 17.9 millones los invertidos para la generación de más de 17 mil 900 toneladas del llamado oro verde, en beneficio de más de mil productores al año, de 39 municipios.

“El henequén es un producto al que hay que apostarle, que ya no podemos decir ‘tiene un gran futuro’, tiene un gran presente y ustedes lo saben. Tiene un gran presente porque ya tiene buen precio, tiene mucha demanda y la va a seguir teniendo en el futuro inmediato, cada vez de mayor manera. Por eso, cada vez de mayor manera vamos a estar presentes los yucatecos en los mercados nacionales e internacionales donde se demanda la fibra”, aseguró Zapata Bello.

En su turno, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, recordó que el 22 de febrero la dependencia abrió la ventanilla para el preregistro de proyectos a beneficiarse con el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, e invitó a los productores a participar.

Más tarde y para continuar con las acciones a favor del campo yucateco, el mandatario distribuyó 700 toneladas de azúcar a apicultores, bajo el Programa Peso a Peso, con una inversión de más de ocho millones, para incentivar la producción de miel.

Los costales fueron entregados en las instalaciones de la Sociedad de Solidaridad Social de R.L. Apícola Maya de Yucatán, para alimentar a las colmenas que han padecido condiciones climáticas recientes como el frío y la lluvia.

En el evento, el titular del Ejecutivo reiteró su apoyo a quienes se dedican a esta actividad y mantienen a Yucatán como primer lugar en la producción de miel en el país.

Tras la distribución, el Gobernador inauguró las nuevas instalaciones del organismo, presidida por Miguel Lara Sosa, que con una inversión de 1.4 millones de pesos amplió su área de recepción y pesaje.

Pone SAGARPA en marcha acciones para promover la participación de la Mujer

Mérida, Yucatán.- A través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Gobierno de la República fomenta diferentes mecanismos, impulsa y consolida una política agropecuaria con equidad de género que contribuya al desarrollo de las mujeres, sus hijos y sus familias, así como a la competitividad del sector y la producción de alimentos sanos e inocuos.

Asimismo, con la iniciativa el Campo en Nuestras Manos se identifican las necesidades de las mujeres rurales y se reforzarán sus capacidades; como tareas primordiales están: posicionar su papel en el desarrollo de los núcleos rurales y fortalecer su presencia en las actividades productivas.

Como parte de estas líneas de acción y próximo a la celebración del Día Internacional de la Mujer, el día de hoy en la Unidad “Koóleel Kaab” de mujeres dedicadas a la producción de ungüentos, jabones y otros derivados de miel de abeja melipona, el Delegado de la SAGARPA en la entidad, Pablo Castro Alcocer, dio inicio a una serie actividades que hasta el 8 de marzo buscarán promover y reconocer la participación de la mujer en el campo yucateco

En su mensaje, Pablo Castro Alcocer, manifestó que cada vez las mujeres juegan un papel más importante en el desarrollo del campo mexicano, por eso el compromiso de estar al lado de las que están en el sector agropecuario, acuícola y pesquero.

“Lo que busca la SAGARPA es empoderar a las mujeres del campo, en particular a las pequeñas productoras para contar con un campo más equitativo y competitivo”, señaló Castro Alcocer.

En el evento, las socias de “Koóleel Kaab”, unidad productiva ubicada en Xcunyá,  compartieron sus experiencias del desarrollo de su proyecto con la finalidad de intercambiar conocimientos con los presentes.

Asimismo, en Molas comisaría de Mérida, se impartió la capacitación “Producción de Flores en Casas Sombra” a cargo del Dr. Eduardo Villanueva Cohuo de la SPR “Lol Pakal”.

Cabe mencionar que través de ponencias y recorridos a proyectos exitosos, la SAGARPA busca promover una mayor participación de las mujeres, así como invitarlas a seguir unidas y a organizarse para poder acceder con mayor rapidez a los incentivos que la dependencia destina a diversos proyectos productivos en el campo.

Angélica Araujo Lara preside la Comisión de Protección Civil del Senado

Ciudad de México.-La senadora yucateca Angélica Araujo Lara asume una nueva tarea en la Cámara Alta, preside la Comisión de Protección Civil y con ello se compromete a incentivar el dialogo legislativo con expertos para proporcionar los marcos jurídicos y lograr mejores leyes y reglamentos que solucionen lo que México tanto padece con los fenómenos naturales.

Durante la sesión de hoy, se modificó la integración de varias comisiones, sobre su encomienda, Araujo Lara, recalcó que el país es un territorio altamente vulnerable a distintos desastres naturales, en particular aquellos que tienen que ver con sismos, volcanes, ciclones, huracanes, sequías, heladas y sobre todo los peligros que esos fenómenos representan para la población y los daños que los desastres naturales ocasionan en la economía y en la infraestructura.

-Nuestro  principal objetivo es contribuir desde el punto legislativo que exista una prevención a estas afectaciones y que sean tratadas en tiempo y forma siempre salvaguardando el ámbito del bienestar de los mexicanos, así como incentivar cada una de las acciones para salvaguardar la vida de los mexicanos y que con mayor seguridad las afectaciones se resolverán desde el punto de vista del mejor ejercicio de los recursos-afirmó.

Araujo Lara también es secretaria de la comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial e integrante de las comisiones de Vivienda y Relaciones Exteriores Organismos Internacionales., dejó de pertenecer a la comisión de Turismo.

Resaltan impulso que Leopoldo Peniche Vallado dio a la vida cultural de Yucatán

  • Autoridades y familiares honran la obra del literato, al cumplirse 108 años de su natalicio.
Mérida, Yucatán.- La obra de Leopoldo Peniche Vallado sirvió de impulso para la educación, el arte y la cultura de Yucatán, que iniciaron con los intelectuales pertenecientes al Ateneo Peninsular en 1916, resaltó la directora del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), Rita Castro Gamboa, en el marco del 108 aniversario del natalicio del literato.

En el evento, presidido por el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, Castro Gamboa resaltó el trabajo de Peniche Vallado como director general de Bellas Artes entre 1942 y 1946, periodo del cual derivaron colegios de arte escénico, artes plásticas y música.

En la plaza que lleva el nombre del homenajeado, ubicado en el CEBA, la oradora enfatizó ante alumnos de secundaria del Centro de Formación Básica y Sensibilización Artística de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), en la inteligencia, pasión y disciplina que caracterizó  la labor que desempeñó el sobresaliente personaje en la institución, que este mes cumple un siglo de existencia.

“Su gestión se centró en la producción cultural, donde la temática social alcanzó un sentido, tal como soñaba aquel grupo de intelectuales que en 1916 fundó, desde el Ateneo Peninsular, a su predecesora, la Escuela de Bellas Artes”, subrayó acompañada de los hijos del periodista, Roldán y Hugo Peniche Barrera.

Dijo que la vida del creador fue larga y fructífera, “el arte fue un medio imprescindible para que hiciera del mundo, su mundo, un lugar lleno de sentido”, concluyó la directiva.

El jefe del departamento de Literatura y Promoción Editorial de la Sedeculta, Jorge Cortés Ancona, leyó el soneto “Santa Lucía”, escrito por Peniche Vallado en 1927, en su etapa de estudiante mientras estuvo vinculado a la poesía, y que habla acerca de un joven de 19 años de edad, su resistencia al álgebra y a la aritmética.

En el desarrollo del acto, un grupo de cinco músicos del CEBA, dirigidos por José Navarrete Espadas, deleitó a los invitados con los temas “Sabor a mí”, de Álvaro Carrillo, y “Bésame mucho”, de Consuelo Velázquez.

Tras las intervenciones, Metri Duarte encabezó la ofrenda floral y guardia de honor ante el busto del ilustre yucateco, junto con familiares y funcionarios presentes. También hicieron lo propio estudiantes e invitados.

Estuvieron las directoras de Desarrollo Cultural y Artístico de la Sedeculta, Hyrina Enríquez Niño; de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Beatriz Rodríguez Guillermo, y del Centro de Educación Artística “Ermilo Abreu Gómez” (Cedart), Yolanda Tamayo Campos, así como del referido plantel educativo, Georgina Cuevas Cárdenas.

Entrega de corazón y por el orgullo de ser yucatecos

  • Recibió la UADY, en donación, más de 4,000 libros de la familia Arce.
  • Documentación que enriquecerá el acervo universitario, superior al medio millón de ejemplares.
Mérida, Yucatán.- Más de cuatro mil libros de las bibliotecas de los licenciados Gustavo Arce Correa, Gustavo Arce Cano y del maestro Carlos Arce Tena fueron donados a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

A nombre de la casa de estudios recibió el material bibliográfico el doctor José de Jesús Williams, rector de la universidad, en una ceremonia que se realizó ayer lunes por la noche en el Salón del Consejo Universitario.

Ante estudiantes y académicos el rector agradeció la donación realizada por la familia Arce y aseveró que “sin duda, estos libros serán de utilidad para la continuar formando a nuestros estudiantes y desde luego serán apoyos importantes para el trabajo realizado por nuestros académicos e investigadores”.

El doctor José Williams recalcó que el donativo se integra de inmediato  al acervo universitario que actualmente está conformado por más de medio millón de ejemplares.

Precisó que los libros donados por la familia Arce estarán a disposición de los interesados en las bibliotecas Central y del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.

“Como universidad pública nos debemos a la sociedad”, señaló el rector quien agregó que “el acervo ubicado en las bibliotecas de la universidad es patrimonio de la sociedad”.

En este sentido, recordó que en cada uno de los cinco campus por áreas del conocimiento que tiene la UADY hay una biblioteca que acopia, selecciona y ordena literatura, información y documentación. “Contamos también con bibliotecas en las escuelas de nivel medio superior y en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín y en el Centro de Investigaciones Hideyo Noguchi”, precisó.

“El invaluable acervo de la universidad permite aprender, generar ideas y crecer profesionalmente y como personas”, subrayó José Williams quien dijo que de manera adicional la universidad recibe al año alrededor de 9,000 revistas especializadas y se cuenta con medio centenar de bases de datos los cuales están en línea.

¡Qué mejor fecha para realizar el donativo!
Por otra parte y con la representación de la familia que realizó la donación, el licenciado Carlos Arce Tena, afirmó que “esta aportación va más allá de un hecho físico; lo entregamos de corazón y por el orgullo de ser yucatecos”.

“Estos ejemplares forman parte sustancial del conocimiento adquirido por la familia Arce, son volúmenes vinculados principalmente con áreas relacionadas con el Derecho, Ciencias Políticas, Sociología, Filosofía, Administración Pública, Finanzas, Economía, Seguridad Social, Historia, Literatura y Ecología”, detalló.

Después de afirmar que cada libro y documento donado a la universidad tiene su historia, Arce Tena enfatizó que la UADY es ejemplo y, sin duda alguna, una de las mejores instituciones de educación superior de México”.

“Qué mejor fecha para realizar el donativo, que en el marco de los festejos del Aniversario 94 de la fundación de esta casa de estudios”, subrayó.

Más adelante, recordó que la universidad fue creada con una connotación nacional y es referente obligado para comprender el presente y el futuro de las universidades mexicanas, “nos obliga a luchar por un desarrollo sustentable de la mano de la ciencia, la cultura y las artes”, dijo.

Indicó que gracias a la universidad, el estado de Yucatán se convertirá en la capital educativa, científica y tecnológica, con presencia nacional e internacional. “Es el núcleo de creación de nuevos conocimientos generados por sus investigadores en los campus universitarios; la UADY se proyecta como un ente importante en el futuro del país”, recalcó.

“Los que hemos estudiado en las universidades públicas tenemos el anhelo de compartir con los estudiantes lo mucho que nos han dado estas instituciones”, agregó.

En su intervención recordó a su padre, don Gustavo Arce Correa, de quien dijo que “en vida afirmaba que las bibliotecas de las universidades son recintos que se proyectan como espacios dinámicos; son lugares de encuentro y centros de estudios para comprender, aprender e investigar asuntos de importancia local, nacional e internacional”.

Antes de finalizar aseveró que las bibliotecas universitarias gozan de prestigio y son garantes del acceso igualitario al conocimiento; “buscan que el estudiante, el investigador y el ciudadano en general, se compenetre en la cultura universal y desarrollen sus talentos” y adelantó que “las bibliotecas no desaparecerán ya que están llamadas a proteger el conocimiento y por lo tanto son recintos místicos de reflexión y análisis”.

Importantes donaciones a la UADY
En la ceremonia de donación de libros a la UADY, el antropólogo José Luis Domínguez Castro, responsable del Archivo Histórico de la UADY, agregó que la donación está integrada por valiosas colecciones enciclopédicas de Arte, Historia y Literatura así como una buena cantidad de tesis, revistas, informes oficiales y folletos.

Apuntó que esta donación se suma a otros fondos recibidos por la UADY y entre los que destacan las aportaciones realizadas por el Lic. Víctor Manzanilla Schaffer, el maestro Luis Álvarez Barret, el doctor Carlos Urzaiz Jiménez, el licenciado Leopoldo Peniche Vallado, el doctor Arturo Erosa Barbachano, el psicólogo Luis Felipe Duarte Moguel, el licenciado Tomás Vera Pren y la arqueóloga Amalia Cardós Martínez.

A su vez, José Antonio Encino Arce, realizó una semblanza de don Gustavo Arce Cano, quien nació en Yucatán, cursó la preparatoria en Mérida y estudió Derecho en la UNAM (graduándose en 1938) e hizo su Maestría en Economía y obtuvo el título de la London Economics School, Gran Bretaña (1951).

Ocupó diversos cargos públicos y académicos y  autor de varios libros, colaborador y articulista en diversos periódicos capitalinos. En el evento, estuvieron presentes, Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico de la UADY e integrantes de la familia Arce.
© all rights reserved
Hecho con