Entregan equipos de cómputo y material deportivo

  • Los Centros del Deporte Escolar y Municipal de la entidad recibirán mayor presupuesto.
Mérida, Yucatán.- La práctica deportiva se intensificará en todas las regiones del estado con la entrega de material que registra una inversión superior a los cinco millones de pesos, lo cual permitirá fortalecer la enseñanza en diversas disciplinas, además de captar nuevos talentos que continúen posicionando a Yucatán entre los primeros estados del país en este rubro.

El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado por el director de los Centros del Deporte Escolar y Municipal (Cedem) de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Gerardo Pesqueira Solano,  entregaron equipos de cómputo y material deportivo por más de cinco millones de pesos.

Además anunciaron que este año crecerá a más de cuatro millones de pesos el presupuesto para este tipo de espacios en Yucatán.

Zapata Bello destacó que la entrega es una muestra del esfuerzo que hay en el territorio para que los atletas locales cuenten con instalaciones de primer nivel y equipo para alcanzar triunfos a favor del estado.

Indicó que en la entidad también se realizan acciones sin precedentes para descentralizar la actividad de alto rendimiento, además de impulsar a niños, jóvenes y adultos en general para que conviertan al deporte en un integrador del tejido social en las comunidades.

En presencia de atletas de alto rendimiento, ex campeones mundiales de box yucatecos y el mánager Juan José Pacho, Zapata Bello indicó que los apoyos corresponden a recursos del 2015 y serán esenciales para que exista una dinámica en ligas municipales, escuelas y clubes.

Pesqueira Solano comentó que el Gobierno de la República tiene el objetivo de que todos los niños mexicanos estén practicando alguna disciplina, por lo que se implementa una estrategia para que padres de familia y profesores de educación física colaboren en la iniciación deportiva del país.

El también representante del director de la Conade, Alfredo Castillo Cervantes, reconoció las acciones que el Gobierno del Estado ha puesto en marcha para dotar de infraestructura en el área a todas las regiones, las cuales se fortalecerán con dicho aumento de presupuesto. 

Por su parte, el director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, mencionó que se entregaron 600 kits a los 194 promotores que trabajan en la estrategia nacional “Muévete en 30” en su vertientes escolar, laboral, centros penitenciarios y comunidades del estado. 

Asimismo, se distribuyeron dos mil 96 balones de basquetbol, dos mil 874 de fútbol y mil 318 de voleibol, además de siete mil 150 casacas, dos mil 600 conos, 350 pelotas de béisbol, dos mil 500 medallas y 640 trofeos.

La inversión también incluye cuatro computadoras portátiles, el mismo número de impresoras y 200 botes de pintura. 

De la misma manera, se otorgó material didáctico en beneficio de los ocho Centros de Capacitación e Iniciación Deportiva y Formación de Valores, para que se le dé un mejor uso a las instalaciones.

A nombre de los ayuntamientos, el alcalde de Izamal, Warnel May Escobar, destacó que la actual administración ha entregado una infinidad de apoyos y ha construido como nunca instalaciones para el área en la mayor parte de los municipios, por lo que, agregó, es notable en la entidad una política deportiva integral con visión a largo plazo para respaldar a los talentos.

Geométricas, exposición visual que estudia y explora el color

Mérida, Yucatán.- Un estudio del color a través de la exploración visual en diversas técnicas propone el artista Perusi Baeza en su exposición Geométricas, inaugurada hoy en la Galería de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

En entrevista, el joven destacó que el color y su efecto sobre el individuo son temas que siempre han llamado su atención, lo que se ve representado en la muestra compuesta por 19 piezas, a las que consideró estudios visuales a través de la exploración del grabado, el collage y el video.

Destacó que para realizar la exhibición investigó el comportamiento del color, a partir de la interacción que hay entre uno o más componentes, hasta llegar a su comprensión desde la experimentación, la cual forma parte de su proceso de titulación de la Licenciatura en Artes Visuales de la ESAY.

Las obras de Geométricas, aseguró, se basan en las estructuras arquitectónicas como objeto de estudio y las representan a partir de la deconstrucción del color en diferentes situaciones, que inviten al espectador a la reflexión de la conducta de los elementos compositivos.

Asimismo, la muestra presenta ilusiones cromáticas que inducen al ojo del público a la experiencia del engaño óptico, a partir de los contrastes simultáneos de yuxtaposición y superposición.

Previo a la inauguración, el artista y los asistentes tuvieron un diálogo académico. La exposición permanecerá abierta una semana y se puede visitar de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. La Galería está ubicada en la antigua estación de ferrocarriles.

Imponen a violador de Progreso 12 años de prisión

Mérida, Yucatán.- El tribunal Primero de Juicio Oral dictó 12 años de prisión en contra de Christian de Jesús C. C. por el delito de violación equiparada agravada, cometido en contra de un menor de edad en un predio de Chicxulub Puerto.

En la audiencia celebrada en el Juzgado Tercero del Primer Distrito Judicial con sede en Progreso, al sujeto también se le estableció una multa de 300 días de salario, equivalente a la suma de 20 mil 484 pesos.

En concepto de reparación de daño se le condenó a pagar la suma de 15 mil pesos, además de que se le negaron los beneficios sustitutivos de sanciones, se le amonestó y se le suspendieron sus derechos políticos.

El pasado 19 de febrero el acusado fue encontrado responsable del delito, tras el desahogo de pruebas presentadas por Fiscalía General del Estado (FGE) en la atapa de juicio oral.

Cabe recordar que los hechos se registraron el 2 de mayo del 2015, cuando el menor fue atacado sexualmente en un predio del referido puerto.

Agentes de la FGE se capacitan en armamento de seguridad

Mérida, Yucatán.-  Unos 50 elementos de la Policía Ministerial y de los grupos de reacción ROCA y ETRI de la Fiscalía General del Estado refuerzan sus conocimientos en armamento, mediante un curso impartido por el especialista Julio César Abundis Franco, egresado del Colegio del Aire y Certificado por Israel  en el manejo de armas.

Durante una semana el curso abordará la teoría y práctica del manejo de armas que permitirá a los elementos de la Fiscalía mantenerse actualizados en todo lo relacionado con el manejo de las mismas, así como en las medidas de seguridad necesarias para brindar su mejor papel en beneficio de la seguridad de la sociedad.

Los días martes y jueves recibirán elementos teóricos del armamento oficial  que manejan como la nomenclatura del arma, el ensamble y desensamble de la misma; los puntos de seguridad en la manipulación de  las mismas así como  los puntos necesarios en el uso del manejo de la fuerza en su trabajo cotidiano.

El especialista destacó la preparación y compromiso de los elementos participantes en el curso, algunos con más de 20 años en la fuerza y precisó que siempre se puede aprender algo en cuanto al manejo de armas y la seguridad, tanto propia como de la sociedad que resguarda y protege.

El miércoles y viernes tras revisar los elementos teóricos de las armas de seguridad utilizadas, los participantes realizarán una sesión práctica en el polígono de tiro  para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula.

Este curso viene a sumarse a la capacitación continua del personal de la Fiscalía, para poder garantizar una atención pronta y expedita ante cualquier situación de riesgo que pueda enfrentar la ciudadanía, quien puede confiar en la formación profesional con que cuentan los elementos que cuidan su seguridad.

Confirmada participación de productores yucatecos en AgroBaja 2016

Mérida, Yucatán.- El delegado de la SAGARPA en Yucatán, Pablo Castro Alcocer, informó quince productores yucatecos participarán en el Pabellón de Productos No Tradicionales 2016 en Baja California AgroBaja 2016, que se realizará del tres al cinco de marzo.

Los pequeños agroempresarios expondrán productos como perfumería artesanal, Stevia, salsas de chile habanero, mermeladas de pitahaya, mandarina, calabaza, tomate y limón; miel de abeja, productos elaborados a base del fruto del ramón y neem, plantas ornamentales, entre otros .

Dijo que este año se seguirá apoyando la participación de los pequeños productores del Estado de Yucatán en expos y eventos locales y nacionales, que les permitan dar a conocer sus productos y abrir nuevos mercados de comercialización.

En Agrobaja 2016 participan los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Baja California, como entidad anfitriona.

Señaló que el Pabellón estará conformado por 110 stands, en un área de 2,400 metros cuadrados, que albergara durante los tres días de la expo, a más de 200 productores que expondrán más de 800 productos no tradicionales.

El sistema de justicia en Yucatán garantiza los derechos fundamentales de los jóvenes

Mérida, Yucatán.- La reintegración social, familiar y cultural de las personas en desarrollo que delinquen, así como la reparación del daño a la víctima, son los ejes centrales del sistema de justicia para adolescentes en Yucatán, coincidieron especialistas en la mesa panel “Justicia para adolescentes en el sistema penal acusatorio y oral".

La mesa estuvo integrada por el magistrado de la sala especializada en justicia para adolescentes del Tribunal Superior de Justicia Santiago Altamirano Escalante,  la juez especializada en el sistema de justicia para adolescentes Manuela Chiu Dorantes y el director del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), Didier José Escalante Vega.

La magistrada de la sala colegiada penal, Ligia Aurora Cortés Ortega,  coordinadora del evento, señaló la importancia de tener un sistema especializado en justicia para adolescentes, de corte acusatorio y oral, así como también un nuevo paradigma en la impartición de justicia para este sector de la población, al pasar los jóvenes a ser sujetos de derechos y obligaciones.

La jueza Chiu Dorantes expuso el procedimiento que se sigue en el sistema especializado, el cual es similar al procedimiento que se sigue a los adultos, con la intervención de tres jueces, el juez de control que se encarga de la audiencia inicial e intermedia, el juez de juicio oral que lleva las audiencias de juicio y el juez de ejecución de sentencias que se encarga de la correcta aplicación de las medidas que haya determinado por juez de juicio.

Explicó que el procedimiento inicia con la noticia criminal que conoce el Ministerio Público y que en él casos de haber sido realizado por un menor de edad, se lleva a través de los juzgados especializados y se inicia la investigación.

La autoridad judicial conoce del caso por una orden de comparecencia o por una orden de presentación,  o bien una audiencia de control, seguidamente se realiza la audiencia de formulación de la imputación, la vinculación,  se establecen medidas cautelares,  así como el plazo del cierre de la investigación y la audiencia intermedia, estas audiencias son propias del juez de control.

Seguidamente, se realiza la audiencia de juicio oral en la cual se desahogan todas las pruebas que se admitieron en la audiencia intermedia y después de dictada la sentencia el menor queda a disposición del juez de ejecución de sentencia, quien realiza un Programa de ejecución personalizado en el cual pueden incluirse medidas de orientación y medidas disciplinarias, conforme al reglamento del CEAMA.

En su oportunidad, el magistrado Altamirano Escalante expuso una breve reseña de cómo la codificación para adolescentes ha evolucionado con el tiempo, siendo que desde 1972 se implementó en Yucatán el Código de menores del Estado de Yucatán, dicho ordenamiento era aplicable hasta los 16 años.

En 1981 entró en vigor la Ley para la rehabilitación de los menores, cuya característica, al igual que el ordenamiento anterior, era que los menores eran juzgados por tribunales conformados por un abogado, un médico y un psicopedagogo.

Posteriormente, en 1999 entra en vigor la Ley para el tratamiento y protección de los menores infractores del Estado de Yucatán, estos ordenamientos eran unilaterales, pero con la entrada en vigor de la Ley de Justicia para adolescentes se empezaron a reconocer sus derechos y en la última reforma de esta norma, en 2012, se prioriza la reinserción social del joven y la reparación del daño a favor de la víctima.

Por último, el director del CEAMA, Escalante Vega, realizó una exposición de cómo se le da seguimiento a los jóvenes que están sujetos a un proceso penal mediante recomendaciones y diagnósticos del Consejo Técnico Interdisciplinario, el cual está compuesto por especialistas del área de educación y psicología, y resaltó el seguimiento que se da a cada caso, sean medidas externas o internas, dependiendo de la medida cautelar que se imponga al o a la joven.

El seguimiento interno consiste en coordinar las actividades que se realizan dentro del CEAMA, mientras que en el seguimiento externo abarca el monitoreo de los jóvenes que mantienen una medida cautelar distinta a la detención preventiva.

En el Centro se les impone un programa especializado acorde a cada joven para una adecuada socialización, con apoyo para continuar y terminar sus estudios, así como valoraciones psicológicas y médicas.

Para la realización de cada programa especializado es fundamental la planeación del trabajo que, con ayuda diversas instituciones y asociaciones, se ejecutan, dichos programas constan de tres partes, la inicial, intermedia y conclusiva.

En la etapa inicial, prácticamente es el joven quien decide cuánto tiempo pasará en ella, pues se tocan temas sobre el proceso como tal, en la intermedia se empiezan a plantear cuestiones para superar todo lo relativo al proceso y en la conclusiva se busca la reinserción completa del joven en la sociedad.

INAIP Impulsa la Confianza Ciudadana.

Mérida, Yucatán.-Las más de 17 mil consultas de información pública realizadas en el primer mes del año a través de los medios electrónicos que ofrece a los ciudadanos el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, demuestran que el órgano garante mantiene una política pública encaminada a crear confianza en los particulares para ejercer su derecho a saber.

El Consejero Presidente del INAIP, Víctor May Vera, acompañado de la Consejeras Susana Aguilar Covarrubias y María Eugenia Sansores Ruz, aprobaron por unanimidad el informe de las actividades institucionales y los estados financieros correspondientes al mes de enero.

En el informe presentado por la Secretaria Ejecutiva, Leticia Tejero Cámara, se detalló que dentro de la información más consultada se encuentran destinatarios y el uso autorizado de entrega de recursos públicos, el directorio de servidores públicos, tabuladores de sueldos, leyes, reglamentos, informes, entre otras.

En relación al informe, la Consejera María Eugenia Sansores Ruz, puntualizó que en materia de capacitación, es importante el acompañamiento institucional a los titulares de las unidades de acceso de los municipios a fin de que puedan brindar un mejor servicio y atención a la ciudadanía.

La Consejera Susana Aguilar Covarrubias hizo hincapié en la respuesta de los servidores públicos de los sujetos obligados para capacitarse en los temas relativos al instituto y celebró que ésta sea una oportunidad para cumplir con sus obligaciones.

En relación a la Secretaría Técnica, se informó que se realizaron 560 acuerdos, se resolvieron 41 recursos de inconformidad, se interpusieron 31, entre otros trámites.

Se atendieron 27 consultas de titulares y personal que labora en las Unidades de Acceso a la Información, pertenecientes a 11 sujetos obligados.

En seguimiento al “Programa de Capacitación para Titulares de las Unidades de Acceso a la Información Pública de los Ayuntamientos”, se impartió nuevamente dicho programa, con el fin de completar la asistencia a los módulos.

De igual forma se detalló que durante el mes de enero, se distribuyó la primera edición de la revista Abredatos, con temas relativos al acceso a la información, archivos públicos y protección de datos personales.

En relación a tecnologías de la información, se proporcionó asesoría al personal de las Unidades de Acceso a la Información Pública de los Ayuntamientos de Acanceh, Cuncunul, Izamal, Mayapán, Motul, Oxkutzcab, Sucilá, Teabo, Tecoh, Valladolid, entre otros sujetos obligados.

Se impartieron cursos de capacitación para el uso del sistema SAI al personal de las Unidades de Acceso de los Ayuntamientos de Cuncunul y Progreso. En total se realizaron 20 servicios para el sistema SAI.

Capacitan a docentes de los Cendis Isstey en aplicación del Modelo de Atención con Enfoque Integral

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de actualizarse en herramientas educativas de vanguardia, el personal docente de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) se capacita en la aplicación del Modelo de Atención con Enfoque Integral.

El taller, consistente en seis sesiones, es impartido por miembros de la Secretaría de Educación (Segey), con el propósito de reflexionar acerca de la importancia de la tarea que llevan a cabo los agentes educativos frente a niños y niñas en la etapa formativa inicial.

La conferencista, maestra Nilda Rodríguez Bolio, expuso en el desarrollo de su primera plática los retos de la educación inicial en nuestro país como la transformación del concepto que se tiene acerca de la atención que se brinda, ya que no solamente es un derecho exclusivo de la madre trabajadora sino también lo es de los propios niños.

También subrayó que trabajarán en el análisis de los documentos del Modelo de Atención con Enfoque Integral y Ser Agente Educativo, mediante la revisión de los planteamientos centrales, promoviendo con ello la reflexión así como posterior estudio en cada uno de sus respectivos planteles.

Señaló que como docentes tienen la oportunidad de orientar el desarrollo de las capacidades de la niñez y al mismo tiempo se les prepara a los infantes para enfrentar los retos que se les presenten en su vida diaria, siendo una de sus principales claves, la actitud que cada uno de los agentes educativos presente para llevar a cabo con éxito sus objetivos.

Al dar la bienvenida a los talleristas, la doctora Karen Ricalde Saldivar, jefa del Departamento de Educación Inicial, agradeció el interés tanto de las directoras de los Cendis, maestras y coordinadores de continuar capacitándose, aplicando tales aprendizajes en sus espacios laborales.

Recalcó que continuarán incentivando el crecimiento del personal pedagógico, incrementando con ello, los servicios de calidad que ofrece la institución a todas las familias derechohabientes, tanto de Mérida como del Interior del Estado.

Tiempo estable en la Península de Yucatán

  • Un nuevo frente frío ingresará por el Norte del Golfo de México durante las primeras horas del miércoles 2 de marzo
Mérida, Yucatán.- Un anticiclón sobre el Golfo de México mantiene tiempo estable sobre la Península de Yucatán permitiendo un leve ascenso de la temperatura: en Tantakin 11 grados, en Tizimín 11.5 grados, en Abalá, Río Lagartos y Chanchichimilá 13.5 grados en Peto 15 grados, en Muna y Ticul 15.5 grados y en Mérida 18.8 grados. La máxima de 34 grados se registró en  Mocochá.

Los vientos en las costas desde el Centro de Veracruz hasta Yucatán serán del Este y Noreste de 20 a 30 kph con rachas superiores en zonas marítimas y olas de 1.2 a 1.8 mts, excepto en la Sonda de Campeche, donde los vientos alcanzarán velocidades de 37 a 46 kph y olas de hasta 2.1 mts de altura.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas nacionales del Golfo de México, principalmente la Sonda de Campeche.

De acuerdo a los modelos de pronóstico, un nuevo frente frío ingresará por el Norte del Golfo de México durante las primeras horas del miércoles 2 de marzo, generará un incremento en los nublados con potencial de lluvias ligeras en las costas y zonas marítimas del Norte Tamaulipas, mantendrá un rápido desplazamiento con dirección Este durante el transcurso de ese mismo día. Se recomienda mantenerse informados y tomar las medidas precautorias necesarias.

Se observan condiciones de tiempo estable sobre la península de Yucatán, sin registro de precipitaciones hasta el momento, con un ambiente templado a cálido y viento del este noreste de 5 a 15 km/h.

Para las próximas 24 horas, se prevé que continúen las condiciones de tiempo estable sobre la mayor parte de la región, debido a la influencia de un amplio sistema de alta presión, favoreciendo el ingreso de aire marítimo tropical y generando condiciones de cielo despejado a medio nublado, con probables lluvias aisladas en el sur del estado de Quintana Roo, mientras que para el resto de la península de Yucatán no se esperan lluvias durante el periodo.

Asimismo, las temperaturas serán calurosas durante el día, mientras que las mínimas oscilarán en el rango de templadas a cálidas durante el amanecer, con viento del este noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Pronóstico por estados
Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas durante el día y templadas durante la noche, con viento del este noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas durante la noche, con viento de componente este cambiando por la tarde al norte-noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras y sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado durante el día, con 30% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) de manera aislada en el sur del estado; las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas en el transcurso de la noche; así como, el viento de dirección este de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Temperaturas frías a frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Evento de "surada" con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en Quintana Roo. Temperaturas templadas por la mañana y noche y cálidas a calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la sonda de Campeche.

Acude RZB a la 50 Reunión de la CONAGO

  • Gabino Cue nuevo presidente del organismo
  • EPN llama a que legisladores aprueben mando único
Toluca.- El gobernador Rolando Zapata Bello asistió en Toluca a la 50 Reunión de la CONAGO encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto donde tomó posesión como nuevo presidente del organismo el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo en sustitución de Eruviel Ávila Villegas, mandatario del Estado de México.

Peña Nieto destacó el trabajo de la Conago por la iniciativa de establecer 32 cuerpos policiacos en el país, reconoció que la capacidad y preparación de más de mil 800 corporaciones policiacas es insuficiente, lo que, afirmó, no es la mejor manera de combatir al crimen organizado que opera bajo condiciones sofisticadas  de equipo y mayores capacidades financieras.

Afirmó que el Estado Mexicano debe hacer lo propio y superar esas capacidades.

Hizo un llamado respetuoso al Congreso para que ante esta iniciativa, ante el posicionamiento de las autoridades locales, de los gobernadores de las entidades federativas, del gobierno de la Ciudad de México, puedan avanzar en este proyecto y se enriquezca.

--No significa que tenga que aprobarse en sus términos, pero que se debata ya, porque no podemos permanecer más tiempo pasivos", dijo.

Afirmó que el Mando Único dará al Estado Mexicano mayor solidez para enfrentar el reto de combatir la inseguridad y dar a los mexicanos mayor tranquilidad.

Durante el evento se propuso la creación del Instituto para el Desarrollo Regional y Metropolitano; se firmó el Convenio con la Comisión de Atención a Víctimas para mejorar las acciones de atención y se informó que la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano presidirá la Comisión de Gobiernos Abiertos, Transparencia y Rendición de Cuentas de la CONAGO.

Recolectan más de 1,500 tons de cacharros en Mérida

  • Mega operativo contra el mosco Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Mérida, Yucatán.- El mega operativo de descacharrización del fin de semana en colonias y fraccionamientos de Mérida registró la captación de más de mil 500 toneladas de objetos, informó el secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita.

Dijo que los más de 400 vehículos y mil voluntarios que sumaron esfuerzos en esta estrategia, continuaron laborando este lunes y seguirán el martes para lograr la recoja total de los objetos depositados por los meridanos en las esquinas.

Resaltó la colaboración de los meridanos en el mega operativo que busca eliminar cualquier objeto que al iniciar la temporada de lluvia acumule agua y convertirse en un foco de incubación del mosco Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Dijo que los meridanos respondieron al llamado de cooperación del gobernador Rolando Zapata Bello, limpiando sus patios y sacando a las esquinas una gran diversidad de cacharros, que posteriormente fueron recogidos por las unidades y llevados a los basureros de la capital o de los municipios de Umán y Kanasín”.

Recordó que además de este primer operativo, de un total de cinco que se realizarán en todo el estado, el esquema incluye el programa “Casa por casa”, que cuenta con cinco mil 500 brigadistas para visitar los predios de colonias y comunidades de los 106 municipios yucatecos.

Durante la semana, ataviados con casaca amarilla, gorra y una identificación, tres mil voluntarios debidamente capacitados y equipados, recorrieron Mérida para promover la práctica de lavar, limpiar, tapar y voltear recipientes.

Además sensibilizaron a los colonos sobre la importancia de entregar objetos inservibles a los encargados de la descacharrizaciones, y aplicaron larvicidas no tóxicos para el ser humano en cisternas, pozos, tinacos, llantas, cubetas y macetas.  

Las brigadas restantes harán lo propio en los demás municipios del estado, con el apoyo de 185 motomochilas, 65 máquinas pesadas, 30 termo-nebulizadores y demás equipamiento en lo que se registró una inversión superior a los 15 millones de pesos.

Fondos de Coinversión Social, apoya a organizaciones civiles

  • Visita Mauricio Sahuí al Club Ayelem, organización que atiende a niños y jóvenes con discapacidad
Mérida, Yucatán.- Apoyar a las organizaciones de la sociedad civil con recursos y asesoría, en proyectos que atienden a grupos en situación vulnerable seguirá siendo una prioridad para la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), afirmó su titular, Mauricio Sahuí Rivero.

Durante una visita al Club Especial Ayelem, constató las acciones que lleva a cabo dicha institución en favor de personas con Síndrome de Down y parálisis cerebral.

Acompañado de la jefa de Contacto Ciudadano de la Sedesol, Alejandra Rivas Escalante, escuchó las explicaciones de la coordinadora general de la agrupación, Nelly Cantón Méndez, quien expuso que 28 personas participan en los talleres artísticos y recreativos.

“Este modelo educativo ya se replica en otras partes del país porque contribuye para que niños y jóvenes con discapacidad potencialicen sus aptitudes artísticas” dijo con orgullo.

Sahuí Rivero reconoció la labor de Ayelem por ser un referente nacional y convertirse en una historia de éxito que día con día es ejemplo de tenacidad, esfuerzo y sensibilidad.

“El programa de Coinversión Social apoya iniciativas sociales como la de esta noble institución que promueve la inclusión de estos niños y jóvenes que nos dan una lección de que, ante la adversidad, nunca hay que darse por vencidos” expresó.

El titular de la Sedesol estatal conoció los pormenores de la producción de horchata, jamaica y dulces que elaboran sus integrantes y ofreció incluirlos en el programa Recicla por tu Bienestar en el que se intercambian desechos por diversos productos comerciales.

Durante el recorrido saludó a José Ricardo Ordaz Quintal, ganador de la medalla en el Campeonato Mundial para deportistas con Síndrome de Down en la categoría de natación, quien es un activo participante en las actividades de Ayelem.

Sahuí Rivero reafirmó el interés del Gobernador Rolando Zapata de incluir a todos por igual e incentivar acciones que beneficien a los jóvenes con discapacidad en diversos ámbitos.

Acercan oportunidades de empleo al sur de Yucatán

  • Diferentes bolsas de trabajo intercambian vacantes
Ticul, Yucatán.- Vacantes de medio tiempo para estudiantes y personas mayores de 50 años con sueldos de hasta 14 mil pesos mensuales en áreas gerenciales son algunos puestos laborales que ofrecen las empresas yucatecas, se informó durante la           Primera Reunión del Sistema Estatal de Empleo.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, destacó quienes generan los empleos son los empresarios y el gobierno pone las condiciones necesarias para que esto se efectúe.

El jefe del Departamento de Apoyos Financieros de la dependencia, Jorge Alberto Mena Cetina, presentó el programa de Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate), que están dirigidas a la población desempleada o subempleada.

Recordó que con este plan se busca la incorporación de estos sectores a cursos que faciliten su acceso al mercado o a una actividad productiva por cuenta propia, en las modalidades de Capacitación Mixta y para Técnicos y Profesionistas.

Asistieron, el coordinador de la Unidad Regional Ticul del SNEY, Enrique Coello; el representante del Ayuntamiento de Ticul, Víctor López Angulo, y la presidenta de la Canaco del municipio, Irma Moguel King. Asimismo, el coordinador de la STPS, Álvaro López Soberanis, y el titular del Área de Vinculación del SNEY, Félix Alpuche Esquivel.

Instalan enlaces de Alerta Amber en municipios

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado inició el acercamiento con municipios del oriente  y centro del estado para establecer enlaces que apoyen en la activación de la “Alerta Amber”, que funciona ante la desaparición de algún menor de edad que se encuentre frente algún riesgo inminente, informó el comandante Efraín Castañeda Hoil.

Durante los primeros tres días de esta actividad se han sumado 38 enlaces y un centenar del personal de seguridad de 37 municipios ha recibido información sobre cómo funciona esta alerta.

En representación del fiscal general Ariel Aldecua Kuk realizó el primer acercamiento con agentes de las direcciones de las Policías Municipales de los 37 municipios que se sumaron a este esfuerzo en su primera etapa.

Durante la próxima semana se espera llegar a un número similar de municipios para contactar y establecer una persona que funcione como enlace ante cualquier activación de alerta amber en el estado.

En Tizimín, Valladolid, Umán, Maxcanú y Kanasín explicó los orígenes de Alerta Amber Yucatán y la forma de acción una vez emitida en el Estado.

Alerta Amber-Yucatán se originó en Dallas, Texas, Estados Unidos durante el año de 1997 como respuesta ante la desaparición de una menor que respondía al nombre de “Amber”, de ahí la elección de la identidad de la alerta.

De igual forma los agentes precisaron que en el año 2012 México se sumó a esta iniciativa, convirtiéndose en el primero a nivel Latinoamérica y fue de los primeros diez a nivel internacional. 
En el caso de Yucatán se sumó el 19 de julio de 2013.

Tras su instalación en el Estado, la Fiscalía se dio a la tarea de establecer enlaces en toda la entidad para la cooperación para la pronta búsqueda de algún menor desaparecido en Yucatán o en cualquier Estado de la República.

Alerta Amber es un mecanismo nacional de coordinación y cooperación sistemática para la búsqueda, localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir algún daño. Establece la colaboración entres los tres órdenes de gobierno, a los cuales se suman instituciones, medios de comunicación y sociedad civil desde su ámbito de acción respectiva.

Los agentes participantes aprendieron los criterios de activación de Alerta Amber-Yucatán, los cuales son: que la víctima sea menor de edad, se encuentre en peligro de sufrir algún daño grave y que se brinde la información necesaria sobre la víctima que puedan ayudar en la búsqueda.

Durante los próximos días los agentes a cargo de la Alerta Amber de  la FGE continuarán las visitas a municipios para difundir la información y establecer los contactos y enlaces necesarios para tener una cobertura total en el Estado. Las siguientes reuniones son en Ticul, Tekax, Motul, Izamal, Progreso y Hunucmá, que fungirán como municipios convocantes para las entidades vecinas.

Para cualquier duda y/o reporte se puede llamar al teléfono: 01 800 00 26237(AMBER) o al teléfono de Fiscalía General del Estado (FGE) 9303250 ext. 41164.

“Pantalla viajera” nutrirá conocimientos de niños yucatecos

  • Durante marzo llevará documentales sobre naturaleza a Timucuy, Conkal, Chocholá y Ticul.
Mérida, Yucatán.- Durante marzo el programa itinerante “Pantalla viajera para niños”, dará oportunidad a los pobladores de cinco municipios yucatecos de conocer sobre la Tierra, flamingos, felinos, chimpancés y osos, a través de la proyección gratuita de documentales producidos en Reino Unido y Estados Unidos.

Los trabajos que serán presentados por la SEDECULTA fueron realizados entre 2007 y 2014. El primer lugar donde los pequeños nutrirán su sabiduría será Timucuy el jueves 3; luego en Conkal el viernes 4, la siguiente semana será en Chocholá el día 10 y Ticul el 11.

Uno de los filmes es “Tierra” (Earth) que dirigió Alastair Fothergill y Mark Linfield en 2007. Es un fascinante viaje por el globo terráqueo de norte a sur y a lo largo de las cuatro estaciones, para retratar los contrastes entre las diferentes partes del planeta y sus transformaciones naturales.

“El misterio de los flamingos” (The crimson wing: mystery of the flamingos) de 2008 es otra cinta que narra la historia de la llegada de un gran número de flamencos de ala carmesí a las aguas del lago Natron en Tanzania, donde el extraordinario paisaje descubre uno de los grandes misterios de la naturaleza: la lucha por la supervivencia.

La vida de un cachorro león que convive con una familia de guepardos en el lugar más salvaje del planeta: las sabanas del continente africano, es la esencia de “Felinos de África” (African cats: kingdom of courage), filmada en Estados Unidos en 2011.

Las otras opciones de la cartelera son “Chimpancé” (Chimpanzee) de 2012 que muestra la aventura real de Óscar, un primate huérfano con un divertido enfoque de la vida, y “Osos” (Bears), documental americano de 2014 que examina la vida de esos animales salvajes de la costa y las montañas de Alaska. Una mamá oso debe buscar comida y cuidar a sus dos cachorros para sobrevivir al próximo invierno.

Carrera y Caminata en el Marco del Día Internacional de la Mujer

  • Convoca el ONMPRI Yucatán
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) en Yucatán, invitó a la sociedad a participar en la primera caminata de 2.5 kilómetros y carrera de 5 kilómetros el próximo 6 de marzo a las siete de la mañana.

La presidenta, Lucelly Alpizar Carrillo, acompañada por el presidente estatal priista Carlos Pavón Flores, dijo que el objetivo principal es incentivar a toda la sociedad civil el respeto hacia las mujeres y sobre la igualdad de género.

"Hay que transmitir a la sociedad en general el interés de crear una cultura de respeto, amor y convivencia en la igualdad de género”, señaló.

Pavón Flores felicitó la iniciativa del organismo de apoyar las causas sociales y en especial el crear conciencia en el Día Internacional de la Mujer, pues es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, propugnar por más cambios y felicitar la valentía y la determinación de las mujeres que a lo largo de la historia han jugado un papel preponderante en la conformación de sus países y comunidades.

“Cada día es más fuerte el compromiso con las mujeres, por lo que debemos impulsar la aplicación efectiva de los objetivos que centren los compromisos de los gobiernos para el empoderamiento de las mujeres y los derechos de las mujeres, este es el tiempo de dar el paso definitivo para la igualdad de género”.

En la rueda de prensa se informó que todos aquellos que deseen participar en la carrera podrán inscribirse en las oficinas del ONMPRI, en la Casa del Pueblo de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde, y el sábado de 11 de la mañana a una de la tarde. También habrá una mesa del ONMPRI instalada en el Estadio Salvador Alvarado los días 26, 27 y 28 de febrero, 4 y 5 de marzo de 8 a 11 horas y de 4 a 7 de la noche. De igual manera, pueden inscribirse vía telefónica al 9993351713 o a través del sitio web www.onmpriyucatan.org,mx. Las inscripciones se cerrarán antes del inicio de la carrera programada a las siete de la mañana.

La salida y la meta serán en la Casa del Pueblo, sede oficial del PRI, ubicada en la calle 65 con 48 y 50 y se premiarán a los tres primeros lugares de cada categoría, con mil quinientos pesos, mil pesos y quinientos pesos, tanto para la rama varonil como femenil. Las categorías incluidas en la convocatoria son Libres.

Es importante destacar que este tipo de eventos deportivos son muy positivos para la salud y generan el espacio ideal para la convivencia familiar, compromisos que el Revolucionario Institucional mantiene firmemente con todas las familias yucatecas.

Comprueban degeneración del cromosoma “y”; lo relacionan con muertes tempranas

  • A lo largo de millones de años ha sufrido ese proceso; ahora sólo conserva el dos por ciento de los genes originales
  • Diego Cortez, del CCG de la UNAM, señaló que en estudios recientes se ha encontrado una correlación significativa entre cromosomas degenerados y la muerte temprana de los individuos adultos que los portan
  • Hombres fumadores pierden más fácilmente su cromosoma Y
Ciudad de Méxkico.- A lo largo de 180 millones de años el cromosoma Y ha sufrido un proceso degenerativo; ahora sólo conserva el dos por ciento de los genes que originalmente tenía.

Para entender su pérdida de información genética, Diego Cortez, del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM, analizó la evolución de los genes del sistema sexual en 15 especies de mamíferos como los primates, roedores, elefantes, marsupiales y monotremas (ornitorrinco y equidna).

Su investigación reveló que esta degeneración no es exclusiva de una especie en particular; además, encontró que el gen implicado en la determinación del sexo masculino es el mismo en todos los mamíferos machos estudiados, excepto los monotremas, que tienen otro sistema sexual.

Degeneración del Y 
La recombinación entre cromosomas homólogos (X y Y) repara errores que pueden provocar mutaciones. Al ser un gen específico e indispensable SRY (sex-determining region Y, gen de determinación sexual), gran parte del cromosoma Y fue aislado de dicho proceso para evitar su pérdida; al no corregirse, el cromosoma Y redujo su información genética y acumuló secuencias repetidas, comúnmente conocidas como ADN egoísta.

Cortez aseguró que en estudios recientes se ha descubierto una correlación significativa entre cromosomas degenerados y la muerte temprana de los individuos adultos que los portan.

“Podríamos decir que los cromosomas que tienen ADN altamente repetido, como el Y (>90 por ciento), a la larga tienen un impacto en la esperanza de vida”. También se identificó que los hombres fumadores pierden más fácilmente su cromosoma Y en edades adultas”.

El universitario busca comprender si esta pérdida de los cromosomas degenerados se presenta también en otras especies, por lo que amplió su análisis a reptiles y otros mamíferos.

“Si es una cuestión global uno puede predecir en qué momento desaparecerá el cromosoma Y; en caso contrario, podría asociarse con factores ecológicos independientes”.

Algunas especies de roedores ya no cuentan con este cromosoma; sin embargo, han desarrollado mecanismos compensatorios para determinar a sus machos, resaltó.

SRY: el gen específico 
Cuando el óvulo y el espermatozoide se unen para formar una célula nueva, ésta debe contener 46 cromosomas: 23 de la madre y 23 del padre. El último par es el que determinará el sexo del embrión: las mujeres poseen un genotipo XX, mientras que los hombres XY.

Hasta la sexta semana, la fase embrionaria depende del cromosoma X, aunque en la concepción el genotipo sea XY, así que podemos decir que durante nuestras primeras semanas de desarrollo todos somos mujeres.

Para estimular el desarrollo del individuo masculino, debe expresarse el gen SRY y cumplir una doble función: inhibir la formación de ovarios y activar la cadena de determinación de la gónoda masculina (testículos). Las hormonas expresadas por las gónadas diferenciadas (e.g. testosterona) moldean el resto del cuerpo.

En casos extraordinarios, “cuando el genotipo es XY y este gen no se expresa, la función del cromosoma X seguirá su curso, por lo que se producirá un ser genotípicamente hombre y fenotípicamente mujer”, concluyó.

Vuelven a escucharse en territorio nacional los aullidos del lobo mexicano

  • La UNAM participa en el Plan de Sobrevivencia de este mamífero
  • En poco más de cuatro años han sido liberados 21 ejemplares en Chihuahua y Sonora
Ciudad de México.- Sabemos con certeza que hay 19 ejemplares libres de lobo mexicano, especie en peligro de extinción, por lo que (como medida de control) cada uno lleva collares para ubicarlos en sus recorridos por Sonora y Chihuahua, señaló Jesús Lizardo Cruz Romo, asesor del grupo de manejo del Plan de Sobrevivencia de este mamífero, al visitar el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM.

A más de cuatro años de su reintroducción y a partir de los esfuerzos de académicos, autoridades y dueños de ranchos, se vuelven a escuchar sus aullidos en territorio nacional. Hay registros de que en algún momento su presencia abarcó del sur de Estados Unidos hasta Oaxaca.

Debido al miedo que generan, los humanos los han envenenado o cazado. En los más de cuatro años del programa interinstitucional, 21 ejemplares han sido liberados, dos están perdidos o fueron despojados de sus aparatos de localización y los ejemplares restantes formaron dos manadas, añadió al impartir la conferencia El lobo mexicano: retos y expectativas de su recuperación.

Al respecto, explicó que en 1998 EU arrancó con los trabajos para rescatar a este animal; nuestro país se unió a esta empresa en 2011, año en que comenzó el programa en el que colaboran la UNAM, la Universidad Autónoma de Querétaro y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, entre otras instituciones.

En los años 50, los ganaderos pidieron a las autoridades hacerse cargo de estos carnívoros por ser responsables de pérdidas económicas y portadores de rabia. Por ello, y con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, se instrumentaron estrategias tan extremas como el uso del compuesto 1080 (monofluoroacetato de sodio), veneno prohibido en Estados Unidos.

Así, el lobo mexicano fue declarado en peligro de extinción tres décadas atrás. De hecho, el especialista Roy T. McBride calculó que en 1978 su número llegaba apenas a medio centenar en territorio nacional; como medida preventiva, capturaron cinco ejemplares en Durango, entre los que se contaba una hembra preñada (en 1981, nació la primera cría en cautiverio). En 1996 se integraron más individuos: uno proveniente del zoológico de Aragón y tres más del de Chapultepec.

Características 
El mexicano es la subespecie más pequeña de los lobos de América del Norte, su tamaño es similar al de un pastor alemán. Su peso varía entre 20 y 40 kilogramos, vive 12 años en cautiverio (en promedio) y ocho en vida silvestre (una hembra del control rebasó la década y aún tiene crías); su organización social es jerárquica. Entran en celo una vez al año y sus camadas son de entre cuatro y seis cachorros, detalló el egresado de la Facultad de Ciencias.

De las dos manadas referidas, una habita en Mesa de Lobos, Chihuahua, y está conformada por dos parejas alfa, cinco ejemplares nacidos en 2014 y seis cachorros de 2015. La otra está en el rancho Avena, Sonora, y tiene dos parejas alfa y cuatro cachorros.

Por estrategia, la alimentación de los ejemplares en control es complementada con puercos; sin embargo, ellos prefieren venados de cola blanca, ardillas y zorrillos. Aunque comen ganado, no significa que arremetan contra vacas o corderos, más bien observan una conducta carroñera.

Para mantener este programa de protección se requiere apoyo federal, áreas naturales protegidas, monitoreo en vida silvestre y atender casos de mortalidad, planteó Cruz Romo.

De 2011 a 2014 se documentaron nueve ataques de lobos a cabezas de ganado en Sonora y Chihuahua, por lo que se pagaron 40 mil pesos de compensación. En el mismo periodo se registraron muertes lobunas por envenenamiento, arma de fuego y causas desconocidas, concluyó.

Prisión de 30 años a sujeto que mató a su esposa

  • Condenado a pagar $1,279,226.00 por reparación del daño a favor de las víctimas indirectas
  • Se le privó de sus derechos de familia y no podrá contar con la patria potestad, tutela o curatela de sus hijos
  • Se le negaron beneficios sustitutivos de prisión y se le suspendieron sus derechos políticos
Mérida, Yucatán.-.-  La 1ª Sala colegiada del sistema penal acusatorio y oral del Tribunal Superior de Justicia confirmó hoy la sentencia emitida en diciembre de 2015 por el tribunal de juicio oral de primera instancia, que había determinado la culpabilidad del acusado y lo sentenció a una pena de 30 años de prisión, entre otras, por el delito de homicidio en razón de relación ocurrido en el municipio de Mocochá.

Esta resolución fue aprobada de forma unánime por los magistrados que integran esta sala de segunda instancia Ligia Aurora Cortés Ortega, Luis Felipe Esperón Villanueva  y Ricardo de Jesús Ávila Heredia, este último ponente del caso que fue traído a este Tribunal por el sentenciado, mediante un recurso de casación, por el cual solicitó la nulidad de la audiencia de juicio de primera instancia.

De acuerdo con el Código de procedimientos penales vigente para este caso, el recurso de casación tiene por objeto invalidar la audiencia de  juicio oral o la sentencia, cuando hubiere quebrantado las formalidades esenciales del procedimiento o la legalidad en la formación de las resoluciones aludidas.

En su proyecto, el magistrado ponente Ávila Heredia, expuso a las partes y a los magistrados integrantes de la sala que, luego de haber  estudiado y analizado toda la sentencia, no se advirtió alguna vulneración de derechos fundamentales, por lo que en los puntos resolutivos estableció que fueron infundados por una parte e inoperantes por la otra, los  agravios reclamados por la defensa del sentenciado, por lo que no hubo lugar a la casación y en el mismo contexto quedó firme la sentencia emitida por el Tribunal primero de Juicio Oral de fecha 23 de diciembre de 2015.

La sentencia impuesta y confirmada por la sala colegiada consiste en la pena  privativa de libertad de 30 años de prisión, el pago de la reparación del daño a favor de las víctimas indirectas por la cantidad de $1,279,226.00, se le privó de sus derechos de familia y no podrá contar con la patria potestad, tutela o curatela de sus hijos, también se le amonestó, se le negaron beneficios sustitutivos de prisión y se le suspendieron sus derechos políticos.

Los hechos  de este caso ocurrieron el 4 de septiembre, aproximadamente a las 06:45 horas, cuando el ahora sentenciado se apersonó al domicilio de su cónyuge, de quien estaba separado, ubicado en la localidad de Mocochá, y le realizó diversas lesiones que le provocaron la muerte.

El caso fue sentenciado por el Tribunal 1º de juicio oral integrado por Fabiola Rodríguez Zurita, Ileana Georgina Domínguez Zapata y Nidia Celis Fuentes.

Rechazan todo tipo de delincuencia y el consumo de psicotrópicos en la UNAM

  • Enrique Graue participó en la presentación del libro “Marihuana y Salud”, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
  • Juan Ramón de la Fuente dijo que el prohibicionismo está agotado y ha dejado el mercado de la mariguana en manos del crimen organizado.
  • Armando Ahued, secretario de Salud de la CDMX, consideró legítima la invitación a explorar vías no punitivas sobre el consumo de la mariguana
Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, dijo que ningún psicotrópico debe ser permitido en  espacios académicos de cualquier nivel porque aleja a los estudiantes de sus actividades escolares.

“Como rector de nuestra casa de estudios rechazo todo tipo de delincuencia y espero que se impida terminantemente la distribución y venta de sustancias psicotrópicas en espacios escolares, no importando su  nivel”, subrayó.

Durante la presentación del libro “Marihuana y Salud”, en la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Graue señaló que la inversión que nuestro país hace en educación amerita que se cuiden las cualidades de percepción, atención, estudio y  memorización de los estudiantes.

“Como médico y como presidente de la Academia Nacional de Medicina –enfatizó— celebro las iniciativas para permitir el uso medicinal de los cannabinoides, estos serán una nueva arma terapéutica en los casos donde otros medicamentos no tienen efecto y su inclusión dará pie a conocer más sobre ella y eventualmente al crecimiento de la industria farmacéutica nacional”.

Acompañado por el ex rector de la UNAM y ex secretario de Salud, Juan Ramón de la Fuente, y por el titular de la Secretaría de Salud del gobierno de la Ciudad de México, Armando Ahued, Enrique Graue apuntó: “Como mexicano, creo en la libertad de decisión y vislumbro que la despenalización del consumo de la mariguana podría traer libertad a muchos usuarios que no comercian con la droga y que no son delincuentes”.

En tanto, el coordinador del libro –editado por el Fondo de Cultura Económica– Juan Ramón de la Fuente afirmó que el prohibicionismo de la mariguana está agotado, porque la prohibición ha generado que el mercado sea regido por el crimen organizado.

“Porque el crimen organizado –acotó— va a estar presente en los lugares donde al mercado le sea redituable, como centros escolares, parques o sitios urbanos”.

Destacó que, por supuesto que el tema es controvertido y que por ello debe abrirse una gran discusión. En este sentido, comentó que un espacio propicio es la Universidad.

De la Fuente manifestó también todo su apoyo al rector de la UNAM y coincidió en que no puede permitirse la venta de mariguana en los espacios escolares.

A su vez, Armando Ahued opinó que este libro es la obra más completa y puntual escrita en nuestro país y en América Latina sobre la materia. Se trata de un texto ameno, de fácil lectura y comprensión.

En particular, dijo, “me llama la atención el tratamiento de esta sustancia, desde el punto de vista médico y su perspectiva de derechos humanos. También me parece legítima la invitación a explorar nuevas vías no punitivas, para tratar el asunto más amplio de las drogas, dados los resultados observados en México y en otras partes del mundo”.

El moderador de la mesa fue José Carreño Carlón, titular del Fondo de Cultura Económica.
© all rights reserved
Hecho con