CEN de la RJXM designa a Marisol Sotelo Delegada en Quintana Roo

  • Cristopher James, líder nacional da a conocer a los delegados de la red para los procesos electorales
  • PRI de Yucatán, se congratula por la designación de la Secretaria General del partido, como delegada especial de la Red de Jóvenes por México en el vecino estado
Mérida, Yucatán.- La secretaria General del PRI Yucatán, Marisol Sotelo Rejón, fue nombrada por el Comité Ejecutivo Nacional de la Red Jóvenes por México, como Delegada Especial para Quintana Roo, con el objetivo de coadyuvar al partido en el próximo proceso electoral a realizarse en el vecino estado.

El líder nacional de la Red, Cristopher James Barousse, señalo que junto con Sotelo Rejón se designó a un grupo de jóvenes diputados locales y federales que fungirán como delegados en los estados en donde tendrán lugar procesos electorales.

Durante la entrega de los nombramientos en la sede nacional del PRI, James Barousse dijo que “es momento para hacer historia y no sólo ser parte de ella”, además de conminarlos a sumarse al esfuerzo por hacer posible el triunfo del Revolucionario Institucional en las próximas elecciones”.

El Comité Directivo Estatal del PRI, a través de su Presidente, Carlos Pavón Flores, felicita a la diputada local y Secretaria General del partido, Marisol Sotelo Rejón por su nombramiento como Delegada Especial de la Red de Jóvenes por México para Quintana Roo, con el objetivo de coadyuvar al partido en el próximo proceso electoral a realizarse en esa Entidad.

Marisol Sotelo Rejón se unió al PRI a la edad de 18 años, y desde ese entonces ha forjado una carrera de compromiso, dedicación, profesionalismo y disciplina en todos los encargos que se le ha confiado.

Se ha desempeñado como Secretaria General del ICADEP, Secretaria Técnica del PRI, además de diversos cargos en el Frente Juvenil del Revolucionario Institucional. También ha sido regidora del PRI en el cabildo meridano y actualmente se desempeña como legisladora local.

Sotelo Rejón junto con los demás delegados estatales, como parte del programa “Ya es hora”, trabajaran bajo varios ejes, así como en propuestas encaminadas a impulsar o modificar la ley estatal de la juventud, creación de instancias municipales de juventud, más apoyos educativos y becas deportivas, así como empleo para madres jóvenes.

Estos jóvenes tendrán la tarea de lograr excelentes resultados y abanderar siempre las causas de la organización, además de coadyuvar en los esfuerzos que está realizando el PRI en los estados con procesos electorales para lograr los resultados que se ha trazado el partido como objetivo.

STPS acercará oportunidades laborales a Umán

  • Se ofrecerán cerca de 800 vacantes en la Feria de Empleo.
Umán, Yucatán.- Cerca de 800 plazas laborales serán ofertadas durante la cuarta Feria de Empleo, que se llevará a cabo el próximo 16 de marzo de 8:00 a 15:00 horas en el Gimnasio Polifuncional de Umán, informó el titular del Área de Vinculación del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), Félix Alpuche Esquivel.

Acompañado del alcalde anfitrión, Freddy Ruz Guzmán, el funcionario señaló que en esta edición participarán 34 empresas relacionadas con los sectores comercial, industrial y de servicios, que ofrecerán vacantes con sueldos que fluctúan entre los cuatro mil 500 y los 16 mil pesos.

Alpuche Esquivel manifestó que el objetivo de este esquema es reunir en un mismo espacio a los solicitantes de un puesto y a las compañías que requieren personal, ya que de esta manera,  ambas partes se ahorran tiempo y dinero.

Dijo también que el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, ha pedido que se potencialicen los programas y acciones dirigidos al fomento de este rubro, por lo que ya se  están emprendiendo esfuerzos para vincular a más yucatecos con un puesto y prueba de ello es este tipo de eventos.

Entre la oferta de vacantes se encuentran jefe de piso, electricista industrial, técnico operador, vendedor de piso, asesor financiero, gerente de tienda, ejecutivo de cuentas, basculista, supervisor de planta y agente de ventas.

Asimismo, gerente de ventas de desarrollo de viviendas, asistente de dirección, analista de costos e inventarios, diseñador gráfico, gerente de producción, asistente de recursos humanos, programador de equipos, auxiliar contable y electromecánico, entre otras.

Por su parte, el primer edil de Umán agradeció a las empresas que le han dado preferencia a la demarcación, al instalarse y generar empleos para sus habitantes, y resaltó la labor que implica poner en marcha planes que faciliten a las personas encontrar una oportunidad de trabajar.

Se informó que habrá servicio de transporte gratuito, que saldrá a un costado del palacio municipal hacia el evento, a partir de las ocho de la mañana. 

Anuncian la Primera Jornada del Programa Especial de Certificación

  • Acreditarán y certificarán los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral
Mérida, Yucatán.- Este fin de semana se llevará a cabo la primera jornada del Programa Especial de Certificación a lo largo y ancho de todo el territorio, anunció en el Centro de Desarrollo Educativo Inalámbrica el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán.

Esta iniciativa, que conjuga los esfuerzos de delegaciones federales, secretarías estatales y autoridades municipales, fue creada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y tiene como objetivo reconocer o, en su caso, acreditar y certificar los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral, de las personas adultas en situación de rezago educativo en los niveles básicos, para así contribuir con el establecimiento de condiciones que generen la inclusión y equidad.

Dijo que el propósito es incidir en 41 mil personas durante este 2016 y específicamente, en esta primera jornada, la meta es atender a cerca de 7 mil habitantes.

Por consiguiente, esta primera jornada se efectuará del 11 al 13 de marzo, en los Palacios Municipales o en las Plazas Comunitarias ubicadas en las cabeceras, así como en los principales planteles del nivel medio superior y Unidades Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En total, serán 236 sedes en los 106 municipios del estado.

Para acceder al programa se necesita ser mayores de 15 años, haber adquirido conocimientos con base en la experiencia, poseer saberes que pueden ser equivalentes a los niveles de primaria o secundaria, presentar acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP), y certificado de primaria para aquellos que deseen acreditar el nivel de secundaria.

Por su parte, el director General del Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey), Juan Carlos Cervera Pavía, explicó que los interesados pueden realizar el proceso de manera presencial o en línea. Asimismo, puntualizó que el trámite es completamente gratuito.

El certificado se obtiene en un transcurso de dos semanas a través de tres sencillos pasos. El primero, presentar una evaluación diagnóstica mediante la cual se validen los saberes en comunicación, matemáticas y ciencias.

El segundo, preparar un portafolio de evidencias con el cual se demuestren los conocimientos adquiridos. El portafolio puede estar integrado por cursos de capacitación, constancias o evaluaciones; y el tercero, realizar una autoevaluación. Al cumplir con estos requerimientos, el interesado podrá obtener dicho documento con validez nacional.

Cada año, el Ieaey entrega 13 mil certificados. Sin embargo, ya que la demanda es mucho mayor, las jornadas se efectuarán también en los meses de abril y mayo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2015 eran 481 mil 552 personas de 15 años o más, que no habían concluido la primaria o su secundaria en Yucatán. Es decir, uno de cada tres habitantes que empezó sus estudios, por alguna razón, no los concluyó.


Realiza Cropafy segunda entrega de apoyos 2016

  • La Presidenta del DIF Yucatán otorgó seis prótesis y cuatro órtesis, con una inversión superior a 133 mil pesos.
Mérida, Yucatán.- Para continuar apoyando de manera integral a personas con discapacidad, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó seis prótesis y cuatro órtesis a diez beneficiarios, lo que significó una inversión superior a los 133 mil pesos.

Tras el acto, el segundo de este tipo que se efectúa en 2016, Blancarte de Zapata atestiguó los avances que Rosauro Estrella Garrido y Luis Daniel Téllez García han tenido en la adaptación a sus implementos, así como las indicaciones que el personal especialista del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy) dieron a los pacientes.

El director de la institución,  Limber Sosa Lara, reiteró que para el DIF estatal es prioridad proporcionar el respaldo necesario a las personas con discapacidad, para ayudarles a elevar su calidad de vida.

"A través del Cropafy, el Gobierno del Estado cumple compromisos con calidad, eficiencia y profesionalismo. Es una institución que nos hace sentir orgullosos porque cuenta con la certificación ISSO 9001-2008 y se encuentra en proceso de migración a la nueva versión ISSO 9001-2015, la cual se ha logrado gracias al esfuerzo del personal que tiene toda la disposición de brindar mejores servicios a la sociedad yucateca”, subrayó.

En representación de los beneficiarios, Estrella Garrido, de 61 años de edad y originario de Opichén, agradeció que le hayan otorgado una prótesis modular debajo de rodilla del pie izquierdo, pues representa la oportunidad de volver a caminar, con la esperanza de trabajar nuevamente.

"Hace cuatro años, tuve una infección en el pie que se complicó y fue necesario amputar. Hace poquito, en un evento, conocí a Limber Sosa, le expliqué mi situación y él me mandó para acá. Muy rápido y fácil me dieron el apoyo. Estoy muy contento", expresó.

Asimismo, Daniel Cortés Rueda recibió uno de estos sistemas para su brazo y por arriba del codo, pues hace un año sufrió un accidente en motocicleta.

"Trabajaba de ayudante de construcción y esta situación me ha dificultado la labor. Un familiar ya había recibido apoyo aquí en Cropafy y me trajo, vine con mis documentos y fue muy ágil el trámite y todos muy amables. Quiero seguir trabajando y estoy muy agradecido", aseveró.

Por su parte, el ortesista y protesista de Cropafy, Hugo Orozco Díaz, informó que a los pacientes se les programan terapias tras recibir su pieza, se les ayuda a adaptarse y se les enseña a usarla correctamente para prolongar el tiempo de vida del aparato.

"Una vez que terminamos la pieza, comenzamos a revisar que la adaptación sea correcta, es decir, que no moleste ni lastime. Luego, iniciamos con ejercicios de entrenamiento básico, y después los remitimos al Centro de Rehabilitación y Educación Especial o a las Unidades Básicas de Rehabilitación que hay en el interior del estado, según sea el caso, donde se les dará acondicionamiento post protésico para realizar sus actividades cotidianas con la pieza", señaló.

Propone la CANACO elevar a rango constitucional Ley de Mejora Regulatoria

  • Presenta comentarios y observaciones de dicha iniciativa en el Congreso del Estado
Mérida, Yucatán.- La Cámara de Comercio de Mérida propuso al Congreso local modificar la Constitución Política del Estado, para elevar a rango constitucional la Ley de Mejora Regulatoria y la obligatoriedad a los ayuntamientos de rendir informes semestrales o anuales respecto al estado de los programas municipales de mejora regulatoria a los que se comprometan, informó el presidente Juan José Abraham Daguer.

En una serie de comentarios y observaciones a la iniciativa de la Ley de Mejora Regulatoria enviada al Legislativo, la CANACO también solicitó que en la aplicación de la ley materia del proyecto se respeten las disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales, además de reducir, a un término no mayor a un año, el tiempo de transición contemplado para la implementación de los instrumentos de mejora regulatoria.

Señaló que las observaciones y los comentarios hechos a esa ley, a invitación del propio legislativo,  tienen como objetivo mejorar la operatividad de los negocios, disminuir el tiempo de apertura de los mismos, así como simplificar la tramitología, a fin de impulsar las inversiones en la entidad.

Dijo que los empresarios sugieren que la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria cuente con dos representantes provenientes de Cámaras Empresariales, en vez de uno como contempla la iniciativa, para que uno represente al sector comercio y el otro al industrial, pues ambos tienen necesidades comunes y de forma particular.

Además, se solicitó a los integrantes no gubernamentales de la comisión que los designe su sector a través de sus propios mecanismos de elección, y hacer más ágiles los trabajos que correspondan a las dependencias y entidades de la administración pública estatal, así como la eliminación de la figura de los “Comités internos de mejora regulatoria”, previstos en el proyecto, sustituyéndolos por las Unidades Jurídicas de cada dependencia.

Destacó que otra de las propuestas realizadas es la obligatoriedad a los Ayuntamientos de rendir informes semestrales o anuales respecto al estado de los programas municipales de mejora regulatoria a los que se comprometan, por medio del funcionario responsable de cada Unidad Municipal de Mejora Regulatoria.

Otro tema es la eliminación de la disposición del proyecto que permitiría a la autoridad coordinadora de la mejora regulatoria, a solicitud de alguna dependencia, omitir la publicación prevista, sólo para los dictámenes o autorizaciones de dispensa, cuando se trate de cierto tipo de regulaciones, en consideración que ello no contribuirá a la transparencia de la cual deben estar revestidos los actos de autoridad, subrayó.

La CANACO solicitó que en la aplicación de la ley materia del proyecto, se respeten las disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales, tomando en consideración la información que deberán proporcionar los particulares a las autoridades, además de reducir, a un término no mayor a un año, el tiempo de transición contemplado para la implementación de los instrumentos de mejora regulatoria, asentó.

También pidió la adopción de un plazo prudente para que la Consejería Jurídica efectúe la revisión prevista en el proyecto, y que en la primera oportunidad se modifique la Constitución Política del Estado, para elevar a rango constitucional la Ley de Mejora Regulatoria y se adicione el artículo 31 del Código de la Administración Pública del Estado, para plasmar con toda claridad la facultad de la Secretaría de Administración y Finanzas en esta materia.

Afirmó que con estas observaciones a la Ley de Mejora Regulatoria CANACO Mérida reitera su apertura al dialogo para enriquecer las leyes, siempre anteponiendo el interés de la sociedad, pues con ello se busca que el beneficio sea para el estado.

La Cámara de Comercio invitó al Congreso del Estado a mantener un diálogo permanente en beneficio de ambas partes.

Llevan servicios de salud a empleados del DIF Yucatán

Mérida, Yucatán.- A fin de prevenir padecimientos entre los trabajadores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, este jueves se organizó una Feria de la Salud en sus instalaciones, donde la Presidenta de este organismo, Sarita Blancarte de Zapata, recibió la primera dosis contra la influenza.

El jefe del Departamento de Servicios Médicos, Carlos Israel Sosa Gutiérrez, informó que en un esfuerzo coordinado con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), se ofrecieron más de 120 activos, entre vacunas contra la hepatitis B, tétanos, neumococo e influenza. Además, se realizaron tomas de presión arterial, peso y glucosa.

“El objetivo es salvaguardar la salud de los empleados contra el contagio de la influenza o bien a quienes por la naturaleza de su labor corren riesgo de contraer otras enfermedades y deben contar con la vacuna contra el tétanos; además de prevenir problemas de diabetes e hipertensión”, señaló.

Durante el evento, que se desarrolló de 8:00 a 13:00 horas, el personal médico exhortó a los asistentes a tener un ritmo de vida sano, llevar una alimentación adecuada y realizar deporte.




Descartan crimen organizado en Yucatán

  • Investigan sobre más de tres mil  pastillas aseguradas
Mérida, Yucatán.- Al informar que inició una carpeta de investigación por el aseguramiento de más de tres mil estupefacientes y psicotrópicos en seis locales ubicados en el tramo carretero Mérida-Campeche, a la altura del kilómetro 70, la Procuraduría General de la República descartó, en un comunicado, que los hechos se encuentren vinculados o relacionados con el crimen organizado.

El pasado 8 de marzo el Ministerio Público de la Federación de la Unidad Investigación y Litigación de la PGR en Yucatán, en cumplimiento a una orden de cateo, obsequiada por el Juzgado de Distrito en turno, Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, ingresó a seis locales ubicados en el tramo carretero Mérida-Campeche, a la altura del kilómetro 70.

En los locales encontraron tres mil 742 pastillas, que de acuerdo al dictamen pericial contienen los principios activos del psicotrópico clobenzorex y fentermina, así como el principio activo del estupefaciente mitilfenidato; además se logró la detención de 17 personas y la cantidad de 83 mil pesos con 83 centavos en moneda nacional..

Los detenidos y las tabletas aseguradas, quedaron a disposición del Fiscal de la Federación, quien realiza los trámites legales correspondientes, a fin de ubicar al o los probables responsables de este ilícito, y proceder conforme a Derecho.

Como otra acción del Grupo de Coordinación Estatal de Seguridad Pública, el pasado 7 de marzo, el Ministerio Público de la Federación adscrito a la Delegación de la PGR en Yucatán, cumplimentó una orden de cateo, obsequiada por el Juzgado Primero de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, para ingresar al predio ubicado en la calle 47 número 339 por 50-B y 50-C de la colonia Pensiones III.

Ejecutaron la diligencia de cateo en el domicilio referido, donde se logró el aseguramiento de 96 plantas de hierba verde con las características propias de la marihuana, sin detenidos.

Asimismo, el pasado 8 de marzo, como una nueva acción del Grupo Coordinación Estatal de Seguridad Pública, en el que convergen las fuerzas estatales y federales en materia de seguridad, en cumplimiento a otra orden de cateo otorgada por el Juez Primero de Control, para el predio ubicado en la calle 15 por 32 y 34 de la colonia San Damián, en la ciudad de Mérida, las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, lograron la detención de siete personas, en posesión de 100 miligramos de cocaína y 126 gramos de marihuana; por lo que el Fiscal de la Federación continúa con las indagaciones correspondientes a fin de determinar la situación jurídica de los detenidos.

Descartándose que éste y los anteriores hechos se encuentren vinculados o relacionados con el crimen organizado.

Los cateos y trabajos de investigación que realiza el Grupo Coordinación Estatal de Seguridad Pública, en los que la Delegación de la PGR en Yucatán, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Secretaría de Marina, Policía Federal, la Fiscalía General del Estado y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, son acciones llevadas a cabo gracias a las denuncias ciudadanas.

Asiste Vila a sesión del CDM del PAN en Mérida

  • Queda Conformado  el Comité Directivo Municipal de Mérida 2016-2019.
Mérida, Yucatán.- Con la asistencia del alcalde Mauricio Vila Dosal, anoche quedó conformado el Comité Directivo Municipal del PAN en Mérida 2016- 2019, que dirigirá a la militancia panista de Mérida rumbo a las elecciones de 2018, informó el nuevo presidente Jesús Pérez Ballote.

Tras la ratificación de la elección del nuevo dirigente de Acción Nacional, se llevó en pleno la primera sesión ordinaria del nuevo Comité Directivo Municipal de Mérida, y al contar con el  quórum reglamentario se realizó la asignación de las primeras carteras de la nueva dirigencia.

--“Este es un reto de arduo para el partido el salir del trabajo netamente interno, y empezar trabajar por los militantes que son una pieza fundamental para el desarrollo partido; pero es importante que logremos hacer que este comité pueda motivar a los militantes para trabajar hacia afuera y hacer que se sientan partícipes de nuestra labor”, dijo en su intervención el alcalde Vila Dosal.

Las carteras quedaron conformadas de la siguiente manera:

Cinthya Valladares Couoh, como secretearía General del CDM; Yaneth Francisca Laucin Ávila, como Tesorera del CDM; Edwin Armando Flota, designado previamente por Acción juvenil como Secretario de Acción Juvenil del CDM; Arturo León Itzá, Secretario General Adjunto; Henry Eduardo Cetina Cámara, como Secretario de Vinculación; Carmen Guadalupe González Martín, Coordinadora de Jurídico.

El Regidor Víctor Merari Sánchez Roca, Secretario de Fortalecimiento; Kirbey del Jesús Herrera Chab, Secretario de Formación y  Capacitación;  el Regidor Leonardo Román Parra Canto, Secretario de Elecciones; Patricia del Socorro Gamboa Wong, Promotora Política de la Mujer; Reyes Alejandro Quintal novelo, ratificado en el cargo de Dirección de Afiliación.

Asistieron el Regidor Mauricio Díaz Montalvo; el Regidor José Luis Martínez Semerena;  Liliana Beatriz Jiménez Pellegrini; Yahayra Centeno Ceballos; Fernando Martín Tzab Góngora; Jonathan Esaú Paz Solís; José Raúl Chuc Koyoc; Roberto Andre Cáceres Pachón; Lucía Otilia Paredes Polanco; Luis Ariel Canto García; Karla Vanessa Salazar González; Ivette Beatriz Martínez Rodríguez; Elisa Belem Ibarra Noh; a quienes se les designará funciones en próximas sesiones.

Durante la sesión se presentó también el plan de trabajo a efectuar el  Comité Directivo Municipal para lograr fortalecer y unificar más al Partido de Acción Nacional, poniendo en primera instancia el bienestar de todas y todos los meridanos.

Infantes del Caimede reciben con porras al "Alacrán" Berchelt

Mérida, Yucatán.- Con porras y mucha emoción niñas, niños y jóvenes del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) recibieron a Miguel "El alacrán" Berchelt, quien se disputará el título superpluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) el sábado 12 de marzo en el Polifórum Zamná.

Ante los directores Generales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, y del Instituto del Deporte (IDEY), José Limber Sosa Lara, y Juan Sosa Puerto, respectivamente, los infantes abrazaron y desearon suerte al púgil, quien convivió con ellos y regaló gorras, playeras y uniformes con su autógrafo.

En la visita estuvieron la directora del Caimede, Alicia Canto Alcocer; el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones del Estado (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, y el campeón estatal peso mosca y del mundo hispanoaméricano, Junior Granados Álvarez.

Aplicarán normatividad en seguridad y salud en el trabajo

  • Empresas firman compromiso voluntario con la STPS
Mérida, Yucatán.- En el marco de la “Semana de la Cultura en Prevención en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de Yucatán”, la delegación estatal de la Secretaría del Trabajó firmó compromiso voluntario con las empresas ABP Construcciones y Productos de Concreto Peninsulares.

El delegado federal de la Secretaría del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, dijo que el objetivo es incorporar a las empresas al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de  favorecer la autogestión de los centros de trabajo en la seguridad y salud en el trabajo.

Mencionó la importancia de promover los esquemas de cumplimiento voluntario de La normatividad en seguridad y salud en el trabajo por parte de los centros de trabajo, esto en coordinación de los empleadores y trabajadores.

Los Compromisos Voluntarios, fueron firmados por los representantes legales de los empleadores y de los trabajadores que concurren en el centro de trabajo. Por parte de Productos de Concreto Peninsulares firmoó el director administrativo, Sergio Miguel Pérez López; y por ABP Construcciones, el apoderado legal Nelson Waldemar Burgos Pérez.

Las empresas se comprometen de forma voluntaria a implementar y operar un Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo y mantenerlo bajo proceso de mejora continua, que facilite la gestión y cumplimiento a la normatividad laboral.

Cierran puertos yucatecos por fuertes vientos y oleaje elevado

  • Olas de 1.8 a 2.7 mts en costa y superior a 3.0 mts en zonas marítimas
  • Lluvias y tormentas en el oeste y centro del estado durante la tarde y noche
  • Ambiente muy cálido y temperaturas sensiblemente altas
Mérida, Yucatán.- Por la circulación anticiclónica, que mantendrá vientos del este y sureste con rachas de hasta 70 km/h en las costas de Yucatán y Quintana Roo, la Dirección General de Marina Mercante decretó el cierre a la navegación menor en los puertos de Progreso, Yucalpetén, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que en las costas de Yucatán los vientos serán del Sureste de 50 a 60 kph con rachas superiores en zonas marítimas y olas de 1.8 a 2.7 mts en costa y superior a 3.0 mts en zonas marítimas. No se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del oleaje.

La Capitanía de Puerto informó que los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán, mientras que los de embarcaciones mayores deberán extremar precaución.

Los actuales modelos de pronóstico señalan que el frente frío se desplazará lentamente hacia el Este-sureste y esta tarde podrá alcanzar las costas de Tabasco, en combinación con la afluencia de humedad favorecida por la corriente en chorro mantendrá el potencial de lluvias en las costas y zonas marítimas del Golfo de México. Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda tomar las medidas precautorias ante los citados efectos.

Para hoy en Yucatán se espera tiempo de caluroso a muy caluroso durante el día con cielo de mayormente nublado a medio nublado y de medio nublado a mayormente nublado con la posibilidad de lluvias y tormentas sobre todo para la parte oeste y centro del estado durante la tarde y noche. Soplarán vientos del sur y sureste acompañados de rachas, esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 35,0 a 37,0 grados Celcius en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 21,0 a 22,0 grados en el amanecer del día de mañana.

Para el sábado el sistema frontal No. 45 se ubicará en el centro y oriente del Golfo de México, ocasionará potencial de lluvias en el sureste mexicano.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tamaulipas y Tabasco, así como fuertes en Veracruz con bancos de niebla o neblina en zonas montañosas, existe potencial para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Veracruz (Pico de Orizaba). Durante la mañana y noche las temperaturas serán frías a muy frías en la zona montañosa central de Veracruz, templadas para el resto de la región y durante el día estas serán calurosas. El viento sera de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 80 km/h en el norte de Tamaulipas, así como de 40 a 60 km/h en Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche y Yucatán, así como fuertes en Quintana Roo. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y sureste con rachas de hasta 70 km/h en Quintana Roo y Yucatán.

Condiciones de Puerto para embarcaciones menores: Se encuentran cerrados los puertos de Altamira, La Pesca, Matamoros, Presa Falcón, Tamps., Veracruz, Tuxpan, Nautla, Balzapote, Catemaco, Tamiahua, Cazones, Tecolutla, Ver. Progreso, Yucalpetén, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná, Yuc., Puerto Juárez, Isla Mujeres, Isla Holbox, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Mahahual y Xcalak, Q. Roo.

En Isla del Carmen, Palizada, Isla Aguada y Sabancuy, Camp., se restringe la pesca comercial y ribereña, así como a menores con remolque.

Coronan a Angélica María como Reina de la Televisión Mexicana

Mérida, Yucatán.- La cantante y actriz Angélica María fue coronada como Reina de la Televisión Mexicana, honor que le concedió la revista Guía del Espectáculo de México durante el segundo concierto que ofreció en el teatro "José Peón Contreras".

El acto estuvo a cargo de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, acompañada del secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, quienes además entregaron un reconocimiento a la Novia de México por sus 65 años de trayectoria artística.

Ante el director de la publicación, Enrique Vidal Herrera, la homenajeada fue recibida por la banda de guerra de la Escuela Modelo y con la música del trío Los Juglares, así como por los artistas yucatecos Óscar Martínez "Tila María Sesto" e Ismael Salazar "Mactá".

Otras personalidades que ya fueron galardonadas con esa distinción por dicha revista, que este 2016 cumplió 60 años de vigencia en el país, son Sara García, Angélica Vale, Rocío Banquells, Angélica Aragón y Consuelo Duval.

Homenaje de la ESAY con motivo del Día Mundial del Teatro

Mérida, Yucatán, 9 de marzo de 2016.- Como un homenaje de y para los profesionales de la escena, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) se une a los festejos por el Día Mundial del Teatro.

En entrevista, el coordinador Académico de la Licenciatura en Teatro, Francisco Solís, informó que los días 10 y 11 de marzo se llevarán a cabo diversas actividades académicas y artísticas con motivo de esta efeméride, que tiene lugar el 27 de marzo de manera tradicional.

Cada año celebramos a la gente que hace, vive y estudia esta disciplina, lo que resulta ser un homenaje; buscamos generar un foro de reflexión acerca de nuestro quehacer sobre los aspectos técnicos, éticos y estéticos de la profesión del artista, agregó.

Además, permiten un espacio de intercambio con instituciones como el Centro de Educación Artística (Cedart) de Mérida y de la Escuela  Normal Superior de Yucatán, cuyos estudiantes tomarán talleres. Asimismo, de asociaciones como Unima, que ofrecerán diversas charlas sobre los títeres, abiertas al público a partir del 11 de marzo por las tardes, en la sede de la ESAY.

Añadió que este año, por primera vez, se efectuará el Encuentro de Teatro Físico, en donde se discutirá sobre los aspectos de la creación y otras miradas de la teatralidad, en el que se presentarán ocho micro relatos a cargo de los alumnos de la referida Licenciatura, la mayoría con dramaturgias colectivas y asesorados por docentes de la línea de entrenamiento corporal.

Puntualizó que Natasha Rodríguez tendrá a su cargo Cazurros y Burattinis; Federico Cauich, El títere como estrategia de aprendizaje; Gilberto Palma, Experiencias con titiriteros en Cuba, y Patricia Ostos, La experiencia como directora de escena en el teatro de títeres.

El área de Artes Escénicas de la ESAY ofrece la Licenciatura en Teatro y la Maestría en Dirección de Escena, y actualmente mantiene abierto su proceso de selección para el ingreso al ciclo escolar 2016-2017 a ambos planes.

Impulso al turismo cultural, primordial para el desarrollo de Yucatán

  • Cultur promueve atractivas opciones de recreación para el equinoccio.
Mérida, Yucatán.- En el marco del equinoccio de primavera, el próximo 21 de marzo se realizará la primera Carrera y la Gran Vaquería Dzibilchaltún 2016, así como la primer Expo Festival de la Cultura Maya Moderna en la comisaría de Pisté, informó el director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado (Cultur), Dafne López Martínez.

En rueda de prensa, señaló que estos eventos promueven la afluencia turística en las localidades de la región, así como los valores a través de la convivencia familiar, con atractivas opciones de recreación.

Respecto a la Carrera, será de cinco kilómetros e iniciará a las siete de la mañana en el estacionamiento del parador turístico de Dzibilchaltún, y tendrá como meta el parque principal de dicha comisaría, detalló el funcionario, acompañado del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y del director General del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Manuel Sosa Puerto.

En esta competencia, pueden participar las personas mayores de 15 años en las ramas femenil y varonil.  Las inscripciones serán gratuitas y se realizarán en las oficinas del Patronato Cultur, ubicadas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, agregó.

Con la presencia del director de la Unidad de Planeación Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, explicó que los tres primeros lugares de cada categoría recibirán un trofeo y se entregará una medalla conmemorativa a los primeros 500 atletas que lleguen a la meta, quienes también, junto con sus compañeros, tendrán hidratación durante el recorrido de la ruta.

Asimismo, mencionó que la Gran Vaquería arrancará a las 09:00 horas y se contará con la asistencia de más de 50 bailarines en escena, que estarán acompañados por las orquestas de Arturo González y Víctor Soberanis.  Los asistentes disfrutarán de una gran fiesta tradicional con nueve horas de jarana yucateca,  ya que el evento concluirá a las seis de la tarde.

En el caso de la primer Expo Festival de la Cultura Maya Moderna, que se realiza en conjunto con el Ayuntamiento de Tinum,  se inaugurará el 19 de marzo a las 20:00 horas con la Exposición Museográfica “Palacio Cantón” en la escuela primaria "Miguel Hidalgo y Costilla".

El evento se realizará durante tres días, a lo largo de los cuales se ofrecerán a los visitantes diversas actividades culturales como danzas prehispánicas, juego de pelota, música electrónica y un concurso gastronómico, entre otras.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Sedeculta indicó que para el Gobernador Rolando Zapata Bello, el tema de turismo cultural ocupa un espacio primordial en su agenda, ya que es un medio económico de beneficio para las comunidades. 

En la rueda de prensa estuvieron presentes el presidente municipal de Tinum, Felipe Chan Yam, y el comisario de Dzibilchaltún, José Jesús Padrón Lima.

Curso Reforma Electoral 2014: criterios e interpretaciones

  • El objetivo es ofrecer una visión integral de las modificaciones legales, así como de los criterios emitidos por el Tribunal que serán base para el desarrollo de próximos procesos electorales.
Mérida, Yucatán.- Personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán se capacita en materia de la reforma electoral, con miras a establecer parámetros que permitan un mejor desempeño en los siguientes procesos.

A invitación del Director del Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Dr. en Derecho Carlos Báez Silva, nueve funcionarios del IEPAC tomarán el curso virtual “Reforma Electoral 2014: criterios e interpretaciones” que tiene por objeto ofrecer una visión integral de las modificaciones legales y criterios emitidos por el Tribunal.

El Consejero Electoral, Dr. en Derecho Carlos Fernando Pavón Durán, coordinador del curso al interior del IEPAC, sostuvo esta tarde una reunión con los participantes en la que precisó que la capacitación tendrá una duración de 5 semanas, del 7 de marzo al 8 de abril.

Explicó los alcances de este tipo de acciones y exhortó a aprovechar esta oportunidad para lograr una mayor especialización del personal del Instituto, ya que posteriormente se abrirá un Diplomado en Derecho Electoral que será el complemento del curso actual.

De acuerdo con el Director del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, Dr. Báez Silva, las reformas electorales de 2014 introdujeron cambios importantes al sistema electoral mexicano tanto a nivel federal como local, mismos que han sido objeto de análisis e interpretación por parte del Tribunal.

Agregó que el curso virtual fue diseñado precisamente para difundir no solamente el contenido de las reformas, sino también las interpretaciones que de ellas han adoptado las autoridades electorales, con la finalidad de ofrecer conocimiento  práctico, de lo más actualizado en la materia.

El contenido se dividirá en 11 temas y un examen final e incluirá actividades que permitan al alumno verificar la comprensión y aplicación de los contenidos de cada bloque temático.

Al finalizar los alumnos deberán realizar un examen teórico-práctico en línea que podrán contestar una sola vez y para obtener la constancia de acreditación deberán obtener una calificación mínima de 8.

Simplificación administrativa en Mérida

  • Firmará convenio con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y el Ejecutivo del Estado
Mérida, Yucatán.-   A propuesta del alcalde, Mauricio Vila Dosal, el Cabildo aprobó por unanimidad, en sesión extraordinaria, la celebración de un convenio de coordinación con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y el poder Ejecutivo del Estado, que busca impulsar una agenda común de Mejora Regulatoria para la generación de normas claras, trámites y servicios simplificados.

Con estas acciones, explicó la secretaria municipal, María Fritz Sierra, se simplificarán más los trámites y se habrá mayores facilidades para que los ciudadanos puedan abrir negocios o para tramitar otros servicios que requieran.

Asimismo, añadió, se formularán reglas e incentivos que estimularán la innovación y la confianza en la economía, la productividad, la eficiencia y la competitividad a favor del crecimiento, del bienestar general y del desarrollo humano.

Aclaró que aunque este convenio se firmará mañana jueves, en el Ayuntamiento ya estaba en marcha esta simplificación.

“Actualmente hay una jefatura denominada de Mejora Regulatoria en la que se trabaja sobre el tema de la simplificación de trámites para beneficio de los ciudadanos”, expresó.

En la sesión edilicia, además de la mejora regulatoria, se trataron y aprobaron temas relativos a la donación de predios y de un vehículo para la recolección de residuos sólidos.

Los regidores también autorizaron unánimemente la propuesta del alcalde para que el Ayuntamiento acepte en donación los predios marcados con los números 553, de la calle 13 O,  con superficie de 10,839 m2 y 495, de la calle 70 A1, con una superficie de 3,453 m2; así como las áreas de vialidad identificadas como calle 70 B, con superficie de 10,452 m2 y calle 13 I, con superficie de 1,479 m2, todos del Fracc. Gran Santa Fe II, de Caucel, mismos que son otorgados por “Industrias Curator”.

Nuevo vehículo para el Centro Histórico
En el mismo sentido el Cabildo aprobó que se acepte la donación de un vehículo recolector de basura modelo 2016, marca Vemex, que entrega a la Comuna el ciudadano Mario José Correa Ponce, a fin de ampliar la flotilla de vehículos ecológicos recolectores de basura en el Centro Histórico.

Cabe recordar que en sesión de Cabildo del 25 de febrero ppdo., se aprobó por unanimidad que la Comuna acepte en donación de “Proveedora del Panadero”, cuatro vehículos recolectores de basura también para la limpieza del Centro Histórico, de modo que con el de hoy, la flotilla de vehículos ecológicos llega a cinco.

También por unanimidad, el Ayuntamiento de Mérida autorizó realizar los trámites necesarios para la inmatriculación administrativa, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, respecto del predio marcado, provisionalmente, con el número 296, de la calle 18, del Fracc. Residencial Cámara de Comercio Norte.

Bienestar Laboral, para mujeres del oriente del estado

  • Reciben apoyos para fomentar el empleo.
Tizimín, Yucatán.- Al entregar apoyos para la capacitación laboral y la generación de proyectos de autoempleo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, aseguró que las mujeres han demostrado su capacidad y talento, pero sobre todo, su compromiso con las acciones que realizan, tanto en el ámbito empresarial como en el familiar.

"Por ello, el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, ha pedido potencializar los resultados con los programas, acciones y estrategias que se llevan a cabo en coordinación con los tres niveles de Gobierno, logrando bienestar para las y los yucatecos”, expuso.

Mencionó, en representación del gobernador, que cada vez más yucatecas se incorporan a nuevas oportunidades de empleo, y de esta manera se hace patente el compromiso de llegar a todas las comunidades con diferentes programas para facilitar el pleno derecho que tiene la ciudadanía al trabajo.

Durante el acto, se iniciaron 11 cursos en el municipio de Tizimín, en beneficio de 200 mujeres, con una inversión de 479 mil 360 pesos, y cinco capacitaciones para 125 jóvenes de la misma demarcación. Asimismo, se entregaron  cinco apoyos de fomento para el autoempleo,  en favor de igual número de mujeres, para los que se erogaron 126 mil 702 pesos, para Kaua, Tizimín, Panabá y Tixcacalcupul.

Estas acciones están orientadas a beneficiar técnicos y profesionistas, para que obtengan su primera experiencia laboral, prueben sus capacidades y logren ser contratados de manera ágil y directa.

“Porque teniendo un empleo digno, todos tenemos las mismas oportunidades de vivir mejor”, señaló el delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera, y reiteró que uniendo esfuerzos con el sector productivo, es posible avanzar para fortalecer la empleabilidad.

En su turno, el alcalde de Tizimín, Jorge Vales Traconis, subrayó el esfuerzo que realiza la administración estatal para ofrecer a la población las herramientas necesarias que les permitan abrirse espacio e incorporarse al aparato productivo.

A nombre de los beneficiarios, Sandy Janet Bah Dzib agradeció la oportunidad que les brindan, por lo que enfatizó en el compromiso de los jóvenes de redoblar esfuerzos para demostrar que tienen la capacidad de destacar en el ámbito laboral.

"Tenemos un Gobernador que cumple con todos sus compromisos; nunca pensé que se me fuera apoyar, pero sobre todo de una manera pronta y sin tanto papeleo”, dijo visiblemente emocionado Ángel Caamal Ucán, de Kaua, al recibir su estímulo para el fomento al autoempleo, con el que va a generar tres vacantes más para su comunidad.

Acompañando a Castillo Ruz en el presídium, estuvieron la directora de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón, así como los presidentes municipales de Kaua, Nicolás Koyoc Noh, y de Tixcacalcupul, Mateo Cahum. 

Poder Judicial garantiza la protección de las mujeres‏

Mérida, Yucatán.-Al resolver los casos que en todas las materias afectan a las mujeres y emitir sentencias con una perspectiva de género, el Poder Judicial del Estado garantiza la protección de las mujeres, expusieron magistradas y magistrados  del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán.

Durante una mesa panel, con motivo del Día Internacional de la Mujer, los letrados indicaron que algunos temas que afectan a las mujeres son los conflictos por la custodia de los hijos, las órdenes de protección para mujeres violentadas, así como la usura como delito, el cual afecta mayormente a las mujeres.

También se resaltaron las ventajas del nuevo sistema de justicia penal, entre ellas la oralidad que permite a los jueves escuchar de viva voz a las víctimas.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la judicatura, Marcos Alejandro Celis Quintal, reafirmó  el compromiso  del Poder Judicial con la sociedad, generando aportaciones de igualdad a través de la actividad diaria, es decir, las sentencias de los juzgadores en primera y segunda instancia.

El magistrado integrante de la sala colegiada civil y familiar, Jorge Rivero Evia, mencionó que  la oralidad en la justicia familiar está creada para acortar los tiempos en los procesos judiciales.

Resaltó la importancia que tiene el respeto a los derechos humanos, y las facultades de los juzgadores familiares de poder otorgar ciertos mecanismos para salvaguardar el principio pro persona establecido en nuestra Carta Magna, en casos como las medidas de protección que ayudan a las mujeres para dejar de ser violentadas.

Señaló que la oralidad, por sí sola, no resolverá los problemas, sino que será en colaboración con otras instituciones y específicamente en el ámbito familiar, se requiere mejorar las instalaciones de los centros de convivencia. La oralidad establece también mecanismos de solución de controversias que fomentan la cultura de La Paz, expresó el magistrado.

Seguidamente, la magistrada integrante de la sala mixta, Ingrid Priego Cárdenas, mencionó que en materia mercantil es importante la observancia permanente en los derechos humanos, como sería en el caso de la usura, que afecta a muchas mujeres.

Explicó que, en materia mercantil, la figura de la usura se presenta cuando una persona acuerda pagar una tasa determinada considerada excesiva y que es función del órgano jurisdiccional el estudio en cada caso, ya que en algunos casos las personas pierden su patrimonio a cambio de la adquisición de un bien mueble.

Por último, la magistrada presidente de la sala colegiada penal y organizadora del evento, Ligia Aurora Cortés Ortega, mencionó que la oralidad en materia penal ha permitido que el principio de presunción de inocencia sea respetado.

Dijo que desde la reforma de 2008 en materia penal, el Poder Judicial del Estado ha trabajado en unidad para reforzar el sistema penal, como es el caso de la construcción del Centro de Justicia Oral de Mérida.

Para finalizar relató dos experiencias en las que tuvo que realizar un análisis en donde la parte afectada reclamaba que habían sido vulnerado sus derechos, y en el estudio minucioso encontró que existían elementos para desacreditar la culpabilidad de los involucrados y que tomó en consideración los tratados y convenios internacionales firmados por México para salvaguardar los derechos de las personas.

Estudiantes visitan Pemex Mérida

Mérida, Yucatán.-  Como  parte del programa de visitas guiadas, implementado por Pemex, alumnos del Instituto Militarizado del Sureste de nivel medio, conocieron los trabajos y procesos que se realizan en las instalaciones de la Terminal de Almacenamiento y Distribución  Mérida.

Los jóvenes escucharon la explicación que les dieron los funcionarios de Petróleos Mexicanos y se mostraron interesados en el procedimiento de carga de combustibles que lleva a cabo diariamente en la TAD.

Los maestros reiteraron la importancia que tiene este tipo de acercamiento entre Pemex y la comunidad estudiantil,  ya que pronto deberán definir a qué carrera ingresar, motivo por el cual la empresa productiva de Estado colabora dándoles a conocer  las diferentes áreas de empleo involucradas en la cadena productiva.

Asimismo, se les explicó el funcionamiento de las actividades de carga de autos tanque y  la operación de los sistemas contra incendio, el control automatizado que regula el despacho de combustibles, así como los equipos, dispositivos y programas de seguridad con que se realizan estas actividades.

Con estas acciones Petróleos Mexicanos reitera su voluntad para generar relaciones armónicas con su entorno  en los Estados y Municipios del país, para promover acciones que beneficien a los jóvenes mexicanos.

Bienestar Digital rinde frutos en el nivel bachillerato

  • Realizan primera entrega del año del esquema destinado a evitar la deserción escolar.
Panabá, Yucatán.- El programa Bienestar Digital ha rendido importantes frutos, pues es un elemento fundamental que contribuye a disminuir la deserción escolar en el nivel bachillerato, afirmó el gobernador Rolando Zapata Bello al encabezar la entrega de computadoras en Panabá.

Acompañado del secretario de Educación del Estado, Víctor Caballero Durán, puso en marcha la distribución de 989 laptops a alumnos de cinco subsistemas escolares, con sede en 11 demarcaciones de esta región, sumando ya más de 40 mil equipos otorgados en lo que va de la presente administración.

Cuando empezó el programa y entregamos las primeras computadoras hubo críticas que decían que era por política y dinero tirado a la basura, pero cuando uno tiene una convicción debe de seguir adelante; hoy ya hemos entregado más de 40 mil equipos y los resultados están a la vista, aseveró.

Explicó que el esquema pretende dotarlos de herramientas para que más adelante desarrollen sus talentos en un empleo digno, ya que fortalecer el capital humano es una prioridad para el Estado.

Ante pobladores, padres de familia, docentes y alcaldes, Zapata Bello puntualizó que el Gobierno también hace su tarea en la atracción de nuevos inversionistas y en el fortalecimiento de áreas de oportunidad para que al terminar sus estudios, los jóvenes puedan acceder a fuentes de trabajo de acuerdo a su perfil.

Muestra de ello es que en 2015 Yucatán se colocó como una de las cinco entidades con mayor captación de Inversión Extranjera Directa (IED), además de los diversos recursos destinados a sectores estratégicos como la agroindustria, el turismo y las tecnologías de la información, entre otros.

"Ustedes, nuestra juventud, nuestra capacidad de trabajo, nuestra educación, nuestra formación, nuestra oferta educativa, eso es lo que hoy está marcando la diferencia en un Yucatán de vanguardia, en un Yucatán que puede ver el futuro con mucho optimismo, pero fundamentalmente basado en la educación, en la formación y en el capital humano. Por eso jóvenes, por eso es tan importante que ustedes sepan y sientan lo importantes que son para Yucatán”, dijo.

En esta ocasión la entrega benefició a alumnos de primer grado de bachillerato de la Preparatoria Estatal número 4, además de los Colegios de Bachilleres de Yucatán (Cobay) y de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytey), así como del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) y del Telebachillerato Comunitario Intercultural.

Los beneficiarios pertenecen a los municipios de Panabá, Sucilá, Dzoncauich, Buctzotz, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Temax, Cansahcab, Dzidzantún, Sinanché y Yobaín.

En su turno, Caballero Durán hizo una distinción a los docentes comprometidos con la educación, que con resultados de excelente, distinguido y bueno, colocaron a la entidad entre los tres primeros lugares nacionales en las primeras evaluaciones realizadas a los maestros.

Asimismo, destacó a los profesores que trabajan en las comunidades que hoy recibieron computadoras, en especial Jorge Carlos Itzincab Sánchez, del Cecitey de Panabá, quien logró excelencia a nivel nacional.

El funcionario subrayó que con esta entrega ya se han beneficiado a cuatro generaciones de estudiantes que reciben las máquinas en su primer año de educación superior, equipadas con acceso a Internet y programas de apoyo para la realización de sus tareas.
© all rights reserved
Hecho con