Se prepara el Ayuntamiento para la temporada de lluvias

  • Intenso trabajo para desazolvar pozos y rejillas
Mérida, Yucatán.- Ante la próxima temporada de lluvias, el jefe del departamento de Drenaje Poniente, Alejandro Cetina Herrera, informó que en Ciudad Caucel, Mulsay, Juan Pablo II, Francisco de Montejo y próximamente en la colonia Álvaro Torres, se construyeron aljibes para una absorción más rápida del agua pluvial.

Explicó que este depósito, con capacidad para 20,000 litros, es complementado con cuatro rejillas que son las que captan el agua y la llevan hasta el aljibe que se construye bajo los camellones.

Asimismo, se continúa con el corte transversal de calles, que se realiza a mitad de la vialidad para evitar que los pozos se “ahoguen” y, al contrario, se absorba más rápidamente el agua.

Destacó que por instrucciones del alcalde, Mauricio Vila Dosal,  los departamentos de Drenaje en Oriente y Poniente, está dando continuo mantenimiento y limpieza a los pozos y a las rejillas de todas las colonias.

En comisarías, agregó, ya se hizo la limpieza de pozos y rejillas, y en breve se iniciará una segunda vuelta para dejarlas completamente listas y funcionales.

Manifestó que en el Centro Histórico dos veces a la semana se realiza el desazolve para garantizar que los sistemas de drenaje funcionen de manera más eficiente.

-Hay gente que se desespera al ver que el agua no se absorbe, pero el sistema puede tardar hasta tres horas, lo que es un parámetro normal -explicó.

Señaló que el drenaje de Mérida funciona bien porque recibe constante mantenimiento y limpieza, pero que el buen funcionamiento también depende del cuidado que le dé la gente.

Al respecto, explicó que han detectado en varias colonias que la gente solicita rejillas para uso personal, ya que indebidamente conecta un desagüe del predio hacia ésta para deshacerse de aguas jabonosas u otras sustancias de sus predios o negocios.

Indicó que las aguas jabonosas  “impermeabilizan” el pozo, estancando el líquido y generando moscos y malos olores para los vecinos.

Dio a conocer que Servicios Públicos Municipales está verificando que las rejillas no tengan mal uso y las que son usadas indebidamente por particulares son clausuradas.

-En algunos casos deberemos esperar a que lleguen las lluvias para detectar las rejillas innecesarias y cerrarlas -añadió.

Mencionó que todos los casos detectados son documentados con fotos y turnados al departamento de Inspección Ambiental del Ayuntamiento para que se inicie un procedimiento por el uso indebido de rejillas.

-La gente debe tener presente que el buen funcionamiento de las rejillas depende del cuidado que les den. Si no tiran basura, ni las utilizan como desagües, éstas funcionarán como es debido cuando lleguen las lluvias –recalcó.

Servicios Públicos Municipales cuenta con tres desazolvadoras de 9, 15 y 18 yardas; dos evacuadoras con capacidad de 53 y de 150 galones, dos perforadoras de pozo, siete pipas de las cuales tres tienen capacidad de 20,000 litros, dos de 14,000 y  dos más de 7,000 litros; cinco bombas de desagüe, una bomba sumergible, seis compresores de aire y una planta generadora.

Además, cuenta con 215 personas divididas durante la semana en tres turnos y un turno extra.

Siguen las altas temperaturas en Yucatán

  • Norte moderado para el miércoles por la tarde
Mérida, Yucatán,.- La fuerte influencia del sistema anticiclónico, sigue ocasionando altas temperaturas en Yucatán.

Para este lunes se pronostica cielo despejado a medio nublado, incrementado los nublados por la tarde, en algunas regiones y sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h sobre la zona costera.

Para este lunes y martes se prevén de nuevo valores de 37 a 41 grados Celsius y para el miércoles se prevé que por la tarde una vaguada prefrontal asociada al frente frío 60 genere precipitaciones de ligeras a moderadas sobre la mayor parte de la Península de Yucatán, las cuales pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica en algunas zonas.

Para este miércoles por la tarde-noche se prevé evento de norte moderado en las costas de Yucatán y de Campeche con rachas de hasta 40 kilómetros por hora.

Continuarán las temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas y baja probabilidad para lluvias en la Península de Yucatán.

Predominan condiciones de tiempo estable con cielo despejado a medio nublado en la mayor parte de la región; con ambiente cálido y viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h sobre el estado de Campeche.

En las próximas 24 horas, la persistencia del sistema de alta presión sobre la región, favorecerá condiciones de tiempo estable en la mayor parte de la Península de Yucatán y bajo potencial para lluvias sobre la porción norte y suroeste de Campeche, derivado del establecimiento de una vaguada débil que se extenderá desde la porción norte de Chiapas a la porción sur de Campeche.

Por otra parte, continuarán las temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer; así como, viento de componente este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores 50 km/h sobre la zona costera de Yucatán.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 30% de probabilidad para lluvias en el la porción norte y suroeste del estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este sureste de 15 a 25 km/h, cambiando temporalmente por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, sin probabilidad para lluvias en el estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h principalmente en la zona costera norte.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas y Veracruz y aisladas en Tabasco. Bancos de niebla o neblina matutina. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Evento de "Norte" con rachas de hasta 55 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán. 

Instalan Consejo y firman convenio del Coplademun en Maxcanú

Maxcanú, Yucatán.-  Para de formular, actualizar, instrumentar y evaluar el plan municipal de obras y acciones a priorizar durante el ejercicio 2016, en días pasados se instaló el Consejo y la firma del convenio del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal y el Ayuntamiento de Maxcanú que preside Rómulo Uc Martín.

Reunión a la que se convocó a todos los sectores de la población, a maestros, comisarios, directores, sacerdote, comerciantes, etc. para que estén enterados de la ejecución de las obras que este año serán para mejoramiento de vivienda, programas que incluyen la construcción de pisos, techos, baños, cuartos que tienen como finalidad que todos los habitantes del municipio y sus 13 comisarías tengan una vivienda digna.

Por lo que se refiere a la celebración del día del niño, el DIF municipal y el Ayuntamiento otorgaron a los pequeños un palco en el Estadio Deportivo Kukulcán para que disfrutaran del juego de beisbol de manera gratuita para que conocieran donde se realizan los juegos de los Leones de Yucatán.

En cuanto al servicio que se le ofrece a la comunidad Uc Martín agradeció el apoyo de la sociedad para reportar los incidentes como el caso del árbol que se cayó en la Comisaría de Granada y al que Iván Canul Pech, Director de Protección Civil dio pronta respuesta.

Celia Rivas lleva festivales por el Día del Niño

  • Shows infantiles con mensajes positivos para los pequeños
Mérida, Yucatán.- En consonancia con la celebración mundial para homenajear a los pequeños del planeta, los festivales por el Día del Niño organizados en colonias del sur de Mérida pertenecientes al séptimo distrito, han congregado a poco más de cinco mil infantes y sus familias.

Encabezados por la legisladora Celia Rivas Rodríguez, los primeros siete festivales dedicados a los habitantes de esta zona de la capital yucateca, se han extendido a colonias y fraccionamientos como Emiliano Zapata, Zazil-Ha, Tixcacal Opichen, Álvaro Torre, Santa Cruz, Guadalupana y San Luis Sur Dzununcan.

El Día del Niño, establecido desde 1954 para proteger los derechos de la infancia, ha cobrado especial atención de las comunidades de la zona, tras la celebración  de juegos, cantos, chistes, risas y baile, que se conjugan para llenar de colorido los sitios donde se han realizado.

De acuerdo con lo proyectado, la lista de festivales de ese corte se extenderán una semanas más para dar paso a otros siete espectáculos más, dirigido a impulsar la convivencia de las familias.
Celia Rivas resaltó el éxito de estos encuentros pues los presentes disfrutan de un momento de esparcimiento, pero sobre todo de una sana convivencia que ayuda a integrar a las familias, vecinos y amigos.
Lo están disfrutando muchísimo y en familia que es lo que siempre hemos promovido: los valores y la convivencia, para que los disfruten los niños, sus mamás y quienes quieran acudir”, mencionó.
En los festivales, realizados como parte del esquema “Contigo!” impulsado por Celia Rivas,  se cuenta con shows infantiles que brindan mensajes positivos para los pequeños y entretenimiento con teatro regional para las madres de familia del séptimo distrito.
Ustedes me han acompañado en este camino para ser su representante y los festivales son parte de mi agradecimiento hacia todos los habitantes del séptimo distrito”, señaló la legisladora.
Durante la celebración de los festivales, las familias y vecinos incluso se quedan más tiempo en cada uno de los parques y canchas donde tienen verificativo, por lo que la convivencia y diversión en los juegos infantiles y demás actividades que brindan los festivales han cumplido su cometido.

Entrega Ejecutivo estatal donativo por 1.5 mdp a la Cruz Roja

Mérida, Yucatán.- Con un donativo por un millón 500 mil pesos, el Gobierno del Estado se sumó  este día a la Colecta Nacional 2016 de la Cruz Roja Mexicana, cuya meta en esta edición es recaudar más de seis millones de pesos para la compra y mantenimiento de ambulancias, capacitación de los paramédicos, cirugías y demás servicios que ahí se ofrecen.

El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello y la scout Ana Kristy Giacoman Favela, Gobernadora por un día,  entregaron el cheque a la delegada de la benemérita institución, Michelle Byrne de Rodríguez y posteriormente otorgaron su donativo personal a la colecta que este año lleva como lema “Salvando vidas”.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario destacó  la participación de la población civil organizada para contribuir a causas que abonen al bienestar no sólo de los yucatecos, sino de todas aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Creo que si hay algo que caracteriza a ambas instituciones, es que siempre están prestas y dispuestas cuando son convocadas por las autoridades y por la sociedad misma para atender necesidades en ocasiones vinculadas con fenómenos de protección civil, en actividades de prevención de la salud y periódicamente en las campañas masivas de descacharrización; siempre están presentes, no únicamente con su acción sino con su ejemplo, subrayó Zapata Bello ante la comunidad scout.
Acompañado por los secretarios de Salud, Jorge Mendoza Mézquita y de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, el mandatario ratificó la convicción del Gobierno del Estado para sumarse a este tipo de acciones de participación ciudadana.

Al hacer un reconocimiento a Zapata Bello por mantener viva la tradición y darles a los scout la distinción de ser gobernadores por un día, Giacoman Favela agradeció  la oportunidad de compartir dicha experiencia que aseguró, pasará a ser de los mejores momentos de su vida.
“La Cruz Roja es una fuerza histórica en la sociedad mexicana y sin duda en Yucatán, porque tienen principios, programas, voluntarios y una estructura que le ha dado la consistencia para estar disponible para las mejores causas. Protegiendo la vida y la salud, previniendo emergencias y respondiendo a ellas, asegurando así el respeto por todo ser humano, promoviendo la paz, la amistad y la cooperación entre los pueblos”, subrayó ante el director del DIF, Limber Sosa Lara.
En su turno, Byrne de Rodríguez resaltó el compromiso de las autoridades estatales por sumarse año con año a la labor que realiza la Cruz Roja Mexicana y convocó a la sociedad a participar en la carrera Energy 5K Neón, que se realizará este día a las 21:00 horas en beneficio de la institución.

Ana Kristy Giacoman Favela, Gobernadora por un día

  • La joven escultista se ganó el cargo tras presentar un proyecto que impulsa la paz social.
Mérida, Yucatán.- La scout Ana Kristy Giacoman Favela tomó posesión como Gobernadora por un día, tras presentar el proyecto Scoutmun, cuyo objetivo es darle a la juventud un papel protagónico para construir un desarrollo humano sostenible.

Para ello, propone llevar a cabo procesos de negociación diplomática encaminados a la búsqueda de un diálogo entre civilizaciones, culturas y pueblos, basándose en el respeto de los valores comunes y creando las condiciones propicias para lograr la paz.

Giacoman Favela, de 18 años y estudiante de bachillerato, recibió de manos del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, la insignia que identifica a la administración estatal. En intercambio, la joven le colocó al mandatario las correspondientes al Grupo 21 “La santa cruz”, al cual pertenece.

Ante los presidentes Nacional de la Asociación de Scouts de México, José Luis Cárdenas Cortés y de la Provincia Yucatán, Ricardo Paz Echeverría, Zapata Bello reconoció las aportaciones realizadas por el organismo a través de la promoción de valores, cultura y arte, además del impulso al cuidado de la salud y el medio ambiente.

Ante pequeños scouts y líderes de tropa, el titular del Poder Ejecutivo resaltó la colaboración activa de los miembros de esta institución en temas tan importantes como la protección civil y la participación ciudadana.

Tras la toma de posesión, Zapata Bello y la joven escultista se trasladaron a su despacho, donde platicaron acerca de las diferentes estrategias que aplica el Gobierno del Estado en todo el territorio yucateco.

Giacoman Favela realizará una gira de trabajo durante el día, donde participará en distintas reuniones con diferentes dependencias.

Aprehenden a violador campechano en Mérida

Mérida, Yucatán.- Agentes Ministeriales adscritos a la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con sus homólogos de Campeche, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Yordin Yoel C.L. señalado como probable responsable de cometer el delito de violación equiparada.

La orden de aprehensión consta en el expediente 1025/13-14 enviada mediante el oficio de colaboración 646/2014 y fue emitida por el Juez Tercero Penal de Campeche; la denuncia fue interpuesta por M.C.U., madre de una menor, presunta víctima de la agresión por parte del aprehendido.

Prófugo desde 2014, Yordin Yoel fue localizado en esta capital por los agentes ministeriales de la FGE sobre la Avenida Internacional.

Tras informarle el motivo de su detención, se le turnó al área de seguridad de esta corporación en espera de la llegada de los agentes campechanos para su traslado ante el Juez que le requiere. 

Falleció el empresario Ignacio Cejudo Díaz

Mérida, Yucatán.- El empresario yucateco CP Ignacio Cejudo Díaz falleció ayer a los 82 años de edad.

Le sobreviven su viuda, Sra. Gelsy Valencia Moguel; hijos Gelsy, José Luis, Rodrigo, Jorge Francisco, Ignacio y Ana Gabriela; hijas políticas Marcela Rodríguez y Cinthia Pinzón; nietos Xacur Cejudo, Cejudo Pinzón, Cejudo Esquivel, Abraham Cejudo y Cejudo Rodríguez

Don Ignacio Cejudo Díaz nació el 17 de abril de 1934. Fue hijo del matrimonio formado por los esposos Ignacio Cejudo Carvajal y doña Paulina Díaz Gómez. Obtuvo la Maestría en Finanzas y Administración de Bancos y fue fundador de diversas empresas del ramo comercial y restaurantero, entre ellos el restaurante Muelle 8.

En el servicio público fue Gerente Regional del Banco de México, Director Regional de la Aduana de Progreso; titular administrativo del Sistema para el Financiamiento del Desarrollo del Estado de Yucatán (Sifidey), Consejero de Nacional Financiera, del Banco del Atlántico, de Bancomer, entre otras instituciones bancarias.

También fue uno de los puntales del desarrollo de Cancún, Quintana Roo, como Comisario de Infratur para el desarrollo de ese polo turístico, cargo que ejerció de 1972 a 1986.

Trabajó como asesor financiero en las administraciones de Carlos Loret de Mola, Dr. Francisco Luna Kan, Víctor Cervera Pacheco, Víctor Manzanilla Schaffer, Dulce María Sauri Riancho, así como en la gestión de Ivonne Ortega Pacheco.

Impulsor en la construcción de diversas unidades deportivas como el Centro Bancario y el edificio del Banco México.

Cejudo Díaz fue el primer presidente y fundador del Club Rotario Montejo, realizó una encomiable labor altruista en la Cruz Roja, en la Escuela para Adultos del Gobierno del Estado y fue catedrático durante 18 años en el Instituto Tecnológico de Mérida en la materia de Finanzas de la Licenciatura en Administración.

Igualmente fue presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas y del Colegio de Contadores Públicos.

Por tan irreparable pérdida la familia Cejudo Valencia está recibiendo las condolencias de su extenso círculo de amistades y les participa que hoy sábado, el lunes 2 y el martes 3 de mayo, se oficiarán misas en sufragio de su alma, a las 7 de la noche, en la parroquia de María Inmaculada. (Foto Manuel garcía Figueroa)

Azurena María del Socorro Molina Molas, Maestro Distinguido del año 2016

Mérida, Yucatán.- En reconocimiento a su destacada labor educativa y aportaciones en el campo  de la docencia en beneficio de nuestro estado, la Comisión Dictaminado emitió el laudo por el que se declara Maestro Distinguido del año 2016 a la doctora Azurena María del Socorro Molina Molas.

El secretario estatal de Educación, Víctor Caballero Durán, informó que el laudo se emitió de conformidad con la convocatoria expedida por el Gobierno del Estado, por conducto de su Secretaría de Educación así como con lo establecido en el acuerdo número 28 del Ejecutivo del Estado el 25 de febrero del año 2003.

Mencionó que la maestra Molina Molas recibe la distinción después del estudio comparativo de los documentos presentados que avalan los merecimientos de los maestros que fueron propuestos.

La comisión está integrada por los titulares de los diferentes niveles educativos de la Secretaría de Educación del Estado, así como por representantes de organismos no gubernamentales debidamente registrados y de institutos relacionados con el quehacer educativo.

Fallo absolutorio por homicidio en Maxcanú

  • Próxima semana explicación de sentencia en Umán‏
  • Una tercera persona habría clavado un cuchillo a la víctima
Umán, Yucatán.- El Tribunal 1o. de Juicio Oral resolvió fallo absolutorio en un juicio oral por el delito de homicidio calificado ocurrido en el municipio de Maxcanú, la explicación y lectura de sentencia de este caso se realizará el próximo 3 de mayo.

En esa audiencia los integrantes del tribunal, Níger Desiderio Pool Cab, quien funge como presidente en esta ocasión, Fabiola Rodríguez Zurita y Nidia Guadalupe Celis Fuentes, explicarán a las partes la relación clara, precisa, circunstanciada y específica de los hechos que tuvo por probados, con base en las pruebas que fueron presentadas por la parte acusadora.

En seis días que duró este juicio la Fiscalía, como parte acusadora, desahogó 13 pruebas que había acordado en la audiencia intermedia previa al juicio. Por su parte, la defensa, además de hacer suyas las de los fiscales, presento tres más, para hacer un total de 16 pruebas, las cuales fueron valoradas íntegramente por el Tribunal, para llegar al fallo absolutorio.

Los hechos que se juzgaron ocurrieron en la comisaría de Kochol perteneciente al municipio de Maxcanú, el 5 de julio de 2015 aproximadamente a las 18:00 horas, cuando el hoy acusado, viendo que una persona le disparaba a su papá, se acercó a ésta y le quitó el arma, para luego golpearlo.

Esta situación fue aprovechada por una tercera persona y otras presentes en la gresca, quienes continuaron golpeando al agresor que había sido desarmado y una de ellas le clavó un cuchillo, lo que originó que éste, la ahora víctima, muriera por anemia aguda post hemorrágica secundaria a perforación de glándula hepática, por objeto punzocortante.

Fallo absolutorio en juicio oral en Valladolid

  • Se le acusaba de haber privado de la vida a una persona en un predio de la colonia Adolfo López Mateos del municipio de Tizimín
Valladolid, Yucatán.-El Tribunal 2º de juicio oral del Poder Judicial del Estado resolvió fallo absolutorio en un juicio oral que inició el pasado 19 de abril por un caso de homicidio calificado, ocurrido en este municipio.

En este caso, el día de ayer 28 de abril, se llevó a cabo la audiencia de lectura y explicación de sentencia, en la cual los miembros del Tribunal 2º María del Socorro Tamayo Aranda, quien funge como presidenta para este caso, Sergio Javier Marfil Gómez y Verónica de Jesús Burgos Pérez, explicaron a las partes el razonamiento por el cual determinaron dicho fallo.

Durante los cuatro días que duró este juicio, los jueces escucharon y presenciaron el desahogo de 11 pruebas testimoniales que fueron presentadas tanto por la Fiscalía General del Estado como por la defensa del acusado, con el fin de probar ante los jueces por un lado la culpabilidad y por el otro la inocencia del procesado, quien se encontraba bajo la medida de prisión preventiva oficiosa.

En la audiencia de ayer en el Centro de Justicia Oral de Valladolid, la juez Tamayo Aranda dio lectura y explicó la razones por las que los jueces, de forma unánime, determinaron la absolución, luego de apreciar íntegramente las pruebas rendidas en el debate de Juicio Oral.

Las nueve pruebas ofrecidas por la Fiscalía fueron testimoniales, una de las cuales era tendiente para sostener que el acusado fue quien cometió el delito.

Sin embargo, la juez Tamayo Aranda explicó que esta única prueba testimonial en contra del acusado y que consistió en el testimonio de un policía ministerial, fue valorada, pero se declaró nula al determinarse que en su contenido se advirtió que se violentaron derechos fundamentales del sentenciado, haciéndose referencia a los artículos 12, 97 y 112 del Código procesal y 20 apartado A fracción IX de la Constitución Política.

Los hechos que fueron acreditados en este juicio oral ocurrieron el 23 de mayo de 2015, entre las 3 y 4 horas, cuando una persona fue privada de la vida en un predio de la colonia Adolfo López Mateos del municipio de Tizimín, siendo la causa de su deceso traumatismo craneoencefálico.

Marco Cortez Navarrete deja la oficina de prensa de la UADY

  • Tras 33 años concluye su ciclo laboral en la Máxima Casa de Estudios
  • Trabajar todos los días como si fuera el primero de mi vida, dice.
  • Nuevo titular: Pastor Granados Pech, licenciado en comunicación social y maestro en antropología del trabajo
Mérida, Yucatán.- El periodista Marco Antonio Cortez Navarrete deja la oficina de prensa de la UADY. Tras 33 años de actividades concluye su ciclo laboral en la Máxima Casa de Estudios donde ingresó oficialmente en 1983.

-Trabajar todos los días como si fuera el primero de mi vida, afirmó, tras informar que el nuevo titular de la oficina es Pastor Granados Pech, licenciado en comunicación social y maestro en antropología del trabajo.

El texto íntegro de su despedida:
No hay nada más gratificante que cerrar un ciclo como comenzó; con alegría, entrega, dedicación, compromiso, ética y, desde luego, con profesionalismo.
Así concluyo hoy mi vida laboral en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), institución a la que ingresé oficialmente en marzo de 1983, aunque antes, en 1979, inicié mi trayectoria como reportero y locutor en la radio universitaria.
Cierro un círculo –sin duda, el más productivo hasta hoy-, pero abro otros.
La vida está llena de retos y de oportunidades y por lo tanto hay que enfrentarlos y capitalizarlos.
En este sentido, agradezco a todas y cada una de las personas que de alguna u otra manera me acompañaron en mi paso por la Universidad y en las áreas donde me desempeñé: prensa y radio.
De manera especial al Ing. Álvaro J. Mimenza Cuevas quien me dio la oportunidad de ingresar a la institución. Asimismo al contador público Carlos Pasos Novelo, al doctor Raúl Godoy Montañez, quien depositó en mi persona la responsabilidad de estar al frente de la oficina de prensa, al maestro y amigo Alfredo Dájer Abimerhi y al doctor José de Jesús Williams, actual rector.
Todos me apoyaron para cumplir de manera correcta con mis responsabilidades.
Deseo también agradecer la amistad y el apoyo de todos y cada uno de los directores de las escuelas y facultades con los que traté en diversos momentos y épocas y de igual forma a los profesores, investigadores, personal administrativo y manual y, a la razón de ser de la institución, sus estudiantes.
De igual manera externo mi respeto pleno a todos los medios masivos de comunicación, y en ellos, a todos sus integrantes. Mi labor no hubiese sido posible sin la relación, amistad y compañerismo con directores, redactores, jefes de información, fotógrafos, reporteros, personal administrativo, publicistas, etc.
Fui testigo de cientos de acontecimientos, muchos excelentes, otros buenos, otros más regulares y también negativos, pero lo importante es que de todos la universidad ha sacado provecho y fortalecido para continuar formando a los mejores profesionales y ciudadanos que tenemos en el sureste del país.
Adelante señor Rector José Williams, siga con paso firme sus planes y proyectos para alcanzar todas y cada una de las metas universitarias para bien de la educación y para bien de la sociedad y también para continuar con aquella piedra angular sembrada en 1984 cuando finalmente la institución logró su autonomía de derecho.
La tarea educativa es interminable; las personas pasan y las instituciones permanecen.
Aprovecho comentar que la oficina de prensa ya tiene nuevo titular, Pastor Granados Pech, licenciado en comunicación social y maestro en antropología del trabajo, por la UADY.
Mi filosofía laboral es sencilla: trabajar todos los días como si fuera el primero de mi vida.
Hacer amigos, es clave para el éxito. ¡El mejor de mis deseos!
Luz, Ciencia y Verdad.
Marco Antonio Cortez Navarrete



Instalarán paneles solares en el Palacio Municipal: Vila

  • Con medidas innovadoras, el Ayuntamiento cumple su compromiso a favor de una Mérida sustentable
Paneles solares en planta de aguas residuales reflejan ahorros de 90% en consumo de energía
Mérida, Yucatán.-  El alcalde Mauricio Vila Dosal  anunció que en julio próximo iniciarán los trabajos para dotar al Palacio Municipal de tecnología para aprovechar la energía solar con una inversión de $3 millones, proceso que permitiría dejar de emitir el equivalente a 30 toneladas de dióxido de carbono al año.

Dando cumplimiento a los ejes de innovación y sustentabilidad contemplados en el proyecto Mérida, Ciudad Blanca, el alcalde manifestó que el Ayuntamiento de Mérida seguirá con su política de promover la producción de energía  limpia y renovable que cuide al medio ambiente.

Miguel Carbajal Rodríguez, director de la Escuela de Recursos Naturales de la Universidad Marista, quien acompañó al alcalde en su visita a la planta, celebró que la administración municipal apueste por este tipo de tecnologías.

—Conozco la convicción del alcalde de utilizar fuentes de energía alternativa y dar pasos firmes en la construcción de una plataforma de gobierno que tenga el concepto de sostenibilidad como eje rector de sus decisiones —expresó.

—Su voluntad de acción, alcalde, se une a la de empresarios, centros educativos y sociedad civil organizada para mejorar las condiciones de nuestro mundo, del país, el estado y la ciudad.

Afirmó que las obras con  energía fotovoltaica deben  servir como ejemplo y  motivación para seguir avanzando en un nuevo tipo de desarrollo que considere el cuidado del ambiente junto con el valor de lo humano y que garantice a las siguientes generaciones la posibilidad de vivir con calidad y dignidad.

Al recorrer el área de paneles solares de la planta de tratamiento de aguas residuales, el alcalde, Vila Dosal, informó que el uso de esas tecnologías representa la búsqueda de mejores alternativas para el cuidado de nuestro medio ambiente, y forma parte de un sistema más amplio de la actual administración.

En cuanto al sistema de paneles solares instalados en la planta de aguas residuales, el alcalde recordó que dijo que se trata de un proyecto previsto para dos etapas.

-Ya comenzaron a verse los resultados económicos con los primeros  recibos del consumo de energía, en los que se logró una reducción en el pago en hasta 90% -expresó.

Independientemente de los ahorros económicos,  recalcó, es el importante aspecto ambiental  y se calcula que con el sistema de la planta, en los siguientes 20 años se dejarán de emitir 5,954 toneladas de dióxido de carbono.

En ese lugar, incluye, entre  otras cosas, 1,330 piezas de paneles fotovoltaicos de 245 a 260 watts, con vida útil de 25 años.

Tras el evento protocolario, el alcalde recorrió la zona donde funcionan los paneles solares de la segunda etapa instalada en la plata de aguas residuales.

Al evento acudieron también  Jorge Solís Dávila, superintendente de la zona Mérida de la Comisión Federal de Electricidad; Avelino Ruiz López, director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua; César Bojórquez Zapata, coordinador general de Funcionamiento Urbano, y regidores.

Cultur promueve visitas a paradores turísticos

  • Mejorarán la infraestructura de los sitios
Mérida, Yucatán.- A fin de incrementar la afluencia de visitantes en sus paradores, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) realizará diversas acciones de promoción.

Tras visitar los espacios que opera Cultur en Chocholá y las grutas de Loltún, el director Dafne López Martínez informó que se prevé la inversión de 24 millones de pesos para la remodelación y mantenimiento de los 16 sitios que tiene bajo su administración.

La labor fundamental de los paradores es funcionar como imán del turismo y fuente de ingresos para los artesanos, por eso el compromiso del Gobierno del Estado a través de esta dependencia,  es mejorar los servicios y la infraestructura de estos lugares, expresó.

En el caso de Chocholá, explicó que en conjunto con el Ayuntamiento local, se instalarán dos espectaculares publicitarios a la entrada del municipio, que servirán para promocionar el sitio.

Dijo que se plantea la posibilidad de trabajar con la iniciativa privada para ampliar la oferta de ese parador, creando un circuito que incluya el recorrido por cenotes y aguadas.

En el lugar trabajan 25 artesanos, integrados en siete grupos que ofertan una gran variedad de productos como ropa típica, hamacas y bolsas bordadas, entre otros. El horario de servicio es de 9:00 a 17:00 horas.

Durante el recorrido por las grutas de Loltún, López Martínez indicó que éstas representan un importante atractivo turístico y cultural del legado maya asentado en la zona sur de Yucatán, y que en promedio recibe entre 200 y 300 personas durante el fin de semana.

Explicó que se efectúa un constante mantenimiento del sistema de iluminación automatizado, que se instaló hace dos años y que funciona desde una aplicación móvil, manejada por el guía de los visitantes. Las 206 luminarias se encienden y apagan conforme el recorrido de los grupos.

El sitio, donde se han encontrado 250 piezas arqueológicas, se divide en 14 salas entre las que se encuentran la de Los Metates, Los Holtunes, Columnas, del Infante y Gran Cañón. Se ofrecen seis paseos al día, de 9:00 a 16:00 horas.

Entre las acciones previstas ahí, López Martínez incluyó el mejoramiento de la palapa, los servicios sanitarios y la pintura.

Destacó la importancia de mejorar la imagen de los paradores a cargo del Patronato Cultur, ya que son una referencia obligada para los visitantes que diariamente llegan el estado para admirar las bellezas naturales, arqueológicas y culturales que tenemos.


Recomienda la PGR no dejar a los niños solos en internet

  • Puede ser tan peligroso como dejarlos solos en la calle
Mérida, Yucatán.- Derivado al uso generalizado del internet y dispositivos como computadoras portátiles, tabletas electrónicas y teléfonos inteligentes, que ponen, en situación de mayor riesgo a las niñas, niños y adolescentes de ser víctimas de delitos la PGR impartió las pláticas sobre “Prevención en la Trata de Personas a través de las Redes Sociales” y, “Riesgos del Internet en Menores de Edad”.

La titular del área de Prevención del Delito, Elba Erika Cervera Maqueda, explicó ampliamente de la importancia  de no dejar a los niños solos en el Internet, ya que puede ser tan peligroso como dejarles solos en la calle.

La plática “Prevención en la Trata de Personas a través de las Redes Sociales” que fue dirigida a un total de 23 madres y padres de familia, a quienes se les informó, sobre las medidas preventivas frente a los peligros de Internet.

Expuso la importancia, de que los padres de familia conozcan el funcionamiento del espacio virtual, para posteriormente enseñar a sus hijos e hijas a no brindar información personal en los chats y las redes sociales. En el caso de tabletas o celulares inteligentes no permitir que al momento de dormir vayan a la cama con el dispositivo.

Establecer reglas para el uso de Internet, los equipos de cómputo tienen que estar en un lugar de uso común dentro de la casa y tener un horario, incluso, en los momentos en que los padres están en casa, dijo a padres de familia, así como a  niñas, niños y jóvenes que estudian en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD).

Durante la conferencia “Riesgos del Internet en Menores de Edad”, impartida a un total 51 alumnos del Centro de Alto Rendimiento Deportivo, la encargada de Prevención del Delito, les explicó a las niñas, niños y adolescentes que es fácil guardar el anonimato en Internet, las personas extrañas con las que están hablando podrían hacerse pasar por gente de su edad y ser personas adultas que adoptan diversas personalidades.

Muchos de los explotadores sexuales de infantes inician contactos con sus posibles víctimas a través de Internet.

Se aportaron recomendaciones, para prevenir a los jóvenes para evitar

Que sean víctimas de delitos a través de medios electrónicos como: no publicar información personal, por ejemplo, tu nombre completo, domicilio, número telefónico, o el de otras personas que tú conozcas ni compartas fotos de tus familiares o amigas y amigos, o cualquier información tuya de manera pública”.

Nunca compartir información que sirva para identificarte o localizarte fuera de Internet, por ejemplo, los lugares que frecuentas, los días y la hora en que lo haces, los horarios en que estás en tu casa o los momentos en que te quedas a solas.

Inyectan recursos para pequeños productores ganaderos

  • Los beneficiarios de 39 municipios consolidarán proyectos en el ámbito.
Mérida, Yucatán.- Unos 294 productores ganaderos de 39 municipios de Yucatán recibieron recursos por más de 108 millones de pesos para consolidar 112 proyectos de infraestructura y equipamiento en el sector.
Esta inyección se convertirá en crecimiento, en producción y más valor económico, en más repunte para nuestra economía, pero en algo más importante: el bienestar que llega a las familias de ustedes, porque cuando les va mejor en su actividad productiva a su familia también les va mejor”, aseveró el Gobernador Rolando Zapata Bello al hacer la entrega de los recursos.
Acompañado del delegado de la Sagarpa en la entidad, Pablo Castro Alcocer, entregó los apoyos del Programa de Fomento Ganadero, en beneficio de pequeños y medianos planes de negocios dedicados a al área bovina y porcícola.

Destacó el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar de la mano con las autoridades federales y municipales en el impulso al campo, mediante acciones como asistencia técnica, respaldo en la comercialización, esquemas crediticios, insumos, infraestructura y equipo, entre otros.

Ante los beneficiarios y sus familias, resaltó el importante papel de los productores en pequeño en el impulso económico de la entidad y la creación de empleos en sus comunidades, por lo que los instó a continuar mejorando sus procesos.

Recordó que el buen comportamiento de la economía yucateca durante el año pasado es resultado del esfuerzo y trabajo de todos los sectores, incluyendo el agropecuario, dado que el valor de la generación de carne de bovino, cerdo, huevo, miel y leche impacta de manera directa en este indicador.

El delegado de la Sagarpa, Castro Alcocer apuntó que en lo que va de este año ya se han recibido dos mil 512 solicitudes de apoyo, por lo que se analizarán los proyectos de cerca con las autoridades municipales para dar respuesta a los interesados.

Los beneficiarios provienen de Río Lagartos, Izamal, Tzucacab, Dzilam Bravo, Acanceh, Baca, Tahmek, Tixkokob, Ixil, Conkal, Tekax, Timucuy, Buctzotz, Dzilam González, Conkal, Umán, Motul, Tizimín y Akil.

También, de Calotmul, Celestún, Panabá, Mocochá, Temax, Telchac Puerto, Samahil, Peto, Oxkutzcab, Maní, Kanasín, Sucilá, Maní, Cenotillo, Ucú, Temozón, Cuzamá, Ticul, Mérida y Chocholá.

Celebran a la niñez del Caimede con feria de juegos tradicionales

Mérida, Yucatán, 29 de abril de 2016.- En un gran encuentro que enalteció la identidad yucateca con música y juegos tradicionales como tinjoroch, kimbomba, yoyo, lotería de la cultura originaria, chácara y canicas, niñas y niños del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) festejaron su día.

Tras escuchar junto a autoridades federales y estatales a la Orquesta Juvenil "Renacer", la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recorrió la colorida feria para convivir y repartir regalos a los infantes que habitan en el albergue temporal.

Acompañada del director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata felicitó a dicha agrupación musical por su esmero y dedicación, pero principalmente por abrirle las puertas a 13 niñas y niños que se encuentran bajo la tutela del Gobierno del Estado, para que aprendan y desarrollen sus talentos.

Las y los pequeños músicos deleitaron a la asistencia con temas como "Cochinita pibil", "Puruxón Cauich", "La fiesta del pueblo", "Solamente una vez" y "Bésame mucho".

En la explanada principal del Centro, que se encontraba adornada con banderines al estilo de una vaquería, las y los presentes interactuaron con "Prody", botarga de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa) y canjearon por postres los puntos que recolectaron en los diversos módulos lúdicos.

El Caimede atiende aproximadamente a 242 niñas, niños y adolescentes, algunos con discapacidad, proporcionándoles la protección y las herramientas necesarias para su sano desarrollo humano y formativo.

Estuvieron el titular de la Secretaría de Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte; así como las procuradoras federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Nacional, y de la Defensa del Menor y la Familia, Nelly Montealegre Díaz e Irene Torres Ortegón, respectivamente.
Asimismo, la subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Ana Gabriela Aguilar Ruiz; la directora de Caimede, Alicia Beatriz Canto Alcocer, y el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones del Estado (STSPEIDY), Jervis García Vázquez.

De igual modo, el artista de teatro regional, Daniel Herrera "Dzereco", y las integrantes del Consejo Multidisciplinario para la Evaluación del Modelo de Atención Caimede, la investigadora del Centro de Estudios Regionales “Doctor Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ligia Vera Gamboa, y la maestra en Educación Especial, Adelaida Salas Salazar.





Agilizan trámites para adopción de pequeños en desamparo

  • 45 días como máximo para emitir el certificado de idoneidad de los padres en cualquier Estado

Ciudad de México.- En el marco de la celebración del “Día del Niño”, el legislador yucateco Francisco Torres Rivas informó que los diputados federales aprobaron reformas que permitirán a los menores en desamparo ser adoptados con mayor prontitud.

Señaló que actualmente es tardado el proceso de adopción de niños y adolescentes, tiempo en el cual aumenta su edad y disminuyen sus posibilidades de ser adoptados por una familia. En tanto, las parejas que desean un hijo pierden las esperanzas de integrar a un pequeño a su hogar.

Dijo que por ello la Cámara de Diputados reformó la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que rige en el país, estableciendo un procedimiento único que homologa los requisitos y procesos administrativos “para que el trámite de adopción sea más rápido, eficaz y transparente”.
Especificó que, por primera vez, todos los estados tendrán un plazo máximo para emitir el certificado de idoneidad de los padres.
Una vez entregados los requisitos por los papás solicitantes, los sistemas DIF o, en su caso, las procuradurías de la Defensa del Menor, tendrán un plazo de 45 días para expedir dicho certificado, que será válido para iniciar un proceso de adopción en cualquier Estado”.
Asimismo se prohíbe solicitar a los padres adoptantes certificado de infertilidad como requisito, pues se considera que atenta contra los Derechos Humanos.

Además quedan prohibidas las adopciones privadas, atendiendo las recomendaciones de la ONU, y se elimina el riesgo de que los niños sean vendidos para ser adoptados.

“Panchito” Torres dijo que miles de niños en diversos albergues del país esperan tener una familia y miles de familias esperan tener un hijo, pero “el vínculo que mantiene unida a una familia no siempre es la sangre, sino el respeto mutuo y la alegría de sus integrantes”, enfatizó.

El Centro de Estudios de Adopción estima que alrededor de 30 mil menores se encuentran en desamparo familiar y viven en 700 centros de asistencia social en todo el país.
Esto abre una gran posibilidad a todas aquellas parejas que durante años han estado años tratando de adoptar a un hijo y de dotar de una vida familiar a los niños que nunca la han tenido”.
El dictamen fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Los estados tendrán un plazo de 180 días para adecuar su legislación y generar reglamentos especializados.

Fortalecen la CODHEY
Por otra parte, en la misma sesión, el Pleno de la Cámara avaló un dictamen que garantiza mayor autonomía a los organismos estatales de protección de derechos humanos, sobre todo ahora que se dan mayores agresiones, por ejemplo, contra los periodistas.

Con ello, informó Torres Rivas, en el caso de Yucatán, se espera que la Comisión Estatal tenga libertad de gestión, presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios.

Recordó que el 2 de octubre del año pasado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó México y puso énfasis en las ejecuciones extrajudiciales y tortura, así como la inseguridad ciudadana, el acceso a la justicia e impunidad.

Torres Rivas consideró el caso de periodistas, defensores de derechos humanos y otros grupos afectados por hechos violentos.

La Constitución Política mexicana fue reformada para fortalecer la norma publicada el 10 de junio de 2011, al dotar de autonomía no sólo al presidente nacional de los derechos humanos, sino también a los de las entidades federativas.

Indicó que se busca modificar el proceso de designación de sus titulares, al reducir la posibilidad de injerencia por parte del Ejecutivo local, para que no exista control político de origen sobre el presidente estatal de derechos humanos.

Garantizan seguridad patrimonial de pobladores de Acanceh

  • IVEY realiza censo de predios en la colonia “San Miguelito”
Acanceh, Yucatán.- En un operativo que encabezó el director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, César Escobedo May, personal de la dependencia realizó un censo de los 190 lotes que conforman  la colonia “San Miguelito”, cuyos residentes han permanecido por más de 35 años en predios sin regularizar.

Trabajadores adscritos  a la Dirección de Regularización,  visitaron cada uno de los terrenos para constatar los trabajos de medición y delimitación  que con anterioridad realizó el equipo de topógrafos y personal de la Subdirección de la Reserva Territorial del IVEY en las 10 hectáreas  de dicho asentamiento.

Al reunirse con los vecinos, Escobedo May  puntualizó que se trabaja de manera coordinada con autoridades municipales  para asegurar que todas las acciones se realicen conforme a lo planeado.
  • Con este censo se continúan los trabajos anunciados a los beneficiarios el pasado ocho de febrero y que permitirán que en breve tengan la oportunidad de obtener sus títulos de propiedad, a través del esquema “Regularización para tu bienestar”, enfatizó.

Reiteró que el Gobernador Rolando Zapata Bello hizo un compromiso con los habitantes de la colonia “San Miguelito” para regularizar sus terrenos, en estrecha coordinación con las autoridades municipales  y en un marco de total transparencia.

Preside Yucatán Consejo Peninsular de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria

Cancún, Quintana Roo.-Durante la sesión en pleno del Consejo Peninsular de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria  y ante la presencia del director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, rindió protesta como nuevo titular de este organismo colegiado.

La distinción permite a Yucatán coordinar las políticas públicas para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos que se produce en la región.

Canul Pérez subrayó que uno de los grandes retos es seguir manteniendo ese vínculo de esfuerzos que hay entre los estados que comprende la zona y destacó la importancia desarrollar eficazmente los trabajos que se plantean en su seno, como hasta ahora se viene realizando, para garantizar los mecanismos de seguridad al interior de la región.

Hizo un llamado para que, mediante un trabajo unido y coordinado, se avance y se mantengan los estatus sanitarios en las áreas de salud animal, vegetal, acuícolas y pesqueras, y que, mediante el consejo, se busque el acercamiento con los productores de las tres entidades para escuchar sus planteamientos, necesidades y preocupaciones, a fin que se busque soluciones.

Dijo, es importante la intervención y aportación de todos los aquí presentes involucrándose los distintos temas sanitarios, de seguridad nacional, de información, comunicación, de divulgación, de prevención, el uso de tecnología, con la finalidad de un solo objetivo, garantizar la seguridad alimentaria del país, la protección de las fronteras y garantizar y dar certidumbre a los productores de nuestra región.

Durante la reunión de trabajo, Sánchez Cruz, Director en Jefe del SENASICA y secretario técnico del CPSIA, abundó sobre la creación de las unidades de inteligencia sanitaria estatales que permitirá asegurar la producción agroalimentaria de los tres estados de la península, además de evitar la entrada de patógenos que podrían ocasionar serias complicaciones a la salud pública.

En tanto, el presidente saliente del CPSIA, Armando Constantino Toledo Jamit, también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Campeche, agradeció el apoyo que tuvo durante su gestión y subrayó que el trabajo coordinado permitió logros importantes durante su gestión, como el hecho de que la península se mantuvo como primera región nacional en materia de atención en tuberculosis bovina.

Durante el desarrollo de la reunión se presentaron propuestas y acuerdos con los planteamientos sobre la sanidad acuícola y pesquera, los trabajos que se realizan con salud animal, así como la inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera y la labor que se realiza con la movilización e inspección fitozoosanitaria.

En la sesión del consejo estuvieron presentes los delegados de Sagarpa de Quintana Roo y Campeche, César Armando Rosales Cansino y Víctor Salinas Balam, respectivamente, Sergio de la Cruz Osorno, representante del Secretario de Desarrollo Agropecuario y Rural del Estado de Quintana Roo, Severo Góngora Barbosa, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo y Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, director General de Sanidad Animal, entre otras personas.
© all rights reserved
Hecho con