Nuevo varamiento de cachalote en Yucatán

  • Ejemplar fue encontrado varado muerto en la localidad de Telchac Puerto, Yucatán, con un feto en últimas semanas de gestación.
  • Necropsia determinó que este varamiento y el localizado el pasado viernes, en la misma zona, se tratan de un mismo evento de varamiento madre-cría.
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el varamiento de otro ejemplar de cachalote pigmeo (Kogia breviceps), en playas de Telchac Puerto, Yucatán.

Lo anterior, a 300 metros al oriente del varamiento registrado el pasado viernes 27 de mayo de 2016; por lo que nuevamente se activó el Protocolo de la “Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas del Estado”.

Personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), los elementos Secretaría de Marina y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán, trasladaron al ejemplar a Progreso, para realizar la necropsia correspondiente.

El estudio arrojó como resultado que se trata de un cachalote pigmeo (Kogia breviceps), hembra adulta de 2.85 metros, la cual varó viva en la zona intermareal, no se encontró evidencia externa de parasitismo, depredación o interacción humana.

Además, se reveló que el interior del espécimen se encontraba en buen estado, un feto de un ejemplar macho de 73 cm de longitud total en el interior de la placenta, en las últimas semanas de formación.

Debido a que este varamiento se presentó un día después, del evento anterior, personal de la UADY, al realizar la necropsia, precisó que ambos ejemplares corresponden a la especie Kogia breviceps.

Asimismo, señalaron que estos animales en vida se encuentran comúnmente solitarios o en pares de madre-cría, por lo que es probable que ambos casos representen un mismo evento de varamiento madre-cría; ya que el ejemplar anterior, se trataba de un ejemplar juvenil.

Carlos Joaquín amenaza a sus colaboradores

Ciudad de México.- En redes sociales se ha vuelto viral un vídeo donde el candidato de la alianza PAN-PRD al gobierno de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, amenazó a sus operadores políticos y equipo de campaña con decapitarlos, si estos lo llegaran a traicionar.

En el vídeo se muestra a un Carlos Joaquín furioso lanzando amenazas a las personas que se encuentran con él.
De todos los que estamos aquí sentados, eso es traición y la traición, me decía Arturo Castro hacía tiempo, la traición en Tijuana se paga con la muerte, ¿ok? Entonces, no se vale. Los traidores que se larguen, porque si los agarro ¡los decapito!”, advierte en la grabación.

Se retira Amir de la Unidad K9 de la FGE

Mérida, Yucatán.- Después de 10 años de labor en la Unidad Canina K9 de la Fiscalía General del Estado (FGE),  el agente canino Amir, un labrador retriever dorado se convirtió en el primer elemento de su tipo en retirarse del servicio activo en una ceremonia donde se reconoció su labor a favor de la seguridad pública y el bienestar de la sociedad yucateca.

En el evento, el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, dijo que desde su ingreso a la dependencia, Amir fue parte fundamental en las labores de investigación de la Unidad Canina, y después, tras la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal, se convirtió en un elemento clave en el rastreo y búsqueda de indicios en diferentes investigaciones.

Ante la delegada estatal de Movimiento Conciencia A.C., Marcia Lara Ruiz, el abogado del estado reconoció la labor del agente Amir como un pionero de la Unidad K9, que hoy se constituye como una de las unidades que apoyan con gran efectividad, en las diligencias realizadas por la Fiscalía.

En su turno, Lara Ruiz dijo que Movimiento Conciencia A.C. se compromete a buscar una familia que pueda adoptar a Amir y brindarle los cuidados y cariño que merece, por lo que trabajan en las diferentes peticiones de solicitantes que piden atender al canino de forma adecuada.

Previamente, el responsable de la Unidad K9, Renán Arjona Villalobos, señaló que para el escuadrón fue un orgullo poder trabajar junto a Amir durante tantos años, por lo que su despedida es un merecido homenaje a su labor y al trabajo que realizò en varias ocasiones al servicio de la unidad.

Por su parte, el comandante Juan Sebastián Erosa Cruz, binomio de Amir, precisó que su compañero canino es un labrador retriever y realizó de forma exitosa el curso de obediencia y especialización en búsqueda y detección de narcóticos, área en la que Amir se desempeñó.

Dijo que Amir se integró formalmente al servicio policial a principios de 2007, en lo que era la Policía Judicial del Estado, hoy Policía Ministerial Investigadora, y desde septiembre de 2015 se convirtió en elemento fundador de la Unidad K9 de la FGE.

Amir participó en 47 cateos, diversos operativos conjuntos con otras instituciones de seguridad estatales y federales, en labores de patrullaje y revisión de vehículos y en la incautación de narcóticos; gracias a su trabajo se logró la puesta a disposición de 27 personas relacionadas con actividades ilícitas.

Al finalizar la ceremonia, el comandante Erosa Cruz retiró el chaleco de la Unidad K9 a Amir, para colocarle el de Movimiento Conciencia A.C., le colocó una medalla con su nombre y el logotipo de la FGE, de la cual fue parte indispensable en la lucha y combate contra el narcomenudeo. Acto seguido, le dio su última orden como elemento activo de la FGE: “¡Sé feliz!”

Estuvieron presentes los vicefiscales de Investigación y Procesos, Javier León Escalante; para la Prevención del Delito, Justicia Restaurativa y Atención a Víctimas, Efraín Aguilar Góngora y de Justicia para Adolescentes, Jesús Armando Pacheco May.

Así como el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, José Camargo Gamboa, los integrantes de esa comisión, los legisladores Verónica Camino Farjat y Enrique Febles Bauzá, así como directivos y personal de la FGE.

Presentan en Yucatán modificaciones al calendario escolar

  • Se invertirán dos mil 78 millones de pesos en infraestructura educativa en los próximos tres años.
Mérida, Yucatán.- A partir del próximo ciclo lectivo 2016-2017, los planteles públicos de Yucatán podrán elegir el calendario escolar que más les convenga de acuerdo a sus necesidades, con base en las reformas realizadas a la Ley General de Educación, anunciaron autoridades estatales y federales.

Junto con el Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, sostuvo un encuentro con maestros, directivos, supervisores e integrantes del sector privado, en el que presentó las modificaciones hechas a la legislación en la materia, que ofrece la opción de decidir por un período escolarizado normal de 200 días o uno de 185 días con más horas en su jornada diaria.

De acuerdo al calendario de 185 días, la conclusión del año lectivo se programó para el 27 de junio de 2017, y en el de 200 días, para el 18 de julio. En ambos casos el inicio de clases es el 22 de agosto.

En presencia del secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán, así como diputados federales y locales, Nuño Mayer señaló que con esta dinámica se impulsa la autonomía de gestión a través de la Reforma Educativa, una de las prioridades desde los primeros días de la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto.

En su mensaje, Zapata Bello precisó que en materia de infraestructura, mediante los programas Escuelas al CIEN y Escuelas de Excelencia, aunado al Fondo de Aportaciones Múltiples, se invertirán recursos por dos mil 78 millones de pesos para beneficiar a mil 150 planteles a lo largo y ancho del territorio en los próximos tres años.

“Estos dos mil 78 millones para mil 150 escuelas, para estos tres años, implica lo que en condiciones ordinarias hubiéramos realizado durante 11 años. Éste es el esfuerzo que el Presidente de la República a través del programa Escuelas al CIEN, brinda a Yucatán”, enfatizó el titular del Poder Ejecutivo. 

Adicionalmente resaltó que por primera ocasión, en plena coordinación, autoridades estatales, federales y los 106 ayuntamientos establecieron un gran acuerdo por la enseñanza, que se traducirá en apoyos para 220 planteles de la entidad con una inversión cercana a los 200 millones de pesos, por los siguientes tres años.

Al dirigirse a los presentes reunidos en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan José Abraham Dáguer, señaló que estas transformaciones al modelo educativo se deben al ímpetu de una autoridad innovadora que rompe con las viejas inercias y concreta resultados a favor del aprendizaje, convivencia familiar y el fortalecimiento del tejido social.

Sigue la vigilancia de cuatro ondas tropicales

Mérida, Yucatán.- A dos días que inicie oficialmente la temporada de ciclones en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, el gobierno mexicano vigila en el Atlántico cuatro ondas tropicales.

La primera se localiza sobre Colombia, entre las Latitudes 03 y12 grados Norte y las Longitudes 072 y 073 grados Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 28 kph.

La segunda se extiende en la región Central del Atlántico, entre las Latitudes 03 y10 grados Norte y las Longitudes 042 y 044 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 kph.

La tercera se ubica en la región Central del Atlántico, entre las Latitudes 05 y11 grados Norte y las Longitudes 023 y 030 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 kph.

Y la cuarta se localiza al Occidente de África, entre las Latitudes 03 y11 grados Norte y las Longitudes 009 y 012 grados Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 28 kph.

Entrega DIF Yucatán prótesis a beneficiarios de escasos recursos

  • La entrega de apoyos sumó una inversión conjunta de 190 mil 748 pesos
Mérida, Yucatán.- Tras haber perdido la pierna izquierda en un accidente automovilístico, Guillermo Ismael Aragón Arjona de 18 años de edad recibió la prótesis que le permitirá retomar sus estudios y actividades cotidianas.

Junto con él, 11 personas más recibieron los apoyos funcionales del director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, con una inversión conjunta por 190 mil 748 pesos.

Dijo que es satisfactorio entregar un apoyo que en algunos casos implicó una participación económica del beneficiario, en otros de los DIF municipales y algunos con inversión total del DIF Yucatán.

Expresó que de esta manera todos unen esfuerzos a fin de elevar la calidad de vida de quienes la reciben y sus familiares.

Destacó que a veces una prótesis no la entendemos hasta que nos vemos en la necesidad de usarla para salir adelante por alguna circunstancia.

Señaló que la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, ha manifestado puntual interés en que el personal especializado del Centro Regional de Ortesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy) reciba constante formación para garantizar servicios y atención eficiente a los usuarios.

El director de ese centro, Carlos Gallegos Castillo, informó que para proporcionar una mejor atención a las personas con amputaciones de miembros pélvicos y elaborar prótesis a más bajo costo, el ortesista y protesista Hugo Orozco Díaz concluyó la capacitación del Programa de Transferencia de Tecnología para la Elaboración de Prótesis de Extremidad Inferior 2015, impartido en Chihuahua, Chihuahua.

Dijo que durante tres semanas presenciales en los meses de octubre del 2015, así como febrero y mayo de 2016, los asistentes adquirieron los conocimientos para realizar sesiones de prácticas con pacientes y elaborar prótesis  transradiales y transhumerales. Además conocieron acerca de tecnologías digitales como cortes de láser e impresión digital 3D.

En esta tercera entrega 2016, se otorgaron prótesis modulares por debajo y arriba de rodilla, oculares, de seno, un aparato largo unilateral con zapatos con aumento de dos centímetros, así como un compresor dinámico de tórax para pecho en quilla. Se informó que las y los beneficiarios continuarán con terapias y tratamientos en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Inicia XVI Jornada Quirúrgica de Labio y Paladar Hendido

  • Constata la Presidenta del DIF Yucatán las valoraciones que se realizan en el Hospital "O'Horán".
Mérida, Yucatán.- Al iniciar la XVI Jornada Quirúrgica de Labio y Paladar Hendido “Todo por una sonrisa”, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, acudió al Hospital O’Horán para constatar la valoración de 73 pacientes.

Acompañada del secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello recorrió la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) de Cirugía Ambulatoria, donde se realiza el diagnóstico para determinar quiénes serán operados del 30 de mayo al 4 de junio.

Por su parte, el director General de la institución, Limber Sosa Lara, aseguró que la suma de voluntades entre la Secretaría de Salud, el Club Rotario “Nuevas generaciones” y la fundación Shares International del Hospital de Florida, permite apoyar cada vez a más familias yucatecas.

“Agradecemos la coordinación de los Sistemas DIF municipales que ayudaron con el trabajo previo, ya que quienes asisten este día a la Jornada han sido pre valorados para asegurarnos que no exista algún inconveniente como una infección en vías respiratorias o algún otro padecimiento. De no poder ser intervenidos en esta ocasión se les programa para una cirugía posterior, garantizando que todos sean atendidos”, indicó.

La directora de la Clínica Estatal de Labio Leporino y Paladar Hendido, María Flores Méndez, explicó que Yucatán es el único sitio de la Península en el que se ofrece atención integral con un equipo multidisciplinario entre ortodoncistas, psicólogos, trabajadores sociales, ortopedistas y terapeutas de lenguaje.

La esposa del Gobernador saludó a los infantes y conoció algunos casos particulares de pacientes que junto a sus padres esperan para la toma de datos personales, peso, medida y fotografías que se les realiza para tener un expediente completo.

Estuvieron presentes el director General del Hospital “Doctor Agustín O’Horán”, Carlos Espadas Villajuana, así como el subdirector de Innovación, Educación en Salud y Calidad de la Secretaría de Salud (SSY), Ramón Alejandro Hernández Hernández; la representante de la Fundación Shares International, Michelle Gross, y el presidente del Club Rotario “Nuevas generaciones”, Fernando Zapata Escalante.

Contribuye el IEPAC a creación de asignaturas libres

  • El objetivo es elaborar un programa de estudio para este tipo de asignaturas a disposición de estudiantes de nivel superior de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán contribuye a la creación de asignaturas libres relacionadas con la educación cívica y el tema electoral, para beneficio de estudiantes de nivel superior de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Mediante el taller “Elaboración de Programas de Estudio para Asignaturas Libres”, impartido a personal de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica y de la Dirección de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana por la responsable del Área de Habilitación en el Departamento de Innovación e Investigación Educativa de la UADY, Sandra Chan Ordoñez, se intercambian experiencias para elaborar un  plan de estudios que permita contar con al menos una asignatura libre a disposición de los jóvenes, independientemente de su perfil.

La académica recordó que esta labor en conjunto nace a raíz del convenio de colaboración firmado entre el IEPAC Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán el 21 de enero del presente año con el objeto de sumar esfuerzos para promover los valores de la democracia, la participación ciudadana y la educación cívica.

El objetivo, dijo, es que a través de este taller puedan los participantes establecer qué competencia van a desarrollar en la asignatura, qué contenidos se van a trabajar y las estrategias que se establecerán para beneficio de los estudiantes.

Al final, detalló, se tendrá como producto el documento donde estará establecido de manera general cómo trabajarán los estudiantes durante el semestre.

Los temas que se abordan son muy importantes y estarán relacionados con conceptos como ciudadanía, el conocimiento de los derechos y de las leyes y el tema electoral, destacó.

Tenemos estudiantes de Derecho, por ejemplo, añadió, que seguramente estarán muy interesados y al ser una asignatura libre estará a disposición de todos los estudiantes, independientemente del perfil de cada licenciatura.

El taller inició este lunes y continuará los días 1, 3, 6 y 8 de junio en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

Maerker y Loret a los estelares de Televisa

  • Después de  seis años El Mañanero entra en “descanso” y Trujillo al Canal 2 y Patán a noticiero; Lolita Ayala, después de 29 años, se va
  • López Dóriga conducirá dos nuevos programas semanales
  • Grupo Televisa anuncia el relanzamiento de Noticieros Televisa
Ciudad de México.- Grupo Televisa anunció la reestructura de su área de Noticias, tras el anuncio de la salida de Joaquín López-Dóriga de “El Noticiero”. Los cambios contemplan la salida de la conductora Lolita Ayala de la emisión vespertina, así como la asignación de dos horarios estelares a los periodistas Denise Maerker y Carlos Loret de Mola. Leopoldo Gómez se mantiene como vicepresidente del área.

En un comunicado el corporativo señala que en México y el mundo, los tiempos siguen cambiando. Las audiencias han modificado su manera de informarse y exigen productos y formas de recibir y analizar las noticias. Hoy, los ciudadanos de varias generaciones demandan más compromiso, apertura y transparencia de sus medios de comunicación.

En una decisión histórica, Grupo Televisa toma la delantera en estas trascendentales transformaciones y anuncia el relanzamiento de Noticieros Televisa. Nuestro objetivo: ofrecer al público propuestas innovadoras en la programación cotidiana.

Bajo el liderazgo de su vicepresidente, el doctor Leopoldo Gómez, Noticieros Televisa ofrecerá contenidos modernos, anclados en el profesionalismo y en la experiencia de sus colaboradores, y respaldados por nuevas prácticas internas, tecnologías de vanguardia, ofertas visuales originales y un mayor énfasis en la investigación periodística, el análisis y el debate.

Los dos pilares de este relanzamiento de Noticieros Televisa serán, a la par, Denise Maerker y Carlos Loret de Mola.

Las trayectorias de ambos periodistas, dentro y fuera de Grupo Televisa, son garantía de una propuesta editorial que corresponde a las mejores prácticas del periodismo contemporáneo.

Denise Maerker conducirá el noticiero en el horario estelar del Canal 2, con una propuesta orientada a dar mayor profundidad a la noticia, incorporando los reportajes de investigación, agudos y críticos que desde 2005 han distinguido a Punto de Partida, el programa que ha dirigido y conducido con gran éxito durante 11 años. La última emisión de Punto de Partida será el jueves 30 de junio. Con este cambio, además de impulsar un relevo generacional, Noticieros Televisa presentará un formato de media hora, ágil y de calidad internacional que, con toda certeza, permitirá prolongar el liderazgo en audiencia y la influencia que ese espacio ha mantenido por décadas en la pantalla.

Carlos Loret de Mola dirigirá el nuevo espacio informativo matutino estelar del Canal 2 y encabezará las transmisiones especiales de Noticieros Televisa sobre los acontecimientos más relevantes. Lo hará con el estilo y los atributos que lo llevaron a posicionar el espacio de la mañana como un referente indispensable con revelaciones exclusivas, entrevistas a las figuras de mayor peso en la vida pública nacional e internacional, y coberturas desde los lugares donde se genera la noticia. El nuevo programa tendrá hora y media de duración, y sus contenidos estarán enfocados en la investigación, el análisis y el debate. Es una apuesta de Noticieros Televisa por ofrecer esa visión fresca y dinámica de periodismo frontal, directo, incisivo y plural.

Como parte de esta transformación integral, Lolita Ayala dejará el noticiario vespertino del Canal 2 después de 29 años de ser favorita de las familias mexicanas. Su simpatía, cariño, profesionalismo y sobriedad, cualidades de las que todos sus compañeros estamos orgullosos, marcaron una época en la televisión mexicana. Lolita, quien ha dedicado gran parte de su vida a apoyar causas de la sociedad civil, trabajará estrechamente con Fundación Televisa. Su experiencia y vocación de servicio significarán una gran aportación a las tareas de esta institución. Además, Lolita Ayala conducirá un nuevo programa de corte eminentemente social.

Por su parte, Joaquín López Dóriga, quien anunció el pasado lunes el final de su tarea al frente de El Noticiero nocturno, conducirá dos nuevos programas semanales. Uno de ellos presentará una mesa de análisis y debate sobre los temas de coyuntura en un formato novedoso para la televisión mexicana. El otro será una emisión semanal de entrevistas y reportajes especiales que rememorará a Chapultepec 18, el proyecto que relanzó su carrera periodística en la televisión nacional.

Adela Micha, quien ha redimensionado el género periodístico de la entrevista, reforzará su exitoso proyecto La Entrevista por Adela, que tendrá ahora dos transmisiones por semana. Con sus extraordinarias cualidades para la conversación, Adela seguirá retratando a grandes figuras de la escena social, cultural, artística, deportiva y política. Su estilo abierto, provocador, su risa franca y su talento para desnudar a sus interlocutores serán, igualmente, eje central de la barra nocturna del Canal 2.

El noticiero vespertino del Canal 2 será ahora conducido por Karla Iberia Sánchez. Su experiencia en la realización de reportajes de corte social y el liderazgo en audiencia que logró en el espacio estelar de FOROtv Hora 21 garantizan un relevo generacional exitoso en este informativo tan relevante para los hogares del país.

Paola Rojas, la conductora del noticiero con mayor audiencia de FOROtv, estará al frente de una revista matutina de entretenimiento e información que será transmitida diariamente en el Canal 2. Se trata de un formato respaldado en la gran capacidad de Paola para abordar temas diversos de interés para los televidentes.

Julio Patán estará al frente del noticiero Hora 21. Con este cambio, FOROtv, el canal de noticias líder en audiencia, enfatizará su vocación por la información inteligente, reforzará su primacía en el breaking news y ampliará los espacios de análisis con los reconocidos intelectuales y especialistas que diariamente colaboran para dar contexto a la noticia.

Después de seis años de su segunda temporada, El Mañanero entrará en un periodo de descanso a partir del 24 de junio. Ahora, el genio y la creatividad de Víctor Trujillo reaparecerán en el Canal 2 con una nueva propuesta semanal.

Un nuevo Centro de Noticias en las instalaciones de Televisa Chapultepec, con la tecnología más vanguardista para la captación y divulgación de información, servirá de marco para este relanzamiento de Noticieros Televisa que comenzaremos a ver en pantalla a partir del lunes 22 de agosto de este año.

Paralelamente, Noticieros Televisa producirá series históricas que enriquecerán la generación de contenidos para las nuevas plataformas televisivas. La primera entrega de este proyecto estará centrada en los sucesos de 1968 en México y exhibirá la producción de la más alta calidad que distinguió a las series Gritos de Muerte y Libertad, y El Encanto del Águila.

Con esta propuesta que redefine su operación, Grupo Televisa y Noticieros Televisa se colocan en la primera fila de los nuevos tiempos.

Sedatu construye obras en Motul

  • Es tiempo de trabajo y de dar respuesta a la gente
Motul, Yucatán.- En Motul el delegado de la SEDATU, William Sosa Altamira, inauguró obras en el parque y el campo de fútbol del fraccionamiento La Herradura y en el parque de la colonia Felipe Carrillo Puerto.

El alcalde Vicente Euán Andueza comentó que muchos ciudadanos pensaron que no se realizarían las etapas siguientes por venir de otra administración, pero que con etas obras quedó claro que los motuleños eligieron autoridades para trabajar por el bien de todos.

Sosa Altamira recordó que en la administración municipal anterior se invirtieron dos millones de pesos en obras y en la actual se han contemplado tres millones de pesos, que incluirá trabajos en la colonia San Roque, donde se construirá un parque.

En la Herradura  se construyó el acceso al parque, se instalaron juegos infantiles de plástico sobre pasto sintético, piso de concreto y rampa para discapacitados, así como la siembra de palmeras y pastos en los jardines, instalaciones eléctricas, lámparas de leds en postes metálicos y pintura en general.

También  incluyó el campo de fútbol donde se retiró el viejo pasto y se preparó el terreno con material blanco, tierra roja y pasto nuevo, se construyó una caseta para jugadores, se instalaron postes de concreto y luminarias, se realizó también el cercado de malla perimetral y mantenimiento a las gradas, con una inversión total de dos millones 300 mil 1978 pesos con 92 centavos.

En la colonia Felipe Carrillo Puerto se desmantelaron los juegos infantiles en mal estado, se construyó piso de concreto estampado, que incluyó rampas para discapacitados. Se instalaron juegos infantiles de plástico sobre pasto sintético, cercado del área de juegos, rehabilitación de áreas verdes, también se ha puesto un gimnasio al aire libre con ejercitadores, se instalaron bancas, botes de basura y pintura en general.

Duplican capacidad de refugios anticiclónicos de Mérida

  • Rinden protesta 335 brigadistas
Mérida, Yucatán.- Con la toma de protesta a 335 brigadistas municipales y la puesta en marcha de diversas acciones en materia de Protección Civil, el alcalde, Mauricio Vila Dosal, declaró que el Ayuntamiento está preparado para hacer frente a cualquier contingencia que pudiera presentarse en la temporada de huracanes, del 1 de junio al 30 de noviembre.

Señaló que en Mérida, luego de experiencias pasadas con los huracanes Gilberto e Isidoro, hay una arraigada cultura de Protección Civil, la cual se fue aprendiendo sobre la marcha, pero lo importante es que ahora estamos mucho mejor preparados para hacer frente a una eventualidad.

Precisó que, además de los 335 brigadistas, se cuenta  68 refugios con espacio para 6,300 personas, el doble de las 3,000 que los han utilizado en ocasiones anteriores.

Destacó también que el trabajo coordinado entre todos los órdenes de gobierno es fundamental, especialmente en el caso de los huracanes.

Señaló que toda administración cumple con su responsabilidad de proteger a los habitantes, algo que está previsto en el Plan Municipal de Desarrollo  y por ello se dedican recursos y tiempo para preparar a los brigadistas que cumplen su tarea a cabalidad.

—Mérida cuenta con gente responsable y trabajadora, siempre dispuesta ayudar a los demás y gracias a eso somos la mejor ciudad para vivir en México —expresó.

Enrique Alcocer Basto, jefe de la Unidad Municipal de Protección Civil, subrayó que la temporada de huracanes que afectaría  a la zona es de seis meses y están pronosticados 12 fenómenos meteorológicos, siete tormentas tropicales y cinco ciclones con grado de huracán, lo que se considera normal.

Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas en Yucatán

  • En Ticul se registra 41.5 grados y lluvias en el oriente, centro y sur del estado
Mérida, Yucatán.- En Yucatán sigue la ola de calor. En Ticul se registró 41.5 grados, en Valladolid, Motul, y Cantamayec 40 grados, Muna, Oxkutzcab, Peto,, Chocholá y Becanchén 39 grados.

Para este lunes se pronostica cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias en el oriente, centro y sur del estado. Se prevén temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras.

En las costas y zonas marítimas de Yucatán los vientos serán del Este de 20 a 30 kph con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts, vientos que en próximas horas rolarán al Noreste y se intensificarán de 30 a 40 kph, así como olas de similar altura.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán prever las condiciones adversas al hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Tabasco, Campeche y la Sonda de Campeche.

Para las próximas 24 horas se esperan temperaturas muy calurosas durante el día en Quintana Roo, así como extremadamente calurosas en Yucatán y Campeche, con viento del este cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche. Una onda tropical se localiza desde el Golfo de Honduras hasta el sur de Nicaragua con desplazamiento hacia el oeste.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el norte, centro y sur del estado. Se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del estesureste cambiando por la tarde al norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en la mayor parte del estado. Temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento dominante será del este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h.

Avanzan, en el Legislativo, cambios para fortalecer la transparencia

Mérida, Yucatán.- Para armonizar y clarificar la redacción de los ordenamientos locales, dejar de manera explícita su interpretación y evitar posibles contradicciones, diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia aprobaron por unanimidad el Dictamen para modificar la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública y el Decreto 388 por el que se emite la citada Ley, además de modificar la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos del Estado.

El presidente, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), afirmó que con estas modificaciones se  fortalece la transparencia, un mayor conocimiento de la ciudadanía sobre  las acciones y decisiones de las autoridades. "Damos un paso más en la actualización y mejoramiento de nuestro marco legal".

El Dictamen aprobado por la Comisión, será distribuido entre los 25 diputados de la LXI Legislatura de Yucatán, a fin de que sea sometido a consideración del Pleno en próxima sesión ordinaria.

Vela Reyes explicó que con los cambios se puntualiza que las funciones de los comisionados son incompatibles con el desempeño de cualquier otro empleo o comisión, excepto de los no remunerados que desempeñe en las instituciones docentes, científicas o de beneficencia.

También, dijo, se redefinió el concepto de Unidad de Transparencia para quedar en los términos establecidos en la Ley general de Transparencia y a través de una innovación, se clarifica la forma de realizar las notificaciones dentro de un proceso de recurso de revisión.

Localizan en Chelem a El Caminante

Mérida, Yucatán.- Personal de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Policía Ministerial adscrita a la Fiscalía General del Estado localizó en calles de Chelem, comisaría de Progreso, al señor David Enrique Pérez Martín de 51 años, reportado como desaparecido el 27 de abril de este año.

De acuerdo con la denuncia interpuesta por la señora Judith Esther Alonzo Cetina, esposa del localizado y que consta en la carpeta M2/1154/2016, Pérez Martín salió de su domicilio, ubicado en la colonia Polígono 108 de esta capital, el 25 de abril pasado para no regresar al mismo.

Después de dar conocimiento a las autoridades de esta Fiscalía sobre la desaparición, personal de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, comenzó la búsqueda y localizó al señor Pérez Díaz, quien se reportó en buen estado de salud y sin signos de violencia física.

En la investigación consta, mediante diversas entrevistas, que al señor Pérez Díaz se le vio caminando por diferentes tramos carreteros de la entidad, por lo que algunas personas se referían a él como “El Caminante”.

Fue localizado en calles de Chelem, por lo que, tras hacer de su conocimiento el motivo de la presencia de los agentes, fue trasladado al edificio principal de esta corporación; después de las diligencias de ley, sus familiares fueron notificados y acudieron a su encuentro.

Curso sobre no violencia a personal de SSP

Mérida, Yucatán.- Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que labora en el Centro de Servicios Yucatán, en Mérida, y en el módulo de trámites vehiculares en el municipio de Valladolid, concluyeron el curso de capacitación "Prevención para la no violencia hacia la mujer".

A la ceremonia de clausura asistió  la presidenta del Patronato Pro Hijo del Policía de la SSP, señora María Angélica Fernández de Saidén.

Hizo entrega de  reconocimientos  para los 180 participantes, y destacó el interés y compromiso que cada uno de ellos pone para desempeñar sus labores de servicio a la sociedad.

La directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (IPIEMH), Alaine López Briceño, reconoció la disponibilidad del titular  de la SSP, comandante  Luis Felipe Saidén Ojeda, y  de la presidenta del Patronato  Pro Hijo del Policía.

Agregó que  el IPIEMH valora el interés y el compromiso de continuar realizando diversas actividades para que el personal aprenda y se sensibilice para erradicar la violencia hacia las niñas y las mujeres.

Por su parte, Gabriela Aguilar Ruiz,  subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, dijo a los presentes que todas estas actividades lo que buscan es mejorar las relaciones entre las familias. Por eso la importancia que también se haya involucrado a los hombres.
Mencionó que Yucatán tiene que seguir siendo una sociedad en donde impere la cultura de la paz.

La instructora del IPIEMH, trabajó durante una semana en temas en los que predominó el objetivo de romper el círculo de la violencia

Aplican examen de selección de Bachillerato de la UADY

  • Se registraron un total de 5 mil 264 aspirantes
Mérida, Yucatán.- Sin contratiempos, ni incidentes se llevó a cabo hoy sábado el proceso de selección para el ingreso a Bachillerato de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Conforme a lo previsto, a las 7:00 horas inició el registro en las sedes establecidas para examen, reportó la Dirección General de Desarrollo Académico.

En la Escuela Preparatoria Uno, presentaron 1903 jóvenes, en la Preparatoria Dos, 1605, en la Unidad de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), 470, en la Facultad de Matemáticas, 472, en la de Contaduría y Administración, 709 y en el Centro Institucional de Lenguas, 30, respectivamente.

La administración de la prueba comenzó a las 9:00 horas y tuvo una duración de dos horas y media. Se registraron un total de 5 mil 264 aspirantes, al examen se presentaron 5 mil 189 jóvenes, es decir el 98.6 %.

La Universidad tiene un cupo de 3 mil 200 espacios disponibles, mil 450 para la Escuela Preparatoria Uno, mil 450 para la Escuela Preparatoria Dos y 300 para la UABIC. Los resultados se darán a conocer el próximo 10 de junio a las 12:00 horas en el sitio web: www.uady.mx

Los estudiantes recibieron apoyo de personal capacitado por la UADY para su registro, administración de la prueba y la logística. El  Consejo Nacional para la Evaluación de la Educación Superior  (CENEVAL) es la institución encargada de evaluar y dar a conocer los resultados de la prueba.

Sector artístico y cultural promueve la estrategia Mejorar

  • Informarán de sus beneficios en redes sociales y campañas.
Mérida, Yucatán.- Al informarse sobre las características de la estrategia Mejorar, integrantes de la comunidad artística del estado propusieron sumarse para dar a conocer los más de 65 mil apoyos del esquema y capacitar a los beneficiarios en el uso de estufas y baños ecológicos.

El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, presentó el plan de infraestructura social, que registra una inversión superior a los mil 300 millones de pesos, a creadores y promotores culturales, quienes también le darán difusión a través de redes sociales y otros medios.

Acompañado del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, el funcionario  destacó que los talentos locales pueden ayudar a que el esquema sea efectivo, sumando sus voces al proceso de sensibilización de los beneficiarios, para que utilicen de manera adecuada los apoyos, que combatirán el hacinamiento y enfermedades ocasionadas por falta de infraestructura básica en los hogares.

En este sentido, señaló que si la política pública funciona bien, se generan condiciones para que las familias de escasos recursos puedan contar con las mismas ventajas que las demás, y de esta forma sus integrantes sean más competitivos en la vida.

“Yucatán está creciendo y tiene futuro para avanzar, van a venir muchas oportunidades y también deben ser aprovechadas por yucatecos que viven en condiciones de rezago; por eso, a través de los esfuerzos conjuntos, debemos generarles ventajas de oportunidad”, agregó Sahuí Rivero.

Asimismo, recordó que se entregarán nueve mil 43 cuartos adicionales, ocho mil 671 baños y 33 mil estufas, ambos ecológicos, 12 mil 915 pisos de concreto que sustituirán a los de tierra y mil 750 unidades básicas de vivienda.

Las referidas acciones se efectuarán durante este año y representan el 92.5 por ciento del total de obras realizadas en infraestructura social entre el 2000 y el 2012.

Inició la Primavera Cultural, en el pueblo mágico de Izamal

  • 44 municipios serán sedes de 71 espectáculos.
Izamal, Yucatán.-El convento franciscano de San Antonio de Padua de Izamal enmarcó anoche el concierto inaugural del Festival Primavera Cultural a cargo de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y artistas invitados.

En representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte realizó la declaratoria de apertura de la fiesta musical más grande que se organiza en la entidad, que tendrá 24 días de actividades artísticas para beneficio de las familias yucatecas, y que arrancó con el espectáculo "Grandes voces, grandes intérpretes".

Durante el acto protocolario y ante el alcalde de esa demarcación, Warnel May Escobar, manifestó que en esta ocasión se privilegió la descentralización de los proyectos culturales para diversificar el público, por esa razón 44 municipios serán sedes de 71 eventos de un total de 111 espectáculos.

Por su parte, el presidente municipal de Izamal agradeció a las autoridades estatales por darle la distinción de ser el lugar del primer espectáculo artístico del festival a un pueblo que fusiona el espíritu del México prehispánico, virreinal e independiente, pero cuyos valores y sencillez de la gente se respira en sus calles.

Después de la ceremonia de inauguración la OTY interpretó la pieza “Canasta de cuentos mexicanos”, de la autoría de su director Pedro Herrera López para dar paso a la interpretación de las obras “El caminante” por Cacho Medina, “Henequenales” con Marilú Basulto, “Trovador” a cargo de Felipe de la Cruz y “Despierta paloma” cantada a dúo por Felissa Estrada y Medina.

Por su parte los juglares deleitaron al público con “Te amaré toda la vida”, mientras que Víctor Martínez, Lenny Sánchez, Concepción Garma, Beatriz Cervera Rubí y Eduardo Vázquez hicieron lo mismo con las canciones “Flamboyan del camino”, “Ojos tristes”, “Izamal”, “Cuida mi amor”, “Pasión” y “Extrañeza”, respectivamente.

Cerraron las actuaciones Mozú La Voz que cantó “Mi mal comportamiento”, mientras que Cony Ancona ofreció “Si no te gusta como soy”; Angélica Balado, “Para ser feliz”; Wendy Argáez, “Seré como el viento”, y Yucatecanto, “Tu voz”.

En noventa minutos, los izamaleños se deleitaron con lo mejor de las composiciones de la tradicional y contemporánea trova yucateca, en la voz de una pléyade de artistas y con los arreglos del director de la orquesta, que emocionaron al público, el cual los ovacionó en cada una de las intervenciones musicales.

Estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marco Celis Quintal; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, William Sosa Altamira; la directora General de la Casa de las Artesanías de Yucatán, Beatriz Peralta y Chacón, y el líder de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Yucatán, Mario Can Marín.

De igual manera, los directores de Promoción y Difusión Cultural, Gabriela Gómez López; de Asuntos y Servicios Jurídicos, Alejandro Moguel Espejo, ambos de la Sedeculta, así como de Educación y Cultura de Izamal, Claudia Santos Castro, además de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de ese municipio, María Caro Sarabia.

Actualizarán Ley de Transporte por aplicaciones móviles

  • Con la medida se regula el traslado de personas con el apoyo de plataformas tecnológicas.
Mérida, Yucatán.- El Poder Ejecutivo envió al Congreso local la iniciativa de reforma a la Ley de Transporte del Estado, para regular el servicio de traslado de pasajeros con el uso de plataformas tecnológicas modernas, como UBER.

El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y el consejero Jurídico, Jorge Esquivel Millet, presentaron el documento que actualiza y ordena esta modalidad de servicio, manteniendo siempre la rectoría del Estado sobre el servicio y garantizando la seguridad de los usuarios.
"La Ley de Transporte no está acorde con la modernidad de las tecnologías que tenemos hoy. Con esta iniciativa, el Gobierno se pone al día en la modernidad e innovación, mostrando una apertura a nuevos servicios, mejorar la calidad del transporte, y siempre siendo nuestra prioridad garantizar la seguridad de las familias yucatecas”, remarcó.
Al destacar que la reforma se viene trabajando a través de la Consejería Jurídica desde hace varios meses, ya que es necesario que el Estado actualice sus diferentes leyes, Rodríguez Asaf explicó que esta estrategia contempla la implementación de medidas para registrar a los choferes y unidades en un padrón de todos los prestadores de servicio.
“El Gobierno del Estado tienen la responsabilidad de velar por la paz, la tranquilidad y seguridad de las familias de Yucatán. Esta iniciativa lo que pretende es que nuestra Ley de Transporte continúe siendo de vanguardia a nivel nacional y se actualice a las nuevas tecnologías y nuevas formas, ante todo priorizando la seguridad de los habitantes de la entidad”, aseveró acompañado del director general de Comunicación Social, Fernando Castro Novelo.
Ante el director de Transporte del Estado, Humberto Hevia Jiménez, el secretario General de Gobierno afirmó que nadie está por encima de la ley, por lo que aquellas personas que cometan un delito serán castigadas con todo el rigor de la misma tal y como se debe hacer.

Tras el anuncio, el funcionario entregó al Poder Legislativo la iniciativa referida, que fue recibida por los presidentes de la Mesa Directiva, diputado Evelio Dzib Peraza, y de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia María Rivas Rodríguez, así como por los legisladores Antonio Homá Serrano, Henry Aarón Sosa Marrufo, Elizabeth Gamboa Solís y Enrique Guillermo Febles Bauzá, además del secretario General, Martín Chuc Pereira.

Techumbre y pintura para la sana convivencia

Mérida, Yucatán.- Al continuar con la entrega de obras de infraestructura en escuelas del estado, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, inauguró junto con la comunidad educativa del Jardín de Niños "Lorenzo Filho", el domo de su plaza cívica.

Estos trabajos, cuya inversión fue de 251 mil pesos, forman parte del programa de Infraestructura Física Educativa que atenderá a mil 150 escuelas de la entidad, con un recurso que supera los dos mil millones de pesos y que incluye la edificación de 450 domos, del presente año al 2018.

“La construcción de este domo es un esfuerzo conjunto, entre todos, papás, maestros, autoridades, representantes sindicales, instituciones de construcción y educativas. Así, sumando esfuerzos y con acciones concretas estamos construyendo juntos el futuro de estos niños”, afirmó el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey).

Asimismo, señaló que este tipo de obras promueven la convivencia de la comunidad escolar y permiten que las actividades al aire libre se realicen en mejores condiciones, protegiendo a los alumnos de las inclemencias del tiempo.

Por su parte, la directora del plantel, Dalia Patrón Morcillo, agradeció en nombre de docentes y padres de familia el apoyo recibido que beneficiará a los 184 niños y niñas que cursan sus estudios en este preescolar de la colonia Santa Rosa.

Posteriormente, el funcionario se dirigió al edificio central de la Segey, donde inauguró un mural de grafiti con alumnos de la Primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, el cual fue creado por el artista Arnold Cruz Cetina “Datoer”. Anteriormente participaron infantes del jardín de niños “Jonás Salk” de Kanasín.

Durante su intervención explicó que dicha actividad tiene como fin reconocer a las maestras y maestros de Yucatán que día a día superan retos, alcanzan metas y trabajan duro por la educación.

De igual manera, se busca vincular la labor artística que realizan los estudiantes en los planteles con el trabajo de otros creadores. El objetivo es que esta práctica sea dinámica y participen alumnos de todos los niveles.

Este proyecto será permanente y se realizará en diversos espacios públicos. Después de estar exhibida por un periodo en la explanada de la Secretaría, el mural será entregado a las escuelas participantes.

Atestiguaron la entrega del domo la directora de Educación Inicial y Preescolar, Martha López González y los secretarios Generales de los Sindicatos Estatal de Trabajadores de la Educación en Yucatán (Setey), Rigoberto Cervantes Romero, Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (Sytte), Jesús Quintal Ic, así como del Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de las Secciones 33 y 57, Crescencio Gutiérrez González y Luis Aguilar Castillo, respectivamente.       
© all rights reserved
Hecho con