Aeromar inicia la Ruta Maya: Ciudad de México a Mérida

  • Pasa por Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y Oaxaca, y será operada con un avión ATR de 48 asientos.
  • Aeromar espera hasta 5 mil pasajeros mensuales en ruta Maya
Villahermosa, tabasco.- La línea aérea Aeromar comenzó la operación de su ruta Maya que saldrá de la Ciudad de México a Mérida -pasando por Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y Oaxaca-, con la que espera movilizar entre tres mil y cinco mil pasajeros mensualmente, anunció su director general Andrés Fabre Robles.

Dijo que inicialmente la ruta será operada cuatro días a la semana con un avión ATR de 48 asientos y estimó que antes de finalizar el año estarán operando un vuelo diario con una aeronave ATR72, de mayor capacidad.

Con la asistencia de los secretarios de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, Saúl Ancona Salazar, y de Desarrollo Económico y Turismo de Tabasco (SDET), Gustavo Rodríguez Rosario, se realizó la ceremonia inaugural del vuelo a la ruta Maya que ofrece en conjunto una infraestructura hotelera de 70 mil habitaciones, 12 Pueblos Mágicos, 40 zonas arqueológicas y 20 museos.

Ante representantes de cámaras empresariales de Yucatán, destacó que la conectividad del Mundo Maya y Oaxaca después de 10 años se logró gracias a la voluntad política y al trabajo coordinado entre las autoridades de los estados participantes, además de integrantes de Aeromar.

Tras presenciar el tradicional chorro de agua que dio la bienvenida al avión en el Aeropuerto Internacional de Villahermosa “Capitán Carlos Rovirosa Pérez”, Ancona Salazar destacó la importancia de multiplicar acciones en materia de promoción y mercadotecnia, así como apoyar en el trabajo de negocios y rentabilidad a los hoteleros, para llenar los asientos e impulsar caravanas dirigidas a conocer los atractivos del sur-sureste mexicano.

El director General de Aeromar, Andrés Fabre Robles, reconoció de manera especial los esfuerzos y la gestión de Ancona Salazar para dar a conocer dicha ruta y de esta manera promover en el Mundo Maya y Oaxaca arribos de más gente de negocios y de un gran número de visitantes, buscando potencializar el desarrollo regional.

Rodríguez Rosario comentó que la ruta se debe aprovechar para que el  turista redescubra destinos o los disfrute por primera vez para obtener mayor derrama económica y empleo, objetivos que se pueden lograr a través de actividades como el avistamiento de aves, turismo náutico y de bicicleta, además de gastronomía e historia.

El director de Verificación y Sanción de la Secretaría de Turismo (Sectur), Óscar Díaz Martínez, comentó que la ruta adopta un valor estratégico que acrecienta los detonantes para la inversión de negocios y captación de visitantes.

Chubascos en el noreste, centro y suroeste

  • Temperaturas calurosas a muy calurosas
Mérida, Yucatán.- Este jueves se pronostica cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en el noreste y centro y puntuales superiores en el suroeste del estado.

Temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionalessuperiores a 55 km/h en zonas costeras.

Se observan condiciones estables en la región debido al dominio de un sistema de alta presión sobre el noreste del golfo de México, favoreciendo el ingreso de aire marítimo tropical y generando condiciones de cielo despejado a medio nublado, con un ambiente cálido y viento del este-sureste de entre 5 y 15 km/h.

Debido al establecimiento de una vaguada asociada a una baja presión sobre el sur de Campeche, en interacción con el ingreso de aire marítimo tropical, se incrementen los nublados convectivos favoreciendo lluvias ligeras en el norte y centro de Q. Roo, así como intervalos de chubascos en el noreste, centro y suroeste de Yucatán y la porción norte y suroeste de Campeche.

Podría presentarse acumulados puntuales por arriba de 25 milímetros en los límites de estos últimos estados. Estas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en las zonas de tormenta.

Asimismo, se esperan temperaturas vespertinas en el rango de calurosas a muy calurosas especialmente hacia el occidente de la península de Yucatán y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h con rachas ocasionales de hasta 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en norte y suroeste del estado, con puntuales superiores en los límites con el estado de Yucatán. Con temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer y viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionalessuperiores a 55 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias ligeras en el norte y sur del estado. El ambiente será caluroso a muy caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 35 km/h.

Golfo de México: Cielo medio nublado, baja probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz y Tabasco, y lluvias escasas en Tamaulipas. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán, y lluvias escasas en Quintana Roo. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Aumentarán el sueldo a 350 policías de Mérida

  • Autorizan la creación de la Comisión Especial de Límites Territoriales de Mérida
Mérida, Yucatán.- El Cabildo aprobó por unanimidad la propuesta del alcalde, Mauricio Vila Dosal, para la reestructuración y homologación salarial para alrededor de 350 policías municipales, quienes a partir de la primera quincena de agosto percibirán el aumento salarial de acuerdo con sus rangos.

Los agentes que recibirán este aumento ocupan la categoría de policía, policía de unidad de reacción, policía de Unidad de Análisis, policía tercero UR (Unidad de Reacción) y UA (Unidad de Análisis). Para hacer realidad esta alza salarial la Comuna ejerce $2 millones.

Estos beneficios permitirán que, por ejemplo, un Policía U.A.A que percibía  $8,687 mensuales gane $9,184 y que un Policía Tercero A que percibe $9,830 gane $10,181, mensuales.

Cabe recordar que en la actual administración se puso en marcha el Programa de Mejoramiento de las Condiciones Laborales para los integrantes de la Policía Municipal, en el cual se contempla un apoyo económico de $30,000 para el mejoramiento de vivienda a 31 agentes.
Asimismo se da apoyo a 20 policías para que puedan cursar la preparatoria y a los 391 agentes se les entregan útiles escolares.

Hoy, en sesión ordinaria de Cabildo, también se aprobaron acuerdos para la publicación de convocatorias en materia de obra púbica, la firma de un convenio con la Uady y el informe correspondiente a la cuenta pública de junio.

Respecto a este último punto, se informó que los ingresos ascendieron a $229.828,478 mientras que los egresos fueron por $189.619,447.

En cuanto a la modificación presupuestal, se dijo que los ingresos derivados de la primera ministración e intereses generados del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, que ascienden a $2.472,616, se sumarán al presupuesto de egresos, el cual llega a $2,828.990,334.

Los regidores también aprobaron la propuesta de Vila Dosal para la creación de la “Comisión Especial de Límites Territoriales del Municipio de Mérida”, que tendrá por objeto el desarrollo de procedimientos previstos en la Ley para la Solución de Conflictos de Límites Territoriales Intermunicipales de Yucatán.

Esta Comisión estará integrada por los regidores Mauricio Díaz Montalvo, Rommel Uribe Capetillo, Dafne López Osorio, Rosa Ceballos Madera, Rudy Pacheco Aguilar, José Rivero Mendoza y Tonatiuh Villanueva Caltempa.

En otro tema, se autorizó la firma de un convenio con la Secretaría de Función Pública para facilitar el acceso, uso, reutilización y redistribución de los datos considerados de carácter público y puestos a disposición de cualquier ciudadano en la página www.datos.gob.mx.

Se aprobó la firma de un convenio con la Uady en el que se establecen las bases de colaboración para el desarrollo de actividades conjuntas en los campos de docencia, investigación y difusión de la cultura. Para esto se presentarán programas de trabajo con calendarización, personal, presupuesto requerido y financiamiento, entre otros.

Por unanimidad, se aprobó la donación en comodato de 36 dispositivos GPS a Servilimpia, para continuar mejorando el servicio de recolección que presta la paramunicipal a los ciudadanos, y también impulsará a que las rutas sean más eficientes y de fácil ubicación, se reducirán gastos y se protegerá a los vehículos de robo e incluso de abusos en el manejo de estos.

Convocatorias y bases de licitación 
Los regidores aprobaron la convocatoria y bases de licitación, referente al servicio de incineración de animales pequeños muertos retirados de la calle como perros, gatos, zarigüeyas y conejos, entre otros. Esto evitará que lleguen al estado de putrefacción y provoquen enfermedades y contaminación al medio ambiente y a la salud.

También se aprobó la convocatoria de bases de la licitación para la limpieza y mantenimiento de las ciclovías y carreteras de la ciudad y comisarías. Estas acciones consistirán en el corte, poda y limpieza de hierba en los costados y poda de árboles que limiten la visibilidad en estos espacios.

Se autorizaron las convocatorias y bases de licitación para los trabajos que consisten en el mejoramiento de calles, construcción de alumbrado público, de guarniciones y banquetas, sistema de drenaje pluvial, de aula de usos múltiples, comedores escolares, mejoramiento de carretera, en las comisarías de Dzununcán, Molas y Komchén, y en las colonias Bojórquez, Cinco Colonias y Dzununcán, y en el Fracc. Villa Magna Sur.

Finalmente se entregó a los regidores copia de un oficio de la dirección de Obras Públicas suscrito por su director, Virgilio Crespo Méndez.

Por cierto, hoy los regidores y el público  guardaron un minuto de silencio como manera de honrar a la primera mujer en ocupar un puesto de elección popular en México, Rosa Torre González, cuyo retrato por primera vez figura en el Salón de Cabildos.

Yucatán, entre los generadores de empleo

  • Más de 4 mil 800 vacantes de empleo se ofrecieron en Yucatán en el primer semestre de 2016
  • 90% de las vacantes se concentran en Mérida
  • Más de 92 mil personas buscan empleo en el estado
Mérida, Yucatán.- Yucatán es la entidad número 18 que más vacantes genera en México, con más de cuatro mil 800 ofertas publicadas en OCCMundial, la bolsa de trabajo en línea en México, informó el director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas, Fernando Calderón.

Dijo que Yucatán concentra el uno por ciento del total de la oferta de empleo en el país en el primer semestre del año.

Las 4,813 ofertas de empleo publicadas de enero a junio de 2016 representan un incremento del 11% comparado con el mismo periodo del año pasado, de las cuales más del 90% se publicaron en Mérida.
Los datos registrados durante el primer semestre del 2016 nos muestran el impulso en la generación de empleo en la entidad. Nuestra oficina comercial inaugurada en septiembre del año pasado nos permite ofrecer los mejores productos y servicios a personas y empresas de todos tamaños”, comentó.
En cuanto a los sectores que más empleo generaron en el estado en los primeros seis meses del año se encuentran: Industria Manufacturera (15%), Servicios Financieros y de Seguros (15%), Reparación y Mantenimiento (13%), Comercio (9%) y Sistemas y Tecnologías de la Información (7%).

Las áreas dentro de las empresas que más puestos de trabajo generaron de enero a junio de 2016 en el estado son:   Ventas (43%),  Administrativos (12%);  Contabilidad (6%),  Tecnologías de la Información (6%); Logística, Transportación y Distribución (5%); Ingeniería (5%); y, Recursos Humanos (5%)

Cabe resaltar que 92,837 personas en el estado buscan empleo a través de OCCMundial, de las cuales 58% son hombres y 42% son mujeres.

En cuanto al perfil del talento humano que busca empleo en línea en Yucatán, 32% son universitarios titulados, 18% universitarios no titulados, 12% con estudios de bachillerato, 10% con estudios de posgrado, 8% con estudios universitarios sin terminar y son 7% técnicos titulados.

Finalmente, las áreas de experiencia más destacadas de los usuarios de OCCMundial del estado de Yucatán que buscan empleo son: Administración; Ventas; Contabilidad; Recursos Humanos; Ingeniería; Logística, Transportación y Distribución; Tecnologías de la Información y Sistemas y Educación.

Mérida carece de un programa de repavimentación de calles

  • Calles viejas y caducas son el claro ejemplo de que no existe en la capital yucateca y sus comisarías, un programa integral para garantizar calles en perfecto estado
Mérida, Yucatán.- El programa de bacheo anunciado por el alcalde Mauricio Vila Dosal, es un paliativo que no resuelve de fondo el grave problema de calles viejas y caducas que hay en Mérida y sus comisarías, pues no se cuenta con un programa integral de repavimentación a corto, mediano y largo plazo, sdenunció el regidor priista José Francisco Rivero Mendoza.
Esta administración municipal no tiene rumbo para resolver el grave problema de calles gastadas, viejas y caducas que hay en toda la ciudad y sus comisarías porque la carpeta asfáltica ya está muy dañada por tanto bache que se ha tapado durante administraciones anteriores y que actualmente se tiene como resultado calles en mal estado", señaló.
Agregó que se estima que hay un 10 por ciento de calles en Mérida y sus comisarias que no están pavimentadas y que en administraciones anteriores, la repavimentación ha sido un tema para el olvido por la falta de un programa permanente para garantizar una carpeta asfáltica en perfectas condiciones.
Ya pasó casi un año de esta administración municipal y en la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, en la cual soy integrante, no se ha presentado ningún plan integral de desarrollo urbano estratégico de repavimentación y pavimentación de calles y avenidas a corto, mediano y largo plazo con indicadores y metas anuales para contrarrestar los efectos negativos de desgaste de la infraestructura vial en la capital yucateca. Esa es la realidad de esta administración municipal", apuntó.
Destacó que según cifras proporcionadas por el propio Ayuntamiento, se han gastado en esta administración 42 millones de pesos para reparar 300 mil metros cuadrados de baches, que son como 37 kilómetros de calles que se hubieran pavimentado.
Como integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas nunca se ha presentado un proyecto serio que garantice a los meridanos vialidades en buen estado. Lo que hace el alcalde es bachear y dar el mantenimiento obligado como autoridad municipal por no tener un programa permanente. El desgaste de la carpeta asfáltica se refleja cada año, por el aumento en el número de baches que se tienen que atender por calles y avenidas viejas".
Dijo que la Comuna tiene algunos proyectos aislados, como rehabilitar parte de la calle 50 al sur de la capital meridana y de ordenamiento vial, donde pavimentaron dos pares viales al norte y la repavimentación de dos o tres calles al inicio de la administración.
Que no se confundan. Se trata de un plan integral permanente de pavimentación y repavimentación que no existe para beneficio de los meridanos, por lo que el derroche de recursos son un curita para atender necesidades, no para solucionar problemas", dijo Rivero Mendoza.

Casi colisionan dos aeronaves en Mérida

  • Separan de su cargo a controlador aéreo en Mérida: SCT
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó, mediante un comunicado, que este miércoles a las 10:34 de la mañana el piloto del vuelo AMX421 B737 de Aeroméxico con destino a la ciudad de México  abortó el despegue al observar una aeronave en pista, evitando así colisionar con un avión de Interjet.

(El)  procedimiento de seguridad (fue) realizado exitosamente por el piloto cuando percibe algún obstáculo en pista, señala el documento.

Las grabaciones entre el piloto de la aeronave y el controlador se han enviado a la autoridad aeronáutica a efecto de que se investigue la causa del incidente, para que se conozca y dictamine cual fue la razón del suceso, cuyo objeto principal es evitar vuelva a suceder.

El controlador ha sido separado del servicio hasta en tanto emita el dictamen la autoridad aeronáutica.

Este tipo de incidente no se había presentado con anterioridad en las operaciones del aeropuerto de Mérida.

La autoridad federal informó que tras el incidente el avión de Aeroméxico regresó a la plataforma y los controladores del turno fueron citados a la comandancia donde el contralor aéreo dijo que él autorizó el despegue sin verificar que en esa pista había otra aeronave.

Seneam también inició las investigaciones del incidente para el deslinde de responsabilidades.

Las fotografías son del reportero Manuel García Figueroa.


Más de 15 mil familias beneficiadas por Mejorar

  • Entregan bonos y estufas ecológicas en 32 municipios
Sacalum, Yucatán.- Más de 15 mil familias han recibido sus bonos para acciones de vivienda de la estrategia de inclusión y combate a las carencias sociales Mejorar que procura bienestar a los yucatecos en situación de vulnerabilidad, informó el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero.

Dijo que con la unión de esfuerzos y recursos de los tres niveles de Gobierno, con una inversión de más de 200 millones de pesos se han entregado estufas ecológicas y comenzado la construcción de cuartos, pisos firmes y baños ecológicos en 32 municipios.

Al entregar bonos en Opichén, Muna, Sacalum, Ticul y Santa Elena manifestó que proteger la salud de las familias y contribuir a que tengan una mejor economía es lo que se genera con estas acciones.
"Con estas acciones buscamos que las historias de vida de cada uno de ustedes cambie, que su calidad de vida mejore", enfatizó.

Acompañado de los directores de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) y del Instituto de Vivienda de Yucatán (Ivey), Carlos Sobrino Argáez y César Escobedo May, respectivamente, Sahuí Rivero entregó 2 mil 455 acciones de vivienda.

En Opichén, Carlos Miguel Ordóñez Euán, campesino de oficio, expresó con entusiasmo que con el cuarto que recibirá podrá ofrecer a sus 3 hijos un mejor lugar donde vivir.
Actualmente vivimos en un cuartito de láminas y cuando me dijeron que seríamos beneficiados con este programa no lo podía creer, estamos muy agradecidos y contentos de que realmente se apoye a quienes tenemos menos posibilidades", mencionó.
A nombre de los habitantes de Sacalum, el alcalde, Julio César Rodríguez Santamaría agradeció al Gobernador, Rolando Zapata Bello por realizar esta estrategia que tiene un gran sentido humano.
"Mejorar se realiza con un gran sentido humano de gobernar y por eso hemos recorrido casa a casa para darle estos beneficios a quienes realmente lo necesitan, ahora sólo les pedimos que hagan un buen uso de estos apoyos que finalmente son para su beneficio", recalcó.
En los encuentros con los ciudadanos también estuvieron presentes el delegado federal de Sedesol, Miguel Enríquez López y los alcaldes de los respectivos municipios.

Concluyen sus estudios de licenciatura e ingeniaría 494 alumnos de la UTM

Mérida, Yucatán.- En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) realizó la ceremonia de académica donde se entregaron  certificados a egresados de licenciatura e ingenierías de la generación 2014 - 2016.

El rector de la UTM David Alpizar Carrillo afirmó, "Que el reto es consolidar un sistema educativo que forme profesionistas competitivos generadores de conocimiento y capaces de desarrollar nuevas tecnologías,  aptos para responder  con oportunidad a las necesidades de la sociedad yucateca y de toda la regional sureste del país". Los invito a tener una mente abierta a todos los cambios de esta nueva etapa de su vida personal y profesional.

Durante la ceremonia se reconoció el apoyo de los padres de familia, de un total de 494 alumnos de las licenciaturas en Administración y Gestión Empresarial; Gestión y Desarrollo Turístico y de la Ingenierías en Mecatrónica, Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial, Ingeniería en Gestión de Proyectos, Ingeniería en Mantenimiento Industrial,  Ingeniería en Tecnologías de la Información Ingeniería en Sistemas Productivos, y    licenciatura en Gastronomía recibieron sus certificados que avalan el fin de su formación académica.

En representación del gobernador del estado, el Secretario de Educación Víctor Caballero Durán, felicito a todos los graduados y afirmó, “En Yucatán creemos en dos factores fundamentales: el desarrollo económico y la educación. Tenemos claro que tenemos que crear las condiciones para que haya mayor inversión en educación, pues juntando estos dos factores, estamos haciendo un gran binomio que permite que Yucatán avance, esa es la gran apuesta del gobierno del estado”.

Mujeres yucatecas se superan por el bienestar de sus hijos

  • Anuncian gran exhibición de productos de los Centros de Desarrollo Familiar Urbano de Mérida.
Progreso, Yucatán.- Unas 470 alumnas de 14 Centros de Desarrollo Familiar Municipal coincidieron en que el principal motivo que las impulsó a terminar un taller fue elevar la calidad de vida de sus hijos.

En el encuentro regional realizado en Progreso, las mujeres recibieron sus constancias por la conclusión de uno de los 16 cursos, entre los que se encuentran corte y confección, manualidades hechas de material reciclado, cultora de belleza, urdido de hamaca, repostería y cocina internacional.

La egresada del ciclo 2015-2016 originaria de Tixpéual, Lourdes Patricia Chim Canté, explicó que durante el año aprendió a hacer artículos para el hogar, tales como contenedores en forma de flamingos basados en periódico y engrudo, maceteros hechos con cemento y mesas elaboradas con ramas y troncos de deshecho.
Soy ama de casa y me gusta que mi hogar sea cálido. Empecé a ir a las clases para aprender a hacer manualidades y adornar mi jardín. Ahora mi hija también me acompaña al Centro de Desarrollo y me ayuda con las tareas; ya no sólo haremos cosas para la casa, sino también para vender. Comprendí que si me preparo puedo apoyar con la economía de mi familia para que mis niños vivan mejor", comentó.
El director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, reconoció la labor de las autoridades municipales que, en busca de ofrecerle a la población más opciones de auto empleo, le dan continuidad a los esquemas que coordina el organismo asistencial.
Más allá del ingreso económico está todo eso, las actividades que promueven unión familiar y la dedicación de las mujeres. Por eso le decimos gracias a las autoridades municipales, a las maestras y maestros, a los que tuvieron la confianza de asistir. Les esperamos en septiembre para que tomen una nueva disciplina, no dejamos de maravillarnos con las nuevas destrezas que nos muestran a todos", señaló.
En este marco, anunció que el 26 de julio a partir de las 14:00 horas, los Centros de Desarrollo Familiar Urbano (CDFU) "Castilla Cámara", "María Luisa" y "Humberto Lara y Lara" expondrán en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI las creaciones realizadas en sus diversos cursos.
Asistieron el alcalde anfitrión, José Isabel Cortés Góngora; la presidenta del DIF de Progreso, María Mercedes Arjona Euán, y la diputada local, María Ester Alonzo Morales.

Las mujeres participantes provienen de los municipios de Acanceh, Tecoh, Timucuy, Tixkokob, Muxupip, Kanasín, Tixpéual, Conkal, Progreso, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Umán, Chicxulub Pueblo y Ucú.

Se gradúan alumnos de planteles Mérida II y III del Conalep

Mérida, Yucatán.- El Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI fue el escenario para la ceremonia de graduación de la generación 2013-2016 del plantel Mérida II del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Yucatán.

Son 190 los egresados, 27 de la especialidad Profesional Técnico Bachiller (PTB) en Contabilidad, 81 de PTB en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, 27 de PTB en Productividad Industrial, y 55 de PTB en Refrigeración y Climatización.

El director general, Manuel Carrillo Esquivel, entregó certificados de bachillerato para quienes deseen continuar con sus estudios, además de títulos, los cuales les permitirán a los egresados entrar de manera inmediata al campo laboral.

Agradeció la atención y preocupación por parte de los padres de familia, quienes junto con los docentes y por medio del Sistema para la Prevención de la Deserción Escolar (Siprede), estuvieron al pendiente de la asistencia y las actitudes de los estudiantes, buscando optimizar su aprendizaje.

Posteriormente, el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Víctor Caballero Durán, pidió a los jóvenes que demuestren en las empresas lo aprendido y practicado, así como el nivel de calidad que la institución les brindó y que a su vez asuman la responsabilidad de lo que implica ser un egresado del Conalep.

Además, la sala del Gran Museo del Mundo Maya fue la sede de la graduación del plantel Mérida III, donde 59 alumnos de la especialidad PTB en Expresión Gráfica Digital, y en Autotransporte finalizaron satisfactoriamente sus estudios.

Los egresados se llenaron de consejos, becas y premios por parte del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Yucatán y de la directora de la Universidad Privada de la Península (UPP), entre otros.

Nuevo domo en la primaria “Ichcaanzihó”

  • El Gobernador reconoce a campeones infantiles de tenis de mesa
Mérida, Yucatán.- La tradición deportiva y formación de nuevos talentos continuará en gran medida en la escuela primaria “Ichcaanzihó” tras el techado de su cancha de usos múltiples, que permitirá a más de 380 alumnos a practicar durante mayor tiempo diferentes disciplinas atléticas, además de actividades culturales.
  
De visita en este centro escolar con 40 años de existencia, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó dicha obra, la cual es una de las aproximadamente 500 del mismo tipo que se edificarán en los próximos tres años.

Asimismo, entregó reconocimientos a los alumnos Axel Lobo Álvarez y Jorge Buenrostro Landeros, medallistas en tenis de mesa de los pasados Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica.

Los estudiantes representaron a Yucatán en la categoría de 11 años en la justa realizada en el mes de junio en Mazatlán, Sinaloa, donde en la competencia por equipos consiguieron la presea de oro, mientras que de manera individual lograron la de bronce.

Tras presenciar una práctica de golpes básica y de ataque de los atletas, aseguró que la entrega de infraestructuras, como las mencionadas, multiplica el tiempo en que los alumnos pueden efectuar actividades físicas, sin el riesgo de que les afecten directamente los rayos del sol. De igual forma, fomenta la integración de los maestros, alumnado y padres de familia.
Con mucho más vigor vemos como esta escuela es un referente de toda la comunidad; generaciones y generaciones destacadas que han salido de ella hoy son hombres y mujeres de bien que contribuyen al desarrollo de Yucatán, como en su momento lo harán los actuales alumnos”, señaló Zapata Bello, acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán.
Rodeado de padres y madres de familia, personal docente y estudiantes, recordó que se impulsa a los colegios para que ahora sean el centro de la educación, con el objetivo que desde ellos se tomen las decisiones más importantes para su funcionamiento, en beneficio del desarrollo académico de los infantes.

Caballero Durán recordó que esta primaria también es una de las mil 150 escuelas que recibirán apoyos de diversos tipos para fortalecer el proceso educativo. En este sentido, informó que el domo abarca 632 metros cuadrados y presentó una inversión cercana a los 980 mil pesos.
  
En el marco de la actividad, las maestras Loolbe Pacheco Landa y Rennaty Puga Jiménez, directora encargada de la escuela, recibieron de manos del Gobernador sus reconocimientos por haber obtenido resultados destacados en la Evaluación del Desempeño Docente.

WhatsApp quita el sueño a jóvenes mexicanos

  • De la población general, el grupo que más se desvela es el de los adolescentes, en los que el 70% duerme tarde todos los días y en consecuencia tendrán estatura baja.
Ciudad de México.- De la población general el grupo que más se desvela es el de los adolescentes, en los que el 70% duerme tarde diariamente, sobre todo revisando el WhatsApp, red que actualmente es la que más quita el sueño a los jóvenes mexicanos, advirtió el investigador y profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México  (UNAM) y director del Instituto Mexicano de Medicina lntegral del Sueño (IMMIS), doctor Reyes Haro Valencia.

Añadió que los jóvenes se desvelan todos los días de la semana y esta falta de sueño provocará que  tengan estatura baja. Un adolescente debe dormir 9 horas cada noche, ya que es el último momento de la vida que tienen para crecer, sin embargo la mayoría de los adolescentes considera un desperdicio dormir, por lo que actualmente se trata a muchos jóvenes por problemas del sueño, enfatizó el especialista.

Dijo que los jóvenes que no duermen, no lo hacen solamente el fin de semana por asistir a fiestas, sino que se desvelan entre semana y la exposición a las nuevas tecnologías de la información provoca que los jóvenes no duerman por estar navegando en Facebook, Instragram y sobre todo en  WhatsApp.

De acuerdo al doctor Haro Valencia, para los adolescentes es muy peligroso desvelarse, ya que durante la noche se secretan diversas hormonas, como la del crecimiento, la cual es indispensable para que los jóvenes tengan un desarrollo adecuado.

Comentó que otra consecuencia es que como la mayoría se levanta temprano, el tiempo de sueño se disminuye y queda la etapa que se conoce con el nombre de "concepto de deuda de sueño", el cual va a repercutir en su desempeño diurno, en el área académica y en la interacción con la familia, en su carácter y su capacidad intelectual.

Finalmente, el doctor Haro Valencia  destacó que en promedio una persona de 60 años de edad ha pasado 20 años de su vida durmiendo, y no se puede considerar un tiempo perdido, ya que durante el sueño que se llevan a cabo mecanismos de reparación para el organismo es por eso que en la etapa de la adolescente el sueño es crucial.

Elaborarán documento para dar por retirada una Iniciativa

Mérida, Yucatán.- La Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, anunció la elaboración de un documento a través del cual se declarará totalmente concluido el procedimiento legislativo referente a la Iniciativa para aplicar un 10% de impuesto al servicio de transporte de pasajeros contratado a través de plataformas tecnológicas.

El presidente de la Comisión, Antonio Homá Serrano, recordó que el titular del Poder Ejecutivo estatal, quien presentó la propuesta, ejerció su derecho a retirarla en virtud de que no había sido dictaminada por el citado organismo colegiado.

Por ello, también se distribuyó entre los integrantes de la citada Comisión el documento en el que se solicita sea retirada la  iniciativa para modificar la Ley General de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2016 en materia de servicio de pasajeros contratado a través de plataformas tecnológicas.

Lo que daremos a conocer en próxima sesión de la Comisión es el documento en el que se declara sin objeto continuar con el proceso legislativo referente a la mencionada propuesta, mismo que será votado y con ello se dará por concluido el tema”, finalizó.

Pemex comercializó más de 11 millones de barriles de combustible en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El refrendar su compromiso de abastecer con oportunidad al mercado local, Petróleos Mexicanos informó que el año pasado distribuyó más de 11 millones de barriles de gasolinas y diesel, con el propósito de satisfacer la demanda de combustibles de los consumidores de la región a las 291 estaciones de servicio.

Informó que la comercialización se realizó por medio de la Terminal de Almacenamiento y Despacho Mérida, con casi 7 millones de barriles de Pemex Magna; cerca de dos millones de Pemex  Premium y tres millones de diesel.

Por su parte, la Terminal de Progreso distribuyó 77 mil barriles de Pemex Magna, 42  mil de Pemex Premium y 11 mil de diesel.

Las operaciones implicaron la transportación por los ductos de la paraestatal, desde el Muelle de Progreso hasta las terminales y posteriormente en autotanques hacia las 291 estaciones de servicio de su zona de influencia.

Capacitan a funcionarios en gestión documental y archivo

Mérida, Yucatán.- Para reforzar la capacitación a servidores públicos e identificar los lineamientos emitidos por el Sistema Nacional de Transparencia, se realizó un taller sobre transparencia, acceso a la información y archivos en el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos personales del Estado.

La comisionada Presidenta, Susana Aguilar Covarrubias, reconoció a los más de 70 servidores públicos de 21 dependencias de distintos órdenes de gobierno que asistieron al llamado del Instituto para fortalecer sus conocimientos en la aplicación de la nueva legislación en materia de transparencia, en especial en el manejo de archivos.

Ante los comisionados María Eugenia Sansores Ruz y Víctor May Vera, así como el director general de Vinculación, Coordinación y Colaboración con las Entidades Federativas del  INAI, José Luis Naya González, recordó que el  Instituto de Transparencia es la segunda oferta  en el país en el otorgamiento de certificados de estudios de nivel medio superior en la Especialidad de Archivística y el primer órgano garante de acceso a la información pública y protección de datos personales en ofrecer la Especialización mencionada.

Por su parte, Naya González exhortó a los funcionarios a trabajar de la mano con los órganos garantes del país para impulsar los nuevos lineamientos que implica la homologación de la Ley de Transparencia y a estar atentos ante los cambios legislativos en las leyes de archivos y datos personales.

El taller, que tuvo una duración de dos días, fue impartido por instructores del INAI, que incluyeron a Naya González, Eduardo Bonilla Magaña, director general de Gestión de Información y Estudios; Pablo Francisco Muñoz Díaz, director general de Asuntos Jurídicos; Gregorio Castillo Porras, director general de Enlace con Sujetos Obligados de la Administración Pública Centralizada y por Rosa María Rosas Rangel, jefa del departamento de Control.

Alertan a estudiantes sobre trata de personas

Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría General de la República, a través del área de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, explicó a escolares de secundaria que la trata de personas es un delito en el que se  anulan los derechos y dignidad de sus víctimas al ser consideradas un “objeto” que puede ser comerciado.

En la secundaria “Josefina Patrón de Gamboa, situada al sur de Mérida, se impartió la plática sobre trata de personas; y contra las drogas, para alumnos de la escuela Primaria Omar Guadalupe Lara, de Kanasín.

La trata es un actividad ilícita cuyo fin es atraer a una persona mediante engaños, violencia o promesas para explotarla en distintos ámbitos como el sexual, los trabajos y servicios forzados, la mendicidad, los matrimonios serviles, entre otros.

Es importante que los jóvenes sepan que este ilícito se puede prevenir, realizando algunas acciones, como: No citarse con alguien que hayan conocido en la red. No usar sus nombres completos. No brindar información que los pueda identificar, como el tipo de escuela al que asisten.  No utilizar en la red, fotografías que puedan brindar información sobre el entorno en que se desenvuelven, como nombres de calles, o lugares que frecuentan.

Mientras que en materia de prevención contra las drogas, se orientó e informó a los niños a no dejarse presionar para consumir drogas, ya que en los momentos de dificultades personales o depresión, las drogas, lejos de ayudar, pueden intensificar aún más la problemática y actuar como falso refugio.

En caso de verse presionados por algún grupo de amigos para probar cualquier tipo de droga, es importante que se lo digan a la persona con la que tengan confianza para que denuncie este hecho a las autoridades correspondientes.

Liconsa cancela compra de leche fresca a productores

  • “Prefiere importar leche en polvo”, dicen
Ciudad de México.- El Programa Nacional de Abasto de Leche a cargo del gobierno federal, especialmente en zonas de alta pobreza, corre serios riesgos de suspenderse por reducciones presupuestales que impiden adquirir leche fresca de los pequeños y medianos ganaderos lecheros de diversos estados del país.

En una reunión ríspida de los productores del alimento con funcionarios de nivel medio de la empresa LICONSA, ante la ausencia de su director general, Héctor Pablo Ramírez Puga, encabezó la sesión Luis Hendrón, responsable del área de adquisiciones de leche  de la empresa, quien se limitó a dar este anuncio sin mayores explicaciones.

Los estados representados por parte de los productores, provenientes de Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes e Hidalgo, quienes se trasladaron hasta la ciudad de México para dialogar con el director general sobre alternativas de solución, encontrándose con que “el director no se encuentra en la ciudad, y eso es lo que nos encargó informarles”, justificó Hendrón.

Como es del conocimiento público, desde hace dos semanas la empresa LICONSA dispuso disminuir las compras de leche en una tercera parte, que equivale a 265 millones de litros este año.

Al respecto, los productores inconformes por esta disposición, acordaron realizar movilizaciones y derrames de excedentes de leche en diversas ciudades del país, como protesta por la omisión del titular de la Secretaría de Desarrollo Social, José Antonio Meade, y del director de LICONSA, Ramírez Puga, de reunirse con los productores del lácteo.

Anunciaron que el próximo lunes 18 de julio, los ganaderos lecheros sostendrán una reunión, a fin de llegar a un acuerdo para la concentración convocada por el tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) Salvador Álvarez Morán.

Adelantó que los productores de leche no descartan la posibilidad de tomar carreteras. Se trata de impedir el libre tránsito de leche en el país “ya que, si hemos de quebrar, quebraremos juntos”, dijo un productor de Chihuahua y advirtió que “el campo está seco; sólo falta un cerillo”. El hambre nos está matando.

Esto, añadió, “porque hemos permitido que nos roben la leche, pero estamos decididos, no nos robarán las vacas”.

Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores de Leche, alzó la voz durante la reunión y destacó que “lo que falta es voluntad política. No es un asunto de falta de recursos, ya que LICONSA compró en diciembre de 2015, más de 24 mil toneladas de leche en polvo, con presupuesto de 2016”.

Ante esta situación, “resulta inexplicable que no haya dinero para pagar la leche a productores nacionales, quienes entregan su producto líquido para la atención gubernamental de lucha contra el hambre”.

Añadió que es incongruente que LICONSA apueste al beneficio ajeno, y no a la producción nacional, por lo que SEDESOL y LICONSA, ponen en riesgo el abasto del alimento dirigido a millones de familias vulnerables económicamente.

Al final de la reunión señalada, los productores de leche, enfadados, regresaron con las manos vacías a sus lugares de origen, para comentar a sus familias y a sus compañeros, “que era lo mismo de siempre: nada”, por lo que están dispuestos a tomar las acciones necesarias.

Por berrinche, de Valladolid se fue a Tulum

  • Localizan en Tulum, Quintana Roo, a menor extraviada en Valladolid
Mérida, Yucatán.- Personal de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de Fiscalía General del Estado (FGE) localizó a la menor L.A.T.G. de 15 años, nacida en Pennsylvania, E.U., la cual fue reportada como extraviada el pasado sábado 9 de julio en el municipio de Valladolid.

De acuerdo con los hechos que constan en la carpeta F3/1005/2016, la menor tuvo una discusión con su madre mientras se encontraban en el cenote X’keken, en Valladolid, por lo que sin consentimiento ni conocimiento de su mamá, se retiró del lugar y abordó un taxi que se dirigió a Tulum, Quintana Roo.

Al no encontrarla, la señora Martha Leticia G.B. reportó el extravío de su hija a las autoridades yucatecas, quienes iniciaron las averiguaciones y giraron un oficio de colaboración a la Fiscalía del vecino estado de Quintana Roo, quienes comenzaron la búsqueda de la menor extraviada en territorio quintanarroense.

Como resultado de las investigaciones, la noche de ayer 12 de julio, los agentes dieron con el paradero de la menor, la cual fue notificada de su búsqueda y, después de comunicar a las autoridades yucatecas, fue entregada a los elementos ministeriales de la FGE, quienes la trasladaron a la Agencia Investigadora de Valladolid.

Tras realizar las diligencias correspondientes, la menor, que se reportó en buen estado de salud y sin signos o marcas de violencia física, fue entregada a sus familiares.

Chubascos en el occidente y sur del estado

Mérida, Yucatán.- Para este miércoles, se pronostica cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 70% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el occidente y sur del estado.

Se esperan temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer y viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 55 km/h en zonas costeras.

En las próximas 24 horas, el ingreso de aire marítimo tropical impulsado por un anticiclón sobre el noreste del golfo de México, estará interactuando con el establecimiento de una vaguada térmica sobre el occidente de la región, favoreciendo el incremento de nublados convectivos con probabilidad de chubascos aislados en el occidente y sur de Yucatán, norte y suroeste de Campeche, mientras que para el norte y sur de Q. Roo se esperan lluvias aisladas.

Asimismo, las temperaturas oscilarán en el rango de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al estenoreste de 20 a 30 km/h con rachas ocasionales superiores a 55 km/h en zonas costeras de Yucatán y Quintana Roo.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 70% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en norte y suroeste del estado. Con temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer y viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 55 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias ligeras en el norte y sur del estado. El ambiente será caluroso a muy caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 35 km/h.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz, y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla dispersos. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormentas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo y lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormentas.

Entregan a Gabriel Zapata Bello, Medalla al Mérito Jurídico 2016

  • La presea reconoce trayectoria y aportaciones en el ámbito
Mérida, Yucatán.- Por sus aportaciones en la docencia, en el ejercicio cotidiano del Derecho y la investigación jurídica yucateca, así como su impulso al nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad, el doctor Gabriel Zapata Bello recibió la Medalla al Mérito Jurídico “Rafael Matos Escobedo” 2016.

En el marco del Día del Abogado, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el consejero Jurídico, Jorge Esquivel Millet, entregó la presea al egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como Licenciado en Derecho y posgraduado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como doctor en la materia.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Esquivel Millet destacó que entre las múltiples contribuciones del galardonado, el estado siempre estará agradecido por su labor como secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y Justicia, lo que permitió que se cumpla con éxito el proceso con dos años de anticipación, posicionando al territorio como un referente nacional en el rubro.

Al hablar del apoyo de Gabriel Zapata en el cambio jurídico y cultural más importante de la nación, el funcionario señaló que “en los próximos años, cada sentencia, cada investigación de un delito, cada resolución por medios alternativos tendrá un poco de su espíritu, de su huella y mucho de su compromiso con Yucatán”.

Acompañado por su esposa Claudia González Osorio, sus hijos Jimena, Gabriel y Andrés, su madre Ofelia Bello Paredes y su cuñada Sarita Blancarte de Zapata, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),  el galardonado compartió que los abogados han sido constructores e ingenieros sociales que edificaron el andamiaje legal que sostiene a la nación, sus instituciones, proyectos y políticas.

Ante autoridades públicas, consejeros, magistrados, jueces, notarios e integrantes de instancias educativas, cámaras empresariales, asociaciones civiles y colegios de abogados, el recipiendario celebró que la comunidad jurídica yucateca sea protagonista del cambio más importante de la justicia mexicana en los últimos 100 años.
“Las buenas prácticas de los operadores locales de nuestro proceso penal sirven de referencia desde hace dos años a los otros 31 sistemas penales locales e incluso al federal. Esto sólo pudo lograrse con el concurso del Poder Judicial local, uno de los más prestigiados a nivel nacional”, expuso.
En su trayectoria en el sector público, de 1995 a 1998 fue secretario Técnico del Instituto Electoral del Estado y posicionó a la entidad en el primer lugar nacional por el avance en la implementación de la reforma jurídica en su calidad de secretario Ejecutivo. También, impulsó y gestionó el diseño y construcción del Centro de Justicia Oral de Mérida, así como la creación del Centro Estatal  de Medidas Cautelares y la Unidad Especializada en la Escena del Crimen.
© all rights reserved
Hecho con