Abalá contará con un parador ecoturístico en la comisaría de Uayalceh

  • Inaugura delegado de la CDI proyectos productivos en Chocholá, Samahil y Umán.
Abalá, Yucatán.- el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Yucatán, Jesús Carlos Vidal Peniche, entregó recursos por un total de un millón 350 mil pesos para la construcción de un parador ecoturístico en la comisaría de Uayalceh en el municipio de Abalá.

Señaló que el apoyo es del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) de la vertiente Turismo de Naturaleza en la cual se apoyan a grupos organizados que quieran salir adelante que vivan en comunidades de alta y muy alta marginación.

Mencionó que actualmente  están en  proceso de transferencia de recursos  más de 15 proyectos los cuales se irán visitando para entregarles el certificado que avala que el dinero ya está disponible en la cuenta bancaria de la cooperativa.

“Se está transfiriendo el recurso de este ejercicio a las cuentas bancarias de los grupos para que empiecen a trabajar en el mejoramiento de sus proyectos lo más pronto posible y así ofrecer mejores servicios a los turistas” dijo Jesús Vidal Peniche.

El presidente del parador ecoturístico Francisco Chan destacó que el recurso será utilizado para la construcción de palapas, baños, equipo de seguridad para los visitantes, baños y un comedor.

"Queremos ofrecer un servicio de calidad a todos nuestros visitantes, nos comprometemos a utilizar de manera correcta los recursos, para poder seguir creciendo y salir adelante"

Asimismo el delegado de la CDI Jesús Vidal Peniche visitó los municipios de Umán, Samahil y Chocholá donde inauguró diversos proyectos productivos.

Carrera Sejuve 10K 2016, Beneficiará a Jóvenes Universitarios

Mérida, Yucatán.- Con el fin de contribuir a promover la activación física y la cultura del deporte, la Secretaría de la Juventud (Sejuve) celebrará la cuarta edición de su Carrera SEJUVE 10K este 21 de agosto, que además de su circuito de 10 kilómetros, en esta ocasión incluirá otro de cinco que esta enfocada a todos los jóvenes que están interesados en incursionar en este tipo de actividades.

Durante la presentación de esta actividad, que se llevará a cabo en el marco del Mes de la Juventud, el titular de la dependencia, Luis Enrique Borjas Romero, señaló la importancia de promover eventos de este tipo para combatir al sedentarismo en este sector de la población, ya que se trata de la cuarta causa de muerte a nivel mundial y por esa razón se debe fomentar una mejor condición física.

“Invitamos a todos los jóvenes de entre 14 a 29 años a vivir su primera experiencia en una carrera y a contribuir a esta importante causa como lo es el apoyo a jóvenes de bajos recursos que con mucho esfuerzo cursan el nivel  superior” indico, el titular.

Esta renovada convocatoria de la Carrera es organizada en colaboración con el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), e iniciará a las 7:00 horas en el Parque de las Américas, donde se situará el punto de partida y meta. El premio para los primeros lugares de cada categoría consiste en mil 500 pesos, mientras que para los segundos serán mil 300, y los terceros ganarán mil.

El registro está abierto desde este día hasta el 19 de agosto en el estadio “General Salvador Alvarado”, de 8:00 a 15:00 horas, y en las oficinas de la Sejuve, de 8:00 a 17:00, así como en el sitio web www.sejuve.gob.mx.

Las categorías de participación en el circuito de 10 kilómetros son libre, de 18 a 29 años; submáster, de 30 a 39; máster, de 40 a 49; veteranos, de 50 a 59, y veteranos plus, de más de 60 años. Además, para la de cinco kilómetros, están juvenil, de 14 a 17 años con la autorización por escrito de sus padres, y universitarios, de 18 a 29.

Aprueban 56MDP para construir parques meridanos

  • Serán cuatro nuevos parques y rehabilitar otros 10
Mérida, Yucatán.- Con un presupuesto superior a los 56 millones de pesos, los regidores del PRI dieron su voto a favor para la rehabilitación y construcción de parques en Mérida con apoyos de programas asignados por el Gobierno Federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, en la sesión extraordinaria de Cabildo.

"Nos congratula señor alcalde que aproveche los beneficios que le proporcionará el Gobierno Federal que encabeza nuestro presidente Enrique Peña Nieto para la rehabilitación y construcción de diversos parques de Mérida con un presupuesto de poco más de 58 millones de pesos", manifestó el coordinador priista Rudy Airan Pacheco Aguilar.

Recalcó que estarán vigilantes para la correcta aplicación de los recursos federales, tal y como se especifican en los anexos correspondientes.

"El fin de estos recursos son para el beneficio de los meridanos y el mejoramiento de nuestra ciudad", dijo.

Los parques que serán construidos son: "Japonés", "Las Américas", "Ciudad Caucel" y "Gran Santa Fe" mientras que los parques rehabilitados serán: "Francisco de Montejo III", "Recreativo del Oriente del Fraccionamiento del Parque", "Xcumpich", Ecológico del Poniente", "Kalia", Pensiones VII etapa", "Chuburná In II", "San Jerónimo", "Roble Agrícola" y "La X'Tabay".

El grupo edilicio también aprobó la asignación de poco más de 4 millones de pesos para la modernización de Catastro Municipal así como una licitación pública solicitada por la Dirección de Obras Públicas.

Presentan plan de trabajo de Centros para el Desarrollo de la Mujer

Mérida, Yucatán.- Para proteger y respaldar a las yucatecas en los municipios donde se instalaron los Centros para el Desarrollo de la Mujer (CDM), el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh) presentó a los alcaldes el plan de trabajo y los enlaces de género, a fin de dar a conocer la metodología, estructura, las funciones de cada área y los procesos sustantivos.

La directora del Instituto, Alaine López Briceño, indicó que este evento busca impulsar la incorporación de la perspectiva de género para “que no sólo derive en el discurso sino que impacte en el desarrollo integral de las mujeres”.

Asimismo, el director de Empoderamiento de la Mujer de la dependencia, Miguel Iuit Iuit, agradeció a las y los asistentes, ya que su participación en el plan de trabajo será fundamental para generar acciones afirmativas que permitan lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

El consultor Antonio Helmes Aguayo, encargado de la presentación, destacó que gracias al esfuerzo realizado en conjunto, hasta ahora estamos cada vez más cerca de tener un entorno que favorezca la igualdad. Además, afirmó, dar a conocer el plan de trabajo es una labor importante para que éste rinda frutos.

Como se recordará, para contribuir y sumar esfuerzos dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), mediante el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, desde el 2013 impulsó en coordinación con el Ipiehm la instalación de los CDM en aquellos municipios identificados como prioritarios, que carecen de Instancia Municipal de la Mujer (IMM) o que requiere ser fortalecida.

En la presentación del plan de trabajo por parte de la dependencia también estuvieron los jefes de los Departamentos de Planeación e Investigación, Josué Sosa Cámara, de Vinculación Institucional, Cuzam Cruz López y la titular de la Unidad Jurídica, Clara Esperanza Perera.

Los 12 ayuntamientos con CDM que participaron en el evento son Celestún, Chankom, Dzemul, Espita, Homún, Izamal, Kanasín, Panabá, Peto, Sotuta, Tahdziú y Tixcacalcupul. También las tres demarcaciones en las que se abrirá un Centro para el Desarrollo de la Mujer en el mes de agosto que son Halachó, Mayapán y Quintana Roo.

Supervisa Rolando Zapata “Escuela de Verano. Bienestar en vacaciones

Mérida, Yucatán.- Cuidar la salud física, evitar el ocio a través actividades recreativas, así como reforzar las habilidades de lectura, escritura, matemáticas y arte entre niñas y niños, son algunos de los múltiples beneficios de “Escuela de verano. Bienestar en vacaciones”.

Durante un recorrido del gobernador Rolando Zapata Bello por el Complejo “Kukulcán” y la Unidad Deportiva del Sur de esta capital, en donde se desarrollan estas actividades, Martha Patricia Flota Canul, madre de tres hijos de 13, 10 y cinco años de edad, expresó su confianza en dicho programa, ya que representa una oportunidad para que los infantes aprovechen el receso escolar.
Es la primera vez que inscribo a mis hijos a este tipo de esquemas; la verdad me dio mucha confianza,  ya que los niños se encuentran seguros y las aptitudes adquiridas las replican en familia”, comentó la mujer, mientras el mandatario constataba los ejercicios y dinámicas en las que participan.
En ese sentido, Yafet Raúl Salazar Montenegro, de ocho años de edad, externó su gusto por el plan estatal, ya que ha podido hacer más amigos, así como practicar las tablas de multiplicar y las divisiones. Compartió que ha descubierto un gusto especial por el ajedrez y el boxeo, por lo que al terminar el curso de verano quiere seguir practicando esas dos disciplinas.

Al respecto, la entrenadora de natación Escandi Patrón resaltó la afluencia y participación de las niñas y niños, así como la importancia de complementar la educación con el deporte y captar el talento de los inscritos a temprana edad.

Uno de los objetivos del programa en su edición 2016 es detectar a infantes con desempeño destacado, para canalizarlos al Centro de Alto Rendimiento y así, impulsar sus destrezas y habilidades físicas.

Acompañado por el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, el mandatario realizó sendos recorridos por ambos inmuebles, que en suma reciben a dos mil 264 alumnos. Ahí, constató el funcionamiento y desarrollo de las actividades que se imparten en 142 sedes habilitadas en 55 municipios del territorio, y que a partir de este año ampliaron la cobertura a participantes de cuatro y cinco años de edad.

En ambos trayectos, Zapata Bello saludó a las niñas, niños, padres de familia y coordinadores del esquema que ofrece de manera gratuita dinámicas deportivas, recreativas, artísticas, culturales, de fomento a la ecología y prevención de la salud durante el receso escolar.

Tecoh y Chicxulub Pueblo recibirán caravanas artísticas

Mérida, Yucatán.- Espectáculos musicales de los jóvenes talentos que forman parte de las caravanas artísticas, se presentarán en los municipios de Tecoh y Chicxulub Pueblo, proyecto cuyo fin es ofrecer escenarios para la promoción de estas voces emergentes y acercar la oferta cultural a los pobladores.

Como parte del programa “Arte sobre ruedas”, que coordina la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), habitantes de esas localidades disfrutarán de un repertorio variado a cargo de los noveles intérpretes.

El evento se llevará a cabo en Tecoh el próximo viernes 22 y en Chicxulub Pueblo el sábado 23 de julio, ambos a las 20:00 horas, en los bajos del Palacio Municipal de cada demarcación. La entrada será gratuita.

Con las voces de Lissette Enriquez, Mónica Morales, Riko Jiménez y Adrián Carrillo, artistas surgidos del certamen Nuevas Voces del Mayab, el público asistente se deleitará con un repertorio de melodías que irán desde el romanticismo hasta ritmos tropicales.

La música en maya también tendrá presencia con las rimas de Jesús Adrián, el Maya, representante del hip hop en esta lengua materna de la región, además de la participación de la cantante Jazmín Novelo.

Las artes escénicas estarán representadas por la compañía de teatro “Entrepiernas”, la cual llevará a cabo un show cómico que arrancará risas y carcajadas a los asistentes de la velada con las ocurrencias de sus integrantes.

Además, la banda Jammin, integrada por Jesús Ayala, Emilio Fichtl, Roldán Ramírez, Yac Vargas y Carlos Castro, llevará lo mejor de su música, que incluye rock, ska, funk y alternativa para el deleite de los jóvenes de esas demarcaciones.

Las caravanas artísticas tienen el objetivo de apoyar el talento emergente, con espacios que permitan su difusión y crecimiento. Al mismo tiempo, ofrecer espectáculos para la población de diversas cabeceras municipales.

Mejorar impulsa piso parejo para familias con carencias sociales

  • Gira de Mauricio Sahuí por Chankom, Chikindzonot, Kantunil y Xocchel
Chankom, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero encabezó reuniones con beneficiarios de Mejorar. En Chankom, Chikindzonot, Kantunil y Xocchel se beneficiará a mil 105 familias con 660 estufas con chimenea, 173 cuartos adicionales, 145 pisos firmes y 127 baños ecológicos con una inversión de más de 17 millones de pesos.

Señaló que este esquema de combate a las carencias sociales fue diseñado para cambiar vidas.
Queremos proteger su salud y la de sus seres queridos, respirar el humo de la leña, vivir achocados en una pequeña pieza, no tener piso y realizar sus necesidades fisiológicas en el patio generan condiciones para enfermarse y eso pretendemos cambiar” explicó.
Acompañado del coordinador de proyectos estratégicos en política social, Roger Alcocer García, recalcó que de nada servirá que los beneficiarios reciban una estufa ecológica o se les construya un baño si no los utilizan.
Hay situaciones que las vemos normales porque así nos hemos acostumbrados, pero es momento de cambiar esos hábitos para elevar su calidad de vida” abundó.
En su intervención, el alcalde de Chankom, Roger Cimé Mis exhortó a los habitantes a utilizar sus apoyos de buena manera ya que el resultado positivo depende del buen uso que les den.

María Luisa Kumul Ruiz dijo al recibir su bono que "Mi casa estará completa y mis hijos ya no andarán entre tierra que muchas veces les trae enfermedades, estoy muy contenta".

En Chikindzonot, Margarita Cajún Chuc, beneficiaria de una estufa ecológica, destacó que ahora ya no tendrá que respirar el humo directo de la leña y su techo no quedará negro.
Estamos felices porque este apoyo protege la salud no sólo de mi familia, de las de muchos habitantes de nuestro bello municipio", apuntó.

Festival de fin de curso de los CADI

Mérida, Yucatán.- En un ambiente de magia y fantasía, el alumnado de los ocho Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) del DIF Yucatán mostró las habilidades y destrezas adquiridas durante el ciclo 2015-2016, con una representación de los personajes de Disney.

En el festival de clausura del curso, realizado en el teatro "Daniel Ayala Pérez", el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, celebró el entusiasmo y el talento que demostraron los más de 120 niñas y niños que egresan en esta ocasión.

Con el castillo de Disney como fondo, los alumnos del CADI "Olga Manzano Moreno" abrieron el espectáculo al recrear la película Alicia en el País de las Maravillas, seguidos por los del plantel "Carmen Gómez Rull", quienes representaron escenas de Hércules.

Jazmín, Jafar, Abú, el Genio de la Lámpara y las odaliscas, acompañaron a Aladín en el turno del Centro "Rosa Torres”, mientras que los familiares de los danzante del "Julia Peón de Cámara", se contagiaron del ritmo de los simpáticos personajes en La princesa y el sapo.

Los egresados de los CADI "Cordemex" y "Elvia Carrillo Puerto" pusieron en escena Lilo y Stich y La sirenita, respectivamente, con música tradicional de Hawai y la versión en salsa del clásico tema "Bajo del mar".

En presencia de la coordinadora de los centros asistenciales, María Elena Pérez Manzanilla, niñas y niños del "Lina López de Esquivel", bailaron vestidos de los personajes más famosos de Disney, Mickey y Minnie Mouse. Asimismo, los del plantel "Realidades para niños" transportaron a los asistentes a la selva al interpretar a Mougli, Baloo y Bagheera.

Para finalizar la gran ceremonia, los graduados de los ocho CADI salieron al escenario para la foto del recuerdo, haciendo vibrar el sitio con aplausos y porras de los cientos de asistentes, entre los que se encontraban satisfechos padres, madres, hermanos y abuelos, como Marco Antonio Pech Pech, quien comentó al bajarse el telón que sus dos hijos asisten a estos Centros y uno de ellos sale este año.
Es un gusto para mí ver a mi bebé feliz en sus fiestas, también disfrutamos mucho la del Día del Padre. Estoy muy satisfecho por la atención que le han dado a mis hijos, porque se les nota el desarrollo que adquieren: les enseñan a dibujar, a bailar, a cantar, y agradezco mucho al Gobernador Rolando Zapata Bello y a su esposa Sarita Blancarte, porque contamos con estos espacios que imparten educación inicial de calidad", expresó.

Evalúa Zapata Bello avances en educación

Mérida, Yucatán.- Para dar seguimiento a los compromisos en materia educativa, así como a las acciones relevantes que se implementarán en los próximos meses, el gobernador Rolando Zapata Bello, se reunió con el Gabinete Sectorial de Educación.

Durante la sesión de evaluación, se constataron los avances en los niveles básico y superior, en cultura y deporte, así como en el fortalecimiento del Parque Científico Tecnológico, construcción de infraestructura e impulso al otorgamiento de becas para estudiantes.

En el encuentro realizado en el Salón de los Retratos de la sede del Ejecutivo, enfatizó la importancia de mantener un trabajo coordinado entre las dependencias que inciden en mejorar la formación y las habilidades de niñas, niños y jóvenes, con el objetivo de conformar un Yucatán más innovador, creativo y sano.

Estuvieron presentes los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán; de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez; de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Guillermo Cortés González.

Asimismo, el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto; el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, y el secretario Particular del Gobernador, José Miguel García Vales.

“Los pigmeos vuelven a casa”, nuevo libro de Agustín Monsreal

  • El escritor también publicará “Mamá duerme sola esta noche”
  • Ofrecerá taller de mini ficción, cuento y novela

Mérida, Yucatán.- Para celebrar sus 75 años de vida el narrador y poeta Agustín Monsreal publicará próximamente dos libros: “Los pigmeos vuelven a casa” y “Mamá duerme sola esta noche”, además de los planes que tiene para divulgar obras de mini ficción y cuento.

El autor de cuatro libros de poesías reunidos en el volumen “Amores de nunca acabar”, quien ofrecerá en agosto el Taller literario de mini ficción, cuento y novela” y tendrá sesiones bimestrales en la Escuela de Escritores de Yucatán “Leopoldo Peniche Vallado”, dijo que le presentación de los libros será en el Palacio de Bellas Artes, de la Ciudad de México.

Sobre el taller, que se realizará durante este año los días 3, 4 y 5 de agosto, 5, 6 y 7 de octubre y 7, 8 y 9 de diciembre, de 17:00 a 21:00 horas, dijo que los participantes trabajarán sobre las diferentes sustancias de que se habla en sus obras, la crítica y la autocrítica para emprender el vuelo en el mundo de las letras. El cupo es de limitado a 20 lugares.
La pasión por la literatura, por la palabras es lo que describe a este curso. Durante ese tiempo, los talleristas podrán desarrollar la sensibilidad, inteligencia, imaginación y saber cuáles son las herramientas con las que cuentan. Además daremos impulso a la mini ficción”, puntualizó.
El también narrador, cuyas más de 50 antologías se han traducido en varios idiomas, especificó que en las clases habrá rondas de lectura de los textos de las personas que acudan, con la finalidad de analizar los elementos que lo conforman y apoyarlas en las partes donde les falta pulirse.
Propiciaremos que los integrantes de la asesoría acudan a todas las reuniones, ya que hablaremos sobre los puntos técnicos y estructurales de los escritos, así como llegar al personaje de las obras. Para lograr que todos se involucren los trabajos no deben rebasar cuatro cuartillas”, detalló.

Los informes y las inscripciones son al teléfono 930 47 00 extensión 54018 de la Escuela de Escritores de Yucatán “Leopoldo Peniche Vallado” en horario de 9:00 a 20:00 horas. Ésta se ubica en la avenida Itzáes número 501-C entre 59 y 65, Centro.

Yucatecas ganan Concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios

Mérida, Yucatán.- La alumna Naiara Mendizábal González y la maestra Corina Anel May Salazar ganaron el Concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios, en su edición 2015.

La alumna ganadora del primer lugar, Naiara Mendizabal González, estudiante del Colegio América de Mérida, obtuvo el premio correspondiente a la categoría de estudiantes de quinto grado con el trabajo “¡Mi México y yo!”.

Por su parte, la docente Corina Anel May Salazar, de la Escuela Secundaria General “Vicente Guerrero” en Yaxkukul, obtuvo el galardón para profesores en narrativa, con el proyecto “La bandera de un niño”, con el que se colocó en la primera posición.

Las yucatecas participaron entre 39 mil 572 alumnos de tercero a sexto grado de primaria, provenientes de escuelas generales oficiales y particulares, incluyendo a los del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), así como de secundaria.

Los trabajos presentados consistieron en la realización de relatos, cuentos y leyendas, los cuales fueron evaluados a detalle por siete integrantes de diversas instituciones, quienes calificaron criterios como ortografía, estructura, sintaxis, semántica, originalidad, creatividad literaria y el apego a los hechos históricos.

La premiación se llevó a cabo en las instalaciones de la delegación federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y estuvo encabezada por el representante estatal de la instancia, Wilberth Chi Góngora, y por el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán.

Chubascos con tormentas fuertes en el noreste, centro y suroeste de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el oriente, centro y suroeste del estado.

Se pronostican temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

La onda tropical No.15 localizada esta mañana sobre la porción media de Tabasco, continúa su desplazamiento hacia el oeste, alejándose gradualmente de la región.

Para tarde de hoy nuevamente se espera el desarrollo de nublados convectivos sobre la región, debido a una vaguada extendida desde un centro de baja presión al sur de Campeche hasta el noreste de Yucatán, que aunado al ingreso de aire marítimo tropical y el calentamiento diurno, propiciarán intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes especialmente en el noreste, centro y suroeste de Yucatán.

También en el norte y suroeste de Campeche, mientras que para el centro-sur de Q. Roo y el resto de los estados se esperan lluvias con intervalos de chubascos. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica, así como rachas de viento fuerte en las áreas de tormenta.

Por otra parte, se espera que las temperaturas máximas continúen en el rango de calurosas a muy calurosas durante la tarde y cálidas hacia el amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h cambiando al noreste con rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el norte y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos principalmente en el centro y sur del estado. El ambiente será caluroso a muy caluroso durante el día y cálido al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos muy fuertes con tormentas puntuales intensas en Veracruz; e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla dispersos. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Campeche, Yucatán; y lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Guerrero de la costa chiapaneca viaja por mares de Yucatán

  • El grupo de Tuxtla Gutiérrez presentó Balajú, obra que rescata su tradición oral.
Progreso, Yucatán.- Entre pescadores, balsas, sirenas y sones se recreó la tradición oral de Chiapas, con la presentación en el Puerto de Progreso de la obra Balajú, el sueño de un cielo sin nubes, como parte de la gira 2016 de la Muestra Regional de Teatro de la Zona Sur.

La compañía La Nube Roja, originaria de Tuxtla Gutiérrez, desarrolló la historia de un pueblo costero, Vallecito Caracola, cuyos personajes Juani y el Balajú, un guerrero y ser místico, se entrelazan para vivir una travesía en el mar.

La obra inicia cuando el niño despierta buscando a su padre para acompañarlo a pescar y se da cuenta de que ha desaparecido. Consternado por la situación, Juani le cuenta a su amigo José que su progenitor ha sido atrapado por Balajú, el guardián del mar y decide ir a buscarlo, adentrándose en la noche a un océano turbio que lo arrastra a la deriva.

Tras horas de nadar solo en medio de una tormenta, por fin se encuentra con el patrono de los pescadores, un grandioso y colorido ser marino que lo invita a cumplir sus sueños y fantasías sin miedo, así como a descubrir de lo que es capaz de hacer por amor.

Con títeres de mesa y música en vivo ejecutada por el grupo los Pijuyos, acompañados con una guitarra de doce cuerdas conocida como jarana, presentan la historia que tuvo un trabajo de investigación de leyendas y sones del sur de México, el cual ayudará al rescate de la memoria colectiva del lugar.

La trama se desenvuelve entre conversaciones, cánticos, movimientos y luces que van narrando la forma de vida y las relaciones de los pobladores con la naturaleza y el mar.
Para los integrantes de la compañía fue importante que las funciones en nuestro estado se ofrecieran en el puerto de Progreso de Castro, para que la obra cobrara representatividad.

La propuesta teatral fue estrenada hace tres años y en este periodo de gira, que concluye en nuestro estado, consideran que se presentaron en foros y comunidades donde el rescate de la memoria de los pueblos originarios es notorio, tal es el caso de Acula, Veracruz; Teapa, Tabasco y Campeche, Campeche.

El asombro y el aplauso de los yucatecos, hicieron de la función una emotiva convivencia, en la que se mezcló la tradición de contemplar el atardecer junto a la brisa del mar.

"Balajú, el sueño de un cielo sin nubes" obtuvo el segundo lugar en la Muestra Regional de Teatro de la Zona Sur el año pasado, por considerarse un elemento de difusión del patrimonio cultural de Chiapas.

 Las presentaciones del circuito, coordinadas por la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), continuarán con las compañías de Yucatán el 26 de julio, el  27, Campeche y el 28, Quintana Roo. Todas las funciones serán en el teatro Daniel Ayala, en los horarios de 18:00 y 20:00 horas, con entrada libre. La cartelera puede consultarse en www.culturayucatan.com.

Alertan sobre el Síndrome Visual Informático en secretarias

  • Cansancio visual, cefalea (dolor de cabeza), fotofobia y problemas al enfocar, son algunos de los síntomas más frecuentes del Síndrome Visual Informático, provocado por largos periodos frente a una pantalla de computadora.
Ciudad de México.- Este miércoles 20 de julio se festeja el Día de la Secretaria en México, celebración instituida desde 1960 para reconocer a las trabajadoras de oficina del país. Ésta, y otras profesiones en las que las personas pasan la mayor parte de su tiempo frente a una computadora, pueden generar problemas de salud como el Síndrome Visual Informático (SVI), advierte Nancy Espíndola Romero, del Instituto Politécnico Nacional.
Al día una persona ejecuta entre 12 mil y 33 mil movimientos de cabeza y ojos; de 4 mil a 17mil reacciones de pupilas, y 30 mil pulsaciones de teclado, lo que puede desencadenar el Síndrome Visual Informático, conjunto de síntomas que presenta un gran número de usuarios de computadora, como secretarias, estudiantes y ejecutivos de todo tipo. Entre los más comunes está la fatiga, visión borrosa, picor de ojos, dolor de cabeza, dolor ocular, ojo seco e irritado, hipersensibilidad a la luz, y anomalías refractivas como astenopia ocular (cansancio de los ojos por ver la pantalla de la computadora, leer, etc.), además de dolor de cuello”.
Para evitar los trastornos provocados luego de pasar largos periodos  frente a un monitor, la especialista en salud visual recomienda lo siguiente: usar gafas adecuadas, graduadas por un Licenciado en Optometría, descansar periódicamente (cada 30 o 60 minutos), tener una ventilación e iluminación adecuada, preferentemente con luz indirecta que no apunte directamente a los ojos, y utilizar gafas con filtro para rayos ultravioleta al abandonar la oficina, especialmente durante las horas del día con mayor radiación solar.

Por su parte, Leticia Sánchez González, Licenciada en Optometría por el Instituto Politécnico Nacional, señala que el espacio de la oficina es un factor clave en la prevención del SVI. Elementos como el ángulo correcto respecto a la pantalla de la computadora, la postura en la silla, la iluminación del escritorio, los colores de las paredes, hasta el tamaño del texto que se lee, pueden ser causas que desencadenen el Síndrome Visual Informático.
Es importante tener un ambiente de trabajo idóneo; con silla y escritorio ajustables para facilitar la lectura en la pantalla,  sin cruzar las piernas y en un ángulo superior a 90 grados. Además, se recomienda que la pantalla de la computadora sea de, al menos, 14 pulgadas y que se ubique entre 45 y 60 cm de distancia, a la altura de los ojos. No arquearse al monitor para leer o escribir, de modo que no se afecte la postura. Asimismo, se recomienda usar un filtro para evitar deslumbramientos, así como fondos claros con texto oscuro”, apunta la Lic. Leticia Sánchez.
Para quienes tienen algún error refractivo o condición patológica, otra forma de protección ante el deslumbramiento es el uso de lentes de contacto con protección UV, explica Ana Lilia Gabriel Mendoza, Licenciada en Optometría por el Instituto Politécnico Nacional.
Existen distintos tipos de lentes de contacto con protección Ultra Violeta (UV), como los Lentes Rígidos Permeables al Gas, material que por naturaleza tiene un alto nivel de protección o los lentes híbridos, con centro rígido y orilla con faldilla blanda, que por ser de diámetro amplio posee gran protección de la córnea y por lo tanto de los rayos UV, además de los Lentes de Contacto Blandos o Hidrofílicos, también con gran protección. Éstos deben ser prescritos por un Licenciado en Optometría, de acuerdo a las necesidades de cada paciente”, señala la especialista.
Con el fin de prevenir el Síndrome Visual Informático, el Consejo Optometría México recomienda que las personas acudan a realizarse un examen, con un Licenciado en Optometría, por lo menos una vez al año o en el momento que se presente cualquiera de los síntomas mencionados.

Brindará STPS capacitación a mujeres embarazadas

  • La dependencia estatal firmó un convenio de colaboración con la asociación Vifac.
Mérida, Yucatán.- El secretario del Trabajo y  Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, signó un convenio de colaboración en materia de inclusión con la Asociación Vida y Familia de Yucatán (Vifac) para fomentar oportunidades de empleo, generar actividades a través de becas de capacitación, así como promover talleres y la asistencia a las ferias del empleo.

A partir de la firma de este acuerdo se impartirán  cursos de adiestramiento en la casa hogar de Vifac, donde se brindará un apoyo económico y certificación a las mujeres embarazadas que los reciban, la cual estará avalada por el Servicio Nacional del Empleo, Yucatán (SNEY) y la Casa de las Artesanías de la entidad.

Macías Arreola de Berny expresó que con esto se escribe un paso muy significativo en la historia de la Asociación, al lograr la capacitación con un reconocimiento oficial, que servirá como herramienta de autoempleo y adquisición de un trabajo mejor remunerado con las prestaciones de ley necesarias.
Ver a mamás aún más capacitadas para enfrentar la vida con la seguridad y convicción, de saberse capaces para desarrollarse en lo que ellas se propongan, es nuestra misión en Vifac”, apuntó.
Por su parte, Castillo Ruz indicó que con este convenio “estamos cumpliendo el propósito real de las tareas que realizamos como Gobierno en el área de la Secretaría del Trabajo, ya que por medio de programas, estrategias y acciones, se contribuye al desarrollo, fomentando el empleo entre la sociedad”, señaló.

En el acto se informó que en días próximos dará inicio el Taller de Autoempleo, en la especialidad de “Pintura sobre tela”, para el cual el SNEY proporcionará  a un instructor las herramientas y utensilios necesarios para impartirlo.

Vifac es una institución de asistencia privada, que tiene como misión atender y capacitar a mujeres que se encuentran en estado vulnerable durante el embarazo, ofreciéndoles alternativas para su desarrollo mediante alojamiento, atención médica y psicológica, alimentación, asesoría legal y adiestramiento laboral, a fin de que al salir de la casa hogar, ellas junto con sus bebés puedan alcanzar mejores condiciones de vida.

Rotación de mandos en la SSP

  • Nuevos directores de las policías de Tinum, Hunucmá y Tizimín
  • El comandante Jesús Alberto Kú Chel asume la dirección de Grupos Especiales de la SSP
  • Los encargados de los sectores Poniente y Sur en Mérida son los comandantes Ángel Antonio Torres Méndez y Héctor Guy Freire Núñez
  • Designa a la Comandante María Elena Mendoza Soberanis, al mando del Escuadrón Femenil
Mérida, Yucatán.- Para fortalecer los servicios de la Secretaría de Seguridad Pública en Mérida y en los municipios, el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, asignó nuevas responsabilidades a mandos policiacos  en función de su trayectoria y desarrollo profesional.

En el marco de la coordinación con los ayuntamientos de la entidad, fueron nombrados nuevos directores de las policías municipales de Tinum, Hunucmá y Tizimín.

En Tinum está al mando el Comandante Carlos Enrique Xool Sosa. Es licenciado en Derecho con maestría en Dirección de Gobierno y Políticas Públicas. Con 20 años de servicio, ha sido director de los sectores Poniente, Oriente y Sur, director de Operativos Viales y responsable de la Policía Turística.

Entre los cursos de capacitación que ha tomado están Interdicción Criminal, impartido por la DEA; Artefactos Explosivos Improvisados, por la Policía Federal; Francotiradores, por la Academia Nacional de Seguridad Pública y capacitación en el nuevo Sistema de Justicia Penal.

En Hunucmá asumió la dirección de la Policía Municipal el Comandante Miguel Ángel Castillo Chan, con 28 años de servicio en la Policía Estatal. Recientemente concluyó sus estudios de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública y se encuentra en proceso de titulación.

Tiene un diplomado en Mandos de Seguridad Pública por la Academia Nacional de Formación y Desarrollo Policial, en Puebla, así como un curso en manejo de Incidentes Críticos. También acaba de terminar su carrera de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública y está en vías de titularse.
Castillo Chan ha sido director de los sectores Sur, Oriente y Norte, y director Operativo de Seguridad Ciudadana.

En Tizimín el nuevo director es Roberto Iván Pacheco Aranda, con 23 años de servicio. Antes estuvo al frente de las policías municipales de Izamal,  Progreso y Tinum, y de los sectores Sur y Poniente en Mérida.

Entre los cursos que ha tomado para su formación policial están diplomado para Mandos de Policía Preventivo; especialización en Equipos Tácticos y Grupos Especiales, y Antisecuestro y Negociación de Rehenes. Pacheco Aranda tiene reconocimiento como Policía Acreditable en la especialidad de Investigaciones. Actualmente cursa la licenciatura en Derecho.

Releva al comandante Jesús Alberto Kú Chel, con 20 años de servicio, quien asume la dirección de Grupos Especiales de la SSP. Ku Chel, como parte de su formación tiene cursos en Bases y Estrategias para la Solución de Crisis por Secuestro; Habilidades Gerenciales para Personal de Mando; Detección y Neutralización de Explosivos; Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Yucatán, y Sistema Penal Acusatorio.

Como parte de los nombramientos dispuestos por el Secretario de Seguridad Pública, los encargados de los sectores Poniente y Sur en Mérida son los comandantes Ángel Antonio Torres Méndez y Héctor Guy Freire Núñez.

Torres Méndez cuenta con 20 años de servicio en la SSP. Concluyó sus estudios de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública y cursa la licenciatura en Derecho.

Como parte de su formación policial tiene cursos en Sobrevivencia Policial, Alta Dirección para Mandos, Nuevo Modelo Policial, Curso Internacional de Investigación Criminal y de Narcóticos, entre otros.

Freire Núñez queda encargado del sector Sur. Tiene 28 años de servicio. Fue director de la Policía Municipal de Hunucmá, antes en Celestún y Dzilam de Bravo. Ha sido Coordinador Operativo y responsable del Grupo Lobos y ha estado al frente de los sectores Oriente y Sur.

En el Escuadrón Femenil de la SSP está al mando la Comandante María Elena Mendoza Soberanis. Antes de este cargo perteneció a la Subsecretaría de la Policía Estatal de Caminos Peninsular, en el programa de Prevención y Atención a Municipios.

Entre los cursos de formación policial tiene el de Primer Respondiente en el nuevo Sistema de Justicia Penal; Desarrollo de Instructores; Técnicas de Investigación; Violencia Familiar y de Género; Habilidades Directivas para Auridades Municipales; Integridad y Función Policial.

La Secretaría de Seguridad Pública, como parte de un programa permenente para el fortalecimiento y mejoramiento de sus servicios a la comunidad, asigna responsabilidades a su personal operativo en función de su formación, profesionalización y méritos.

La rotación de mandos es un proceso continuo con el propósito de hacer cada vez más eficientes y eficaces las tareas de seguridad pública en Yucatán en beneficio de la sociedad. 

Consejos Comunitarios, espacios de diálogo

  • Mauricio Sahuí escucha inquietudes de habitantes de Tekantó
Tekantó, Yucatán.- En un diálogo directo entre los habitantes del municipio y el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, se desarrollaron las Jornadas Comunitarias que permiten generar acciones para el bienestar de las familias.

En el marco del encuentro, destacó que para el Gobernador Rolando Zapata Bello lo más importante es que juntos, los yucatecos y las autoridades, generen el desarrollo de sus comunidades.
Y eso se logra sosteniendo el dialogo de cerca y de manera directa con ustedes que conocen las necesidades reales que existen en sus municipios y que juntos aportemos nuestra parte para dar una solución”, manifestó.
Durante la reunión, Eulogio May, recibió de Sahuí Rivero y la alcaldesa Liliana Araujo Lara, el acta por la conformación de su Consejo Comunitario.

Don Eulogio, mejor conocido como  “Yoyo”, destacó que los consejos de participación ciudadana son fundamentales  para analizar las necesidades de la población y aceptó el compromiso de darles voz a los ciudadanos para que tengan mejores oportunidades.
Existen muchas necesidades, más opciones para ser productivos y que se amplíe el Programa de Empleo Temporal”, manifestó.
Al tomar la palabra, Edilberto Pool Canul, expuso que es importante buscar oportunidades de empleo para las personas con discapacidad  y para los adultos mayores.

En este sentido,  Deyvi Uitz Chan planteó la necesidad de impulsar la mano de obra del municipio que se dedican a la apicultura, ganadería y huertos  para que los habitantes no tengan que salir a otras partes a trabajar y puedan ofrecer  bienestar a sus familias.

Por su parte, Sara Victoria Chi, dio a conocer la historia de una familia que no tiene un hogar estable y no puede ofrecer seguridad a los niños por lo que pidió el apoyo a las autoridades en este caso.
Estos espacios son necesarios porque no siempre la necesidad la vive uno mismo, pero si nuestro vecino o alguien que lo necesita y entre todos podemos ayudar de alguna manera a que su situación mejore”, refirió.
Después de escuchar a los ciudadanos, Sahuí Rivero señaló que los temas expuestos serán canalizados para obtener una respuesta.
Me llevo la tarea de analizar estos temas en materia de discapacidad, de seguridad, en el fomento al empleo para poderles apoyar y quiero que sepan que en la Sedesol tienen un aliado que está en la mejor disposición para que a las comunidades les vaya bien”, manifestó.
En el evento también estuvieron presentes el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Santiago Altamirano Escalante y el gerente estatal de Liconsa, Efraín Rivero Euán.

Suman más de 10 distinciones de Empresa Segura

Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Béjar Herrera, entrego el distintivo número 11 del programa “Empresa Segura” al Grupo Aduanero Peninsular, ubicada en el Aeropuerto Internacional de Mérida.

Dijo que el distintivo se entregó porque la empresa cumplió con la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Resaltó el compromiso de la dependencia con las empresas, las cámaras empresariales y los sindicatos para las firmas de convenios en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud al interior de los centros laborales lo que permite reducir el número de accidentes en el Estado.

El director general de la empresa, Javier Villanueva Pérez  Abreu, expresó su satisfacción al obtener el reconocimiento y otorgó gran parte del mérito a sus trabajadores que cada día siguen capacitándose para mejorar la productividad y reducir el número de accidentes.

Señaló que Grupo Aduanero Peninsular, S.C.P es una empresa que se fundó en el año de 1996 dedicada a brindar servicios aduanales de la más alta calidad. Este año que festejan su aniversario número 20 pueden presumir la satisfacción de ser una empresa segura en el Estado.

En lo que va del año son 11 los distintivos de “Empresa Segura” que se han entregado por parte de la Secretaría del Trabajo. Cada vez son más empresas seguras que deciden apostarle a la normatividad, productividad, competitividad y capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Abandera Vila mejoramiento de calles

  • Revitalización de más de un kilómetro de la calle 67, del Centro a la Miraflores
Mérida, Yucatán.- El alcalde Mauricio Vila Dosal abanderó los trabajos la rehabilitación de 1.1 kilómetros lineales de la calle 67, de la 44 centro hasta la 28 de la colonia Miraflores, una de las arterias más transitadas de la ciudad.

Explicó que se trata de una vía con más 30 años de antigüedad, motivo por el cual fue necesario intervenirla para ampliar su “vida útil” y, sobre todo, para reducir los tiempos de viaje con un mejor flujo de vehículos y mayor seguridad para conductores y peatones.

Dijo que se espera que esta obra, que estaría lista en 10 días y en la que se ejerce una inversión de 1.3 millones, beneficie a por lo menos cien mil personas que a diario transitan por esa vialidad en alrededor de 40 mil vehículos, particulares o del servicio público de transporte.

A su vez, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Carlos Erosa Burgos, declaró que le daba mucho gusto la decisión del Ayuntamiento de intervenir las calles más transitadas, para beneficio de los meridanos.

Yucatán se suma a Mapeo de Cooperación Internacional

  • Destacan labor de la entidad, por la calidad y constancia de sus proyectos.
Mérida, Yucatán.- Las acuerdos, proyectos y acciones en los que participa Yucatán en colaboración con otros países, formarán parte de un registro que realiza el Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo, con el objetivo de establecer un diagnóstico y fortalecer este tipo de actividades en los gobiernos estatales y municipales.

En el marco de las actividades de este organismo en la entidad, su coordinadora Técnica, Andrea Parra Villanueva, y la profesora e investigadora asociada, Gabriela Martínez Tiburcio, sostuvieron una reunión de trabajo con el Gobernador Rolando Zapata Bello, donde dialogaron acerca de lo que ofrece el estado para integrarse al Mapeo sobre Proyectos y Actividades de Cooperación Internacional de Gobiernos Subnacionales en México.

El gobernador aseguró que su administración se suma con toda disposición a la elaboración de dicho registro, ya que es importante sistematizar las estrategias que se efectúan en la materia, porque Yucatán se ha esforzado por vincularse con diferentes instancias de todo el mundo.

Ante el coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, comentó que la clave para que estas iniciativas den resultados, es mantener la sinergia y dar el seguimiento adecuado, a fin de que estos lazos sean fructíferos y viables por más tiempo.

Asimismo, Zapata Bello celebró que el registro dé la posibilidad de compartir los avances de Yucatán con otras entidades, y recordó que todas las acciones que involucren a otras latitudes son informadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para que esta dependencia vincule al territorio con organismos extranjeros interesados en México.

En presencia del director de la Oficina de Asuntos Internacionales, Williams Pérez Loría, Parra Villanueva destacó que el nuestro es el estado que tiene más esquemas de cooperación con otras naciones, mismos que en un futuro pueden ser modelos para compartir con otras regiones, por su calidad y diversidad de temas.

Por su parte, Martínez Tiburcio señaló el beneficio de que, en la entidad, las dependencias y direcciones estén coordinadas y den continuidad a los proyectos, ya que esto permite colaborar con acciones estratégicas para fortalecer dichos lazos.

Como parte de las actividades del Mapeo, que es impulsado por la SRE en colaboración con el CGCID y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional, ambas invitadas sostuvieron reuniones de trabajo con funcionarios locales, donde se dieron a conocer las relaciones que tiene Yucatán con países como España, Cuba, China, Estados Unidos de América y Francia.
© all rights reserved
Hecho con