Mujeres de Cuncunul reciben apoyos para mejorar su economía

Cuncunul, Yucatán.- -El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, entregó máquinas de coser eléctricas, bastidores y paquetes de hilos y agujas para urdido de hamacas a jefas de familia del municipio.

Acompañado del alcalde Eusebio Alberto Vázquez Salazar, dijo que vale la pena arriesgarse porque no van a estar solas, pues cuentan con el respaldo del alcalde Vázquez Salazar y del gobernador Rolando Zapata Bello para emprender proyectos que mejoren la economía familiar.

El apoyo consiste en insumos como bastidores, agujas e hilos para urdir hamacas con el objetivo de que puedan beneficiar directamente a sus familias y obtener excedentes que sirvan de capital de trabajo para emprender un proyecto más grande.

Junto con las máquina de coser eléctrica, también se entregó hilos para costurar y paquetes de tela que será repartidos entre las beneficiarias.

El Alcalde reconoció el esfuerzo y trabajo de las mujeres de su municipio y el respaldo del gobierno de Zapata Bello para fortalecer la economía de las jefas de familia que verdaderamente necesitan este tipo de apoyos.

En nombre de las beneficiarias, Olivia Balam Cupul agradeció el apoyo y que exhortó a sus compañeras a usar correctamente y aprovechar las herramientas de trabajo que recibieron.

Posteriormente, las autoridades visitaron el lugar de trabajo de varias mujeres que urden hamacas. En este lugar -en el edificio del palacio- el titular de la Seder las felicitó por el empeño y dedicación en esta noble labor.

Estuvieron presentes Tila Rosado Chales, presidenta del DIF municipal y Migely Gamboa Peraza, representante de la dirección de Mujeres y Grupos Vulnerables de la Seder.

Anuncian 3MDP para generar nuevos empleos en Yucatán

  • Se ofrecen más de dos mil vacantes en la Expo Empleo 2016.
Mérida, Yucatán.- Un mayor apoyo al autoempleo y un nuevo impulso a la capacitación laboral, así como para los múltiples programas y servicios a favor de la generación de más empleos para los yucatecos, serán posibles luego de una ampliación de tres millones de pesos en el presupuesto local destinado al sector, anunciaron autoridades federales y estatales.

En el marco de la inauguración de la Expo Empleo 2016, presidida por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la subsecretaria de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, Flora Martínez Cranss, destacó que la inyección de dichos recursos adicionales es un reconocimiento al estado por los buenos resultados que mantiene a nivel nacional, siendo un referente en la materia.

Ante miles de personas congregadas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la representante del titular de la STPS del Gobierno de la República, Alfonso Navarrete Prida, resaltó la seguridad que distingue al territorio como un factor importante para atraer inversiones, promover la inclusión laboral e innovar para generar ingresos dignos, formales y lícitos.

Acompañado por el titular de la STPS local, Enrique Castillo Ruz, el mandatario expuso que estos tipos de espacios de vinculación laboral que contribuyen al encuentro de perfiles para las necesidades específicas de un negocio, así como los indicadores positivos que presenta la entidad, se logran a través de la alianza entre las autoridades públicas con los sectores empresarial, obrero, social y educativo.
Así lo estamos haciendo entre todos. Lo estamos haciendo con una estrategia muy clara, que está dando resultados, pero sobre todo, lo estamos haciendo con el deseo que en todas las familias de Yucatán haya bienestar que esté cimentado en un empleo digno, tener una actividad productiva formal, un ingreso que permita a los hombres y las mujeres llevar a sus hijos todo lo necesario para salir adelante”, aseveró el titular del Poder Ejecutivo.
En presencia de funcionarios federales, estatales y municipales, además de legisladores y líderes empresariales, Zapata Bello entregó becas y constancias del esquema Capacitar, actas de bienes, maquinaria y equipo productivo del subprograma Fomento al Autoempleo y motos adaptadas, como parte del plan Bienestar Laboral que en suma beneficia a mil 800 personas con una inversión de poco más de siete millones de pesos.

En su turno, Castillo Ruz compartió que en la Expo participaron 88 empresas del ramo de servicios, comercio e industria con dos mil 511 vacantes, con bases salariales que oscilan entre los cuatro mil hasta 30 mil pesos.

En el evento se realizó la muestra gastronómica de proyectos exitosos del subprograma de Fomento al Autoempleo, además de una exposición itinerante sobre la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la protección para Adolescentes Trabajadores del Estado.

Anuncian 3MDP para generar nuevos empleos en Yucatán

  • Se ofrecen más de dos mil vacantes en la Expo Empleo 2016.
Mérida, Yucatán.- Un mayor apoyo al autoempleo y un nuevo impulso a la capacitación laboral, así como para los múltiples programas y servicios a favor de la generación de más empleos para los yucatecos, serán posibles luego de una ampliación de tres millones de pesos en el presupuesto local destinado al sector, anunciaron autoridades federales y estatales.

En el marco de la inauguración de la Expo Empleo 2016, presidida por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la subsecretaria de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, Flora Martínez Cranss, destacó que la inyección de dichos recursos adicionales es un reconocimiento al estado por los buenos resultados que mantiene a nivel nacional, siendo un referente en la materia.

Ante miles de personas congregadas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la representante del titular de la STPS del Gobierno de la República, Alfonso Navarrete Prida, resaltó la seguridad que distingue al territorio como un factor importante para atraer inversiones, promover la inclusión laboral e innovar para generar ingresos dignos, formales y lícitos.

Acompañado por el titular de la STPS local, Enrique Castillo Ruz, el mandatario expuso que estos tipos de espacios de vinculación laboral que contribuyen al encuentro de perfiles para las necesidades específicas de un negocio, así como los indicadores positivos que presenta la entidad, se logran a través de la alianza entre las autoridades públicas con los sectores empresarial, obrero, social y educativo.
Así lo estamos haciendo entre todos. Lo estamos haciendo con una estrategia muy clara, que está dando resultados, pero sobre todo, lo estamos haciendo con el deseo que en todas las familias de Yucatán haya bienestar que esté cimentado en un empleo digno, tener una actividad productiva formal, un ingreso que permita a los hombres y las mujeres llevar a sus hijos todo lo necesario para salir adelante”, aseveró el titular del Poder Ejecutivo.
En presencia de funcionarios federales, estatales y municipales, además de legisladores y líderes empresariales, Zapata Bello entregó becas y constancias del esquema Capacitar, actas de bienes, maquinaria y equipo productivo del subprograma Fomento al Autoempleo y motos adaptadas, como parte del plan Bienestar Laboral que en suma beneficia a mil 800 personas con una inversión de poco más de siete millones de pesos.

En su turno, Castillo Ruz compartió que en la Expo participaron 88 empresas del ramo de servicios, comercio e industria con dos mil 511 vacantes, con bases salariales que oscilan entre los cuatro mil hasta 30 mil pesos.

En el evento se realizó la muestra gastronómica de proyectos exitosos del subprograma de Fomento al Autoempleo, además de una exposición itinerante sobre la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la protección para Adolescentes Trabajadores del Estado.

CODHEY y el Congreso del Estado establecen acuerdo de colaboración

  • Se presenta Código de conducta para la intervención en comunidades
Mérida, Yucatán.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y el Congreso del Estado firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá transversalizar el tema de derechos humanos en la agenda de la actual legislatura.

El presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud, precisó que en coordinación con el Poder Legislativo se ha trabajado con la convicción de que el fortalecimiento de un estado democrático debe estar fundamentado en el respeto y protección de los derechos humanos.
De ahí la necesidad de que el poder público los garantice, apegando su actuación a los criterios que estos derechos señalan, estableciendo así, un equilibro entre el legítimo ejercicio de la función pública por parte de las autoridades y el respeto a los derechos humanos como condición inexcusable del orden público, la convivencia en paz y el fortalecimiento de las instituciones en el marco del respeto a la ley”, indicó.
Manifestó su compromiso de seguir trabajando con propuestas de líneas de acción para fortalecer el trabajo legislativo en relación con los derechos humanos.

Dijo que hoy más que nunca debemos crear una nueva toma de conciencia sobre el modo de entender y conocer las realidades y exigencias de la sociedad que de manera cotidiana cuestiona y confronta.
Es necesario actuar y trabajar conjuntamente en esas exigencias compartiendo objetivos y coadyuvando al bien común; tarea que solo puede concretarse con el compromiso institucional en mejorar las condiciones de desarrollo y servicio a la sociedad”, precisó.
Por su parte, la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación política del Gobierno del Estado de Yucatán, Celia Rivas Rodríguez indicó que defender los derechos humanos requiere de una constante transformación y adecuación, se necesita un compromiso entre sociedad y los tres niveles de gobierno para lograr su respeto, la promoción y expansión de éstos.

Indicó que el Congreso está trabajando en la aprobación de leyes que permitan mejores condiciones de salud, igualdad y equidad entre mujeres y hombres que atiendan a las víctimas de los delitos, así como leyes que permitan la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres.

Precisó que con la firma de este Acuerdo trabajará de manera coordinada para dar a Yucatán un marco jurídico moderno y vanguardista en materia de derechos humanos.
 Código

Asimismo, organizaciones civiles, instituciones y empresas privadas presentaron el Código de Conducta para la Intervención en Comunidades Rurales o Urbanas que tiene como objetivo garantizar los derechos de los integrantes de las distintas comunidades mayas de nuestro estado.

El Código es el resultado del trabajo de 29 organizaciones e instituciones y se basa en cinco ejes rectores: comunicación, empatía,  austeridad, igualdad y honestidad.

Goff Ailloud, indicó que el Código buscará la participación igualitaria para crear una cultura de respeto a la igualdad y la no discriminación.
El respeto de los derechos humanos de las comunidades rurales y urbanas mayas no es un asunto que sólo competa a las autoridades, sino un compromiso de todos”, precisó.
Indicó que los esfuerzos que se realicen no pueden ser aislados, se deben aprovechar las capacidades de los individuos, de las familias, del sector empresarial y de las asociaciones civiles, para brindar atención a los problemas de nuestras comunidades.

Respecto a la Minuta del Código de Conducta para la Intervención en Comunidades Rurales o Urbanas Destinado a Respetar los Derechos Humanos, Rivas Rodríguez dijo que por parte del Poder Legislativo las puertas siempre estarán abiertas para recibir propuestas que enriquezcan nuestro marco jurídico actual.
Por eso asumimos el compromiso en la promoción, divulgación y producción legislativa que contribuya a que Yucatán siga siendo un estado que mantenga sus altos niveles de paz, seguridad y convivencia, y que para fortuna de todos nosotros que vivimos en esta tierra, son activos que cuidamos y defendemos a toda costa”, señaló.
Por su parte, la directora de Fundación Haciendas del Mundo Maya, Carola Diez, indicó que miles de personas realizan esfuerzos a favor de los grupos en condiciones de vulnerabilidad, pero permanecen prácticas que ponen en riesgo la confianza de las comunidades.
Prevalecen prácticas que van más allá de las cuestiones técnicas y que tienen un componente primordialmente humano, son acciones conscientes e inconscientes que ponen en riesgo los derechos humanos de los pobladores y eso da pie a la elaboración del presente Código”, indicó.
Las prácticas de carácter humano son vitales, por ello los códigos de conducta para intervenir en lo técnico, pero también en lo personal con los habitantes de las comunidades mayas son trascendentales.
En torno al tema, Pedro Gamboa, de la Fundación Haciendas del Mundo Maya, indicó que el proyecto que dio paso al Código de Conducta es el resultado de diversas mesas de trabajo en 13 comunidades durante seis meses, por lo que resaltó que se incluyan aspectos culturales y sociales que beneficiarán a los habitantes.
Asistieron al evento la diputada, Elizabeth Gamboa Solís; el titular de la unidad de proyectos sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), René Contreras Manzanilla, el subdirector del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), Baltazar Suárez Solís; el representante de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C., Guillermo Marín González; y el director de Fundación Bepensa, Carlos Martín Briceño.

Garantizan el derecho a la identidad de la población maya

Valladolid, Yucatán 2016.-  El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Carlos Vidal Peniche,  y la directora del Registro Civil del estado, Karla Franco Blanco, firmaron un convenio para acercar el derecho a la identidad a la población indígena maya.

El Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Esquivel Millet, afirmó que en las poblaciones de mayor marginación se da el problema de que los padres no registran a sus hijos o la población adulta no tiene un acta de nacimiento, es por eso que se trabaja de manera conjunta para acercar estos servicios a la población maya.

Mediante este convenio los habitantes realizar trámites para el registro ordinario y extemporáneo de nacimiento, registro de nacimiento,  expedición de actas de nacimiento y  de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de manera gratuita.

Franco Blanco mencionó que el personal que atenderá la oficina se encuentra capacitado para resolver las dudas de las personas que acudan hacer algún trámite.
El personal que atenderá a las personas habla la lengua maya para facilitar los servicios y hacerlo más ágil, queremos que más personas cuenten con su acta de nacimiento, ya que es uno de los documentos más indispensables para la realización de cualquier trámite”
A través de este convenio se pone en funcionamiento un módulo del Registro Civil en el Centro Coordinador de Desarrollo Indígena en la ciudad de Valladolid ubicado en el kilómetro 2 de la carretera Valladolid- Felipe Carrillo Puerto que funcionara de 8 a 15 horas de lunes a viernes.

Vidal Peniche señaló que la persona que no cuenta con un acta de nacimiento no pueden acceder a la educación, a los servicios de salud, casarse, votar y acceder a programas estatales y federales.
Las personas que no tienen una certeza jurídica de identidad difícilmente pueden ejercer sus derechos económicos, políticos y sociales, por eso es que, a través de la Consejería Jurídica, el Registro Civil y la CDI se pone en funcionamiento este módulo” destacó Vidal Peniche.

Mejorar llega a 51municipios yucatecos

  • La estrategia de combate a las carencias ya atiende a 21 mil familias
Progreso, Yucatán.- En 51 municipios ya están en marcha las acciones de vivienda de la estrategia integral de combate a las carencias “Mejorar” en beneficio de más de 21 mil familias y una inversión superior a los 300 millones de pesos, indicó el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero.

Recordó que el programa dota de infraestructura social básica como pisos firmes, cuartos adicionales, baños ecológicos y estufas con chimenea.

En encuentros con beneficiarios de Sinanché, Telchac Pueblo, Telchac Puerto y Progreso, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de  generar  una mejor calidad de vida para las familias más vulnerables.
Esta estrategia permite que las familias que más lo necesitan puedan mejorar en su calidad de vida atendiendo particularmente a ofrecerles una mejor salud”, puntualizó.
Acompañado de los directores de la JAJPAY y del IVEY, Carlos Sobrino Argáez y César Escobedo May, respectivamente, señaló que cuando se vive con ciertas carencias las enfermedades aparecen.
Y cuando hay enfermedades, la familia cruza por momentos muy difíciles, la angustia los invade, no pueden ir a trabajar y esto también repercute en la economía, por eso estamos atendiendo estas necesidades de manera organizada”, puntualizó.
Al exponer las bondades de las acciones que se realizan, Sahuí Rivero realizó una muestra del funcionamiento de los fogones con chimenea que permiten que el humo salga afuera de la casa y ya no lo respiren de manera directa.

Además ofreció a los asistentes una degustación de la comida que se prepara en las estufas ecológicas encontrando una inmediata aprobación al afirmar que no cambia el sabor de los alimentados.

-No tiene el sabor del humo, conserva el sabor de la leña, ya no tendremos el techo de la casa negro- fueron algunos de los comentarios que manifestaron los beneficiarios.

En Progreso, don Gilberto Tuc, expresó su agradecimiento al Gobernador, Rolando Zapata Bello, por darle la oportunidad de mejorar su salud al ser beneficiario de una estufa ecológica.
Hace unas semanas me enfermé y eran mis pulmones, no podía respirar fue muy difícil enfrentarlo, no podía trabajar,  sacar dinero para darle de comer a mis dos hijos y lo más preocupante es que me dijeron que ya no podía seguir respirando el humo de la leña”, relató.

Seguro de Vida para jefas de familia de la CANACO Mérida

Mérida, Yucatán.- En apoyo a las mujeres trabajadoras, el director del programa federal programa “Seguro de Vida para jefas de familia” de la SEDESOL, Carlos Acra Alva, firmó un convenio con el presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Dáguer, para afiliar a las empleadas de los socios.

Acra Alva indicó que la meta proyectada para cerrar el 2016 es de 6.5 millones de afiliaciones, y para el 2018 alcanzarían 7.5 millones.

Subrayó que actualmente se tienen 39 mil niños beneficiados en todo el país, cifra que para el 2018 sería de 70 mil niños, esto debido a que México ocupa el segundo lugar de menores en estado de orfandad materna, que su mayoría están en primaria.

Por su parte, el delegado de SEDESOL en la entidad, Miguel Enríquez López precisó que en la entidad se pretende llegar en este año a un registro de 89 mil madres afiliadas, y que actualmente reciben el beneficio del Seguro de Vida para Jefas de Familia 600 niños.

Abraham Dáguer sostuvo que una de las prioridades que toda mujer tiene es garantizar su seguridad social, para mantener la estabilidad emocional para seguir atendiendo a sus hijos, y en algunos casos a sus padres u otros familiares.

De acuerdo con las cifras del INEGI, señaló, se revela que en México uno de cada tres hogares tiene como cabeza principal a una mujer, quienes además de sus jornadas laborales dedican cuatro horas más al trabajo no renumerado en sus casas.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la tasa de participación laboral femenina es de 48 por ciento en México, indicó.

Anotó que de las mujeres ocupadas, 23.5 por ciento trabajan por cuenta propia, 2.5 por ciento son empleadoras y 9.2 por ciento no recibe remuneración por su trabajo.

“Aunque es difícil de aceptar hay situaciones en que al fallecer las madres sus hijos se quedan en desamparo, lo cual los obliga abandonar sus estudios para trabajar, entre tantas consecuencias que tiene la perdida de sostén familiar”, subrayó.

La CANACO Mérida, resaltó, se suma a la acción que la Secretaría de Desarrollo Social Federal promueve, el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, con la finalidad de contribuir a dotar de esquemas de seguridad social y proteger el bienestar socioeconómico de la población en situación de vulnerabilidad, ya sea por carencia social o pobreza.

De esta forma, se prevé brindar a hijas e hijos en estado de orfandad materna, de hasta 23 años, (un día antes de cumplir los 24 años), apoyos económicos que van de los 330 pesos a los dos mil 40 pesos mensuales, dependiendo del nivel escolar en que se encuentren.

Estos recursos, que se entregarán de manera bimestral, tienen la finalidad de incentivar el ingreso y/o permanencia escolar.

Fin de semana lluvioso en Yucatán

  • Pronostican fuerte bochorno y temperaturas hasta de 38 grados
Mérida, Yucatán.- La CONAGUA pronostica un fin de semana lluvioso, con chubascos fuertes al oriente, centro y occidente de Yucatán, por el establecimiento de una vaguada y el paso de la onda tropical mantendrá condiciones inestables durante próximos días.

El organismo informó que las lluvias vespertinas pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta, por lo que se recomienda precaución.

De acuerdo con los pronósticos, para los siguientes días se estarán presentando temperaturas calurosas en los tres estados de la Península de Yucatán, aunque por la tarde se prevé la presencia de precipitaciones, lo que favorecerá la presencia de fuerte bochorno.

En tal sentido, se prevén valores de 34 a 38 grados Celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana se esperan registros de 33 a 37 grados Celsius.

Para este viernes, el establecimiento de una vaguada y la cercanía de la Onda Tropical 16 favorecerían lluvias fuertes en el centro y sur de Quintana Roo, intervalos de chubasco con tormentas fuertes al occidente, centro y sur de Yucatán, así como también de Campeche.

El sábado se espera que el paso de la Onda Tropical 16 sobre la Península de Yucatán genere de nueva cuenta condiciones inestables, por lo que se esperan chubascos fuertes al oriente, centro y occidente de Yucatán, centro y sur de Campeche y zona costera de Quintana Roo.

Oportuno es recordar que durante los siguientes días las precipitaciones estarían acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Niños de preescolar disfrutan “Escuelas de verano”

  • En esta edición 59 planteles del nivel se sumaron al programa vacacional.
Mérida, Yucatán.- Niñas y niños de cuatro a cinco años de edad participan por primera vez en las actividades recreativas y educativas que ofrece el programa “Escuela de verano. Bienestar en vacaciones”, que en esta ocasión se extiende a 59 planteles de nivel preescolar de toda la entidad.

El gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el secretario de Educación del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, visitó el  jardín de niños “El mozo”, ubicado al norte de la capital yucateca, donde presenció algunas de las dinámicas que con la ayuda de los instructores y maestros realizan los infantes de 8:00 a 12:00 horas. 

Los 125 alumnos que atiende el plantel demostraron al titular del Poder Ejecutivo cada una de las actividades que practican, entre las que figuran arte y cultura, matemáticas, lectura y escritura, vida saludable, juguemos por la paz, así como juegos populares, tradicionales y de integración.

Asimismo, llevan a cabo prácticas de conocimiento básico de distintos deportes, papiroflexia, pintura, escultura, trabajos con papel maché, artesanías y creaciones estéticas y funcionales, todas enfocadas en fomentar el orden y la disciplina.

Los niños llegan muy contentos porque saben que se vienen a divertir, y los papas se quedan más tranquilos, porque sus hijos además de pasar momentos de juego, aprenden, comentó la maestra Carmen Beatriz Arjona Herrera.

“Es muy bueno que estas actividades se den en la misma escuela, porque a veces para nosotros los papás es un poquito más difícil cuando están retiradas de nuestro entorno, por eso cuando me enteré de que iban a ser aquí mismo, estaba emocionada porque aquí estudia mi hijo y es más fácil traerlo”, afirmó por su parte, María Teresa González Morales, madre de familia.

La señora Adriana Aracely, quien tiene a su hijo en tercer año de preescolar, señaló que le da un poco de miedo dejarlo en lugares donde no conoce, pero cuando supo que las dinámicas se iban a realizar en el plantel donde estudia, le dio más confianza saber que estará con sus amigos y maestras.

Al despedirse, los infantes colocaron al mandatario y demás autoridades que lo acompañaron gafetes con sus nombres, que ellos mismos elaboraron en sus clases de manualidades.

Proyecto Emprendedor de la Universidad Latino

  • Estudiantes presentan proyectos de “Cochinita pibil Daniconchis oink”, “Musa Vida Sin Complicaciones”, “BeLingual Speakers”, “Domafi Brownies” así como “Pescadores Mx”
Mérida, Yucatán.- Organizado por el Instituto Yucateco de Emprendedores y la Universidad Latino concluyeron los talleres de la primera generación de emprendedores del proyecto estratégico “Apoyo económico para incubación y aceleración de empresas”.

El subdirector del IYEM, Hugo Vázquez Lizárraga, señaló la importancia de que los alumnos aprovechen toda la variedad de recursos que la dependencia otorga, como talleres y asesorías personalizadas.

Se entregaron reconocimientos a los estudiantes que desarrollaron diversos procesos de incubación en el Centro Emprendedor “Tecnoemprende” de la citada casa de estudios universitarios, destacando “Cochinita pibil Daniconchis oink”, “Musa Vida Sin Complicaciones”, “BeLingual Speakers”, “Domafi Brownies” así como “Pescadores Mx”.

También se entregaron distinciones especiales a los estudiantes Andrea Kú Martínez y Daniel Reyes Pinzón, de las licenciaturas de gastronomía y sistemas computacionales, quienes tomaron parte de la convocatoria “Emprender Abierto 2016” convocado por la Secretaría de la Juventud, quienes recibirán un apoyo financiero por su proyecto  “Ikigay cocina japonesa”.

La rectora de la Universidad Latino, Diana Carmona Santisbón,  resaltó las ventajas de contar con un espacio especializado como la incubadora “Tecnoemprende”, destinado para apoyar a aquellas personas que desean abrirse camino en el empresariado, buscando también, implementar las tecnologías de la información en sus esquemas de trabajo.

Como parte del evento se impartieron talleres de “Diseño y definición de estrategias para cada una de las áreas funcionales de la empresa”, “Diseño gráfico de la identidad corporativa”, “Diseño de página web”, “Catálogo de productos y servicios” y “Diseño de estrategias de marketing”, entre otros.

Tarde de tormentas eléctricas en la Península de Yucatán

  • Chubascos y tormentas muy fuertes en el oriente, centro y suroeste de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementándose los nublados por la tarde con 80 por ciento de probabilidad para intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en el oriente, centro y suroeste del estado.

Para este jueves la CONAGUA pronostica una tarde de tormentas eléctricas en la Península de Yucatán por la afectación de una vaguada.

Se pronostican temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas ocasionales superiores a 45 kilómetros por hora en zonas costeras y de tormenta.

Para la tarde se esperan condiciones de tiempo inestable en la mayor parte de la Península de Yucatán debido al establecimiento de una profunda vaguada, lo que incrementará los nublados convectivos en la región, previéndose intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en el oriente, centro y suroeste de Yucatán; norte y suroeste de Campeche, así como en el norte y sur de Quintana Roo.

Las condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica, así como rachas de viento fuerte en las áreas de tormentas.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz y Tabasco; y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas. Bancos de niebla dispersos. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Abalá contará con un parador ecoturístico en la comisaría de Uayalceh

  • Inaugura delegado de la CDI proyectos productivos en Chocholá, Samahil y Umán.
Abalá, Yucatán.- el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Yucatán, Jesús Carlos Vidal Peniche, entregó recursos por un total de un millón 350 mil pesos para la construcción de un parador ecoturístico en la comisaría de Uayalceh en el municipio de Abalá.

Señaló que el apoyo es del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) de la vertiente Turismo de Naturaleza en la cual se apoyan a grupos organizados que quieran salir adelante que vivan en comunidades de alta y muy alta marginación.

Mencionó que actualmente  están en  proceso de transferencia de recursos  más de 15 proyectos los cuales se irán visitando para entregarles el certificado que avala que el dinero ya está disponible en la cuenta bancaria de la cooperativa.

“Se está transfiriendo el recurso de este ejercicio a las cuentas bancarias de los grupos para que empiecen a trabajar en el mejoramiento de sus proyectos lo más pronto posible y así ofrecer mejores servicios a los turistas” dijo Jesús Vidal Peniche.

El presidente del parador ecoturístico Francisco Chan destacó que el recurso será utilizado para la construcción de palapas, baños, equipo de seguridad para los visitantes, baños y un comedor.

"Queremos ofrecer un servicio de calidad a todos nuestros visitantes, nos comprometemos a utilizar de manera correcta los recursos, para poder seguir creciendo y salir adelante"

Asimismo el delegado de la CDI Jesús Vidal Peniche visitó los municipios de Umán, Samahil y Chocholá donde inauguró diversos proyectos productivos.

Carrera Sejuve 10K 2016, Beneficiará a Jóvenes Universitarios

Mérida, Yucatán.- Con el fin de contribuir a promover la activación física y la cultura del deporte, la Secretaría de la Juventud (Sejuve) celebrará la cuarta edición de su Carrera SEJUVE 10K este 21 de agosto, que además de su circuito de 10 kilómetros, en esta ocasión incluirá otro de cinco que esta enfocada a todos los jóvenes que están interesados en incursionar en este tipo de actividades.

Durante la presentación de esta actividad, que se llevará a cabo en el marco del Mes de la Juventud, el titular de la dependencia, Luis Enrique Borjas Romero, señaló la importancia de promover eventos de este tipo para combatir al sedentarismo en este sector de la población, ya que se trata de la cuarta causa de muerte a nivel mundial y por esa razón se debe fomentar una mejor condición física.

“Invitamos a todos los jóvenes de entre 14 a 29 años a vivir su primera experiencia en una carrera y a contribuir a esta importante causa como lo es el apoyo a jóvenes de bajos recursos que con mucho esfuerzo cursan el nivel  superior” indico, el titular.

Esta renovada convocatoria de la Carrera es organizada en colaboración con el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), e iniciará a las 7:00 horas en el Parque de las Américas, donde se situará el punto de partida y meta. El premio para los primeros lugares de cada categoría consiste en mil 500 pesos, mientras que para los segundos serán mil 300, y los terceros ganarán mil.

El registro está abierto desde este día hasta el 19 de agosto en el estadio “General Salvador Alvarado”, de 8:00 a 15:00 horas, y en las oficinas de la Sejuve, de 8:00 a 17:00, así como en el sitio web www.sejuve.gob.mx.

Las categorías de participación en el circuito de 10 kilómetros son libre, de 18 a 29 años; submáster, de 30 a 39; máster, de 40 a 49; veteranos, de 50 a 59, y veteranos plus, de más de 60 años. Además, para la de cinco kilómetros, están juvenil, de 14 a 17 años con la autorización por escrito de sus padres, y universitarios, de 18 a 29.

Aprueban 56MDP para construir parques meridanos

  • Serán cuatro nuevos parques y rehabilitar otros 10
Mérida, Yucatán.- Con un presupuesto superior a los 56 millones de pesos, los regidores del PRI dieron su voto a favor para la rehabilitación y construcción de parques en Mérida con apoyos de programas asignados por el Gobierno Federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, en la sesión extraordinaria de Cabildo.

"Nos congratula señor alcalde que aproveche los beneficios que le proporcionará el Gobierno Federal que encabeza nuestro presidente Enrique Peña Nieto para la rehabilitación y construcción de diversos parques de Mérida con un presupuesto de poco más de 58 millones de pesos", manifestó el coordinador priista Rudy Airan Pacheco Aguilar.

Recalcó que estarán vigilantes para la correcta aplicación de los recursos federales, tal y como se especifican en los anexos correspondientes.

"El fin de estos recursos son para el beneficio de los meridanos y el mejoramiento de nuestra ciudad", dijo.

Los parques que serán construidos son: "Japonés", "Las Américas", "Ciudad Caucel" y "Gran Santa Fe" mientras que los parques rehabilitados serán: "Francisco de Montejo III", "Recreativo del Oriente del Fraccionamiento del Parque", "Xcumpich", Ecológico del Poniente", "Kalia", Pensiones VII etapa", "Chuburná In II", "San Jerónimo", "Roble Agrícola" y "La X'Tabay".

El grupo edilicio también aprobó la asignación de poco más de 4 millones de pesos para la modernización de Catastro Municipal así como una licitación pública solicitada por la Dirección de Obras Públicas.

Presentan plan de trabajo de Centros para el Desarrollo de la Mujer

Mérida, Yucatán.- Para proteger y respaldar a las yucatecas en los municipios donde se instalaron los Centros para el Desarrollo de la Mujer (CDM), el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh) presentó a los alcaldes el plan de trabajo y los enlaces de género, a fin de dar a conocer la metodología, estructura, las funciones de cada área y los procesos sustantivos.

La directora del Instituto, Alaine López Briceño, indicó que este evento busca impulsar la incorporación de la perspectiva de género para “que no sólo derive en el discurso sino que impacte en el desarrollo integral de las mujeres”.

Asimismo, el director de Empoderamiento de la Mujer de la dependencia, Miguel Iuit Iuit, agradeció a las y los asistentes, ya que su participación en el plan de trabajo será fundamental para generar acciones afirmativas que permitan lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

El consultor Antonio Helmes Aguayo, encargado de la presentación, destacó que gracias al esfuerzo realizado en conjunto, hasta ahora estamos cada vez más cerca de tener un entorno que favorezca la igualdad. Además, afirmó, dar a conocer el plan de trabajo es una labor importante para que éste rinda frutos.

Como se recordará, para contribuir y sumar esfuerzos dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), mediante el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, desde el 2013 impulsó en coordinación con el Ipiehm la instalación de los CDM en aquellos municipios identificados como prioritarios, que carecen de Instancia Municipal de la Mujer (IMM) o que requiere ser fortalecida.

En la presentación del plan de trabajo por parte de la dependencia también estuvieron los jefes de los Departamentos de Planeación e Investigación, Josué Sosa Cámara, de Vinculación Institucional, Cuzam Cruz López y la titular de la Unidad Jurídica, Clara Esperanza Perera.

Los 12 ayuntamientos con CDM que participaron en el evento son Celestún, Chankom, Dzemul, Espita, Homún, Izamal, Kanasín, Panabá, Peto, Sotuta, Tahdziú y Tixcacalcupul. También las tres demarcaciones en las que se abrirá un Centro para el Desarrollo de la Mujer en el mes de agosto que son Halachó, Mayapán y Quintana Roo.

Supervisa Rolando Zapata “Escuela de Verano. Bienestar en vacaciones

Mérida, Yucatán.- Cuidar la salud física, evitar el ocio a través actividades recreativas, así como reforzar las habilidades de lectura, escritura, matemáticas y arte entre niñas y niños, son algunos de los múltiples beneficios de “Escuela de verano. Bienestar en vacaciones”.

Durante un recorrido del gobernador Rolando Zapata Bello por el Complejo “Kukulcán” y la Unidad Deportiva del Sur de esta capital, en donde se desarrollan estas actividades, Martha Patricia Flota Canul, madre de tres hijos de 13, 10 y cinco años de edad, expresó su confianza en dicho programa, ya que representa una oportunidad para que los infantes aprovechen el receso escolar.
Es la primera vez que inscribo a mis hijos a este tipo de esquemas; la verdad me dio mucha confianza,  ya que los niños se encuentran seguros y las aptitudes adquiridas las replican en familia”, comentó la mujer, mientras el mandatario constataba los ejercicios y dinámicas en las que participan.
En ese sentido, Yafet Raúl Salazar Montenegro, de ocho años de edad, externó su gusto por el plan estatal, ya que ha podido hacer más amigos, así como practicar las tablas de multiplicar y las divisiones. Compartió que ha descubierto un gusto especial por el ajedrez y el boxeo, por lo que al terminar el curso de verano quiere seguir practicando esas dos disciplinas.

Al respecto, la entrenadora de natación Escandi Patrón resaltó la afluencia y participación de las niñas y niños, así como la importancia de complementar la educación con el deporte y captar el talento de los inscritos a temprana edad.

Uno de los objetivos del programa en su edición 2016 es detectar a infantes con desempeño destacado, para canalizarlos al Centro de Alto Rendimiento y así, impulsar sus destrezas y habilidades físicas.

Acompañado por el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, el mandatario realizó sendos recorridos por ambos inmuebles, que en suma reciben a dos mil 264 alumnos. Ahí, constató el funcionamiento y desarrollo de las actividades que se imparten en 142 sedes habilitadas en 55 municipios del territorio, y que a partir de este año ampliaron la cobertura a participantes de cuatro y cinco años de edad.

En ambos trayectos, Zapata Bello saludó a las niñas, niños, padres de familia y coordinadores del esquema que ofrece de manera gratuita dinámicas deportivas, recreativas, artísticas, culturales, de fomento a la ecología y prevención de la salud durante el receso escolar.

Tecoh y Chicxulub Pueblo recibirán caravanas artísticas

Mérida, Yucatán.- Espectáculos musicales de los jóvenes talentos que forman parte de las caravanas artísticas, se presentarán en los municipios de Tecoh y Chicxulub Pueblo, proyecto cuyo fin es ofrecer escenarios para la promoción de estas voces emergentes y acercar la oferta cultural a los pobladores.

Como parte del programa “Arte sobre ruedas”, que coordina la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), habitantes de esas localidades disfrutarán de un repertorio variado a cargo de los noveles intérpretes.

El evento se llevará a cabo en Tecoh el próximo viernes 22 y en Chicxulub Pueblo el sábado 23 de julio, ambos a las 20:00 horas, en los bajos del Palacio Municipal de cada demarcación. La entrada será gratuita.

Con las voces de Lissette Enriquez, Mónica Morales, Riko Jiménez y Adrián Carrillo, artistas surgidos del certamen Nuevas Voces del Mayab, el público asistente se deleitará con un repertorio de melodías que irán desde el romanticismo hasta ritmos tropicales.

La música en maya también tendrá presencia con las rimas de Jesús Adrián, el Maya, representante del hip hop en esta lengua materna de la región, además de la participación de la cantante Jazmín Novelo.

Las artes escénicas estarán representadas por la compañía de teatro “Entrepiernas”, la cual llevará a cabo un show cómico que arrancará risas y carcajadas a los asistentes de la velada con las ocurrencias de sus integrantes.

Además, la banda Jammin, integrada por Jesús Ayala, Emilio Fichtl, Roldán Ramírez, Yac Vargas y Carlos Castro, llevará lo mejor de su música, que incluye rock, ska, funk y alternativa para el deleite de los jóvenes de esas demarcaciones.

Las caravanas artísticas tienen el objetivo de apoyar el talento emergente, con espacios que permitan su difusión y crecimiento. Al mismo tiempo, ofrecer espectáculos para la población de diversas cabeceras municipales.

Mejorar impulsa piso parejo para familias con carencias sociales

  • Gira de Mauricio Sahuí por Chankom, Chikindzonot, Kantunil y Xocchel
Chankom, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero encabezó reuniones con beneficiarios de Mejorar. En Chankom, Chikindzonot, Kantunil y Xocchel se beneficiará a mil 105 familias con 660 estufas con chimenea, 173 cuartos adicionales, 145 pisos firmes y 127 baños ecológicos con una inversión de más de 17 millones de pesos.

Señaló que este esquema de combate a las carencias sociales fue diseñado para cambiar vidas.
Queremos proteger su salud y la de sus seres queridos, respirar el humo de la leña, vivir achocados en una pequeña pieza, no tener piso y realizar sus necesidades fisiológicas en el patio generan condiciones para enfermarse y eso pretendemos cambiar” explicó.
Acompañado del coordinador de proyectos estratégicos en política social, Roger Alcocer García, recalcó que de nada servirá que los beneficiarios reciban una estufa ecológica o se les construya un baño si no los utilizan.
Hay situaciones que las vemos normales porque así nos hemos acostumbrados, pero es momento de cambiar esos hábitos para elevar su calidad de vida” abundó.
En su intervención, el alcalde de Chankom, Roger Cimé Mis exhortó a los habitantes a utilizar sus apoyos de buena manera ya que el resultado positivo depende del buen uso que les den.

María Luisa Kumul Ruiz dijo al recibir su bono que "Mi casa estará completa y mis hijos ya no andarán entre tierra que muchas veces les trae enfermedades, estoy muy contenta".

En Chikindzonot, Margarita Cajún Chuc, beneficiaria de una estufa ecológica, destacó que ahora ya no tendrá que respirar el humo directo de la leña y su techo no quedará negro.
Estamos felices porque este apoyo protege la salud no sólo de mi familia, de las de muchos habitantes de nuestro bello municipio", apuntó.

Festival de fin de curso de los CADI

Mérida, Yucatán.- En un ambiente de magia y fantasía, el alumnado de los ocho Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) del DIF Yucatán mostró las habilidades y destrezas adquiridas durante el ciclo 2015-2016, con una representación de los personajes de Disney.

En el festival de clausura del curso, realizado en el teatro "Daniel Ayala Pérez", el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, celebró el entusiasmo y el talento que demostraron los más de 120 niñas y niños que egresan en esta ocasión.

Con el castillo de Disney como fondo, los alumnos del CADI "Olga Manzano Moreno" abrieron el espectáculo al recrear la película Alicia en el País de las Maravillas, seguidos por los del plantel "Carmen Gómez Rull", quienes representaron escenas de Hércules.

Jazmín, Jafar, Abú, el Genio de la Lámpara y las odaliscas, acompañaron a Aladín en el turno del Centro "Rosa Torres”, mientras que los familiares de los danzante del "Julia Peón de Cámara", se contagiaron del ritmo de los simpáticos personajes en La princesa y el sapo.

Los egresados de los CADI "Cordemex" y "Elvia Carrillo Puerto" pusieron en escena Lilo y Stich y La sirenita, respectivamente, con música tradicional de Hawai y la versión en salsa del clásico tema "Bajo del mar".

En presencia de la coordinadora de los centros asistenciales, María Elena Pérez Manzanilla, niñas y niños del "Lina López de Esquivel", bailaron vestidos de los personajes más famosos de Disney, Mickey y Minnie Mouse. Asimismo, los del plantel "Realidades para niños" transportaron a los asistentes a la selva al interpretar a Mougli, Baloo y Bagheera.

Para finalizar la gran ceremonia, los graduados de los ocho CADI salieron al escenario para la foto del recuerdo, haciendo vibrar el sitio con aplausos y porras de los cientos de asistentes, entre los que se encontraban satisfechos padres, madres, hermanos y abuelos, como Marco Antonio Pech Pech, quien comentó al bajarse el telón que sus dos hijos asisten a estos Centros y uno de ellos sale este año.
Es un gusto para mí ver a mi bebé feliz en sus fiestas, también disfrutamos mucho la del Día del Padre. Estoy muy satisfecho por la atención que le han dado a mis hijos, porque se les nota el desarrollo que adquieren: les enseñan a dibujar, a bailar, a cantar, y agradezco mucho al Gobernador Rolando Zapata Bello y a su esposa Sarita Blancarte, porque contamos con estos espacios que imparten educación inicial de calidad", expresó.

Evalúa Zapata Bello avances en educación

Mérida, Yucatán.- Para dar seguimiento a los compromisos en materia educativa, así como a las acciones relevantes que se implementarán en los próximos meses, el gobernador Rolando Zapata Bello, se reunió con el Gabinete Sectorial de Educación.

Durante la sesión de evaluación, se constataron los avances en los niveles básico y superior, en cultura y deporte, así como en el fortalecimiento del Parque Científico Tecnológico, construcción de infraestructura e impulso al otorgamiento de becas para estudiantes.

En el encuentro realizado en el Salón de los Retratos de la sede del Ejecutivo, enfatizó la importancia de mantener un trabajo coordinado entre las dependencias que inciden en mejorar la formación y las habilidades de niñas, niños y jóvenes, con el objetivo de conformar un Yucatán más innovador, creativo y sano.

Estuvieron presentes los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán; de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez; de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Guillermo Cortés González.

Asimismo, el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto; el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, y el secretario Particular del Gobernador, José Miguel García Vales.
© all rights reserved
Hecho con