Denuncian que Servilimpia duplica el cobro en la recoja de la basura

  • El coordinador del grupo edilicio del PRI Rudy Airan Pacheco Aguilar exhibe casos de duplicidad de pagos para la recoja de la basura.
Mérida, Yucatán.- Recibos del pago, de un mismo mes, cobrados dos veces a la misma persona dejan a la vista un posible desorden financiero en la paramunicipal Servilimpia, relacionado con el cobro de la recolección de residuos sólidos en la capital yucateca, denunció el coordinador del grupo edilicio del PRI Rudy Airan Pacheco Aguilar.

Dijo que esta situación también pone en entredicho la cadena de mando anunciada por el alcalde Mauricio Vila Dosal, como lo es el coordinador de Funcionamiento Urbano César Bojórquez Zapata y el director de la paramunipal Gerardo Bolio de Ocampo, en la supervisión integral de la operatividad de la paramunicipal.

Ante esta grave situación, que afecta a los meridanos, el regidor solicitó en la Comisión respectiva, un informe financiero completo.
Se tiene que esclarecer este problema para dar certeza a los ciudadanos en la presentación de este vital servicio y de la misma manera el Ayuntamiento debe establecer una sinergia con la paramunicipal para garantizar la recoja de la basura y el cobro del servicio", manifestó.
Recordó que este año el Cabildo aprobó por mayoría, con el voto en contra de los ediles priistas, un subsidio de más de 11 millones de pesos porque la paramunicipal opera con números rojos, motivo por el cual la cadena de mando debería tener la responsabilidad de la supervisión integral señalada.

El problema se refleja en copias de recibos emitidos por Servilimpia y en poder del coordinador priista, que exhiben que el señor Joaquín M. A. de la Col. Santa Rosa, pagó 28 pesos por el servicio prestado en mayo y junio de 2016 con número de folio de Servilimpia 11259164.

Sin embargo, otro recibo de cobro de Servilimpia, con folio 11222349 a nombre del mismo usuario, indica que se pagaron 14 pesos por el servicio prestado en mayo de 2016.

Un caso similar le ocurrió al Sr. Manuel Orlando C. P., también de Santa Rosa, quien pago 42 pesos por el servicio prestado en abril, mayo y junio de 2016 con folio 11259169.

Sin embargo, otro recibo de la paramunicipal indica que también pago los meses pasados de mayo y junio por la cantidad de 28 pesos manifestado en el recibo con folio 11259164.

Recalcó que estos dos casos no pueden ser clasificados como aislados, por lo que se deben tomar acciones inmediatas, como una revisión contable de los pagos, la revisión del servicio que se presta en la colonia Santa Rosa y la responsabilidad admitida por parte de los responsables en la cadena de mando del alcalde Mauricio Vila Dosal.

También la reparación del daño a los usuarios afectados, como el reembolso del pago o similar.


Lactancia materna disminuye obesidad en mujeres

  • Reduce un 32% la diabetes tipo 2, en un 26% el cáncer de mama y en un 37% el cáncer de ovario
  • Implementa SSY Semana Mundial de la Lactancia Materna en la entidad
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán fomentará la cultura de amamantar a los bebés porque reduce la mortalidad neonatal de un 67 a un 88 por ciento, evitando con ello cerca de 12 mil muertes alrededor del mundo, afirmó el titular, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, al poner en marcha la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, en el Centro de Salud de Mérida.

Señaló que el lema en esta ocasión es “Lactancia materna: clave para el desarrollo sostenible” y contará con la participación de profesionales de las tres Jurisdicciones Sanitarias del estado y de los Hospitales General “Doctor Agustín O’Horán”, Materno Infantil y de la Amistad Corea-México.

Entre las actividades emprendidas destacan la impartición de cursos de lactancia materna en los Centros de Salud de Mérida para los días 1 y 2, en Kanasín el día 3, Popolnah el día 4, y Ticul el 5, dinámicas que serán reforzadas con material promocional alusivo a esta cultura.

Dijo que las acciones de fomento deben ser una tarea diaria para el bienestar de los niños, pues esta forma de alimentación tiene múltiples beneficios para la madre y el bebé.

El director de Prevención y Protección de la Salud, Manuel Jesús Paredes Aguilar, destacó que entre estas ventajas se encuentran la reducción en las mujeres en un 32 por ciento de tener diabetes tipo 2, en un 26 por ciento de contraer cáncer de mama y en un 37 por ciento de cáncer de ovario. Además, se promueve el apego y existe protección contra la leucemia en la niñez.

También, la lactancia prolongada disminuye el riesgo de sobrepeso y obesidad en un 13 por ciento y los adultos que fueron amamantados cuando niños tienen 3.4 puntos más en los indicadores de desarrollo cognitivo, además de que los bebés tienen un 60 por ciento menos de riesgo de morir por síndrome de muerte súbita infantil.

Dijo que esta acción brinda protección contra infecciones y es buena para el medio ambiente, pues no deja huella de carbono, es un recurso renovable, es producida por las madres y consumida por los bebés sin polución, empaque o desechos.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) en 1992. Actualmente, es el movimiento social más extendido en defensa de este derecho y se celebra en más de 120 países en el marco del aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por esos organismos en agosto de 1990 que trata sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.

En el evento estuvieron presentes: el representante personal de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, Carlos Israel Sosa Gutiérrez, y los directores  del Hospital General Agustín O'Horán, Materno Infantil y Centro de Salud de Mérida, Carlos Espadas Villajuana, Margarita Viana Pizarro; y Jorge Marín Marrufo, respectivamente.

Ratifican a Melba Méndez Fernández como Consejera de la Judicatura

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán recibió del Ejecutivo Estatal la ratificación de la Consejera de la Judicatura Melba Angelina Méndez Fernández, quien de acuerdo con esta decisión continuará con dicho encargo desde este 1 de agosto hasta el 31 de julio de 2020.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Marcos Alejandro Celis Quintal, informó que la decisión del Ejecutivo fue conocida mediante comunicación oficial, en el ejercicio de las atribuciones que le confieren a su titular, Rolando Zapata Bello, los artículos 72 párrafos segundo y séptimo de la Constitución Política del Estado de Yucatán, así como el 107 y 108 de la ley orgánica del Poder Judicial del Estado.

De acuerdo con el artículo 72 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, el Consejo de la Judicatura, órgano del Poder Judicial del Estado que conoce y resuelve asuntos de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial del Estado, está integrado por cinco miembros, de los cuales uno es designación del Ejecutivo Estatal, dos son nombrados por el Pleno del Tribunal Superior de entre los miembros de la carrera judicial; uno es designado por la mayoría de los Diputados del Congreso del Estado y uno más es el presidente, título que recae en el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Asimismo, acorde a los artículos 107 y 108 de la Ley orgánica del Poder Judicial del Estado, los consejeros de la judicatura duran en su encargo cuatro años, pero pueden ser ratificados por dos periodos más.

En el caso de la Consejera Méndez Fernández este será su tercer periodo, dado que el primero fue del 1 de marzo de 2011 al 31 de julio de 2012 cuando sustituyó a la entonces Consejera Lic. Ingrid I. Priego Cárdenas quien fue nombrada magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Posteriormente, la Maestra  Méndez Fernández fue ratificada en un primer periodo del 31 de julio de 2012 al 31 de julio del presente año, ocurriendo su segunda ratificación el día de ayer.

La maestra Méndez Fernández es Abogada, Especialista y Maestra en Derecho Fiscal egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán y Doctorante en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Diplomada en el Sistema Penal Acusatorio y Técnicas de Litigación Oral. Tiene una amplia trayectoria como catedrática en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Fue Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán de 1995 a 2000, Presidenta del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Yucatán, A.C  de 2008 a 2009, así como  socia fundadora, Presidenta y miembro de la comisión de Honor y Justicia de la Asociación de Mujeres Profesionales en Derecho de Yucatán “Abog. Antonia Jiménez Trava”, A.C.

Decomisan caballo en condiciones de maltrato

Mérida, Yucatán.- Debido a que se encontraba en malas condiciones y con visibles huellas de maltrato agentes policiales pertenecientes a la Unidad de Protección Animal de la Policía Municipal de Mérida decomisaron  un caballo con el nombre de Paluso.

La corporación informó que los hechos se registraron a las 11:10 horas cuando los elementos de la Unidad de Protección Animal se encontraban transitando sobre la calle 57 por 50-A cuando visualizaron a varios tierreros que se encontraban sobre una carretilla que era remolcada por un caballo que se veía en malas condiciones físicas.

Por los motivos antes señalados se les solicitó que se detengan explicando a Roger Antonio Ch. Ch. que les sería decomisado el equino debido a que el uso y las condiciones en las que se encontraba el caballo era violatorio al artículo 70 del Reglamento para la Protección a la Fauna del Municipio de Mérida.

El Juez Calificador de la Policía Municipal, Félix Uribe Kú, explicó a Roger Antonio que el caballo, de aproximadamente 4 años de edad, sería trasladado al Centro Municipal de Control Animal en donde se le haría una valoración médica por parte de los veterinarios del lugar, así como brindar un espacio en donde el equino pudiera sanar de sus heridas.

La dirección de Policía Municipal de Mérida exhorta a los ciudadanos a reportar los casos de maltrato animal comunicándose al 9420060 para su atención por parte de la Unidad de Protección Animal.


Yucatán AMAmanta promueve la lactancia materna.

  • Colaboradoras de OXXO ya cuentan con lactario
Mérida, Yucatán.- Unas 30 mujeres trabajadoras de la empresa Oxxo de Mérida, ya cuentan con un lactario donde podrán extraer y almacenar en condiciones adecuadas el alimento para sus bebés, acto que marcó el inicio de las actividades de Yucatán AMAmanta.

Tras el corte del listón del nuevo espacio, ubicado en la sucursal de esta firma en la calle 63 por 64 del Centro de esta ciudad, el director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, aseveró que no existe un sustituto para los nutrientes que provee la leche materna, que además fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo.
El compromiso es de todos los sectores sociales. Hace dos años, iniciamos la tarea inaugurando el lactario del DIF estatal, como ejemplo de un sitio que asegure este derecho para las madres y los niños. A la fecha, hemos integrado un gran equipo de instituciones y empresas que entienden la importancia del tema. En esta ocasión, OXXO se suma a la encomienda y esperamos que sean más quienes nos ayuden a recuperar esta práctica esencial para el máximo desarrollo de cualquier ser humano", afirmó.
Por su parte, la gerente de OXXO plaza Mérida-Campeche, Lucy González Denis, indicó que este es el primer lactario que se abrirá dentro de la empresa, beneficiando de manera directa a trabajadoras de las 30 sucursales aledañas y, en breve, se instalarán otros que le garanticen comodidad e higiene a las madres que se encuentran en dicho periodo.
Para nosotros, es toda una responsabilidad brindarles a nuestras colaboradoras las facilidades para que aseguren a sus hijos el mejor alimento que pueden recibir y, por ello, también brindaremos la asesoría adecuada para que este momento único en la vida de una mujer no se pierda", expresó.
Al concluir el acto protocolario, las autoridades visitaron las instalaciones del lactario y conocieron las condiciones de seguridad del área, así como los requerimientos para realizar esta práctica. Ahí, las usuarias podrán conservar a temperatura adecuada la leche materna, además de recibir un kit para la extracción y traslado del alimento, para mantener todos sus beneficios.

Cabe destacar que, gracias a la coordinación de esfuerzos entre el DIF estatal y el de Mérida, y la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), durante agosto también se abrirán lactarios en la Universidad Modelo, el Ayuntamiento de esta capital, Kukis by Maru, Grupo La Anita, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), sección 67, situado en Valladolid.

Estuvieron la directora del DIF municipal, Loreto Villanueva Trujillo; la presidenta de la Comisión de Jóvenes de la Canacintra, Nicole Xacur Cejudo, y la representante del comité organizador de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Delta Viera Pérez, así como los titulares de los Colegios de Ginecología, Gumersindo Vázquez, y de Médicos de Yucatán, Pedro Marín Campos.

Mérida, lista para contingencia meteorológica: Vila

  • Listos 68 refugios con reserva estratégica de abastecimiento, como colchonetas, cobertores y víveres, suficientes para atender hasta 7 mil personas
  • Alcalde supervisa trabajos y protocolos de la dependencia al iniciar el tercer mes de la temporada de huracanes
Mérida, Yucatán.- Al comenzar el segundo bimestre de la temporada de huracanes, que constituye el más riesgoso para la Península de Yucatán, el alcalde Mauricio Vila Dosal, sostuvo una reunión de trabajo con el director y el subdirector de Gobernación, Armando Villarreal Guerra, y Esteban Cámara respectivamente, así como con  el jefe de Protección Civil Municipal, Enrique Alcocer Basto, para supervisar los trabajos y los protocolos de ésta dependencia.

Vila Dosal giró instrucciones para que Protección Civil Municipal informe con detalle y de manera puntual y focalizada a cada una de las dependencias municipales que participan en la implementación del Programa Especial de Ciclones Tropicales cuáles son las funciones que les corresponden en caso de alguna eventual contingencia.

Entre las principales dependencias participantes se encuentran las direcciones de Obras Públicas, de Desarrollo Social, de Tecnología de la Información y de Servicios Públicos Municipales, a cuyos titulares se les hizo llegar un extracto operativo de ese programa.

También se rindió un informe del estado que guarda el equipo especial para afrontar las contingencias, y cómo se da el flujo de información con las dependencias federales como la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Federal de Electricidad, entre otros datos.

Tecnologías de la Información indicó al alcalde que por medio de la aplicación móvil de la Comuna se enviarán de manera oportuna la información más actualizada sobre el comportamiento del clima.

Alcocer Basto recordó que Mérida cuenta con 68 refugios ubicados de forma estratégica, 18 de ellos están en la ciudad y 50 en las comisarías, además de que se tiene una reserva estratégica de abastecimiento para los mismos, como colchonetas, cobertores y víveres, suficientes para atender hasta 7 mil personas.

El alcalde Mauricio Vila también fue informado sobre el  seguimiento que Protección Civil Municipal realiza a dos ondas tropicales o sistemas de baja presión que surgieron en el Caribe, una de las cuales ya no representa peligro alguno y la otra que aun cuando no es ciclón tropical, hoy a las 7 horas tenía 80% de probabilidades de convertirse en depresión tropical.

El alcalde hizo un llamado a la sociedad para que esté pendiente de los reportes sobre los fenómenos meteorológicos, pero que lo haga siguiendo la información en fuentes oficiales.

Recordó que de los seis meses que abarca la temporada de huracanes –inicia en junio y concluye en noviembre-  históricamente agosto y septiembre son los dos meses más peligrosos para la Península, pues es cuando se forman más huracanes y de mayor intensidad, y son los conocidos como del tipo Cabo Verde, por el lugar donde se forman,  y recordó los casos de  “Gilberto”  e “Isidoro” que pasaron por Yucatán precisamente en septiembre.

Preparados para cualquier contingencia
Alcocer Basto señaló que la ciudad está lista para cualquier contingencia, pues gracias al Programa de Huracanes, las dependencias que lo requieren  conocen las acciones pertinentes para actuar en caso de contingencia.

Para obtener más información sobre esta temporada y los fenómenos meteorológicos puede consultar en Facebook: Protección Civil Mérida o en Twitter con @PCivilMérida.

Yucatán, ejemplo nacional en el combate de la carencia alimentaria

  • Mérida es sede de la Jornada Nacional de Alimentación
Mérida, Yucatán.- Al poner en marcha la Jornada Nacional de Alimentación, el Jefe de la Oficina de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno federal, Julio Guerrero Martín, situó a Yucatán como ejemplo nacional en el combate de la carencia alimentaria.

Ante el titular estatal de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, quien acudió con la representación del Gobernador, Rolando Zapata Bello, el funcionario federal destacó el esfuerzo por atender a más de 300 mil yucatecos a través de programas estatales alimenticios.
Yucatán ha sido el estado más exitoso en combatir carencia alimentaria y hoy dan cuenta de ello con la Jornada Nacional de Alimentación” expresó.
En su mensaje, Guerrero Martín también anunció que se fortalecerá la red de abasto y los programas alimenticios de la Sedesol. Además se integrarán las llamadas “Brigadas de Alimentación” que, de la mano con Organizaciones de la Sociedad Civil, llevarán productos nutricionales a zonas de alta concentración de carencia social.

Por su parte, Sahuí Rivero dijo que el Gobierno del Estado es consciente de la importancia de la buena alimentación y su impacto en la salud y en la calidad de vida en general de sus habitantes.
Niños bien alimentados se enferman menos, son niños que pueden aprovechar mejor el colegio y el día de mañana pueden desarrollarse plenamente e insertarse en el campo de la productividad de mucho mejor forma” resaltó.
Expuso que en la entidad se han desarrollado acciones para promover una alimentación sana, variada y suficiente por medio del Programa Nutricional Integral, los Comedores del Bienestar y el de Producción Social Familiar de Traspatio que se suman a los esquemas a cargo del DIF estatal.

En su intervención, el delegado federal de la Sedesol, Miguel Enríquez López, señaló que los esfuerzos por mejorar la alimentación de las familias en situación de vulnerabilidad tienen que ser permanentes.
Los buenos hábitos al comer no sólo ayudan a la alimentación, sino también a tener una buena salud  y cuidar el gasto de la familia porque se reduce la posibilidad de enfermedades” abundó.
En el marco de la jornada que tuvo como lema “Sana, variada y suficiente”, se efectuó la Feria de la Alimentación donde se ofrecieron servicios gratuitos e información nutrimental para mejorar los hábitos alimenticios de la población.

De igual manera, funcionaron módulos a cargo de instituciones públicas y privadas donde las personas podían afiliarse a programas sociales, servicios médicos, recibir asesoría jurídica y administrativa.

Alianza internacional de la FGE

  • Expertos  internacionales en ciencias forenses comparten sus conocimientos con elementos de la FGE
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado y el Colegio Libre de Estudios Universitarios firmaron un convenio de colaboración, en el marco del Ciclo de Conferencias de Ciencias Forenses, para que especialistas internacionales capaciten con mejores herramientas y conocimientos a los servidores públicos y desempeñen sus labores cotidianas al servicio de la ciudadanía.

El fiscal Ariel Francisco Aldecua Kuk resaltó la alianza internacional que se establece con especialistas forenses de diversas naciones y como resultado del intercambio de experiencias y conocimientos los servidores públicos podrán abundar en temas de las víctimas y en los que tengan que ver con las personas que realizan delitos, ambas amplias áreas de estudio para las ciencias forenses.

Agregó que encontrar mecanismos para dotar de mayor eficiencia a quienes recaban evidencias es trascendental para el nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio, por ello, los servidores públicos deben estar al día en los avances científicos y de conocimiento en los temas forenses con la finalidad de brindar mejor servicio a la ciudadanía.
En la FGE estamos convencidos que sólo a través de la capacitación permanente es como podemos lograr los objetivos que hoy la Fiscalía tiene dentro de la consolidación del nuevo Sistema de Justicia que se aplica en Yucatán y en el país”, dijo.
Reconoció el compromiso y trayectoria de los especialistas que participarán con sus conferencias en este Ciclo, entre los que se encuentran el intendente colombiano Deimer Meléndez Cardona, investigador en la Dirección de Investigación Criminal, Unidad RST, en las Antillas Holandesas y el australiano Brent E. Turvey (PhD), doctor en Criminología y asesor de diversas agencias de aplicación de la Ley, Organizaciones y de Abogados en Estados Unidos, Australia, Escocia, China, Canadá, Barbados, Singapur y Corea.

Por México estarán presentes los especialistas Manuel Adolfo Esparza Navarrete, quien trabajó por más de 12 años con la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua y fue titular del Programa de Análisis de Crímenes Violentos VICAP (Violent Criminal Aprehension Program) auspiciado por el FBI y el maestro Aurelio Coronado Mares, especialista en Perfilación Criminal y Ciencias de la Conducta de la Academia Internacional de Investigadores Forenses.

Por los especialistas, el australiano Brent E. Turvey, en Criminología y asesor de diversas agencias de aplicación de la Ley, Organizaciones y de Abogados en Estados Unidos, Australia, Escocia, China, Canadá, Barbados, Singapur y Corea, señaló que la ciencia es un lenguaje internacional y no difiere entre países.

Manifestó que las ciencias forenses tienen un compromiso en la búsqueda de la verdad, por lo que los profesionales que se desempeñan en esa área deben trabajar con carácter e integridad y siempre en búsqueda de la misma.

Indicó que el compromiso de la Fiscalía yucateca con este proyecto es algo que no se ve en todas las dependencias del país, por lo que calificó a la FGE como ejemplo por brindar espacios ideales para que personas de otras partes del mundo ayuden a la formación de nuevas relaciones y mejores profesionales con la finalidad de servir mejor a la gente de Yucatán y de México.

El director General del CLEU, Juan Isidro Mora Alfaro, celebró los puentes de comunicación que se han formado con la Fiscalía, pues permiten contribuir en las tareas de formación de los elementos que laboran en la dependencia, destacando que en Yucatán, los sistemas de justicia trabajan de la mano con las instituciones educativas en beneficio de la sociedad.

Tras la inauguración, que contó con la presencia de directivos y trabajadores de la FGE, el colombiano Meléndez Cardona impartió la conferencia “Investigación criminal”. Se informó que el martes 2 de agosto el mexicano Esparza Navarrete abordará temas relacionados con Victimología Forense; el miércoles 3 se ofrecerá la conferencia “Perfilación criminal” a cargo de Turvey y el jueves 4 de agosto, para cerrar el ciclo de conferencias, el mexicano Aurelio Coronado Mares tocará temas de psicología criminal y forense, entre otros.

Ciclón estaría el jueves al sur de la Península de Yucatán

  • Amplia zona de nublados densos con fuertes lluvias: SMN
  • Estrecha vigilancia a la zona de inestabilidad ubicada al centro del Mar Caribe
Mérida, Yucatán.- En el pronóstico extendido a 96 horas, el Servicio Meteorológico Nacional señala que para este martes la todavía ahora zona de inestabilidad se localizaría al occidente del Mar Caribe, cerca de las costas de Nicaragua y Honduras, moviéndose al oeste con trayectoria hacia Quintana Roo.

Su amplia circulación favorecería desprendimientos nubosos hacia la Península de Yucatán, por lo que favorecería la presencia de chubascos fuertes con probables precipitaciones con puntuales fuertes en los tres estados de la región.

Para el miércoles se prevé que la zona bajo vigilancia se localice al sureste de las costas de Quintana Roo.

Para el jueves pudiera ubicarse al sur de la Península de Yucatán para ingresar ese mismo día en aguas del Golfo de México.

En su recorrido, el sistema generará amplia zona de nublados densos con fuertes lluvias en los tres estados de la Península de Yucatán.

Por ello, ante su cercanía y probable trayectoria, la zona de inestabilidad se mantiene actualmente bajo estrecha vigilancia, por lo que se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos y comunicados que se generen durante los próximos días y horas.

Sobre tu piel, máscaras. La tinta china y sus aplicaciones

  •  Adolescentes elaborarán máscaras con diversos materiales
Mérida, Yucatán.- La elaboración de máscaras, con la aplicación de diversos materiales, y su reutilización, será el resultado del taller de verano que impartirá en el Centro de Artes Visuales la artista Eugenia Cortés Alayola, en el que pueden participar interesados a partir de 14 años de edad.

Dijo que la actividad comenzará el lunes 15 de agosto y culminará el viernes 19 y tiene por título “Sobre tu piel, máscaras. La tinta china y sus aplicaciones”. El objetivo es que los inscritos conozcan acerca de la historia elemental del uso del antifaz, así como los materiales más comunes empleados por distintas culturas.

De acuerdo con la creadora visual, quien estudió en Nueva York en la Academia de Arte y ha participado en más de 80 colectivos, los adolescentes elaborarán esos objetos a partir del molde de su propio rostro, con elección personal de pintura y decorado de la misma.

Dentro de la experiencia de Cortés Alayola figura el proceso creativo en murales, individuales, exposiciones dentro y fuera del estado, de tal manera que el taller será de calidad. La instructora pide que los interesados tengan nociones de dibujo.

En meses pasados, la dibujante ofreció una preparación para niñas y niños en la cual crearon sus pinturas con tinta china. Para esta ocasión, garantiza que los participantes aprenderán sobre el tema, se divertirán y pulirán sus conocimientos en la práctica.

El curso dispone de 15 lugares, el horario será de 16:00 a 20:00 horas y la sede encuentra en la calle 60 entre 45 y 47, Centro. Las inscripciones se realizarán en el Departamento de Artes Visuales del edifico central de la Sedeculta, en la calle 18 número 204 entre 23 y 25 de la colonia García Ginerés.

Para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 942 38 00 extensiones 54038 y 54039.

Entre los documentos solicitados se requieren copias del acta de nacimiento, la Clave Única de Registro de Población (CURP) y del comprobante de domicilio, además, para los mayores de edad, de la credencial de elector y constancia de estudios.

Celebran XIII aniversario de sindicato obrero

Hunucmá, Yucatán.- Afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores de  la Industria Alimenticia de la CROC Sección 95, conmemoraron en Hunucmá el décimo tercer aniversario de su fundación, con la asistencia del secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

Señaló que es muy importante la coordinación entre el sector obrero y el Gobierno del Estado, pues de esta manera  pueden hacer llegar el beneficio directo a quienes así lo soliciten.

Ante el secretario del Comité Ejecutivo Estatal de la CROC, Pedro Oxté Conrado, felicitó al líder de esta Sección, Cornelio Mena Ku, por su buena labor y lo exhortó a continuar con buen paso para beneficio de sus agremiados.

Asimismo, dijo que el gobernador Rolando Zapata Bello sabe de la importancia fundamental de este sector, por lo que seguirá trabajando día a día por todos los yucatecos y cumpliendo los compromisos que hizo desde los Diálogos por Yucatán.

Por su parte, Mena Ku realizó un recuento de los logros alcanzados, así como de los apoyos obtenidos para los obreros, a través del Gobierno tanto estatal como federal.

En el evento también estuvieron presentes el diputado local  Jesús Quintal Ic, y el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Armando Aldana Castillo, entre otros.

Primer Congreso de Capital Humano en el sureste mexicano

  • Será el próximo 13 y 14 de septiembre, y se espera la participación de 5 mil representantes de empresas de diversos giros.
Mérida, Yucatán.- La Canaco Mérida será la aliada del Sistema de Información Estratégica de Desarrollo Humano, organizador del Primer Congreso de Capital Humano en el sureste mexicano, a realizarse el 13 y 14 de septiembre, a la que se espera la participación de 5 mil representantes de empresas de diversos giros.

El presidente de los comerciantes organizados, Juan José Abraham Daguer, explicó que este congreso está abierto a ejecutivos, empresarios responsables en la toma de decisiones y empresas con necesidades en el ámbito de recursos humanos provenientes de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Durante los dos días de actividades, detalló, se tendrán ocho conferencias magistrales en temas como: Tendencias, Estadísticas, Demografía y Mejores Prácticas, impartidas por especialistas nacionales e internacionales que llevarán a los participantes a conocer las tendencias y mejores prácticas en recursos humanos.

La información que se proporcionará, destacó, es indispensable para mejorar la productividad y aumentar la rentabilidad de sus negocios, además de que el congreso tendrá valor curricular que dará experiencias y herramientas que podrán aplicar de inmediato.

Los especialistas en manejo de recursos humanos hablarán sobre las tendencias de los próximos años y darán información útil que puede ser comparada a futuro para identificar el avance en los procesos de gestión de su personal, subrayó.

Abraham Daguer precisó que en el congreso, promovido por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida y el Sistema de Información Estratégica de Desarrollo Humano, se realizará también una feria del empleo y de la Semana de Seguridad e Higiene.

El líder empresarial aseguró que durante el Congreso de Capital Humano se podrá responder las interrogantes y dudas que tengan sobre los procesos de reclutamiento, capacitación, seguridad e higiene, entre otros factores que son parte de las labores que realizan como encargados de recursos humanos en sus empresas.

Juan José Abraham indicó que uno de los principales objetivos de este congreso es que los responsables de los recursos humanos en las empresas estén alineados a las nuevas tendencias y generaciones, a través del uso de la tecnología y estar en sintonía con el mundo actual.

Esta noche, probable tormenta tropical en el Atlántico

  • El centro del ciclón se ubica a mil 525 km al este-sureste de Cancún; a mil  687 km al este-sureste de Isla Cozumel; y, a mil 690 km  al este-sureste de Puerto Juárez, Quintana Roo
  • Se desplaza al oeste con  máximos sostenidos de 40 kilómetros por hora y rachas de 50 kilómetros por hora
  • Pronóstico de trayectoria: afectaría a Campeche y lluvias en el Cono Sur  de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida y el Servicio Meteorológico Nacional están emitiendo una alerta sobre una perturbación tropical con alta probabilidad de desarrollo ciclónico, de un 80 por ciento en las próximas 48 horas, con un desplazamiento hacia el oeste a 33 kilómetros por hora.

El centro del ciclón se ubica a mil 525 km al este-sureste de Cancún; a mil  687 km al este-sureste de Isla Cozumel; y, a mil 690 km  al este-sureste de Puerto Juárez, Quintana Roo. Tiene vientos máximos sostenidos de 40 kilómetros por hora y rachas de 50 kilómetros por hora, con una presión mínima central de 1007 hecto Pascales.

La Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de Norteamérica, tiene programado un vuelo de reconocimiento sobre el sistema para el día de hoy por la tarde.

Onda tropical se mueve rápido
El Centro Nacional de Huracanes informó que la fuerte onda tropical sobre el centro del Mar Caribe, centralizado a unas 275 millas al este-sureste de Kingston, Jamaica, continúa moviéndose rápidamente oeste a unas 20 millas por hora. La actividad de tronadas asociada con la onda permanece organizada, pero el sistema todavía parece no tener una circulación en la superficie cerrada.

El organismo indicó que es probable que esta noche se forme una tormenta tropical. Un avión de la Fuerza Aérea de Reconocimiento está en ruta para investigar este sistema durante el transcurso de esta tarde.

Independientemente de desarrollo, lluvias localmente fuertes y vientos en ráfagas, posiblemente hasta fuerza de tormenta tropical, continuará sobre porciones de la Republica Dominicana y Haití, condiciones de tormenta tropical es probable que ocurran sobre Jamaica esta noche, y podría alcanzar las islas Caimán durante la noche.

El gobierno mexicano informa que también vigila una onda tropical que se extiende en el Atlántico Central, entre las Latitudes 07/18° Norte y las Longitudes 036/037° Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 19 a 28 kph (10 a 15 nudos).





Chubascos sobre la porción noreste, sur y occidente del estado

  • Ambiente caluroso a muy caluroso durante el día
Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos sobre la porción noreste, sur y occidente del estado.

Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer; viento del este cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Se observan condiciones estables con nubosidad dispersa en la mayor pararte de la región; así como, actividad convectiva y eléctrica en la porción sur de Quintana Roo, derivado de una vaguada en Honduras; el ambiente es cálido con viento del este-sureste de 5 a 10 km/h.

En las próximas 24 horas, se espera el establecimiento de una vaguada que se extenderá sobre la porción occidental de la Península de Yucatán, en interacción con la entrada de aire marítimo tropical hacia la región, generará condiciones de cielo medio nublado y lluvias con intervalos de chubascos en los tres estados de la Península. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en áreas de tormenta.

Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 50 km/h principalmente en la Sonda de Campeche.

Zona de inestabilidad, ubicada al oriente del Mar Caribe, presenta 70 % de probabilidad para la formación de un ciclón tropical en las próximas 48 horas.

Campeche. Cielo parcialmente nublado, incrementándose los nublados por la tarde con 70%de  probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el occidente y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante la tarde y cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el norte y sur del estado. El ambiente será caluroso a muy caluroso durante el día y cálido al amanecer; viento de componente este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz, intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Tabasco y lluvia escasa en Tamaulipas. Bancos de niebla en las primeras horas de la mañana. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas muy calurosas. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h, con rachas.

Recuerdan legado histórico de don Miguel Hidalgo y Costilla.

  • Llaman a preservar la igualdad y los  derechos humanos de la sociedad
Mérida, Yucatán.-.-Al recordar el legado histórico de don Miguel Hidalgo y Costilla, el magistrado Santiago Altamirano Escalante hizo un llamado a seguir transitando por el camino de la evolución jurisdiccional y administrativa, para contribuir juntos al fortalecimiento de nuestra entidad y al respeto a los derechos humanos.

Durante la ceremonia conmemorativa del CCV aniversario luctuoso del Padre de la Patria, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el orador representante de los tres Poderes destacó la necesidad de que las Constituciones federal y estatal continúen en desarrollo, con rumbo firme, para ser normas modernas, de vanguardia, a fin de convertirnos en sujetos en pleno goce y disfrute de los derechos.

“Los constantes cambios sociales, políticos y financieros que estamos viviendo en la actualidad comienzan a invadir y a influir en las decisiones que toman los integrantes de nuestra sociedad, eso nos obliga a demostrar nuestro amor por Yucatán, por México y en su conjunto por nuestra nación”, afirmó.

Ante autoridades estatales, civiles y militares que se dieron cita en el monumento erigido en la colonia Miguel Hidalgo de la capital, Altamirano Escalante aseguró que es deber de los tres Poderes del Estado atender con responsabilidad y compromiso a los hombres y mujeres que todos los días salen a trabajar o estudiar, para tener una vida mejor.

“Hoy, a 205 años de su muerte ¿qué nos deja como enseñanza Hidalgo? Podemos afirmar que a pesar de las circunstancias que lo llevaron a tomar la decisión de iniciar la lucha social, con su legado se dieron los primeros pasos para construir una nación con identidad, delineando claramente parte del futuro contenido de la Constitución mexicana y dos puntos trascendentales en materia de derechos humanos: la libertad y la dignidad humana, mismos que en esa época se encontraban muy lejos del lugar en el que hoy están”, recordó.

Al finalizar la ceremonia, en presencia de los asistentes al acto cívico, el titular del Poder Ejecutivo colocó una ofrenda floral y montó guardia de honor ante el busto de don Miguel Hidalgo y Costilla.

Inicia captura de pulpo en la Península de Yucatán

  • Participarán 3,300 embarcaciones menores y 282 embarcaciones mayores, generando 12 mil empleos
Mérida, Yucatám.- Mañana domingo comienza la captura de pulpo en la Península de Yucatán, actividad económica controlada y sustentable, que representa una importante derrama económica y genera cerca de 12 mil empleos a pescadores  que se organizan en 3,300 embarcaciones menores y 382 embarcaciones mayores, informó el delegado de la SAGARPA en Yucatán, Pablo Castro Alcocer.

Indicó que en la entidad, en la pesca del pulpo, se emplean artes y métodos de pesca artesanales, selectivos y amigables con el ambiente gracias al interés y compromiso de los pescadores yucatecos en la capacitación y preparación continua.

Las características biológicas del octópodo en lo general y de manera particular las del pulpo maya, que constituye la especie endémica de la Península de Yucatán, han sido estudiadas por diversos investigadores locales.

Destacó los estudios realizados por el Centro Regional de Investigación Pesquera, dependiente del I.N.P., cuyos resultados se han utilizado como soporte para que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de la SAGARPA, desarrolle  el correspondiente Plan de manejo Pesquero del pulpo del Golfo de México y del Mar Caribe que en su última edición 2014, actualmente vigente, publica  a través del Diario Oficial de la Federación, la Norma Oficial Mexicana NOM-008 PESC 1993, que regula su aprovechamiento.

Explicó que entre las medidas de regulación que se implementan y por las que se mantiene una participación mayormente responsable por parte de los productores pesqueros, se enuncian la talla mínima de captura, que es de  110 mm de longitud de montera o manto, o su equivalente en peso de 450 gr. por individuo capturado, así como las condiciones de pesca que prohíben su captura mediante buceo y  uso de artes de pesca como ganchos o fisgas.

Se establece también, la época de veda a partir del 15 de diciembre y hasta el 31 de julio, así como una cuota máxima anual de aprovechamiento.

Se trata de una pesquería responsable, respaldada por infraestructura de primer nivel, como las 23 plantas certificadas por la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), a fin de promover la exportación del molusco al mercado europeo, en condiciones de inocuidad.

El 70 por ciento del producto se comercializa en Japón y la comunidad europea, quedando el 30 por ciento en el mercado nacional.

Durante la temporada 2015, se obtuvo una captura positiva con un total de 20,000 toneladas en ambas especies: pulpo maya o rojo y el pulpo vulgaris, por lo que se estima que en la temporada actual, se alcance la cuota establecida.

El programa Patrimonio Seguro es una realidad en Homún

Mérida, Yucatán.- El programa Patrimonio Seguro se convirtió en realidad en Homún, con la firma de convenio entre el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) y el Ayuntamiento, lo que permitirá que los habitantes regularicen la situación jurídica de sus patrimonios.

La directora del Catastro del Estado dijo que mediante este programa se pueden realizar la actualización de cédulas catastrales, la escrituración de predios y el otorgamiento de testamentos a bajo costo.

Expresó que el programa Patrimonio Seguro permitirá a las familias tener la tranquilidad de que sus posesiones se encuentran en orden.

Dijo que el gobernador Rolando Zapata Bello entiende muy bien esta necesidad en todo el estado, por lo que es una prioridad que los yucatecos puedan contar con la seguridad patrimonial que tanto anhelan, que les permita tener bienestar a ellos y a sus familias.

Por su parte el alcalde de Homún, Enrique Echeverría Chan, señaló que “es un gran día para Homún, ya que durante muchos años, varias familias del municipio han vivido en la incertidumbre sobre el lugar donde habitan. Ahora a través de este convenio, con la ayuda del Insejupy, pero sobretodo con el apoyo del Gobernador Rolando Zapata Bello podremos estar más tranquilos”.

En el evento atestiguaron la firma del convenio Juan Solís Benavides, secretario Técnico del Instituto y Daniel González Xool, jefe de Atención a Fedatarios, y por parte de la comuna beneficiada, Rosa María Ix Chan, secretaria Municipal, y Seidy Pech, directora del DIF municipal.

Recolectan huevos de cocodrilo en Río Lagartos

  • El medio ambiente en Yucatán es una oportunidad económica para la gente: Carlos Berlín
Rio Lagartos,  Tizimín, Yucatán.- Comenzó la recolección anual de nidos de cocodrilo que, como ocurre cada año desde el 2012, realiza la UMA Itzam Kanac, en Río Lagartos, cuya labor esta encaminada al manejo y reproducción del Crocodylus Moreletii.

El delegado federal de la Se,arnat. Carlos Berlín Montero, acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro,  informó que esperan el nacimiento de más de 350 crías de esta especie endémica de la región.

Destacó que el año pasado le fue otorgado a este exitoso proyecto los primeros aprovechamientos para la comercialización de 180 cocodrilos.

Detalló que la conjunción de esfuerzos de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, permiten alcanzar éxitos como esta UMA, que a su vez es ahora un parador turístico, cuya inversión inicial fue otorgada por Semarnat para el establecimiento de la unidad de manejo.

Recordó que el cocodrilo Moreleti es una especie protegida por la NOM – 059 y que incluso, pese a haber estado en riesgo, actualmente las políticas públicas ambientales que se han implementado en México permiten que la sociedad aproveche sus recursos naturales de manera sustentable, y generando verdaderas oportunidades económicas para México.

Cabe destacar que esta Unidad de Manejo para Conservación de la Vida Silvestre ahora cuenta con la certificación del Distintivo M “Moderniza”, que es el reconocimiento que la Secretaría de Turismo de México otorga a todas las Empresas Turísticas que han logrado implementar exitosamente el Programa de Calidad Moderniza y que avala la adopción de las mejores prácticas y una distinción de empresa turística.

Asimismo, esta Uma también cuenta ahora con la certificación de la norma 133 de Semarnat, la cual toma en cuenta las tres dimensiones de la sustentabilidad: ambiental, sociocultural y económica, y se enfoca de forma prioritaria a las empresas comunitarias anfitrionas prestadoras de servicios de ecoturismo en nuestro país.

En el Estado no hay otra UMA que se dedique exclusivamente al manejo y aprovechamiento de cocodrilos, sin embargo hay otras Unidades que lo incluye entre las especies que manejan, como nuestros Zoologicos. En México, además de la UMA de Rio Lagartos, existen criaderos de la especie en Tabasco, Campeche, Sinaloa, Quintana Roo, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

Tendrá Cereso de Mérida Juegos Olímpicos 2016

  • En esta edición, Ooch será la mascota oficial de la justa deportiva.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 800 internos, el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida realizará por cuarta ocasión sus ya tradicionales Juegos Olímpicos, que además de fomentar el respeto, la unidad y las buenas relaciones entre los competidores, busca promover la sana convivencia, al igual que la justa mundial.

Durante la presentación del encuentro, que se realizará del 4 al 21 de agosto bajo el lema Olimpiadas de la Paz, la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, reiteró el compromiso de las autoridades estatales con la prevención, por lo que a través del programa Escudo Yucatán, se trabaja de cerca con los reclusos, así como con sus familias, para que al cumplir la condena tengan nuevas oportunidades y una mejor calidad de vida.
Esto es una muestra del talento, el compromiso y la responsabilidad social de todos los que participan. Además, es una muestra de por qué Yucatán destaca en todos lados, porque vivimos en paz y tranquilidad, y esa diferencia la hacen ustedes”, señaló.
Al dar detalles de la justa, que tendrá como mascota a Ooch (zarigüeya), la cual fue elegida mediante concurso entre los internos, el director del penal, Francisco Brito Herrera, destacó la importancia de generar un ambiente de unidad y buenas relaciones, promoviendo la transparencia, comunicación y respeto a los derechos humanos de todos los internos.
Con estos eventos queremos demostrar el deseo y buena voluntad por cambiar, mejorar y buscar otra oportunidad para ser buenos ciudadanos. Además, estas acciones hacen que el Cereso se dé a conocer en el mundo entero”, destacó ante la directora de Ejecución, Prevención y Reinserción Social, Gabriela Santinelli Recio.  
En esta ocasión, se representará a países que han sido sede de las Olimpiadas en el mundo como Brasil, Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón, Rusia, Suecia y México.

Las disciplinas en las que competirán 800 de los mil 300 internos que se encuentran en el penal, serán atletismo, bádminton, basquetbol, fútbol, voleibol de sala y de playa, sóftbol, tenis de mesa, ajedrez, balompié de playa, halterofilia y tiro con mano. Se entregará un total de 420 medallas, 140 de oro, y la misma cantidad entre plata y bronce.

Durante el evento, los cantantes el Cenzontle y el Warrior presentaron la canción conmemorativa de las “Olimpiadas de la Paz”.

Entregan premios del Concurso Estatal de Artesanías “Manos con Identidad 2016

Mérida, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, entregó premios del Concurso Estatal de Artesanías “Manos con Identidad 2016” y también de Apoyos a la Producción y de Salud Ocupacional a Artesanos de Yucatán.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello entregó premios económicos a 150 artesanos, 220 apoyos a la producción y 250 paquetes de salud ocupacional y lentes graduados, en beneficio de artesanos de  35 municipios del Estado, por un monto de un millón 900 mil pesos.

Dijo que el Gobierno incentiva el talento artesanal de los yucatecos porque es una expresión de belleza y de arte, que ponen muy en alto el nombre de Yucatán.

Afirmó que la instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello es apoyar a la gente que desde su hogar está trabajando para llevar el sustento a su familia, que están apostando y aportando al beneficio y bienestar de nuestro estado.

Por su parte, en representación de Liliana Romero Medina, Directora General de Fonart, Francisco García Ferreyra, director de operaciones, expuso que con los estímulos los artesanos podrán adquirir insumos y equipos para seguir trabajando, y, con los lentes, podrán ver mejor cuando desempeñan su trabajo en su hogar.

La directora de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón, subrayó que con los estímulos económicos los artesanos tienen recursos para emprender nuevos proyectos que, sin duda, mejorarán la economía familiar y su calidad de vida.

Al resaltar la aportación del artesano, subrayó que un hombre que trabaja con sus manos, cerebro y corazón es una artista, que crea e innova y que los hace más competitivos, sobre todo si se trata de gente de municipios del interior del Estado.

En representación de los galardonados, Lourdes Arisve Herrera Villanueva agradeció el apoyo del gobierno y añadió que su ilusión es seguir estudiando. “Nunca esperé llegar donde estoy, como mujer y como madre de familia”, dijo.
© all rights reserved
Hecho con