Bienestar Escolar 2016 llevará 277 mil 429 paquetes escolares

  • Rolando Zapata encabezará este lunes, a las 8:30 horas en la escuela primaria “Ignacio Zaragoza” de la colonia Itzimná, el inicio del ciclo escolar 2016-2017.
Mérida, Yucatán.- Para garantizar una educación igualitaria y apoyar la economía familiar, todo se encuentra listo para la puesta en marcha del programa “Bienestar Escolar” que distribuirá cerca de 278 mil paquetes escolares a estudiantes de primaria y secundaria.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, informó que en la primera semana del ciclo escolar 2016-2017 los estudiantes de educación básica tendrán en tiempo y forma el material que les servirá en clases.
Queremos que las familias tengan la tranquilidad y confianza de que este esquema llegará a los 106 municipios como es el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello” subrayó.
De los 277 mil 429 paquetes escolares, 204 mil 672 son para los municipios y 72 mil 757 para la capital yucateca, en un esfuerzo logístico que incluye a todas las dependencias estatales.

El funcionario estatal recordó que, por cada alumno, las familias se ahorrarán en promedio 2 mil pesos, recursos que podrán ser utilizados en otras necesidades.

Resaltó la estrecha coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) que es la encargada de los útiles escolares y los libros de texto gratuitos que se proporcionarán a los alumnos.

En el caso del nivel primaria, los estudiantes recibirán un par de zapatos, una mochila y un par de camisas de uniforme  confeccionadas por 40 empresas que de 31 municipios yucatecos.
En las últimas semanas, un ejército de hombres y mujeres se ha dado a la tarea de armar los paquetes escolares, nuestro reconocimiento para ellos porque se ha cumplido en tiempo y forma” manifestó.
Sahuí Rivero señaló que la Sedesol estará atenta a los casos de aquellas niñas y niños que requieran cambios de prendas para recibir las tallas adecuadas.

El inicio del ciclo escolar será encabezado por el titular del Ejecutivo estatal a las 8:30 horas en la escuela primaria “Ignacio Zaragoza” de la colonia Itzimná.

Luto en el mundo: fallece Juan Gabriel

  • El 20 de febrero de 2016 el Divo de Juárez se presentó ante unas 10 mil personas en  el Coliseo Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Divo de Juárez, Juan Gabriel (Alberto Aguilera Valadez), estuvo en Mérida el 20 de febrero de este año en el Coliseo Yucatán donde unas diez mil personas corearon sus melodías como parte del tour Noa Noa 2016.

El cantautor mexicano, calificado como un hombre universal, falleció este domingo a los 66 años de edad, de un infarto fulminante en su casa en Santa Mónica, California, EU, a las 11:30 de la mañana hora del Pacífico, después de hacer una presentación la noche del sábado en The Forum en Los Angeles, como parte de su gira «MeXXico es todo».

Juan Gabriel nació en Parácuaro, Michoacán, el día 7 de enero de 1950, en la calle 5 de Mayo (hoy calle Juan Gabriel); es hijo de los campesinos Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas. Fue el menor de un total de 10 hermanos. La sobrevive su hermano Pablo.

Aguilera tenía cuatro hijos: Jean, Jans, Ivan, y Joan. Además de sus grandes éxitos, el también escribió canciones de cuna dedicadas a cada uno de sus hijos. También tenía un nieto, Héctor Alberto Aguilera, que murió de una sobredosis de drogas alucinógenas en el 2012.

Durante su carrera exitosa musical, el cantante escribió, cantó, y grabó mas de 1500 canciones, pero él era mejor conocido por su tema “Querida”.

Comenzó su carrera musical a sus 15 años, presentándose en varias ciudades mexicanas bajo el nombre Adán Luna. Después de varios años cantando en discotecas y en la televisión firmo con RCA Records a sus 21. En su tiempo con RCA, el cantante grabó más de 15 álbumes, que incluyen varios de sus éxitos más grandes. El vendió más de 20 millones de copias de sus discos. En total, Aguilera vendió más de 100 millones de discos.

Sus canciones, principalmente baladas y de corte ranchero, son tocadas e interpretadas una y otra vez en México y Latinoamérica.

A sus ventas como intérprete (+150 millones) se adicionan 75 millones de copias como productor discográfico y 45 millones más por las altas ventas de sus realizaciones musicales al lado de la española Rocío Dúrcal, con quien conformó la pareja musical más reconocida y exitosa de Iberoamérica.

Es el artista mexicano con más reproducciones en YouTube, y el artista latino que más boletos ha vendido de sus actuaciones en Estados Unidos, ha realizado más de 15 mil presentaciones por todo el mundo durante 45 años de trayectoria musical.

Es conocido también por realizar obras destinadas a ofrecer oportunidades de desarrollo a niños desafortunados. Es benefactor de más de un centenar de menores albergados en una escuela creada en 1987 en Ciudad Juárez, Chihuahua, que lleva por nombre Semjase. (imágenes de internet)




Despedidos de Eladios, tras más de 20 años de ofrecer “música viva”

Mérida, Yucatán.- Los músicos Carlos Fernando Peña Palma, Adolfo José Correa González y Manuel Camarena Rodríguez, fueron despedidos de manera arbitraria, después de más de 20 años de servicio ininterrumpido en rotación a las siete sucursales, de la empresa operadora de los restaurantes Eladios Bar.
Ustedes ya no cuentan con la imagen de esta empresa”, les dijeron en su último día de trabajo, a estos artistas quienes prestaban el servicio de “música viva”.
Ante este atropello los músicos presentaron una demanda por despido injustificado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje por falta de indemnización, así como la nula prestación de derechos marcados en la Ley Federal del Trabajo.

El abogado Mario Aguilar explicó que los músicos nunca recibieron, a lo largo de más de 20 años, seguridad social, aguinaldo y vacaciones. Tampoco recibieron una liquidación conforme a la ley.

Impugnará la FGE decisión del Tribunal sobre caso Triay Peniche

  • Sobre el declarado culpable, Pablo García Gutiérrez, pedirá la pena máxima de 40 años de cárcel
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado comunicó que después de la audiencia de este día, impugnará mediante el recurso legal correspondiente para revertir el fallo del Tribunal de Oralidad sobre la absolución de Enrique Lara González.

Sobre este acusado de ser coparticipe en el hecho, la FGE señaló que realizó las investigaciones y dio puntual seguimiento a los procedimientos que marca la ley para determinar su participación en los hechos delictuosos.

En el caso de Pablo García Gutiérrez, quien recibió el fallo condenatorio, la Fiscalía informó que pedirá, por la comisión del delito, la pena máxima de 40 años tal como lo hizo en la etapa de acusación; la petición se desahogará en audiencia de individualización de sanciones a realizarse el próximo 31 de agosto.

Fue fallo unánime, en ambos casos
El Tribunal Segundo de Juicio Oral determinó, por unanimidad de votos, fallo en sentido condenatorio para una persona y también por unanimidad de votos, fallo absolutorio para otra, por el homicidio de un psiquiatra.

En una de las salas del Centro de Justicia Oral de Mérida la jueza María del Socorro Tamayo Aranda, quien funge como relatora para este caso, dio lectura al acta resultado de la deliberación.

El tribunal determinó, como consecuencia de la valoración jurídica de la prueba rendida por la fiscalía estatal, que dicha prueba superó los límites necesarios para tener por demostrado el delito de homicidio calificado cometido en la persona que en vida respondió al nombre de Felipe de J.T.P. haciendo consistir la calificativa del delito en la ventaja, no teniendo por acreditadas las diversas de premeditación, alevosía y traición que acusaron los fiscales.

En cuanto a la responsabilidad de uno de los acusados, se determinó que la prueba rendida por los fiscales superó los límites necesarios para tener por acreditada aquella, más allá de toda duda razonable, ya que dicha responsabilidad se comprobó en juicio mediante testimonios, pruebas preconstituidas así como pruebas científicas.

Sin embargo, la autoridad judicial adoptó distinto criterio con relación al segundo de los acusados, a quien se le atribuyó la coautoría, toda vez que en el ánimo del Tribunal existió la duda razonable de su participación en los hechos.

Ante esta duda, no existió la convicción judicial de la participación del acusado en cita, por lo se decretó su absolución e inmediata libertad.

En la audiencia del día de hoy se dio a conocer el sentido del fallo con las razones principales que sustentaron el mismo; cabe mencionar, que será hasta la lectura de la correspondiente sentencia en la que se escucharán todos los argumentos valorativos con relación a las pruebas.

Al inicio de la audiencia pública, que en su totalidad llevó más de 320 horas en las que los integrantes del Tribunal apreciaron de forma exhaustiva todas y cada una de las pruebas presentadas por las partes, la juez Tamayo Aranda resaltó ante las partes, los ciudadanos y medios de comunicación presentes, el trabajo imparcial de los jueces.
Los integrantes de este cuerpo colegiado dentro de la labor judicial que nos compete al escuchar los hechos que se demuestran en debate, el cual, cabe resaltar, son los únicos a los que se atiende para tomar una decisión final, sin injerencias ni presiones externas de ninguna índole, para así dar vida a la imparcialidad del juez que se manifiesta como una expresión del derecho humano al debido proceso para asegurar la objetividad frente al caso que se pone a disposición para el juzgamiento, ha resuelto en este sentido”, expresó frente a la audiencia.
Finalmente,  la jueza presidenta, Verónica de Jesús Burgos Pérez, citó para el día 31 de agosto de este año, a las 09:00 horas, para celebrar la audiencia de determinación de la pena y reparación del daño, en la que se debatirá sobre estos aspectos.

Instalan Consejo Estatal de la Juventud

  • Jóvenes yucatecos impulsarán políticas públicas para desarrollo de la entidad
Mérida, Yucatán.-Los jóvenes yucatecos contribuirán en la generación de programas y políticas públicas que les permitan aprovechar su potencial en todas las áreas de desarrollo de la entidad, acordaron autoridades estatales en el seno del Consejo Estatal de la Juventud.

El Gobernador Rolando Zapata Bello presidió la instalación de dicho órgano colegiado integrado por académicos, deportistas, empresarios, artistas y sociedad civil, quienes tendrán la responsabilidad de coordinar, consultar y evaluar las acciones en los sectores público, social y privado, en materia de derechos y garantías de quienes  se encuentren entre los catorce y los veintinueve años de edad.

Ante el titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), Luis Borjas Romero, Zapata Bello instruyó a los miembros del Consejo a crear los 106 Comités Municipales, así como ocho regionales, porque dijo, “los jóvenes deben ser incluidos en la toma de decisiones, y queremos que la voz de los jóvenes de todo Yucatán sea escuchada”.

Durante el encuentro, con el cual concluyen las actividades conmemorativas del Mes de la Juventud, el titular del Poder Ejecutivo destacó que mediante el Consejo se vinculará a este sector de la población yucateca con los programas existentes, además de que será una instancia enfocada en la creación de nuevos proyectos que se convertirán en experiencias locales, pero también en parte de la agenda nacional e internacional.
Porque ya sea en la industria, en las tecnologías de la información, en el campo, poniendo toda su energía en una start up o en un taller de diseño, los jóvenes son el mayor valor para transformar la economía de Yucatán.
“Así, los compromisos con los jóvenes, de formación educativa, empleo y seguridad, se están cumpliendo y seguirán guiando las políticas públicas de mi Gobierno”, afirmó el mandatario tras recordar cada uno de los esquemas que se han impulsado para respaldar al sector.

En ceremonia celebrada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Borjas Romero recordó que en lo que va de la administración se han promovido más de 900 proyectos a través de planes como Emprender, Apoyo a Jóvenes Emprendedores Agrarios, y Jóvenes Investigadores, con un monto superior a los 38 millones de pesos, recursos que permitieron que la juventud desocupada pasara de 24 mil 548  en 2012 a 17 mil 837 en 2015.

Ante representantes del sector juvenil y legisladores locales y federales,  el funcionario subrayó que del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el 2016, se destinaron tres mil 816 millones de pesos, los cuales serán ejercidos por 25 dependencias para financiar directamente a 45 programas cuya población objetivo incluye a personas entre los 12 y 29 años de edad.

Por su parte, Mariela Estefanía Ravelo Goff, de la Fundación “Valentina Arrigunaga Peón”, acotó que acciones como estas demuestran a la juventud el interés que el Estado tiene por escucharlos y brindar oportunidades para expresar sus intereses.

Absuelven a Enrique Lara del asesinato de Triay Peniche

  • El médico Pablo García Gutiérrez, cumplirá sentencia en el penal meridano
  • Después de 320 horas, de 69 días de audiencias y más de 130 testimoniales, concluye el juicio bajo el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral de Yucatán desde su implementación en noviembre de 2011.
  • Defensa del inculpado García Gutiérrez buscó desacreditar a testigos de la Fiscalía General del Estado.
Mérida, Yucatán.- Después de dos años de proceso, el doctor Enrique Lara González, acusado del asesinato del psiquiatra Felipe Triay Peniche, fue absuelto este sábado del cargo de homicidio calificado, por lo que se dictó su inmediata liberación.

La presidenta del Tribunal Segundo de Juicio Oral, Verónica de Jesús Burgos Pérez, comunicó el fallo decisorio de inculpabilidad, en el caso de Lara González, y de culpabilidad al médico Pablo García Gutiérrez, quien cumplirá sentencia en el penal meridano.

El juicio oral se celebró durante 69 días, aproximadamente 320 horas) que duró esta audiencia y probablemente es la de mayor abundancia de pruebas en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral de Yucatán desde su implementación en noviembre de 2011.

En su desarrollo se desahogaron poco más de 130 testimoniales en las que las partes procesales fueron incorporando pruebas materiales y documentales para robustecer lo dicho por los testigos, peritos o testigos expertos que hablaron ante el Tribunal.

El asesinato del psiquiatra ocurrió en agosto de 2014. Triay Peniche, de 42 años, desapareció el 15 de agosto  tras asistir a una reunión organizada por el Colegio de Psiquiatras que tuvo lugar en un reconocido hotel de Mérida. Su cuerpo mutilado fue localizado cinco días después dentro de la cajuela de su camioneta, una Nissan Rouge de color negro.

En la primera fase de este juicio, del 1 de junio al 19 de julio, los fiscales desahogaron poco más de 90 testimoniales ante el Tribunal y mostraron evidencias  materiales y documentales en las que los testigos reconocieron los indicios mostrados, así como también a petición de los fiscales el Tribunal se constituyó hasta el lugar donde se realizó una diligencia de cateo.

El desahogo de pruebas por parte de la defensa  de Pablo García Gutiérrez inició el día 20 de julio y finalizó el día 24 del mismo mes. Durante ese tiempo su defensora  particular llevó hasta el estrado a sus testigos y peritos, con la cual buscó comprobar su teoría del caso, así como también mediante la técnica del contra interrogatorio a los testigos de la Fiscalía General del Estado buscó desacreditarlos ante el Tribunal. Cabe mencionar que, de acuerdo con la teoría del caso establecido por los defensores, se desistieron de sus testimoniales.

Por su parte, la defensa de Enrique Lara González, inició su desahogo de pruebas el día 25 de julio y finalizó el 8 de agosto, periodo en el que su abogada particular llevó ante el Tribunal a aproximadamente 30 testigos, para acreditar su teoría del caso, así como también ofreció documentales que fueron leídas ante el Tribunal y que fueron admitidas para valoración del órgano jurisdiccional.

A partir del 10 de agosto se realizó el desahogo de los testigos que no fueron liberados durante su primera comparecencia, es decir alguna de las partes, ya sea fiscal, asesor o defensa, consideraron que la información obtenida era insuficiente por lo que se volvió a citar a fin de adquirir nueva información  para el esclarecimiento de los hechos.

Es importante mencionar que este caso vio aplazada su llegada a la audiencia de juicio oral, dado que ambas partes presentaron apelación e incluso promovieron amparos en contra de las decisiones de los jueces de control y para impedir la realización de ciertas pruebas.

Lluvias fuertes lunes y martes por paso de onda tropical 26

  • Hoy, chubascos con tormentas fuertes en el noreste, centro y suroeste de Yucatán
  • Se prevén tormentas vespertinas con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día.
  • Vigilan una tropical en el occidente del Mar Caribe
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas fuertes en el noreste, centro y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Una nueva onda tropical (posible No. 25) arribará a la Península de Yucatán el día domingo, y durante lunes y martes cruzará lentamente el sureste mexicano, en su recorrido el sistema ocasionará potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en entidades del sureste, sur y oriente del país.

Esta mañana se observan condiciones estables con cielo despejado a medio nublado en la península de Yucatán, registrándose temperaturas cálidas y viento del este-noreste de entre 5 y 10 km/h.

Para la tarde de hoy, se espera un incremento en los nublados debido al ingreso de aire marítimo tropical, combinado con un sistema de baja presión en el sur de la península de Yucatán, lo que dará paso al desarrollo de tormentas fuertes en el noreste, centro y suroeste de Yucatán, centro y sur de Campeche, mientras que para el estado de Q. Roo se esperan intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes, principalmente al norte del estado y en los límites de Yucatán y Campeche. Dicha situación puede estar acompañada de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en las zonas de tormenta.

Asimismo, se espera que las temperaturas máximas oscilen en el rango de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en costas Yucatán y Sonda de Campeche.

Por otra parte, una nueva onda tropical se localiza frente a Nicaragua, previéndose que se aproxime a la región durante la tarde de mañana domingo; zona de inestabilidad al norte del golfo de México mantiene una probabilidad baja (10%) para evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas, se mantiene en vigilancia.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas fuertes al centro y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes al norte del estado y límites con Yucatán y Campeche. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la mañana, con viento del este-sureste cambiando gradualmente al este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Tabasco y lluvias con intervalos de chubascos en el centro-sur de Veracruz y lluvias escasas o lloviznas en Tamaulipas. Temperaturas calurosas durante el día. Viento de componente este de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en el litoral de Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

Rompe récord el anillamiento de 595 flamencos rosados en Yucatán

  • Participan más de 150 voluntarios y aliados; 61 polluelos más que en el 2011 cuando se anillaron 534.
  • El anillamiento permite obtener información de gran relevancia para los estudios científicos de la especie.
Río Lagartos, Yucatán.-  Personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en coordinación con organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Pedro y Elena, realizó el anillamiento de 595 flamencos rosados del Caribe (Phoenicopteus ruber), en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. Esta cifra rompe récord al superar los 534 anillamientos realizados en el 2011.

En un comunicado informó que sobre las aguas someras de Ría Lagartos, en el extremo norte de la Península de Yucatán, se encuentra la colonia de anidamiento más grande e importante del flamenco rosado con alrededor de 70 mil individuos distribuidos, según la temporada del año, en Ría Lagartos, el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam y las Reservas de Biosfera de Celestún y Los Petenes, principalmente.

Este año se contabilizaron poco más de 15 mil nidos, de los cuales 13 mil lograron eclosionar.

Una población sana de flamencos indica que los ecosistemas de manglar se encuentran en buen estado. Los manglares son ecosistemas ricos en biodiversidad, hogar de cocodrilos, jaguares, más de 395 especies de aves residentes y migratorias, así como peces.

El anillamiento es un procedimiento que permite obtener información sobre la biología de la especie para detonar acciones para su conservación.

Bajo la supervisión del grupo de expertos de la CONANP participan decenas de voluntarios, entre guardaparques, científicos y pobladores de las comunidades locales, quienes son capacitados previamente. Este año participaron más de 150 personas, de los cuales hay técnicos y especialistas además de médicos veterinarios.

Asimismo, se cuenta con la asesoría técnica y apoyo de becarios de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la iniciativa privada como la Fundación BEPENSA A.C. la Industria Salinera de Yucatán S.A. (ISYSA) y la empresa Africam Safari parte fundamental en este importante proceso para la conservación del flamenco y su hábitat.

Para el anillamiento de los flamencos, se requiere que los polluelos tengan una edad de entre 75 y 80 días de nacidos. La fecha ideal para anillarlos son los últimos 10 días del mes de agosto.

El anillamiento empieza antes del amanecer. Un grupo de especialistas los pesa y mide. Posteriormente a cada una se le ponen dos anillos, uno metálico y otro plástico que portarán toda la vida.

El anillo de plástico tiene una serie de 4 letras que es el código alfanumérico de identificación del ave, como las placas de un automóvil, el metálico lleva los datos de contacto de la Fundación, teléfono y página web a la que se puede reportar cuando se encuentra el cuerpo un ave muerta.

Además a algunos se les toman muestras de sangre y plumas para determinar estados de salud de la población.

En esta tarea, la organización civil Fundación Pedro y Elena Hernández, A. C. participa activamente desde 1999 a través del estudio, gestión gubernamental y comunitaria y acciones para la conservación de esta especie.

La participación de los pobladores locales es fundamental, por lo que la CONANP en coordinación con esta organización buscará orientar a las comunidades en acciones encaminadas a la conservación del flamenco y sus lagunas costeras.  Para ello, han integrado a un grupo de mujeres de la comunidad de las Coloradas en Ría Lagartos en el proceso de capacitación para el monitoreo de la especie.

El flamenco rosado del Caribe es una de las seis especies que existen en el mundo. Llega a vivir de 25 a 30 años en forma silvestre y 50 en cautiverio. Pesa entre 2.2 y 2.8 kg, tiene una altura de entre 120 y 140 cms. y una envergadura de 150 cms.

Habita en México, Bahamas, Haití, Colombia, Venezuela y las Antillas Holandesas. Ponen un solo huevo al año que eclosiona de 28 a 30 días.  Para su adecuado desarrollo, requiere de aguas bajas y arroyos de agua dulce.

El color rosado de su plumaje se debe a la ingesta de pequeños crustáceos llamadas artemias, alimento preferido de los flamencos, los cuales concentran altas cantidades de carotenos.





Expo Adulto Mayor, escaparate para la inclusión de adultos mayores

  • Se espera la afluencia de más de cuatro mil personas al evento.
Mérida, Yucatán.- Este día abrió sus puertas la Expo Adulto Mayor, foro que se ha consolidado como un escaparate que promueve la inclusión laboral, la convivencia y la atención especializada para las personas adultas mayores en el estado, y que este año contempla la afluencia de más de cuatro mil asistentes.

Al inaugurar el evento, que registra su octava edición, el Gobernador Rolando Zapata Bello recalcó que durante tres días este espacio ofrecerá múltiples dinámicas culturales, deportivas, artísticas y de manualidades, así como la oportunidad para que este sector participe en una actividad productiva, acorde con sus capacidades, disposición y posibilidades.

Todos, absolutamente todos podemos contribuir al desarrollo de Yucatán. Sabemos que es su gran anhelo tener la oportunidad de un espacio laboral cuando así se desea, aquí existirá una escaparate para ver esas alternativas y opciones, expresó el titular del Poder Ejecutivo.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, y el oficial Mayor del DIF Nacional, Jesús Antón de la Concha, señaló que en el tema de la educación nunca es tarde para que certifiquen sus estudios mediante un proceso para avalar sus habilidades y conocimientos, y se posicionen como ejemplo para la niñez y la juventud.

La ejecución de programas y acciones que promueve el Gobierno del Estado para apoyar al sector, en conjunto con instituciones académicas, organismos no gubernamentales, dependencias y corporaciones, cubren sus necesidades y significan un importante beneficio para toda la población senescente de la entidad, comentó Antón de la Concha, ante empresarios, integrantes de asociaciones civiles y autoridades de los tres niveles de Gobierno.

Blancarte de Zapata compartió que mediante este tipo de eventos se puede hacer una revisión permanente de los esquemas, con lo cual se busca propiciar una evaluación eficaz y un dinamismo acorde con los retos y nuevas demandas de atención e impulsar la calidad de vida en la longevidad.

Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Expo Adulto Mayor 2016 contará con 44 módulos y ofrecerá conferencias, talleres con demostraciones artísticas, deportivas y culturales, así como servicios de salud, educación y empleo. El evento concluye este domingo 28.

Carrera Conafe, por la educación de Yucatán

Mérida, Yucatán.- En el marco de la celebración de los 45 años del Consejo Nacional del Fomento Educativo (Conafe) en Yucatán, el domingo 11 de septiembre se realizará la Carrera y Caminata Conafe, que tendrá como salida y meta las oficinas de la delegación estatal de la dependencia, ubicadas en la colonia Itzimná.

En la presentación de esta justa atlética, se explicó que la carrera de 10 kilómetros saldrá a las 6:45 horas, y minutos más tarde arrancará la de cinco, además de que se realizará un circuito participativo de kilómetro y medio para quienes todavía empiezan a desarrollarse en este deporte.

La delegada de la Conafe en la entidad, Jessica Saidén Quiroz, expuso que las categorías serán libre, submáster, máster y veteranos. Las inscripciones estarán abiertas en el estadio "General Salvador Alvarado" de 7:00 a 11:00 y de 15:00 a 18:00 horas, así como en la que será la sede, con un costo de 180 pesos.

Con lo recaudado, se apoyará con becas a los estudiantes de los Centros de Educación Comunitaria del Consejo en Yucatán, donde niños y jóvenes reciben educación de calidad en las 437 aulas de 57 municipios donde este esquema tiene presencia.

Por su parte, el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, deseó éxito a los organizadores y aseguró que el Gobierno une esfuerzos con dicha instancia federal para presentar una carrera que sea atractiva para los atletas, y que puedan acudir con sus familias para convivir y divertirse sanamente.

Acompañado de la titular de la Asociación de Atletismo de Yucatán, Miriam Canul Cob, y el presidente del comité organizador de este encuentro, Mario Canto, el funcionario declaró que se espera una nutrida participación, toda vez que la promoverán en las unidades especializadas en la materia de la administración estatal y los clubes de corredores locales.

Inauguran Centro para el Desarrollo de las Mujeres

  • Inauguración del Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) en el municipio yucateco de Quintana Roo
Quintana Roo, Yucatán.- En el marco del Día Naranja, que se conmemora el 25 de cada mes para acabar con la violencia contra este sector, se llevó a cabo la inauguración del Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) en el municipio yucateco de Quintana Roo.

La directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), Alaine López Briceño, indicó que este proyecto es una realidad por el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), y la vinculación de esfuerzos entre la dependencia estatal y el Ayuntamiento anfitrión.

En su mensaje, la funcionaria puntualizó que el CDM permitirá fortalecer las oportunidades para las mujeres de la región, por medio de orientación, formación y sensibilización a la población, así como talleres, pláticas y atención, mediante el apoyo y la participación de autoridades municipales, instituciones educativas, de salud y asociaciones civiles, entre otros.

Por su parte, el alcalde Luis Gabriel Aguilar May, afirmó que el nuevo recinto brindará todos los servicios mencionados con la finalidad de que las mujeres locales puedan conocer y ejercer sus derechos.

Tras el corte de listón, las autoridades recorrieron las instalaciones, ubicadas en la calle 20 por 15, carretera a Cenotillo, donde se brindará atención jurídica, psicológica y trabajo social, y se implementarán acciones para sensibilizar a la población sobre la igualdad de género y la prevención de la violencia.

Durante el acto, estuvieron presentes los directores de Empoderamiento y Participación de la Mujer, Miguel Iuit Iuit; y de Vinculación Institucional, Cuzam Cruz López, así como la Enlace Municipal, María Concepción Can Dzul.

Entre las autoridades de Quintana Roo, acudieron la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Geny May Medina, así como la síndico Nimsy Salomé Canché Suarez, la secretaria Reyes Adriana Pech May, la tesorera Rossana Maribel Collí Aban y el ingeniero Amílcar Cabrera Basto, en representación del diputado Liborio Vidal Aguilar. Además, los regidores Ramón Arceo Casanova y María Librada Ricalde Arana.

Cabe mencionar que, con la apertura de este CDM, ya son 13 los que operan en todo el territorio; los demás se encuentran en Celestún, Chankóm, Chemax, Dzemul, Espita, Homún, Izamal, Kanasín, Panabá, Peto, Sotuta y Tahdziú. Para este año, se inaugurará también uno en Halachó y otro en Mayapán.

Inicia el ciclo escolar en el Tecnológico de Mérida

  • El ITM es un referente en el estado, señaló Caballero Durán, en el marco de la ceremonia.
Mérida, Yucatán.- Con una matrícula de 750 alumnos de las Ingenierías en Gestión Empresarial, Ambiental, Bioquímica, Biomédica, Química, Eléctrica, Electrónica, Mecánica, Civil, Industrial, y en Sistemas Computacionales, así como de la Licenciatura en Administración, inició el ciclo escolar 2016-2017 en el Instituto Tecnológico de Mérida.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, destacó que esa casa de estudios es un referente en el estado por los valores que ahí se fomentan, entre los que destacan el deporte y la formación cívica. Asimismo, por los procesos de certificación, acreditación, preparación constante y especialización de sus docentes, quienes tienen claro su compromiso con la calidad.
Ustedes como estudiantes del Tecnológico ocupan un espacio muy anhelado. Ahora que tienen esta oportunidad, aprovéchenla. Están en una institución que tiene todo para que sean profesionistas exitosos y sobre todo, para formarse como hombres y mujeres de bien, que transformen esta sociedad y construyan un mejor futuro", puntualizó.
Por su parte, la directora del plantel, Mirna Manzanilla Romero, dio la bienvenida a los nuevos alumnos y los invitó a ponerse la camiseta, comprometerse e integrarse. Además, hizo un recuento de las actividades que se realizarán a lo largo del año, incluyendo el evento que se llevará a cabo por el 55 aniversario del Instituto.

De igual forma, entregaron los reconocimientos al Mérito Académico al profesor Manuel Rodríguez Morayta, por haber obtenido la Certificación Internacional "Sei-Certified PSP Developer", y al Mérito Deportivo a la Escolta y Banda de Guerra, que ocuparon el primer lugar en el XXII Encuentro Nacional, en Saltillo.

Finalmente, se presentó a los nuevos estudiantes la mascota del Tecnológico "Lobo" y se anunció que, desde marzo de 2015, se organizan acciones para proteger la salud de la comunidad escolar, por lo que se certificó al Instituto como "Espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco".

Al evento acudieron el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Yucatán, Wilberth Chi Góngora; los directores de Educación Superior, Ricardo Bello Bolio, y de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud (SSY), Miguel Soberanis Luna, así como el subdirector Académico del Tecnológico, Hebert Díaz Flores.

Interés del gobierno estatal en recuperar y regenerar La Plancha

  • Retiro de la concesión a Ferrocarriles Chiapas-Mayab facilita el proyecto  de un nuevo Centro de Operaciones Ferroviarias (COF), que busca librar al Centro Histórico de Mérida de las molestias que genera.
  • Habrá continuidad y seguridad en el servicio ferroviario
Mérida, Yucatán.- Ante el retiro de la concesión otorgada a la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab (CFCM), el Gobierno de Yucatán informó que se encuentra al pendiente del procedimiento y de las posibles acciones legales que se pudieran ejercer, ya que es de interés estatal que en el mediano plazo se logre recuperar y regenerar la superficie que hoy ocupa "La plancha" en beneficio de la sociedad.

En un comunicado señala que este asunto reviste gran importancia para Yucatán, ya que el sector empresarial demanda un servicio eficiente de transporte ferroviario de carga, además de que esta resolución es un elemento que facilita el proyecto de reubicación hacia un nuevo Centro de Operaciones Ferroviarias (COF), plan validado recientemente por la SCT y que busca librar al Centro Histórico de Mérida de las molestias que genera.

Indicó que ante el rescate de la concesión otorgada a la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab (CFCM), publicado en el Diario Oficial de la Federación por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Gobierno del Estado respalda las acciones que beneficien el desarrollo económico y social de la región, ya que este servicio es un factor crítico para el impulso del sector industrial.

Señala que el transporte ferroviario en el estado y la región no tendrá cambio alguno en el corto plazo, pues debido al abandono de las vías concesionadas a CFCM, desde 2007 la SCT impuso a la paraestatal federal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) la modalidad para que opere, explote y mantenga las vías Chiapas y Mayab.

También, para que funcione por el tiempo y en la proporción que resulten necesarios, a fin de garantizar la continuidad y seguridad de esta actividad en la zona, y dar certidumbre a los usuarios.

Recuerda que el rescate es un procedimiento administrativo que tiene como propósito recuperar las concesiones otorgadas sobre bienes sujetos al régimen de dominio público de la federación, mediante indemnización por causas de utilidad, de interés público y seguridad nacional.

De igual forma este proceso tiene como finalidad la transformación de la infraestructura para mejorar la calidad y operación del servicio público de transporte ferroviario. Dicha medida permitirá al Estado promover el desarrollo económico y social en el sureste, así como atender las necesidades presentes y futuras del movimiento de carga.

En este sentido, el Gobierno federal ha comprometido un programa de inversión multianual de seis mil millones de pesos para mejorar la infraestructura del sector del sur-sureste, que incluye los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Chiapas.

Este plan está enfocado a la rehabilitación integral de las vías, es decir sustitución de rieles, durmientes, balasto y materiales de fijación, para contar con un servicio de transporte de carga eficiente y seguro, comparable con el de la industria ferroviaria a nivel nacional, que se desplaza a una velocidad superior a los 30 kilómetros por hora y sin siniestralidad.

A junio de 2016, se han invertido más de dos mil 221 millones de pesos en dichas obras, dando prioridad a las vías que conectan Coatzacoalcos con Mérida y Valladolid. De no llevarse a cabo esta transformación, el sistema ferroviario nacional, este servicio de transporte y los beneficios para la población de esta región se verían afectados.

Con la publicación de dicha declaratoria, los bienes materia de la concesión vuelven de pleno derecho a la posesión, control y administración de la SCT e ingresan a su patrimonio.

Inicia la muestra ganadera en Tizimín

  • La Asociación Ganadera Local festeja su 62 aniversario de fundación
Tizimín, Yucatán.- Con la inauguración de las obras de remodelación del casino ganadero, donde se invirtió más de medio millón de pesos, el secretario de Desarrollo Rural,  Juan José Canul Pérez, inauguró la muestra ganadera en Tizimín, en el marco de los festejos del 62 aniversario de la fundación de la Asociación Ganadera Local.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, expuso que la política agropecuaria del Gobierno del Estado ha sido muy clara: hay que trabajar con los que están trabajando, con las y los productores que le están apostando al futuro de Yucatán y que están arriesgando su patrimonio.

Dijo que hablar de la ganadería de Yucatán es algo que nos apasiona y llena de orgullo, porque detrás de ello está el esfuerzo, la tenacidad y la pasión de los productores, lo que hoy pone en alto a nuestra entidad en México y en el extranjero.

Subrayó que el gobernador Zapata Bello es un aliado de los ganaderos y que en esta feria la Seder respalda a los productores con un millón 72 mil pesos para la compra de ganado de registro y material genético para mejorar y ampliar el hato yucateco.
Vamos a seguir trabajando con todos y cada uno de los ganaderos, muchas felicidades y éxito”.
El presidente de la AGL, Pedro Tec Tun, recordó que el 4 de septiembre de 1974, un grupo de ganaderos tuvo la iniciativa de organizarse para buscar mejores condiciones para los productores de la región y hoy es la organización más grande la entidad con mil 12 socios.

En el acto, en representación de los socios Tec Tun entregó un reconocimiento al gobernador Rolando Zapata Bello por el impulso que ha dado a la ganadería del oriente del Estado, que consistió en un retrato del mandatario estatal elaborado al óleo por un artista local.

Por su parte, el alcalde Jorge Vales Traconis felicitó a los ganaderos por la remodelación del casino en beneficio de los socios del municipio.

Recordó que mediante los programas como Peso a Peso y entrega de maíz mejorado y azúcar para apicultores, los productores del municipio han recibido el respaldo del gobierno.

En su oportunidad, el diputado federal Liborio Vidal Aguilar dijo que Yucatán se encuentra en pleno desarrollo, pues el Gobernador ha hecho los compromisos para consolidar al Estado.
Tizimín no se queda atrás. Nuestro compromiso como diputados federales es conseguir más recursos para Yucatán”, dijo.

Papa Francisco nombra a sacerdote yucateco nuevo Obispo en Estados Unidos

  • El P. Jorge Rodríguez Novelo será ordenado obispo el 4 de noviembre, probablemente en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Denver
Colorado, EU.-  El Papa Francisco nombró como nuevo Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Denver (Estados Unidos) al sacerdote nacido en Mérida, Yucatán, México,  Jorge Rodríguez Novelo, hasta ahora párroco de Holy Cross Parish.

"El Padre Rodríguez es un pastor apasionado y maestro de la fe, que va a servir bien a esta Arquidiócesis en el papel de obispo auxiliar," dijo el Arzobispo de Denver, Mons. Samuel Aquila, en una nota de prensa del 25 agosto que presentó el nombramiento.

El P. Rodríguez, de 61 años, desde el 2014 era párroco de la Parroquia de la Santa Cruz en Thornton, Colorado; era también profesor adjunto en el Seminario Teológico San Juan Vianney en Denver.

En diálogo con el diario de la Arquidiócesis de Denver, el Obispo electo se refirió al crecimiento de la comunidad católica hispana en la ciudad comentando que no se trate solo de números “sino también de un incremento en su vitalidad y sus expresiones vivas de fe".

Su reto, dijo, es “ayudar a la comunidad hispana a integrarse en la Iglesia de Estados Unidos sin perder los valores de su identidad religiosa y cultural católica”.
Mi experiencia con esta comunidad es que los fieles tienen un gran amor por la Eucaristía; una tierna devoción a la Madre de nuestro Señor, la Virgen de Guadalupe; muestra su apoyo sincero al Santo Padre y los sacerdotes; son muy generosos en cualesquiera que sean las necesidades de la Iglesia, y su fe es sincera y sin complicaciones ", aseguró.
El nuevo Obispo Auxiliar de Denver nació el 22 de marzo de 1955 en Mérida, Estado de Yucatán (México), donde su familia todavía reside. Formó parte de los Legionarios de Cristo desde su graduación en la secundaria hasta 1999. Fue ordenado sacerdote 24 de diciembre 1987.

Habla español, inglés e italiano y francés. Por otro lado es autor de varias publicaciones teológicas.
Cuenta con un doctorado en Sagrada Teología por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma que recibió en 1994. Asimismo tiene una licenciatura en filosofía por la misma universidad y un diploma en mariología de la Universidad Pontificia Marianum también en Roma.

Entre 1994 y 1997 fue decano del Departamento de Teología del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma) y enseñó teología en varias universidades pontificias e institutos de la ciudad.
El P. Rodríguez llegó por primera vez a Denver en 1999 por invitación del Arzobispo de Filadelfia, Charles Chaput, para enseñar en el Seminario Teológico San Juan María Vianney y sirvió en la Parroquia de Santa Teresa en Aurora.

Volvió a Roma en el período 2002-2006 para servir en la parroquia romana Stella Maris y luego regresó a Denver para enseñar nuevamente en el seminario, donde fue vicerrector desde el 2007 al 2014. Fue designado oficialmente como sacerdote para la Arquidiócesis de Denver en 2008.

El P. Rodríguez será ordenado obispo el 4 de noviembre, probablemente en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Denver. Asimismo se convertirá en el segundo Obispo Auxiliar hispano de la Arquidiócesis de Denver después de Mons. José Gómez, que sirvió en el cargo entre 2001 y 2005; y que actualmente lidera la Arquidiócesis de Los Ángeles.
Me gustaría que la comunidad católica de la Arquidiócesis de Denver sepa que mi único deseo es servir a la causa de nuestro Señor Jesucristo y servir de acuerdo a esta nueva misión y la gracia que estoy a punto de recibir”, expresó el Obispo electo.
Alrededor del 50% de los católicos del norte de Colorado son hispanos.

Actividades del sacerdote
Jorge Humberto Rodríguez-Novelo, nació en 1955 en Mérida, Yucatán, México. Entró en la Congregación de los Legionarios de Cristo en 1974, obtuvo la licenciatura en Filosofía en la Universidad Pontificia Gregoriana (1984), la Licenciatura en Teología en la Universidad Pontificia de Santo Tomás (1987), un Diploma en Mariología en la Pontificia Facultad Teológica Marianum (1987), y un licenciado y doctorado en teología en la Pontificia Universidad Gregoriana (1990 y 1994).

Ha publicado varios libros y artículos sobre el tema. Hizo su profesión solemne 29 de de abril de 1982, y fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1987 para los Legionarios de Cristo. Como sacerdote de la Congregación ha desempeñado los siguientes cargos: colaborador académico de los estudios filosóficos (1984-1987) y los estudios teológicos (1987-1989), prefecto de estudios teológicos (1989-1999), catedrático de Metafísica (1990-1992) y prefecto general de estudios (1994 a 1999).

También fue uno de los profesores fundadores de la Universidad Regina Apostolorum en Roma, donde fue profesor de teología fundamental y decano de Teología (1993-1999). También se desempeñó en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Roma.

En 1999 se inició una petición para salir de la Congregación de los Legionarios de Cristo, incardinados en la Arquidiócesis de Denver, donde ocupó los siguientes cargos: Vicario parroquial de la Parroquia de Santa Teresa en Aurora (1999-2001), Vice-Director de vocaciones sacerdotales hispana ( 2000-2001), vicepresidente del Instituto teológico Nuestra Señora del Nuevo Adviento (2001-2002).

Luego, jugó diferentes papeles en la arquidiocesano San Juan Vianney en Denver: Vice-prefecto de estudios (2001-2002), profesor (2001-2013), Director del Año del Alma (2006-2007) y Vice-Rector (2007-2014 ). Durante sus años en el seminario sirvió en diversas parroquias de Denver. También fue pastor de la parroquia Stella Maris en Roma (2002-2005). Desde 2010 Miembro del Consejo Presbiteral y desde 2013 es párroco de la Parroquia de la Santa Cruz en Denver, y profesor adjunto en el John Vianney Seminario San. Habla Español, Inglés, Italiano y Francés.

IVEY realiza censo en San Luis Sur Dzununcán

  • Exhortan a las familias a continuar sus trámites para legalizar su patrimonio.
Mérida, Yucatán.- Para apoyar a las personas a que continúen sus trámites y contar con los documentos que les den certeza legal a los predios que ocupan, personal del IVEY realizó un censo en el polígono de San Luis Sur Dzununcán, informó el director César Escobedo May.

El funcionario verificó que los  beneficiarios originales de la entrega de viviendas y de terrenos  puedan continuar con  sus trámites y obtener  sus escrituras.

Los colonos accedieron a contestar las preguntas que les formularon, ya que ello representa la posibilidad de poder legalizar sus terrenos.
La verdad, está muy bien que el IVEY acuda a realizar este censo, para ver quienes realmente lo necesitan y quienes no, porque hay muchas casas que las están viviendo pero solo rentadas o prestadas por parte de sus verdaderos propietarios”, comentó doña Viviana Guadalupe Aldana Calam.
Durante las encuestas, el personal del IVEY exhortó a los beneficiarios del programa a que continúen sus trámites para que al fin puedan contar con sus títulos de propiedad.

Quadri, invitado de lujo del I Informe de Cortés en Progreso

Mérida, Yucatán.- El ex candidato a la Presidencia de la República por el partido Nueva Alianza, Gabriel R. Quadri de la Torre,  estará el lunes en Yucatán para dictar una conferencia magistral, recorrer el basurero municipal y sembrar palmeras de coco en el playón de Progreso.

Ese mismo día, a las ocho de la noche, el alcalde de Progreso José Cortés Góngora, emanado de ese partido, rendirá su primer informe de actividades en un acto programado en la Casa de la Cultura.

De acuerdo con la agenda, Quiadri encabezará las siguientes actividades:
  • 10:30 a.m. Recorrido por el basurero municipal del Puerto de Progreso.
  • 11:30 a.m. Caminata por la Calle 41. (Canal de la cienega)
  • 12:00 p.m. Recorrido de la Calle 64. Draguita. (Por confirmar, de acuerdo a disponibilidad de tiempo).
  • 12:15 p.m. Siembra de palmeras de coco en el Playón de Progreso
  • 12:30 p.m. Conferencia magistral en el Parque Morelos.
  • 14:00 p.m. Almuerzo con autoridades locales, Comité de Dirección Estatal de Nueva Alianza y Presidentes Municipales Aliancistas. (Instalaciones de Eladio’s Progreso)

Exhortan a productores agropecuarios aprovechar descuentos de CFE

Mérida, Yucatán.- La SAGARPA exhortó a unos cuatro mil productores para que acudan al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) que les corresponde a regularizar o integrar sus expedientes del Programa de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola para que reciban los descuentos en las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad.

El delegado de la SAGARPA, Pablo Castro Alcocer, exhortó a los productores que aún no han actualizado o integrado su expediente, para que lo realicen a la brevedad a fin de que puedan aprovechen los descuentos económicos que les ofrecen la tarifas 9CU y 9N.

Dijo que en esta condición se encuentran alrededor de 4,001 productores yucatecos, ya que de acuerdo a la base de datos de la Subdelegación Agropecuaria de SAGARPA, solamente han realizado su trámite 1,179 productores de un universo total de 5,180 productores, según información proporcionada por la Comisión Federal de Electricidad.

Precisó que de no regularizarse, los productores podrían dejar de percibir ahorros económicos (subsidios) que van desde un 75% hasta un 90% en sus facturaciones.

Aclaró que durante el año pasado 2015, los productores de Yucatán que aprovecharon dichas tarifas, lograron un ahorro conjunto, superior a los ­­­­­305­ millones de pesos.

Recordó que el Programa de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola fue implementado por el Gobierno  de la República  para que las personas físicas y morales que realicen actividades agrícolas, y que utilicen energía eléctrica en el bombeo de agua para uso de riego agrícola, sean beneficiarios de la Cuota Energética de energía eléctrica a tarifas de estímulo.

Activan la campara “Yucatán ven por todo”

  • Promocionan atractivos de la entidad a 10 mil pies de altura
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Fomento Turístico activó la campaña de promoción turística “Yucatán ven por todo” durante un vuelo a más de 10 mil pies de altura, donde mediante los lentes Gear VR (de realidad virtual) los pasajeros experimentaron en 360 grados las bellezas naturales, sitios arqueológicos, cenotes, playas, gastronomía y cultura del Mayab.

Rosa Elena Vermont y Fernando Coronado, jefes de Promoción Internacional, y de Relaciones Públicas y Atención a Medios de la Sefotur, respectivamente; así como el gerente de Contenidos de Volaris, Héctor Espinosa, participaron en el vuelo 686 Guadalajara-Mérida donde se proporcionaron estos dispositivos.

La campaña “Yucatán ven por todo” contempla el uso de distintas plataformas de difusión y la Sefotur concretó una alianza con Samsung Electronics México para continuar con el posicionamiento de la entidad de la manera más vanguardista, utilizando la realidad virtual a través de tecnología de última generación, lo que permite estar un paso adelante en la forma de hacer turismo dentro del mercado.

Para aprovechar esta innovación, la dependencia estatal acudirá con estos dispositivos a ferias del ramo, tanto en México como en otras naciones, para tener más opciones de competitividad, además de concretar y negociar acuerdos en la materia. De igual forma, se planea llevar los lentes Gear VR a otras aerolíneas.

Durante cuatro años, Volaris ha sido un aliado del estado, ya que reactivó la conexión diaria con Ciudad de México, y estableció tres operaciones semanales con Monterrey y la capital jalisciense, considerados puntos clave para realizar transbordos desde y hacia el extranjero.

El Mosco de los manglares

  • Insectos que pertenecen a la especie  Aedes taeniorhynchus
  • Especialista de la UADY descarta la transmisión de dengue, chikungunya y zika
Mérida, Yucatán.- Aunque agresivo, molestoso de día y noche y sus picaduras provocan dolorosas ronchas, el mosco de los manglares cuya plaga infestó recientemente diferentes puntos de Mérida no transmite dengue, chikungunya y zika, aseveró el profesor investigador del Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Julián García Rejón.

Explicó que es un mosquito muy difícil de controlar debido a la forma en que se reproduce y señaló que este mosco, con nombre científico es aedes taeniorhynchus es capaz de transmitir agentes etiológicos (conjunto de factores que están presentes en el medio ambiente) de algunas enfermedades, entre ellas:

Charon evagatus: Un flavivirus del grupo del Arbovirus que se caracteriza por fiebre de grado variable, color amarillo de la piel y las mucosas, hemorragia en ocasiones intensa.

Virus de la encefalomielitis infecciosa equina del tipo oeste: transmitido por mosquitos,  y causadas por agentes del género Alphavirus, se caracteriza por la sintomatología nerviosa,  algunas veces diarrea y cólico, puede incluir fiebre, debilidad, depresión y anorexia.

Dirofilaria immitis: nombre de un  parasito del perro,  que es su hospedador definitivo, pero puede infestar gatos, ganado, zorros, coyotes, hurones, leones marinos y, en muy raras ocasiones, al hombre. Se transmite por la picada de un mosquito y en humanos forma una lesión en el pulmón que puede producir trombosis.

Mosquito del manglar
Destacó que el Aedes taeniorhynchus es considerada una molestia sanitaria por su alta densidad poblacional y su agresiva picadura, además puede atacar tanto de día como de noche, “por su forma de picar, es considerada una especie agresiva”, advirtió.

Asimismo detalló que las hembras adultas son antropofílicas (infecta al hombre), se caracterizan por alimentarse en grupos, ser molestos y sus picaduras provocan dolorosas ronchas.  

Por su parte, los ejemplares adultos descansan en la vegetación durante el día y atacan a cualquiera que invada sus guaridas, inclusive en pleno sol, y se caracterizan por ser aviadores porque pueden avanzar muchos kilómetros lejos de su hábitat natural adentrándose a las ciudades.

Período de incubación
Explicó que la aparición de este mosquito en Mérida se debe a las recientes lluvias, pues vive en las reservas naturales de agua y en los manglares de la costa, además es favorecido por las corrientes de aire, logrando arribar en algunas zonas urbanas del estado.

Destacó que el estímulo para la eclosión de este mosco, es la lluvia y las inundaciones de los lugares donde habitan, el periodo de incubación es de tres a siete días, pero puede registrarse algún brote de huevos en cualquier época del año, siendo la temporada de lluvias el periodo con mayor actividad, subrayó.

Reveló que su hábitat son las costas, en México se ha reportado en los estados de Baja California Norte y Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Coahuila, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Mosco difícil de controlar
Explicó que es un mosquito muy difícil de controlar debido a la forma en que se reproduce, para reducir sus poblaciones fundamentalmente en las zonas turísticas dijo, suele usarse el abate al 2% regado desde avionetas en manglares y lugares donde favorezcan su cría. Así como la colocación de trampas lumínicas de corriente, mallas milimétricas y tratamiento químico para el control del mosquito adulto.

Explicó que en el laboratorio de arbovirología de la UADY se realizan estudios epidemiológicos, del vector y del virus, con el fin de identificar los tipos de moscos, los principales criaderos y conocer su comportamiento, “nuestro trabajo es hacer una vigilancia en búsqueda de estos virus”, reiteró.

Uno de los compromisos del centro de investigaciones es reportar a las autoridades competentes los resultados de las investigaciones referentes al virus o patógenos de estos mosquitos; por el momento se continúa con análisis y monitoreo del aedes aegepty, aclaró.

Reiteró algunas de las recomendaciones que advierte el investigador son: usar repelente que este certificado, instalar miriñaques, usar manga larga, pantalón y zapatos cerrados en áreas donde predominen los moscos. 
© all rights reserved
Hecho con