Delegación China visita el Congreso de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Una delegación del Parlamento de Anhui, China, encabezada por el vicepresidente de la Oficina General de la Comisión Permanente del Parlamento de Anhui, Pan Chengsen y  el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Municipal Bozhou, Anhui, Li Wei, visitaron al Congreso de Yucatán.

El presidente de la Mesa Directiva, Antonio Homá Serrano (PRI) resaltó la presencia de sus homólogos chinos con quienes intercambiaron experiencias en materia de gobernanza,  cultura, economía, comercio, agricultura y temas de interés para ambas provincias.
Queremos hacerlos sentir como en su casa y que conozcan el trabajo legislativo del Estado que ha tenido muchos avances productivos y ahora se encuentra en un período interesante como es el análisis del paquete fiscal para 2017”, expresó.
Esta es la segunda vez en dos años que una delegación de esta provincia de China visita al Congreso estatal, tras el Acuerdo de Hermandad firmado por el gobierno estatal y esa comunidad.

También asistieron el vicepresidente del Comité de Educación, Ciencia, Cultura y Salud Pública de la Comisión Permanente del Parlamento de Anhui, Xin Sheng; el director del Comité de Asuntos Exteriores de la Comisión Permanente del Parlamento de Anhui, Yang Penfei y el subdirector del Departamento de Investigación del Parlamento de Ahui, Zhu Keying.

El vicepresidente de la Oficina General de la Comisión Permanente del Parlamento de Anhui, destacó que por el acuerdo firmado entre las dos entidades se ha presentado un avance en el ámbito comercial, cultural, educativo e incluso en materia de turismo, por lo que invitó a los legisladores yucatecos a conocer su lugar natal.
Los invitó a Anhui para que se fortalezca el vínculo y la hermandad entre las dos provincias porque tenemos los brazos abiertos al mundo para que nos visiten y reforcemos la inversión social, cultural y económica”, resaltó.
Pan Chengsen, informó que Anhui es similar a Yucatán ya que cuenta con 105 municipios y es parte de las 32 provincias que conforman la República Popular de China, y en cuanto al parlamento de la provincia está conformada por 750 integrantes; además dijo que cuentan con 69 millones de habitantes siendo la agricultura y la industria sus principales economías.

Por parte de la LXI Legislatura, estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva, Antonio Homá Serrano; los representantes del PVEM, Enrique Febles Bauzá; del PRD, David Barrera Zavala; de Morena, Jazmín Villanueva Moo y de Nueva Alianza, Marbellino Burgos Narváez; así como los diputados del PAN, Manuel Díaz Suárez, Manuel Argáez Cepeda y Rafael Montalvo Mata; y del PRI, Marco Vela Reyes, Henry Sosa Marrufo, Elizabeth Gamboa Solís y Jesús Quintal Ic.

Los integrantes del parlamento de Anhui se mostraron con interés en el proceso de elección de los diputados locales y cómo se realizan las reformas a la Constitución del Estado, tras la plática que recibieron sobre la conformación del estado mexicano y funcionamiento del Poder Legislativo de Yucatán a cargo del secretario general del Congreso, Martín Chuc Pereira.

Por último, la delegación de Anhui visitó el salón de sesiones plenarias de la LXI Legislatura donde los parlamentarios asiáticos y  los diputados yucatecos intercambiaron obsequios como cuatro cortes de papel, arte tradicional chino, representando las cuatro estaciones del año.

Terminan hoy las promociones de juegos mecánicos en X’Matkuil

  • El miércoles visitaron la feria unas 66 mil personas, entre ellos 16 mil estudiantes
Mérida, Yucatán.- Unas 66 mil personas, entre ellos 16 mil estudiantes de 104 escuelas de todos los niveles educativos y más de cinco mil cenecistas, visitaron este miércoles la Feria Yucatán 2016 en X’Matkuil, informó el presidente del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Juan José Abraham Achach.

Mencionó que con motivo de los festejos del “Día del Cenecista” y el “Día del Ganadero” el gobernador Rolando Zapata Bello visitó las instalaciones de la feria.

Con los cenecistas, el líder estatal Marco Vela Reyes celebró con los productores la realización de estrategias destinadas al mejoramiento genético, financiamiento y modernización de infraestructura en la materia, así como a la construcción de más de 200 kilómetros de carreteras sacacosechas y la entrega de semillas mejoradas de maíz, frijol Jamapa y soya.

Posteriormente, en la Pista de Calificación se realizó el festejo a los productores ganaderos y el mandatario encabezó la rifa de herramientas de trabajo y cabezas de ganado.

Las promociones de los juegos mecánicos terminan definitivamente este jueves; las pulseras que permitían el uso ilimitado de los juegos ya no estarán disponibles.

Este jueves será el último día de promociones, y los juegos tendrán un costo a mitad de precio, a excepción de los juegos Sky Flyer y Mega King Tower.

Dijo que tanto los juegos mecánicos, como todos los espectáculos seguirán presentándose diariamente hasta el último día de actividades, el próximo domingo 4 de diciembre.

Los conciertos se trasladaron este miércoles al Centro de Espectáculos Montejo durante el evento “El Macro” de la estación de radio “La Mejor FM” con una larga lista de artistas, liderado por el Grupo Pesado, Saúl “El Jaguar”, Diego Herrera Libán Garza, Pancho Uresti, Nelson Kanzela, Los Caracoles, Los Rojos, Kike Lira y La Atraktiva de Monterrey.

Y este jueves el Teatro del Pueblo será sede del primer Color Party, una fiesta de música y pintura en polvo, a partir de las 19:00 horas.

Asegura la PROFEPA 126.4 toneladas de carbón en Conkal

  • El inspeccionado no contaba con autorización para almacenamiento de carbón vegetal
  • El carbón se encontraba contenido en bolsas de rafia de 18 kilogramos y de cartón de 3 kilogramos.
  • Se impuso Clausura Total Temporal al predio donde se almacenaba el carbón.
Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguraron en Conkal 126.4 toneladas de carbón vegetal contenidas en bolsas de rafia y de cartón,  y clausuraron de manera total temporal el predio en el que se almacenaba el recurso forestal.

En visita de inspección, personal de la delegación de la PROFEPA constató que el carbón vegetal estaba contenido en bolsas de rafia y de cartón de 18 y 3 kilogramos, respectivamente.

El inspeccionado no presentó la documentación necesaria para avalar la actividad de almacenamiento de carbón vegetal emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Durante la diligencia, el inspeccionado exhibió únicamente un oficio de la SEMARNAT que le otorga un código de identificación correspondiente a producción de carbón vegetal, actividad diferente a la de almacenamiento registrada.

En el sitio de almacenaje se observó el empaquetamiento de carbón vegetal con rótulos de marcas comerciales que contenían diferentes códigos de identificación al exhibido en el oficio de la SEMARNAT, por lo que se considera existe una simulación de manejo de documentación en la producción y almacenamiento del carbón vegetal.

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), establece en su artículo 116 que para el funcionamiento de centros de almacenamiento y transformación se requiere de la autorización de la SEMARNAT.

La multa por la realización de actividades de almacenamiento sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos, va de un monto de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización.

Avance del 98% en los distribuidores viales “Calle 39” y “Tixkokob”

  • Se eliminarán los semáforos y se tendrá una distribución vial rápida e ininterrumpida a lo largo del anillo periférico
Mérida, Yucatán.- La construcción de los Distribuidores Viales “Calle 39” y “Tixkokob” en el Anillo Periférico oriente de Mérida registra un avance del 98 por ciento y estarán concluidos antes del 15 de diciembre, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En un comunicado recuerda que Los trabajos de estas obras iniciaron en marzo pasado, en las cuales se invirtieron 170 millones de pesos en el caso del Distribuidor Vial “Calle 39” y 60 millones de pesos en el Distribuidor Vial “Tixkokob”, generando en conjunto 400 empleos directos y 700 indirectos.

Actualmente se realizan las obras complementarias como la colocación de juntas de dilatación en la parte superior de la estructura del Distribuidor Vial “Calle 39”, construcción de guarniciones y banquetas, trabajos de jardinería, iluminación, colocación de señalamientos y pintura.

Asimismo, se llevan a cabo labores de drenaje, construcción de pozos pluviales y pasos peatonales.

Adicionalmente, con una inversión de 4.3 millones de pesos y en coordinación con la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) se trabaja en la reubicación de la línea de conducción de agua potable en el Distribuidor Vial “Tixkokob”, con la cual se beneficiará a 150 mil usuarios de colonias y fraccionamientos del oriente y nororiente de la capital.

La obra consiste en el suministro y colocación de una tubería de agua potable de 381 metros lineales con material polietileno de alta densidad, así como la instalación de registros y la construcción de una caja de válvulas para realizar la interconexión de la tubería nueva con la existente, la cual forma parte de la red de la planta potabilizadora Mérida III, que brinda servicio a más de 80 colonias y fraccionamientos.

Con estas obras una vez concluidas, se tendrá una distribución vial rápida e ininterrumpida a lo largo del anillo periférico y se reducirán los tiempos de recorrido al eliminar los semáforos que operaban el tránsito vehicular en ambos cruces.

Indispensable revalorar y fomentar el respeto hacia los adultos mayores: CODHEY

  • Premian a ganadores de Concurso de ensayo “Discriminación y derechos humanos de las personas adultos mayores”
Mérida, Yucatán.- Karen Aylín Chi Ku y Mario Moreno Manrique  ganaron el primer lugar de las categorías de nivel superior y adulto mayor, respectivamente, del Concurso de ensayo “Discriminación y Derechos Humanos de las personas adultos mayores”, convocado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

Luego de entregar los premios consistentes en cinco mil pesos y un paquete de libros de derechos humanos, el presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud resaltó que los derechos humanos no son tarea exclusiva de las autoridades sino un compromiso de todas y todos, debemos sabernos sujetos de derechos pero también consientes de nuestras responsabilidades que tenemos para con los demás.
Muchas veces olvidamos nuestras responsabilidades con nuestros adultos mayores en el propio entorno familiar, donde son maltratados, despojados de sus propios bienes e incluso abandonados a su suerte por sus mismos familiares, queriendo delegar esta responsabilidad al estado o en el mejor de los casos, internándolos en albergues privados para adultos mayores”, indicó.
Además, dijo que” los adultos mayores son el tesoro de las familias y las familias son el tesoro de la sociedad”, por lo cual resulta indispensable revalorar y fomentar el respeto hacia nuestros adultos mayores, aprovechar sus años de experiencia y reincorporarlos de manera productiva en nuestra sociedad.

La Directora del DIF Mérida, Loreto Villanueva Trujillo dijo que la importancia de la labor a favor de los derechos humanos de las personas adultas mayores se realiza con el objetivo de facilitar la llegada a la adultez y se les acompaña a través de los servicios que ofrecen en el Centro Integral para la Plenitud del Adulto Mayor “Renacer”.

En la categoría de estudiante de Nivel Superior, el ensayo ganador fue el titulado: “Pobreza del adulto mayor reflejada en las afectaciones sociales y la dependencia”, de la autoría de  Karen Aylín Chi Ku, quien es estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Enfermería de la UADY.

El segundo lugar, que se hizo acreedor de 2,500 pesos, fue para el trabajo “Discriminación y derechos humanos de las personas adultas mayores” de Reyes Enrique Vázquez May, de la  Facultad de Derecho de la UADY.

Además, merecieron la Mención Honorífica Anaid Montserrat Espinoza Castelán, de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Enfermería de la UADY, con el ensayo titulado “Doble condena: adulto mayor en el sistema penitenciario”;  así como Leydi Peregrina Loría Pinto, de la Licenciatura en Gerontología de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, quien presentó “Una visión del abandono”.

En la categoría de persona mayor de 60 años de edad, el ensayo ganador fue el titulado
“Discriminación y derechos humanos de las personas adultas mayores” del señor, Mario Moreno Manrique.

El segundo lugar, que obtuvo 2,500 pesos, fue para la señora Valentina Medina López con el ensayo: “Derecho a una vida plena y activa, experiencia de vida”.

Asimismo, mereció una Mención Honorífica la señora, Isabel Cristina Manzanero Fuente con el ensayo: “Autorrealización, dignidad y otras cositas”.

El jurado calificador estuvo integrado por el ex delegado en Yucatán del Instituto Nacionales de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Diego Veyra Pingarrón; la Presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, A.C. ,  Susana Covarrubias  Arjona; el Profesor Investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán, Jorge Luis Canche Escamilla; la Directora General del Centro Universitario “Felipe Carrillo Puerto”, Elsie Margarita Bazán Borges; y la Directora del Instituto Universitario Gerontológico de Yucatán (INUGEY), Yanelli Elizabeth Vega Ojeda.



Agustin Carstens presentó su renuncia al Banxico

  • Acepta su designación como Gerente General del Banco de Pagos Internacionales (BIS) a partir de octubre de 2017
  • El Gobernador del Banco de México presentó su renuncia, efectiva a partir del 1° de julio de 2017, al Presidente de la República.
Ciudad de México.- Este jueves Agustín Carstens presentó al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, su renuncia al cargo de Gobernador del Banco de México, efectiva a partir del primer día de julio de 2017. Esto, con el fin de poder aceptar la designación como Gerente General del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).

En las primeras horas del día de hoy el Presidente del Consejo de Administración del BIS, Jens Weidmann, le comunicó al Gobernador Carstens que el Consejo que él preside decidió designarlo como Gerente General del BIS a partir del primero de octubre de 2017, por un periodo de cinco años.

Este proceso de selección fue llevado a cabo con la asistencia de un comité de nominación, presidido por Jens Weidmann (quien además es Gobernador del Banco Central de Alemania) e integrado por los gobernadores Mark Carney (Banco de Inglaterra); Mario Draghi (Banco Central Europeo); Haruhiko Kuroda (Banco de Japón); Francois Villeroy de Galhau (Banco de Francia); Ignazio Visco (Banco de Italia) y Janet Yellen (Reserva Federal de los Estados Unidos).

El Gobernador Carstens sustituirá al señor Jaime Caruana quien concluye su periodo como Gerente General del BIS. En su renuncia el doctor Carstens, además de agradecer al Presidente Enrique Peña Nieto la confianza otorgada y el irrestricto respeto que el Primer Mandatario ha mostrado hacia el carácter autónomo del Banco de México, garantizó que durante los próximos siete meses continuará plenamente dedicado a la tarea de Gobernador del Banco Central y, junto con los demás miembros de la Junta de Gobierno de este Instituto, seguirán procurando la estabilidad del valor adquisitivo de la moneda, como lo ordena la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Del mismo modo, la Junta de Gobierno continuará velando por el sano desarrollo del sistema financiero, así como por el desenvolvimiento estable de los mercados e instituciones financieras, en plena coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La aceptación del cargo de Gerente General del BIS con efectos a partir del el 1° de octubre de 2017 implica que sólo a partir de esa fecha el doctor Carstens ejercerá su nuevo cargo en el BIS, por lo que no se contraviene lo establecido en el párrafo 7 del Artículo 28 de la Constitución que prohíbe que las personas encargadas de la conducción del Banco Central tengan otro empleo, cargo o comisión.

El BIS es la institución financiera internacional más antigua del mundo, fundada en mayo de 1930; su sede se encuentra en Basilea, Suiza, y asiste a los bancos centrales en la promoción de la estabilidad monetaria y financiera global.

El BIS ha sido el espacio idóneo para el análisis, la renovación y el perfeccionamiento de la regulación bancaria global, estableciendo acuerdos que han propiciado y fortalecido la estabilidad financiera en el mundo.

Además el BIS es el banco de los bancos centrales, ya que actúa como contraparte de primera categoría en las transacciones financieras de los propios bancos centrales, y como agente o fideicomisario en operaciones financieras internacionales.

El BIS agrupa a 60 bancos centrales de países que representan aproximadamente el 95% del PIB mundial.

Cuando, en octubre del año próximo, el doctor Carstens inicie su nuevo cargo, será la primera vez que un banquero central de una economía emergente, como es México, ocupe esa elevada posición.

Tiempo caluroso: 37 grados en Mocochá

  • Pronostican 40% de probabilidad para lloviznas en el oriente del estado
Mérida, Yucatán.- El dominio de un anticiclón sobre la región mantiene altas temperaturas. En Mocochá el termómetro marcó 37 grados, en Chanchichimilá 36.5, en Chocholá 36 grados, en Mérida y Progreso 35.3 grados y en Peto y Cantamayec 35 grados. La mínima de 16 grados se registró en Oxkutzcab y Abalá.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lloviznas en el oriente del estado. Temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer. Viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h sobre la zona costera.

Esta mañana predominan condiciones estables con nubosidad baja y media principalmente sobre la porción oriental de la región, registrándose temperaturas templadas a cálidas y viento de componente este-sureste de 10 a 20 km/h.

Para las próximas 24 hrs., se prevé se mantenga el flujo de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, favoreciendo condicione estables durante la mañana; sin embargo, por la tarde, el establecimiento de una vaguada a lo largo de la porción oriental de la península, generará baja probabilidad para lluvias con chubascos aislados en Quintana Roo; así como, lloviznas para el estado de Yucatán y Campeche.

Las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h principalmente en zonas costeras de Yucatán.

El Sistema Frontal No. 11, se localizará sobre la porción central del Golfo de México.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 30% de probabilidad para lloviznas en la porción sur del estado. Temperaturas calurosas en el transcurso del día y cálidas en la mañana; viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias con chubascos aislados principalmente sobre la porción central y sur del estado; así como, lloviznas dispersas en la zona norte. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer; viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Veracruz y Tabasco y lluvias escasas en Tamaulipas. Bancos de niebla en zonas montañosas de Veracruz. Ambiente templado. Evento de "Norte" con rachas de hasta 50 km/h en la costa sur de Veracruz y costa de Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo y lloviznas en Campeche y Yucatán. Ambiente caluroso. Viento del norte y noreste de 15 a 25 km/h.

Pide la UADY 2,200 millones de pesos para 2017

  • El Décimosexto Consejo Universitario conoce esta propuesta económica y la turna a la Comisión Permanente de Presupuesto
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó a los integrantes de su Consejo Universitario el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos para el ejercicio 2017, que asciende a más de $2,250 millones de pesos y que se integraría en un 90% de recursos del Gobierno Federal y el resto, del Gobierno Estatal e ingresos propios de la institución.

En Sesión Ordinaria, el Rector, José de Jesús Williams, presentó el proyecto de presupuesto que fue aprobado por el Consejo Universitario, y que posteriormente fue turnado para su análisis, a la Comisión Permanente de Presupuesto.

El proyecto económico de ingresos quedaría conformado de la siguiente manera: Gobierno Federal $1,807,836; Gobierno Estatal $200,871; y de ingresos propios $241,441, todas las cantidades en miles de pesos.

En cuanto a los egresos que se proyectan, se informó que los renglones a cubrir son remuneraciones por $836,539; prestaciones $549,323; estímulo al desempeño $64,964; pensión jubilatoria $426,809; así como gastos de operación por $342,513 y mobiliario y equipo por $30,000. Las cantidades son en miles de pesos.

El director general de Finanzas, Manuel Escoffié Aguilar, aclaró que este proyecto de presupuesto no considera los incrementos salariales que tendrán vigencia a partir del año 2017.

En cuanto a ingresos, señaló Escoffié Aguilar, se presenta una partida adicional, esto es una estimación de lo que pudieran ser las inversiones para la mejora, adecuación y construcción de nuevos espacios físicos que se solicitan a través de los Fondos de Aportaciones Múltiples (FAM). Esta estimación se está proyectando por una cantidad de $39,983 (en miles de pesos).

En la sesión también se presentó el informe de las elecciones de Consejeros Alumnos y Consejeros Maestros que integrarán el Decimoséptimo Consejo Universitario para el periodo del 1 de febrero de 2017 al 31 de enero de 2019, celebradas los días 24 y 25 de noviembre del año en curso.

Como parte de la Sesión Ordinaria, también se aprobaron por unanimidad los siguientes puntos de acuerdos: Informe financiero trimestral julio-septiembre del año en curso, creación del plan de estudios de la Especialización en Medicina y Cirugía de Perros y Gatos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y la designación del Dr. Luis Araujo Andrade, como director de la Facultad de Economía para el periodo comprendido del 13 de enero de 2017 al 12 de enero de 2022.

Yucatán contará con un Hub de Emprendedores

  • Dan a conocer tres iniciativas en el marco del Business Innovation Market
Mérida, Yucatán.- Para contar con programas que detonen el crecimiento de los sectores económicos estratégicos del estado, este día se dieron a conocer tres iniciativas que impulsarán dichas áreas en el marco del evento Business Innovation Market (BIM).

El titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, presentó el Hub de Emprendedores, que contará con un diseño vanguardista para fomentar la creatividad de este sector.
Queremos que el Hub cuente con espacios en los que los emprendedores puedan encontrar respuestas a todas las necesidades que nos puedan plantear, desde desarrollar prototipos hasta la asesoría personalizada para el desarrollo de sus ideas de negocio”, señaló.
Este centro, añadió el funcionario, también será una plataforma de lanzamiento en la que habrá acceso a herramientas que impulsen el talento y el potencial creativo.
Si algo caracteriza a los emprendedores, es que tenemos capacidad de innovar, de romper esquemas, de romper con lo establecido, y tanto el Business Innovation Market como el Hub de Emprendedores son muestra de ello”, subrayó.
Lezama Pacheco finalizó con una invitación a acercarse al IYEM, ya que a partir de las primeras semanas de enero, se podrá hacer uso y acceder a estas modernas y equipadas instalaciones para desarrollar ideas de negocio.

Por su parte, el director General de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Rodrigo Cejudo Valencia, presentó el Premio a la Competitividad y Desarrollo de Nuevos Productos: Edición Chile Habanero, con la que se busca ganar presencia en nichos de mercado a través de diferentes alternativas alimenticias.

Al hablar sobre este galardón, María Angélica Pérez mencionó que se confía en la capacidad de los jóvenes para crear nuevos productos a partir del referido insumo.

La convocatoria estará abierta desde el 9 de enero de 2017 y se filtrarán las propuestas más atractivas, las cuales participarán a través de un pitch. En este último proceso, se seleccionará 10 proyectos que serán presentados a un jurado calificador.

Los premios son, para el primer lugar, 20 mil pesos, reconocimiento y espacio publicitario en distintos medios de comunicación; para el segundo, 15 mil pesos, y para el tercero, 10 mil pesos, además de que a estos dos últimos se les otorgará reconocimiento.

Además, los tres recibirán un apoyo valorado en 50 mil pesos para una membresía en el Hub de Emprendedores por seis meses, otra en el laboratorio digital por el mismo período, así como un reconocimiento de participación, incubación y asesoría personalizada para el desarrollo de su plan.

Los siete finalistas restantes tendrán un apoyo por 30 mil pesos para una membresía en el Hub por medio año, reconocimiento y asesoría personalizada. Las bases de la convocatoria están disponibles en http://www.iyem.gob.mx/program a/chilehabanero

El tercer esquema presentado en este día es el foro de diseño Yucatán Fashion Summit, que fue dado a conocer por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Yucatán, Pedro Góngora Medina.

Este evento tendrá lugar el 9 de febrero de 2017, y contará con conferencistas pertenecientes a las grandes marcas del vestido en los ámbitos nacional e internacional.

Beethoven, Rachmaninoff y Saint Saens en final de concurso de piano

  • La OSY alternará este viernes con los finalistas del certamen de piano “José Jacinto Cuevas”
  • El español Marc Moncusí dirigirá a la orquesta y a los solistas concursantes
  • Histórico para la vida cultural del estado la conjunción de esfuerzos: Miguel Escobedo
Mérida, Yucatán.- Con las interpretaciones de obras de Beethoven, Rachmaninoff y Saint Saens, la  Orquesta Sinfónica de Yucatán alternará este viernes 2 de diciembre con los finalistas del concurso internacional de piano “José Jacinto Cuevas” para determinar al ganador absoluto entre tres pianistas latinoamericanos.

Con esta presentación en el Teatro José Peón Contreras, que será definitorio para la elección del triunfador, la máxima agrupación musical del estado se complace en coadyuvar a la calidad y al nivel competitivo internacional del certamen en su quinta edición.

Bajo la batuta del maestro invitado, Marc Moncusí, la máxima agrupación musical del estado presentará al público y a los integrantes del jurado a los tres finalistas con las interpretaciones de sendos conciertos para piano elegidos por ellos mismos, de acuerdo con las bases del concurso.

En conferencia de prensa, la directora artística del certamen, Irina Decheva; gerente el Fideicomiso Garante de la OSY, Miguel Escobedo Novelo, así como el propio director de orquesta invitado, presentaron a los tres finalistas del concurso y anunciaron las obras que interpretarán este 2 de diciembre a las 20 horas.

Víctor Díaz Hurtado, de Cuba, interpretará el Concierto para Piano No. 4 opus 58 de Ludwig van Beethoven; de México, Rolando Valdés Pinal, presentará a su vez la Rapsodia sobre un Tema de Paganini opus 43 de Serguei Rachmaninov. y el brasileño Leonardo Hilsdorf hará lo propio con el Concierto para piano No. 2 de Camille Saint Saens, todos ellos bajo la dirección del español Marc Moncusi.

Irina Decheva sostuvo que después de un largo proceso de selección de entre 43 pianistas participantes, en tres etapas se llegó a la gran final, cuyo desenlace y ganador absoluto se sabrá este viernes 2 de diciembre a partir de las 20 horas y tras la interpretación de los mencionados conciertos.

Aseveró que el público podrá también calificar a los tres finalistas participantes con una boleta que se les entregará con el programa de mano de manera. De manera paralela, el Jurado definirá a los tres primeros lugares de la quinta edición del concurso.

La directora artística del concurso afirmó que los finalistas tienen un nivel competitivo de nivel internacional, por lo que forman parte de la actual generación de grandes pianistas en el orbe, capaces de alternar con concertistas chinos, rusos y europeos de gran prestigio.

A su vez, el director de orquesta invitado resaltó la calidad profesional de los integrantes de la OSY, lo que sin duda, dijo, contribuirá a dar realce al certamen.

Explicó que de un repertorio de 23 conciertos, se definió por elección de los finalistas las tres obras que serán tocadas este viernes, por lo que ya se trabaja en los ensayos para la presentación.

Por su parte, Miguel Escobedo destacó la participación de la orquesta en este certamen de lo que constituye, agregó, un hecho histórico en la vida musical de la orquesta y del estado.

Aceptó que existe una gran demanda de boletos, por lo que invitó al público acudir a las taquillas y adquirir su entrada en lo que será concierto único. De igual manera, podrán acceder a la página electrónica de la OSY para contar con su pase de entrada.

Los tres finalistas del certamen Víctor Díaz Hurtado, de Cuba; Rolando valdés Pinal, de México, y Leonardo Hilsdorf, de Brasil, se congratularon por su presencia en Mérida, al tiempo que reconocieron que el certamen es reñido dada la calidad de los concursantes.

Destacaron por separado el ambiente que imperó en el concurso, de amistad, de cooperación y comunicación, lo que no sucede, dijeron, en otros certámenes internacionales de piano.

Inicia el Programa "Future Meakers” con 88 emprendedores

Mérida, Yucatán.- En el marco del Business Innovation Market, el director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Francisco Lezama Pacheco, dio la bienvenida a los 88 emprendedores que participarán en los programas de Entrenamiento de Emprendedores Future Makers Yucatán y Agrotech.

El evento es organizado por el IYEM, el Instituto Nacional del Emprendedor, STAMINA Business, la Universidad Modelo y el Instituto Tecnológico de Conkal.

Dentro de las categorías de los proyectos seleccionados en el programa Future Makers Yucatán se encuentran sectores emergentes y estratégicos, estos son  Mobile & Wireless, comercio electrónico, Turismo, Salud (e-Health) , Ed.tech, Energía y tecnologías sustentables e IT & software y en el programa FUTURE MAKERS Agrotech se eligieron proyectos y soluciones innovadoras para el sector agroindustrial.

Lezama Pacheco felicitó a los  emprendedores por haber sobresalido y con ello haber logrado ser seleccionados, por lo que lanzó el reto a los emprendedores a que continúen con el entusiasmo con el que están iniciando sus proyectos para lograr consolidarlos y con ello contribuir al crecimiento económico de nuestro estado.

A su vez el director general de Stamina Business, Elías Franco Manzanilla, compartió  las bases del programa, que incluye 10 módulos de innovación, así como todas las actividades y beneficios alrededor del mismo, de igual manera remarcó la importancia para que los emprendedores se comprometan con su proyecto para que al finalizar el entrenamiento los proyectos que cuenten  un prototipo se les vincule con fondos de capital privado para lograr obtener su primer fondeo.

Anunció que el fondo privado de Stamina Business invertirá en uno de los proyectos  la cantidad de  $100,000.00 en capital semilla.

​Aumenta la cobertura de Espacios de Alimentación en Izamal

  • Con la inauguración de dos comedores, ya suman siete en el municipio y 237 en la entidad.
Izamal, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata inauguró dos Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo en Izamal, que se suman a los de las comisarías de Citilcum, Kimbilá, Sitilpech y dos más en la cabecera.

Tras servirle un plato de puchero y jamaica a niñas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas que acudieron a los eventos, Blancarte de Zapata supervisó las condiciones de seguridad e higiene de los nuevos edificios, así como el equipamiento y la instalación de los huertos orgánicos en los que se cosechará chile habanero, cebollina, rábano, cilantro, mango y orégano, entre otros.

Al entregar los trabajos de construcción del edificio denominado "Justicia social" en la comisaría de Xanabá, el director general Limber Sosa Lara recordó que en agosto pasado se puso la primera piedra para el inicio del sitio que requiere de la participación y el compromiso hacia su comunidad de mujeres y hombres voluntarios, para atender de lunes a viernes a más de 100 personas.
Lo verdaderamente importante no es el hecho de iniciar obras, sino concluirlas y para nosotros son prioritarios estos espacios, pues atienden una necesidad básica. Pero todo es posible si se suman las voluntades de las cocineras, la comunidad y los tres órdenes de Gobierno para que las condiciones donde se otorga el alimento sean óptimas y los menús sean los adecuados para mejorar su alimentación", señaló.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Warnel May Escobar, destacó que gracias al respaldo del DIF estatal las y los izamaleños que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad han recibido apoyos que les permiten acceder a igualdad de oportunidades para desarrollarse.
Estamos muy contentos porque gracias a las autoridades estatales esta comisaría ya cuenta con un desayunador donde los niños de primaria reciben comida para tener mejor rendimiento en sus actividades, además  hemos entregado más de 400 auxiliares auditivos y aparatos funcionales. Ahora contamos con un Espacio de Alimentación que incrementará la calidad de vida de los habitantes", aseveró.
Acompañada del subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Carlos Carrillo Paredes, Blancarte de Zapata puso a disposición también el espacio "Yaxché",  con lo que hasta la fecha se han instalado en la entidad 237 lugares de este tipo, brindando servicios a cerca de 24 mil usuarios.

Estuvieron presentes el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social en Yucatán, Miguel Enríquez López, así como la presidenta y directora del DIF de Izamal, María de los Ángeles Caro Sarabia y Jenny Mariel Pérez Cardenal,  respectivamente.





Garantizado el presupuesto para el campo en 2017: RZB

  • Destacan trabajo conjunto de campesinos, ganaderos y autoridades.
Mérida, Yucatán.- Frente a los grandes retos del siguiente año, se hará todo lo necesario para que al campo local no le falte presupuesto y se pueda continuar con el ritmo firme de los programas que impulsan el desarrollo agropecuario, aseguró el Gobernador Rolando Zapata Bello ante productores ganaderos y agrícolas.

“Son tiempos complejos, pero con el optimismo que tenemos y la gran vocación de todos ustedes y de su Gobierno, con una gran suma de esfuerzos y manteniéndonos unidos, haciendo cada quien la parte que nos corresponde, podemos garantizar el paso dinámico y vigoroso que hemos llevado para el 2017 y 2018”, afirmó el mandatario tras entregar apoyos con un inversión de más de 10 millones de pesos en la modalidad de Peso a Peso, a 700 trabajadores del ramo.

En el marco de los Días del Ganadero y del Cenecista, dentro de la edición 2016 de la Feria Yucatán Xmatkuil, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el indicador y mejor reflejo de que se está avanzando a buen ritmo, es la disposición y demanda de los miembros del sector hacia los esquemas de Gobierno enfocados al desarrollo rural.

A nombre de las cinco organizaciones ganaderas de la entidad, el presidente de la Unión de Empresas Productoras de Leche, Feliciano Moo y Can, resaltó que dentro del proyecto de la administración estatal exista una política de crecimiento a favor del campo, la cual demuestra con resultados que está muy bien instrumentada.

Los productores también celebraron la realización de estrategias destinadas al mejoramiento genético, financiamiento y modernización de infraestructura en la materia, así como a la construcción de más de 200 kilómetros de carreteras sacacosechas y la entrega de semillas mejoradas de maíz, frijol Jamapa y soya.

Acompañado del líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Yucatán, Marco Vela Reyes, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, comentó que la inversión en los últimos cuatro años para el sector pecuario es de cerca de 600 millones de pesos, además de que en esta edición de la Feria ya se vendieron más de 135 sementales a ganaderos de diversos países del mundo.

Por su parte, Vela Reyes reconoció todas las acciones que el Gobernador Rolando Zapata Bello ha dirigido al campo local, para demostrar a quienes lo trabajan día a día que no debe ser visto como un espacio de subsistencia, sino como uno de oportunidades y bienestar.

Durante la visita a la Feria, el mandatario recibió un reconocimiento por parte de las organizaciones, y encabezó la rifa de herramientas de trabajo y cabezas de ganado.

Iniciativa Rosa llega a la Cámara de Diputados

Ciudad de México.- Legisladoras de Yucatán entregaron a la Cámara de Diputados la Iniciativa Rosa para que todas las trabajadoras mexicanas puedan gozar, como ya sucede con las yucatecas, de un día al año con goce de sueldo para que lleven a cabo sus estudios ginecológicos de prevención del cáncer, además de autorizar un mes adicional para la lactancia en caso de maternidad.

Acompañada de cuatro legisladoras yucatecas, la presidenta de la Junta de Gobierno y coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez, se reunió con la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Unión, Laura Plascencia Pacheco, para entregar la iniciativa, con lo que la Ley avalada en la entidad sentaría precedente nacional.
Tal como nos comprometimos, buscamos que los beneficios que ahora son para quienes laboran al servicio del estado, paraestatales y municipios, lleguen a la totalidad de las mujeres que trabajan. Yucatán es el primer Estado que legisla al respecto, por lo que la iniciativa fue bien recibida en el Congreso de la Unión”, afirmó.
La legisladora federal Laura Plascencia resaltó la importancia de la iniciativa y elogió que Yucatán haya legislado al respecto, por lo que se comprometió a impulsarla en la Cámara Alta, momentos después de recibir el documento tras una reunión en sus oficinas del Palacio Legislativo.

En el encuentro participaron las diputadas yucatecas: Marena López García, María Ester Alonzo Morales, Verónica Camino Farjat, Rosario Díaz Góngora y Celia Rivas Rodríguez, quienes también asistieron a la Primera Conferencia Nacional de Legisladoras (CONALEG), celebrada en la capital del país.

Rivas Rodríguez y Laura Plascencia coincidieron en que la Iniciativa Rosa en favor de las mujeres trabajadoras complementa los trabajos que se realizan al respecto en el Senado de la República, a través de una iniciativa que sugiere descansos extraordinarios de media hora, además de reducir en una hora la jornada laboral de las mujeres que acaban de dar a luz.
Conocemos la propuesta que ya existe en el Senado y al final se complementan. La Iniciativa Rosa aumentó de tres a cuatro meses la licencia de maternidad promoviendo la lactancia, pero además fomenta la revisión médica para prevenir casos de cáncer cervicouterino y de mama, por lo que la iniciativa fue bien recibida. Seguimos trabajando por las mujeres”, subrayó.
De acuerdo con lo acordado en las oficinas de la Cámara de Diputados, tras recibir la Iniciativa Rosa se buscará impulsarla entre los diputados federales buscando que dichos beneficios alcancen a todas las mujeres trabajadoras.

Conferencia Nacional de Legisladoras
Por lo que toca a la Primera Conferencia Nacional de Legisladoras, aglutinó a representantes de todo el país, con la intención de constituir un órgano permanente de diálogo y voluntad política para fortalecer la coordinación de diputadas federales y estatales en materia de igualdad de género.

Se trata, coincidieron de contribuir al logro de la igualdad jurídica y sustantiva entre hombres y mujeres, con la participación de representantes de todas las entidades federativas, quienes urgieron a impulsar la armonización legislativa que ayude en la referida igualdad y pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.

El encuentro al que asistieron senadoras, diputadas federales, representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y funcionarios federales incluyó una conferencia magistral y ponencias sobre la “Igualad de género y los derechos humanos de las mujeres”, “Igualdad de género y desarrollo sostenible, agenda 2030 y compromisos de México”.

Asimismo, la “Transversalización y acciones afirmativas: instrumentos para la igualdad de género”,  “Marco jurídico mexicano y compromisos del Estado Mexicano”, “Los derechos de las mujeres en los marcos jurídicos locales” y “Marco jurídico internacional, obligaciones del Estado Mexicano y los tres órdenes de Gobierno”.

Concluye la temporada de ciclones tropicales 2016 con 35 sistemas

  • Agosto y septiembre fueron los meses con más ciclones tropicales, al desarrollarse 10 sistemas en cada uno
  • Matthew, en el Océano Atlántico, fue el único huracán que alcanzó el nivel 5.
Mérida, Yucatán.- Hoy, 30 de noviembre, concluye la temporada de ciclones tropicales 2016, con 35 sistemas registrados a los que se les asignó nombre; 20 de ellos se desarrollaron en el Océano Pacífico y 15, en el Océano Atlántico, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado indica que la temporada de ciclones tropicales en el Océano Atlántico comenzó el 15 de mayo, sin embargo se caracterizó por el desarrollo prematuro de dos sistemas, debido a que en enero se registraron Alex —que alcanzó la categoría de huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson—, y Bonnie, que en mayo llegó a tormenta tropical. En esta región, los meses en los que hubo más actividad ciclónica fueron agosto y septiembre, con 10 sistemas en cada uno.

El primer sistema que impactó a México fue Earl, que ingresó a territorio nacional la tarde del 4 de agosto como tormenta tropical, aproximadamente a 20 kilómetros (km) al este-sureste de El Triunfo, Tabasco. El ciclón salió al Golfo de México y durante la noche del día siguiente tocó tierra por segunda ocasión, ahora en las costas de Veracruz, entre las poblaciones Antón Lizardo y Alvarado.

En la cuenca del Océano Pacifico, Newton, huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, impactó en dos ocasiones a la República Mexicana: la primera vez ocurrió la mañana del 6 de septiembre en la costa sur de la Península de Baja California, a 85 km al noroeste de Cabo San Lucas, y la segunda fue durante la madrugada del día siguiente, ya debilitado a tormenta tropical, a 15 km al surestede Bahía de Kino y a 125 km al noroeste de Guaymas, ambas localidades en Sonora.

En el Océano Atlántico se desarrollaron Bonnie, Colin, Danielle, Fiona, Ian, Julia, Karl y Lisa, que llegaron a tormentas tropicales; los huracanes Alex, Earl yHermine, categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson; Otto, categoría 2; Gaston, categoría 3; Nicole, categoría 4, y Matthew, categoría 5, que fue el único en alcanzar ese nivel, tanto en la cuenca del Pacífico como del Atlántico.

En el Pacífico Nororiental se formaron Agatha, Estelle, Howard, Ivette, Javier, Kay, Madeline, Roslyn y Tina, que alcanzaron la categoría de tormentas tropicales; Frank, Newton y Paine, que llegaron a huracán categoría 1 en la escala de Saffir Simpson; Celia, Orlene y Otto, categoría 2; Darby, categoría 3, y Blas, Georgette, Lester y Seymour, huracanes categoría 4.

Un caso singular fue el huracán Otto, que se contabilizó en ambas cuencas debido a que se formó en el Atlántico, impactó y cruzó Centroamérica y salió al Pacífico.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada de manera permanente sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Hidrosur construye en Progreso la primera terminal de combustibles con capital privado

  • Con 70 millones de litros, Hidrosur garantizará el abasto en la región
  • Inversión cercana de 40 millones de dólares en Progreso
Mérida, Yucatán.- La empresa Hidrocarburos del Sureste (Hidrosur), inició la construcción de una terminal de combustibles en el puerto de altura de Progreso, con una inversión cercana a los 40 millones de dólares, lo cual convertirá a Yucatán en el primer estado del país en contar con una planta de ese tipo de capital privado en el país, anunció el director comercial Víctor Cicero Alonzo.

Dijo que la moderna terminal marítima, equipada con la más alta tecnología,  tendrá una capacidad de almacenamiento de 450 mil barriles de gasolina, diesel y turbosina, que equivale a 70 millones de litros, lo que garantizará el abasto de combustible en la Península de Yucatán.

Manifestó que la planta de Hidrosur, filial del Grupo Lodemo, arrancará operaciones en enero de 2018

Agregó que en un futuro hay la posibilidad de que la planta de Hidrosur se pueda conectar con un ducto que iría de Yucatán a Quintana Roo, lo que haría más ágil y seguro el suministro de combustibles.

Asimismo, es factible que Hidrosur pueda importar combustibles desde las refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos, una de las zonas con la mayor oferta de combustibles en el mundo, lo que redundaría en una mayor competitividad en calidad y precio en esta región.

Añadió que en los próximos meses, la terminal de Hidrosur representará un activo adicional para el puerto y la región.

Señaló que esta capacidad brindará al mercado aproximadamente 9 días de inventario de seguridad, garantizando así el suministro confiable de energéticos y evitando desabastos ocurridos en el pasado, que afectaron de manera importante la dinámica productiva de nuestra entidad.

Abundó que directivos de la compañía presentaron este día el proyecto de Hidrosur al coordinador General de Puertos y Marina Mercante del Gobierno federal,  Guillermo Ruiz de Teresa, durante la inauguración del XXV Congreso Latinoamericano de Puertos Mérida-México 2016,  que permitirá la llegada de hidrocarburos de manera eficiente y segura a esta región del país.

Entre otros beneficios,  la planta ofrecerá a todas las estaciones de servicio productos de calidad, gracias a los más modernos sistemas de monitoreo y control que están alineadas a las mejores prácticas internacionales de manejo de combustibles.

El suministro de Jet Fuel o turbosina es un elemento indispensable para el correcto funcionamiento de nuestros aeropuertos, principalmente el Aeropuerto Internacional de Cancún, el segundo más grande del país, que mueve 19.5 millones de pasajeros al año.

La terminal brindará también la oportunidad de realizar mezclas y ofrecer productos diferenciados, tal y como sucede en las regiones más desarrolladas del mundo.

En un principio, la terminal permitirá  ofrecer al mercado aditivos que mejoren el desempeño de los automotores y permitan rastrear la calidad de los productos.

Por esto y más, la planta de fluídos de Hidrocarburos del Sureste contribuirá al desarrollo de nuestro puerto, nuestro Estado y nuestra región.

El puerto de altura de Progreso representa el principal punto de importación y exportación de productos agrícolas, bienes de consumo y carga general en la península de Yucatán.

El puerto es el motor económico industrial y comercial de la región, tanto por su eficiencia en el suministro de materias primas y productos terminados, como por ser la puerta de salida al mercado internacional de diversos productos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

El puerto es, así, un eslabón indispensable en la atracción de inversión a nuestra región y en el desarrollo del sureste Mexicano.  Es también uno de los principales polos de atracción de turistas de cruceros, lo que permite a Yucatán mostrar  su arqueología, su cultura y la calidez de su gente.




Ayuntamiento de Mérida promueve pruebas rápidas de detección de VIH

  • En el Día Internacional de la Lucha contra el Sida iluminarán de rojo la fachada del Palacio Municipal
Mérida, Yucatán.- Para realizar pruebas rápidas de detección de VIH, el alcalde Mauricio Vila Dosal, renovó un convenio de colaboración con la Fundación Brazos Abiertos y con la Asociación Alternativa Yucateca Integral para el Desarrollo Humano.

Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Sida, que se realiza cada 1 de diciembre, el convenio se firmó en el auditorio “Jorge Sauma Novelo” de la Universidad Mesoamericana de San Agustín, donde hoy comenzaron a hacerse pruebas rápidas de VIH.

Mauricio Vila subrayó que ante la gravedad de ese mal y tomando en cuenta que mucha gente no se realiza la prueba por falta de recursos para pagarla, el Ayuntamiento suma esfuerzos con la sociedad civil organizada para aplicarlas.

Explicó que el costo de las pruebas corre a cuenta de las asociaciones participantes y  el Ayuntamiento establece el modelo de pruebas rápidas que se aplican en módulos y ferias de la salud y  vincula a los pacientes, que así lo requieran, con el servicio médico.

Reiteró que aunque la atención a la salud no es obligación del Ayuntamiento, sino que por ley compete a los gobiernos estatal y federal, quienes cuentan con los recursos para su atención, el Ayuntamiento hace un esfuerzo extraordinario en pro de los ciudadanos.
Sabemos que una de las principales necesidades de la gente son los servicios de salud y  no podemos quedarnos de brazos cruzados —añadió.
Indicó que por ello el Ayuntamiento dispone de 22 módulos de salud en colonias y 7 más en comisarías, así como 5 móviles para la atención de diversos problemas, entre los cuales figura la detección de cáncer de mama.

Manifestó que la administración municipal colabora con la Fundación BAI desde 2012, con la que ha firmado acuerdos para llevar el servicio de detección oportuna de VIH en los módulos, ferias de la salud y universidades y centros educativos.

Anticipó que mañana, con otra muestra de apoyo y suma al Día Internacional de la Lucha contra el Sida, la fachada del Palacio Municipal será iluminada de rojo, igual que se ha hecho con otros colores por días mundiales contra la diabetes, el cáncer o la violencia contra la mujer.

Carlos Antonio Cabrera May, director ejecutivo de Funcación BAI, A.C., recordó que en 2012 se firmó por primera vez un convenio con el Ayuntamiento para la aplicación de las pruebas de VIH y de entonces a la fecha se realizaron más de 3,000.

Destacó el interés que han mostrado la autoridad municipal y la sociedad civil por combatir un problema de salud pública muy severo, en el que Yucatán ocupa el segundo lugar nacional en detecciones de VIH (con poco más de una al día) y el sexto en nuevos casos de Sida.

Inversión y cobertura municipal en salud
El director de Desarrollo Humano del Ayuntamiento, Sergio Chan Lugo, recordó que el Ayuntamiento invierte aproximadamente $50 millones al año en servicios de salud para beneficio de los meridanos, con un total de 160,000 acciones en los módulos y ferias de salud.

También dio a conocer que el personal municipal capacitado para la aplicación de pruebas rápidas de VIH son 15 médicos y 16 enfermeras. Las pruebas se encuentran disponibles en 16 módulos de salud hasta ahora, pero la meta es tenerlas en los 29 módulos municipales.

Los módulos donde se aplicarán las pruebas rápidas de VIH son: Águilas, Emiliano Zapata Oriente, Kukulcán, Emiliano Zapata Sur, Azcorra, Santa Rosa, Mulsay, Pensiones, Nora Quintana, Melitón Salazar, Chichí Suárez, Sitpach, San José Tzal, Manuel Crescencio Rejón, San José Tecoh y Francisco I. Madero

Eligen a nivel mundial proyecto de jóvenes mayas

  • Revitalización Maya: revaloración identitaria, documental que elaborarán jóvenes mayas que viven en Estados Unidos y de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El proyecto “Revitalización Maya: revaloración identitaria” en el que participan jóvenes mayas fue elegido por el Buro de Educación y Cultura del Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la Alianza Americana de Museos, como uno de los seis proyectos a nivel mundial para su realización.

En la presentación de esta investigación en la que participan la Universidad de Carolina del Norte y la Universidad de Oriente (UNO), el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero acompañado del cónsul general de Estados Unidos en Mérida, David Micó, explicó que a través de este esfuerzo que comprende una coordinación bilateral se busca revalorizar la cultura maya.
Desde el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello estamos muy orgullosos que la Universidad de Oriente y el Archivo Histórico estén involucrados en esta investigación porque que el producto de su esfuerzo va a significar una oportunidad de empoderar la expresión de la grandeza de la cultura maya, la oportunidad de generar valores identitarios que hagan posible que se vayan conservando”, puntualizó.
A través de talleres de investigación archivística y discusión de la lengua, identidad, marginación y migración de la cultura maya, alumnos de la UNO y sus homólogos guatemaltecos que estudian en la Universidad de Carolina realizarán intercambios de información y se visitarán mutuamente.

El objetivo del proyecto es empoderar a las comunidades indígenas mayas y de minorías estereotipadas a través de la recuperación de su historia e identidad, mediante el estudio de archivos históricos y el intercambio de su análisis entre los estudiantes participantes.

El cónsul general de Estados Unidos en Mérida, David Micó subrayó que esta es la segunda ocasión que Yucatán se beneficia de un apoyo de este esquema el  cual busca facilitar la conexión entre  ciudadanos de Estados Unidos con otras partes del mundo a través de los museos.
Se trata de ver a los museos no solo como un lugar de exposición, sino como lugares de actividad y encuentro, mediante un intercambio entre culturas que abordan importantes cuestiones sociales como el empoderamiento de jóvenes, la protección del medio ambiente y la inclusión social, los proyectos deben ser de beneficio social y estamos seguros que así será el caso”, refirió.
El director general del Archivo General del Estado (AGEY), Antonio Sosa Mendoza destacó que estas acciones son de gran beneficio porque con esta propuesta  México resulta elegido con uno de los seis proyectos que fueron seleccionados para este año.

El director de Organización Social de la Sedesol estatal, Iván Batún Alpuche señaló que en este intercambio de conocimientos participan la Universidad de Carolina del Norte y la Universidad de Oriente con dos grupos de 8 a 10 estudiantes de nivel medio superior (16 a 18 años) en ambas universidades.
Los participantes documentarán la vida de la cultura maya mediante la participación de las comunidades en el desarrollo de futuros promotores de desarrollos social y cultural de la comunidad y se logrará la preservación de manuscritos históricos que se encuentran en riesgo de desaparecer”, manifestó.
El rector de la UNO, Gonzalo José Escalante Alcocer, explicó que a lo largo del mes de diciembre se llevarán a cabo tres talleres donde los estudiantes tendrán las herramientas teóricas y prácticas para revitalizar a la cultura maya.
La cultura maya está viva en nuestra universidad más del 58 por ciento de nuestros estudiantes son mayahablantes y esto nos obliga a revitalizar a nuestra cultura maya”, apuntó.

Yucatán, primer exportador de carne de cerdo

  • Cuarto productor nacional de carne de puerco y décimo productor de carne de ave
  • XXV Congreso Latinoamericano de Puertos Mérida-México 2016 "La agenda de los puertos latinoamericanos para los próximos 25 años"
Mérida, Yucatán.- Como resultado de la dinámica y conectividad marítima, Yucatán se ha posicionado como el primer exportador de carne de cerdo, del que es cuarto productor nacional; y, décimo productor avícola, anunció el gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar el XXV Congreso Latinoamericano de Puertos Mérida-México 2016 "La agenda de los puertos latinoamericanos para los próximos 25 años".

Ante más de 400 líderes portuarios de 34 naciones destacó que en la primera mitad de este año han llegado al puerto de altura de Progreso las importaciones de empresas pecuarias de la entidad por un millón de toneladas, un 56 por ciento más que en la primera mitad del primer semestre de 2015.

Destacó que el sector turístico es otro que aumentó sus actividades, como resultado del desarrollo del puerto de Progreso, a través de una gran expansión en el número de cruceros y pasajeros que arriban a la entidad.
Así es como el Puerto de Altura de Progreso se está convirtiendo en un actor fundamental de la nueva economía de Yucatán, como lo ha hecho durante décadas. Por la conectividad y eficiencia con la que cuenta, hoy Yucatán es un estado más competitivo y más productivo”.
Aseveró que según datos publicados por el Instituto Mexicano para la Competitividad, Yucatán se ubica entre las diez entidades más competitivas de México en 2016.

Dijo que para continuar la senda del desarrollo el paso relevante es la modernización, fortalecer y ampliar sus capacidades, y con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto es una realidad el distribuidor vial de acceso a puerto Progreso, así como el viaducto: obras que garantizan seguridad y eficiencia.
Y para ello, utilizar la creatividad, utilizar los esquemas que se requieran ahora en estos tiempos, que no es ningún secreto que en el ámbito mundial y en el ámbito nacional existan condiciones de complejidad financiera y presupuestal, utilizando medios creativos que permitan la suma de esfuerzos y fundamentalmente en ese sentido, quiero decirle licenciado Ruiz de Teresa, todo el compromiso del estado de Yucatán.
En la reunión asisten el coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, representante del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; el presidente Ejecutivo de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias, Kurt Nagle; así como el coordinador para América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias, Rafael Díaz Balart.

Exhorta el Arzobispo eliminar discriminación de los enfermos de SIDA

  • Pide a las autoridades promover la salud integral de la población y favorezcan la atención de los enfermos de SIDA
  • Exhorto a los sacerdotes para que en las misas se tenga de manera especial la intención por los enfermos de VIH/SIDA
  • En Yucatán Hermanas Misioneras de Cristo Resucitado cuidan a enfermos de SIDA
Mérida, Yucatán.- El arzobispo Gustavo Rodríguez Vega exhortó a la sociedad yucateca a eliminar toda forma de discriminación de los enfermos de SIDA y apoyarlos espiritualmente para que nunca sientan que han sido abandonados por Dios, con motivo de la Jornada Mundial contra el VIH-SIDA que se conmemora este 1 de diciembre.

Indica que en Yucatán, en el albergue de la “Misericordia de Dios Padre”, las hermanas Misioneras de Cristo Resucitado "realizan una incansable y fecunda labor al servicio y cuidado de estos hermanos nuestros con esta enfermedad".

En su mensaje episcopal exhorta a las autoridades que promuevan la salud integral de la población y favorezcan la atención de los enfermos de SIDA, basándose en principios de responsabilidad, solidaridad, justicia y equidad.

A las parroquias y comunidades cristianas para que continúen promoviendo la estabilidad de la familia y la educación de sus hijos en el recto uso de la actividad sexual como don de Dios para una entrega amorosamente plena y fecunda.

Para todos los que están comprometidos en la lucha contra el VIH/SIDA, en primer lugar, los enfermos y sus familias, invocamos las bendiciones de Dios todopoderoso, afirma.

Destaca la siguiente indicación: “Oremos continuamente por todos los enfermos, y especialmente este 1 de diciembre de 2016, exhorto a los sacerdotes para que en las misas se tenga de manera especial la intención por los enfermos de VIH/SIDA".

Recuerda que durante diez años, del 2004 al 2010, le tocó acompañar la campaña “Esperanza de VIHDA”, a nivel nacional, desde la Comisión Episcopal de Pastoral Social, “en la cual buscamos poner en red y fortalecer a todos los grupos y casas de inspiración cristiana trabajando en favor de los enfermos de VIH/SIDA”.
En aquellos años compartíamos la experiencia de Uganda, que logró abatir la curva del VIH/SIDA promoviendo una campaña de abstinencia”, señaló.
Texto íntegro del Mensaje Episcopal con motivo de la Jornada Mundial Contra el VIH/SIDA.

A los sacerdotes, diáconos, miembros de la vida consagrada, seminaristas, miembros de grupos y movimientos apostólicos, y a todos los miembros de esta Iglesia Arquidiocesana: ¡Pax!

El 1 de diciembre se conmemora la Jornada Mundial contra el VIH-SIDA. Esta efeméride quiere hacer un llamamiento a todos, en especial a los que tienen cargos de responsabilidad en el campo del VIH/SIDA. Esta jornada ofrece a todos los involucrados la oportunidad de dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia y también en el resto del mundo.

La Iglesia Católica se une a las instituciones y organizaciones nacionales e internacionales a fin de que a este mal planetario se responda con una acción también global. De acuerdo con datos ofrecidos por el Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, el 26.7% de los centros para el cuidado del VIH/SIDA en el mundo son católicos. Son numerosos los proyectos y los programas de formación, prevención y asistencia, cuidado y seguimiento pastoral en favor de los enfermos que las Iglesias locales, los institutos religiosos y las asociaciones laicales llevan adelante con amor, sentido de responsabilidad y espíritu de caridad.

Las acciones que se realizan en el campo del SIDA se pueden esquematizar del siguiente modo:  promoción de campañas de sensibilización, programas de prevención y educación sanitaria, ayuda a los huérfanos, distribución de medicamentos y alimentos, asistencia domiciliaria, institución de hospitales, centros, comunidades terapéuticas que concentran su obra en el cuidado y la asistencia al enfermo de VIH/SIDA, colaboración con los gobiernos, atención en las cárceles, cursos de catequesis, elaboración de sistemas de ayuda a través de internet, e institución de grupos de apoyo al enfermo. Junto a este incalculable y loable compromiso, el Papa Juan Pablo II instituyó el 12 de septiembre de 2004 la fundación "El Buen Samaritano", confiada al Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, y confirmada por el Papa Benedicto XVI, para llevar, gracias a las donaciones que se reciben, una ayuda económica a los enfermos más necesitados del mundo, en particular a las víctimas del VIH/SIDA.

Durante 10 años, del 2004 al 2010, a un servidor le tocó acompañar la campaña Esperanza de VIHDA, a nivel nacional, desde la Comisión Episcopal de Pastoral Social, en la cual buscamos poner en red y fortalecer a todos los grupos y casas de inspiración cristiana trabajando en favor de los enfermos de VIH/SIDA. En aquellos años compartíamos la experiencia de Uganda, que logró abatir la curva del VIH/SIDA promoviendo una campaña de abstinencia.

La Iglesia Católica, fiel al mandato de Jesucristo, el Señor de la vida, sabe que su aportación más propia en la lucha contra esta epidemia que está causando tanta muerte se encuentra en el ámbito de la educación para la prevención. La transmisión del virus por las transfusiones sanguíneas no depende de los hábitos de las personas, pero en los casos en que se transmite sexualmente, la prevención más profunda y a la vez más eficaz es la formación en los auténticos valores de la vida, el amor y la sexualidad. Su recta perspectiva hará conscientes a las mujeres y hombres de hoy, de cómo a través de estos valores llegan a su plena realización personal en una madurez afectiva y en una sexualidad ordenada, que da exclusividad a la pareja y la lleva a seguir normas de conducta que la preserva del contagio sexual del VIH/SIDA. En este contexto se entienden los valores de la fidelidad matrimonial y de la castidad; y así, la prevención y la información que conlleva se realizan respetando la dignidad del hombre y su destino trascendente, excluyendo campañas que impliquen modelos de comportamiento que destruyan la vida y favorezcan la extensión del mal.

Los médicos y enfermeras y otras profesiones similares tienen mucho de "buen samaritano", el apoyo que les demos compartirá este noble oficio. Los sacerdotes debemos tener conciencia de que estos enfermos necesitan una palabra de auténtico consuelo, dándoles sentido a sus vidas que están consumiéndose.

En Yucatán, en el albergue de la “Misericordia de Dios Padre”, las hermanas Misioneras de Cristo Resucitado realizan una incansable y fecunda labor al servicio y cuidado de estos hermanos nuestros con esta enfermedad.

En este sentido la Pastoral de la Salud busca la atención integral, la curación y la salvación que viene de Jesucristo para todos los enfermos, especialmente a los enfermos de VIH/SIDA.
Oremos continuamente por todos los enfermos, y especialmente este 1 de diciembre, exhorto a los sacerdotes para que en las misas se tenga de manera especial la intención por los enfermos de VIH/SIDA.

Quisiera exhortar:
- A las parroquias y comunidades cristianas para que continúen promoviendo la estabilidad de la familia y la educación de sus hijos en el recto uso de la actividad sexual como don de Dios para una entrega amorosamente plena y fecunda.

- A las autoridades a fin de que promuevan la salud integral de la población y favorezcan la atención de los enfermos de SIDA, basándose en principios de responsabilidad, solidaridad, justicia y equidad.

- A la sociedad en general para eliminar toda forma de discriminación de los enfermos de SIDA y apoyarlos espiritualmente para que nunca sientan que han sido abandonados por Dios.
Para todos los que están comprometidos en la lucha contra el VIH/SIDA, en primer lugar, los enfermos y sus familias; invocamos las bendiciones de Dios todopoderoso.

Dado en el Arzobispado de Mérida, a los 29 días del mes de noviembre del año del Señor de 2016.
+ Gustavo Rodríguez Vega

Arzobispo de Yucatán
© all rights reserved
Hecho con