Hoy 19 último día para el pago de aguinaldo

  • Está estipulado en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.
Mérida, Yucatán.- Todos los trabajadores, ya sean de base, planta, confianza, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, y eventuales, entre otros, tienen derecho al aguinaldo, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

La prestación anual también aplica para los comisionistas, agentes de comercio, seguros, vendedores y semejantes que se rijan por la Ley Federal del Trabajo (LFT), expresó.

Los empleados con menos de un año tienen derecho a que se les pague la parte proporcional al tiempo que hayan laborado, independientemente de que ya no estén en la empresa o que se encuentren en una distinta.

Explicó que inicialmente, el aguinaldo era una gratificación voluntaria que el patrón otorgaba a sus empleados con motivo de las fiestas navideñas, pero ante el beneficio que representaba, se consignó en la legislación laboral, en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.

El pago de éste debe ser cubierto por la firma o el jefe antes del 20 de diciembre, y es un derecho irrenunciable de los trabajadores, además de sus otras prestaciones. Las compañías que no cumplan con lo anterior pueden ser sujetas a una sanción, que va de los 50 a los cinco mil salarios, apuntó.

Tras informar que hasta la fecha no hay quejas por incumplimiento al respecto, el funcionario recordó que la STPS estará al pendiente para atender cualquier duda, en las oficinas ubicadas en calle 66 número 438 por 49 y 53 del Centro, en horario de 8:00 a 15:00 horas.

También, se puede acudir a la Procuraduría local de la Defensa del Trabajo, en la avenida Internacional entre 14 y 16, de la colonia Ciudad Industrial.

Betzy Hobak Burgos, nueva voz del Mayab

  • Roger Metri entrega 60 mil pesos en premios
Mérida, Yucatán.- Con la interpretación de “Duda” y “Muy doloroso sin ti” la oriunda de Tixkokob, Betzy del Carmen Hobak Burgos obtuvo el primer lugar del concurso “Nuevas voces del Mayab” y obtuvo un premio de 25 mil pesos, informó el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

El segundo y tercer puesto correspondió para el progreseño Andrés Adrián Carrillo Jesús y el vallisoletano Lizandro de Jesús Ontiveros Caballero, quienes se hicieron acreedores a 20 y 15 mil pesos, respectivamente.

Los encargados de calificar afinación, dicción, ritmo, entonación y desenvolvimiento escénico para determinar a los vencedores de los 10 intérpretes seleccionados de entre más de 100 participantes, fueron Mónica Medina, Felipe de la Cruz, Mario Esquivel Ancona, Alfredo Bolio Carrillo, René Monte Rosas y María Cristina Pujol Duarte.

La gran final se desarrolló en el teatro José Peón Contreras en dos partes. La primera, bajo la dirección de José Marrufo, estuvo compuesta por melodías de trova tradicional yucateca, acompañados por el grupo Los Juglares.

Posteriormente cada concursante interpretó un tema inédito, de las 10 composiciones seleccionadas bajo convocatoria exclusiva para el certamen.

Carrillo Jesús cantó las obras “Sin corazón” de corte tradicional y “Aprendí” en la parte contemporánea, mientras que Ontiveros Castellanos se presentó “Gota a gota” y “Reencuentro”.

Durante la noche, la ganadora de la edición pasada de “Nuevas voces del Mayab”, Malena Cardeña, tuvo una breve actuación en la que conquistó a los asistentes con su talento.

Los demás participantes fueron Andrea Elizabeth Alonso Castro, Amalia Alejandra Ruiz Gómez, Aristeo Antonio Rafful Quijano, Manuel Jesús Lugo Ceballos, María Margarita Tejeda Canul, Dulce Amira Quiñones Sánchez y Guillermo Cachón Ek.

En el marco de la final se entregaron reconocimientos y premios de cinco mil pesos a cada uno de los 11 compositores de las piezas inéditas que se escucharon esa noche.

Los autores galardonados fueron Ricardo Ildefonso Jiménez Vallejos, Hugo Alejandro Borges Parrao, Emmanuel Jesús de Israel Salazar Juárez, Luis Andrés Tinoco Ceballos, Gabriela Lizeth Calderón Ayala, José Alberto Bustamante Rodríguez, Jorge Carlos Heredia Ávila y Rey Cristopher Álvarez Mendoza, Gilberto Antonio Martínez Tinajero, así como a los coautores Amin Wejebe Gómez y María Teresa Mezquita Méndez. 

Esma Bazán suena para la Secretaría de Cultura

  • En los primeros días de esta semana el relevo de Tovar y de Teresa
Ciudad de México.- El yucateco Jorge Esma Bazán, es el segundo nombre que aparece en la lista de probable sustituto de Rafael Tovar y de Teresa, primer secretario de Cultura de México en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, quien falleció el pasado 10 de diciembre.

De acuerdo con el sitio Palabra Libre las fuentes de Cultura México confirman que será esta semana el relevo en la Secretaría de Cultura y sigue mencionándose, de manera relevante, que retorne a México el ilustre Embajador Juan José Bremer de Martino.

Bremer fue Presidente del Festival Internacional Cervantino, Subsecretario de Cultura de la Secretaría de Educación Pública, antecedente inmediato del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Director General del Instituto Nacional de Bellas Artes, Subsecretario de la Presidencia de la República, Secretario Privado del Presidente y Embajador en Suecia, Rusia, Alemania, España, Inglaterra, Cuba y Estados Unidos.

Se retoma el tema en los corredores del Palacio Nacional el que se confirme que para este relevo haya enroque en la Secretaría de Salud o en la propia Secretaría de Relaciones Exteriores.

Otras voces calificadas e inclusive cinco de los más importantes medios insisten en que el titular de la Secretaría de Cultura será nombrado de una selección que no provenga del centro de México.
Se han mantenido con absoluto respeto todas las áreas del CONACULTA, lo que ha mostrado un reconocimiento público a su profesionalismo y lealtad.

En esta carrera por la Secretaría así como las subsecretarías y los organismos descentralizados, se mantienen los nombres de:

Jorge Esma Bazán, Presidente del Festival Internacional de la Cultura Maya y uno de los promotores más renombrados de México, fundador de los Institutos de Cultura de Baja California, Sonora, Hidalgo, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, fue Director del Programa Cultural de las Fronteras, Director Fundador del Polyforum Mesoamericano en Chiapas y tiene premios nacionales como dramaturgo.

Antonio Crestani Vera, quien es actualmente Director General de Vinculación Cultural de CONACULTA y en la UNAM se le reconoce como Director del Centro Universitario de Teatro.
Jaime Labastida, actual Presidente de la Academia Mexicana de la Lengua y quien fuera director del Instituto de Cultura de Sinaloa, prestigiado poeta con premios internacionales.

Saúl Juárez, es el hombre que está encargado del despacho de la Secretaría de Cultura, es un poeta reconocido y goza de prestigio en el medio cultural, ha sido Director de Institutos de Cultura entre ellos Puebla y Michoacán.

María Cristina García Cepeda, Directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y reconocida funcionaria cultural.

Raúl Padilla López, Presidente de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guadalajara.

Historiadora Teresa Franco, quien goza de mucho prestigio y ha sido dos veces directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Esta semana el relevo de la Secretaría de Cultura que sabemos tiene una gran importancia estratégica para la Presidencia ya que podría significar un golpe de timón y un importante cambio cultural y social para el país y sus relaciones internacionales.

Tengan fe en sí mismos y el éxito lo tendrán de frente: Antonio Chedraoui

  • Si no tienen fe en ustedes mismos, nunca alcanzarán sus metas, afirmó Monseñor Antonio Chedraoui Tannous, ante miembros de Masters Yucatán.
Mérida, Yucatán. El Arzobispo Antonio Chedraoui convivió con integrantes de la asociación civil Masters Yucatán, con quienes compartió un desayuno. Donde además se contó con la presencia del Archimandrita Fadi Rabbat, el distinguido empresario Roberto Abraham Mafud, el Senador de la República Ricardo Urzúa Rivera y el Padre Cosme Andrade Sánchez.
El impacto de un líder debe ser atemporal. El arzobispo Chedraoui lleva más de cincuenta años realizando ejemplarmente su encomienda en México, y se ha convertido en una figura influyente, no solo en lo religioso, sino también en el ámbito social y hasta político”, indicó el Presidente de Masters Yucatán, Jordy Abraham Martínez, quien a su vez agradeció la presencia de Monseñor Chedraoui Tannous, y reiteró el privilegio que significó para la agrupación contar con su asistencia.
Después de relatar parte de su trayectoria en México, Sayedna Antonio Chedraoui contestó a preguntas formuladas por miembros de Masters Yucatán, quienes le solicitaron su punto de vista sobre diversos temas. Al ser cuestionado sobre las problemáticas sociales y políticas que se suscitan en la actualidad global, el arzobispo contestó: “La intolerancia religiosa es uno de los peores males en nuestros días. Cada quien puede creer en lo que quiera, pero nunca debe de odiarse al prójimo”.

Al abordar el tópico del resurgimiento de algunas posturas políticas que promueven la discriminación y el nacionalismo radical, puntualizó: “la xenofobia es algo detestable. A veces se utilizan las declaraciones polémicas para fines populistas y eso es peligroso”.

Más adelante, se le preguntó a cerca de la relación que debe haber entre la religión, la sociedad y la política, a lo cual, Sayedna Chedraoui refirió: “la laicidad y las iglesias pueden convivir, ya que el Estado laico no significa que la política deba estar en contra de la religión”. Sobre su labor personal, añadió: “El sacerdocio es una vocación, yo tuve una voz que me llamó para servir. Como arzobispo tengo la obligación de defender a mi pueblo y a sus derechos”.

En adición, Monseñor Antonio Chedraoui, exhortó a los miembros más jóvenes de Masters Yucatán a ejercer su liderazgo positivo: “Hoy la juventud es la esperanza de la patria. Pobre de la nación que no tenga una juventud responsable”.

Al concluir, Abraham Martínez reiteró su agradecimiento a la concurrencia a nombre del equipo de Masters Yucatán. Tras esto, enfatizó a modo de despedida: “El aprendizaje de experiencias como esta debe impulsarnos a continuar construyendo juntos una mejor sociedad. Los consejos de Sayedna Chadraoui nos motivan a seguir formando líderes que mejoren el presente con sus acciones y sean una esperanza para la sociedad futura".

Masters Yucatán, prepara nuevas actividades para la promoción de la comunicación efectiva y el liderazgo. En breve, se llevarán a cabo más espacios para que los integrantes de esta agrupación encuentren oportunidades para enriquecer su formación como líderes activos.

Rechaza diputada Ivonne Ortega el “bono secreto” de 150 mil pesos

  • Es una condición de privilegio y eso no me parece”, afirma la ex gobernadora de Yucatán.
Ciudad de México.- “Decidí rechazar el llamado “bono secreto” que recibiríamos los diputados porque la sociedad mexicana demanda que todos seamos iguales ante la ley y que no haya privilegios”, declaró la legisladora federal Ivonne Ortega Pacheco.

El “bono secreto”, consistente en 150 mil pesos adicionales a las prestaciones de ley anunciado por la Junta de Coordinación Política, constituye “una condición de privilegio y eso no me parece”, recalcó.
A lo largo de mi vida he sido congruente e incluso cuando fui gobernadora de Yucatán, doné la mitad de mi salario a becas y lo mismo hago como legisladora porque creo que cuando una accede a una posición como esta lo hace para cambiar la realidad que se vive en México y no por una recompensa económica”, dijo.
La decisión de rechazar el bono es “totalmente personal y de congruencia”, enfatizó.

Ortega Pacheco, presidenta de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, dona la mitad de su dieta legislativa para apoyar a jóvenes que después de concluir sus estudios profesionales no han podido titularse por falta de recursos.

Yucatán tendrá plataforma logística portuaria de primer nivel

  • El Anillo Periférico de Mérida ahora es una vía continua libre de semáforos.
Mérida, Yucatán.- Durante 2017 en Yucatán se iniciarán las gestiones para la construcción de una nueva plataforma logística que albergue una terminal de hidrocarburos y un calado de navegación más profundo para la entrada de grandes embarcaciones, lo que consolidará al Puerto de Progreso como uno de los más importantes del país para los próximos 50 años.

Esto fue anunciado por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, quien junto con el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la inauguración de los distribuidores viales Calle 39 y Tixkokob, que permiten al Anillo Periférico de Mérida ser una vía continua libre de semáforos.

En el evento, el funcionario federal destacó que la modernización del citado Puerto representará un gran beneficio para cubrir las demandas en combustibles y mercancía por parte de la industria local y de la región. Dicha medida se concretará con la firma de un acuerdo en enero próximo.

Ruiz Esparza resaltó que el presente anuncio es producto de las gestiones constantes del mandatario yucateco, así como de las condiciones que presenta Yucatán como crecimiento económico, seguridad, empleo y educación.

El titular de la SCT enfatizó que por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto y su compromiso con la entidad, a pesar de los retos financieros ninguna obra básica de infraestructura será suspendida en su proceso de edificación y puesta en marcha.

Ante líderes empresariales, funcionarios públicos, así como legisladores estatales y federales, Zapata Bello calificó a los citados pasos a desnivel, en los que se invirtió conjuntamente más de 230 millones de pesos, como tareas indispensables para la modernización de los más de 50 kilómetros que conforman el principal circuito vial de la capital yucateca y que se suman a los habilitados en Chichí Suárez y en Francisco de Montejo.  

En la ceremonia realizada en los bajos del distribuidor vial Calle 39, el mandatario puntualizó lo que representa en cúmulos directos para la ciudadanía y empresarios transitar de forma ininterrumpida con mayor seguridad, así como tener un ahorro de combustible y tiempo, así como un menor desgaste vehicular.
Por eso es una gran noticia esta inauguración, pues hay que decir que una gran parte de la economía de Yucatán, directa o indirectamente transita sobre este Periférico. Y por eso es tan importante la vinculación de la infraestructura con la economía, el empleo y el bienestar de las familias”, expresó.
Zapata Bello señaló que en cuatro años se han ejercido recursos superiores a los 115 millones de pesos traducidos en 19 acciones de infraestructura para el flujo funcional del Anillo Periférico, que se suman al apoyo del Gobierno de la República, que con un fondo de más de 100 millones de pesos hizo posibles los entronques de Campeche a Mérida y la vía Hunucmá- Texán Palomeque.

En la voz del empresariado local, el administrador Peninsular de Grupo Bepensa, Ignacio Ponce Manzanilla, reconoció que las obras inauguradas beneficiarán a la sociedad y al sector pues se evitan aglomeraciones, se contará con seguridad vial y se reducirán los costos de distribución, además de que  son amigables con el medio ambiente.

Reconoció la conectividad en la geografía yucateca como un detonante económico, mediante trabajos como la red ferroviaria Chiapas- Mayab, la modernización del Puerto de Progreso por vía marítima y el incremento de los destinos por aire.

En el acto se informó que el Anillo Periférico de Mérida cuenta con 23 distribuidores viales para una circulación sin semáforos de 60 mil vehículos diarios en promedio. Con la apertura de ambas estructuras se favorecerá a más de 600 mil habitantes de Mérida, Kanasín y Teya, así como a los desarrollos habitacionales, plantas industriales, hospitales y universidades ubicadas en la zona oriente de la urbe meridana.

En conferencia de prensa  al término del evento, el funcionario federal detalló que el proyecto de modernización del Puerto de Altura de Progreso será concesionado a través de un proceso de licitación que estará a cargo del Gobierno del Estado.

Unión y liderazgo, bases para el fortalecimiento del PRI

  • Rinden protesta 106 Comisiones Políticas Municipales.
Mérida, Yucatán.- Luego de refrendar su compromiso con la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el primer priista Rolando Zapata Bello exhortó a cada uno de los representantes políticos a trabajar día a día con unión y liderazgo por el bienestar de las y los yucatecos, para el fortalecimiento del tricolor.

En el marco de la toma de protesta de las 106 Comisiones Políticas Municipales y acompañado del Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, resaltó que la solidaridad y el compromiso son necesarios para mantener y posicionar al partido en los próximos comicios del 2018.
El trabajo debe iniciar desde este año para que seamos autoridades que le dan respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Ante todo, debe prevalecer la unión porque la unidad es una expresión, pero fundamentalmente es un espacio que nos da fortaleza y la historia siempre ha marcado que cuando vamos unidos, ganamos”, señaló.
De igual manera, destacó la labor que desempeñan los legisladores locales y federales para la adquisición de los recursos presupuestales. Además, recordó que es a través del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que se han podido incrementar los apoyos.

En su oportunidad el Líder Estatal del PRI, Carlos Pavón, resaltó, “el PRI de Yucatán cierra el 2016 con todas las dirigencias estatutarias completas, tenemos listos los 106 Consejos Políticos Municipales, los 106 Comités Directivos funcionando y las 106 Comisiones Políticas Municipales, además que en los próximos días tomaran protesta todos nuestros líderes seccionales de todo el Estado; con esto damos un gran paso al trabajo político de fortalecimiento de nuestro partido, con toda la estructura priista lista para construir el triunfo del PRI en el 2018.
Contamos con un gran equipo de delegadas y delegados políticos que constituyen nuestros pilares que están trabajando junto con ustedes, las Comisiones Políticas para establecer la estrategia ganadora desde cada sección, desde las colonias, desde sus municipios. En el 2017 trabajaremos muy fuerte en unidad, para construir el cimiento firme que nos permita ganar sin lugar a dudas el próximo proceso electoral”, finalizó.
En el evento, estuvieron presentes la Secretaria General del PRI en Yucatán, Marisol Sotelo Rejón, el presidente del Consejo Político Municipal, Jorge Sobrino Argáez, los legisladores federales Lucelly Alpizar Carrillo, Francisco Torres Rivas, Pablo Gamboa Miner, Liborio Vidal Aguilar y Felipe Cervera Hernández, así como los diputados locales, Daniel Granja Peniche, Verónica Camino Farjat, Antonio Homá Serrano, Celia Rivas Rodríguez, Jesús Adrián Quintal, María Esther Alonzo Morales, María del Rosario Díaz Góngora, María Marena, Dzib Peraza, Henry Sosa Marrufo y Elizabeth Gamboa Solís, así como Presidentes Municipales entre otros.

#AlegreNavidad para los más necesitados

  • Nuevo proyecto de Liborio Vidal
Mérida, Yucatán.- Los yucatecos y el diputado federal Liborio Vidal Aguilar sumarán esfuerzos para que estas fechas decembrinas sean un momento especial para los que menos tienen.

En un ejercicio que ha demostrado ser un éxito, el legislador dispone del aguinaldo que recibió en la Cámara de Diputados para también donarlo, en esta ocasión a quien tenga una causa que lleve alegría y bienestar a los que menos tienen, a través del proyecto #AlegreNavidad.

El #AmigoLibo publicó en su Facebook una convocatoria en la que invita a todos quienes tengan su residencia en Yucatán, a subir un video de un minuto, como máximo, en el que expliquen en qué utilizarían el dinero.
Desde hace algunas semanas me han preguntado qué haré con el aguinaldo y con el bono, que si también lo donaré y esta es la respuesta: claro que sí, pero no sólo lo voy a donar, sino que ustedes decidirán a quién le damos el aguinaldo y el bono, es para comprar juguetes para los niños”, dijo Vidal Aguilar.
El diputado federal comentó que la idea surgió de una propuesta que recibió a través de sus redes sociales, al leerla y evaluarla le pareció muy viable y que podría hacer feliz a más personas, en especial a aquellas que no tienen la posibilidad de ir a una fiesta, de esperar un regalo o una comida caliente.
Ahora es el turno de los ciudadanos de entregar su corazón a una causa, y plasmarlo en un video, yo me sumaré a estas acciones, que si bien hacen feliz a aquellos que recibirán el beneficio, también nosotros sentimos la gran satisfacción que significa dar un momento de alegría a alguien más”, destacó.
De acuerdo con las bases, que se pueden consultar en facebook.com/liboriovidal, podrán participar de manera individual o en grupo todos los residentes del estado de Yucatán a través de un video, de un minuto de duración, que deberán subir a la sección de comentarios del legislador.

La fecha límite es el 20 de diciembre, para que un comité evaluador seleccione 14 propuestas, que recibirán 10 mil pesos para realizar su proyecto. Los resultados se darán a conocer el 21 de diciembre en la fanpage oficial y el sitio web, el 22 de diciembre se entregarán los recursos a todos los ganadores.

La dinámica del legislador ha generado dos nuevos “hashtags”: #AlegreNavidad y #TambiénDonoMiAguinaldo, con lo que continúa con la tendencia de un manejo de redes sociales que le permita llegar a un mayor número de personas.

En marcha Operativo Navideño de la SSP

Mérida, Yucatán.- Con la consigna de cuidar la integridad física y el patrimonio de las personas, y de mantener la paz y el orden en todo el territorio de Yucatán, policías estatales iniciaron el operativo de seguridad navideño.

El secretario de Seguridad Pública, Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, dijo que tras los operativos especiales por el Buen Fin y las peregrinaciones guadalupanas, la SSP establece una estrategia de seguridad y vialidad específica para la temporada navideña.

Operativos convoy en toda la entidad, vigilancia reforzada en zonas comerciales y bancarias, rondines en el interior de plazas y espacios públicos, monitoreo de video vigilancia y operativos para la prevención de accidentes y delitos, son algunas de las acciones de la SSP para el periodo navideño.

Al dar la salida a unidades policiacas, ambulancias y bomberos, el Comandante Saidén Ojeda los exhortó a continuar sirviendo a la sociedad con vocación y entrega.

Ante el personal operativo de las distintas áreas, recordó que el Gobernador, Lic. Rolando Zapata Bello, está muy atento al trabajo de los policías, porque sabe que están dispuestos a garantizar la seguridad de los yucatecos y los visitantes.

Exhortó a la ciudadanía a tomar todas las medidas de prevención y a reportar al 066 o 911 cualquier hecho sospechoso o ilícito, para que reciban de inmediato el apoyo de la SSP.

El operativo navideño se implementa sin menoscabo de las tareas habituales de seguridad y vialidad, puntualizó.

Inauguran Feria Artesanal Navideña en el parque de Santa Ana.

  • Apoyo para artesanos yucatecos seguirá en 2017
Mérida Yucatán.- El financiamiento a los artesanos yucatecos continuará llegando el próximo año para seguir impulsando su actividad y que mejoren la calidad de vida de sus familias, aseguraron autoridades estatales y federales al entregar recursos y apoyos por más de dos millones de pesos a 276 beneficiarios de diversos municipios de la entidad.

 En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz y el coordinador de Proyectos Productivos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Edgardo Moreno Granillo, otorgaron dichos respaldos y reiteraron que esta labor es uno de los principales motores de la economía local.

Acompañado de la directora de la Casa de las Artesanías (CAEY), Beatriz Peralta y Chacón, el funcionario estatal señaló que el apoyo al sector es un esfuerzo conjunto entre la administración estatal y federal, “pues sabemos que contribuye a mejorar la calidad de vida de sus familias para incrementar su producción y posicionarse en más y mejores mercados”.

Moreno Granillo resaltó la importancia de este trabajo para la cultura y economía yucatecas, ya que se trata de un instrumento que a través de su iconografía e historia permite unir el pasado, presente y futuro de una sociedad. Asimismo, aclaró que es por eso que la federación sigue contemplando la distribución de respaldos.
Por eso quiero decirles que estos apoyos seguirán entregándose aún frente a las dificultades presupuestales”, remarcó durante el evento celebrado en el parque de Santa Ana de esta capital, que también marcó el inicio de la Feria Artesanal Navideña, muestra en la que están involucrados 100 participantes y se desarrolla desde este día hasta este lunes 19 de diciembre.
En total se benefició a 276 personas, de las cuales 90 recibieron recursos tras resultar ganadores del quinto Concurso Estatal de Bordado “Addy Rosa Cuaick” y el de Joyería y Juguetería, en el que Anita Canul Uribe del municipio de Tahdziú se llevó el primer lugar, haciéndose acreedora a un monto de 25 mil pesos.

Además se entregaron apoyos económicos para incentivar la producción y para el mejoramiento de talleres, así como 100 lentes graduados dentro del esquema de salud ocupacional.
  
En su intervención, Castillo Ruz reconoció la labor de la CAEY y destacó que la organización se ha transformado, aliándose con organizaciones como los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), además de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para ofrecer respaldo a los artesanos de Yucatán.

Al término del acto, las autoridades acompañadas de los galardonados recorrieron la Feria e inauguraron la exposición de las obras participantes en ambos concursos.

Yucatán destaca en la producción de hortalizas: Valle del Sur

  • El pepino, la berenjena y la calabaza ya aparecen en el ranking nacional
Mérida, Yucatán.- Hasta hace algunos años, Yucatán no aparecía en el mapa como uno de los principales estados productores de hortalizas diversas en el país. Sin embargo, las cosas han cambiado y actualmente la entidad se ubica entre las principales diez en la cosecha de pepino, la berenjena y la calabaza, señaló el director de Compañía Agrícola Valle del Sur, Gerardo Díaz de Zavala.
De acuerdo con el Atlas Agroalimentario de la Sagarpa, edición 2015, Yucatán se ha convertido en el segundo estado productor de berenjena, el cuarto en pepino y el noveno en calabaza, lo que habla del resultado del trabajo que se ha estado realizando en el estado en los últimos años”, expresó.
Subrayó que buena parte de la producción, especialmente berenjena y pepino, se destina al mercado internacional, principalmente a los Estados Unidos, lo que también habla de la excelente calidad de los productos que se obtienen en tierras yucatecas.

En tal sentido, informó que Compañía Agrícola Valle del Sur mantiene su ritmo de crecimiento en la entidad, por lo que para el ciclo agrícola 2016-2017 estiman obtener alrededor de 35 mil toneladas de hortalizas diversas, productos que en un 100 por ciento se exportan a los Estados Unidos. “Para que tengamos una idea, estaremos enviando a los Estados Unidos, desde Puerto Progreso, unos 1,750 contenedores llenos de hortalizas”, abundó.
Esperamos estar por lo menos un 10 por ciento arriba de lo que logramos durante el ciclo agrícola 2015-2016, que ascendió a 32 mil 500 toneladas de hortalizas, principalmente pepino, calabaza, pepinillo, berenjena y ejote”, subrayó Díaz de Zavala.
El director de Compañía Agrícola Valle del Sur recordó que el producto de exportación se manda a los estados de la costa este de los Estados Unidos, entre los cuales están Florida, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Pensilvania, Nueva York, Filadelfia y Alabama.

Destacó que la empresa se ha convertido en un importante generador de empleos en el cono sur de Yucatán y señaló que laboran de manera directa en la empresa unas 1,200 personas e indirecta alrededor de 200.

Finalizó señalando que la empresa prevé mantener el ritmo de inversiones y de producción durante los siguientes años, tal y como lo ha estado realizando, “pues hemos encontrado en Yucatán no solo trabajadores comprometidos con la empresa sino también un gobierno que fomenta las inversiones”.

Intensifican la entrega de cobertores de Bienestar Invernal

Tekax, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero continuó con la distribución de cobijas en los municipios de Cantamayec, Peto y Tekax.

Indicó que velar por la salud y economía de las familias yucatecas es una prioridad para el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello.
Por eso nos sentimos muy contentos de venir a estregarles a las abuelitas, abuelitos o personas con alguna discapacidad sus cobijas porque se cumplen los compromisos planteados", puntualizó.
En Cantamayec, Rosa María Cherres Chan agradeció a las autoridades por hacer posible que estos cobertores sigan llegando a los más desprotegidos.
A veces las personas de la tercera edad nos sentimos olvidadas, pero cuando llegan con esta ayuda nos damos cuenta de que no es así, que nos tienen pendientes y que buscan que tengamos una vida digna en nuestros años de plenitud", manifestó.
Ante los cientos de beneficiarios de estos municipios, Sahuí Rivero subrayó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que inició con la entrega de chamarras del programa Bienestar Escolar Invernal en la que también se protege de las bajas temperaturas a las niñas y niños de Yucatán de las escuelas primarias públicas para evitar el ausentismo a las aulas debido a padecimientos generados por el descenso de las temperaturas.
Y tengan por seguro que en los siguientes años seguiremos trabajando para proteger atender las necesidades que imperan en la población y que tengan una mejor calidad de vida", enfatizó.
En Contexto:
Hace 16 años don Amado Serafín Balam tuvo un accidente automovilístico que lo imposibilitó de seguir trabajando y a tener que movilizarse en una silla de ruedas con ayuda de su esposa María Luisa Gómez por lo que su condición económica se vio afectada.

Al recibir su cobertor del Programa Bienestar Invernal en Tekax, doña Mary indicó que con este apoyo no pasarán frío y su esposo tendrá menos posibilidades de adquirir una infección respiratoria que pudiera afectarlo severamente.
Estamos muy agradecidos porque no ha sido fácil desde que pasamos por ese accidente y contar con estos apoyos nos permiten seguir adelante, porque muchas veces no tenemos el dinero suficiente para comprarlo y evitar situaciones difíciles como una enfermedad que también cuesta", apuntó.

Intercambio binacional de experiencias

  • Trabajo conjunto de la FGE y el Departamento de Justicia de EU
Mérida, Yucatán.- Los titulares de la Vicefiscalía de Prevención al Delito, Justicia Alternativa y Atención a Víctimas, así como de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro y de las direcciones de Prevención del Delito y de Atención a Víctimas de la Fiscalía General del Estado se reunieron con autoridades del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América.

El vicefiscal de Prevención al Delito, Justicia Alternativa y Atención a Víctimas, Efraín Aguilar Góngora, señaló que el objetivo fue intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre la atención que se da en la entidad a víctimas de delitos y a casos en los que se identifiquen actividades delictuosas relacionadas con la trata de personas.

Señaló que en Yucatán la Fiscalía General del Estado trabaja de forma coordinada y permanente con diversas corporaciones de seguridad, dependencias de los tres órdenes de gobierno y asociaciones civiles para realizar actividades de prevención del delito que ayuden a construir entramados sociales fuertes y que sean una ayuda para la sociedad en el combate a ese flagelo.
Las autoridades de esta Fiscalía, encabezadas por el Fiscal General, Ariel Aldecua Kuk y en el estado por el Gobernador Rolando Zapata Bello tenemos la encomienda de promover capacitación y actividades de prevención social del delito que nos permitan seguir como una de las entidades más seguras del país, esa seguridad social y la percepción ciudadana de la seguridad es algo que se debe cultivar a diario y es tarea de todos participar para mantener a Yucatán como un estado seguro”.
Ante el representante de la Oficina del Departamento de Justicia de EUA, Gilberto Álvarez y de la gerente de Programas de Asistencia a Víctimas de ese Departamento, Samantha Brunick, reiteró el interés de la FGE por colaborar con distintas agencias y corporaciones de seguridad locales, nacionales e internacionales para ampliar el espectro de capacitación y actividades que permitan el intercambio de buenas prácticas y que ayuden a conservar los niveles de seguridad que se tienen en el estado.

Por su parte la titular de la UECS, Noemí Mena Tello, indicó que este tipo de reuniones son de relevancia también para compartir y aprender mejores prácticas sobre el tratamiento que se da a las personas en calidad de víctimas dentro de los procesos que involucra el nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio.
Es importante que tengamos esa constante capacitación en el tema, pues debemos recordad que en este nuevo Sistema, las víctimas son una parte que no se debe descuidar en ningún momento y como autoridades, debemos estar pendientes durante todo el proceso, de su situación para atenderles de forma adecuada y siempre con respeto a sus derechos”. 
Al finalizar el encuentro, autoridades de ambos países acordaron coordinar más esfuerzos conjuntos para que personal de esta corporación pueda recibir capacitación en tópicos específicos sobre los temas principales de la reunión durante 2017.

Estuvieron presentes la directora General de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Clara Guadalupe Cervera Téllez; por la FGE los directores de Atención a Víctimas, Rosa María Uribe Díaz, y de Prevención al Delito, Edward Leal Franco y el comandante adscrito a la UECS, Ángel Santos Manzano.

Así como la fiscal auxiliar del Distrito Sur de Florida del Departamento de Justicia de los EUA, Jodie Anton; el agente especial del Departamento Nacional de Seguridad Interna de ese país, Julio Lara y la especialista en Atención a Víctimas de esa corporación, Laura Moreno.

En 2017 la UADY presupuesta 2,250 millones de pesos

  • El presupuesto no considera incremento salarial, costos que generen daños causados por fenómenos naturales a bienes universitarios, entre otros.
Mérida, Yucatán.-El Decimosexto Consejo Universitario aprobó el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos de la Máxima Casa de Estudios para el ejercicio 2017, que asciende a más de 2,250 millones de pesos.

En Sesión Extraordinaria, presidida por el Rector José de Jesús Williams, los integrantes del Consejo dieron luz verde a la propuesta económica, cuyos recursos provendrían en un 90% del Gobierno Federal y un 10% del Estatal.

El presidente de la Comisión Permanente de Presupuestos, Aureliano Martínez Castillo, dio lectura a la propuesta, que para el caso de egresos se conforma con las partidas de remuneraciones, prestaciones, mobiliario y equipo, entre otros.

El proyecto económico de ingresos quedaría conformado de la siguiente manera: Gobierno Federal $1,807,836; Gobierno Estatal $200,871; y de ingresos propios $241,441, todas las cantidades en miles de pesos.

En cuanto a los egresos que se proyectan, se informó que los renglones a cubrir son remuneraciones por $836,539; prestaciones $549,323; estímulo al desempeño $64,964; pensión jubilatoria $426,809; así como gastos de operación por $342,513 y mobiliario y equipo por $30,000. Las cantidades son en miles de pesos.

Explicó que para la formulación del presupuesto de ingresos se tomó como base a los ingresos correspondientes a los dos últimos ejercicios y el proyecto de presupuesto de egresos.

Asimismo, dijo, se consideró la recomendación de la Secretaría de Educación Pública de que los gobiernos de los Estados otorguen a las universidades públicas, como subsidio, cuando menos el 10% del presupuesto de egresos.

En ese sentido, el procedimiento que se utilizó para determinar el importe a solicitar como subsidio al Gobierno Federal y Estatal fue disminuirle al total del egreso presupuestado la proyección de los ingresos propios de la institución para el año 2017; del monto resultante se solicita como subsidio un 90% al gobierno federal y un 10% al gobierno estatal, agregó.

Martínez Castillo, precisó que de acuerdo con el estudio que realizó la comisión que preside, el presupuesto aprobado no considera los incrementos salariales que serán otorgados a los trabajadores a partir del 1 de enero de 2017, ni las prestaciones derivadas de esos incrementos.

Tampoco se considera lo siguiente: el costo financiero que, en su caso tuviera que erogarse por financiamientos externos; la pérdida de poder adquisitivo de la moneda como consecuencia de un incremento no previsto en el índice de precios al consumidor, tanto en el renglón de irreductible como el de nuevas necesidades.

De igual forma, ese paquete presupuestal no considera los costos que generen los daños causados por fenómenos naturales a los bienes universitarios.

Por ello el impacto económico que estos aspectos representen deberá ser adicionado en su momento, al presupuesto.

El presupuesto aplicará para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2017.

En la sesión también se presentó el dictamen de la Comisión Temporal con relación a la inconformidad presentada por bachilleres acerca del proceso de elección de Consejero Alumno de la Facultad de Contaduría y Administración. La comisión determinó como improcedente el recurso de inconformidad.

En Abalá se registra 15.5 grados

Mérida, Yucatán.- El sistema Frontal No. 14, que se ubica en el centro del Golfo de México con características de estacionario, favorece mañanas templadas: en Abalá 15.5 grados, en Oxkutzcab 17 grados, en Mocochá y Tantakin 18 grados y en Tizimín, Peto, Ticul y Río Lagartos 19 grados. En Mérida la mínima fue de 19.9 grados. La máxima, de 33 grados, se registró en Chocholá.

Para este viernes se espera tiempo caluroso durante el día con cielo medio nublado y con la posibilidad de lluvias en la zona oriente, sureste y sur; soplarán vientos del este y noreste esperándose que la máxima oscile de entre los 30 a 33 grados y la mínima para mañana sábado sería de 18 a 20 grados.

El ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe y del Golfo de México hacia la Península de Yucatán en interacción con el calentamiento diurno, favorecerán condiciones de cielo despejado a medio nublado y baja probabilidad para lloviznas en el sur de Quintana Roo, así como en el sur y suroeste de Campeche.

Las temperaturas serán calurosas en el transcurso del día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del noreste cambiando gradualmente al este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Campeche. Cielo parcialmente nublado, con 30% de probabilidad para lloviznas en el sur y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al norte de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lloviznas en el sur y costas del estado. Se esperan temperaturas calurosas en el transcurso del día y cálidas por la mañana, con viento del este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Para el próximo fin de semana se espera que el tiempo sea caluroso durante el día con ocurrencia de lluvias, en especial con mayor posibilidad para el domingo. Soplarán vientos del este y sureste y este y noreste, esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 30,0 °C a 36,0 °C siendo el día más caluroso el domingo y la mínima de entre los 18,0°C a 23,0 °C en los amaneceres.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado. 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Tabasco, lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz y lluvias escasas en Tamaulipas. Viento del este y sureste de 15 a 25 km/h.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado. 60% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo, lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y escasas en Yucatán. Ambiente caluroso. Viento del este y noreste de 15 a 25 km/h.

Reinauguran tienda del ISSTEY

Mérida, Yucatán.- Acompañado de líderes sindicales, el gobernador Rolando Zapata Bello inauguró los trabajos de remodelación de la tienda del ISSTEY ubicada en la calle 67 entre 52 y 54 del centro, realizados con una inversión de 35 millones de pesos.

Junto con la encargada de la dirección General del Isstey, Milagros Castro Alcocer, el gobernador recorrió las instalaciones y el estacionamiento con capacidad para hasta 20 automóviles y acceso al lugar, atendiendo así una de las principales peticiones de los consumidores. Esta acción además agiliza el tránsito al contar con un sitio  de carga y descarga de camiones.

Visitó el área de carnes frías y lácteos, que fue reubicada según las normas de higiene. De igual manera, se construyeron baños, ya que antes se encontraban en la zona de bodegas y se realizaron adaptaciones con accesos y espacios para las personas con discapacidad.

Asimismo, se reubicaron y remodelaron las oficinas administrativas, y se dotó de herramientas en informática a los empleados para que puedan ofrecer una atención eficiente. También, se colocaron cámaras de seguridad con circuito cerrado y se instaló un módulo de vigilancia para mantener la tranquilidad de los usuarios y el resguardo de los equipos.

Entre otras acciones, se encuentra la creación de una segunda línea de cajas para mejorar la experiencia del cliente, así como un área de bodegas con una división que permite categorizar los productos en alimenticios y de higiene, y así evitar la contaminación de unos con otros.
Ha mejorado bastante la tienda. Las instalaciones ya han sido renovadas y todo esto nos permite brindar un mejor servicio, ya que estas obras no sólo ayudan a los clientes, sino también a nosotros como trabajadores porque ahora nos han dado modernas herramientas de trabajo, que nos facilitan nuestra labor”, indicó Daniel Poot Martínez, quien labora en la zona de vigilancia de la tienda desde hace 15 años y agradece estos cambios en pro de todos los involucrados.
En contexto:
Feliciano Xool Piña es uno de los 37 mil derechohabientes que ahora disfruta de las mejoras del Centro Comercial 67 del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) y además aprovecha la cercanía del lugar, pues le permite caminar menos hacia el transporte para trasladarse a su hogar, como a la mayoría de los usuarios, quienes provienen de diferentes municipios de la entidad.

Esta mañana, el empleado de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) asistió a las renovadas instalaciones junto con su esposa Cinthya Carolina Tuyub Maas, para comprar la despensa que se llevarían a su casa en la comisaría San Ignacio Tesip de Mérida, cuando fueron sorprendidos por la visita del Gobernador Rolando Zapata Bello, quien entregó las obras de modernización del espacio.

Continúan los gastos excesivos en la actual administración: Regidores PRI

  • Como es costumbre, la Comuna no detalla en qué se ejerce el presupuesto mensual y a que se deben tantos incrementos.
Mérida, Yucatán.- “Creo que la actual administración debe exponer de forma más detallada los gastos que se realizan al momento de ejercer el presupuesto mensual, pues si bien nos han dicho que mes con mes se verían algunos aumentos por diversas partidas, hemos visto que se siguen presentando inconsistencias durante la entrega de la Cuenta Pública” señaló El Coordinador de la Fracción Edilicia del PRI, Rudy Airán Pacheco Aguilar.

Como en ocasiones anteriores, el Edil expusó que para el informe proporcionado correspondiente al mes de noviembre, se ha visto un aumento considerable, un ejemplo de ello es el rubro de Material y Suministros que aumento en 4.5 millones de pesos, pese a los deficientes servicios públicos que se ofrecen, pues las luminarias en distintas partes de la Ciudad continúan fallando.

“Servicios Personales, con un mes de cuatro semanas aumentó 9 millones, Servicios Generales 3.4 millones, Transferencias, asignaciones y otras ayudas llegó a 26 millones y lo que más llama la atención es que hasta el acumulado al mes de Noviembre han gastado en diversas asesorías $54 millones de pesos, vemos que los gastos siguen aumentando, sin embargo, toda esta información no está desglosada así que no sabemos en qué se está gastando este dinero” precisó el Edil

Pacheco Aguilar señaló que su voto contra la Cuenta Pública durante la Sesión de Cabildo realizada la noche del miércoles, se debió a estas y otras inconsistencias, pues el Ayuntamiento también presentó una modificación al presupuesto del presente año por 3 mil 500 millones, cuando en la Comisión de Patrimonio y Hacienda informaron que el cierre de 2016 sería de 2 mil 700 millones de pesos.

Sobre las declaraciones que realizaron los regidores panistas al criticar el voto del PRI en este rubro, señalando que el Instituto Mexicano para la Competitividad reconoció a Mérida como el Mejor Municipio en Transparencia Presupuestal, Rudy Pacheco precisó “qué el IMCO es un organismo privado, que otorgó este reconocimiento basado en un estudio realizado a 435 municipios, es decir el 35 por ciento de los 2, 438 que existen en todo México, por lo cual deben dejar de presumir algo en lo que han destacado cuando no están siendo comparados con el 100 por ciento de las Alcaldías”

En otros temas el regidor Alfonso Seguí, explicó que el voto contra la donación de un predio a título gratuito de un particular se debió a que encontraron diversas irregularidades en el expediente presentado por la Comuna con documentación vieja, que excede los tiempos establecidos por la ley, así mismo, recordó al alcalde que hace menos de 15 días, se comprometió a ejercer acciones para frenar el abuso de los inspectores en los tianguis, y hasta el momento no se ha hecho nada pues los comerciantes se siguen quejando.   

Respecto al contrato que se celebraría con la empresa "Publicidad Exterior del Sureste" -punto que se bajó del orden del día- el regidor José Francisco Rivero Mendoza solicitó que el Ayuntamiento, mediante la Dirección de Obras Públicas, proporcionen la información completa para poder hacer un análisis completo y así conocer la ubicación de los de 150 parabuses con publicidad integrada que se pretenden instalar. 

Aprenden municipales manejo de juegos pirotécnicos

  • Militares instruyen a directores de Protección Civil
Mérida, Yucatán.- Para una mayor prevención y protección de los ciudadanos sobre el uso de pólvora, la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), capacitó a los directores municipales de esta área de los 106 municipios.

El taller fue impartido por el capitán II de Infantería y el sargento I de Materiales de Guerra del IX Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, Enrique Ricardo Pérez Hernández y Enrique Mendieta Velázquez, respectivamente; quienes exhortaron a los asistentes a mantenerse atentos al comercio de pirotecnia en sus municipios y vigilar que se cumplan las medidas de seguridad.
El objetivo de este taller básico en materia de transporte, almacenamiento, comercio y quema de artificios pirotécnicos, es que las autoridades municipales cuenten con los conocimientos necesarios para atender incidentes y controlar la posesión de material pirotécnico, que pudiera suscitarse en su localidad”, señaló Mendieta Velázquez.
Por su parte, Pérez Hernández indicó que los permisos para la venta de pirotecnia son autorizados únicamente por la Sedena a personas mayores de 18 años para conseguir hasta 10 kilogramos de artificios, los cuales no pueden ser revendidos.

Durante el curso que se realizó en la Escuela Estatal de Protección Civil, el director de la dependencia estatal, Aarón Palomo Euán, dijo que Procivy trabajará en coordinación permanente con los municipios para monitorear las celebraciones que involucren el manejo de pirotecnia como medida preventiva para evitar cualquier incidente que pudiera poner en peligro a la población.

Al finalizar el adiestramiento se mencionaron algunos puntos básicos de seguridad ante la quema de material pirotécnico como evitar que los niños y niñas compren y quemen artificios, se deberá comprar en lugares autorizados por las autoridades del ayuntamiento, los espectadores deben estar a una distancia mínima de cinco metros y si no prende el juguete pirotécnico, evitar insistir y de preferencia mojarlo por completo y alejarlo.

Pacientes del CREE celebran la Navidad

Mérida, Yucatán.- Con villancicos y cuentos infantiles, pacientes del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) celebraron su convivio navideño, en el que recibieron obsequios de  la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

En la cancha de usos múltiples del sitio, niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad disfrutaron del show del payaso Bolita, de Morita, así como de bailes y cánticos llevados a escena por integrantes del Programa de Atención al Adulto Mayor de este espacio, con lo que regalaron un momento muy especial a las y los asistentes.

Acompañada de los directores del DIF estatal, José Limber Sosa Lara, y del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, Blancarte de Zapata felicitó a los infantes y a sus familiares, al tiempo de entregarles dulceros adornados con características de diversos personajes tradicionales de esta época.

Durante el evento, amenizado por estudiantes del Centro Educacional “Evelio González Montalvo”, la señora Martha Valeria Ordóñez Chan, mamá de Dylan, quien recibe terapias de estimulación temprana en la institución desde hace seis meses, agradeció al Gobierno del Estado por organizar este tipo de reuniones, que permite conocer a otros padres en situaciones similares para apoyarse entre sí.


Denuncia Ramírez Marín piratería y tráfico ilegal de pepino de mar

  • La Cámara de Diputados aprueba penas a pesca furtiva de especies marinas en peligro de extinción
  • El diputado yucateco logra la inclusión del pepino de mar entre las especies protegidas
Ciudad de México.- El diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín impulsó la aprobación de reformas al Código Penal Federal y la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, con el que se imponen penas a la pesca furtiva y tráfico de especies marinas en peligro de extinción.

A nombre del grupo parlamentario del PRI Ramírez Marín posicionó en la tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro el dictamen y logró que se incluyera al pepino de mar, pues actualmente, el tráfico ilegal de esta especie se ha convertido en uno de los mayores peligros para los pescadores de Yucatán.

Dijo que “el pepino de mar representa al día de hoy ganancias por 108 mil 962 millones de pesos, es una especie formidable, de rendimientos extraordinarios, pero en su mayoría no para los pescadores mexicanos”.

El dictamen fue aprobado por 412 votos, y establece que se considere como delincuencia organizada el tráfico, captura, transporte, acopio de animales marinos endémicos o en peligro de extinción, así como la protección a especies, como el camarón,  a fin de que se sancione su captura y  comercialización en período de veda.

Asimismo, los diputados avalaron elevar de dos a 18 años de prisión a quien ilícitamente y de manera dolosa realice las actividades antes mencionadas con especies como la vaquita de mar,  el camarón, la totaba Macdonaldi, y el pepino de mar.

En este sentido, Ramírez Marín enfatizó en su posicionamiento que en Yucatán se ha incrementado en 30 por ciento el número de pescadores que se han sumado a esta actividad ilícita,
Para nosotros esto es extraordinariamente grave, se reportan más de 20 casos, en cifras oficiales, de pescadores muertos a causa de la pesca furtiva de esta especie, las cifras extraoficiales podrían significar el doble, estamos hablando de una tarea que tenemos que acometer de inmediato”, detalló.
Según cifras oficiales el incremento de pescadores foráneos del pepino de mar, se ha presentado en un 30 por ciento, quienes llegan y se instalan en las comunidades generando conflictos sociales con los lugareños, además de que cerca de 250 lanchas operan clandestinamente para grupos organizados.
 Se han presentado también, robos millonarios a mano armada, a 10 centros procesadores de escama de pepino, detalló.
Esta pesca furtiva representa una actividad ilícita que ha derivado incluso en una nueva forma de piratería, y si ustedes me lo permiten, en una nueva forma de esclavitud, porque quienes pescan esta especie, la mayor parte de las veces impulsados por la promesa de beneficios, por lo menos mínimos, lo hacen sin las medidas de seguridad necesarias”, señaló.
El documento fue remitido al Senado para su discusión y aprobación.
© all rights reserved
Hecho con