Presentan 11 candidatos para el cargo de Auditor Superior

Mérida, Yucatán.- Un total de 11 candidatos producto de 18 propuestas quedaron enlistados para ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado (ASEY), se informó durante la jornada legislativa de este día.

La lista fue dada a conocer durante la sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, misma que fue distribuida a cada uno de sus integrantes.

Durante las actividades en la sede del Legislativo, también sesionaron la comisión de Puntos Constitucionales para abordar temas electorales y la de Cultura Física en torno a la iniciativa del PRI para modificar la Ley de Deporte del Estado.

En la comisión de Vigilancia se informó que los aspirantes a titular de la ASEY son: Mario Can Marín propuesto por la Canacintra; Luis Felipe Góngora Medina propuesto por el Instituto de Especialización para Ejecutivos; Juan José Vázquez Pereira propuesto por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos Yucatán; Carlos Miguel Parra Arceo propuesto por la Asociación de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración de la Uady y el Colegio de Contadores Públicos del Mayab.

Además, José Luis Escalante Aguiar propuesto por los Profesionistas en Derecho "Manuel Crescencio Rejón"; Erick Martín Acosta Palma propuesto por el Colegio de Maestros en Administración y Políticas Públicas del Sureste, Donando Sangre Compartiendo Vida, Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer, Colegio Yucateco de Ingenieros Civiles, Red de Organizaciones de la Sociedad Civil PROYUCATÁN y el Colegio de Valuadores Profesionales de Yucatán.

De la misma manera, Wilberth Salazar Durán por la Asociación de Egresados de la Universidad de Yucatán; Jorge Alberto Mimenza Orosa por la Canainma y la Universidad Modelo; Alejandro Domínguez Nicoli por Yucasdando; Crescencio Mac Haas por la Fundación para el Desarrollo de Talentos Mexicanos; y Leticia Cano Álvarez por el Centro Empresarial de Mérida y la Canadevi.

El presidente de la comisión, Marco Vela Reyes (PRI) instruyó a la Secretaría General otorgar dos días hábiles para que, según sea el caso, los candidatos subsanen los requisitos faltantes de documentación, así como enviar la relación de aspirantes a todos los integrantes de la LXI Legislatura a petición del diputado David Barrera Zavala (PRD).

Puntos Constitucionales
En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se distribuyó un cuadro comparativo y una ficha técnica de las iniciativas del PRI y del PAN que modifican la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley de Partidos Políticos y la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral.

La vocal de la comisión, Celia Rivas Rodríguez (PRI) entregó una propuesta a la iniciativa de la fracción del PRI para que el titular de la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política pueda separarse de su cargo 90 días antes de la jornada electoral en caso de reelección.

Dicho documento también propone la creación de la Comisión de Educación Cívica, que sería presidida por el consejero presidente del Iepac; un tercer punto se refiere a la Ley de Partidos Políticos de Yucatán para posibilitar que las aportaciones de simpatizantes se regulen conforme a lo dispuesto por la Ley General en la materia, buscando una homologación al sistema nacional electoral, además de una cuarta propuesta que se refiere a la reducción del 50 por ciento del financiamiento de los partidos políticos, en la ley secundaria, tema que ya ha sido aprobado como reforma Constitucional.

En su turno, Beatriz Zavala Peniche (PAN) abordó dos temas a considerar de las iniciativas como la reelección del alcalde para que sea de 90 días antes del día de la elección, como una medida referida cuando el funcionario maneja recursos públicos, por lo que "consideramos que es suficiente para dedicarse a la campaña", así como implementar los procedimientos para que los yucatecos residentes en el extranjero puedan ejercer su voto.

Lo anterior, con relación a la propuesta del PRI que establece que para que el primer regidor pueda solicitar licencia para ser reelegido en su cargo se necesitará de 180 días antes de la jornada electoral.

En el mismo tema, Elías Lixa Abimerhi (PAN) agregó que también se debería tomar en cuenta cuando un alcalde reelecto pueda regresar a su puesto porque en el punto de la licencia para un presidente municipal está prevista en términos anteriores a la elección "y creo que es necesario prever que esta situación se contenga en la ley porque sería incongruente que si la elección es en junio y el alcalde es reelecto tenga que regresar hasta septiembre".

Antes de finalizar, el presidente de la comisión, Henry Sosa Marrufo (PRI) solicitó a la Secretaría General distribuir vía correo electrónico institucional a los 25 diputados de la LXI Legislatura los documentos analizados este día por los miembros del cuerpo colegiado.

Cultura Física y Deporte
En sesión de la comisión de Cultura Física y Deporte continuó el análisis de la iniciativa de modificaciones a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado presentada por la fracción legislativa del PRI.

La presidenta de la comisión, Jazmín Villanueva Moo (Morena) presentó una propuesta a la iniciativa con base en la transparencia y rendición de cuentas del ejercicio de los recursos económicos que se otorguen en materia de deporte y que el gasto sea público sin ser solicitado por la instancia correspondiente.

Rafael Montalvo Mata (PAN), recordó que en sesión pasada presentó una observación a la iniciativa sobre los cargos honoríficos y en los cuáles los presidentes municipales serían parte del Consejo Estatal del Deporte.

Pedirán respeto a cajones para personas con discapacidad

  • En los estacionamientos privados de las plazas comerciales
Mérida, Yucatán.- El regidor Mauricio Díaz Montalvo, coordinador de la bancada del PAN en el Ayuntamiento de Mérida, envió un oficio a Loreto Villanueva Trujillo, secretaria ejecutiva del Consejo para la Inclusión de Personas con Discapacidad, en el que le solicita convoque a una reunión con los integrantes de esta agrupación para dar seguimiento a su propuesta de promover el respeto de los espacios destinados a las personas con discapacidad en los estacionamientos privados de las plazas comerciales.

-Me dirijo a usted para formalizar la propuesta que formulé en días pasados durante la instalación del Consejo para la Inclusión de Personas con Discapacidad, para realizar reformas a diversas normas que impulsen el respeto a los derechos de este segmento de la población –señala el concejal en su escrito.

La intención de la reunión solicitada, indica, es dar continuidad a los trabajos que Díaz Montalvo ya inició sobre ese tema, y para que los integrantes del Consejo, puedan dar sus puntos de vista que enriquezcan y den mayor sentido a su propuesta.

Recalca sobre la necesidad de que existan sanciones a quienes no respeten los espacios destinados para las personas con discapacidad permanente o transitoria en los referidos estacionamientos, que se amplíen las franjas azules en parques y otros sitios públicos, y que estos derechos se extiendan a las personas de la tercera edad.

-Será interesante conocer las sugerencias respecto a la forma en que se deben dar estas reformas y sobre el trato deferente que de alguna manera deben tener las mujeres en estado de gravidez.

Señala que en esa reunión podría invitar al diputado estatal Elías Lixa Abimerhi quien también está interesado en apoyar para la regulación en el tema ya señalado en el ámbito estatal.

La reelección de alcaldes deberá ser una evaluación de los ciudadanos a su labor: Beatriz Zavala

Mérida, Yucatán.- La comisión de Puntos Constitucionales continuó este mañana el análisis de las propuestas del PAN y el PRI en materia de derechos electorales. En la sesión de hoy se abordó el período de tiempo que tendrían los alcaldes para pedir licencia.

En este sentido, la diputada panista Beatriz Zavala  recordó que la propuesta que ella presentó a nombre de su grupo parlamentario es que los presidentes municipales deban separarse de su cargo al menos noventa días antes de presentarse a la reelección; el mismo período de tiempo, —subrayó— que se contempla a nivel federal. Por su parte la propuesta del PRI contempla el doble de lo propuesto por el PAN (180 días).

Zavala Peniche consideró que un período tan extenso desinhibiría  a alcaldes para buscar la reelección, teniendo en cuenta que su funcionamiento está  vinculado “con la posibilidad de que el ciudadano evalúe su desempeño en el cargo”.  También dijo que el propósito de la propuesta del PAN es incentivar  la evaluación ciudadana, por lo tanto el periodo de licencia que se propone es precisamente  para  funcionarios electos que administren recursos públicos —en este caso, los primeros ediles que encabezan los ayuntamientos.

La legisladora panista agregó que un periodo tan extenso de tiempo, como el propuesto por el PRI, contravendría el espíritu de evaluación ciudadana que supone la relección, y en consecuencia, "significaría un retroceso en lo alcanzado para  el desarrollo de la democracia".

Prisión de 27 años a violador que infectó de VIH a familiar

Mérida, Yucatán.- Un sujeto quien desde 2014 violó a un familiar, le impuso continuamente la cópula e infectó del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), fue condenado hoy a la privación de la libertad por 27 años, 10 meses y 15 días de prisión, así como 500 días multa equiparable.

Los jueces Fabiola Rodríguez Zurita (Presidente), Nidia Guadalupe Celis Fuentes y Níger Desiderio Pool Cab, integrantes del Tribunal Primero de Enjuiciamiento condenaron al individuo a pagar a la víctima ocho mil pesos “por concepto de reparación del daño moral”.

El Tribunal Primero de Enjuiciamiento, presenció y valoró las pruebas que fueron desahogadas durante el desarrollo de la audiencia de juicio oral que inició el pasado 5 de mayo en el Centro de Justicia Oral de Valladolid y encontró que con base en esas pruebas se acreditaron los delitos de violación equiparada y violación, así como la plena responsabilidad del ahora sentenciado.

En el juicio oral se desahogaron testimoniales y periciales que resultaron idóneas, útiles y pertinentes y que fueron valorados por el Tribunal mediante la sana crítica, los principios de la lógica y las máximas de la experiencia.

Además de ser responsable de los delitos de violación equiparada y violación se  acreditó que  la víctima fue infectada del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Esto fue acreditado mediante expedientes clínicos de ambas personas con fechas de diagnósticos y tratamientos, así como de un peritaje químico realizado por personal de la Fiscalía Estatal.

También quedó demostrada la plena participación del acusado como autor material directo y singular de los delitos de violación equiparada y violación, por lo que el Tribunal determinó que el grado de culpabilidad estuvo ubicado en el punto equidistante entre el mínimo y medio e impuso las siguientes sanciones:

-La pena privativa de libertad de 27 años, 10 meses y 15 días de prisión, así como 500 días multa equiparable

-El pago a favor de la víctima la cantidad de $8,000.00 pesos por concepto de reparación del daño moral.

-Que la víctima continúe con el tratamiento psicológico que actualmente recibe de la Dirección de Atención a Víctimas de la Fiscalía Estatal y no se afecte su progreso.

-El Tribunal determinó una condena genérica por concepto de indemnización, es decir, sin un monto determinado, ya que la Fiscalía no acreditó un monto específico, por lo tanto dicha cifra podrá ser cuantificada ante el juez de Ejecución del Poder Judicial del Estado,

-Una vez que el sentenciado cumpla su pena de prisión, el Tribunal le prohibió acercarse a la víctima directa por el término de tres años.

-Amonestación para efectos de no reincidir

-Suspensión de sus derechos políticos

-Una vez que la sentencia quede firme, el ahora sentenciado quedará a disposición del Juez de Ejecución del Poder Judicial del Estado.

-Ante la sentencia emitida, cualquiera de las partes puede interponer el recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia.

Apuntalan acciones para proteger a la niñez yucateca

  • Instalan tres Comisiones para el seguimiento y articulación de las políticas públicas que atienden al sector.
Mérida, Yucatán.- Para continuar promoviendo el respeto a las garantías de la niñez, el Consejo de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán instaló tres Comisiones, las cuales se encargarán de la difusión, seguimiento y articulación de las acciones que ejecuten quienes integran este cuerpo colegiado en favor de dicho sector.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político, Gaspar Quintal Parra, convocó a apuntalar las labores que refuercen el bienestar presente de los infantes, que se traducirán en un mejor futuro, no sólo para ellos, sino para la sociedad yucateca.

En el marco de la primera sesión ordinaria de este año, los integrantes del Consejo votaron para la conformación de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, cuya tarea será vincular las iniciativas y procesos en materia de prevención y respuesta a los actos de maltrato contra las personas menores de 17 años.

Los encargados de salvaguardar el cumplimiento de dicho objetivo son miembros de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), Educación (Segey), Salud (SSY), Desarrollo Social (Sedesol), Trabajo y Previsión Social (STPS), y de la Juventud (Sejuve); así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Fiscalía General del Estado (FGE).

Asimismo, las Comisiones de Derechos Humanos (Codhey), y Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas; el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, la Consejería Jurídica, el Tribunal Superior de Justicia del Estado, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), el Instituto del Deporte (IDEY), y las Subsecretarías de Gobierno y Desarrollo Político, y de Prevención y Seguridad Pública.

Por otro lado, la Comisión estatal para el Seguimiento de las Recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, que verificará las encomiendas hechas por este órgano internacional en el ámbito estatal y municipal, quedó formada por el DIF Yucatán, SGG, Codhey, SSP, la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM), y por las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), y Ejecutiva de la Consejería Jurídica.

De igual forma se estableció la Comisión de Secretarías Ejecutivas del Sistema Estatal y Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, que en el interior de la entidad velará el acatamiento a lo establecido por la ley que protege a este sector de la población.

En este sentido, el director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, sostuvo que dichas agrupaciones se establecen para prevenir, combatir y sancionar, de manera armonizada los posibles abusos contra los derechos de la infancia.

“A través de estas tres comisiones podremos comprobar que con esfuerzos debidamente coordinados entre los tres órdenes de Gobierno y organizaciones de la sociedad civil, las acciones impulsadas en favor del bienestar de niñas y niños serán efectivas y garantes del respeto de sus derechos”, señaló.

En su intervención, la secretaria Ejecutiva del Consejo de Protección Integral a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Karla Berenice Garrido Béjar, destacó que el órgano que preside el mandatario estatal, este 2017 desarrollará estrategias para fortalecer a las instituciones que trabajan en pro de la niñez.

Mayor capacitación a personal del Isstey

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la atención integral, los institutos de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), y de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) firmaron un convenio para impartir el curso de Capacitación Acelerada Específica (CAE), denominado “Pedagogía aplicada a la enseñanza de adultos”.

Ante la encargada del despacho del Icatey, María Elena Andrade Uitzil, la directora del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, explicó que el principal objetivo es dotar a 20 participantes de los conocimientos básicos disciplinarios y técnicos para el proceso de enseñanza-aprendizaje de adultos mayores, dominado “Competencias didácticas, identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y respuesta”.

“Que el personal del Instituto tenga los niveles de capacitación y las mejoras herramientas para atender a nuestros derechohabientes es una de nuestras prioridades”, aseguró Cáceres Vergara.

El objetivo del convenio es fortalecer los servicios que ofrece el Isstey y que el personal mejore su desarrollo y conocimientos por medio de talleres impartidos por instructores validados por la Dirección Técnico Académica del Icatey, a través de la Unidad de Capacitación Mérida, consistentes en un curso de CAE.

Las sesiones a impartirse a trabajadores administrativos del Centro para Jubilados y Pensionados del Isstey serán seis, cubriendo la cantidad de cinco horas por sesión, haciendo un total de 30 horas, siendo la última el 9 de junio de 2017.

En representación de la jefa del Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Jubilados y Pensionados, Beatriz Solís Sánchez, acudió la coordinadora administrativa del Centro para Jubilados y Pensionados, Ingrid Moo Aguilar.

Reportan incrementos de hasta un 50% en ventas en la Semana de Yucatán en México

Ciudad de México.- A seis días del corte de listón inaugural de la Semana de Yucatán en México 2017, expositores de los rubros textil, agroindustrial, artesanal y restaurantero reportan incrementos de hasta un 50 por ciento en la venta de sus productos y servicios respecto a las primeras jornadas de la edición anterior.

Los participantes atribuyen el éxito de la muestra, realizada en el Palacio de los Deportes, a una mejor organización de los sectores de atención al público y una mayor difusión del evento, así como a la continuidad en la realización del mismo que ya es esperado por los capitalinos.

“Las ventas han subido un 50 por ciento en el primer fin de semana, esperemos que se dupliquen”, señaló el empresario textil Jorge Frías Huchin, quien aseguró que los artículos más solicitados en su ramo han sido las guayaberas y las blusas modernas.

“Trajimos suficiente producto creyendo en la capacidad de este evento. Pienso que hubo demasiada gente gracias a la promoción de los organizadores, aparte de que la gente ya espera este evento” expresó.

Mariana Franco Carrillo, representante de una fábrica de chocolates de larga tradición en Yucatán, relató que llegaron preparados con una buena cantidad de mercancía y estrenaron el rediseño en la imagen de sus artículos, así como de su módulo de atención, lo cual se ha reflejado en una comercialización óptima.

Mejoraron las ventas muchísimo, hay mucha más asistencia, hubo mucha más difusión y como se está haciendo de manera continua, las personas ya conocen qué pueden encontrar aquí, reconoció la encargada del Departamento de Recursos Humanos de la compañía, al tiempo que agradeció la oportunidad que se les brindó para darse a conocer en la capital del país.


Esta tendencia positiva también se reflejó en otras áreas como la artesanía, ya que  José Benjamín Mex Euán, exponente del municipio de Valladolid, indicó que “aumentó un 50 por ciento más las ventas, la gente respondió al venir a este evento de la Semana de Yucatán en México”.

El artesano, quien participa por tercera ocasión en el evento, relató que su mercancía ha tenido gran aceptación entre los capitalinos, especialmente el “zodiaco maya” y collares.

 Por su parte, Felipe Marín Montalvo, restaurantero del municipio de Telchac Puerto, confirmó que la cochinita sigue siendo la favorita entre los entusiastas de la gastronomía yucateca.

 Anotó que las ventas de comida han estado muy bien, sobre todo los fines de semana debido a los módulos de atención rápida implementados para esta edición, en los que se sirve solamente tortas y tacos, mientras los platillos se venden aparte.

A la muestra más representativa de Yucatán en Ciudad de México, que estará abierta hasta el domingo 28, se trasladaron 50 toneladas en productos tales como guayaberas, ternos e hipiles, moda inspirada en motivos típicos, hamacas, artesanías, calzado, repostería, salsas y condimentos, artículos naturales, aguas frescas, licores, chocolate, helados, galletas, botanas y frituras, así como insumos para la preparación de guisos tradicionales.

Avanzan trabajos de saneamiento de cenote Toh

  • El depósito de agua, en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, Powered by Samsung, preservará peces y orquídeas

Mérida, Yucatán.- Los trabajos de restauración, limpieza y desazolve del cenote en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, Powered by Samsung registra un avance del 70 por ciento y en breve se retomarán las acciones orientadas al rescate y protección de la flora y fauna propias de la región, afirmó el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.

Estas tareas, que por el momento se encuentran en receso debido a la cercanía de las obras de infraestructura del recinto, ayudarán a la preservación de peces como bagres, abanderados y poecílidos, así como a la proliferación de plantas como orquídeas, precisó el funcionario.

“De esta manera, los visitantes atestiguarán la belleza de nuestros recursos naturales que, además de ser ventanas del manto freático, también fueron sitios sagrados para la cultura maya, como parte de un ecosistema único y un legado histórico que nos identifica y debemos conservar en óptimas condiciones”, aseguró.

Sobre las obras de restauración, el arqueólogo Sergio Grosjean Abimerhi señaló que, previo a la pausa de los citados trabajos, se removió y retiró una cantidad considerable de sedimentos, ramas, troncos y residuos sólidos al interior del cenote, nombrado Toh.

En coordinación con la Seduma y apoyadas con maquinaria especializada, ocho personas ejecutan dicha labor a una profundidad de dos metros, a la altura del acceso que conduce a la caverna subterránea.

El investigador yucateco estimó que, una vez reanudadas, las actividades de limpieza culminarán en menos de una semana, para dar paso a las adecuaciones arquitectónicas que regresen el esplendor al cuerpo de agua, el cual estará a la vista de los turistas y usuarios del nuevo edificio, situado en la zona hotelera de la capital.

Asimismo, como parte de la proyección de Yucatán en el ámbito internacional, el complejo Chablé Resort and Spa, ubicado en el municipio de Chocholá, recibió el Prix Versalles 2017, galardón otorgado por la Unión Internacional de Arquitectos y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que lo cataloga como el mejor hotel del mundo.

El innovador y moderno centro de hospedaje destacó por su excelencia y delicadeza al crear un concepto de lujo. En sus 38 suites, manifiesta una fusión entre la cultura maya y las grandes casas coloniales de la región.




Entrega RZB equipos de cómputo del programa Bienestar Digital

  • Más de 58 mil estudiantes de bachillerato respaldados con una computadora portátil.
Izamal, Yucatán.- El programa Bienestar Digital ha tomado una nueva dimensión pues además de entregar computadoras, también impulsa la mejor de nuestras fortalezas, que es el capital humano que garantice que Yucatán sea siempre exitoso y esté en los primeros lugares, señaló el Gobernador Rolando Zapata Bello durante una nueva jornada de este esquema en Izamal.

El turismo, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el campo, todo eso ya está avanzando y mostrando su fuerza como el nuevo poderío del estado, agregó el mandatario al encabezar el otorgamiento de 326 equipos a estudiantes de bachillerato en dicha demarcación, con lo que el plan sumó más de 58 mil máquinas distribuidas en el territorio.

Acompañado por el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, Zapata Bello aseguró que al mantenerse este rumbo de crecimiento económico, en los próximos años las nuevas generaciones van a tener grandes oportunidades como profesionales, ventajas que deben concentrarse en los municipios, porque todos los yucatecos merecen desarrollarse.

La presente remesa se destinó a alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 165 “Ricardo López Méndez”, del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), plantel Kimbilá y del Telebachillerato Comunitario (TCEY) de Sitilpech.

En representación de los padres de familia, Petronila Baas Carrillo agradeció el respaldo de las laptops, que contribuyen a la formación de sus hijos y son un alivio para la economía del hogar.

Ante directivos, docentes y comunidad estudiantil, Caballero Durán especificó que a través de este plan en Izamal se han canalizado más de mil computadoras precargadas con información y programas educativos para impulsar el desempeño académico de la juventud y prepararla para su futura incorporación a una dinámica de éxito que se vive en Yucatán.

Al concluir el acto, el Gobernador recorrió las instalaciones del CBTA 165, donde convivió con alumnos del segundo semestre de la carrera de Técnico Agropecuario, y constató el funcionamiento y servicios de las máquinas del esquema.

Liderazgo de Yucatán en implementación de la Ley de Disciplina Financiera

Mérida, Yucatán.- Por ser uno de los tres estados con un 100 por ciento de avance en el proceso, Yucatán ocupa el primer lugar nacional en la implementación de la Ley de Disciplina Financiera, según un análisis de la empresa Moody’s Investor Service, especializada en calificación del riesgo.

 El 28 de abril de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto mediante el cual se expidió dicha regulación para las entidades federativas y los municipios, que definió límites a las deudas estatales de corto plazo, fijó sistemas de alerta para medir las de largo plazo y marcó un procedimiento de contratación de deudas que estimulara la competencia entre prestatarios.

Actualmente, 14 territorios cumplen con menos del 60 por ciento en su implementación, 10 presentan entre el 61 y 79 por ciento, y solamente Yucatán, Querétaro y San Luis Potosí alcanzaron la totalidad.

La agencia calificadora estudió tres elementos de la Ley, que son el control en el crecimiento de la deuda, la mejora de la transparencia financiera en las entidades, y la optimización de su administración financiera.

Respecto al primero, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Yucatán tiene únicamente 0.9 por ciento de deuda en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Un porcentaje bajo ante el PIB es indicador de la capacidad de una economía para producir y vender bienes y servicios suficientes para no tener que incurrir en más deuda.

En materia de disciplina financiera, en marzo de este año, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) destacó a la entidad como el primer lugar nacional según su avance en el Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado, al implementar los componentes suficientes para mejorar la operación de los fondos y programas federales, así como sus resultados.

La ASF determinó que el estado cuenta con un índice de 95.1 en una escala de 100, por lo que lidera este indicador en México y se ubica por encima del promedio del país, que fue de 49.9 puntos.

 Finalmente, en lo que concierne a una mejor administración financiera, a finales de abril del presente, la SHCP rindió su informe ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el que Yucatán sobresalió como el cuarto territorio con mayor avance en la implementación del Presupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño (PBR-SED), al obtener 88.5 puntos.

 En cada uno de los tres aspectos señalados por Moody’s, un organismo de categoría mundial, Yucatán ocupa una posición de liderazgo a nivel nacional.

Instruyen a promotores de Comunidad DIFerente para potenciar huertos orgánicos

Mérida, Yucatán.- A fin de fortalecer los huertos orgánicos para obtener mayores beneficios, promotores del esquema Comunidad DIFerente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, reciben cursos de actualización en encuentros regionales para intervenir en localidades del interior del estado.

El director General del organismo de asistencia social, José Limber Sosa Lara, señaló que el mencionado programa ha dado resultados positivos, principalmente en los logros de cambios sociales visibles y de integración entre los habitantes de los municipios.
Se trata de motivar a todas aquellas personas a las que hemos entregado un huerto y que por alguna razón lo han dejado o lo usan sólo para el autoconsumo. Con las técnicas que les dan en el curso, pueden orientar a los beneficiarios a incrementar su producción, además de mejorar la alimentación de sus hijos y la economía familiar. Un pequeño huerto puede transformarse en un proyecto mayor”, explicó.
Al foro, realizado en Hocabá, asistieron promotores de Acanceh, Cuzamá, Hoctún, Homún, Huhí, Izamal, Muxupip, Seyé, Sotuta, Sudzal, Tecoh, Tekantó, Timucuy y Yaxcabá, así como de las comisarias meridanas de  Noc -Ac, Kikteil y Oncán.

El alcalde anfitrión, Marcos Antonio Cauich Yah acompañado por su esposa, la presidenta del DIF Municipal, Rocina Rebeca Matú Dzul, dio la bienvenida a los participantes y agradeció la oportunidad que se le confió a la demarcación para albergar el evento, que dejará una notable huella en el lugar.
Para nosotros es muy importante volver a nuestras raíces. Todos los mayas, nuestros antepasados, contaban con huertos en sus casas, son una tradición que se ha ido perdiendo, así como todos sus beneficios para las familias. Yo agradezco al DIF, al Gobernador Rolando Zapata Bello y a su esposa Sarita Blancarte el impulsar estos planes”, mencionó.
El responsable del programa Comunidad DIFerente, Jaime Aké Pisté, comentó que en la capacitación se proporcionaron conocimientos sobre los vegetales y su valor nutrimental en la dieta, además de técnicas de propagación, cuidado de cultivos e injertación.
Al aplicar estas técnicas, ellos tienen una herramienta en su huerto con la cual combatir la desnutrición y la anemia, conociendo básicamente las propiedades de los vegetales según sus colores. Además, conocerán casos exitosos como el de Tesip, comisaría de Mérida, en donde con un huerto de 10 por 10 metros que proporcionó el DIF lograron su propia marca comercial, produciendo mermeladas, salsas, chiles en conserva y están por iniciar otro proyecto que es un taller de costura”, indicó.
Añadió que gracias a estos foros, las personas pueden compartir experiencias, que muchas veces van más allá de la teoría, y darse cuenta de que individuos con las mismas condiciones y medios pueden llegar a otros niveles de crecimiento económico.
Trasladamos a los Grupos de Desarrollo de Tesip a otro municipio y en un sólo día vendieron más de 600 pesos. No pudieron ofrecer más porque un fin de semana antes habían vendido todo su producto y sólo tenían sus muestras. Este tipo de casos hacen palpable lo efectivo del programa”, destacó Aké Pisté al tiempo que informó que el 24 y 30 de mayo se estará replicando la capacitación en Tizimín y en Oxkutzcab.

UADY, primera del continente con el sello EUR-ACE

  • Reconocimiento que otorga la Red Europea para la Acreditación de la Educación en Ingeniería Civil e Ingeniería Física
  • Estos programas se convirtieron en los primeros de América en recibir el sello europeo 
Mérida, Yucatán.- La ingeniería mexicana atraviesa un momento histórico con la certificación de programas educativos con el Sello “EUR-ACE”, que otorga la Red Europea para la Acreditación de Educación en Ingeniería.

Los programas educativos de Ingeniería Civil e Ingeniería Física de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se convirtieron en los primeros en el continente americano que reciben la distinción.

Con el sello, dichos programas tienen el aval de ser equivalentes a los de la Comunidad Económica Europea, es decir que son tan competitivos como los de esa zona del mundo.

La ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón de Actos del Palacio de Minería en la Ciudad de México, estuvo presidida por el Mtro. David Xicoténcatl Rueda López, Coordinador de Vinculación Estratégica de la subsecretaría de Educación Superior Secretaría de Educación Pública; Dr. Rafael Van Grieken Salvador, Consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, Representante de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA); y la Ing. María Elena Barrera Bustillos, Directora General, Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI).

Contar con el Sello “EUR-ACE” garantiza beneficios de alto impacto para los profesionales pues se amplían las oportunidades para los egresados, ya que pueden ingresar a estudios de posgrado en el continente europeo e incluso tener acceso al mercado laboral de esa región.

También garantiza la preparación de los estudiantes en formación, mientras que los egresados cuentan con competencias específicas que les permiten tomar decisiones y actuar según criterios éticos y sin riesgos.

Otros beneficios que proporciona el sello es que facilita la movilidad académica y profesional y proporciona a los empleadores certidumbre sobre las competencias y habilidades de los egresados de un programa certificado.

Adicional a lo anterior, este logro es de gran importancia para la acreditación en México, ya que las experiencias que se generan en el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería Superior, A.C. (CACEI), son un referente para la acreditación nacional en relación al contexto internacional.

El Sello EUR-ACE contribuye a la inserción de nuestro país en la escena internacional educativa y laboral en la región de la Comunidad Económica Europea por el reconocimiento que esta certificación otorga.

Se eligieron instituciones y programas representativos, los cuales se consideró podían satisfacer los requisitos de evaluación bajo el esquema EUR-ACE, con el propósito de que los resultados alentarán más adelante a otras instituciones.

En la ceremonia, se otorgó el sello europeo a un total de seis programas educativos de Ingeniería, correspondientes a tres universidades públicas: Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Los programas que recibieron el reconocimiento son: Ingeniería Civil e Ingeniería Física de la UADY, Ingeniero Administrador de Sistemas e Ingeniero Mecánico Administrador de la UANL, así como Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Geología de la UASLP.

La Red Europea de Acreditación de la Educación en Ingeniería (ENAEE) es una Asociación Internacional.

Por parte de la Universidad Autónoma de Yucatán asistieron para recibir estos reconocimientos el M.C. Carlos Alberto Estrada Pinto, Director General de Desarrollo Académico de la UADY, así como miembros de la Facultad de Ingeniería como el Dr. Luis Enrique Fernández Baqueiro, Director del plantel; Dr. Jorge Alejandro Tapia González, Secretario Académico; M.I. José Antonio González Fajardo, Coordinador de la licenciatura en Ingeniería Civil; Dr. César Alberto Cab Cauich, Coordinador de la licenciatura en Ingeniería Física; y Dr. José Humberto Loría Arcila, Coordinador del proceso de acreditación para la obtención del Sello EUR-ACE.

CONAFE participa en la Olimpiada del Conocimiento 2017

  • De seis participantes, uno será seleccionado para acudir a la Convivencia Nacional en la Cd. de México.

Mérida, Yucatán.- El pasado sábado 20 de mayo se llevó a cabo la evaluación de alumnos concursantes de la Olimpiada del Conocimiento 2017 que representarán al estado de Yucatán en la Convivencia Nacional próxima a realizarse en la Ciudad de México en el mes de julio.

En base a ésta evaluación de fase estatal, se seleccionarán a los 23 representantes del estado. El Consejo Nacional de Fomento Educativo, participa con 6 alumnos pertenecientes a las comunidades de Yucatán, de los cuales se seleccionará a un ganador para formar parte de los 23 que conformarían la delegación estudiantil del estado, ellos son: Adriana Guadalupe Acosta Canul de San Francisco Tzon, Región Motul; Ángel Gonzalo Balam Chí de Komchen Martínez, Región Motul; Francisca Chan Poot de Dzonot Box, Región Tizimín; Héctor Eduardo Poot Mas del Álamo, Región Tizimín; Manuel de Jesús Chulim Chan de Santa Rosa, Región Valladolid; Gladis Virginia Traconis Hau de Huntura uno, Región Peto.

Por el CONAFE iniciaron en el proceso más de 130 alumnos de sexto grado de 62 escuelas comunitarias en el Estado. El 29 de marzo presentaron la etapa de sector 18 de ellos quienes fueron seleccionados por su promedio. De esta manera fue que resultaron seleccionados los 6 finalistas quienes obtuvieron las mejores calificaciones de la etapa de sector.

"De esta manera estamos demostrando que el sistema y modelo educativo con el que opera el CONAFE en todo el país es efectivo y cada vez de mayor de calidad, sin embargo como en todo, hay cosas que debemos trabajar para mejorar. Este año fueron 6 alumnos que participaron por conafe, pondremos todas las condiciones necesarias para que el siguiente esa cifra se duplique o triplique". Expresó Jessica Saiden Quiroz, delegada del Conafe en Yucatán.


El concursante de CONAFE que resulte ganador para acudir a la convivencia nacional se hará acreedor también de una beca para continuar sus estudios de nivel secundaria..

Apoya la STPS a empresa maquiladora con becas de capacitación

  • Se beneficia a 24 trabajadoras de nuevo ingreso.
Teabo, Yucatán.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Enrique  Castillo Ruz, encabezó el pago de las becas de capacitación en la modalidad mixta a 24 empleadas de la maquiladora WPE Textil, quienes fueron entrenadas en la especialidad de Costura Industrial.

Acompañado del propietario de la firma, Carlos Worbis Rosado, el funcionario mencionó que la citada estrategia va dirigida a negocios que están en proceso de instalación o en la ampliación de su planta productiva y explicó que éstos pueden solicitar este tipo de becas para entrenar a personas desempleadas a quienes después van a contratar.

Al dirigirse a las beneficiarias del programa, comentó que ser el colaborador de una empresa implica comprometerse con ella, ya que a final de cuentas sí la empresa crece, él también lo hace y mejora su calidad de vida.

Añadió que, por instrucciones del Gobernador, Rolando Zapata Bello, se continúa apoyando a las firmas que requieran de los diferentes esquemas de la STPS. “Gracias a la coordinación de los sectores productivos con el Gobierno del Estado, Yucatán ocupa uno de los menores índices de desempleo a nivel nacional, con el 2 por ciento”, destacó.

Por su parte, Worbis Rosado reveló que WPE Textil es una fábrica de nueva creación en el municipio, la cual ya cuenta con 24 empleados bien preparados mediante la estrategia. En ese sentido, agradeció al Gobierno del Estado por brindar respaldo a su actividad industrial.

Señaló que gracias a esta capacitación, el personal ya se encuentra elaborando prendas del programa Bienestar Escolar y está por iniciar la maquila de una importante marca internacional.  “No es fácil como empresario iniciar un negocio, pero con los apoyos que recibimos, es menos difícil emprender el proyecto”, indicó.

En presencia del titular de la Unidad Regional Ticul, del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), Samuel Chuc López, Worbis Rosado expresó la emoción que le da el iniciar este negocio en la demarcación, ya que cuenta con mucho trabajo, en lo que a la elaboración de prendas se refiere, en el cual la mano de obra local es fundamental para salir adelante.
Hoy por hoy, dadas las condiciones que se están dando a nivel macroeconómico, está empezando a regresar mucho trabajo a la región y a nivel estatal, en lo que respecta a la industria del vestido con la confección de prendas, por lo que como empresario, sólo me queda dar junto con mis colaboradores el mejor servicio para beneficio de nuestros clientes”, concluyó.

Voluntarios Modelo limpian Puerto de Abrigo en Sisal

Mérida, Yucatán.- Unas siete toneladas de basura se recolectaron hoy en el Puerto de Abrigo de Sisal durante la jornada de limpieza denominada Clean Wave con la participación de 293 voluntarios Modelo entre habitantes de Sisal y Hunucmá, jóvenes estudiantes y trabajadores de Cervecería Yucateca y de Grupo Modelo en Mérida.

Entrevistado durante las actividades, Pablo Jiménez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, expresó: -Estamos muy contentos porque trabajando juntos hicimos una gran diferencia, en unas horas cambió muchísimo, nos llevamos una cantidad muy importante de basura, todos trabajando aquí con los rayos del sol, pero lo importante, como siempre decimos, no es solamente que hoy quede limpio el Puerto de Abrigo, sino generar esa conciencia para que sea un tema recurrente, para que permanezca limpio”,

Dijo que los beneficios “que nos dan los manglares, que nos da la playa es muy importantes conservarlos, son una fuente de purificación y de filtración del medio ambiente pero también son recursos y fuente de trabajo para la gente de Sisal y el municipio de Hunucmá y siendo aquí nuestra nueva casa de Grupo Modelo estamos muy comprometidos a trabajar de la mano con toda la gente de la comunidad”.

Reconoció el esfuerzo de los voluntarios y manifestó su satisfacción por la gran respuesta del grupo: -Nos da muchísimo gusto ver a  tanta gente reunida, de todas las edades, que vienen tanto del municipio de Hunucmá como de Mérida y de otros lados para trabajar por una misma causa este día, no solo en Sisal, son 22 playas en todo el País que estamos limpiando hoy porque es una actividad permanente, el compromiso es siempre y estamos muy agradecidos de que nos acompañen.-

Las actividades y los grupos de trabajo estuvieron encabezados por José Alberto Padrón, presidente municipal de Hunucmá; Pablo Jiménez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo; Eduardo Loges, director regional de Grupo Modelo en el Sureste; Omar Guevara, gerente general de Cervecería Yucateca; y Alfonso Vergara, Jefe de Medio Ambiente de Cervecería Yucateca.

Invita la ESAY al próximo Diplomado en Producción Audiovisual

Mérida, Yucatán.- La escuela Superior de Artes de Yucatán ofrece una opción de formación para personas que se quieran expresar a través del lenguaje audiovisual y la producción de cortometrajes, destacó el cineasta Billy Areyano.

El artista indicó que se oferta el Diplomado en Producción Audiovisual DIPA, una propuesta que apoyará a los participantes en la producción de un cortometraje que cumpla su función, ya sea documental, militante o publicitaria, a través de herramientas básicas de la tecnología actual.

Los participantes escribirán, diseñarán y desarrollarán proyectos de cine para realizar un cortometraje, conocer la práctica cinematográfica mediante el contacto con cineastas especializados, comprender el lenguaje audiovisual del cine y reconocer las etapas de trabajo que utiliza el cine en su proceso creativo.

Abracaremos, agregó, la mayoría de los aspectos de narrativa y ficción en las 120 horas de trabajo, para obtener conocimientos generales de la historia del cine y de las fases necesarias para crear un cortometraje con herramientas básicas de la tecnología actual: Preproducción, producción y postproducción, con un equilibrio de teoría y práctica, de trabajo individual y colectivo.

Los contenidos se desarrollarán, a través de siguientes 4 módulos: El arte cinematográfico a través e su historia, géneros, grandes directores y sus obras, Narrativas específicas para la creación de un cortometraje, los roles del trabajo y el proyecto cinematográfico, Herramientas para concluir un cortometraje y Realización, edición y presentación colectiva de un cortometraje.

 A cargo de los módulos estarán creadores de amplio reconocimiento: los artistas visuales: Billy Arellano, Pablo Arellano, Jorge Pucheux, Gabriel Ximénez y Rony Ximénez; el escritor Alejandro Fitzmaurice y el compositor Javier Álvarez, Premio Nacional de Ciencias y Arte.

El diplomado tiene un costo es de $10,000 y se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de julio, para informes e inscripciones comunicarse a la coordinación académica de Artes Visuales de la ESAY con la maestra Nahomi Ximénez al 930.14.90 ext. 29333 o al correo electrónico nahomi.ximenez@esay.edu.mx

Keila Jiménez Alcocer, Gobernadora por un día

  • La mandataria tuvo actividades en Progreso, Telchac Puerto y Mérida.
Mérida, Yucatán.- Por la presentación de un proyecto enfocado a llevar entretenimiento y aprendizaje a niños con pocos recursos en las comunidades más alejadas de la entidad, la scout Keila Karina Jiménez Alcocer se convirtió en Gobernadora por un día.

La joven de 21 años, quien actualmente cursa la carrera de Fisiología en la Universidad Valle del Grijalva (UVG), recibió de manos del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, la insignia de la administración estatal. En intercambio, la joven le colocó al mandatario las correspondientes al Grupo 2 "San Cristóbal", al cual pertenece.

En evento celebrado en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Zapata Bello afirmó que este organismo es ejemplo del impulso a la juventud y niñez, a través de acciones basadas en los valores básicos que, como sociedad, nos ayudan a salir adelante y destacar.

Ante representantes del movimiento escultista, agregó que esta iniciativa es una muestra del poder del optimismo, la esperanza y la disposición al trabajo, los cuales permiten superar situaciones difíciles y avanzar sobre cualquier obstáculo que se interponga en el camino.

En su turno, el presidente de la Asociación de Scouts de México Provincia Yucatán, Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer, indicó que “Dulces sonrisas” fue seleccionada entre más de 15 propuestas en apoyo al bienestar y la felicidad.

Dicho proyecto ofrece actividades educativas, lúdicas y propias del escultismo, con la finalidad de desarrollar aptitudes y habilidades en diferentes áreas de manera integral, además de ofrecer diversión y momentos de convivencia.

Al hacer uso de la palabra, el jefe Nacional de la Asociación de Scouts de México, José Luis Cárdenas Cortés, subrayó que Yucatán es la muestra de que Gobierno y sociedad civil pueden trabajar de manera conjunta para construir un mundo diferente y un país mejor.

En este marco, el dirigente entregó a Zapata Bello el reconocimiento de la carita sonriente de plata, la cual lo convierte en miembro del organismo por contribuir de forma positiva a la comunidad desde sus funciones y estar siempre listo para servir a los demás.

Tras tomar posesión, Jiménez Alcocer, acompañada del mandatario, se tomó la foto oficial en la silla del Despacho del Gobernador y comenzó su gira de trabajo, que comprende actividades en favor de la naturaleza y medio ambiente en Telchac Puerto y Progreso, así como la visita a una estancia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en esta ciudad.

Trabajo de artesanas en la Semana de Yucatán en México

  • Más oportunidades de comercialización para productoras de 20 municipios
Ciudad de México.-- Como parte del elenco que engalana la Semana de Yucatán en México, 31 artesanas de los municipios están presentes en el Palacio de los Deportes para compartir la riqueza de la producción local, en el área de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

Para atender con calidez a los visitantes y ofrecer sus productos, Genny Basto Manzanilla, Mariana Chalé Dzul, Marlene Vela Canul y Leydi Jiménez Bojórquez visten con orgullo sus coloridos ternos.

Así, ellas muestran ropa típica de algodón y de manta bordada a mano o a máquina; artesanías elaboradas con fibra de henequén, coco, concha y caracol; joyería hecha de madera, semillas y plantas; productos orgánicos y dulces típicos de la región, y una gran variedad de urdidos.

Hasta el 28 de mayo, los visitantes capitalinos, nacionales e internacionales pueden adquirir un pedacito del corazón de la tierra del Mayab, mientras que los empresarios realizan negociaciones directas con las productoras.

Después de la inauguración de esta feria, el Gobernador Rolando Zapata Bello y su esposa Sarita Blancarte de Zapata recorrieron el espacio de la Seder, acompañados del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa, y su esposa Sandra Albarrán, quienes convivieron con estas mujeres trabajadoras.

En el recorrido, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, mostró la loable y creativa labor que realizan las artesanas con el respaldo de la administración estatal, para que más gente de otros lugares pueda conocer lo que elaboran las manos yucatecas.

Al encuentro acudieron productoras de Abalá, Chacsinkín, Cuzamá, Dzoncauich, Espita, Halachó, Hunucmá, Izamal, Maní, Maxcanú, Motul, Muna, Oxkutzcab, Samahil, Teabo, Telchac Puerto, Tekax, Tixkokob, Umán y Xocchel, entre otros municipios.

El módulo de la dependencia forma parte de los 151 instalados, donde más de 245 expositores muestran el arte, cultura, tradición, versatilidad y creatividad de la entidad.

Inician asambleas regionales del PRI en Yucatán

Kanasín, Yucatán.- “A partir de hoy, en unidad estamos empezando a escuchar a todos los militantes yucatecos, porque todos los priistas en Yucatán somos iguales y a todos les estaremos dando su lugar para expresar sus ideas y opiniones para integrar la propuesta de agenda de trabajo que presentaremos rumbo a la XXII Asamblea Nacional Ordinaria”, manifestó el presidente del Partido Revolucionario Institucional en el estado, Carlos Sobrino Argáez.

Al dar inicio con la 1° Asamblea Regional efectuada en el municipio de Kanasín, el líder del tricolor escuchó de forma atenta cada una de las propuestas de trabajo de los representantes de las Comisiones Políticas de Tixpehual, Timucuy, Seye, Acanceh y el municipio anfitrión.

La primera en hacer uso de la palabra fue Eli Mejía Pinzón de Kanasín quien presentó propuestas relacionadas con la mejora de los estatutos que rigen al partido.
Después de deliberar, los militantes consideramos necesario lo siguiente: se requiere formalizar la figura del subcomité de los seccionales en los municipios para cubrir un mayor territorio para atender a la población de forma óptima; tener en cuenta la ejecución activa de las obligaciones partidarias en los municipios para que los comités puedan desarrollar sus funciones de forma eficaz; incluir cuota joven para los cargos de elección popular y que se apliquen sanciones a las personas que no cumplan con las normas del partido, sanciones que les dejaremos por sentado con documentos formales”, señaló.
Por su parte, Aremy Puch Chalé de Tixpehuál, expresó que basados en objetivos claros, es necesario contar con programas cuyo objetivo sea dar a conocer a los grupos más vulnerables que su participación es importante dentro del partido sin importar su condición económica, raza y creencias entre otros a fin de que sus ideas sean integradas en el comité; de igual modo mencionó que las mujeres son el pilar del partido y finalmente señaló que es importante trabajar con las personas que cuentan con mayor experiencia en el PRI.

Al hacer uso de la palabra, Juan Couoh Sulub de Timucuy expresó que el comité al que pertenece se enfocó en temas basados en la visión del futuro, a su consideración, lo que el partido requiere es continuar marchando en unidad, donde cada uno aporte los talentos y capacidades que posea.

Después de escuchar cada una de las propuestas planteadas por los integrantes de las comisiones políticas de las distintas localidades, Sobrino Argaéz, aseguró que todas estas serán puestas en consideración y al concluir todas las asambleas regionales se integrarán en un solo documento para que Yucatán sea ejemplo nacional de esfuerzo y trabajo durante la próxima XXII Asamblea nacional en la que estarán representadas todas las entidades del país.

La siguiente asamblea regional será llevada a cabo en la localidad de Umán, donde estarán presentes los representantes de este municipio así como los de Abalá, Choholá, Kopomá, Celestún, Hunucmá, Kinchil, Samahil, Tetiz y Ucú.

En el evento estuvieron presentes Marisol Sotelo Rejón, secretaria General del CDE; Antonio Homá Serrano,  diputado local por el VI distrito; Henry Sosa Marrufo, diputado local por el XIV distrito; Gaspar Alemañy Ortíz, presidente de la mesa directiva y secretario de Acción Electoral , Rafael Chan Magaña, secretario de la mesa directiva y secretario de Organización, ambos del CDE; Luz Gabriela Cáceres Vergara; vocal, Aidé Castellanos Preve, representante del órgano auxiliar; Nicolás Ávila Cervantes, secretario de Acción Indígena; Luis Acereto Suaste, secretario de Comunicación y Prensa, Enrique Magadan Villamil, secretario de Gestión Social;  Renán Guillermo González, secretario de Vinculación y Fernando Romero Ávila, secretario General Adjunto.

Valoran a pacientes de ortopedia en Hospital General de Valladolid

  • La SSY reconoce el altruismo del Colegio Yucateco de Ortopedia y Traumatología.
Valladolid, Yucatán.- Especialistas del Hospital General de Valladolid, en coordinación con el Colegio Yucateco de Ortopedia y Traumatología, valoraron a 107 pacientes con problemas ortopédicos en ese nosocomio, informó el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

El funcionario reconoció el altruismo de ese organismo colegiado, que incansablemente ha sumado sus esfuerzos a los del recinto para contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes de escasos recursos en esa región del oriente del estado.

Asimismo, señaló que las valoraciones efectuadas son de problemas en las rodillas, tobillos y otras afecciones relacionadas con las extremidades, y que el beneficio se ha hecho extensible a los infantes, cuyas madres se dieron a la tarea de llevarlos para valoración preventiva.

En la ceremonia, la directora del nosocomio, María de la Luz Mendoza Sologuren, entregó reconocimientos al presidente del Colegio, Rodrigo Vargas Mena, por su incansable labor en beneficio de los que menos tienen. La coordinación de los trabajos de ortopedia estuvo a cargo de Emilio de Jesús Miam Viana.

La funcionaria indicó que, durante las valoraciones, se detectó a dos infantes con polidactilia. Para uno de ellos, se programará una cirugía para el mes de junio, aproximadamente; para el otro caso, será próximamente, en espera de que tenga la edad apropiada para la intervención.

Finalmente, Mendoza Sologuren destacó que el Hospital sigue cumpliendo su misión de velar por el bienestar de sus pacientes, en cumplimiento a la instrucción encargada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, de acercar servicios especializados a personas de escasos recursos.
© all rights reserved
Hecho con