Al servicio de la comunidad el “Centro de la Felicidad y Bienestar”

  • Un espacio de atención integral y personalizada de la UADY
  • En el centro se forma estudiantes y desarrolla proyectos de investigación
Mérida, Yucatán.- Psicología positiva es una perspectiva en psicología que se ocupa del estudio científico de las experiencias y los rasgos individuales positivos, orientados a mejorar la calidad de vida de los individuos.

Esta perspectiva estudia diversos aspectos del ser humano como las emociones positivas, la felicidad, la alegría o el amor, así como las fortalezas de las personas como el optimismo, la creatividad, la gratitud, la sabiduría, o la resiliencia.

Partiendo de esta premisa, así como de un análisis y diagnóstico pertinente, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), puso al servicio la sociedad y de la comunidad universitaria el “Centro de la Felicidad y Bienestar”.

Este centro tiene como propósito promover el funcionamiento humano óptimo en las diferentes etapas del ciclo de la vida. Trabajan especialistas en salud mental y estudiantes que abordan de manera efectiva e integral diversas necesidades, preocupaciones y problemáticas que surgen de la sociedad actual.

Elías Góngora Coronado, responsable del Centro de la Felicidad y Bienestar explicó que en este centro se brinda atención integral y personalizada y pone énfasis en la formación académica de los estudiantes, generación de conocimiento y que los estudiantes estén en contacto en escenarios reales de aprendizaje.

Asimismo, se promueve la generación de proyectos de investigación, implementación de acciones de intervención, capacitación en el área de psicología positiva, con la finalidad de promover una vida más plena y feliz de las personas, agregó el académico.

Referente al nombre que se le dio a este centro comentó que representa simbólicamente lo que como equipo consideran fundamental trabajar, “con felicidad, nos referimos a un estado de bienestar que nos permita sentir lo más libre posible para poder vivir acorde con quienes somos y lo que queremos”, precisó.

Desde el profundo respeto, amor y comprensión hacia las personas, buscamos a través del trabajo terapéutico, contribuir a la sanación y concreción de este estado de libertad y calma que todos merecemos vivir, otorgando herramientas que posibiliten cambios que puedan mantenerse en el tiempo, afirmó el especialista.

“Para esto, formamos un equipo de diversas especialidades en Psicología y Salud Mental, integrando terapias complementarias, siempre pensando en el bienestar de las personas y la realización de un trabajo multidisciplinario que contribuya a este camino de la manera más completa”, añadió.

Dio a conocer que el “Centro de la Felicidad y Bienestar” prestaran sus servicios a la comunidad en general a través de programas de intervención, talleres, conferencias, entre otros.

Cabe destacar que el Centro está formado por diez estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UADY, su función es capacitar y brindar talleres a todos aquellos que quieran sumarse a este proyecto y así poder brindar felicidad y bienestar.

Rinde compromiso constitucional la juez Ileana Domínguez Zapata

Mérida, Yucatán.- La juez Ileana Georgina Domínguez Zapata, actualmente adscrita al juzgado segundo de control del sistema penal acusatorio y oral rindió su compromiso constitucional esta mañana en la Sala de Plenos del Tribunal Superior de Justicia, luego de ser ratificada en esta encomienda por el pleno del Consejo de la Judicatura del Estado.

La ceremonia fue presidida por el Magistrado presidente del Tribunal Superior de justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder judicial del estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, reconoció la trayectoria que ha tenido como juez tanto en el sistema tradicional como en el sistema acusatorio donde ya fungió como juez de juicio oral y actualmente juez de control.

El magistrado la exhortó a que continúe con el gran trabajo que ha cumplido como juez. Siempre apegada a los valores del Poder judicial, a la normatividad y a los principios  que rigen la función judicial.

La juez Domínguez Zapata fue ratificada como juez de primer instancia por un período de cuatro años que comprende del 1 de junio del presente año al 31 de mayo de 2021.

En la ceremonia estuvieron presentes las Consejeras de la Judicatura Silvia Carolina Estrada Gamboa, Sara Luisa Castro Almeida, Melba Angelina Méndez Fernández y el Consejero de la Judicatura Luis Jorge Parra Arceo. Además estuvieron presentes las magistradas del Tribunal Superior de Justicia Mygdalia Rodríguez Arcovedo, Leticia del Socorro Cobá Magaña y el Magistrado Luis Felipe Esperón Villanueva.

Nuevo gerente de Diconsa Sucursal Peninsular

Mérida, Yucatán.- José Francisco Fuentelzas Novelo tomó posesión como gerente de la Sucursal Peninsular de Diconsa, la instancia opera el Programa de Abasto Rural en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán con el fin de abatir la carencia alimentaria.

Por su parte Fuentelzas Novelo destacó que se laborará con una política de puertas, para que de esta forma se cumpla  con la distribución de alimentos con alto contenido nutricional y económicamente accesible, para la población en condiciones de vulnerabilidad, y acorde al objetivo, misión y visión de Diconsa.

En Representación del director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, el director de Administración y Recursos Humanos, Orlando Olguín Miranda dio posesión a José Francisco Fuentelzas Novelo como nuevo gerente de la Sucursal Peninsular, en sustitución de Raúl Armando G. Cantón Castillo.

En oficinas de la sucursal, Olguín Miranda reconoció el trabajo brindado por G. Cantón Castillo e informó de su incorporación en la gerencia de comercialización de la paraestatal.

Galardón para cinco destacados periodistas de Yucatán

Mérida, Yucatán.- La Asociación de Comunicadores 7 de Junio Yucatán AC se complace en anunciar la entrega del Premio Estatal de Periodismo edición 2017 a cinco periodistas por su destacada trayectoria: Margarita Cetz Parrao, en televisión; Jesús Manuel Erosa Argüelles “Chichonal”, cronista deportivo; José Acosta Puc, en fotografía; Emilio Moller Bauzá, en radio; y, David Heredia Montañez, en prensa escrita.

Los cinco comunicadores, con una amplia trayectoria en los medios de comunicación, han desarrollado una indudable labor en la prensa yucateca y, en todos los casos, son maestros de las nuevas generaciones de periodistas.

Margarita, una de las primeras mujeres del periodismo en Yucatán, es reportera de televisión en Grupo Sipse, con 41 años de trayectoria como comunicadora y es además fundadora del periódico digital  La Parrao on line.

Erosa Argüelles además de cronista deportivo es un réferi que ha participado en más de 250 peleas profesionales, 5 de ellas de campeonato mundial, 30 de campeonato continental, 20 de titulo internacional, 50 del Mundo Hispano y más de 30 de cetro nacional. Desde 1976 actú9o como réferi en su natal Pichucalco, Chiapas. En Yucatán inició en el periodismo en 1982, hace 35 años.

José “Pepe” Acosta, es un experimentado fotógrafo en los medios de comunicación de Yucatán. Cubrió la gira del Papa Juan Pablo II en Izamal, Yucatán, en agosto de 1993, igualmente dio cobertura a la emergencia durante el paso de los huracanes “Gilberto” e “Isidoro” por Yucatán. El fotorreportero actualmente es Jefe de fotógrafos del periódico Milenio Novedades.

Emilio Moller, se describe como un hombre de radio y medios de toda la vida. Enamorado de su profesión. Es director y fundador de Primera Plana, desde hace 26 años.

David Heredia, es un periodista con 41 años de experiencia, director de la Revista Opinión y de la página electrónica www.opiniondeyucatan.com.mx, entre otros.

La ceremonia de entrega de los galardones será el próximo sábado 10 a las diez de la mañana en el local social del ISSTEY en calle 66 No. 525 entre 65 y 67, centro.

Persistirán las lluvias toda la semana en Yucatán: Conagua

  • Prevalecerá durante los próximos días pronóstico de lluvias de diversa intensidad en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Las condiciones de inestabilidad se seguirán presentando durante los días siguientes en la región, condiciones que se pudieran prolongar para toda la semana por el probable ingreso de una nueva onda tropical a la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, para este lunes, una baja presión al norte de la Península de Yucatán, en interacción con una vaguada sobre la porción occidental de la región, favorecería de chubascos a tormentas fuertes sobre las zonas oriente, sur y poniente de Yucatán; norte y centro de Campeche; y, chubascos fuertes en el centro y norte de Quintana Roo.

Para el martes, una vaguada pre frontal, que estaría asociada a un nuevo sistema frontal que se ubicaría sobre el Golfo de México, ocasionaría de chubascos a tormentas puntuales fuertes sobre las porciones oriente, centro y sur de Yucatán; norte y sur de Quintana Roo; y, centro de Campeche.

De igual manera, para el miércoles se espera que una vaguada que se establecería sobre la porción oriental de la Península de Yucatán, en interacción con el sistema frontal en el Golfo de México, favorecería de nuevo de chubascos a tormentas fuertes sobre el oriente y sur de Yucatán; norte, oriente y sur de Campeche; y, norte y centro de Quintana Roo.

Por otra parte, durante los próximos días se pronostican máximas para Yucatán de 33.0 a 37.0 grados celsius, mientras que para Campeche se prevén valores de entre los 34.0 y 38.0 grados y en Quintana Roo de 32.0 a 36.0 grados.

En cuanto a los vientos, se anticipan de componente este sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h), cambiando del nor noreste durante la tarde con rachas de hasta 50 km/h.

Muere el escritor Juan Goytisolo en Marrakech

Madrid, España.- El escritor español Juan Goytisolo, de 86 años, ha muerto este domingo en Marrakech, según ha confirmado desde su domicilio Ricard Parise, amigo personal del autor.

Nacido en Barcelona el 5 de enero de 1931, su obra se ha desarrollado en los géneros de la novela, el ensayo, el cuento, el relato de viajes y la poesía.

Recibió el Premio Nacional de las Letras en 2008, y es considerado como el narrador más importante de la Generación del medio siglo2 e incluso el mejor novelista español vivo de comienzos del siglo XXI, su obra abarca novelas, libros de cuentos y de viajes, ensayos y poesía.

Fue colaborador del diario El País. El 24 de noviembre de 2014 le fue concedido el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras en lengua castellana. Fue hermano de los también escritores José Agustín Goytisolo (1928-1999) y Luis Goytisolo (1935).

Analizan diputados tipificar el abuso sexual

  • Aprueban tres dictámenes en comisiones
Mérida, Yucatán.- En la jornada de este viernes, diputados de comisiones permanentes aprobaron por unanimidad diversos dictámenes en materia de Feminicidio, Despojo de Cosa Inmueble y de Justicia Oral en lo Civil y Familiar, al igual que un acuerdo para abundar más en el análisis sobre el tema de abuso sexual.

En la comisión de Justicia y Seguridad Pública, sus integrantes avalaron el dictamen que contempla las iniciativas del PRI y PAN, con otra de Morena, para armonizar el Código Penal del Estado con la norma federal.

"El dictamen incluye cuatro causales en las cuales coinciden todas las fuerzas políticas con respecto al lazo afectivo entre el victimario y la víctima, amenazas previas, la incomunicación de la víctima y exponer el cuerpo de la misma en espacios públicos", detalló la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez.

Asimismo, el cuerpo colegiado aprobó un acuerdo propuesto por el diputado Elías Lixa Abimerhi (PAN) para entrar al tema de Abuso Sexual, así como realizar un plan de trabajo sobre la materia con reuniones de asociaciones civiles, agrupaciones relacionadas con los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, así como la Fiscalía General del Estado.

Lo anterior, al aclarar la duda de Jazmín Villanueva Moo (Morena) sobre sus propuestas en este ámbito, el cual fue despejado por las diputadas Celia Rivas y Beatriz Zavala Peniche (PAN) al mencionar que el mismo dictamen establece que dicho tema será abordado en un dictamen posterior.

"Creo que no se está desechando y vale la pena que los diputados lo analicemos y quienes tengan otras propuestas las presenten, el abuso sexual es un tema delicado, probablemente de difícil tipificación y sanción, por las características para determinar", comentó Zavala Peniche.

"Dentro de la comisión discutimos que el tema es delicado y no puede ser sólo contra una mujer, también puede ser contra niños y niñas o adolescentes, consideramos no desechar el tema pero lo abordaremos en otro momento", agregó Rivas Rodríguez.

Verónica Camino Farjat, añadió que se deberá invitar a las asociaciones civiles que han trabajado con las diputadas de la LXI Legislatura en materia de Feminicidio y Abuso Sexual, para fortalecer el análisis.

De la misma forma, en esta comisión tuvo su aval unánime el dictamen de la iniciativa del PRI para modificar el Código Penal estatal para agravar el tema de despojo y proteger a los dueños de propiedades.

Celia Rivas, manifestó que la iniciativa "tiene como único fin proteger el patrimonio de las familias"; a lo que Lixa Abimerhi agregó que su fracción parlamentaria conoció el fondo de la problemática social y "hemos revestido de técnica sobre los posibles alcances y hoy hemos podido definir sobre el tipo de conducta".

En comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sus integrantes aprobaron por unanimidad el dictamen de la Minuta de la Cámara de Diputados sobre justicia cotidiana, para brindar de facultades al Congreso de la Unión para legislar códigos únicos en materia de oralidad de carácter civil y familiar.

Celia Rivas, informó que el dictamen tiene el objetivo de fortalecer el derecho humano de acceso a la justicia, por lo cual se reforma la constitución federal para que los tribunales enfoquen su trabajo y sus energías en la resolución de fondo de los conflictos.

"Para que dejen en términos secundarios los formalismos y una vez declarada constitucional la presente reforma, todos los juicios tendrán plena validez en sus actuaciones, con el simple hecho de que todo lo acontecido en ellos quede debidamente registrado a través de cualquier medio para dar certeza en su contenido y cumplimiento", enfatizó.

Durante la discusión de la síntesis del acta de dos sesiones anteriores, que quedó pendiente, Lixa Abimerhi presentó dos observaciones que fueron consideradas por la presidencia para ser aprobada por unanimidad.

Los dictámenes aprobados serán distribuidos a todos los integrantes de la LXI Legislatura para su discusión y votación en próxima sesión ordinaria.

Firme el combate a las carencias y el impulso a la productividad

  • Mauricio Sahuí y Felipe Cervera en gira por Santa Elena y Abalá
Santa Elena, Yucatán.- Con los apoyos del Programa de Producción Social Familiar de Traspatio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que ha recibido y el empeño que imprime con su trabajo cada día para que florezcan sus hortalizas, María Alejandra Balam Keb tiene una cosecha próspera.

Hace cinco años la vecina de Santa Elena recibió su paquete tecnológico para consolidar su huerto.

Posteriormente, recibió sus aves de traspatio que le permiten ofrecer a su familia un alimento sano y también un ingreso extra con la venta de sus excedentes.

"Aquí no nos morimos de hambre porque hay comida y hasta lo vendemos, de cada hera sacamos hasta 100 pesos porque los vecinos saben que aquí hay rábano, cilantro, chile dulce, hasta berenjena y garbanzo", apuntó.

En gira de trabajo al sur de la entidad, acompañado del diputado federal, Felipe Cervera Hernández, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero, dialogó con beneficiarios de huertos de traspatio en Santa Elena y de la estrategia de combate a las carencias sociales "Mejorar" en Abalá.

En continuidad con la entrega de semillas de este esquema productivo y de apoyo a la economía familiar, el titular de la Sedesol, Mauricio Sahuí Rivero felicitó a las mujeres que hacen posible con su esfuerzo ofrecer a sus familias una mejor calidad de vida.

El funcionario estatal indicó que con los apoyos que se entregan las familias tienen en sus hogares comida y un dinerito para que la familia viva mejor como es el caso de doña Ale.

"Pero eso no se da con el producto de la entrega formal de unas semillas, se da con el trabajo de grandes mujeres, que le dan los cuidados debidos a sus huertos para que florezcan esos frutos y producto de esas ganas de que su cosecha sea próspera se logra el éxito", manifestó.

Posteriormente en Abalá, Sahuí Rivero supervisó las obras que se realizaron con "Mejorar" y diálogo con beneficiarios los cuales manifestaron su beneplácito por la posibilidad de cambiar sus vidas con acciones como un cuarto adicional, piso firme, un baño o una estufa ecológica.

Camila Pech Chan de 71 años de edad, que ya tiene un cuarto adicional señaló que ahora duermen más cómodos, ya que son cuatro personas y solo contaban con una pieza.

"Estoy requetecontenta con esta ayuda que nos han dado", enfatizó.

El Secretario de Desarrollo Social expuso que el programa se hace para que las familias tengan oportunidad de tener mejor calidad de vida y menos enfermedades.

"Que no vivan en hacinamiento, que haya espacios para la higiene, que se viva con mayor dignidad porque en la aparición de las enfermedades vienen las angustias y los gastos y también la carencia económica", apuntó.

Destacó que con la participación de los tres órdenes de gobierno es como se logró que en un solo año se realicen en Abalá más de mil 300 acciones de vivienda y casi 70 mil en todo el Estado.

"Por eso este año seguiremos trabajando de la mano para que más familias yucatecas vivan con bienestar", refirió.

En los eventos también estuvieron presentes los alcaldes de Santa Elena y Abalá, Eduardo Huchim Kauil y Azael Ayala Sosa. Así como el diputado local, Evelio Dzib Peraza. 

Mejor carta de presentación del PRI Yucatán, el trabajo: Sobrino

  • Trabajo en Unidad y diálogo abierto, clave del éxito priista
Mérida, Yucatán.- En unidad y con el firme compromiso de trabajo,  recibieron en Tecoh al líder del PRI estatal, Carlos Sobrino Argáez, quien agradeció el entusiasmo y las muestras de afecto de la militancia priista de este municipio ubicado en el nor-poniente del estado.

En la reunión el dirigente del PRI estatal convocó a trabajar arduamente en cada una de sus comisarías Xcanchakán, Lepán, Telchaquillo y Pixya, llevando el mensaje de armonía, cohesión e identidad del Instituto Político, “con un diálogo abierto, un análisis autocrítico y búsqueda de soluciones a los problemas sociales, es como estaremos trabajando el territorio, en este proceso de revitalización de nuestro partido, con responsabilidad vamos a seguir aportando al desarrollo de Yucatán”.

“Estamos a las puertas de un proceso electoral concurrente en el que saldremos a votar por todas las posiciones, desde alcaldes, diputados federales y locales, gobernador y presidente de la República, por eso tenemos que salir a las calles y hablar de las cosas buenas que suceden en Yucatán, del gran trabajo que realiza el primer priista del estado, Rolando Zapata Bello, nuestro gobernador y del bienestar que ha brindado sin distingos a toda la sociedad yucateca”, puntualizó.

Sobrino Argáez, señaló que debe prevalecer el orgullo priista, “es precisamente, de esas cosas buenas que realizan los representantes emanados de nuestro partido, que debemos estar orgullosos, como las nuevas reformas electorales para nuestra entidad, aprobadas en la LXI Legislatura del Congreso del estado, que permitirán que Yucatán se rija bajo nuevas figuras, cuya esencia permitirán una jornada democrática exitosa, en donde todos expresemos nuestra voluntad en las urnas”.

El líder del partido tricolor indicó que la bancada priista trabajo arduamente para que las iniciativas y reformas propuestas, así como las modificaciones fueran aprobadas con el único fin de aportar los elementos y herramientas necesarias para tener procesos electorales limpios, en el pleno respeto ciudadano, que brinden certeza en estos procedimientos, en donde prevalezca el orden y así empezar bien las cosas en nuestro estado.

Precisó que las modificaciones fueron a la Ley de Instituciones y procedimientos Electorales, la Ley de Partidos Políticos y la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral, asimismo se consideraron las reformas realizadas previamente a la reducción del financiamiento público de los partidos políticos al 50% en años y meses no electorales, así como la homologación de las disposiciones de la paridad de género.

Ante una entusiasta militancia, Carlos Sobrino, reconectó con las metas y objetivos priistas para aterrizar las estrategias con la seguridad que el estado va por buen camino, con una entidad en pleno desarrollo, en paz, productiva y con las leyes necesarias que fortalecen la esencia democrática de Yucatán.

“Hoy vamos con la mejor carta de presentación que es el trabajo, con estructuras renovadas, con organizaciones y sectores fuertes que trabajan de manera cohesionada, con un compromiso firme con los priistas y con los habitantes, escuchando y dialogando con la gente, hoy vamos juntos en unidad con un partido fuerte y sólido rumbo al éxito en el proceso electoral del 2018”.

En el evento el líder estatal del Revolucionario Institucional estuvo acompañado de los legisladores federales por el V distrito, Felipe Cervera Hernández; por el II distrito, Lucelly Alpizar Carrillo; y por el I distrito, Liborio Vidal Aguilar, así como de los diputados locales por el XII distrito, Marco Vela Reyes; por el XV distrito, Elizabeth Gamboa Solís; y por el XIV distrito, Henry Sosa Marrufo.

De igual forma estuvieron presentes el primer priista del municipio, Joel Achach Díaz, la presidenta del CDM, Brenda Moguel Aguilar, los secretarios del CDE, Marisol Sotelo Rejón, secretaria General, Nicolás Ávila Cervantes, secretario de acción indígena; Renán Guillermo González, secretario de vinculación, Enrique Magadan Villamil, secretario de gestión social y Carolina Herrera Cáceres, secretaria de cultura.

Jaqueline Hinojosa Madrigal, presidenta estatal de la Red Jóvenes por México y Alejandro Cerón Molina, secretario de atención a personas con discapacidad del CEN de la red de Jóvenes por México.

Yucatán volverá a ser cuna de campeones mundiales, afirma Ramírez Marín

  • El legislador yucateco felicita al CMB por el Cinturón  Huichol que recorrerá el país
Ciudad de México.- Invitado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al anuncio de  que el Cinturón Huichol recorrerá el país como símbolo del arte y el boxeo mexicanos, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que no hay mejor herramienta que el deporte para alejar a los jóvenes de la delincuencia y las adicciones.

En el marco de esta ceremonia, realizada en la Ciudad de México, el legislador confió en que Yucatán volverá a ser cuna de campeones mundiales a través del impulso a esta disciplina,  que cobrará mayor auge con una serie de gimnasios que se abrirán en los municipios, como parte de sus gestiones en favor del deporte.
El vicecoordinador parlamentario del  PRI en la Cámara de Diputados felicitó al presidente del CMB, Mauricio Sulaimán Saldívar,  por su decisión de donar al pueblo de México el Cinturón Huichol, Adolfo López Mateos”, que será exhibido en diversos museos y exposiciones  a fin de que tanto mexicanos como visitantes extranjeros puedan apreciarlo.
En ese acto, el directivo del CMB entregó el cinturón a Giuliana Zolla de Marín, nieta del ex  presidente Adolfo López Mateos, para iniciar el recorrido en el museo Soumaya. Posteriormente, el fajín Huichol se exhibirá en el Museo del Deporte y luego llegará a otros recintos.

Mauricio Sulaiman explicó que  se trata de una pieza artesanal única que conmemora el 5 de mayo y forma parte de la historia del boxeo de México y del mundo.

Ramírez Marín indicó que esta pieza artesanal representa una magnifica forma de darle difusión al boxeo y que los jóvenes se acerquen a esta disciplina y alcancen una mejor calidad de vida.
También simboliza el deseo de que la juventud tenga más espacios y más oportunidades, y la difusión que le da al boxeo sea el camino para que los jóvenes adopten y amen este deporte”, subrayó.
El legislador dijo que el deporte en Yucatán sigue consolidándose a través del boxeo, el fútbol y el béisbol, entre otras disciplinas, por lo que los esfuerzos que se hacen en la actualidad serán fructíferos en el corto plazo con nuevos campeones yucatecos.

Recordó que uno de esos esfuerzos es la Ley que promovió para crear un fondo de 400 millones de pesos para formar atletas de alto rendimiento en el país, con la participación de la iniciativa privada, la cual puede aportar recursos a cambio de recibir estímulos fiscales.
Es necesario continuar con este camino, apoyar el deporte y conseguir que ningún joven se quede en las calles, con más acceso a la educación y las actividades deportivas y recreativas”, subrayó Ramírez Marín.

Liborio Vidal trabaja por una economía generadora de oportunidades

  • Un político, empresario y padre de familia que procura el bienestar
Mérida, Yucatán.- “Hay que cuidar que la riqueza que se genere en los próximos años esté mejor redistribuida, y por eso será importante preservar y expandir los programas que siembran futuro, como lo son las becas a los jóvenes y la tecnificación del campo”, dijo Liborio Vidal Aguilar en una reunión con más de 250 personas.

En la reunión realizada en su oficina de enlace destacó que ese es el punto fundamental sobre el que hay que trabajar y encontrar la fórmula para garantizar la igualdad y la equidad, pues la economía local tiene rumbo y el gobernador Rolando Zapata Bello ha demostrado que se pueden sortear las diversas circunstancias, a pesar de los retos que se viven en el país.

El también empresario considera que es fundamental preservar el estado de reindustrialización y atraer a grandes empresas que lleguen con las compañías satélites para crear un cinturón industrial para Mérida y municipios estratégicos del interior del Estado.
Yo soy político, también empresario, soy padre de familia y abuelo joven, sé que las nuevas generaciones están listas para vivir en un estado de bienestar, sé que vienen con una mentalidad diferente y que hay mucho talento para que nuestros jóvenes sean desarrolladores de tecnología y es un área de oportunidad que sin duda detonará con la Zona Económica Especial”,  manifestó.
Liborio Vidal dijo que su objetivo diario es contribuir desde diferentes áreas con hacer que a Yucatán le vaya bien, para que haya más empleos formales, generar las condiciones para mejores servicios e infraestructura y para mantener el Estado tan seguro “como para que nuestros hijos puedan salir sin ningún riesgo”.

“Como empresario que soy, que ha logrado que su empresa de electrodomésticos pase de ser una pequeña, local, a una con presencia en siete estados del país, sé que todos podemos llegar hasta donde nos nuestra imaginación nos impulse”, expresó.

Discutiendo sobre las posibilidades de impacto tecnológico en el campo yucateco

  • Visita al campus del Dr. Juan Kú Vera
Mérida, Yucatán.- La agricultura es una de las principales actividades económicas del estado de Yucatán y tiene grandes posibilidades de crecimiento, a través del sector de tecnologías de la información y comunicación. Este es el enfoque de la charla, “Necesidades Tecnológicas del Campo Yucateco”, que impartió el Dr. Juan Kú Vera a alumnos de la Universidad Politécnica de Yucatán.

Durante su participación el Dr. Kú Vera, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II), compartió algunas de sus experiencias en viajes de investigación alrededor del mundo donde ha podido apreciar el impacto de la tecnología en la producción agropecuaria, especialmente Inglaterra, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.
A través del desarrollo de sistemas inteligentes y maquinaria especializada, los productores mexicanos pudieran acceder a datos importantes para la toma de decisiones, algo que no se hace actualmente. De esta manera dejaríamos de importar carne y leche, lo cual tendría un impacto positivo en la economía nacional”, destacó.
Aprovechando su visita, invitó a los estudiantes de la UPY a involucrarse en proyectos que permitan eficientar la producción ganadera en Yucatán a través de la tecnología.

El Dr. Juan Kú Vera es Profesor-Investigador de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán. Sus principales líneas de investigación se centran en producción ganadera, ciencias de la alimentación y el medio ambiente.

Mejor conectividad aérea, para mayor competitividad

  • Se inaugura la ruta Mérida-Miami de American Airlines.
Mérida, Yucatán.-- La alianza estratégica entre Yucatán y American Airlines se fortaleció este día con el inicio de operaciones de la ruta Mérida-Miami, que permite llegar a más de 26 mil asientos disponibles, en comparación con los 13 mil que se registraban en 2012, desde el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” de esta capital.

A las 12:28 horas de este viernes, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la primera llegada de este circuito, que tendrá un vuelo diario, con lo que el estado se incorporó a uno de los hubs o centros de conexión aéreos más activos con 350 salidas, y se convierte en el destino número 131 de la firma alrededor del mundo.

En compañía del director General de Latinoamérica de la referida aerolínea, Juan Carlos Lizcano, y del secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, el mandatario destacó que si bien para el  turismo, la conectividad por aire es esencial, de igual forma para los sectores de la economía es una condición que significa competitividad.
Sabemos que con esa visión, establecer un nuevo vuelo para un nuevo destino significa una apuesta de que va a ser exitoso para la industria sin chimeneas, pero se enmarca también todo lo que Yucatán está haciendo hoy con ese crecimiento económico, que se significa con inversión y que se traduce en empleo que le lleva bienestar a cientos de miles de familias de Yucatán”, externó.
Ante empresarios, prestadores de servicios del ramo y comunidad diplomática de los Estados Unidos,  el titular del Poder Ejecutivo recalcó que la alianza estratégica con American Airlines fortalece el turismo, a través de mayor comunicación aérea como elemento esencial para crecer y desarrollarse dentro de la dinámica financiera del territorio.

Los primeros pasajeros, connacionales y extranjeros, llegaron en una aeronave tipo Embraer 17, con capacidad para 80 personas, que en su aterrizaje en tierras yucatecas fue recibida por el tradicional arco de agua.

A nombre de la compañía norteamericana, el gerente de la Zona Sureste de American Airlines, Alfredo Jaimes, dijo que el estado es un gran destino internacional atractivo que sobresale por su belleza, gastronomía, tradiciones e infraestructura hotelera, además de ser la puerta de la cultura maya ante el mundo.

En su intervención desde la sala “A” de la terminal aérea yucateca, el director de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR),  Héctor Navarrete Muñoz, enfatizó que mediante esta vinculación aérea con Florida, en el vecino país del norte, se promueve una nueva opción para establecer negocios e intercambio comercial.

De esta manera, se concretó la segunda conexión con American Airlines, después de la que se tiene con Dallas, Texas. La ruta Mérida-Miami contará con siete vuelos semanales en temporada alta y cinco, en temporada baja.

Rotundo éxito de la Semana de Yucatán en México

  • La derrama económica asciende a más de 56 millones de pesos.
Mérida, Yucatán.- La quinta edición de la Semana de Yucatán en México se convirtió en la mejor de los últimos años, tras recaudar una cifra de más de 56 millones de pesos e imponer un nuevo récord de asistencia por arriba de los 151 mil visitantes, anunció el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo.

En rueda de prensa para dar a conocer los resultados del encuentro, que se celebró del 19 al 28 de mayo en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, el funcionario agregó que este año la demanda de productos yucatecos superó las expectativas planteadas y generó además de buenas ventas, una mayor cantidad de puntos de contacto para negocios.

Ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Yucatán, Pedro Enrique Góngora Medina, Herrera Novelo destacó que debido a la  derrama y promoción nunca antes vistas en la Semana, se abrió una posibilidad de que el estado pueda ser opción de Marca País, para que los artículos locales sean dados a conocer mundialmente a través de esa institución.

En ese sentido, el titular de Sefoe recordó que en esta edición se contó con la participación de 245 expositores entre micro, pequeños y medianos empresarios, que se dividieron en 151 estands. Los giros que se llevaron fueron textil, de artesanías, calzado, repostería, panadería, salsas y condimentos, horchatas, concentrados para aguas frescas, licores, helados, botanas y frituras, hamacas, entre otros.

Luego de recordar que la Canaive rebasó  sus metas en un 60 por ciento, Góngora Medina resaltó el éxito de las pasarelas, en las que 22 expositores presentaron las nuevas tendencias de bordados y punto de cruz en guayaberas, que fueron las prendas con más demanda entre los capitalinos.

En su turno, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán, Carlos Campos Achach, reconoció la importancia que tiene dicho encuentro para promover la gastronomía yucateca, detallando que en esta ocasión se consumieron más de 10 toneladas de cochinita en la Ciudad de México.

Al hacer uso de la palabra, la directora de la Casa de las Artesanías del Estado, Beatriz Peralta y Chacón apuntó que en comparación con el año pasado, cuando las ventas del rubro llegaron a 800 mil pesos, esta vez se recaudó un millón 55 mil pesos. A dicha edición fueron siete artesanos yucatecos y se ofrecieron productos de siete municipios diferentes.

A la Semana de Yucatán en México 2017 que recién concluyó asistieron empresarios de Muna, Kimbilá, Pisté, Ticul, Hunucmá, Izamal, Mérida, Umán, Progreso, Kanasín, Valladolid, Tekax, Dzityá, Chumayel y Motul. Asimismo, estuvieron los restaurantes Manjar Blanco, Zamná, Marín y Colonos. 

Festejará ESAY centenario de Juan Rulfo

Mérida, Yucatán.- Para celebrar el centenario del natalicio de Juan Rulfo, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) ofrecerá una presentación especial de Doloritas, propuesta multisensorial del compositor Julio Estrada, que transporta al mundo mágico y onírico del autor mexicano.

El director General de la ESAY, Enrique Martín Briceño, indicó que se trata de la primera parte de Murmullos de páramo, una cuasi ópera radiofónica basada en Pedro Paramo de Juan Rulfo, que en esta ocasión contará con la propuesta de espacialización sonora del compositor Elías Puc y la propuesta escénica de Pablo Herrero.

En conferencia de prensa, explicó que el próximo jueves 8 de junio a las 20:00 horas, en la antigua estación de ferrocarriles se podrá disfrutar de una experiencia que involucra grabaciones realizadas in situ, un sistema sonoro cuadrafónico, video y la participación escénica de estudiantes de la Licenciatura en Docencia de la Danza Clásica de la institución.

Por su parte, el director de Artes Musicales de la ESAY, Álvaro Vega Díaz, destacó la calidad de los artistas involucrados en la grabación como la cantante Fátima Miranda, el ruidista Llorenç Barber y el contrabajista Stefano Scodanibbio, quién se encargó de la voz espectral de Juan, hijo de Doloritas, a través de su trabajo interpretativo con el instrumento.

De igual manera, recalcó la participación en la grabación de las voces de actores de primer nivel como Ernesto Gómez Cruz y Ana Ofelia Murguía, así como la participación del propio Julio Estrada.

En su oportunidad, el director, Pablo Herrero explicó que su trabajo se centra en apoyar la situación escénica de la grabación para transportarnos a Comala junto a Doloritas, voz que suena en la mente de su hijo, Juan.

A través de video, ejercicios escénicos y el sonido como protagonista, acompañaremos a Juan Preciado en el momento en que su madre, Doloritas, esposa de Pedro Páramo, ha muerto, agregó.

Participarán en la presentación gratuita, el compositor Elías Puc, quién se encargará de, en tiempo y espacio real, intervenir el sonido por medio de la técnica de espacialización a cuatro bocinas.

De igual manera estarán en escena Rosa Burgos, Roxana Castillo, Alejandrina Estrada, Braulio Jiménez, Mishel Quijano, Elsy Quiñones, Angélica Amábilis, Gabriela Betancourt, Alicia Burgos, Jorge Couoh, Rebeca Díaz, Mara Mendoza, Marina Peralta, Monserrat Pérez y Jennifer Zapata.

Aprobada en Comisión propuesta en materia de feminicidio

  • “Yucatán estaría a la vanguardia en el tema”: Beatriz Zavala
Mérida, Yucatán.-  La Comisión de  Seguridad Pública y Justicia aprobó  por unanimidad el proyecto de dictamen  en materia de feminicidio. La iniciativa fue  presentada por  la  diputada panista Beatriz Zavala y todas las legisladoras del PRI.

De ser aprobado por el pleno, dicho dictamen —explicó Zavala Peniche— homologaría las causales que tipifican el delito de feminicidio en el código penal estatal con lo establecido en lo federal.

La Comisión de Seguridad Pública y Justicia aprobó incluir en el código penal estatal las siguientes causales que al momento no están contempladas: que haya existido una relación sentimental o de confianza entre el victimario y la víctima; que hubieran existido amenazas previas, acoso o lesiones previas; que la víctima haya sido incomunicada, y/o que su cuerpo haya sido exhibido en un lugar público.

La legisladora remarcó que lo aprobado se limita a  homologar los criterios para establecer causales que están establecidas en el código penal federal, al estatal:

“El dictamen incluye exactamente las causales que nos faltan en el código estatal y que sí están contempladas en lo federal. Equipararnos al código federal  equivale a  ponernos a la vanguardia, porque, en esta materia, se ha venido revisando y sometiéndose a escrutinio de organismos internacionales de Derechos Humanos”, concluyó.

Avanza la Campaña de Salud Bucal y Alimentaria de la UADY

Mérida, Yucatán-.- Con el propósito de prevenir enfermedades bucodentales, la Coordinación General de Salud de la UADY llevó a cabo su Campaña de Salud Bucal y Alimentaria para Empleados, la cual concluyó este 1 de junio.

Al respecto, Fabiola Inurreta Santana, una de las responsables de Promoción de la Salud y Nutrición de la UADY, explicó que uno de los propósitos de la campaña fue sensibilizar a los empleados sobre la importancia de la higiene y cuidado bucodental.

A veces se deja a un lado la salud bucal y primero se le pone mayor atención a la salud física, pero estudios han comprobado acerca de la relación entre las enfermedades periodontales con las de tipo cardiovasculares, explicó.

De ahí la importancia de reforzar las medidas de prevención mediante acciones informativas y de atención, agregó.
La salud de tu boca está en tu mano” fue el lema que tuvo la campaña, la cual se acercó a las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, así como al Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño y a la propia Coordinación de Salud.
Los servicios también se llevaron a la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) y a la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín.

Martha Guillermo Magaña, también del área de Promoción de la Salud y Nutrición, resaltó que parte fundamental de esta campaña fue la prevención a partir de una enseñanza práctica sobre la higiene, alimentación saludable y revisión con el especialista.

La campaña puso especial énfasis en la importancia de cumplir con cinco puntos como es la higiene general, comer saludable, higiene bucal, así como el no fumar y la visita periódica al odontólogo.
Indicó que durante la campaña se remarcó mucho esa parte de la visita al especialista, pues lo que se observa es que el ciudadano únicamente recuerda asistir a la revisión cuando tiene una inflamación derivada de caries o peor aún, dolor por infección.

Más vale que haya una revisión con el especialista para conocer nuestras afectaciones y llevar un control sobre nuestra salud bucal, dijo.

La UADY se prepara para la temporada de ciclones

  • Instalan el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos
  • Refuerzan medidas y protocolos de prevención ante cualquier contingencia
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) instaló de manera formal su Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME), cuya finalidad es salvaguardar la integridad física de trabajadores y estudiantes, así como las instalaciones, bienes e información de la institución ante la posibilidad de estas contingencias.

El Rector, José de Jesús Williams, presidió el acto que marcó la instalación del órgano colegiado, de cuyos objetivos se desprenden talleres con directivos para determinar y conocer los protocolos de seguridad y acciones que se deben implementar antes, durante y después de un ciclón tropical.

El Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario reunió a directores de escuelas y facultades de la Universidad, así como académicos, investigadores y representantes de las instancias de Protección Civil, del ámbito Estatal y Municipal.

Con la presentación del pronóstico de temporada de huracanes 2017, Juan Vázquez Montalvo, jefe del Laboratorio de Hidráulica e Hidrología de la Facultad de Ingeniería y vocal del CIAFEME, advirtió que un segundo reporte, emitido el pasado 1 de junio, hace cambiar el escenario de la actual temporada.

De manera natural, esta temporada de huracanes se caracteriza por estar por arriba del promedio, es decir, entre 11 o 12 ciclones tropicales con nombre.

En tanto, la Universidad de Colorado, que es la que emite los pronósticos del comportamiento de la temporada, reveló que para este año serán 14 ciclones tropicales con nombre, y no 11 como se había informado en abril pasado, es decir, ocho tormentas tropicales, cuatro moderados y dos intensos, detalló el académico.

Explicó que este pronóstico se debe a que la formación del “niño” es muy débil, a una anomalía de la temperatura de las aguas del Atlántico y las aguas frías del Atlántico norte, ocasionando condiciones más propicias.

La Universidad tiene un protocolo de seguridad que establece los procedimientos para garantizar la comunicación, emitir información a través de internet y mantener los enlaces en la medida de lo posible.

Entre otras medidas, cada plantel universitario cuenta con una unidad interna de brigadistas, con programas que establecen un listado del personal que brinda auxilio, así como la infraestructura y acciones que se deben implementar en caso de una contingencia.

Este protocolo establece las políticas institucionales como podar árboles, recorrer las instalaciones críticas, asegurar que las instalaciones de energía eléctrica, agua, gas estén debidamente protegidas, entre otras.

Es importante señalar que la Universidad mantiene estrecha comunicación y trabajo colaborativo con diferentes instituciones como el Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobierno del estado y el Ayuntamiento de Mérida.

Parte importante del CIAFEME es brindar a la sociedad en general, información veraz y objetiva mediante boletines que podrán ser consultados a través del sitio www.ciafeme.uady.mx
Como parte del acto, se ofreció una conferencia magistral titulada ““Los ciclones tropicales: impacto en la sociedad y problemática de los avisos”, a cargo del Dr. Faustino Omar García Concepción, del Departamento de Física del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara.

El invitado advirtió que es fundamental que ante estas condiciones climatológicas, toda la población asuma su responsabilidad, por una parte la sociedad siguiendo las medidas de prevención y de alerta, y por otra, las autoridades correspondientes y hasta los medios de comunicación cumplan con difusión clara y objetiva.

El CIAFEME quedó integrado de la siguiente manera: El Rector de la UADY, José de Jesús Williams, como presidente; el Abogado General, Renán Solís Sánchez, como secretario técnico; el Secretario General, José Luis Villamil, como vocal; el Coordinador de Eficiencia Energética y Seguridad en los Campus, Fernando Herrera y Gómez, como Coordinador General; así como el jefe del Laboratorio de Hidráulica, Juan Vázquez Montalvo y Cristina Villarreal Cabrera, como vocales  y el coordinador de tecnologías de la información, Juan Antonio Herrera Correa, también como vocal del CIAFEME.

Como invitados especiales, estuvieron presentes en la instalación Aarón Palomo Euán, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Enrique Alcocer Basto, jefe del Departamento de Protección Civil Municipal.

Lluvias con tormentas fuertes del sábado al lunes en Yucatán

  • No se descartan rachas de viento fuerte y actividad eléctrica en zonas de tormenta, por lo que se recomienda precaución a la población
Mérida, Yucatán.- El establecimiento de un canal de bajas presiones y de una vaguada favorecería durante los días siguientes precipitaciones de diversa intensidad en los tres estados de la Península de Yucatán, condiciones que se extenderían hasta el lunes próximo, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, para este sábado se espera que una baja presión, remanente de lo que fuera la tormenta tropical Beatriz, que se ubicaría sobre el suroeste del Golfo de México, genere lluvias localmente muy fuertes sobre los estados de Campeche y Quintana Roo, mientras que para Yucatán se anticipan de tormentas muy fuertes a puntualmente intensas.

No se descartan rachas de viento fuerte y actividad eléctrica en zonas de tormenta, por lo que se recomienda precaución a la población.

Para el domingo, se mantienen las condiciones de tiempo inestable sobre la región debido a la presencia de un canal de bajas presiones que se extendería desde el oriente del país al sur de la Península de Yucatán. En tal sentido, se prevén tormentas fuertes para los tres estados de la región. De igual manera, no se descarta que se presenten rachas de viento fuerte y actividad eléctrica en zonas de tormenta.

El lunes se pronostican tormentas fuertes para los estados de Yucatán y Quintana Roo, mientras que para Campeche se estiman lluvias con intervalos de chubascos. Estas condiciones se deberán a la influencia de un canal de bajas presiones y del establecimiento de una vaguada en altura.

Los vientos serían del este noreste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) aunque no se descartan rachas de hasta 50 km/h por las tardes, especialmente en el litoral de la Península de Yucatán.

En cuanto a las temperaturas máximas, para este sábado se prevén máximas de 34.0 a 38.0 grados celsius para Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo se prevén de 32.0 a 36.0 grados.

El domingo, los valores máximos durante el día oscilarían entre los 31.0 y 35.0 grados celsius para Yucatán y de 30.0 a 34.0 grados en los estados de Campeche y Quintana Roo. En tanto, para el lunes, los registros serían de 34.0 a 38.0 grados en Yucatán, de 33.0 a 37.0 grados en Campeche y entre los 30.0 y 34.0 grados para Quintana Roo.

Fomentan el empleo al sur de la ciudad Mérida

  • Ofertan más de 300 vacantes con sueldos de cuatro a 13 mil pesos
Mérida, Yucatán.- Buscadores de empleo de la zona sur de la ciudad tuvieron acceso a más de 300 vacantes que ofrecieron 19 empresas, con sueldos que fluctuaron entre los cuatro mil y los 13 mil pesos, durante la cuarta edición del programa Bolsa de Trabajo en tu Colonia.

En el marco de este evento, que tuvo lugar en la cancha de usos múltiples de la Plaza Santos Sur, de la Emiliano Zapata Sur III, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado (STPS) signó un convenio de colaboración con la empresa Santos Lugo.

Al respecto, el titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, señaló que este acuerdo tiene como principal objetivo la implementación de un Centro de Intermediación Laboral (CIL), espacio que promueve el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y donde se proporcionan herramientas de apoyo a las personas en su búsqueda y contacto con las oportunidades de colocación.

Por su parte, el gerente de administración y Finanzas de Casa Santos Lugo, David Escalante Dzul, expresó que la mejor forma para mantener la actividad económica de una sociedad sana y en franco crecimiento es con participación, coordinación y compromiso de la sociedad, empresas y gobierno.

Asimismo, hizo un llamado a quienes buscan trabajo para que se sumen y participen en las dinámicas de este tipo que el Gobierno del Estado y la iniciativa privada llevan a cabo, porque abonan a aumentar la calidad de vida de la comunidad.

“Los números no mienten, éstas y otras acciones son las que han permitido que Yucatán ocupe el segundo lugar a nivel nacional con una tasa de desempleo del dos por ciento, muy por debajo de la media nacional que es de 3.4 por ciento, lo cual es un indicativo, de que se están haciendo muy bien las cosas”, finalizó.
© all rights reserved
Hecho con